Gaslighting
Gaslighting
Gaslighting
¿Qué es Gaslighting?
Desde la psicología
Son muchos los autores que describen al gaslighting como una técnica que se
implementa con la intención consciente de distorsionar la percepción que tiene de sí la
victima, provocando una disonancia cognitiva, es decir, se crea una contradicción entre el
sistemas de creencias del individuo, con sus aptitudes y sus conductas.
Son personas que mienten y lo hacen con una enorme seguridad al punto en el que te
hacen dudar si estas en la razón o no.
- Lo niegan todo;
Estas personas lo niegan todo, da igual si existen pruebas conclusas de lo que se les acuse,
niegan la realidad.
Incluso aunque pasen todo el día haciéndote creer que tu estas mal, que tus emociones
son exageradas, son expertos en reforzar alguna conducta o rasgo para que sientas que no
todo está mal y de una forma u otra termines aceptando su punto de vista.
- Se proyectan;
Son personas que tienden a proyectarse en ti, es decir, si son personas que se sienten
inferiores, tenderán a hacerte sentir inferior.
- Te aíslas;
Una de las situaciones que genera el Gaslighting, es hacerte creer que todo tu círculo social
está en contra tuya, por lo tanto terminaras alejándote y costando la comunicación con tu
familia, amigos, etc.
- Dudas de ti;
Estas personas son tan insistentes en hacerte sentir que estas equivocada o equivocado,
que estas loco o loca, que empiezan a distorsionar la concepción que tienes sobre ti mismo/a
al punto de hacerte dudar, si realmente tu eres quien está mal, o está en lo incorrecto.
Llega un momento donde caes en cuenta que antes eras más feliz de lo que eres en ese
momento, y gracias a la manipulación que ejercen estas personas, inicia ese cuestionamiento
¿Es mi culpa?.
Como lo mencione antes, aun cuando tengas pruebas claras de que esa persona está
cometiendo el error, su habilidad voltear a la situación, te hará creer que eres tú quien
inventa, exagera, etc. Al punto de que tu eres quien termina pidiendo disculpas de algo de lo
cual tu no tienes la culpa.
Lo primero que tenemos que trabajar todos los individuos es “el amor propio”, cuando
se trabaja el amor por uno mismo, no desde el punto de vista del egocentrismo.
Aprenderemos que no tenemos que estar buscando la aprobación de nadie en referencia a mis
creencias, emociones, sentimientos, gustes, etc.
Hay que confiar en nuestra intuición, es esa vocecita que nos avisa cuando algo no va
bien, no es coherente, que te pone alerta. No estoy diciendo que desconfíes de todo, sin
embargo si es una aleta a la cual le tenemos que poner atención.
IG: @psic.luissarabia