Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Intervencion Griselda Sanchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 125

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 19B GUADALUPE, N.L

¿CÓMO UTILIZAR EL TRABAJO COLABORATIVO PARA FAVORECER LA

COMUNICACIÓN ORAL Y DE ESTA MANERA MEJORAR LA PARTICIPACIÓN?

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

P R E S E N T A:

GRISELDA AMPARO SÁNCHEZ HERRERA

CD. GUADALUPE, N.L. JULIO 2022


AGRADECIMIENTOS

Durante estos dos años, gran parte de mi tiempo ha sido dedicado para estudiar la

Maestría en Educación Básica, he necesitado fuerza de voluntad para poder terminar y

no dejarla inconclusa. Son muchas noches de desvelo por las que pase, incluso otras sin

dormir para poder terminar este documento, agradezco principalmente a mi madre que

por ella estoy aquí y por sus palabras de aliento cuando estuve a punto de claudicar,

agradezco también a mis hijos por el tiempo que no les he dedicado, por su comprensión

y apoyo.

Por supuesto agradezco a toda mi familia por apoyarme siempre en las decisiones

que tomo, y no puedo dejar de agradecer a Dios por permitirme estar, por ser tan bueno

y generoso conmigo. A mi esposo le agradezco por todo; además de sostenerme siempre

y no dejarme caer, agradezco a cada uno de mis alumnos y alumnas, que gracias a ellos

se pudo realizar el proyecto, por su disponibilidad y por su participación. Finalmente,

pero no menos importante agradezco a cada uno de los maestros y maestras que fueron

parte de mi formación académica en estos dos años, cada enseñanza y experiencia los

mantendré siempre presente.


DEDICATORIA

La familia es un apoyo muy importante para poder realizar un proyecto en la vida

personal, y en esta situación no fue la excepción, por su paciencia, por su comprensión,

por su cariño incondicional, les dedico este trabajo. A mis hijos Antonio Rodríguez

Sánchez, Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, César Omar Velázquez Sánchez y Alexa

Grissel Velázquez Sánchez. A mi madre Amparo Herrera García, gracias por el apoyo

brindado siempre y por los ánimos que me dio cuando dije: “hasta aquí llegó”.

Mi esfuerzo, mi trabajo y mi dedicación, han dado frutos, pero no hubiera sido

posible sin el apoyo de mi querido esposo Agustín Baltierrez Rodríguez por eso quiero

dedicarle a él también; este proyecto, con todo mi admiración y agradecimiento.


RESUMEN

A partir de la problemática detectada en el tercer grado de secundaria grupo E, de

la Escuela Secundaria Técnica N° 94 “Santos Degollados Sánchez” que se detectó a

través de un diagnóstico realizado al grupo, se implementó el proyecto de intervención

didáctica, para ello se necesitó de consultar diferentes fuentes bibliográficas, y

analizarlas para dar sustento teórico al proyecto, y de esta manera coadyuvar al proceso

de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

Se detecto en el ciclo escolar 2019-2020 un problema de falta de participación y

comunicación oral en los estudiantes de tercer grado grupo E. por ello se realizó la

intervención didáctica que consiste en una planeación de una secuencia didáctica con 8

sesiones de trabajo donde se implementaría el trabajo colaborativo para organizar un

torneo.

El Aprendizaje Esperado en el cual se basó la intervención fue: promueve

relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva y

deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la

confrontación lúdica, transversalidad o vinculación con español en el ámbito:

participación social. Práctica social del lenguaje: Producción e interpretación de textos

para realizar trámites y gestionar servicios. el aprendizaje esperado: reflexiona sobre la

estructura de las convocatorias: encabezado, convocatoria, bases y pie.


Implementar el trabajo colaborativo fue un gran logro y más por la pandemia que

atravesó el país recientemente, que provoco que los alumnos se fueran a su casa y

tuvieron una educación a distancia o en línea, esto dio como resultado alumnos más

cohibidos, menos participativos, poco comunicativos, ante esta situación considero que

el trabajo colaborativo permitió a los alumnos relaciones interpersonales y asertivas, una

mejora en la comunicación; además los alumnos participaron entusiasmados por la idea

de organizar un torneo.

Como resultado se observó una mejora en cuanto al aspecto actitudinal, ya que los

alumnos mostraron interés en las relaciones interpersonales, se comunicaron con

asertividad y con respeto, en los torneos participaron con juego limpio; también se

observó que durante el proceso se dio la vinculación con el campo formativo lenguaje y

comunicación, al elaborar una convocatoria para promover las diciplinas deportivas que

conformarían el torneo que organizaron.


Índice
Agradecimientos……………………………….….………………………………ii
Dedicatoria ............................................................................................................iii
Resumen................................................................................................................ iv
Indice.................................................................................................................... vi
Introducción .........................................................................................................viii
Capítulo 1 Planteamiento del problema……………………………………1
1.1 Diagnóstico……………………………………………………………………
1.2 Antecedentes………………………………………………………………....
1.3 Justificación………………………………………………………………….
1.4 Viabilidad……………………………………………………………….…....
1.5 Definición del problema……………………………………………………..
1.6 Objetivos…………………………………………………………………….
1.6.1 Objetivo generales…………………………………………………..
1.6.2 Objetivos específicos………………………………………………..
Capítulo 2 Fundamento teórico………………………………
2.1 Relación escuela y sociedad………………………………………………….
2.2 Ambientes de aprendizaje y sus principales componentes…………………..
2.3 La importancia de la comunicación activa en el aula……………………….
2.4 Fomentar la participación en los alumnos………………………………….
2.5 El trabajo colaborativo……………………………………………………..
2.5.1 El trabajo colaborativo en la educación……………………………
2.5.2 El trabajo colaborativo y su importancia en la educación física……
2.5.3 El trabajo colaborativo para construir el aprendizaje………………
2.5.4. El trabajo colaborativo como estrategia para promover el diálogo.
2.6 Los beneficios y ventajas del trabajo colaborativo…………………………
2.6.1 Ventajas del trabajo colaborativo………………………………….
2.7 La relevancia de las acciones docentes…………………………………….
2.7.1 El rol del docente en el trabajo colaborativo………………………
2.8 Técnicas grupales para estimular la participación dentro del aula…………
Índice
Capítulo 3 Diseño de la situación didáctica……………………………
3.1 Planificación………………………………………………………………….
3.1.1 Criterios generales de la intervención didáctica……………….…...
3.1.2 Diseño de la intervención……………………………………………
3.1.3 La calendarización de actividades en el salón de clases……….…..
3.2 Secuencia didáctica………………………………………………………….
Capítulo 4 Registro, análisis y evaluación de los resultados.....................…
4.1 Las secuencias didácticas……………………………………………………
4.2 Las relaciones interactivas en clase. El papel del profesorado y del alumno.
4.3 Organización social de la clase y distribución del tiempo y del espacio……
4.4 Organización de los contenidos……………………………………………..
4.5 Materiales curriculares……………………………………………………...
4.6 Evaluación………………………………………………………………….
Capítulo 5 Conclusiones………………………………………….
Referencias……………….……………………………………………………
Anexos…………………………………………………………………………
Anexo 1………………………………………………………………………...
Anexo 2………………………………………………………………………..
Anexo 3………………………………………………………………………..
Anexo 4………………………………………………………………………..
Anexo 5………………………………………………………………………..
Anexo 6………………………………………………………………………..
Anexo 7………………………………………………………………………..
Anexo 8……………………………………………………………………….
Anexo 9……………………………………………………………………….
Anexo 10………………………………………………………………………
Anexo 11……………………………………………………………………
Anexo 12……………………………………………………………………
Anexo 13……………………………………………………………………
Anexo 14……………………………………………………………………
Anexo 15……………………………………………………………………
Anexo 16……………………………………………………………………
Anexo 17……………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN

En la educación se logra que el estudiante desarrolle entre otros aspectos el

pensamiento crítico, para que pueda discernir y tomar decisiones a lo largo de su vida.

Cuando decidí iniciar la maestría lo hice con el fin de ampliar mis conocimientos y

actualizarme, en este tiempo he podido apreciar la importancia de la reflexión docente;

así detectar áreas de oportunidad y realizar una intervención pedagógica exitosa.

Para estudiantes del siglo XXI, es necesario un enfoque de la educación dirigido

hacia las competencias para la vida y fortalecer en los alumnos la capacidad intelectual y

el área social, se deben propiciar experiencias de aprendizaje significativas, se requiere,

ser asertivo, tomar acuerdos, trabajar de manera colaborativa, además de valorar la

diversidad social cultural y lingüística.

A continuación, presento un proyecto de intervención educativa que tiene como

objetivo mejorar la comunicación oral y la relación interpersonal desde una perspectiva

del trabajo colaborativo en estudiantes de tercer grado de secundaria grupo “E”. Y como

objetivos específicos Indagar acerca del trabajo colaborativo, así como las ventajas de la

implementación en el aula, Implementar el trabajo colaborativo entre los estudiantes

para mejorar la comunicación oral y mejorar la participación de los alumnos de tercer

grado grupo “E” utilizando el trabajo colaborativo.


Está estructurado por: capítulo 1 Planteamiento del problema, capitulo 2

Fundamentación teórica, capitulo 3 Diseño de la secuencia didáctica, capítulo 4

Registro, análisis y evaluación de resultados, capítulo 5 Conclusiones, Referencias y

finaliza con los Anexos.

Capítulo 1

Planteamiento del problema

Dentro de la transformación de la práctica pedagógica se observa la importancia

del traslado de la pedagogía tradicional a la pedagogía que se centre en generar

aprendices activos, creativos, interesados por aprender y por lograr los aprendizajes de

calidad que demanda la sociedad actual, poner en marcha en escuelas y aulas los

principios pedagógicos para favorecer la renovación de los ambientes de aprendizaje.

Así mismo, que en las aulas se propicie un aprendizaje activo, situado,

autorregulado, dirigido a metas, colaborativo y que facilite los procesos sociales de

conocimiento y de construcción de significado. Transformar la pedagogía imperante

exige también alinear tanto la formación continua de maestros como la formación

inicial.

Para esto, en los Perfiles y Parámetros e Indicadores para el ingreso a la educación

básica. Se menciona la Dimensión 1: Un docente que conoce a sus alumn19os, que sabe

cómo aprenden y lo que deben aprender y la dimensión 2: un docente que organiza y

evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente. (SEP, 2017,

p. 45) Estas dos dimensiones aluden a que, en la práctica, el profesional docente antes

que cualquier otra situación primero realice un diagnóstico tanto externo como interno.
Es necesario, para que, en base a las necesidades detectadas de los alumnos, se

puedan diseñar las situaciones de aprendizaje considerando el contexto, las necesidades,

los estilos de aprendizaje y se pueda realizar la planeación con sus respectivas

secuencias didácticas, desde un enfoque formativo y así llevar a cabo una exitosa

intervención docente.

1.1 Diagnóstico.

El diagnóstico: “Se debe tomar como un referente fundamental en la valoración

inicial, puesto que ofrece información que enriquece y afina la propuesta del plan de

trabajo”. (SEP, 2017, p. 6) En este libro de evaluar y planear podemos destacar de

manera significativa, la importancia del diagnóstico, ya que a partir de ello vamos a

identificar las necesidades de nuestros estudiantes, las diversas formas en la que ellos

aprenden además de conocer los interés y motivaciones de los alumnos.

Pero, ¿Que es el diagnóstico escolar? Moya (2001) lo considera como un “Proceso

de indagación, que incluye el análisis de necesidades, el conocimiento de las

circunstancias ambientales y contextuales que rodean al sujeto o situación determinada,

la aportación de elementos de juicio para la toma de decisiones su contribución a una

intervención…” (p. 12). De ahí radica la importancia de ahondar más en los

conocimientos que traen del grado anterior.

Dentro del campo de formación académica Lenguaje y Comunicación; se fomenta

en los alumnos la lectura comprensiva de textos, se desarrolla la capacidad de aprender a

aprender, esto permite la integración y participación de los alumnos. En la asignatura de

español en secundaria en el plan de estudios (2017) se observa que el propósito está

dirigido a la práctica social del lenguaje. así puedan participar como sujetos sociales
autónomos y creativos en los diferentes ámbitos de esta manera el alumnado reflexione

sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad de los diversos usos del lenguaje su

enfoque se sustenta en la psicología constructivista.

Dentro de este mismo campo hay tres ámbitos que son: estudio, literatura y

participación social y es precisamente en este último ámbito donde al trabajar de forma

colaborativa se obtiene una de las ventajas que es favorecer la comunicación de los

estudiantes e integrarlos con el resto de los compañeros e incluso en el resto de las

actividades escolares y de la vida cotidiana.

A continuación, mencionaré algunas características del centro de trabajo donde

laboró, para mostrar ampliamente donde se llevará a cabo el objeto de estudio; esta es, la

Escuela Secundaria Técnica No. 94 “Santos Degollados Sánchez” que se ubica en la

calle 24 de septiembre s/n colonia en la colonia 18 de octubre, del municipio de General

Escobedo, Nuevo León.

Es una zona urbana y las viviendas cuentan con los servicios públicos como cable,

teléfono e internet, tiene oportunamente señalada la ruta de evacuación, las salidas de

emergencia y las zonas de seguridad, cuenta también con un corral con aves como

pavorreales, 1 águila, entre otras. Las instalaciones se encuentran en óptimas

condiciones pues desde la llegada del director Jorge Alberto Moreno Rodríguez, ha

trabajado arduamente para lograr resultados favorables que se han visto notablemente.

La escuela cuenta con un campo de futbol 7, una fosa de salto de longitud, dos

canchas polivalentes, una cancha de basquetbol, hay 20 aulas, una sala de cómputo con

42 computadoras, un área administrativa, 6 sanitarios, en las aulas cada alumno cuenta


con su pupitre identificado con el número de lista para crear sentido de pertenencia y

evitar que el mobiliario sea rayado o maltratado, hay una pantalla y 1 clima por aula.

El horario que ofrece este plantel es: en el turno matutino de 7:00 a 12:40 horas, en

el turno vespertino de 13:00 a 18:40 horas, la institución cuenta en el turno matutino con

735 alumnos con 18 grupos, 6 de primero, 6 de segundo y 6 de tercero, en el turno

vespertino también 18 grupos 6 de primero, 6 de segundo, 6 de tercero son 684 alumnos.

El personal que labora en la escuela entre directivos, docentes, personal administrativo,

de prefectura y de intendencia es de 60 personas aproximadamente.

Como en todas las comunidades escolares los alumnos se desenvuelven en el día a

día cargando a cuestas problemas sociales como la desintegración familiar, violencia en

la casa y en la calle, así como una connotada ausencia de valores, dichos problemas se

observan mayormente en pupilos con padres ausentes, sumidos en la soledad en la que

viven y la falta de interés sus progenitores, esta característica ofrece alumnos con poca

capacidad para comunicarse y participar en el trabajo colaborativo.

Al mismo tiempo, los alumnos muestran una comunicación deficiente con otros

compañeros, poca empatía, escasa participación, y pena para participar en actividades de

exposición, tampoco demuestran unión y compañerismo, se muestran indiferentes y un

poco agresivos al contestarse entre ellos, esto es tanto en forma presencial como en

virtual.

El contexto familiar y socioeconómico donde se desarrollan los alumnos es bajo,

existe pandillerismo, delincuencia organizada e incluso he presenciado pleito entre

pandillas alrededor de la institución; Además, requiere de mayor seguridad pública y


programas de atención a jóvenes para canalizar las energías negativas en acciones

positivas dentro y fuera de la escuela y garantizar un entorno libre de violencia.

Nuestros alumnos se desenvuelven en un ambiente familiar en donde ambos

padres se ven en la necesidad de salir a trabajar, incluso algunos estudiantes quedan bajo

la responsabilidad de abuelos, tíos o vecinos, incluso, otros cuidan a los hermanos

menores esto origina cuando se trabaja de forma presencial ausentismo en las aulas,

rezago académico, incumplimiento de tareas y deserción escolar.

Los padres de familia tienen estudios de secundaria, aunque también existen

técnicos y profesionistas, tenemos en la escuela hijos de obreros, albañiles, empleados o

personas que se dedican al comercio, esto repercute en el tiempo dedicado a sus hijos

debido al largo tiempo de la jornada laboral. Cuando se cita a las reuniones de padres de

familia para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos a pesar que es en

forma virtual la participación es poca.

Incluso en ciclos escolares anteriores que se les hacia el llamado para la

conformación del Consejo Escolar de Participación Social o de la Asociación de Padres

de Familia solo una minoría se involucra argumentando la falta de tiempo. Los alumnos

de esta escuela son nacidos en Nuevo León y estados como Veracruz, Chiapas, San Luis

Potosí; pero radicaban en la ciudad no en comunidades indígenas; por lo que no existe

diversidad lingüística; pues, no hablan lenguas indígenas.

Algunas de las características de los alumnos del grupo que se atiende es la edad

que oscilan entre 14 y 15 años, son alumnos que en general muestran comportamientos

asociados a su edad rebeldes y medios flojos para realizar las actividades, pero también

hay alumnos trabajadores y participativos.


En el grupo no hay alumnos con discapacidad física e intelectual, alguna necesidad

especial o alumnos sobresalientes ya que la escuela cuenta con el organismo de USAER

en el turno matutino y esos casos especiales desde que ingresan los inscriben en ese

turno. Se terminó el ciclo escolar 2020- 2021 a distancia y los resultados y bajas se

analizarán en la primera sesión de Consejo Técnico.

