Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gaslighting

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Gaslighting”

La sutil manipulación emocional.

¿Qué es Gaslighting?

Es una técnica de manipulación psico-emocional, con la intención de hacer dudar a


otra persona sobre lo que dice, lo que piensa e incluso sobre su propia estabilidad, mental o
emocional.

Este es un tipo de maltrato o violencia encubierta, la cual tiene lugar principalmente en


las relaciones de pareja, sin embargo esta técnica de manipulación o seducción no sólo se
presenta en dicha situación, también la podemos encontrar en nuestro círculo de amigos, en el
trabajo e incluso en la familia.

Desde la psicología

Son muchos los autores que describen al gaslighting como una técnica que se
implementa con la intención consciente de distorsionar la percepción que tiene de sí la
victima, provocando una disonancia cognitiva, es decir, se crea una contradicción entre el
sistemas de creencias del individuo, con sus aptitudes y sus conductas.

Estos comportamientos los podemos evidenciar en personas con rasgos encaminados


a lo que conocemos como “La triada oscura”, son personas con rasgos narcisistas,
maquiavélicos y psicopáticos.

En contraste en el perfil de la victima, es una persona que tiende a considerarse


insuficiente mente buena, tiene la visión sobre si misma como una persona incompetente, con
dificultades para poder tomar decisiones. Por tanto la victima será una persona con
autoestima y su auto-concepto muy dañado, y con una inestabilidad emocional muy evidente.

Señales de una persona que aplica el Gaslighting:

- Son mentirosos compulsivos;

Son personas que mienten y lo hacen con una enorme seguridad al punto en el que te
hacen dudar si estas en la razón o no.

- Lo niegan todo;

Estas personas lo niegan todo, da igual si existen pruebas conclusas de lo que se les acuse,
niegan la realidad.

- Son excelentes para reforzarte;

Incluso aunque pasen todo el día haciéndote creer que tu estas mal, que tus emociones
son exageradas, son expertos en reforzar alguna conducta o rasgo para que sientas que no
todo está mal y de una forma u otra termines aceptando su punto de vista.

- Se proyectan;
Son personas que tienden a proyectarse en ti, es decir, si son personas que se sienten
inferiores, tenderán a hacerte sentir inferior.

¿Cómo saber si eres victima de Gaslighting?

Lo primero a reconocer, es la posibilidad de que entre tus relaciones interpersonales,


ya sea en las relaciones de pareja, la familia, amigos o en tus relaciones laborales, puede existir
alguna persona que implemente contigo esta técnica de l cual estamos hablando.

Podemos enlistar algunas características que te ayudaran a distinguir si dichas personas


realmente son personas que utilizan el “gaslighting” o es una simple coincidencia;

- Te aíslas;

Una de las situaciones que genera el Gaslighting, es hacerte creer que todo tu círculo social
está en contra tuya, por lo tanto terminaras alejándote y costando la comunicación con tu
familia, amigos, etc.

- Dudas de ti;

Estas personas son tan insistentes en hacerte sentir que estas equivocada o equivocado,
que estas loco o loca, que empiezan a distorsionar la concepción que tienes sobre ti mismo/a
al punto de hacerte dudar, si realmente tu eres quien está mal, o está en lo incorrecto.

- Te cuestionas tus estados de animo;

Llega un momento donde caes en cuenta que antes eras más feliz de lo que eres en ese
momento, y gracias a la manipulación que ejercen estas personas, inicia ese cuestionamiento
¿Es mi culpa?.

- Pides disculpas constantes;

Como lo mencione antes, aun cuando tengas pruebas claras de que esa persona está
cometiendo el error, su habilidad voltear a la situación, te hará creer que eres tú quien
inventa, exagera, etc. Al punto de que tu eres quien termina pidiendo disculpas de algo de lo
cual tu no tienes la culpa.

¿Cómo salir del gaslighting?

Lo primero que tenemos que trabajar todos los individuos es “el amor propio”, cuando
se trabaja el amor por uno mismo, no desde el punto de vista del egocentrismo.
Aprenderemos que no tenemos que estar buscando la aprobación de nadie en referencia a mis
creencias, emociones, sentimientos, gustes, etc.

Hay que confiar en nuestra intuición, es esa vocecita que nos avisa cuando algo no va
bien, no es coherente, que te pone alerta. No estoy diciendo que desconfíes de todo, sin
embargo si es una aleta a la cual le tenemos que poner atención.

Otro punto importante a considerar es el validar nuestras propias emociones,


entender que nadie puede juzgar sin son reales, válidas o no. Si tenemos una emoción, para
bien para mal es real y nadie puede decirnos como es que “realmente me siento”
Finalmente otro punto a observar, son los estilos de comunicación que prácticas con
dichas personas, si la comunicación tiende a ser dominante, hostigadora, agresiva, o tienden a
la confusión, son alertas a tomar en consideración. Recuerda que la comunicación es bilateral,
por lo tanto no eres el único que tiene que pedir disculpas si esta esta fallando.

Psic. Luis . M. Sarabia

IG: @psic.luissarabia

Fb: Psicólogo Luis M. Sarabia

También podría gustarte