Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2017-2 Sil Epistemología de La Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código: DI-DUSAR-I-07

Fecha: 01-02-2017
Versión: N°5

SÍLABO 2017-2

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA


ÁREA FORMACIÓN BÁSICA
CÓDIGO 6138
NIVEL SEXTO
CARÁCTER OBLIGATORIO
REQUISITOS HISTORIA Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS
CRÉDITOS TRES (3)
HORAS DE TEORÍA SEMANALES TRES (3)
HORAS DE PRÁCTICA SEMANALES CERO (0)
IDIOMA ESPAÑOL
PROFESOR BRAUN GUTÍERREZ, RICARDO
LLONTOP CÉSPEDES, DIEGO

I. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica y su propósito es la valoración de los


problemas epistemológicos de la ciencia en lo que concierne a la psicología y a la
explicación científica. Se exploran las diferentes teorías mentales incluyendo algunas
concepciones contemporáneas del dualismo, la teoría de la identidad mente-cerebro,
el psicoanálisis, el modelo computacional, el modelo conexionista y las nociones de la
ciencia cognitiva contemporánea. En forma transversal, se revisan conceptos
esenciales en la epistemología de la psicología como son la conciencia, la agencia, la
intencionalidad, la emergencia mental y la complejidad del fenómeno humano.

II. OBJETIVOS GENERALES

El curso está alineado con las siguientes competencias específicas del perfil de la
Carrera:

1. Integra los conceptos de diferentes áreas de aplicación de la Psicología.

2. Identifica la teoría como un marco de referencia dinámico a partir del cual se


busca la comprensión de la realidad.

El curso tiene el siguiente objetivo general:

Evalúa y justifica las bases epistemológicas en las que se sustenta la explicación


científica psicológica.

Página 1 de 6
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identifica los temas centrales de la epistemología de la psicología,


describiendo los principales modelos de explicación científica.

2. Identifica los problemas de la explicación científica y su impacto en la


explicación en psicología.

3. Describe las características fundamentales de los más influyentes modelos


epistemológicos de la psicología, y evalúa los modelos dualistas
contemporáneos, los modelos de la identidad mente-cerebro y los modelos
eliminativistas contemporáneos.

4. Describe y evalúa los modelos conductistas y psicoanalíticos


contemporáneos, explica la propuesta funcionalista computacional
aplicándolo al modelaje mental, y compara la propuesta funcionalista y la
propuesta conexionista como modelos mentales.

5. Explica los problemas futuros referidos a la epistemología de la psicología.

IV. PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD I: “INTRODUCCIÓN A LA EPISPTEMOLOGÍA Y A LA EPISTEMOLOGÍA


DE LA CIENCIA” 09 horas

PRIMERA SEMANA
Introducción a la asignatura. Preguntas y problemas fundamentales de la
epistemología de la psicología.

SEGUNDA SEMANA
Epistemología de la ciencia I. Conceptos, métodos y aplicaciones.

TERCERA SEMANA
Epistemología de la ciencia II. Las diferentes ciencias y el problema de la unidad de
la explicación científica.

UNIDAD II: “INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA”


3 horas
CUARTA SEMANA
Epistemología de la psicología. Problemas y concepto fundamentales. El objeto de
estudio de la psicología. Problemas de la cientificidad de la psicología. El problema
mente – cuerpo.

UNIDAD III: “MODELOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA I” 09 horas

QUINTA SEMANA
El dualismo tradicional y contemporáneo. Conceptos fundamentales y críticas.

SEXTA SEMANA
La teoría de la identidad mente-cerebro I. Conceptos fundamentales y críticas.

Página 2 de 6
SÉPTIMA SEMANA
La teoría de la identidad mente-cerebro II. El reduccionismo y el materialismo
eliminativista. El emergentismo contemporáneo y la aplicación a la psicología
científica.

OCTAVA SEMANA
Evaluación parcial del proceso de aprendizaje. Asesoría y apoyo académico al
alumno. 4 horas

UNIDAD IV: “MODELOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA II” 18 horas

NOVENA SEMANA
El conductismo I. Conceptos fundamentales. Conductismo skinneriano tradicional.

DÉCIMA SEMANA
El conductismo II. Crítica chomskiana al conductismo. Conductismo
contemporáneo.

UNDÉCIMA SEMANA
El psicoanálisis I. Conceptos unificadores del psicoanálisis. Teoría psicoanalítica
como práctica clínica.

DUODÉCIMA SEMANA
El psicoanálisis II. Criticas epistemológicas al psicoanálisis. Alternativas a los
conceptos psicoanalíticos.