Al recibir a los estudiantes se les aplica el examen de diagnóstico al inicio del

ciclo escolar al interior de la asignatura de educación física, al percatarme de los bajos

resultados del grupo, se pudo observar que el área de oportunidad se encuentra en la

lectura y análisis de las preguntas. (Anexo 1 evidencia Formulario Diagnóstico

Educación Física).

El grupo que se atiende es de 3E tiene 39 alumnos donde 18 son mujeres y 21 son

hombres. Se elaboró y aplicó un formulario en la plataforma Classrrom, ya que; debido a

la pandemia que nos afecta, en colectividad, se determinó llevar clases a distancia en

este c.e. 2021-2022. de estos 39 alumnos hasta el momento solo se han reportado 23, que

fueron los que contestaron el formulario de diagnóstico, esta prueba ofrece a la docente

un panorama sobre las habilidades y conocimientos que los alumnos han logrado

adquirir en el grado anterior.

Estos resultados son analizados en forma individual para que se tenga un punto de

partida en la organización de los Aprendizajes Esperados. Además; en base a ello se

realizó el plan de acción para el período de recuperación en el trabajo a distancia y

abordar los temas que necesitan reforzarse en este primer periodo del ciclo escolar.

Dichos resultados en su momento también se analizarán en la primera reunión de

Consejo Técnico ordinaria que se va a llevar a cabo el 29 de octubre del 2021.


Para que de esta manera se pueda realizar un comparativo con los años anteriores,

ver el nivel de aprendizaje de los alumnos y poder agregar o modificar acciones en el

Programa Escolar de Mejora Continua. El conocer las áreas de oportunidad permite

crear situaciones de aprendizaje significativas y de respeto para el trabajo en el aula, es

importante reconocer las fortalezas, como lo menciona Anderson (2004). “La educación

basada en fortalezas es un proceso de evaluación, aprendizaje y diseño de experiencias

curriculares que ayuda a los estudiantes a identificar sus talentos, para a continuación

desarrollarlos y aplicarlos en los procesos de aprendizaje y desarrollo intelectual”. (s/p).

Tomando en cuenta esta idea se considera necesario realizar diversas estrategias

con los alumnos y poder mejorar el área de oportunidad, respetando el principio

pedagógico de poner al estudiante en el centro de proceso educativo y conocer como

aprende el que aprende se aplicó un test para detectar los estilos de aprendizaje VAK los

resultados fueron: de los 39 alumnos, solo 23 contestaron el mencionado test, esto

debido a que son los alumnos con los que se tiene comunicación hasta el momento.

En relación a lo anterior el resultado arrojado fue: 11 alumnos con estilo de

aprendizaje kinestésico, 3 con estilo de aprendizaje visual y 9 auditivos, al detectar que

mayormente en el grupo predomina la forma de aprendizaje más asociada a la

manipulación y el movimiento permitirá al docente crear situaciones donde se incluyan

actividades relacionadas al aprendizaje kinestésico sin dejar de lado a los alumnos

visuales y auditivos.

De esta manera en general los alumnos se muestran atentos a las clases sincrónicas

que se imparten por medio de la plataforma Meet; pues, se busca siempre lograr el

andamiaje para así obtener un aprendizaje significativo; Sin embargo, alrededor de 18


alumnos se muestran callados y se tiene la problemática que no encienden las cámaras a

pesar que se les invita a realizarlo, argumentando: no sirve mi micrófono o no sirve mi

cámara.

Con la finalidad de determinar cómo se encuentra el grupo respecto al campo

formativo de Lenguaje y Comunicación, se aplicaron instrumentos de evaluación para

ahondar en el tema del trabajo colaborativo; tanto, en los alumnos, como en los docentes

y padres de familia, para ello se diseñaron: una escala de actitudes para los alumnos, una

lista de cotejo para las madres y/o padres de familia o tutor, y una encuesta tipo Likert

dirigida a los docentes.

Para conocer un poco más acerca de nuestros alumnos es necesario implementar

instrumentos variados: una de ellas es la lista de cotejo, que es un instrumento de

evaluación que se utiliza para verificar la presencia o ausencia de conocimientos,

habilidades, actitudes o valores y es dicotómica que quiere decir que tiene dos

posibilidades en este caso es “sí” o “no” y consta de un listado de aspectos a observar.

Desde esta perspectiva la lista de cotejo que se presenta a continuación tiene 10

aspectos dirigidos a los padres de familia acerca de sus hijas o hijos para conocer si en

su casa existe comunicación e interés por el trabajo colaborativo.

Para llevar a cabo la recolección de la información y debido a la pandemia que

azota al país actualmente, hubo la necesidad de elaborar formularios para llevar a cabo la

aplicación en línea de los instrumentos, se elaboraron en Google drive y se compartieron

en un grupo de WhatsApp para que los padres, madres de familia o tutores puedan

contestarlo. (Anexo 2 lista de cotejo trabajo colaborativo y comunicación, formulario y

gráficas).
Resultados:

Se compartió el link del formulario a los padres de familia del grupo de 3 E, que

son 23 personas de las cuales solo 8 personas accedieron y contestaron el formulario se

les realizó la invitación a través del grupo de WhatsApp, considero que la respuesta fue

poca por falta de tiempo, ya que me comentaban que saliendo del trabajo las contestarían

y no fue así y otra razón es que lo hice de manera extraoficial pues no tengo permitido

tener un grupo de WhatsApp debido a la poca frecuencia de la carga de mi asignatura.

El 100% de los padres de familia al cuestionarles si a sus hijos les agrada

participar en conversaciones familiares contestaron que sí; sin embargo, en las preguntas

3, 4 y 5 ¿Sus hijos expresan sus ideas de forma clara y sin dificultad? ¿Logra sostener

una conversación mínima de 10 minutos con él o ella? ¿Le gusta leer y conversa sobre

lo leído? contestaron un 25% que no, aquí se empieza a observar que existen alumnos

con dificultad para la comunicación verbal.

En las preguntas 6, 7, y 8 ¿plática con él o ella para conocer sus intereses o

desintereses? ¿Usted, como madre o padre: ¿Promueve actividades de trabajo

colaborativo en casa? Y ¿Usted, como padre o madre: promueve la participación en

actividades de la casa? Contestaron el 100% que sí estas preguntas podrían haber un

resultado subjetivo ya que se cuestiona el trabajo directo de los padres o madres por lo

que esa reflexión podría dar una respuesta incierta.

Al cuestionar ¿Convive con amigos o amigas en su tiempo libre? Y ¿Su hijo,

pasa más tiempo en el celular que conversando con algún miembro de la familia? el

50% de los encuestados contestaron que no, esta es un foco de alarma ya que, aunque

fueron pocos los padres de familia que contestaron el formulario hablando de


porcentaje es alarmante y es una razón para fortalecer el trabajo colaborativo para

favorecer la comunicación verbal en los alumnos.

Los resultados respecto a la participación de los padres, no fue el esperado; sin

embargo, en ello se observa que existen alumnos carentes de comunicación verbal. Al

ver la poca participación de los padres de familia, causa preocupación y provoca

pensar si el tiempo que se les dio para contestar el formulario fue poco, pues este fue

de una semana; o talvez, la poca importancia que le dan las madres y padres a este tipo

de actividades; pues anteponen el trabajo que es su fuente de ingresos, o consideran

que no es importante.

La razón, no se puede saber con exactitud, aunque también provoca la reflexión

¿A caso fue poca la labor de convencimiento que como profesor(a) se tuvo? Aquí la

respuesta es afirmativa; ya que, debido a la carga de trabajo que se tiene como docente,

como la elaboración de exámenes, preparación de las clases o temas, contactar a los

alumnos, entre otras cosas, esto fue determinante e impidió el seguimiento adecuado,

pues se obvio que iban a contestarlo por solo el hecho de invitarlos.

Aun así, con la participación de los padres y madres que contestaron la lista de

cotejo permite observar que en efecto las madres o padres de familia, aunque ponen de

su parte para que en su hogar exista comunicación entre sus hijos y ellos existe un

porcentaje que no logra la comunicación verbal 100% con sus hijos.

Al pertenecer a una comunidad educativa es importante conocer las opiniones

también de los docentes respecto a la problemática que se desea abordar y en

consideración se procedió a realizar una encuesta; que: es una técnica que se utiliza para

la recogida de información, las preguntas que se diseñaron sirvieron para medir la


opinión o actitud de los compañeros de trabajo en base a su experiencia profesional e

interacción que tienen en el grupo que se atiende; además, conocer si han utilizado el

trabajo colaborativo y lo que piensan respecto a ello.

El instrumento diseñado consta de 10 ítems tipo Likert acerca de la experiencia

profesional del docente en relación al trabajo colaborativo y las interacciones grupales.

La aplicación se realizó en un formulario de drive y el link se compartió por

medio del grupo de WhatsApp de docentes. (Anexo 3 evidencia de encuesta tipo Likert,

formulario y gráficas).

Resultados:

De los 27 docentes que laboran en el turno vespertino se obtuvieron 24

respuestas, de la pregunta número 1 ¿Genera ambientes de aprendizaje para que sus

alumnos se expresen libremente? Un 62.5% contestaron que siempre, el 33.3 % casi

siempre y el 4.2 % contesto que algunas veces, aquí se observa que la mayoría de los

docentes genera ambientes de aprendizaje para favorecer la comunicación verbal.

En la pregunta 2 al impartir sus clases ¿Crea un ambiente de confianza para que

el alumno sienta seguridad al participar? Aquí predominó que siempre brindan seguridad

y confianza para que los alumnos participen en clase, en cuánto a la pregunta número 3.

¿Qué tan frecuente utiliza como estrategia de aprendizaje el trabajo colaborativo? La

mayoría de los docentes contestaron casi siempre (45.8%) y un 25 % algunas veces, un

29.2% contesto que siempre, aquí se pudo observar que existe este tipo de estrategia aun

no es aplicada en su totalidad por los docentes.

La pregunta número 4 ¿Genera oportunidades para hablar en clases? Un 83.3%

de docentes contestaron que siempre, un 12.5% contestó que casi siempre y solo un
4.2% que algunas veces, esta pregunta nos permite observar que la mayoría de los

docentes encuestados generan oportunidades para hablar en clase y es mínimo el

porcentaje que solo algunas veces.

La pregunta 5 ¿Considera que el trabajo colaborativo es una estrategia que

permite a los alumnos intercambiar puntos de vista entre los ellos? Prevaleció la

respuesta siempre con un 79.2% y casi siempre con un 20.8% de casi siempre, aquí se

puede observar que los docentes, sí consideran al trabajo colaborativo benéfico para

fortalecer la comunicación verbal entre los alumnos.

En la pregunta 6 ¿Cree usted que al darse una interacción entre compañeros se

incrementa el nivel de aprendizaje? Aquí se puede observar que existen docentes que

creen que solo algunas veces al tener interacción entre compañeros se obtiene más

aprendizaje, esto denota que prefieren el trabajo individual.

¿Cómo docente promueve la interacción de los alumnos con sus compañeros de

la misma escuela? Que fue la pregunta 7 Un 50% respondió que siempre, un 37.5% casi

siempre, un 2% algunas veces y hubo una persona que significa el 4.2% que nunca

promueve la interacción de los alumnos con compañeros de la misma escuela.

Al analizar la pregunta número 8 ¿Considera que los alumnos se esfuerzan por

compartir conocimientos cuando trabajan colaborativamente? Solo un 37.5% opina que

si considera que los alumnos se esfuerzan y comparten conocimientos cuando emplean

el trabajo colaborativo, un 20.8% considera que solo algunas veces y el 41.7% menciona

que casi siempre.

En la pregunta 9; en su grupo existe comunicación verbal entre compañeros, un

4.2. porciento que equivale a un docente que contestó que no existe comunicación verbal
en su grupo y un 50% respondieron que casi siempre, estas respuestas permiten observar

que existen alumnos que no tienen confianza para entablar una comunicación verbal con

el resto de sus compañeros de grupo.

Y para terminar este instrumento dirigido a los docentes se consideró necesario

conocer la opinión de los docentes para conocer si esta encuesta le dejaba alguna

reflexión en su práctica, teniendo como resultado que la mayoría de los docentes

consideraron que este tipo de trabajo; siempre, les ayuda para la reflexión en tan noble

labor.

Los resultados obtenidos permiten valorar que la mayoría de los docentes

generan un ambiente de aprendizaje para favorecer la expresión; además, brindan

confianza en el grupo para que puedan hablar; no obstante, se determina que, aunque la

mayoría de los docentes considera que la estrategia del trabajo colaborativo crea

oportunidades para intercambio de puntos de vista, aún falta que los docentes la apliquen

en su grupo.

En la aplicación de este instrumento no tuve inconvenientes pues sólo fueron 3

docentes que no contestaron, desconozco los motivos, y se agradece a los compañeros la

participación y sinceridad al contestar este tipo de encuesta, que es difícil de responder;

ya que, implica una valoración interna de la forma en la que se está realizando el trabajo

en el grupo y no siempre es cómodo manifestar o expresar este tipo de opiniones

considerando este punto puse la opción que si no querían proporcionar su nombre;

entonces, colocarán la fecha del llenado fueron 8 docentes que colocaron la fecha en vez

de su nombre y 6 docentes que pusieron un nombre ficticio y 8 que si colocaron su

nombre real.
Estos resultados me dejan una gran satisfacción, primero, al ver la respuesta de

los compañeros docentes en brindar su apoyo; después, porque se puede observar que sí

es necesario abordar el trabajo colaborativo en el grupo que se atiende, ya que aunado a

esto se fomente la participación, la mejora los aprendizajes y a la vez se favorezca la

comunicación verbal entre los alumnos que es la carencia que se va notando hasta ahora.

Para conocer cómo están los alumnos ya directamente con la problemática que

se tiene pensado abordar se aplicó un diagnóstico enfocado al Campo formativo

Lenguaje y Comunicación en el ámbito de participación; esto, con el fin de conocer al

grupo que se atiende respecto y si es factible el uso del trabajo colaborativo para

favorecer la comunicación verbal.

Desde este punto es necesario aplicar una escala de actitudes en el grupo, para

que de esta manera valorar el nivel de desempeño de los alumnos, saber si se logró o no

el aprendizaje, para eso el docente debe emplear estrategias y apoyarse con instrumentos

de evaluación, éstos serán de gran apoyo para identificar y analizar las causas de los

aprendizajes no logrados para tomar decisiones de manera oportuna para poder

intervenir durante el proceso de enseñanza aprendizaje, llevando a cabo así una

evaluación formativa.

La Escala de Actitudes es una Técnica de observación y sirve para medir una

actitud personal. En este caso se desea conocer qué actitud tienen los alumnos ante el

trabajo colaborativo y si poseen o no una buena comunicación verbal. Se realizó La

escala formulando preguntas o frases utilizando el lenguaje de los alumnos.

Contiene 15 preguntas se utilizaron criterios de la escala tipo Likert:

Totalmente de acuerdo (TA); Parcialmente de acuerdo (PA); Ni de acuerdo/Ni en


desacuerdo (NA/ ND); Parcialmente en desacuerdo (PD), y Totalmente en desacuerdo

(TD). Se valoró la actitud en sentido positivo, negativo e intermedio esto le permitirá al

docente conocer el área de oportunidad de los alumnos para poder realizar una

intervención de manera oportuna.

Para la aplicación de esta escala de actitudes; se elaboró un formulario en drive

y se compartió, al inicio se compartió el link por Classroom; pero, se observó poca

participación así que el enlace se compartió por WhatsApp para que los alumnos puedan

contestarlo y se logró una participación de 27 alumnos de 38 en lista. (Anexo 4

evidencia de Escala de Actitudes Trabajo colaborativo y comunicación, formulario y

gráficas).

Se empieza la escala con la pregunta 1 ¿Con qué frecuencia me gusta conversar

con mis compañeros del salón de clases acerca de temas escolares? En esta pregunta la

respuesta que predomino fue algunas veces con un 83 % en cuanto a la pregunta 2 ¿Me

siento cómodo al exponer mis ideas? También fue la respuesta predominante algunas

veces con el 55.6%, se les pregunto también ¿Qué tan frecuente me incorporo

voluntariamente en la formación de equipos? 50.3% opinaron que algunas veces y hubo

un 14.8% que opinó que nunca se incorpora voluntariamente a un equipo.

La pregunta 5 refiere al agrado que tienen los alumnos por el trabajo entre

pares, aquí la respuesta predominante fue 37% algunas veces y un 11.1% opinaron que

nunca les agrada el trabajo entre pares, respecto al respeto de opinión un 51.9% de los

encuestados menciona mostrar respeto al escuchar; aunque, no estén de acuerdo con esa

opinión. También se notó un elevado porcentaje de formación de equipos con amigos

51.9% casis siempre, se nota también que al formar equipo con todos los compañeros
existe un área de oportunidad, ya que, el 11.1% opinaron que nunca y el 59.3% algunas

veces.

Respecto a la pregunta que refiere a la participación un 59.3% comentó que

algunas veces y un 11.1% que nunca participa con entusiasmo cuando la docente o el

docente le pregunta o me anima a participar, en las preguntas referentes a la

comunicación con compañeros se nota un alto porcentaje de alumnos que opinan que

nunca 22.2% y un 48% solo algunas veces, y comunicación con el resto de la escuela

existe un empate en los porcentajes de algunas veces y nunca con un 40.7% ambos.

El 51.9% de los alumnos contestaron que algunas veces se sienten con

confianza al preguntar cuando no entienden algo y el 11.1% nunca sienten esa confianza,

referente a lo que opinan los alumnos si la maestra o el maestro les brinda confianza

para acercarme a ella y contarle alguna situación que les sucede, el 48.1 % opinaron que

algunas veces y el 14.8% que nunca.

