JIQUIPILCO
JIQUIPILCO
JIQUIPILCO
JIQUIPILCO
2016 - 2018
1
JIQUIPILCO
Índice.
1. Presentación.
2. Marco Conceptual.
2
JIQUIPILCO
1. Presentación.
3
JIQUIPILCO
4
JIQUIPILCO
2. Marco Conceptual.
5
JIQUIPILCO
Ejes Estratégicos.
6
JIQUIPILCO
7
JIQUIPILCO
8
JIQUIPILCO
9
JIQUIPILCO
10
JIQUIPILCO
11
JIQUIPILCO
12
JIQUIPILCO
13
JIQUIPILCO
14
JIQUIPILCO
15
JIQUIPILCO
16
JIQUIPILCO
Pobreza
17
JIQUIPILCO
18
JIQUIPILCO
19
JIQUIPILCO
Educación
De acuerdo a los datos que expone el PNUD para los años 2000 y
2005, puesto que no tiene información más actualizada respecto de
los municipios mexiquenses, las cifras sobre educación han
mejorado, en lo que se refiere a las tasas de Asistencia Escolar, de
Alfabetización y el Índice de Educación.
20
JIQUIPILCO
Salud
21
JIQUIPILCO
1200
1,190
1000
800
848
600
400
405
200
0
México
Estado
de
México
Jiquipilco
22
JIQUIPILCO
200
100
0
México
Estado
de
México
Jiquipilco
23
JIQUIPILCO
24
JIQUIPILCO
25
JIQUIPILCO
40.36
37.48
33.76 34.38
28. 76
25.26
26
JIQUIPILCO
45.00
39.26
40.00
35.00 30.43
30.00
25.00
20.00
15.00 11.76
10.00 7.75
5.71 4.70
5.00 . 21 0.18
0.00
27
JIQUIPILCO
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
28
JIQUIPILCO
29
JIQUIPILCO
Los
municipios
cuentan
con
una
composición
social
heterogénea
en
todos
los
ámbitos
de
la
vida
pública
y
es
por
eso
que
las
autoridades
municipales
deben
generar
las
condiciones
políticas,
sociales,
culturales
y
materiales
para
que
los
ciudadanos
puedan
participar
de
forma
permanente
en
los
procesos
de
toma
de
decisiones
que
les
afectarán
en
su
vida
cotidiana.
La
ciudadanía
participativa
y
responsable
se
erige
así
como
el
eje
articulador
de
toda
nuestra
propuesta,
puesto
que
el
desarrollo
pleno
de
las
capacidades
y
potencialidades
de
los
ciudadanos
en
todos
los
ámbitos
de
responsabilidad
de
la
autoridad
permitirá
alcanzar
los
objetivos
de
progreso
que
tenemos
como
sociedad,
puesto
que
el
objetivo
es
el
trabajo
conjunto
y
coordinado
entre
el
gobierno
y
ciudadanos
capaces
e
interesados
en
el
bienestar
de
sus
comunidades.
Con
el
permanente
acompañamiento
de
los
ciudadanos
y
un
eficaz
brazo
ejecutor
de
las
políticas
públicas
del
gobierno
los
logros
sociales
serán
en
grande.
30
JIQUIPILCO
Por
esta
razón
las
instituciones
gubernamentales
deben
dotar
a
los
ciudadanos
de
mecanismos
técnicos,
teóricos
y
prácticos
para
la
participación,
que
garanticen
confianza
y
a
la
vez
impregnen
de
valores
cívicos
a
la
población.
• Fortalecer
la
confianza
de
la
ciudadanía
hacía
las
instituciones
a
través
de
la
concientización
a
los
ciudadanos
para
conseguir
su
consentimiento
y
apoyo
a
las
decisiones
y
acciones
gubernamentales.
31
JIQUIPILCO
32
JIQUIPILCO
33
JIQUIPILCO
34
JIQUIPILCO
35
JIQUIPILCO
36
JIQUIPILCO
37
JIQUIPILCO
38
JIQUIPILCO
39
JIQUIPILCO
El
modelo
de
asistencia
social
en
el
uso
de
programas
sociales
en
América
Latina,
en
el
que
se
privilegiaba
la
entrega
de
ayudas
que
conseguía
la
subsistencia
inmediata
pero
momentánea
a
quienes
recibían
los
apoyos,
está
dando
paso
a
un
nuevo
modelo
en
el
que
los
apoyos
gubernamentales
brindados
no
sean
solamente
para
la
subsistencia,
sino
que
busca
la
prosperidad
y
el
desarrollo
integral
de
los
individuos,
haciéndolos
participes
de
la
toma
de
decisiones
de
los
programas
e
involucrando
a
los
beneficiarios
para
que
reciban
los
programas
no
de
forma
activa
y
participen
no
solo
en
la
recepción
de
apoyos
sino
en
las
actividades
que
requieren
los
proyectos,
lo
que
les
permitirá
ser
agentes
de
su
propio
desarrollo
social.