DECIMOTERCERA SEMANA
Funcionalismo I. Conceptos fundamentales. Teorías funcionalistas computacionales.
La máquina de Turing, operaciones y aplicaciones en la teoría de la mente.

DECIMOCUARTA SEMANA
Funcionalismo II. El conexionismo y las críticas al computacionalismo tradicional.

UNIDAD V: “PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DEL FUTURO DE LA


EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA” 03 horas

DECIMOQUINTA SEMANA
Futuro de la epistemología de la psicología. Perspectivas.

DECIMOSEXTA SEMANA
Evaluación final del proceso de aprendizaje. Asesoría y apoyo académico al
alumno 04 horas

V. METODOLOGÍA

Partiendo de un enfoque de aprendizaje significativo la asignatura aplica estrategias


metodológicas que favorecen la interacción profesor-estudiante. Las clases son
dialogadas y participativas. Para desarrollar esta metodología las/los estudiantes
deben leer los textos asignados antes de la clase pertinente. De esa forma se podrá
participar activamente en la reflexión conjunta de cada uno de los temas propuestos
que permita asumir una postura crítica. Semanalmente se presentará un informe
escrito sobre el material asignado. El curso cuenta con un libro de texto que será de
lectura obligatoria. Se incidirá en la redacción de ensayos académicos que permita

Página 3 de 6
expresar ideas y argumentos basado en el modelo del artículo teórico y de revisión
de literatura de la APA.

A lo largo del ciclo el docente dispone de horas de asesoría individual, las cuales
junto con la presentación y explicación de las herramientas de evaluación (criterios,
rúbricas, listas de cotejo, entre otras) pretenden orientar a los estudiantes hacia la
adquisición de mecanismos de autorregulación y de autoevaluación de su
desempeño.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota final se sustentará en los siguientes criterios:

Examen Parcial : Peso 3


Tarea Académica : Peso 4
Examen Final : Peso 3

Los exámenes parcial y final evaluarán los contenidos teóricos desarrolladas en el


programa analítico, a través del dominio de conceptos básicos, la aplicación de los
mismos y el manejo del material bibliográfico asignado por el profesor.

La Tarea Académica con valor de 30% será el resultado de la evaluación continua a


base de la redacción de ensayos, trabajos en equipo, el desarrollo de una
investigación cuantitativa o cualitativa, asistencia y participación en clase, indicados
por el docente al inicio del curso.

El reglamento dispone que el examen final incluya el contenido total de la materia


desarrollada a lo largo del periodo académico en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 46 del Reglamento General de Estudios.

La honestidad académica se promueve en el desarrollo de las clases teóricas y


prácticas; asimismo, la comprobación de la originalidad de los trabajos elaborados
por los estudiantes se llevará a cabo a partir del uso de las herramientas Turnitin o
SafeAssign, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 66 del Reglamento
General de Estudios.

VII. REFERENCIAS

Obligatoria:

Bakker, G. y Clark, L. (1994). La explicación: una introducción a la filosofía de la


ciencia. México: Fondo de Cultura Económica. Código Biblioteca U. Lima:
501/B17.
Braun, R. (1998). Causalismo e interpretacionismo en la explicación psicológica: el
caso del psicoanálisis. Persona, (1), 95-117. Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/693
(http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2167)
Braun, R. (2000). La explicación de Psicología: hacia una teoría causal singular.
Persona, (3), 159-177. Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/811
(http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2190)

Página 4 de 6
Braun, R. (2007). El futuro de la filosofía de la mente. Persona, (10), 109-123.
Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/915/864
(http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2449)
Braun, R. A. (2008). El eliminativismo filosófico y su ataque a la psicología. Persona,
(11), 51-67. Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/923/872
(http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2555)
Braun, R. (2009). ¿Que soy yo?. Una introducción a la filosofía de la mente y de la
psicología. Lima: Universidad de Lima. Código Biblioteca U. Lima: 128.2 B81
Braun, R. (2012). De la mente al texto. Consulta rápida-Manual de la APA. Lima:
Universidad de Lima. Código Biblioteca U.Lima: 001.42/B81.
Broncano, F. (ed.). (1995). La mente humana. Madrid. Trotta. Código Biblioteca U.
Lima: 128.2/B84
Brown, H. (1984). La nueva filosofía de la ciencia. Madrid: Tecnos. 1984. Código
Biblioteca U. Lima: 501/B84
Bunge, M y Ardila, R. (1988). Filosofía de la psicología. Madrid: Ariel. Código
Biblioteca U. Lima: 190.1/B92.
Gloy, K. (2012). Reflexiones psicológicas y epistemológicas acerca de la verdad y la
mentira. Persona, (15), 191-204. Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/133
(http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2225)
Hempel, C. (1979). La explicación científica. Buenos Aires: Paidos. Código Biblioteca
U. Lima: 501/H38E.
Martínez-Freire, P. (1995). La nueva filosofía de la mente. Barcelona: Gedisa.
Nudler, O. (1979). Problemas epistemológicos de la psicología. México: Trillas.
Código Biblioteca U. Lima: 190/N88.
Wilson, E. (1985). Lo mental como físico. México: Fondo de Cultura Económica.
Código Biblioteca U. Lima: 190.194/W57