En la pregunta ¿Me siento más cómodo enviarles un mensaje a mis amigos que

hablar con ellos en persona? el 51.9% opinó que algunas veces y el 18.5% que nunca, en

la pregunta ¿Me agrada investigar y escribir; sin embargo, ¿no me agrada exponer?

Estas respuestas tuvieron inclinación hacia siempre 44.4% y casi siempre con un 37%,

¿Me agrada exponer; sin embargo, ¿no me agrada investigar y escribir? el 48.1% dijo

que nunca y el 40.7% que algunas veces.

En estas dos últimas preguntas se observa que los alumnos prefieren investigar

y escribir que exponer frente a sus compañeros. Al aplicar esta escala de actitudes se

puede apreciar el valor cualitativo de los alumnos hacia la comunicación verbal, que en

este caso es deficiente según los resultados analizados, se ve que les falta participar en
grupo, confianza entre compañeros, también falta que los docentes los motiven a

participar, a expresar sus ideas, que les brinden confianza para acercarse ellos, se nota la

ausencia de comunicación verbal en el grupo, en la escuela, sobre todo los resultados se

inclinaron más al trabajo de investigación y escritura individual, existe poca

participación en exposiciones grupales.

De una manera más amplia, estos resultados dan la pauta para afianzar la

propuesta metodológica que se abordará en el proyecto de intervención. Dentro del

artículo Comunicación ambientes de aprendizaje Una estrategia para mejorar los

desempeños en el aula, se menciona que: “La comunicación y los ambientes de

aprendizaje se constituyen como pilares fundamentales para la construcción del

conocimiento de los estudiantes”. (Cruz Claudia, Reyes Pedro, 2018).

Desde esta perspectiva; se considera fundamental, implementar en las clases el

trabajo colaborativo, pues la comunicación verbal es un factor importante que impacta

directamente en la socialización de los alumnos. Y es debido a estos factores que se

considera necesario como docentes innovadores, indagar sobre diferentes estrategias que

funcionen y coadyuven para lograr los aprendizajes esperados; ya que, a través de esa

innovación y el desarrollo comunicativo se logra una contribución en el establecimiento

de escenarios educativos.

También la aplicación del diagnóstico y la utilización de los instrumentos

utilizados permitieron detectar el área de oportunidad que se presenta en el grupo. Con

estos resultados analizados se observó que al grupo en forma general no les agrada

formar equipos con personas que no son sus amigos, que no pueden sostener una
comunicación con su grupo o con el resto de los compañeros de la escuela y que son

alumnos a los que no les gusta socializar.

Por lo que al detectar que mayormente el grupo carece de comunicación verbal

se cree conveniente diseñar un proyecto de intervención denominado “Cómo utilizar el

trabajo colaborativo para favorecer la comunicación oral y de esta manera mejorar la

participación en el tercer grado de secundaria grupo E” y así poder mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

1.2 Antecedentes

Se observó que existía ausencia del trabajo colaborativo en el aula porque al

impartir la clase fue necesario realizar observaciones al grupo, tratar de conocer sus

valores, ya que es necesario respetar ideas y propuestas, se observa que el grupo no tiene

disposición de colaborar en las actividades asignadas, además en el grupo hay alumnos

con dificultad para comunicarse con el resto de los alumnos del grupo.

Por lo tanto, algunos hechos que evidencian el problema son: cuando se les solicita

su participación en forma individual sienten pena y no contestan, aunque conozcan la

respuesta, tienen problemas de comunicación, también en el grupo hay alumnos que se

resisten a participar, por lo que con este proyecto se pretende fortalecer esa área de

oportunidad y priorizar una comunicación positiva ya que es vital para poder

relacionarnos con el exterior.

Por ello se debe crear un ambiente de aprendizaje favorable en el aula e

implementar estrategias para estimular la participación activa, En el campo formativo:

El lenguaje y comunicación, entre otras cosas se favorece el desarrollo de competencias

comunicativas, aquí se aspira a que los estudiantes logren hablar, escuchar, interactuar
con otras personas, ya sean compañeros de grupo o externos y además puedan producir

diversos tipos de textos, transformarlos y que se dé una interacción con los mismos.

El aprendizaje de los estudiantes se desarrolla en el aula o en cualquier espacio

asignado y diseñado para el proceso de enseñanza- aprendizaje; por lo que, es necesario

que éste permita interacciones adecuadas, cómodas y seguras para que los alumnos

aprendan y que los materiales que utilice el docente para impartir su clase sean

atrayentes para que los alumnos no pierdan el interés y presten atención el resto de la

clase.

Además, las clases discrepan mucho de la realidad con lo que se encuentra

señalado en el programa de las asignaturas, consecuentemente se observa un proceso de

enseñanza aprendizaje basado en una pedagogía tradicional en donde los alumnos no

participan en su proceso de aprendizaje, la manera en que trabajan los contenidos de la

materia, en donde no se logra consolidar los conocimientos, actitudes o competencias

propias y no se contextualizan los temas y optan más por el trabajo individual.

De eso se desprende la importancia de lo que menciona Revelo y Jiménez “El

trabajo colaborativo es un proceso en el que un individuo aprende más de lo que

aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes de un equipo, quienes

saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista” (Tecnológicas V21, 2018, p.117) con

esto se genera un proceso en donde el alumno participa en la construcción del

conocimiento.

Por ello es importante, que se construya una comunidad de aprendizaje, donde el

docente despliegue atributos personales como ánimo alegre, actitud amistosa, madurez

emocional, sinceridad, interés, afecto y preocupación por los alumnos.


Uno de los rasgos del perfil de egreso de la educación básica “reconoce, respeta y

aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. Tiene

iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos” (SEP,

2017, p. 101).

Es por este motivo que es importante identificar los valores de los alumnos, porque

estos contribuirían para incorporarse a un equipo, ya que es necesario respetar ideas,

comentarios, propuestas, y sobre todo tener, comprensión y empatía que “Es la

capacidad de ponerse en el marco de referencia del otro, sin perder el suyo propio,

buscando un bien conjunto” (Bravo, 2001, p. 33) entendiendo como marco de referencia

que es aquello que una persona sea como es.

Por lo tanto, para lograr un aprendizaje significativo se hace necesario que los

alumnos se desarrollen en interacciones respetuosas y que fortalezcan una sana

convivencia, respeto a diferencias, una cultura de paz; además de “generar ambientes de

aprendizaje que favorezcan la formación de valores para la sana convivencia, en el

respeto a diferencias y a la diversidad cultural” (Plan sectorial estatal, 2016-2021).

Vinculado a esto en la ley general de Educación capitulo X, artículo 72 punto II

del educando como prioridad, aborda que los alumnos deben “Ser respetados en su

integridad, identidad y dignidad, además de la protección contra cualquier tipo de

agresión física o moral” (LGE, 2019, p.25)

En consecuencia, el docente se ve implicado en la prevención de la violencia, a

nivel estatal corresponde a la autoridad educativa en conjunto con las autoridades

municipales, estatales y federales salvaguardar la integridad de los educandos en la

escuela e implementar programas permanentes de prevención y detección de la


violencia. (Guía detección temprana, p. 2). Análoga a la LGE, la Ley General de los

Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nuevo León.

De este modo a la escuela se le vislumbra como una vía de cambio y donde se

presenta la movilidad social; por lo que ésta debe ofrecer protección y ser un lugar

protegido por la sociedad; sin embargo, algunas escuelas se han visto transformadas en

lugares peligrosos, el discurso más dominante de lo que acontece es responsabilizar a la

sociedad, esta sería únicamente una violencia social provocada por la crisis que se

adentra en la escuela por una fractura, que sería una corriente social.

Que facilite los procesos sociales de conocimiento y de construcción de

significado, transformar la pedagogía imperante exige también alinear tanto la formación

continua de maestros; como la calidad de saberes del alumno, pero sobre todo la

movilización de los mismos, como docentes se debe promover la movilización de estos,

para poder resolver situaciones de la vida cotidiana.

“El currículo debe tener en cuenta como las emociones y la cognición se articulan

para guiar el aprendizaje” (SEP, 2017, p.116) es importante que tanto los docentes como

los alumnos convivan en un aula donde prevalezca el respeto y la colaboración.

Para concluir, como docentes debemos coadyuvar a la construcción de ambientes

de aprendizaje donde se propicien los aprendizajes esperados en una convivencia

armónica.

1.3 Justificación.

La justificación del tema presentado en este proyecto de intervención, surge al ver

la necesidad de proponer estrategias didácticas para mejorar el desempeño académico de

los estudiantes de nivel secundaria en la asignatura, se enfocará en estudiar la


problemática “El trabajo colaborativo para favorecer la comunicación en alumnos de

tercer grado de secundaria” así como también se presentan diversas concepciones del

trabajo colaborativo en el salón de clases.

Por otra parte, se profundiza en los beneficios que se obtienen al fomentar esta

estrategia didáctica en el aula; tanto como, para docentes y alumnos es así como realizar

una investigación de este tipo ayuda a obtener más información acerca del trabajo

colaborativo, para entender cómo se implementa en la educación y las ventajas de este.

fortalecer la práctica docente e incluir más el trabajo en equipo en el aula y favorecer a

que el individuo se haga responsable de su propio proceso de aprendizaje.

De esto, se deriva la necesidad de desarrollar el trabajo colaborativo bajo una

perspectiva novedosa, debido a que actualmente en las aulas aún se observa el trabajo

individualista y se genera apatía, soledad, falta de compañerismo entre otras, este tipo de

trabajo cumple con una corriente pedagógica constructivista y tiene un enfoque

humanista; además, aportará interdependencia positiva, responsabilidad grupal.

Así como individual, habilidades interpersonales, interacción estimuladora,

evaluación grupal. Por otra parte, diseñar este proyecto de intervención obedece a

razones personales que a lo largo de mi práctica docente he detectado como áreas de

oportunidad tales como mejorar la convivencia en el grupo y fortalecer el trabajo entre

pares en el aula para mejorar el desempeño de los alumnos y subsanar la indisciplina al

incluir el trabajo entre pares.

Los beneficios que se esperan obtener con esta intervención son: favorecer una

comunicación positiva y un mejor aprovechamiento de los aprendizajes esperados en

diferentes asignaturas, ya que el aprendizaje es de manera individual, pero si se da de


manera social es más significativo, después de aplicar esta intervención espero que los

alumnos logren tener una mejor comunicación entre ellos y con los demás.

La propuesta de intervención didáctica se basa en el 3er. Grado de secundaria

grupo “E” turno vespertino, debido a que el grupo presenta resistencia al trabajo

colaborativo y apatía; además de ser selectivos a la hora de integrarse en equipos, por lo

que al implementar esta intervención se espera que ellos se muestren interesados y se

logre desarrollar en ellos la empatía, el respeto la amistad y que dicha intervención

erradique la violencia que se vive en las aulas.

De esta manera, sino en su totalidad por lo menos que disminuya para favorecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuirá a fomentar una sana convivencia y

pacífica viéndose beneficiados también las otras asignaturas. Los beneficiarios al aplicar

mi intervención didáctica serán: alumnos y la sociedad en general. También el beneficio

es para los docentes, pues en el trabajo diario se debe considerar a la motivación

intrínseca para lograr construir los conocimientos y las habilidades en los alumnos de

una manera significativa.

Del mismo modo involucrarse no solo en los aprendizajes, si no en brindarle

palabras de aliento a esos jóvenes que se encuentran en las aulas para que ellos se

sientan queridos y puedan desarrollar al máximo su potencial.

1.4 Viabilidad.

Implementar esta estrategia en el aula parece adecuada, factible y pertinente

porque vivimos en sociedad y debemos aprender a relacionarse con nuestro entorno por

lo que es indispensable orientar el aprendizaje al trabajo colaborativo, además si


tenemos una buena comunicación automáticamente tendremos una mejor comprensión y

una mejora constante en las relaciones interpersonales y por ende una mejor enseñanza.

Por otra parte, en lo que respecta a los recursos humanos la propuesta me parece

viable porque los docentes se encuentran preparados profesionalmente para poder

implementar la estrategia; además no se requiere de una inversión grande, solo se

necesita que los alumnos tengan disponibilidad, responsabilidad, deseos de trabajar, por

parte del docente que tenga la capacidad de observar, guiar el trabajo, liderazgo,

empatía, comprensión y comunicación.

Además, el trabajo colaborativo permite a los docentes el dialogo de nuevas

experiencias y técnicas de enseñanza, la organización del plan de estudios coherentes

con el avance tecnológico y cultural, el reconocimiento de las habilidades de liderazgo,

comunicación y pedagogía que posee cada uno de ellos, replantearse hipótesis frente a la

pedagogía, la metodología y la didáctica para que al final del proceso, se reconozcan

como un verdadero equipo de trabajo colaborativo.

Por su parte; en los recursos financieros la estrategia de incluir el trabajo

colaborativo, no tiene costo para la escuela ni para los docentes, en un determinado

momento implicaría un gasto mínimo para los padres de familia en cuanto a que los

alumnos tendrían que realizar una investigación o imprimir alguna información,

1.5 Definición del problema

En este punto se presenta la problemática que se detectó al realizar el diagnóstico

en el tercer grado grupo e, en la escuela secundaria técnica No 94. Con esto se pretende

dar a conocerla e implementar estrategias para mejorar la comunicación oral en los

alumnos; ya que, al analizar los instrumentos de evaluación aplicados para realizar este
proyecto, se pudo observar la necesidad de vincular la educación física con la asignatura

de lengua materna español.

Al mismo tiempo, en esta asignatura se fomenta que los alumnos utilicen diversas

prácticas sociales del lenguaje y en consecuencia se fortalece la participación de ellos en

variados ámbitos y particularmente para resolver sus necesidades comunicativas. (SEP,

2017, pág. 156). Así mismo, dentro de la asignatura de Educación física el trabajo

colaborativo es una estrategia que constantemente se utiliza y se obtienen buenos

resultados.

Otro punto es que al observar que los estudiantes de tercer grado obtuvieron bajas

calificaciones en las pruebas escritas del diagnóstico realizado y que existe falta de

comunicación verbal en ellos; esto según los instrumentos aplicados, surge la necesidad

de preguntarse ¿Por qué?, se infiere que es por la falta de comprensión lectora; por lo

que, es necesario trabajar la misma desde la de educación física.

Además; cada estudiante aprende de una forma diferente, algunos realizan las

actividades individualmente, otros en binas o acostumbran a trabajar en tercias, y de esta

forma generan sus aprendizajes. Pero, ¿Qué pasa con los estudiantes que tienen un bajo

rendimiento académico y no realizan sus actividades de ninguna forma? estos

estudiantes se retrasan debido a que no cumplen con las actividades y no los aceptan en

los equipos de trabajo de sus demás compañeros.

De igual manera al estar conviviendo con ellos, ya identifican a quienes, si

cumplen con las actividades y los que no, la pregunta es, ¿qué hacer ante estas

situaciones? la respuesta es implementar estrategias de trabajo colaborativo, en la que se

deben equilibrar los equipos, integrando a los alumnos con bajo rendimiento escolar a
los equipos con un buen perfil de trabajo, y colaborativamente se apoyen proponiendo

sus ideas, construyendo conceptos y aportando para maximizar su aprendizaje.

Desde esta perspectiva cabe preguntarnos ¿Cómo utilizar el trabajo colaborativo

para favorecer la comunicación oral y de esta manera mejorar la participación, en el

tercer grado de secundaria grupo e? es por esta razón que se realiza este proyecto de

intervención.

1.6 Propósito del proyecto.

A continuación, se plantea tanto el objetivo general como específicos que

ayudarán al abordar el tema, estos surgen al ver la necesidad de proponer estrategias

didácticas para mejorar la comunicación oral y la socialización desde una perspectiva

del trabajo colaborativo, en los estudiantes de tercer grado en el grupo E.

1.6.1 Propósito General.

Mejorar la comunicación oral y la relación interpersonal desde una perspectiva del

trabajo colaborativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria.

1.6.2 Propósitos específicos.

1.- Indagar acerca del trabajo colaborativo, así como las ventajas de la implementación

en el aula.

2.- Implementar el trabajo colaborativo entre los estudiantes, para mejorar la

comunicación oral.

3.- Mejorar la participación de los alumnos de tercer grado grupo E, utilizando el

trabajo colaborativo.
CAPÍTULO 2
Fundamento teórico
2.1 Relación escuela y sociedad

En este tema se abordará la importancia que tiene la escuela y su relación con la

sociedad, pero sobre todo lo significante de tratar a los alumnos con respeto, tanto en la

comunidad escolar como en el aula es importante esto para fomentar un ambiente de

aprendizaje centrado en el alumno, el profesor ha de evitar, a toda costa, denigrar o

disminuir la confianza de los estudiantes en sí mismos” (SEP 2017 p.117), como

docentes debemos coadyuvar a la construcción de ambientes de aprendizaje.

De esta manera que estos propicien los aprendizajes esperados en una convivencia

armónica, de ahí radica la importancia de desarrollar en el alumno la valoración de la

propia identidad, el análisis, la reflexión y sobre todo favorecer el razonamiento y juicio

ético, los docentes deben ser promotores del respeto y el dialogo, modelar el aprendizaje

y con esto formar ciudadanos o ciudadanas que participen tanto en sus clases como en la

vida diaria, que se preocupen y se interesen por los problemas de la sociedad.