40
JIQUIPILCO
Por
esta
razón,
se
pretende
generar
la
simbiosis
entre
los
diferentes
niveles
de
gobierno
para
que
los
programas
sociales
están
enfocados
a
funcionar
como
una
herramienta
para
el
desarrollo
individual
y
colectivo
de
la
población,
es
decir,
como
un
aliciente
encaminado
a
mejorar
la
calidad
de
vida
de
los
ciudadanos
a
través
del
apoyo
gubernamental
y
la
iniciativa
propia
con
herramientas
para
su
desarrollo,
por
lo
que
se
propone:
41
JIQUIPILCO
42
JIQUIPILCO
1. Gobierno electrónico
• Aplicar
las
tecnologías
de
la
información
en
el
manejo
de
información
documental,
principalmente
enfocándose
en
la
regularización
de
los
documentos
en
formato
electrónico.
43
JIQUIPILCO
• Promover
la
innovación
tecnológica
para
que
el
mayor
número
posible
de
trámites
y
servicios
municipales
se
puedan
realizar
vía
electrónica
a
través
del
portal
de
Internet
municipal.
• Implementar,
en
la
medida
de
lo
posible,
el
uso
de
nuevas
plataformas
en
Internet
(redes
sociales)
para
mantener
informada
a
la
ciudadanía
de
los
asuntos
importantes
en
el
municipio.
44
JIQUIPILCO
• Implementar
desde
el
ámbito
educativo
básico,
la
cultura
cívica
de
la
transparencia
y
la
rendición
de
cuentas,
así
como
el
derecho
a
la
información.
45
JIQUIPILCO
46
JIQUIPILCO
47
JIQUIPILCO
48
JIQUIPILCO
5. Gobernabilidad democrática
• Contribuir,
mediante
políticas
públicas,
a
mejorar
la
calidad
de
vida
de
la
población
y
a
consolidar
de
esta
forma
el
sistema
de
convivencia
democrática
y
justicia
social.
49
JIQUIPILCO
50
JIQUIPILCO
51
JIQUIPILCO
La
manera
más
eficiente
de
que
los
ciudadanos
sean
competitivos
y
por
ende
productivos,
es
aprendiendo
y
adquiriendo
las
herramientas
necesarias
para
un
mejor
desempeño
y
así
poder
salir
adelante.
Esto
se
obtiene
por
medio
de
la
educación,
por
lo
tanto
es
fundamental
apoyar
a
la
ciudadanía
para
desarrollar
sus
capacidades
en
aras
de
progresar:
52
JIQUIPILCO
• Generar
programas
de
becas
para
incrementar
la
formación
técnica
de
las
mujeres,
con
el
fin
de
alentar
la
autonomía
económica
y
brindar
más
posibilidades
de
competir
en
el
mercado,
ayudando
con
ello
a
su
empoderamiento.
3. Ciudadanía Emprendedora
53
JIQUIPILCO
• Acordar
con
las
instituciones
crediticias
del
sector
privado
una
mayor
orientación
del
crédito
para
la
promoción
de
las
actividades
empresariales
y
agropecuarias
encabezadas
por
profesionistas
que
desarrollen
proyectos
productivos
con
carácter
científico
y
tecnológico.
54
JIQUIPILCO
• Generar
mejores
esquemas
de
seguridad
para
los
turistas
para
que,
de
esta
manera,
incremente
el
flujo
de
los
mismos
y
haya
mayor
derrama
económica.
• Impulsar
la
creación
de
microempresas
ecoturísticas
en
la
región,
que
aprovechen
las
condiciones
naturales
del
municipio.
55
JIQUIPILCO
56
JIQUIPILCO
Hoy
en
día
la
educación
no
tiene
que
estar
limitada
únicamente
al
hecho
de
una
cobertura
universal
de
la
población
por
parte
del
sistema
educativo,
sino
también
debe
procurarse
que
ésta
reúna
distintas
condiciones
que
permitan
a
los
ciudadanos
desarrollarse
personal
y
profesionalmente
en
la
vida.
Por
ello,
el
sistema
educacional
debe
atender
aspectos
que
permitirían
alcanzar
dicho
objetivo.
En
ese
sentido,
se
propone.
57
JIQUIPILCO
• Promover
una
educación
que
no
esté
limitada
a
las
aulas,
sino
que
sea
gestada
desde
los
hogares,
permitiendo
el
diálogo,
el
análisis
y
la
retroalimentación
al
interior
de
las
familias.
• Impulsar
las
iniciativas
de
ley
que
favorezcan
la
inversión
en
el
sector
educativo,
fundamentalmente
en
lo
que
corresponde
a
los
presupuestos
para
la
investigación
científica
y
tecnológica.
58
JIQUIPILCO
59
JIQUIPILCO
2. Ciencia y tecnología
• Gestionar
que
los
alumnos
con
alto
potencial
en
sus
competencias
de
investigación
científica
tengan
acceso
a
espacios
adecuados,
equipados
con
todos
los
requerimientos
tecnológicos.