Complementaria:

Atlan, H. (1995). Finalidades poco comunes. Gaia. Implicaciones de la nueva


biología. Barcelona: Kairós.
Bachelard, G. (1972) El nuevo espíritu científico. Lima: UNMSM.
Beakley, B. y Ludlow, P. (1992). The Philosophy of Mind. Cambridge, MA: MIT Press.
Bernal, John D. (1968). Historia social de la ciencia. Barcelona: Península.
Block, N. (ed). (1980). Readings in the Philosophy of Psychology. Vol 1. Cambridge,
MA.: Harvard UP.
Block, N. (1995). Las dificultades del funcionalismo. En Rabossi (1995), pp. 105-142.
Braun, R. (1989). El problema mente-cuerpo: un enfoque neurofisiológico. Vol. II de
Cuadernos de Filosofía. Lima: Universidad de Lima.
Burge, T. (1979). Individualism and the mental. Midwest Studies In Philosophy (4) 1,
73.http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1475975.1979.tb00374.x/abstra
ct
Burge,T. (1986). Individualism and Psychology. The Philosophical Review (95) 1, 3-
45. http://www.jstor.org/stable/2185131?seq=1#page_scan_tab_contents
Burge, T. (1992) Philosophy of Language and Mind: 1950:1990. The Philosophical
Review (101) 1, 3-51. http://www.jstor.org/stable/2185043
Churchland, P. (1995). El materialismo eliminativo y las actitudes proposicionales. En
Rabossi (1995), pp. 43-68.
Edelson, M. (1988). Psychoanalysis: A theory in crisis. Chicago: University of Chicago
Press.
Flanagan, O. (2002). The Problem of the Soul: Two Visions of Mind and How to
Reconcile Them. New York: Perseus.

Página 5 de 6
González, W. (2002). Diversidad de la explicación científica. Barcelona: Ariel.
Gonzales–Castán, O. (1999). La conciencia errante. Introducción crítica a la filosofía
de la Psicología. Madrid: Tecnos.
Kim, J. (1997). Philosophy of Mind. Bowlder, Westview.
Kriegel, U. (Ed.). (2014). Current controversies in Philosophy of Mind. New York:
Routledge.
Llontop, D. (2012). Filosofía de la Idiotez. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
Macdonald, C., & Macdonald, G. (1995). Connectionism: Debates on Psychological
Explanation. Cambridge: Blackwell.
Mitchell, M. (2009). Complexity: A Guided Tour. Oxford: Oxford University Press.
Psillos, S. (2002). Causation and Explanation. Montreal & Kingston: McGill-Queen´s
University Press.
Rabossi, E. (Ed.). (1995). Filosofía de la mente y ciencia cognitiva. Barcelona:
Paidos.
Reppen, J. (1985). Beyond Freud: A study of modern psychoanalytic theorists.
Hillsdale, NJ., :Lawrence Erlbaum Associates.
Rey, G. (1997). Contemporary Philosophy of Mind: A Contentiously Classical
Approach. Malden, MA.: Blackwell.
Página 6 de 6
Ryle, G. (1962). El concepto de lo mental. Buenos Aires: Paidos.
Salmon, M. (2002). La explicación causal en las ciencias sociales. En González
(2002), pp. 161-179.
Salmon, W. (2002). La explicación causal frente a no causal. En González (2002), pp.
97-116.
Searle, J. (1995). The Construction of Social Reality. New York: The Free Press.
Stillings, N.(1989). Cognitive Science: an introduction. Cambridge, MA.,: MIT.
Tienson, J. (1995). Una introducción al conexionismo. En Rabossi (1995), pp. 359-
380.
Velmans, M., & Schneider, S. (Eds.). (2007). The Blackwell Companion to
Consciousness. Malden, MA.: Blackwell.
Wilson, R. (2002). Enciclopedia MIT de Ciencias Cognitivas. Madrid: Síntesis. Código
Biblioteca U. Lima: R/121.03/W57
Wollheim, R. y Hopkins, J. (1982). Philosophical Essays on Freud. Cambridge:
Cambridge UP.
Woodward, J. (2003). Making Things Happen: A Theory of Causal Explanation.
Oxford: Oxford University Press.

Página 6 de 6

También podría gustarte