Y sobre todo docentes que se relacionen con sus alumnos, que tome decisiones

acertadas, trabajar por proyectos, hacer uso de la transversalidad, así como la

intervención oportuna en situaciones no previstas, en los planes de estudio como

orientaciones didácticas recomiendan diseñar actividades que propicien la búsqueda, el

análisis, la reflexión, la interpretación de la información y sobre todo que los alumnos

aprendan a discernir, en donde los alumnos puedan reflexionar acerca de su actuación


diaria y favorecer el aprendizaje con el fomento de los diferentes recursos didácticos y

materiales impresos digitales etc.

Además, que las actividades diseñadas coadyuven a promover a través del dialogo,

la empatía, la toma de decisiones, el desarrollo del juicio ético, los proyectos de trabajo

y la participación, de esta manera se estaría cumpliendo el primer principio pedagógico

“Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo” (SEP, 2017, P

119). A fin de que los estudiantes consoliden los aprendizajes esperados y desarrollen

actitudes y comportamientos en un clima armonioso, de afectividad y por ende apliquen

lo aprendido en la escuela en su vida diaria.

Es decir, trasladar lo aprendido a la vida cotidiana (Rovira, 1996, p.38) “entender

la educación moral como socialización significa en muchos casos reducirla a procesos

sociales de adaptación”. Esto coadyuva a formar mejores ciudadanos y por ende a tener

una mejor sociedad, ya que, es en la sociedad donde se desenvolverá el estudiante y es

por esa razón que cobra importancia que en el salón de clases se busque siempre la

relación entre escuela y sociedad, por esa razón, como docente se debe tener la plena

conciencia y compromiso de planear utilizando las orientaciones didácticas.

También es importante considerar los aprendizajes esperados del programa y en

todo momento promover el aprendizaje situado incluyendo estrategias de enseñanza

aprendizaje innovadoras y enriquecedoras en un ambiente que promueva la participación

tanto en la escuela como en la sociedad, en todo momento se debe estar receptivos al

alumnado en todos los sentidos, ya que, la adolescencia es una etapa en la que se viven

cambios, tanto físicos, como emocionales, por eso se debe ofrecer una educación

integral y humanista orientada a enfrentar los problemas que se presentan en la sociedad.


2.2 Ambientes de aprendizaje y sus principales componentes

En este apartado se considera conveniente mencionar los ambientes de

aprendizajes ya que es otro elemento que influye en el logro del trabajo colaborativo,

este es el espacio donde desarrolla la clase, donde las personas interactúan buscan

recursos para que puedan dar sentido a sus ideas y así puedan construir soluciones

significativas. Al hablar de ambiente de aprendizaje también se puede considerar el

‘lugar’ o ‘espacio’ donde ocurre el aprendizaje, ya que es necesario que el alumnado se

sienta perteneciente a, para que pueda aprovechar al máximo las situaciones de

aprendizaje.

En relación a esto, se determina que un ambiente de aprendizaje no solo es el

espacio físico o el lugar donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para

recoger e interpretar información e interactúa con otros o que los estudiantes obtengan

recursos informativos y medios didácticos para interactuar y realizar actividades

encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos. El ambiente de

aprendizaje constituye algo más y para respaldar este apartado se cita al autor Duarte

quien, en el año de 2001, señaló lo siguiente:

“Un ambiente de aprendizaje no se limita a las condiciones materiales necesarias

para la implementación del currículo ni a las relaciones interpersonales entre maestro y

alumnos, sino también incluye los procesos educativos y las relaciones con el entorno”

de esta definición es importante destacar tres componentes centrales de los ambientes

mencionados: condiciones físicas, condiciones sociales y afectivas y enseñanza y


aprendizaje. El aprendizaje de los estudiantes se desarrolla en el aula o en cualquier

espacio asignado y diseñado para el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Por tanto, es necesario que éste permita interacciones adecuadas, cómodas y

seguras. para que los alumnos aprendan. También es importante que los materiales que

utilice el docente para impartir su clase sean atrayentes para sus estudiantes, esto con el

fin de que no pierdan el interés y presten atención el resto de la clase, antes de que el

docente proporcione algún material a sus estudiantes se debe de cerciorar que todos los

puedan usarlos con flexibilidad y facilidad, es necesario establecer reglas en el aula que

les permitan mantener el orden, la limpieza y el cuidado del espacio y los materiales.

Así como su efectividad e integridad física, pero sobre todo es importante

propiciar un clima favorable en todo momento, de esta manera se velará para que todos

participen y se respeten evitando posibles confrontaciones y accidentes. Además, se

debe de tener en cuenta la distribución del tiempo ya que es un área de oportunidad muy

importante a fortalecer en el trabajo de forma colaborativa se deben respetar los

procesos.

Por tanto para Brown (1996) “La investigación ha demostrado constantemente que

la administración eficiente del tiempo es un factor importante en el éxito escolar, el

tiempo es lo más difícil de controlar, porque es fácil desperdiciarlo en actividades

improductivas y sin ningún objetivo” desde la posición de J. Brophy (2000) un ambiente

de aprendizaje se sustenta en una ética de cuidado y atención, que involucra tanto a los

alumnos como a los maestros; va más allá de las diferencias de género, raza, grupo

étnico, cultura, estatus socioeconómico, discapacidad o de cualquier otra diferencia y se

espera que los alumnos participen con atención y entusiasmo en las actividades.
2.3 La importancia de la comunicación activa en el aula

La comunicación juega un papel muy importante en nuestra vida cotidiana, ya que

gracias a este proceso podemos compartir información de forma dinámica entre el

emisor y el receptor, interactuar con las personas que nos rodean y establecer acuerdos

escuchar puntos de vista, opinar en torno a ellos, se aprende de manera de forma

implícita a partir de las ideas y formas de pensar de otros. Ahora bien, en el aula la

capacidad de establecer buenas relaciones con las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes

es un requisito esencial de la buena comunicación.

Así como la buena práctica de enseñanza, se sabe lo difícil que es entablar una

buena comunicación y esto afecta directamente el proceso enseñanza aprendizaje si los

maestros y los alumnos no tienen una relación sana y armónicas es perjudicial, la

relación de respeto que uno establece con los alumnos fortalece la práctica docente y la

capacidad de establecer relaciones sanas depende de la personalidad, y es cuestión de

actitudes que ayudan a demostrar que uno se preocupa por ellos y confía en su capacidad

para aprender. Y que existe una persona preocupada por su aprendizaje. (Dean, p.79).

A partir de la orientación didáctica se puede observar que la comunicación juega

un papel muy importante tanto en el aula como en nuestra vida cotidiana, ya que gracias

a este proceso podemos compartir información de forma dinámica propiciar la

movilización de saberes e interactuar con las personas que nos rodean. Además de

establecer acuerdos que favorezcan ambientes de trabajo basados en una sana


convivencia, la comunicación en el aula es primordial, ya que el desarrollar esta

capacidad en nuestros estudiantes permite establecer buenas relaciones.

En tal sentido una buena comunicación favorece el proceso de enseñanza y lograr

una conducta grupal, es una tarea compleja, el docente debe de establecer límites en el

aula de trabajo, promover el respeto, modelándolo y para esto es importante tener una

buena comunicación con los alumnos y dejarles en claro que se pueden tener momentos

durante las clases, por ejemplo, momento de diversión, momento de poner atención,

momento de trabajar, todos deben de poner empeño para lograr ese beneficio, resaltar la

importancia del aprendizaje e interacciones que se dan en el grupo a través del dialogo.

Como plantea Joan Dean, La comunicación se da como resultado de que unos

prestan atención a los otros. La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo

más claramente posible y de forma que provoque una respuesta por parte de los niños y

les ayude a equiparar lo que se dice con lo que ya saben, todo esto permitirá en el grupo

relaciones de empatía y de respeto conforme se fortalezca esta habilidad. Y lo más

relevante la relación personal y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello la comunicación es un aspecto invaluable que permite el progreso y el

desarrollo de las personas y naturalmente hablando es parte de la esencia del ser humano

la comunicación que se da en el entorno tanto social como escolar va influir en la

formación del concepto que los estudiantes se van formando de sí mismo por esa razón

se considera importante y fundamental que el lenguaje y la comunicación que se utilizan

dentro y fuera del aula contengan palabras eficaces y motivadoras brindando siempre

una asertividad en el mensaje, que sea un dialogo fluido y que permita la reciprocidad

entre el emisor y el receptor.


2.4 Fomentar la participación en los alumnos

El siguiente espacio, brinda orientación sobre la importancia de fomentar la

participación en los estudiantes, debido a que la sociedad actual exige un compromiso de

estar en constantes interacciones con las personas que nos rodean, al hombre no lo

podemos considerar un ser aislado, como individuos pertenecemos a diferentes grupos y

ese hecho influye en nosotros de manera definitiva, al interior de un grupo es importante

contar con un repertorio de estrategias didácticas para fomentar la participación en los

alumnos.

En este aspecto el rol del profesor adquiere un carácter de orientador, propiciador

o guía, siendo responsable en todo momento de ese entorno de aprendizaje, de no dejar

solo al estudiante a lo largo del mismo, además, debe animar y motivar al alumno, para

que este asuma el reto de adquirir como también, desarrollar habilidades o competencias

de forma autónoma y activa, esto con la finalidad de que los alumnos en todo momento

se muestren dispuestos a participar con entusiasmo pero principalmente que siempre den

su máximo potencial.

Desde esta perspectiva hay unas pautas que se deben seguir para motivar y se logre

la participación en clase primero hay que estar conscientes que la motivación, así como

el grado de autonomía y de responsabilidad, varían de un estudiante a otro, por lo que las

actividades a aplicar en el grupo y el trabajo en equipo deben estar planificados tomando

en cuenta esta gran diversidad. De esta forma existe una mayor probabilidad que los
alumnos aprendan mutuamente y se motiven unos a otros, aumentando así su

rendimiento en el aula.

Por ello es importante considerar al juego como una estrategia para motivar a los

alumnos pues, aprender jugando es la mejor manera de hacerlo, y esto aplica a cualquier

etapa educativa. Se pueden introducir desde estrategias de juego simples a

competiciones en grupos, todo para fomentar la interacción y la motivación. Promover el

trabajo en equipo; además de prepararlos para su futuro profesional, el trabajo

colaborativo es de suma importancia, a través de él se les dará tiempo para intercambiar

opiniones.

Así mismo se sentirán más capaces, después de exponer sus ideas en un grupo

pequeño, los prepara para hacerlo delante de toda la clase, otra manera de impulsar la

motivación es trabajar por proyectos, esto es muy útil para que el alumno sea el

protagonista de su propio aprendizaje, con esta metodología activa se pone en el centro

los intereses de los estudiantes, también permite proponerles temáticas atractivas para

desarrollar el trabajo, esto nos da pie para fomentar un trabajo colaborativo, y que el

resultado sea la mejora de sus habilidades comunicativas y a la vez las sociales.

Por consecuencia se logre la cohesión y la integración del grupo permitiendo un

mayor desenvolvimiento y que pueda existir una mejora en los resultados grupales,

siempre considerando que cuanto mayor es la participación en el aula, más fluido y

enriquecedor es el aprendizaje por ende, es de suma importancia, considerar que la

participación es una oportunidad para dar el intercambio de ideas ya que esto permite

incluir a los estudiantes como protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje,


compartiendo junto con los docentes la toma de decisiones en los asuntos que son de su

interés.

2.5 El trabajo colaborativo

En este tema se abordará la parte medular del proyecto, que es el trabajo

colaborativo, para ello es preciso saber que desde tiempos remotos el hombre tuvo que

aprender a trabajar con sus semejantes para poder evolucionar a través del intercambio,

la socialización de metodologías, resultados y trabajando en forma conjunta. Después de

que el ser humano avanzará y tuviera varios procesos de evolución, posteriormente de

descubrir la ciencia, el trabajo colaborativo hizo sus primeras apariciones en la

educación en el siglo XVIII.

Sumando a lo anterior Andrew Bell fue uno de los pionero en utilizar los grupos

de aprendizaje colaborativo, y con el tiempo se exportó a Estados Unidos de América,

esto fue aproximadamente a mediados de los años sesenta en ese entonces los hermanos

Johnson empezaron a formar docentes en el uso del aprendizaje colaborativo en la

Universidad de Minnesota, el trabajo colaborativo es un término acuñado en el año de

2006 por Yochai Benkler, y desde entonces a sido una herramienta fundamental para

promover el aprendizaje grupal.

Por otro lado, con el objeto de referirse a la necesidad de trabajar por un bien

común, buscando tener información compartida mediante el uso de internet, se usó la

tecnología como ejemplo grande de esta modalidad de trabajo se puede mencionar a la

Wikipedia, que es una enciclopedia libre y editada de manera colaborativa, el trabajo

colaborativo es una metodología, que, aplicada en la educación ayuda a los estudiantes a


generar el producto de un proyecto creado conjuntamente. Teniendo en cuenta que, en el

desarrollo de este proceso, cada alumno interactúa y aporta sus capacidades, habilidades,

destrezas y esfuerzo.

Así mismo se puede rescatar en este proceso una mejora en la participación de los

alumnos, además de lograr una comunicación positiva y fluida en todo momento, todo

esto en un ambiente de aprendizaje en donde predomine en todo momento el respeto y el

dialogo, se puede determinar que el trabajo colaborativo es aquel en el cuál dos o más

personas trabajan juntas y realizan un intercambio de ideas u opiniones esto para que

juntos puedan desarrollar un proyecto y lograr el objetivo en común; además, no solo

comparten sus conocimientos, sino también sus habilidades, actitudes y desacuerdos.

En consecuencia, que los ayuda a mejorar su relación grupal. Sin embargo, para

que todo este proceso se lleve a cabo con éxito, los integrantes de un equipo deberán

aprender unos de otros y asegurarse de que cada uno de ellos comprenda el objetivo

común y se esfuerce por lograrlo. Aquí es muy importante tener clara los conceptos de

trabajo en equipo y el trabajo colaborativo ya que frecuentemente se confunde y el

primero hace refiere a un grupo de trabajo donde se vislumbran jefes o coordinadores

que asumen una responsabilidad para lograr un objetivo común.

En el segundo método que es el que nos atañe en el presente trabajo, cada

miembro es responsable de los resultados del equipo, y del suyo propio; ya que, en

conjunto y en colaboración deberán sacar avante el proyecto para concretizar el trabajo,

por esta razón el trabajo colaborativo cobra gran importancia, por lo que es fundamental

introducirlo en las aulas y de esta manera lograr que se promueva el aprendizaje,

basando el trabajo en grupos pequeños de tal manera que los alumnos con diferentes
habilidades se involucren y compartan la experiencia de aprendizaje en una forma de

intercambio, participación y de relaciones interpersonales.

2.5.1 El trabajo colaborativo en la educación

El siguiente aparatado se enfoca al trabajo colaborativo dentro de la educación y

en este aspecto resulta imprescindible mencionar que para Vygotsky, el aprendizaje

colaborativo se avala porque el ser humano es un ser social que vive en continua

interacción con otros y con los grupos de expresión de los vínculos que surgen entre

ellos; del mismo modo, el psiquismo humano se forma en la actividad de la

comunicación, en la que se destacan los beneficios cognitivos y afectivos que conllevan

el aprendizaje grupal como elemento que establece un vínculo dialéctico entre el proceso

educativo y el de convivencia en la sociedad donde se generó (Estrada, 2010).

También la categoría del aprendizaje tiene subcategorías que la conforman;

Trabajo colaborativo, el trabajo cooperativo, el Andamiaje que aglutina las

intrasubcategorías: Trabajo en pares, trabajo en equipo, trabajo maestro-alumno y

trabajo grupal, el trabajo cooperativo puede definirse como el conjunto de métodos de

instrucción o entrenamiento para uso en grupo, así como de estrategias para propiciar el

desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social).

Del mismo modo existen diversas teorías que fundamentan las acciones de apoyo

entre pares como estrategia para el cambio de conductas y puede influir en el cambio de

comportamiento de sus pares (ONUSIDA, 1999), el trabajo en equipo se desarrolla

como expresión de la responsabilidad compartida y desde un sentido de comunidad

crítica, capaz de integrar las discrepancias en aras de la mejora, el trabajo sobre


grupalidad desarrollado por Petrovski (1986), que interpreta al grupo desde la actividad

como mediatizadora de todo lo que sucede en el grupo.

Lo mismo ocurre con las relaciones interpersonales, el grupo desarrolla su

cualidad grupal centrándose en un objetivo común a conseguir mediante actividades

compartidas, las habilidades y destrezas que los alumnos desarrollarán no se van a

conseguir con una forma de trabajo individual en el salón de clases, tampoco de manera

memorística o estudiando solo para pasar un examen, éstas se consiguen introduciendo

variadas formas de organizar al alumnado, donde se fomente la autonomía y el trabajo

colaborativo.

El aprendizaje que los alumnos obtienen de los contenidos de la materia debe de

ser significativo y que en el momento en el que el estudiante lo requiera, lo utilice para

resolver problemas que se le presenten en su vida cotidiana, cuando el conocimiento es

memorístico se olvida en cambio sí le dejó algo útil lo recordara y lo pondrá en práctica.

“El aprendizaje se da cuando existe un cambio de conducta significativo que resulta de

la interacción del emisor y el perceptor en el intento por la apropiación del

conocimiento” (Santoyo, 1981, p. 87).

