Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bisectriz Dientes Posteriores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

PRÁCTICA 5
TEMA:

“TÉCNICA DE LA BISECTRIZ”

NOMBRES: YHAMILÉ ELIZABETH MACHACA PEREYRA


CÓDIGO: 2020-124016
DOCTORA: KARINA SOTO CAFFO

2022
TÉCNICA DE LA BISECTRIZ

1. COMPETENCIA

- Conoce y realiza correctamente la técnica de la bisectriz simulando la


maniobra.

2. MATERIALES

- Materiales de bioseguridad
- Películas radiográficas periapicales
- Gancho para radiografía
- Campo de trabajo
- Tipodont
- Simulador del DIP (centro de un papel toalla)

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Técnica que en 1904 WESTON PRICE estableció las normas mediante la


cual se rigen los principios geométricos que permite la ejecución de la técnica
radiográfica intraoral. En el año 1909 fue Antoni Cieszynski quien aplicó estos
principios.

La TÉCNICA DE LA BISECTRIZ es una radiografía periapical intraoral en el


que observamos la totalidad del diente, es decir, la corona, raíz y región
periapical. Consiste en la adaptación de la película radiográfica a la forma de
los tejidos que da como resultado la formación de un triángulo.

La TÉCNICA DE LA BISECTRIZ consiste en la formación de una bisectriz o


plano que corta el ángulo formada por el eje longitudinal de la película
radiográfica y el eje del diente. Por lo tanto, como resultado obtendremos 2
triángulos rectángulos que comparten un lado en común, siendo esta la
dirección que debe pasar el haz de rayos x y perpendicular a la bisectriz.
La película se coloca lo más cerca posible a la cara lingual del diente
descansando en el paladar o en el suelo de la boca.
TEOREMA DE LA TÉCNICA DE LA BISECTRIZ

La técnica de la bisectriz se basa en un teorema geométrico simple: LA


REGLA DE ISOMETRÍA CIESZYNSKI.

La Ley de Cieszynski o de la isometría formulada fue obtenida de la


geometría pitagórica. En esta se define: “EL RAYO CENTRAL DEBE SER
PERPENDICULAR A LA BISECTRIZ DEL ÁNGULO FORMADO POR EL
EJE MAYOR DEL DIENTE Y EL PLANO DE PROYECCCIÓN”
Esta ley parecería teórica, pero en el quehacer cotidiano es muy práctica al
momento de tomar una radiografía retroalveolar. Una vez obtenida nuestra
imagen podemos hacerle su estudio crítico.
Debemos cumplir con la Ley de Cieszynski y no tomar radiografías con
angulaciones fijas, esta debe ser de acuerdo a la forma del paladar (profundo
o plano) o con las condiciones anatómicas de la cavidad oral.

De la Ley de Cieszynski se derivan los principios de desplazamiento, que


son:
1. Se desplazan más las estructuras más alejadas del rayo central
2. Se desplazan más las estructuras más alejadas del plano de proyección.
3. El sentido de desplazamiento es inverso al punto de emisión de los rayos
Esta radiografía periapical será una estructura tridimensional, por lo tanto,
tendremos estructuras más cercanas y otras alejadas del plano de
proyección que aparecerán desplazadas en la radiografía. Este hecho nos
permite reconocer tubérculos vestibulares y palatinos o linguales, arcos
adamantinos, limite cervical de la cortical alveolar palatino lingual o vestibular
del septum interdentario.

4. ACTIVIDAD: SIMULACIÓN DE LA TÉCNICA

A. PREPARACIÓN DEL PACIENTE


Primero se le dirige al paciente al área a radiografiar, en el caso
que sea una mujer debemos preguntarle si es embarazada, en el
caso que si sea debemos tener mucho cuidado con los rayos y no
pasar por alto los elementos de protección.
A continuación, le pedimos que se retire todo elemento metálico
que pueda estar en su rostro o cuello, esto para que tengamos
libertad y seguridad de poner manipular el DIP, además estos
elementos metálicos pueden cubrir alguna parte importante de la
cavidad bucal que necesitamos radiografiar.
B. PROTECCIÓN AL PACIENTE
Después protegemos al paciente con el delantal de plomo y el
collarín para proteger la tiroides y las vértebras cervicales.

C. POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE


Siguiendo este proceso explicaremos al paciente lo que haremos
por lo que lo ubicamos pegado al respaldo y su cabeza bien
apoyado al reposacabezas de modo que pueda mantenerse
inmóvil. Debemos mantener la línea sagital del paciente recto sin
tirar la cabeza a un lado.

