Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escuela Naconal de Administración Y Hacienda Pública Cartedra: Sistema Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Goberno Bolivariano I

REPÚBLCA BOLMARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y BANCA PÚBLICA

ESCUELA NACONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA


CARTEDRA: SISTEMA TRIBUTARIO

50 SEMESTRE SECCION "D"

LA OBLIGACION TRIBUTARIA

DOCENTE: ESTUDIANTE:
MANUEL
Egle Silva GONZALEZ
31 DE OCTUBRE DE 2016

Obligación tributaria

La obligación tributaria es el vínculo que se establece por ley entre un acreedor,


que vendría siendo el Estado y el deudor tributario que son las personas física o
jurídicas, su objetivo no es más que el cumplimiento de la prestación tributaria.
La cual puede ser exigida de manera coactiva y finaliza con su cumplimiento, es
decir cancelando el tributo.

Elementos de la obligación tributaria.

Sujeto Activo: Es el acreedor el cual reclama el pago del tributo. Es el Estado


Nacional, Estado Provincial y Municipal.
Sujeto Pasivo: Es el deudor, quien se encuentra obligado al pago del tributo,
por realizar el hecho imponible, es decir por cumplir una condición que
establece la ley para que el tributo pueda aplicarse.
Hecho Imponible: Es el hecho que tengo que realizar para que me impongan
el pago del tributo.
Deuda Tributaria: En este punto podemos destacar tres casos:

Tributos de cuota fija: Es la cantidad a pagar establecida en la norma reguladora


del propio tributo. Consiste en una cantidad determinada que el sujeto pagará
cada vez que realice el hecho imponible.
Tributos de cuota variable: Su cuantía no viene directamente establecida en la
Ley reguladora de los mismos, sino que la norma nos ofrece lo que se
denominan elementos de cuantificación, que son, la base imponible y el tipo de
gravamen. Por ejemplo en una compraventa la base imponible sería el valor del
bien y el tipo de gravamen de esta operación es un 6%. La cuota a pagar será la
resultante de aplicar el tipo de gravamen sobre la base imponible.

Tributos de cuota mixta: En estos la cantidad a pagar aparece una parte fijada en
la norma del propio tributo como una suma determinada y otra parte deberá
determinarse a través de la aplicación de los elementos de cuantificación que
viene siendo la base imponible y tipo de gravamen.
Relacion jurídica tributaria

La relación jurkiica tributaria es determinante de las obligaciones del individuo


sometido al poder de imposición, que da lugar, por una parte, a una prestación
jurídica patrimonial (relación de deuda tributaria) y, por otra, a un determinado
procedimiento para la fijación del impuesto (relación de determinación), con lo
cual queda establecido el carácter paralelo de ambos deberes. En cuanto a la
obligación que se imponen a terceras personas respecto al procedimiento de
determinación, esto se trata de un deber establecido en interés de la
comunidad y de la conservación del orden público. Podemos destacar que toda
obligación jurídica nace de una relación jurídica, sea esta contractual o
extracontractual.

Determinación de la obligación tributaria


La Determinación de la obligación tributaria consiste en el acto o conjunto de
actos emanados de la administración, de los particulares o de ambos
coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular, la
configuración del presupuesto de hecho, la medida de b imponible y el alcance
de la obligación. Por medio de la Determinación de la obligación tributaria,
siendo el Estado quien provee la ejecución efectiva de su exigencia.
La ley establece en forma general las circunstancias o presupuestos de hecho
de cuya producción deriva la sujeción al tributo. Este mandato indeterminado
tiene su secuencia en una operación posterior, mediante la cual la norma de la
ley se particulariza, se individualiza y se adapta a la situación de cada persona
que pueda hallarse incluida en la Hpótesis de Incidencia Tributaria. La situación
hipotética contemplada por la ley se concreta y exterioriza en cada caso
particular, en materia tributaria, este procedimiento se denomina
"determinación de la obligación tributaria".

La Determinación está destinado a establecer: La configuración del presupuesto de


hecho, la medida de lo imponible y el alcance de la obligación.