Cuando los alumnos comprenden lo visto en clase, además el docente provoca

situaciones de aprendizaje situado creando relaciones con la vida cotidiana, los

estudiantes buscan alternativas de solución, tienen la posibilidad de convertirlo en un

reflejo en la persona y es cuando resulta significativo y no inerte, es en pocas palabras

un aprendizaje significativo, se da ese relación con lo que ya se conocía, con esas

experiencias vividas y se ancla al nuevo conocimiento creando así mejores posibilidades

de resultado.
2.5.2 El trabajo colaborativo y su importancia en la educación física

A continuación, se menciona la importancia del trabajo colaborativo en la

asignatura de educación física, antes del término de la Educación Básica es importante

que los alumnos aprendan a trabajar de forma colaborativa, entre otros aspectos, esto les

permitirá en una vida presente y futura desarrollarse plenamente tanto en ámbitos

sociales, como en el sector productivo, pero como profesores ¿Qué debemos hacer? Lo

primero es informarnos para poder determinar la estrategia a implementar en cada

situación que se nos presente.

En este caso conocer e implementar estrategias didácticas innovadoras para

mejorar la comunicación de los alumnos y dinámicas para trabajar colaborativamente en

nuestras aulas es imprescindible, en el currículo con el que trabajamos establece que

actualmente en la educación, el docente debe tomar en cuenta que las emociones y la

capacidad cognitiva se articulan y se vuelve una guía para el aprendizaje, siendo esto

una de las principales posibilidades para que se propicie el conocimiento.

Por lo tanto existen emociones que estimulan y favorecen la memoria a largo plazo

en cambio otras afectan el proceso de aprendizaje de tal manera que se olvide de todo lo

que había aprendido en un momento, ejemplo de ello lo podemos ver, cuando un alumno

que expone un tema y lo ha memorizado le ganan los nervios y de pronto olvida todo, Se

ha comprobado que si el alumno desarrolla habilidades de identificar y auto regular sus

emociones y las pone en práctica sus resultados son mejores y podrá controlar su

nerviosismo.
Esto siempre y cuando valore relaciones que se basen en el respeto y la

colaboración. (SEP, 2017). De esta manera este tipo de estrategia es un apoyo al docente

para lograr la construcción de ambientes aprendizajes armónicos, el aprender tiene

carácter social ya no es factible el docente que enseña y el alumno que aprende por darle

un nombre “la transmisión de conocimientos” ahora el aprendizaje se construye y esto se

hace a través de la interacción y participación entre los miembros del salón de clases, o

al interior de un equipo.

De la misma forma en la asignatura de educación física, los alumnos demuestran

su potencial motor en situaciones de juego y esto tiene como prioridad crear ambientes

sanos y seguros en donde los alumnos puedan desarrollarse de una manera armónica e

integral y así se pueda propiciar el aprendizaje, llevando a cabo diversas actividades, en

donde pongan en práctica su competencia motriz, estas competencias se ven favorecidas

con el trabajo colaborativo ya que mayormente se implementa el aprendizaje de tipo

social.

El trabajo colaborativo en la educación física proyecta un gran impacto no solo en

esta asignatura, sino que también en las del campo formativo de lenguaje y

comunicación, tal es el caso como la lengua materna español debido a que se impulsa la

participación de los alumnos, también se promueve el dialogo, la toma de decisiones y

acuerdos. Y aunado a esto se coadyuva a fomentar desde la educación física el

compañerismo, la solidaridad, el impulso mutuo ya que si un alumno del grupo o del

equipo presenta algún problema el resto puede brindar el apoyo necesario.

2.5.3 El trabajo colaborativo para construir el aprendizaje


En el tema que a continuación se presenta se aborda lo que significa construir el

aprendizaje a través del trabajo colaborativo, ya que posee una serie de características

que lo diferencian del trabajo en grupo y de otras modalidades de organización grupal y

se considera relevante hacer mención en este apartado de algunas de ellas, se encuentra

basado en una fuerte relación de interdependencia, se crean lazos afectivos entre los

diferentes miembros del grupo y de esta manera que se alcancen las metas que

conciernen a todos sus miembros.

Al mismo tiempo existe una clara responsabilidad individual de cada miembro y

un compromiso para que el grupo alcance la meta final o el objetivo a cumplir y en base

a esto una definición que caracteriza al aprendizaje colaborativo es la que se encuentra

en el blog de M. Irene Ros Martín, quien dice que el “Aprendizaje colaborativo es aquel

en el que el resultado de la tarea no es una simple repartición del trabajo, sino que se

procura que cada estudiante del equipo aporte sus mejores ideas para la conclusión

efectiva de la tarea”.

De esta manera se logra aprender colaborativamente, enseñando a los alumnos a

apoyarse entre sí, por eso es importante implementarlo en la educación, así en el

contexto educativo constituye ese modelo en el cual se interactúa que invita a los

estudiantes a lograr una construcción conjunta que demanda que se ponga en juego los

esfuerzos y talentos de todos los participantes; además permite que los docentes atiendan

de una forma más adecuada los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos

y se dé así espacios donde se desarrollan tanto las habilidades individuales como

grupales.
Por lo tanto, estas son estrategias que contribuyen al desarrollo del alumnado y

pedagógico, este último es gracias a que entre docentes se pueden aconsejar técnicas y al

convivir con los mismos grupos de alumnos se pueden dar datos que alguno no haya

detectado y así poder cumplir con las competencias educativas. Siendo el aprendizaje

colaborativo otro de los postulados constructivistas de gran apoyo en la educación, por

eso parte de concebir a la educación como proceso de socio construcción que permite

conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema.

Al mismo tiempo desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para

reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se

definen como "un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a

otros. Usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la

búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas"

(Wilson, 1995, citado en Calzadilla, 2002).

Es conveniente mencionar que en el principio pedagógico No 4 del programa de

estudios 2011, “Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje” menciona que el

trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el

descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito

de construir aprendizajes en colectivo, aportando de esta manera ventajas al proceso de

enseñanza aprendizaje. Por este motivo, se hace pertinente aludir al constructivismo

social en donde las personas activamente construyen conocimientos mientras

interactúan, intercambian experiencias, participan, se escuchan y motivan mutuamente.

2.5.4 El trabajo colaborativo como estrategia para promover el diálogo


Este tema es de gran relevancia porque alude al diálogo y la ausencia de este,

afecta considerablemente en las aulas. En la actualidad las fronteras entre lo local y lo

global cada vez son menos definidas, sobre todo en países donde existe una creciente

desigualdad económica esto presenta un panorama cada más violento que aumenta de

manera progresiva trasladándose a espacios antes protegidos, razón por la cual los

gobiernos reconocen a la violencia como un hecho presente inmersa en nuestra vida

diaria.

Por ello, fenómenos como la desigualdad y la exclusión social están presentándose

en América Latina y los jóvenes son los que más están expuestos a la violencia, puede

ser que sean víctimas o agentes, involucrados ya sea de manera directa o indirectamente.

Y de manera especial está afectando al ambiente escolar trayendo como consecuencia un

nivel de desempeño bajo, inseguridad en los alumnos, así como también poca

comunicación entre ellos, además de tener efecto sobre la calidad en nuestra enseñanza

afectando el quehacer profesional del docente.

Es oportuno mencionar que a nivel nacional como internacional la violencia

escolar es uno de los grandes retos que al establecimiento de la cultura de la paz tenemos

que enfrentarnos. Existen diferentes manifestaciones de la violencia, pero el punto de

consenso básico que se menciona en el artículo violencia en las escuelas un gran desafío

“todo y cualquier acto de agresión –física, moral o institucional– dirigido contra la

integridad de uno o de varios individuos o grupos, es considerado como acto de

violencia” (Abramovay, 2002, P. 56).

En igual forma a la escuela se le vislumbra como una vía de cambio y donde se

presenta la movilidad social; por lo que ésta debe ofrecer protección y ser un lugar
protegido por la sociedad; sin embargo, algunos centros educativos se han visto

transformadas en lugares peligrosos, existen robos, homicidios, abusos sexuales,

amenazas y daños materiales. Este edificio proyecta “Ser simplemente la víctima de toda

violencia social. Pero el hecho de que tenga ventajas ideológicas y que asegure la unidad

del mundo de la escuela, no indica que esta representación de la violencia en la escuela

no tenga fundamento” (Dubet, 2003, p. 32) esto es conveniente para la comunidad.

Por ello es nuestra responsabilidad crear ambientes seguros para la sociedad desde

y para la escuela, constantemente se observa que en el tránsito de la educación

secundaria a los alumnos se les dificulta utilizar el diálogo para resolver alguna situación

de conflicto y tienden a resolver sus problemas con enfado incluso llegar hasta los

golpes, es por esa razón que se considera al trabajo colaborativo una estrategia

conveniente para propiciar el diálogo entre los alumnos, también el resultado del uso de

esta estrategia es la creación de los lazos de amistad que deriva de un trabajo en

conjunto.

En consecuencia al utilizar el trabajo colaborativo como estrategia para promover

el diálogo favorece contundentemente a la sociedad; ya que, es en la escuela donde se

forman a los ciudadanos que contribuirán de alguna u otra manera a la economía del país

y es de ese recinto donde saldrán seres productivos con valores que adquirieron o

fortalecieron en las aulas, ciudadanos que en conjunto formarán a la sociedad del

presente, y futuro México basado en relaciones armónicas, respetuosas y donde se utilice

preferentemente al diálogo para resolver conflictos.

2.6 Los beneficios y ventajas del trabajo colaborativo


En este tema se darán a conocer los beneficios y ventajas que tiene implementar el

trabajo colaborativo, ya que éste favorece al proceso de enseñanza aprendizaje, y le da

un enfoque social al trabajar y relacionarse con otros, en una institución educativa los

estudiantes constantemente se encuentran intentando la participación y aceptación con

los demás integrantes de su equipo y compañeros de salón, aportando sus

conocimientos, expresando ideas y sugerencias, además de reforzar los valores como

respeto, tolerancia y empatía.

Por esta situación, para trabajar desde un enfoque colaborativo en el aula, se

considera necesario tener en cuenta también la actuación de los docentes y es que una de

las atribuciones que le corresponden es la responsabilidad pues este valor del profesor es

también parte de un aprendizaje, debe de acompañar, guiar y asesorar a sus estudiantes

en este proceso, además se requiere de una buena organización y comunicación con los

grupos de estudiantes, interacciones basadas en el diálogo y respeto mutuo de tal forma

que los estudiantes se sientan acompañados en todo momento.

Debe señalarse que cuando se hace mención, que es necesario, tanto de parte de

los docentes como de los alumnos, los valores como el respeto, se alude a que los

integrantes del equipo deben de respetarse mutuamente, escuchar, discernir y aprender a

aceptar las opiniones y participaciones de los demás integrantes o equipos, en esa misma

línea la tolerancia es otro valor que se resalta en el trabajo colaborativo, esto concierne

al saber que los demás pueden y tienen diferentes ideas, por lo mismo se deben respetar

y no por eso se deben de excluir al contrario se deben de incluir.

Es preciso no olvidar el valor de la empatía esto significa que los estudiantes

desarrollen la capacidad de percibir los pensamientos y emociones de los demás, ser


paciente con la otra persona por el simple hecho de ponerse en su lugar, para que el

trabajo colaborativo funcione correctamente, sus miembros deben de ser responsables y

comprometidos asimismo, dentro del trabajo colaborativo se debe tener en cuenta que

las aportaciones con compromiso de uno benefician a todos, asimismo la ausencia de

éste perjudica el trabajo de otros.

Dentro de este orden de ideas, el propósito que se tiene al implementar el trabajo

colaborativo, consiste en la “formación del estudiantado en la capacitación de construir

sus propios conocimientos, para superar así el sistema pedagógico tradicional,

preocupado más por la reproducción memorística de conceptos y contenidos”

(Ezacharreta, 2009, p.2, citado por Ramírez, E) de esta manera el trabajo colaborativo

brinda interdependencia positiva poder relacionarse de manera recíproca con el resto

ayuda a establecer objetivos comunes, poder apoyarse en el otro y valorar el trabajo de

los demás.

Además; genera una cultura de colaboración que permite compartir recursos y

respetar los roles asignados, este aspecto es fundamental para poder llevar a cabo todos

los proyectos que los alumnos se propongan, también provee una interacción

estimuladora, el aprendizaje colaborativo desarrolla sentimientos de pertenencia y

cohesión en el grupo, por lo que permite generar un círculo virtuoso de estimulación por

los objetivos y el grupo. En este sentido, aumenta la motivación y cada miembro se

preocupa por su crecimiento personal. El poder compartir ideas con el resto potencia la

creatividad e imaginación para encontrar nuevas soluciones o enfrentar nuevos desafíos.

2.6.1 Ventajas del trabajo colaborativo


En este apartado se menciona las ventajas del trabajo colaborativo y aquí cabe

mencionar que cada estudiante tiene diferentes intereses y al escoger un tema se escoge

la información que para él tenga valor, lograr que los estudiantes tengan un aprendizaje

significativo es un proceso complejo, que va de la mano con la motivación que les dé el

maestro y habilidades de este a través de una buena comunicación, una de las labores del

docente es hacer que los aprendizajes que obtengan sus alumnos sean significativos, si

no es así el conocimiento nuevo pasará desapercibido.

Por ello es importante relacionar los contenidos con su contexto de vida inmediato,

y así le encuentre significado, sea de utilidad en alguna situación presentada, en la

educación resulta primordial el desarrollo de valores, el juicio crítico y la resolución de

conflictos, todo esto ayudado por el trabajo colaborativo en efecto las actitudes que

como maestros tenemos frente al grupo, brinda al alumno la confianza para que ellos

puedan comunicarse con nosotros, de tal manera que si se muestra una actitud de

indiferencia es poco probable que el alumno quiera tener comunicación con el profesor.

Así mismo, una vez que se dominen las técnicas para trabajar en un grupo

podremos tener las ventajas del trabajo colaborativo que nos permite transformar las

clases en un foro abierto al diálogo en donde los principales actores son los estudiantes

con la guía del profesor. El trabajo colaborativo ayuda a que los estudiantes que antes

eran pasivos ahora participen activamente, en la mayoría de las ocasiones al utilizar esta

estrategia un estudiante es el que toma el rol de líder es el que organiza y reparte las

actividades a realizar.

Algunos aspectos que están presentes en este tipo de metodología se puede

mencionar la cooperación en este punto los estudiantes construyen su conocimiento y,


además; aprender a trabajar en equipo, se ponen de acuerdo, se trazan metas, eligen los

recursos, comparten sus logros se apropia del rol asignado, es aquí donde si un

estudiante lo hace mal el equipo debe apoyarlo e impulsarlo para lograr el objetivo, esto

es bajo la premisa de todos deben cooperar. Otro aspecto es la responsabilidad, en esta

parte los alumnos son los responsables de cumplir con el rol que se les asignó.

En igual forma los demás integrantes del equipo también deben comprender lo que

les toco a los otros integrantes, trabajar en conjunto para que sacar avante el proyecto en

común, significa compromiso, ética, compañerismo, empatía y sobre todo solidaridad

con nuestros compañeros de grupo, aunado a esto la comunicación y se refiere a la

interacción comunicativa con los demás miembros del equipo, se propicia el intercambio

de información y se ayudan mutuamente, ésta debe ser siempre de una forma respetuosa

siempre atentos a lo que nos dicen los demás, respetando turnos para tomar la palabra.

Es conveniente además que se de en un ambiente de respeto y de confianza,

Por último, se encuentra la autoevaluación en este aspecto es importante que los

integrantes del equipo valoren su participación, los miembros de los equipos establecen

las metas y seguimiento a los avances e identifican los cambios que deben realizarse

para mejorar su trabajo en el futuro. Se debe monitorear el avance del trabajo de los

equipos, orientarlos alentarlos y fomentar la cooperación y participación, las ventajas

más significativas son: creación de ambientes de aprendizaje, la interacción social

fomenta en el grupo lazos de amistad, se desarrolla la responsabilidad, el dialogo y la

escucha activa.

2.7 La relevancia de las acciones docentes


El rol mediador del docente en la enseñanza es indispensable, pues los alumnos

necesitan de ellos y de los compañeros del aula, además de un contexto particular para

construir el conocimiento, al profesor se le han asignado diversos roles, desde guía,

(trasmisor este ya no debe existir), animador entre otros, el rol principal es ser

motivador, el profesor se constituye como un organizador y mediador en el proceso de

enseñanza aprendizaje y debe poseer ciertas competencias.

Además de tener conocimiento amplio teórico y pertinente, poseer valores, un

buen desarrollo y comportamiento humano, actitudes que fomente el aprendizaje,

relaciones humanas genuinas, que el docente dominé contenidos o materias que va

impartir, que tenga un amplio repertorio de estrategias de enseñanza para que faciliten el

aprendizaje y a la vez lo hagan motivante, pero sobre todo debe poseer conocimiento

personal práctico sobre la enseñanza.

De acuerdo con A. Díaz Barriga (2013, p. 69) el profesor "deja de ser no sólo el

centro de la actividad educativa, sino fundamentalmente el intelectual responsable de la

misma, esto para visualizarlo corno un operario en la línea de producción escolar". El rol

del docente se convierte en un profesional reflexivo que rescata su autonomía

intelectual. En la educación el docente es un agente importante en el proceso de

enseñanza, por tal motivo se debe conocer las acciones de ellos y como repercute en la

enseñanza.

Se puede señalar que trabajar colaborativamente es una idea bastante atractiva, una

agrupación en la que sus individuos puedan tener los mismos objetivos, gestionar

eficazmente el conocimiento, técnicas, estrategias de innovación para lograr mejores

resultados. La socialización del saber, la información y el conocimiento, son valores


estratégicos, en las empresas, industrias, instituciones educativas y grupos escolares

suele haber envidia, competencia y unitarismo por parte de sus integrantes.