Para radiografiar la arcada superior posicionamos el plano de


Camper que viene desde el tragus al margen inferior del ala de la
nariz y esta debe ser paralela al piso. Para ello nos podemos
ayudar diciéndole al paciente que mire para abajo. En el caso de
radiografiar la arcada inferior posicionamos al paciente su plano
oclusal paralelo al suelo por lo que debe tener la cabeza tirada un
poco hacia atrás.

Figure 1PLANO OCLUSAL PARA DIENTES INFERIORES Figure 2PLANO DE CAMPER PARA DIENTES SUPERIORES
Figure 4EJE SAGITAL DEL PACIENTE RECTA Figure 3EJE SAGITAL DEL PACIENTE RECTA

D. POSICIONAMIENTO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA


La película radiográfica debe tener el punto de identificación hacia
el borde incisal o hacia oclusal en el caso de los molares. Este
punto no debe ser radiografiado y su posición en los dientes
anteriores es vertical mientras que en los dientes posteriores su
posición es horizontal. El dedo que hará la presión varía según el
diente a radiografiar, además la presión será el dedo contrario del
lado a radiografiar y la presión debe ir en la unión corono cervical.

Figure 5 POSICIÓN DE LA PELÍCULA PARA DIENTES INFERIORES


Figure 7POSICIÓN DE LA PELÍCULA PARA LOS DIENTES SUPERIORES

E. ANGULACIÓN DEL CABEZAL

La técnica se rige a través de 2 principios:

a. ANGULACIÓN VERTICAL: La angulación vertical en dientes


superiores el cabezal de rayos x se posiciona mirando hacia
abajo con valores positivos. En el caso de dientes inferiores el
cabezal de rayos x mira hacia arriba con valores negativos.

POSTIVO

Figure 8POSCIÓN PARA LA ARCADA SUPERIOR


Figure 9POSICIÓN PARA LA ARCADA INFERIOR

b. ANGULACIÓN HORIZONTAL:
Aquí hablamos del haz central en el plano horizontal de un lado
hacia otro. Los rayos x son dirigidos paralelamente a las caras
proximales de los dientes para evitar superposición de los
contactos proximales.

Figure 10ANGULACIÓN HORIZONTAL


F. PIEZAS POSTERIORES

PIEZA 1.4,1.5

POSICION DE LA PELICULA: Horizontal con el punto de


identificación hacia oclusal
PIEZA 1.6,1.7
PIEZA 2.4,2.5
PIEZA 2.6,2.7
PIEZAS 4.4,4.5
PIEZAS 4.6, 4.7
G. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TÉCNICA
 VENTAJAS
- Colocación del receptor es fácil y rápido.
- El paciente sostiene la radiografia
- Cómoda para el paciente
- No causa daños a los tejidos
- Más cómodo en zonas edéntulas

 DESVENTAJAS
- Distorsión dimensional
- Elongación (cuando la luz incide en el eje longitudinal del diente)
- Escorza miento (cuando la luz incide en el eje de la película)
- Superposición de arcos cigomático y crestas interdentarias por ser un
aspecto ideal.
-
H. CONCLUSIONES

- Respetar los fundamentos de angulación.


- Hemos aprendido el proceso para obtener una correcta
toma radiográfica de los dientes.
- Reconocemos los materiales para el uso de la toma
radiográfica.

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Comunidad_Emagister_34021_34021.pdf [Internet]. [citado 2 de julio
de 2022]. Disponible en:
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_34021
_34021.pdf
2. TECNICA PERIAPICAL BISECTRIZ by Alejandro Padilla - Issuu [Internet].
[citado 2 de julio de 2022]. Disponible en:
https://issuu.com/padilla4/docs/tecnica_bisectrizpdf
3. Gama-radiologia-digital-intraoral.pdf [Internet]. [citado 12 de junio de
2022]. Disponible en: https://anorisdental.es/wp-
content/uploads/2018/08/Gama-radiologia-digital-intraoral.pdf
4. 3613-radiologia-3d.pdf [Internet]. [citado 12 de junio de 2022].
Disponible en:
https://henryschein.pt/documents/HS_PT_PRO/equipamentos-
dentarios/radiologia-digital-odontologica/panoramico-3d/3613-radiologia-
3d.pdf

También podría gustarte