60
JIQUIPILCO
Las
circunstancias
del
mundo
contemporáneo
han
condicionado
que
un
Estado,
para
lograr
una
economía
sólida
y
estable,
cuente
con
una
población
competitiva
y
capaz.
Para
que
esto
sea
posible,
es
necesario
que
sus
ciudadanos
estén
instruidos
adecuadamente
y
mantengan
conocimiento
pleno
respecto
al
trabajo
que
desempeñan.
En
ese
sentido,
se
propone:
61
JIQUIPILCO
62
JIQUIPILCO
63
JIQUIPILCO
Asimismo
queremos
contribuir
a
la
prevención
del
desgaste
del
medio
ambiente,
y
disminuir
los
daños
que
como
sociedad
hemos
ocasionado
a
nuestros
entornos
económicos,
por
ello
también
proponemos
como
parte
de
nuestra
plataforma
el
eje
sustentable,
que
tiene
como
objetivo
que
los
municipios
crezcan
en
paralelo
a
sus
necesidades,
evitando
problemáticas
innecesarias.
64
JIQUIPILCO
• Dignificar
la
infraestructura
de
los
centros
educativos,
con
la
finalidad
de
satisfacer
las
necesidades
básicas
del
alumnado
del
municipio,
así
como
de
sus
profesores,
lo
que
en
un
corto
plazo
significaría
un
mejor
rendimiento
de
ambos.
La
calidad
del
medio
ambiente
ha
venido
decreciendo
a
nivel
global,
y
por
obvias
razones
también
en
nuestro
municipio;
por
dicha
razón
hemos
hecho
conciencia
de
cómo
poder
evitar
mayores
daños
al
respecto
dentro
de
nuestro
municipio,
pero
también
cómo
poder
contrarrestar
el
problema,
sin
que
esto
signifique
pérdidas
económicas
o
de
cualquier
otro
tipo
para
nuestras
comunidades,
y
por
el
contrario
el
cuidado
al
medio
ambiente
se
transforme
en
beneficios
a
corto
plazo
para
la
salud
y
a
mediano
plazo
para
las
futuras
generaciones.
65
JIQUIPILCO
• Explorar
y
fomentar
el
uso
de
alguna
energía
renovable
como
la
eólica,
a
través
del
impulso
al
aprovechamiento
de
recursos
sustentables
66
JIQUIPILCO
• Asegurar
el
balance
y
el
buen
uso
de
los
recursos
hídricos,
a
través
de
procesos
de
administración
pública
responsable,
que
garantice
la
suficiencia
y
calidad
del
recurso,
para
poder
heredarlo
a
nuestras
futuras
generaciones.
• Reorientar
los
objetivos
de
la
gestión
del
desarrollo
municipal,
hacia
el
mejoramiento
de
la
calidad
de
vida
de
todos
los
habitantes,
y
no
solamente
visualizarla
a
través
de
sectores
por
separado.
67
JIQUIPILCO
• Focalizar
los
programas
sociales
para
que
los
apoyos
tengan
un
mayor
beneficio
y
aprovechamiento,
mediante
mejores
procesos
de
distribución
y
entrega.
68
JIQUIPILCO
69
JIQUIPILCO
Bibliografía.
• Consejo
Nacional
de
Evaluación
de
la
Política
de
Desarrollo
Social
(CONEVAL)
(2015)
Evolución
de
la
Pobreza
por
ingresos
1990-‐2010.
Disponible
en:
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-‐de-‐las-‐dimensiones-‐de-‐
la-‐pobreza-‐1990-‐2010-‐.aspx
• Gobierno
de
la
República
(2015)
Plan
Nacional
de
Desarrollo
(2013-‐2018).
Disponible
en:
http://pnd.gob.mx
• Gobierno
del
Estado
de
México
(2015)
Plan
Estatal
de
Desarrollo
(2011-‐2017).
Disponible
en:
http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/gobierno/publicaciones/plan_de_desarroll
o/index.htm
• Instituto
de
Información
e
Investigación
Geográfica,
Estadística
y
Catastral
del
Estado
de
México
(IGECEM)
(2013)
Estadística
Básica
del
Sector
Educación
en
el
Estado
de
México
2013.
Disponible
en:
http://iiigecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/ESTADISTICABAMUNISE/Esta
d%C3%ADstica%20Básica%20Municipal%20del%20Sector%20Educación%202013.pd
f
• Instituto
de
Información
e
Investigación
Geográfica,
Estadística
y
Catastral
del
Estado
de
México
(IGECEM)
(2013)
Estadística
Básica
del
Sector
Salud
en
el
Estado
de
México
2013.
Disponible
en:
http://iiigecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/ESTADISTICABSECSA/Estad%
C3%ADstica%20Básica%20Municipal%20del%20Sector%20Salud%202013.pdf
• Instituto
Nacional
de
Estadística
y
Geografía
(INEGI)
(2010),
Censo
Nacional
de
Población
y
Vivienda
2010.
Disponible
en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1
70
JIQUIPILCO
71