Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Práctica #05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

https://docs.google.com/document/d/1ern18zrby0Ta9fjxf536cR-zzL-HfYIK/edit?

usp=sharin
g&ouid=102105143169862698011&rtpof=true&sd=true
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°5
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2022 - II

Contenido temático: Formulación del Proyecto Social: Teoría del cambio: Cadena causal del
Proyecto Social
Docente: Dr. Lino Gamarra Hernán Cervantes

Tipo de Material Informativo Guía práctica

FORMULACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL. TEORÍA DEL CAMBIO:


CADENA CAUSAL
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social, a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados
en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Cadena causal del proyecto social como eje de los procesos de la
Teoría del cambio

c. Integrantes del equipo de trabajo:


Apellidos y nombres % de participación
1.Castillo Cardenas Farit Omar 100
2.Corimanya Ipanaqué José Oscar 100
3.Cardozo Ocrospoma Saul Jhamir 100
4.Del Carpio Luna Andree Frank 100
5.Huaman Cervan Klismann Joel 100
6.spinoza Aquino Flora 100
7.Dulanto Perez, Marilyn 100

1. ACTIVIDADES DE INICIO
Observe el video “Period. End of Sentence”, en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Lrm2pD0qofM&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riAHgkiyEhzfTOxRar&index=14 y
comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema, resultados finales, actividades previstas y producto obtenido en el


proyecto emprendido?El principal problema es sobre la cultura de India, al momento de
hablar sobre el Periodo(la regla) las mujeres se avergüenzan y los jóvenes piensan que es
una enfermedad o desconocen sobre el tema. Lo segundo es que había un producto de
toallas que ya estaba circulando pero no estaba al alcance de toda la población e incluso no
era de buena calidad. Por otro lado abunda el patriarcado, que solo el hombre puede
trabajar y toda esa mentalidad.
Actividades Previstas:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
*Hacer charlas presenciales, explicando sobre la calidad del producto(toallas)
*Concientización a la población en general, a las mujeres que pueden trabajar y a los
hombres sobre qué es un periodo(y la explicación sobre las toallas).
*Contratar a la población de india(mujeres) para la fabricación de las toallas y así ser un
sustento económico en sus familias.
*Ofrecer nuestro producto a las bodegas y tiendas, para que lo puedan comercializar.
¿Cómo aplicarías los pilares de la cadena causal en tu proyecto de emprendimiento social?
Problema/necesidad: Falta de empleo para las mujeres y escasez de toallas funcionales.
Insumos y actividades: Algodón de calidad, maquinaria. mano de obra de las mujeres
utilizando las máquinas de forma adecuada, mujeres ofreciendo las toallas a los locales
aledaños.
Producto: Toallas funcionales para todas las edades, mejor calidad y económicas.
Resultados Intermedios: Pocos clientes y muy poca acogida de la sociedad india.
Resultados Finales: La sociedad aceptó la nueva idea de toallas y empleo para las mujeres.
Además eliminando de taboo del periodo poco a poco.
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la Base de datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc.
a) Revise información sobre la teoría del cambio, la Cadena causal del Proyecto Social, cite
dos autores y responda la siguiente pregunta:
b)

Cite dos referencias bibliográficas revisadas en fuentes confiables:

c) Elabora la Cadena causal del Proyecto de emprendimiento Social y


complete la matriz de procesos que se presenta a continuación:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2022-2
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2022-2
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 5 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo
sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS

Cassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la
planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria,
34(3), 305–307. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.002
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de
emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores.
Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y
evaluación de proyectos. Revista Visión Gerencial, 6(2), 328–344.
https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=13179926&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CA186516853&sid=googleScholar&linkaccess=abs

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2

También podría gustarte