Ante esto, hace falta compartir y socializar el conocimiento, estrategias técnicas,

hace falta fomentar el trabajo colaborativo. La sociedad y el conocimiento adquiere una

enorme trascendencia, abarca todos los ámbitos de la utilidad del ser humano, dimensión

social, económica, cultural, deportiva, que considera el conocimiento como activo

fundamental para el progreso. Los agentes educativos tienen la opción de proponer que

los educandos desde infantes empiecen a tener una formación basada en interacciones

respetuosas.

Después de todo es necesario enseñar a progresar, innovar, ver por el bienestar

social, promover la conservación del medio ambiente y protección de la biodiversidad, y

que los adultos mayores, compartan sus experiencias, estos son aspectos

complementarios en lo que una enseñanza colaborativa podría ser de gran apoyo para

fomentar dichos aspectos y contribuir así a obtener mejores ciudadanos para este siglo

XIX donde la tecnología resulta imperante y afecta en gran medida a la educación de

hoy, con esto no pretendo colocar a la tecnología como mala influencia pero si el mal

uso provoca distintas situaciones de conflicto en la escuela y por ende en la sociedad.

2.7.1 El rol del docente en el trabajo colaborativo

Los docentes deben buscar estrategias y situaciones didácticas para apoyarse en la

impartición de las asignaturas para promover el aprendizaje y lograr que los alumnos

analicen, reflexionen y contrasten puntos de vista sobre variados temas. (SEP, 2017,

p.165). Esto brinda la oportunidad de una ofrecer una clase más dinámica. Que el
docente dominé contenidos o materias que va impartir, que tenga un amplio repertorio

de estrategias de enseñanza para que faciliten el aprendizaje.

También a la vez lo hagan motivante y sobre todo debe poseer conocimiento

personal práctico sobre la enseñanza. De acuerdo con A. Díaz Barriga (2013, p. 69) el

profesor "deja de ser no sólo el centro de la actividad educativa, sino fundamentalmente

el intelectual responsable de la misma. El docente debe de ser el conductor y no

protagonista en el aula, el maestro como conductor de grupo, el aprendizaje más

importante es, sin duda, el que debe realizar el maestro que desea convertirse en un buen

conductor de grupo.

Por tanto, el conductor o líder del grupo es “aquél que, en uno u otro momento,

ayuda al grupo a funcionar” Cirigliano y Villaverde (1978), esto para visualizarlo como

un operario en la línea de producción escolar". El rol del docente se convierte en un

profesional reflexivo que rescata su autonomía intelectual. Si consideramos que las aulas

son espacios que favorecen el aprendizaje, la socialización y la formación en donde no

debe existir prejuicios y discriminaciones, entonces tenemos aulas afectivas en donde se

aprende y a la vez se genera un ambiente de confianza. En el espacio donde se

desarrolla la clase, el cual beneficia al resto de las asignaturas.

Igualmente, es aquí donde cobra importancia el trabajo colaborativo, aunado a

esto el docente debe ser una persona empática, solidaridad y comprensiva. Y en

concordancia con otras estrategias fomenta el aprender a convivir y erradicar la apatía

por el trabajo colaborativo, pues la participación: “favorece la comunicación efectiva y

contribuye a la realización de trabajos colaborativos dentro del aula y la escuela; sirve de


preparación para una vida social sustentada en el respeto mutuo, la crítica constructiva y

la responsabilidad” (SEP, 2017).

Es decir, en la experiencia los alumnos piensan que con el hecho de asignarle el

trabajo a dos personas del equipo y pagarles los gastos generados es suficiente, al no

participar en la elaboración del producto o actividad automáticamente se vuelve trabajo

individual o únicamente de las personas que aportaron algo no monetariamente, el

acompañamiento del docente en todo momento ayudará a eliminar esta idea, el maestro

deberá estar pendiente, darles consejos, mencionarles la importancia que tiene apoyarse

y hacerles comentarios positivos del avance que tengan y alentarlos en todo momento.

Por otra parte, trabajar con los alumnos colaborativamente, es mejorar sus vínculos

afectivos, es necesario crear vínculos para mejorar la convivencia y que todos en el

grupo entablen comunicación verbal positiva, que los alumnos salgan de su zona de

confort, se tengan confianza y cambien de equipo para conocer más formas de

organización, aprendan unos de otros, mejoren su ambiente de aprendizaje para que este

proceso sea armonioso; pero los resultados de implementar esta estrategia se verán poco

a poco y de forma constante.

2.8 Técnicas grupales para estimular la participación dentro del aula

Lo primero es conocer la definición de un grupo existen varias, pero refiero la

siguiente "Un grupo se analiza como la esfera en que se expresa la individualidad de sus

miembros, en que se expresa las posibilidades de la personalidad y como el medio en el

cual se forma la personalidad bajo la influencia de las ideas, valores y normas de la

sociedad. (Fuentes, 2017, s/p), esta definición de grupo muestra la importancia de las

relaciones humanas.
En este sentido se requiere de técnicas grupales para poder manejar los grupos y

realizar el proceso de enseñanza aprendizaje y tener intervención exitosa, a partir de

considerar los intereses y como aprende el que aprende, pero sobre todo no olvidar que

somos seres sociales y necesitamos pertenecer a un grupo, a partir de esta perspectiva

considero que las técnicas grupales son necesarias a tomar en cuenta para la elaboración

de la planeación didáctica con el propósito de establecer un proceso de enseñanza

aprendizaje.

Así mismo, que Niñas, Niños, Adolescentes y jóvenes participen activamente en el

mencionado proceso. La definición de la técnica refiere a un procedimiento específico

que se lleva a cabo con un grupo para alcanzar alguna meta y la dinámica es la

interacción entre las personas que surge al desarrollar la técnica específica todos los

grupos tienen una dinámica, es decir, una personalidad propia que se hace visible.

A continuación, se presentan la clasificación de las técnicas.

De presentación: lograr que todos los integrantes se conozcan.


De integración: se va logrando un progreso cada vez mayor a las relaciones primarias en conjunto
caminen a una comunidad de vida y acción.
Otra es el Conocimiento de sí mismo: ayudar a los participantes a conocerse, Estudio y trabajo: ir
produciendo una integración de sus componentes en función de las actividades a realizar y lograr el
objetivo. (Cavidies, 1991, citado en Malpica, 2018).

Tanto las técnicas como las dinámicas de grupo forman parte una organización de

trabajo y es pertinente desarrollar una dinámica determinada, de esta manera es

necesario conocer qué técnica y dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo

esto según las características del mismo, y el objetivo a cumplir, esto contribuye a

mejorar las relaciones interpersonales dentro del grupo con el que se va a trabajar. El

docente debe de fomentar el compañerismo, el respeto, la integración y favorecer en

todo momento la armonía grupal.


De igual importancia la comunicación activa entre docente- alumno también

resulta exitosa debido a que situaciones que el docente o ha sido capaz de detectar

preguntar a los alumnos es de gran apoyo, motivar a los alumnos y hacer reflexiones

grupales al finalizar cada tema, que el profesorado se encuentre siempre atento a las

necesidades del estudiantado esto favorece al ambiente de aprendizaje y comunicación

activa en el aula para obtener un mayor aprendizaje de los contenidos. Principales

motivaciones que llevan a utilizar la técnica adecuada.

Igualmente crear confianza y fortalecer la cohesión grupal, fomentar la

cooperación, el trabajo en equipo, estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar

decisiones, interesar al grupo en el trabajo que han de realizar, enseguida de abordar los

temas con los estudiantes, es importante realizar una retroalimentación antes de aplicar

una prueba escrita o iniciar otro tema, esto ayudará a los estudiantes a sentirse más

confiados y menos nerviosos y por consecuencia resulta de gran ayuda para resolver

dudas o aclaraciones sobre lo que desean saber los alumnos y considerablemente ayuda

para tener una mejor convivencia y comunicación con ellos.


CAPÍTULO 3

DISEÑO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA

3.1 Planificación

Tras haber analizado diferentes documentos y haber volcado mi investigación

hacia el trabajo colaborativo y la problemática que se presenta para su implementación

derivado de mi experiencia docente así; como los elementos claves que marcaron la

pauta de este trabajo, considero conveniente ofrecer una perspectiva de solución a la

problemática detectada. Como docentes nuestro lugar de trabajo mayormente es dentro

de un salón de clases por lo que dicha intervención me permite voltear la mirada hacia la

planeación de la enseñanza y el aprendizaje y valorar la importancia de la evaluación

dentro de este proceso.

De este modo cabe mencionar que la práctica docente se compone de actividades

de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el aula, de acuerdo a una adecuada

intervención didáctica que alude a la actuación del profesor desde una postura de

mediador y ayuda del aprendizaje del alumno, como ejemplo sería una planificación que

incluyen el apoyo a los alumnos en torno a un contenido programático sin olvidar que la
planeación didáctica es flexible. Como maestros esta herramienta nos permite generar la

posibilidad de edificar sobre lo planeado.

Es decir; antes de acudir al aula, se deben considerar aspectos como el contexto y

ambiente en donde se llevará a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, y planear en

base a ello, así como considerar las características de los alumnos y sus estilos de

aprendizaje, factores como la edad también son importante entre otros, dentro del

programa de educación física 2017 menciona que:

la planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo proceso.


al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre cierto
aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. (SEP,2017, p.125).

Por decirlo de otra forma la planeación no estará completa si no se incluye el cómo se va

a identificar si se logra o no, el aprendizaje esperado.

En este sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar

recursos, esto quiere decir que la planificación es una guía que el docente previamente

elabora; donde plasma estrategias, técnicas y recursos para poder lograr el proceso de

enseñanza y los aprendizajes esperados que se pretenden lograr en los estudiantes, la

intervención didáctica adecuada y estrategias didácticas innovadoras y llamativas

coadyuva a lograr el aprendizaje esperado que se desea.

3.1.1 Criterios generales de la intervención didáctica

La intervención didáctica que presento tiene una corriente constructivista con un

enfoque humanista, en donde se prioriza el aprendizaje centrado en los alumnos, valora

aspectos socio cognitivos y afectivo al construir el conocimiento en relación a la

interacción con los compañeros y favorecer la comunicación oral al enfocarse en el

trabajo colaborativo con el cuál oriente mi presente investigación. Al avocar las


estrategias educativas en una corriente constructivista con un enfoque hacia el

humanismo.

De este modo, se pretende que los alumnos sean los que, a través de las

interrelaciones personales, la convivencia, la escucha activa, la participación y el

dialogo, se vean involucrados en la construcción de sus conocimientos para desarrollar

las habilidades y competencias que les servirán a lo largo de su vida. Valorando el

aprendizaje significativo al momento que a los alumnos se les presenten actividades

atractivas y significativas ellos se anclaran al aprendizaje al encontrarle el significado de

los contenidos inmersos en las actividades.

También es pertinente el aprendizaje situado ya que al plantearle resolución de

problemas en situaciones cotidianas el alumno lo relaciona con la realidad y esto le

permite la reflexión el análisis y la decisión. Por lo que realiza una intervención en

donde se desarrollen estas habilidades y mediante el trabajo colaborativo se logre el

aprendizaje esperado. Y, para terminar, las orientaciones didácticas están pensadas para

favorecer en los alumnos su capacidad organizativa, el dialogo, su escucha activa, que

analicen, reflexionen, den aportaciones, que socialicen y convivan en ambientes socio

afectivos.

3.1.2 Diseño de la intervención

En la situación didáctica se incluyeron actividades colectivas, que sirvan para la

clarificación de valores, toma decisiones propicien el debate, y que fomenten el trabajo

colaborativo. Asimismo, se encuentra inmersas dentro de la propuesta de planificación

que presento en donde las líneas de secuencias didácticas presentan actividades de


apertura de desarrollo y cierre. Las actividades de apertura sirven para la exploración de

los conocimientos previos. (Díaz Barriga, 2013, p.21).

Por otro lado “las actividades de desarrollo tienen la finalidad de que el estudiante

interaccione con una nueva información. Afirmamos que hay interacción porque el

estudiante cuenta con una serie de conocimientos previos” esto en relación al tema que

se aborda dentro de la clase, en este momento para dar significado o sentido a la

información haciendo la interacción con la misma previa y la nueva. Permitiendo así,

darle mayor sentido y hacer un referente contextual. (Díaz Barriga, 2013, p.21).

En tanto “Las actividades de cierre se realizan con la finalidad de lograr una

integración del conjunto de tareas realizadas, permiten realizar una síntesis del proceso y

del aprendizaje desarrollado”. (Díaz Barriga, 2013, p.21). En el cierre se hace una

reelaboración del concepto que se tenía al inicio de la secuencia; además se aprovecha

para la reflexión de lo realizado en el desarrollo y en el caso de educación física también

se aprovecha para que las alumnas y los alumnos regresen más tranquilos (as) al aula.

Desde esta perspectiva, al detectar el área de oportunidad se diseña la propuesta de

intervención ¿Cómo utilizar el trabajo colaborativo para favorecer la comunicación oral

y de esta manera mejorar la participación, en el tercer grado de secundaria grupo E? el

presente proyecto tiene como propósito general mejorar la comunicación oral y la

relación interpersonal desde una perspectiva del trabajo colaborativo en los estudiantes

de tercer grado de secundaria. Además, como objetivos específicos:

1.- Indagar acerca del trabajo colaborativo, así como las ventajas de la

implementación en el aula.
2.- Implementar el trabajo colaborativo entre los estudiantes, para mejorar la

comunicación oral.

3.- Mejorar la participación de los alumnos de tercer grado grupo “e”

utilizando el trabajo colaborativo.

Es por ello, que la intervención se realizará en la Escuela Secundaria Técnica No.

94 “Santos Degollados Sánchez” en 3er. Grado grupo E, en la asignatura de educación

física, en esta secuencia el eje a trabajar es competencia motriz y el componente

pedagógico didáctico es creatividad en la acción motriz como aprendizaje esperado

promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación

deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y

la confrontación lúdica.

Por lo tanto, el tema a trabajar es planeación de un torneo, transversalidad con la

asignatura de español en el ámbito: participación social y practica social del lenguaje:

producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios, en este

ámbito el aprendizaje esperado es reflexiona sobre la estructura de las convocatorias:

encabezado, convocatoria, base y pie, lo primero que se realizó como docente fue hacer

un diagnóstico y tomar en cuenta el contexto donde se desenvuelven los alumnos. Se

parte del conflicto cognitivo ¿Sé trabajar colaborativamente?

Los Indicadores de desempeño que se trabajaran en la secuencia didáctica son:

 Promueve relaciones asertivas con sus compañeros.

 Fortalecer la autoestima.

 Fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.


 Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar

servicios.

 Reflexiona sobre su desempeño.

 Expresa su punto de vista

Cabe resaltar, que en este trabajo las habilidades de pensamiento que se incluirán

son el Inductivo – deductivo, aunque se parte de la idea de organizarse para realizar un

torneo, también es llevar a cabo un proyecto para crear un producto. Las actitudes a

fortalecer son:

 Trabaja colaborativamente con sus compañeros.

 Escucha atentamente y con respeto los puntos de vista de sus pares.

 Participa y se comunica utilizando el dialogo como herramienta

principal.

3.1.3 La calendarización de actividades en el salón de clases

Dentro de la propuesta como actividades de inicio se consideró la activación de

conocimientos previos a través de la lluvia de ideas y de preguntas abiertas-directas, en

las actividades de desarrollo, se utilizará al dilema moral como estrategia, éste servirá de

apoyo a la introducción de la estrategia principal que es el trabajo colaborativo, para las

actividades de cierre el debate, la reflexión y la revisión del proyecto. El tipo de

evaluación a utilizar es heteroevaluación, autoevaluación, la evaluación a realizar es

diagnóstica y formativa además se utilizará la observación.

Por consiguiente, los instrumentos que serán de apoyo en esta intervención

docente es la rúbrica (ver anexo 1), la lista de cotejo (ver anexo 2) y registro del
desempeño, (ver anexo 3) la Planeación tiene una secuencia didáctica con ocho sesiones

donde se llevarán a cabo las estrategias mencionadas y si el tiempo y las condiciones lo

permiten se realizará el torneo.

A continuación, se presenta el calendario de sesiones que contiene las semanas que


abarca cada intervención y proyecto general con el calendario de las sesiones y el
formato de la planeación didáctica.

Calendario de sesiones

Ciclo escolar 2021-2022

Sesiones Marzo Abril Mayo

21 28 4 25 2 9 12 13

Introducción al trabajo
colaborativo.

               

Conocer los elementos de una


convocatoria.

               
Participar en la organización
de un torneo

               

Código de ética                

Realización del torneo


               

Proyecto general con el calendario de las sesiones.

Aprendizaje Esperado: Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego,
iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la
confrontación lúdica.
Transversalidad: español Ámbito: participación social
Práctica social del lenguaje: Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar
servicios.
Sesiones de la Habilidades
secuencia
Conocimientos y/o destrezas Actitudes Competencia Fecha
didáctica.
Conflicto
cognitivo:
¿Sé trabajar Piensa y expresa Comprensión Respeto Participa, Lee, Semana
colaborativamente? su punto de Análisis Amabilidad analiza y discute del 21al 25
Sesión 1: vista Reflexión Participación sobre el tema de marzo
Introducción al Escucha Empatía
trabajo discierne paciencia
colaborativo.
Conflicto Analiza, Semana
cognitivo: Investiga Comprensión Respeto selecciona y del 28 de
¿Conozco la Analiza Búsqueda de Orden ordena la marzo al 1
estructura de una Piensa información. Empatía información. de abril
convocatoria? Lee Creatividad Trabajo y
Sesión 2: esfuerzo
Conocer los
elementos de una
convocatoria.
Conflicto Trabajo en Semana
cognitivo: ¿Cómo Investigación Respeto equipo y del 4 al 29
organizar un Búsqueda de Comprensión Empatía colaborativo, de abril
torneo? información Participación Colaboración toma de postura, Se
Sesión 3 y 4: Análisis Comunicación Cooperación acuerdos, atraviesan
Participar en la Reflexión Debate positivismo asignación de las
organización de un Debate tareas, vacaciones
torneo. comunica ideas de abril.
y participa.