La Determinación de la obligación tributaria tiene por finalidad establecer la


deuda 16uida exigible consecuencia de la realización del hecho imponible. Como
ya se ha aclarado anteriormente, la obligación nace con el presupuesto del
tributo, por esa razón la determinación tiene siempre efecto declarativo.

El Art. 127 del COT establece que:

"La Administración tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización y


determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, pudiendo especialmente:

1. Practicar fiscalizaciones las cuales se autorizarán a través de providencias


administrativas...
2. Realizar fiscalizaciones...

La fiscalización en materia tributaria es la acción o efecto de fiscalizar, inspeccionar;


constituye la fase o etapa inicial del procedimiento administrativo de
determinación tributaria.

Órganos

SENAT

SENAT, Servicio Nacional htegrado de Administración Aduanera y Tributaria. Es el


órgano encargado de todo lo referido a las normativas y recaudación de impuestos
en todo el territorio venezolano. Su recaudación es adquirida mediante un sistema
de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los
principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Objetivos estratégicos del SENIAT

Incrementar la recaudación tributaria de origen no petrolero.


Modernización del sistema jurídico tributario.
Desarrollo de la cultura tributaria y mejora de la eficiencia y eficacia
institucional.

Que es el Impuesto

El impuesto es el tributo, exigencia o la cantidad de dinero que se paga al


Estado, obligatoriamente, y está establecida sobre las personas, fSicas o
jurídicas, para contribuir con la hacienda pública, financiar los gastos del
Estado y otros entes y servicios públicos.

Clases de impuestos

Existen diferentes tipos de impuestos, que se clasifican como:

Impuestos directos

Son aquellos que se aplican de manera periódica e individual a las personas


físicas o jurdicas sobre sus bienes e ingresos económicos, por ejemplo, el
impuesto sobre la renta

Impuestos indirectos

Son los pagos que formalizó la unidad económica por la retención que realizó de estos
impuestos por cada unidad de un determinado bien o servicio. Normalmente se
devengan cuando se produce, vende, importa, exporta, arrienda, transfiere, suministra
y cuando se usa para autoconsumo o para la propia formación de capital.

Impuestos generales
Grava diversas actividades u operaciones pero que tienen un denominador
común, por ser de la misma naturaleza, este recae sobre una situación
económica globalmente considerada. Competen diversas actividades
económicas.

Impuestos internos

Son todos los impuestos generales dentro de un territorio o nación, afectando a las
personas jurídicas y naturales del mismo.

Impuestos de fronteras

Estos impuestos son los más orientados a los aranceles e impuestos a la exportación e
importación en contra de los bienes que se envía dentro y fuera de la nación.

Que es el Impuesto sobre la Renta

El hpuesto sobre la Renta (ISLR) es una contribución monetaria de carácter


obligatoria para personas naturales y jurídicas, calculada en función de sus
ingresos durante el ejercicio fiscal. La entidad encargada de la recolección de
este impuesto en Venezuela es el Seniat. Se encuentra vigente en la Ley del
Impuesto sobre la Renta, siendo esta reformada en varias ocasiones.
Cultura tributaria

Entendemos por cultura tributaria, que es el conjunto de rasgos distintivos de


los valores, la actitud y el comportamiento de los integrantes de una sociedad
respecto al cumplimiento de sus obligaciones y derechos ciudadanos en
materia tributaria.

Este punto es de suma importancia ya que con esto se busca que los
contribuyentes asuman de manera voluntaria y responsable su participación en
los diferentes tributos Municipales, para que la administración pública pueda
contar con los recursos necesarios que le permitan elaborar programas de
inversión, contribuyendo y acelerando el desarrollo del país y beneficiando a la
comunidad en los aspectos o sectores, como lo son, la educación, la salud, el
transporte, la seguridad, entre otros.

Relación entre cultura tributaria y sistema tributario

Podemos decir que la cultura es como las costumbres de determino lugar, en este caso
nos referimos a la cultura tributaria, que no es más que el conocimiento respecto a
este campo, teniendo en cuenta el aprendizaje del sistema tributario ya que la
recaudación y normativas de los impuestos se hace mediante un sistema integral de
administración tributaria. Por ello se puede decir que estos dos puntos se llevan de la
mano, porque no podemos tener una cultura sin saber las cosas que nacen de esa
cultura.

También podría gustarte