Conflicto
cognitivo: Escucha activa Participación Respeto Analiza,
¿Respeto las reglas? Reflexión Comunicación Participación reflexiona, Semana
3.2 Secuencia didáctica
EDUCACIÓN FÍSICA TERCER GRADO
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022 3er. Trimestre.

Conflicto cognitivo: ¿Sé trabajar colaborativamente?


Objetivo: inferir lo que es el trabajo colaborativo; a través del dilema moral.
Sesión 1: Semana del 21al 25 de marzo
EJE Competencia motriz
COMPONENTE PEDAGÓGICO- Creatividad en la acción motriz
DIDÁCTICO
TEMA Planeación de un torneo
Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones
APRENDIZAJE de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer
ESPERADO su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación
lúdica.
Ámbito: participación social
Transversalidad Práctica social del lenguaje: Producción e interpretación de
Español textos para realizar trámites y gestionar servicios.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la estructura de las
convocatorias: encabezado, convocatoria, bases y pie.
INICIO TIEMPO 10 MINUTOS
Exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de ideas
¿Qué piensa que es trabajar colaborativamente? ¿Cuándo te reúnes en equipo participas?
¿Qué crees que aporta el trabajo colaborativo?
DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS
Presentar a los alumnos el siguiente dilema moral en una hoja de Word con las preguntas para contestar.
Piensa en los grandes equipos deportivos, ¿No juegan con gran facilidad y destreza? El éxito de estos
equipos está ligado a ciertas virtudes: talento, comunicación, cooperación, reciprocidad, entrega, voluntad.
Encontrar casos donde estos elementos se conjugan por completo no es tan sencillo como parece. Un gran
ejemplo de trabajo en equipo fue la selección brasileña de futbol en el Campeonato Mundial de México en
1970. Para muchos este equipo es el más brillante de la historia del futbol. El equipo tenía entre sus
integrantes a Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, quien es el mejor jugador de todos
los tiempos. Siempre pasaba el balón, sus compañeros se movían a los espacios, triangulaban, hacían
paredes, tocaban en corto y en largo, y después de marear al rival, con estos recursos se la pasaban a Pelé.
Por supuesto Pelé anotaba. Las defensas, los medios y los delanteros cooperaban para mandar el balón a las
redes. Pelé se consideraba a sí mismo como uno más entre los jugadores dentro del campo.
Formar equipos de 7 y 8 integrantes (el equipo lo formara la maestra por medio de papelitos), analizar las
preguntas y llegar a una postura individual para después tener una discusión dentro del equipo.
¿Cuáles serían los resultados de un equipo si cada jugador sólo buscara lucirse? ¿Qué convivencia se daría
entre los jugadores de un equipo así? ¿Qué dirían sus compañeros a un jugador que tomara esa actitud? ¿En
qué entorno grupal consideras que puede desarrollarse plenamente el talento de un jugador? ¿Qué tipo de
virtudes debe tener un jugador para alcanzar el éxito? Entregar a los alumnos una rubrica para evaluar el
trabajo colaborativo el cual entregarán al finalizar la secuencia didáctica.
Cierre 10 minutos
Debate general
RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
hojas, libreta.  Lluvia de ideas, Dilema moral
PRODUCTOS EVALUACIÓN
Preguntas contestadas del dilema moral Diagnostica, formativa, Heteroevaluación, técnica de observación
Conflicto cognitivo: ¿Conozco la estructura de una convocatoria?
Objetivo: Identificar las partes de una convocatoria y crear un organizador gráfico.
Sesión2: Semana del 28 de marzo al 1 de abril

INICIO TIEMPO 10 MINUTOS

A través de una lluvia de ideas mencionar los elementos que lleva una convocatoria.

DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS

El docente explicará a los alumnos lo que es una convocatoria deportiva y su estructura.


Convocatoria

Se trata de una invitación dirigida al público en general para la participación en un determinado evento
deportivo, que puede abarcar disciplinas tan variadas como fútbol, baloncesto, juegos de mesa y
videojuegos.

Estructura:
1.- título de la convocatoria
2.- La identificación de quien o a quienes convoca
3.- La fecha en que se emite
4.-Tema y objetivo de la convocatoria
5.- Las bases de la convocatoria
6.- Determinar la distinción premio o estímulo
7.- Finalización señalando el lugar en donde se emite

De manera individual el alumno realizará un mapa sol con los elementos de la convocatoria.

CIERRE 10 minutos
Que las paredes hablen, pegar el mapa sol en las paredes del aula y explicación del mapa.

RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Pintaron, libreta, Plumas, hojas de máquina  Lluvia de ideas


 Mapa sol

PRODUCTOS

Mapa sol

EVALUACIÓN

Diagnostica, Heteroevaluación, Formativa, organizador gráfico (mapa sol). Rúbrica que tiene el equipo.

Conflicto cognitivo: ¿Cómo organizar un torneo?


Objetivo: Usar su creatividad para organizar un torneo por medio del trabajo colaborativo.
Sesión 3 y 4: Semana del 4 al 29 de abril (Se atraviesan las vacaciones de abril).

INICIO TIEMPO 10 MINUTOS

Activación de conocimientos previos


Preguntar como estrategia que es lo que recuerdan de lo visto en la clase pasada, esto para
comprobar el aprendizaje de los alumnos.

DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS

A continuación, el docente solicita que formen equipos de 6 integrantes y les menciona que utilizando el
trabajo colaborativo interactuando entre los miembros del equipo y comunicándose que lleguen a la toma de
acuerdos para lograr la meta en común es preciso enfatizar que cada miembro debe tener un rol activo y
debe compartir ideas con el resto del equipo. Que se pongan tareas individuales y fechas de cumplimiento.
(los alumnos diseñarán un formato para llevar el registro de cumplimiento y harán una lista de cotejo para
llevar el control de los avances).
El proyecto es la organización de un torneo interno al salón, el docente les proporciona las características
para dicha organización.

 Establecer tipo de cancha a utilizar (cancha propia o de invasión). (disciplina)


 Materiales a utilizar
 Sistema de eliminación
 Definir los criterios de participación.
 Determinar el cuerpo de árbitros.
 Código de ética

Diseñar la convocatoria (estructura, encabezado, bases y pie).


CIERRE 10 minutos
Revisar que los equipos hayan avanzado revisando la lista de cotejo de cada equipo.
RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Pintaron  Lluvia de ideas
Libreta  Trabajo colaborativo
Plumas  Borrador de la convocatoria
Hojas de máquina
PRODUCTOS

Formato de control de avances y lista de cotejo.

EVALUACIÓN

Diagnostica, observación, Heteroevaluación, Formativa, autoevaluación - Lista de cotejo avances del


torneo.

Sesión 4
Objetivo: Usar su creatividad para organizar un torneo por medio del trabajo colaborativo.
INICIO TIEMPO 10 MINUTOS

El docente realizará preguntas abiertas al grupo.


¿Cómo van con el proyecto?
¿Tienen alguna duda?

DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS

Se continua con el proyecto organización de un torneo y en esta sesión realizarán el borrador de la


convocatoria.

CIERRE 10 MINUTOS

Se externan dudas y se hace revisión del borrador de la convocatoria

RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Pintaron  Preguntas abiertas


Libreta  Trabajo colaborativo
Plumas
Hojas de máquina
PRODUCTOS

Borrador de la convocatoria y de tarea que la pasen a limpio.


EVALUACIÓN

Observación, Heteroevaluación, Formativa, autoevaluación - Lista de cotejo avances del torneo.

Conflicto cognitivo: ¿Respeto las reglas?


Objetivo: Establecer; con sus compañeros, las normas que llevará su código de ética
participando e integrando sus ideas.
Sesión 5 y 6: Semana del 2 al 13 de mayo

INICIO TIEMPO 10 MINUTOS

Activación de conocimientos previos utilizando un mapa sol código de ética, se realizará en el pizarrón con
las ideas de los alumnos.

DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS

Para iniciar se proporciona a los alumnos las siguientes preguntas:


¿A qué se refiere la frase ganar no es lo más importante sino lo único?
¿Es justo ganar con trampas? ¿Burlarse del oponente es bueno?
¿En el deporte y en los juegos hay reglamentos?
Al interior del equipo llegarán a un consenso.
Continuar con el proyecto organización de un torneo.

CIERRE 10 minutos

Y empezar a diseñar un código de ética. Se presentará en pancarta, cartulina etc. (manera atractiva)
Revisar que los equipos hayan avanzado revisando la lista de cotejo de cada equipo.

RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Pintaron, libreta, plumas, colores, hojas de máquina,  Lluvia de ideas


cartulinas  Trabajo colaborativo

PRODUCTOS
Preguntas contestadas en libreta, lista de cotejo.

EVALUACIÓN

Diagnostica, observación, Heteroevaluación, Formativa, autoevaluación y rúbrica del trabajo colaborativo.

Sesión 6
Objetivo: Valorar la actuación del compañero al presentar su código de ética a través de una rúbrica.

INICIO TIEMPO 10 MINUTOS


Preguntar a los alumnos si recuerdan lo que es un código de ética, y como se están sintiendo en la
realización del proyecto.
DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS
Continuar con la elaboración del código de ética para el torneo. (se presentará de manera atractiva por
medio de pancarta, mural…).

CIERRE 10 minutos
Exposición de cada equipo de su código de ética.
RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Pintaron  Preguntas
Libreta  Trabajo colaborativo
Plumas  Exposición
Hojas de máquina
Colores
Marcadores
PRODUCTOS
Código de ética
EVALUACIÓN
Diagnostica, observación, Formativa, Evaluar la exposición de los alumnos por medio de una rubrica en
coevaluación.

Conflicto cognitivo: ¿Cómo participar?


Objetivo: Desarrollar el torneo que han estado trabajando.
Sesión 7 y 8: Semana del 16 al 27 de mayo
INICIO TIEMPO 10 MINUTOS
Pregunta a los alumnos ¿Cómo se sintieron con sus compañeros de equipo?

DESARROLLO TIEMPO 20 MINUTOS


Realización del torneo si las condiciones lo permiten.

CIERRE 10 minutos
Llenar el registro de desempeño y entrega de la rúbrica del trabajo colaborativo.
RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Patio escolar  Torneo
Balones  Trabajo colaborativo

PRODUCTOS
Sistema de eliminación
EVALUACIÓN
Diagnostica, observación, Heteroevaluación, Formativa,

CAPÍTULO 4

Registro, análisis y evaluación de los resultados

Para poder llevar a cabo una mejora en los aprendizajes es importante que se

realice el registro de las actividades realizadas en el aula y al decir aula no me refiero

específicamente a un lugar de cuatro paredes, sino a todo espacio en donde se genere un

aprendizaje. Se debe tomar en cuenta que, para el registro de dichas actividades, el

docente se puede valer de variadas formas para realizarlo con éxito; sin embargo, para la

evaluación de los alumnos los docentes se apoyan de diferentes estrategias e

instrumentos de evaluación.

Desde esta perspectiva a continuación, se hace mención de una cita del cuadernillo

c4 las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, en donde

nos menciona la importancia de seleccionar adecuadamente la estrategia de evaluación.

La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los logros de
aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una estrategia de evaluación y
seleccionar entre una variedad de instrumentos es un trabajo que requiere considerar diferentes
elementos, entre ellos, la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la
planificación, la pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, la medición de
diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de
la práctica docente. (SEP,2013, p.13).

Tomando en cuenta estos aspectos permitirá llevar a cabo una evaluación formativa con

resultados cualitativos y cuantitativos.

En consideración se genera una oportuna intervención docente ya que algo que se

planeó y llevo a cabo fue que al realizar las actividades diseñadas dentro de la secuencia

didáctica se consideró aspectos fundamentales como lo son: que las actividades tuvieran

un nombre, se consideraron las fechas que se llevaron a cabo, el tiempo respecto a la

hora clase, el nivel educativo donde se está laborando, el grado al que van dirigidas las

actividades, los aprendizajes esperados y el tema que se va abordar.

Evidentemente, algo importante a considerar es que los grupos son heterogéneos y

se pueden presentar problemáticas que será indispensable atender con anticipación en la

planeación. Como docentes es útil observar las diferentes actitudes y aptitudes hacia las

actividades o temas a que se van a aplicar, ya que en las escuelas contamos con una gran

diversidad de alumnos con diferencias en cuanto a estatus social, gustos, valores, en

cuánto al léxico y se debe considerar en todo momento.

También, algo que hay que considerar en las intervenciones didácticas es la

diversidad, ya que en las escuelas existe una amplia gama de diferencias en cuanto a la

cultura, el género, la lengua, la forma de aprendizaje, en el estatus económico y el

estatus social. Todas las personas somos diferentes y se tienen distintas formas de

aprender y es imprescindible reconocer y apreciar la diversidad de los alumnos en el

trabajo docente debido a que esto permite crear oportunidades de enseñanza variadas.
Y en consecuencia permite respetar la cultura, la religión, la orientación sexual,

etc. y esto da el margen para hacer adecuaciones al proceso de enseñanza. Reconocer la

diversidad brinda las oportunidades de aprendizaje y además da cabida a la tolerancia,

teniendo en cuenta estos aspectos se puede realizar la sintaxis que menciona Zabala “la

sintaxis como las diferentes fases de la intervención, es decir, el conjunto de actividades

secuenciadas; el sistema social describe los papeles del profesorado y el alumnado y las

relaciones y tipos de normas que prevalecen. (Zabala, 2000, p. 17).

Y de esta manera se pueda lograr una práctica educativa exitosa. En el presente

trabajo se realizará la reflexión de los aspectos que se consideraron al momento de hacer

la planeación para la intervención pedagógica, ante el problema en cuestión en donde se

detalla las actividades realizadas durante estas 8 sesiones de la secuencia didáctica

abordando lo propuesto por Zabala en el libro la práctica educativa como enseñar.

Estos aspectos que se tomaron en cuenta al momento de llevar a cabo las

secuencias didácticas fueron; las relaciones interactivas en clase, el papel del profesor y

del alumno en punto es la forma en cómo se relacionaron alumno(a)- alumno(a),

docente- alumno(a), tomando en consideración y como prioridad el respeto en las

intervenciones, también se tomó en cuenta la organización social de la clase que refiere a

las formas de agrupamiento

Además del espacio y el manejo efectivo del tiempo, la organización de los

contenidos, los materiales curriculares y para finalizar esta reflexión de las secuencias

didácticas se considera un aspecto muy importante que es la evaluación y concreción de

los Aprendizajes esperados. La evaluación es útil siempre y cuando sea para brindar una
retroalimentación a los pupilos y no que se tome meramente para asignar un numero de

calificación.

4.1 las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

En lo que respecta a las secuencias didácticas, antes de continuar con la reflexión

es pertinente detallar lo que a este apartado se refiere y esto hace referencia al ámbito de

la enseñanza y abarca la sucesión y articulación de las actividades entre sí que tiene

como fin un contenido educativo y están divididas por fases que anteriormente en el

capítulo 3 se detallan como inicio, desarrollo y cierre. La secuencia didáctica como bien

sabemos es un conjunto de actividades a seguir y la forma en como el profesor organiza

sus actividades y elige las estrategias.

Así mismo desarrollar los contenidos de su materia, es en pocas palabras la ruta a

seguir de parte del docente para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.

y está es una tarea es muy importante a realizar dentro del magisterio. Las secuencias

didácticas como lo menciona Zabala son los tipos de actividades, pero sobre todo su

manera de articularse, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la

especificidad de muchas propuestas didácticas. (Zabala, 2000, p. 53).

De esta manera, conocer el nivel de conocimiento de los alumnos a través del

diagnóstico junto con los estilos de aprendizaje es un gran beneficio para poder elaborar

la planeación y hacer las secuencias didácticas, apoyándome de Zabala se utilizaron

cinco aspectos para trabajar las secuencias del proyecto en el siguiente apartado se

ejemplifica la forma en cómo se llevó a cabo la intervención didáctica. En cada sesión

los conocimientos previos de los estudiantes resulto imprescindible para poder hacer el

anclaje pertinente con los nuevos conocimientos.


En igual forma, se comentará el éxito o área de oportunidad de la secuencia de

trabajo y sus respectivas sesiones. En la mayoría de las sesiones de trabajo planeadas se

empezó la clase con la activación de conocimientos previos como menciona Díaz

Barriga “La activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble

sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como

base para promover nuevos aprendizajes” (Díaz Barriga, 1998, p. 74),

Por lo consiguiente en este caso las estrategias utilizadas fueron lluvia de ideas,

preguntas abiertas y en la sesión 5 y 6 mapa sol. Reconocer que los alumnos no están en

blanco y que cuentan con un amplio repertorio de conocimientos es fundamental para

que el docente logre hacer que el alumno(a) pueda anclar la información que se tiene con

la nueva, en el caso de las sesiones donde se activaron los conocimientos previos se

observó que solo 5 o 6 alumnos del grupo contestaban, los demás manifestaron no tener

información del cuestionamiento.

En función de lo planteado, posterior a la activación de conocimientos previos se

siguió con el desarrollo y cierre de las clases. Para esto se utilizaron estrategias como el

dilema moral, el debate, la realización de los productos, entre otras. Cabe mencionar que

como este tipo de trabajo fue un proyecto se trabajó con una sola secuencia didáctica y

se realizó un cierre general que fue la participación de los alumnos en el torneo; sen

embargo como cierre de cada sesión se utilizó el debate, organizador grafico (mapa sol)

y exposición.

Por su parte, la Intervención didáctica se denominó organización de un torneo, este

nombre del proyecto les agrado a los alumnos, se entusiasmaron al saber que iban a

participar en la organización de un torneo deportivo, pero se emocionaron aún más, al


saber que ellos iban a poder participar, ya que aproximadamente un 90% del grupo

demuestran interés por actividades físicas. Se realizó una sola secuencia didáctica de 6

sesiones teóricas y dos prácticas, las sesiones teóricas fueron del 21 de marzo al 9 de

mayo y las sesiones prácticas se llevaron a cabo el 12 y 13 de mayo.

Se explica que, en la secuencia didáctica que tuvo como tema “Planeación de un

torneo” el Aprendizaje Esperado fue: promueve relaciones asertivas con sus compañeros

en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su

autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica, transversalidad o

vinculación con español en el ámbito: participación social. Práctica social del lenguaje:

Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios.

Así mismo el aprendizaje esperado fue: reflexiona sobre la estructura de las

convocatorias: encabezado, convocatoria, bases y pie. En la realización de esta

secuencia didáctica cada sesión partió de un conflicto cognitivo, al respecto Zabala

menciona que éstos: “Promueven la actividad mental del alumno necesaria para que

establezcan relaciones entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos”

(Zabala, 2000, p.65). en esta acción me encontré con que aproximadamente un 15% del

salón respondía escasamente.

En ese mismo contexto las sesiones tuvieron corriente constructivista, Zabala nos

dice que:

El aprendizaje es una construcción personal que realizan cada chico y cada chica gracias a la ayuda
que reciben de otras personas. Esta construcción, a través de la cual pueden atribuir significado a
un determinado objeto de enseñanza, implica la aportación por parte de la persona que aprende, de
su interés y disponibilidad, de sus conocimientos previos y de su experiencia. (Zavala, 2000, p. 64).
Los estudiantes en cada sesión fueron trabajando para construir su aprendizaje, leyeron,

analizaron, reflexionaron, se organizaron, se comunicaron, estuvieron en desacuerdos,

llegaron a acuerdos y participaron para llegar a la elaboración de un producto.

A continuación, se detalla cómo se llevó a cabo cada sesión.

Inicialmente eran 39 alumnos se presentaron 2 bajas oficiales y actualmente en lista hay

37 alumnos.

Sesión 1 - 21 de marzo “Introducción al trabajo colaborativo”.

Se inicio la clase explicando a los alumnos acerca del proyecto que van a trabajar

“Planeación de un torneo”, los jóvenes y las señoritas se mostraron emocionados porque

les agrado la idea de participar en torneos. Al iniciar la clase primero se activaron los

conocimientos previos utilizando como estrategia una lluvia de ideas con las siguientes

preguntas ¿Qué piensas que es trabajar colaborativamente? ¿Cuándo te reúnes en equipo

participas? ¿Qué crees que aporta el trabajo colaborativo? Participaron Alison, Briana

Danae, Anrrit, Yahir, Joshua y Alan.

Así pues, algunos con respuestas acertadas otros se acercaban; sin embargo, hizo

falta más participación del resto del grupo pues se mostraban callados y no sabían que

responder. Los escuché y conduje en todo momento sin comentarles que estaban

totalmente equivocados. Posteriormente se les compartió un dilema moral acerca del

jugador Pelé al cuál dieron lectura en silencio de forma individual y al terminar

contestaron algunas preguntas respecto de análisis personal.

Luego por medio de papelitos se asignaron los equipos de trabajo de 3 de 7

integrantes y 2 de 8, se reunieron en círculos de trabajo y dentro de cada equipo

discutieron su postura. Al finalizar y como cierre de la sesión los equipos participaron en


un debate general defendiendo la postura de cada equipo. Como menciona Pimienta el

debate “Se caracteriza por ser una disputa abierta con réplicas por parte de un equipo

defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada. Requiere de una

investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos”. Esta es una

estrategia grupal que les es de mucha ayuda a los alumnos para que se

Evaluación utilizada: diagnóstica, heteroevaluación (observación). En esta sesión

se les entrego una rúbrica para que evalúen el trabajo colaborativo al finalizar el

proyecto. Como reflexión docente considero que se va logrando el aprendizaje esperado.

Sesión 2 - 28 de marzo “Conocer los elementos de una convocatoria”.

Se inició la clase con la activación de conocimientos previos cuestionando si saben lo

que es una convocatoria y que mencionen los elementos que lleva. En esta sesión solo

contesto Amrit y Yahir lo que es una convocatoria, más no supieron los elementos.

Posteriormente se les explico lo que es una convocatoria deportiva y su estructura.

Como actividad se les solicitó que de manera individual hicieran un mapa sol con los

elementos de la convocatoria y se les solicitó que consultaran en Wikipedia para ahondar

más en el tema.

Para continuar con la sesión los alumnos hicieron un mapa sol con los elementos

de una convocatoria y ese fue el producto de la clase. Como cierre los alumnos

explicaron y pegaron en la pared su mapa sol (anexo). La evaluación utilizada en esta

sesión fue diagnostica y heteroevaluación con el mapa sol. Particularmente considero

que esta sesión fue exitosa y que si se va por el camino para alcanzar el aprendizaje

esperado.

Sesión 3- 4 de abril “participa en la organización de un torneo”


Esta sesión se inicia cuestionando a los alumnos que es lo que hemos visto hasta aquí

contestaron Alin y sorprendentemente Alan un alumno que casi no trabaja y se hace el

gracioso contesto acertadamente “estamos haciendo un torneo” “hicimos un dile moral”

y “vimos lo de la convocatoria”. Les agradecí su participación y felicité por estar atentos

al proyecto. A continuación, se les solicitó que formaran sus equipos de seis integrantes

y les mencione que iban a trabajar en colaboración para realizar el torneo.

Además, se los comento que con disciplinas de su preferencia y que no olviden

ponerse tareas individuales y fechas de cumplimiento, se les recordó que están

organizando un torneo, durante este trayecto los alumnos han estado dando lectura,

analizando y seleccionando información. Además, se les mencionaron las características

para que organicen el torneo y ellos tomaron nota, en esta sesión les pedía que me

comentarán que habían investigado de lo solicitado la clase pasada y de los 5 equipos

formados, solo dos equipos el de Alison y de Yahir comentaron acerca de lo que es una

convocatoria y como hacerla. En esta sesión no hubo producto pues empezaron con el

diseño de la convocatoria.

Sesión 4- 25 de abril “participa en la organización de un torneo”

Es el primer día que se ve al grupo regresando de vacaciones de semana santa,

se empezó la clase preguntando ¿Cómo van con el proyecto? Y si ¿Tienen alguna duda?

Los alumnos respondieron que van avanzando. Se organizaron con sus equipos y

formaron círculos de trabajo y continuaron con el proyecto organización de un torneo,

hicieron las fichas de inscripción para los equipos. Se observó que los alumnos

comentaron y expusieron sus ideas.


Para finalizar se les pidió que comentarán si tenían dudas y se revisó el borrador

de la convocatoria. Para la próxima sesión ya la presentaran en limpio, producto

borrador de la convocatoria. En la evaluación se utilizó una lista de cotejo de avances.

Sesión 5 – 2 de mayo “Código de ética”

Se comenzó la clase con la activación de conocimientos previos utilizando un mapa sol

de código de ética, se solicitó la participación de los alumnos para pasar al pizarrón y

colocarán su idea, participaron Alan, Yahir, Alison Fernanda y Yamileth, en esta sesión

la organización de la clase fue en equipos y se les proporcionó las siguientes preguntas:

¿A qué se refiere la frase ganar no es lo más importante sino lo único? ¿Es justo ganar

con trampas? ¿Burlarse del oponente es bueno? ¿En el deporte y en los juegos hay

reglamentos?

Después los integrantes de cada equipo compartieron ideas de su opinión personal

y hubo escucha activa, participación y socializaron las preguntas llegando a un acuerdo

al interior del equipo. Se les explico lo que era un código de ética, y comenzaron a

diseñar un código de ética. Se les comento que se presentará en pancarta, cartulina, hojas

de máquina.

Se revisó que tuvieran las preguntadas contestadas en la libreta.

Sesión 6 – 9 de mayo “Código de ética”

Se comenzó la clase preguntando qué es lo que recuerdan sobre el código de ética, y

como se sienten en la realización del proyecto. En esta ocasión Dannae expuso su idea

acerca del código de ética y estuvieron acertadas, Alejandro también opino

acertadamente acerca del código de ética y se escuchó en forma general que se sentían a

gusto solo Mauro menciono que a él no le gusta trabajar de esta manera pero que va
bien. Se pudo apreciar que ya tienen la idea de lo que es un código de ética, organizados

con su equipo terminaron su código de ética e inscribieron a los equipos para participar

en los torneos.

Para el cierre de la sesión se hizo la exposición oral de cada equipo. Se utilizo una

coevaluación con una rubrica como instrumento de evaluación.

Sesión 7 – 12 de mayo “Realización del torneo”

Para dar inicio a la clase se preguntó a los alumnos ¿Cómo se sintieron con sus

compañeros de equipo? Alison, Anrrit, Esmeralda, comentaron que se sintieron bien,

Anrrit comento que le agrado hacer el proyecto porque en su equipo todos trabajaron. Se

comienza con el torneo, participaron los equipos que se inscribieron al torneo de futbol.

Se utilizó una autoevaluación utilizando el instrumento de rúbrica de mi desempeño.

Sesión 8 – 13 de mayo “Realización del torneo”

Fueron dos los equipos que se inscribieron al torneo de basquetbol y se realizó el partido

lúdico. Tipo de evaluación autoevaluación utilizando el instrumento de rúbrica de mi

desempeño. En estas dos últimas sesiones de trabajo se pudo observar el trabajo en

equipo, la Participación, la toma de decisiones y la comunicación entre los integrantes

del equipo, tanto por los participantes como por los organizadores; Además con las

sesiones 7 y 8 se estaría cerrando la secuencia didáctica con áreas de oportunidad con el

tiempo porque me di cuenta que me hizo falta desarrollar las actividades en más de una

o dos sesiones. A continuación, se presenta la reflexión del siguiente aspecto

4.2 Las relaciones interactivas en clase. El papel del profesorado y del alumno.

En el siguiente aspecto se reflexiona acerca de la forma en que se presentaron las

relaciones que se dan entre alumno(a)-alumno(a), alumnos y alumnas con la profesora y


como se relacionan los pupilos con el contenido. El trabajo colaborativo que se

implementó en este proyecto brindó la oportunidad al grupo de tercero E, para

desarrollar lazos de amistad entre los miembros de su equipo, al conflicto se le vio como

una oportunidad para dialogar, ya que en la sesión 3 existieron diferentes puntos de vista

al empezar a diseñar la convocatoria.

En tal sentido, no todos tienen las mismas ideas, y les fue difícil llegar a un

acuerdo, esto les ayudará mucho en su vida diaria cuando se presenten ante una situación

similar, ya que, para poder resolver situaciones de la vida cotidiana, el currículo debe

tener en cuenta como las emociones y la cognición se articulan para guiar el aprendizaje

(SEP, 2017). Es importante que tanto los docentes como los alumnos convivan en un

aula donde prevalezca el respeto y la colaboración.

Así pues, en el trabajo diario debemos considerar la motivación intrínseca para

lograr construir los conocimientos y las habilidades en nuestros alumnos de una manera

significativa, el involucrarse no solo en los aprendizajes, sino que en cada momento

motivarlos, respetarlo, hacerles saber que te interesan y preocupas por ellos la actitud del

docente ayuda a que el alumno pueda desarrollar al máximo su potencial. Por el

contrario; el profesor debe prescindir de palabras altisonantes, de juegos pesados y

evitar, a toda costa, denigrar o disminuir la confianza de los estudiantes en sí mismos”

(SEP, 2017).

Implementar el trabajo colaborativo en el grupo de tercer grado grupo e, me ha

resultado favorable, ya que durante las jornadas de trabajo docente se pudo observar que

los alumnos abordaron los contenidos en el lapso de tiempo programado, hicieron ameno

su ambiente de aprendizaje, los integrantes del equipo aprendieron mutuamente,


utilizaron el dialogo para resolver conflictos, se apoyaron unos a otros, no se

sobrecargaron de trabajo, puedo decir que se cumplieron con los objetivos del proyecto.

En la sesión 4 del 25 de abril se les solicito a los alumnos que me mostraran el

borrador de la convocatoria y les pregunté si todos los integrantes del equipo habían

participado en su elaboración y me dijeron que sí, que cada integrante del equipo había

aportado ideas para la realización del borrador, y posteriormente se pusieron de acuerdo

para que uno del equipo la pasara en limpio, se les reviso que todos tuvieran el borrador

en su libreta, porque contaría como actividad individual.

Para saber si tuvieron alguna diferencia con la actividad pase por el lugar de cada

equipo preguntándoles directamente qué opinaban de su trabajo realizado y me dijeron

que se apoyaron entre todos y participaron equitativamente y por eso habían logrado

cumplir con la actividad. En esta sesión podemos observar que los comentarios de los

alumnos hacia el trabajo colaborativo que realizaron fueron positivos. En la secuencia

didáctica que diseñe para este proyecto considere un total de 8 sesiones y el borrador de

la convocatoria era uno de los productos.

En relación a ello considero que se cumplió en tiempo y forma, los alumnos

manifestaron sentirse satisfechos por haber entregado su trabajo y aprendieron cosas

nuevas con la ayuda de sus otros compañeros, en esta sesión de trabajo se pudo apreciar

el constructivismo social, como lo menciona Nieda y Macedo:

La concepción constructivista asume que los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en


que
pueden construir significados en torno a los contenidos curriculares; esta construcción incluye la
aportación activa y global del alumno, su motivación y conocimientos previos en el marco de una
situación interactiva en la que el profesor actúa de mediador y guía entre el niño y la cultura.
(Nieda, J.
y Macedo B;1998, p. 123).
Desde esta perspectiva los estudiantes activamente construyeron sus

conocimientos mientras interactuaban, se dio el intercambio de experiencias, existió la

participación entre los integrantes del equipo, se escucharon y a la vez se motivaron

unos a otros, se vio que se ayudaron entre ellos y expresaron sus opiniones con sus

iguales.

Como docente en las intervenciones que hice les resaltaba que se comunicaran,

que escucharan la opinión de todos, que todos participaran, que tomaran una decisión en

conjunto, que, si en algún momento se desesperaban con algún compañero que se podían

salir del salón para respirar y tranquilizarse, un alumno llamado Joshua es uno de los que

por un momento me pidió salir del salón porque sentía que sus compañeros no lo

entendían. Cuando regreso le pregunte si ya se sentía mejor y dijo que un poquito.

En las sesiones de trabajo, se trató en todo momento de tener una pedagogía

centrada en el alumno; en donde, se concibieran como educandos autónomos y que ellos

tuvieran un desarrollo activo del conocimiento en lugar de solo transferir los contenidos

y que sus experiencias de aprendizaje fueran activas no pasivas, se partió del

conocimiento previo de los alumnos y se valoraron las experiencias en contextos

sociales, para estimular en ellos los procesos de aprendizaje en los que ellos mismos

construyen su propia base de conocimiento.

En los enfoques centrados en los alumnos se hace necesario que los pupilos y

pupilas reflexionen sobre su propio conocimiento y procesos de aprendizaje, cosa que se

trató de preservar en las sesiones de trabajo tratando de motivar y estimulando para que

los alumnos llegarán a la reflexión y el rol de la profesora cambio a un rol de facilitador.

4.3 Organización social de la clase y distribución del tiempo y del espacio.


En este aspecto se aborda la forma en cómo se va a dar la clase respecto a la

organización de los alumnos, la distribución del tiempo y del espacio. esta área es muy

importante porque refiere a los tipos de trabajo y organización del grupo para realizar

determinada tarea durante un tiempo considerado, el contenido juega un papel muy

importante, porque dependiendo del tipo de cada tema, es como se organiza a los

estudiantes para que se apropien del mismo.

Entonces; al planear se debe tener muy presente la organización de la clase, el

espacio y el tiempo, mantener un ambiente de aprendizaje adecuado para los alumnos y

la forma en cómo se organiza socialmente la clase; además, se debe tomar en cuenta las

distintas formas de trabajo, como se menciona en la lectura la construcción de ambientes

de aprendizaje:

Se construya una comunidad de aprendizaje donde el docente, despliega atributos


personales como ánimo alegre, actitud amistosa, madurez emocional, sinceridad,
interés, afecto y preocupación por los alumnos. Asimismo, el docente trabaja con sus
alumnos para que muestren esas mismas actitudes a sus compañeros.” (SEP, 2017, p. 2).

Por su parte se logra que las clases no sean aburridas y tediosas, que sean más

activas y menos pasivas que el alumno aprenda involucrándose en su aprendizaje. La

primera sesión fue organizada en trabajo individual y posteriormente se les solicitó a los

alumnos que se formaran en equipos, en esta sesión individual los alumnos dieron

lectura a un dilema moral, y después lo analizaron, reflexionaron y llegaron a una

postura individual y al terminar se reunieron con su equipo para llegar a una sola postura

que se debatiría ante el gran grupo.

En esta ocasión, consideré pertinente empezar el trabajo individual y al terminar

con el equipo y con el gran grupo. De esta forma lograr un debate como refuerzo de lo
comprendido al analizar el dilema. pues; como menciona Zavala: “En cambio el trabajo

individual sí que será eficaz cuando, una vez comprendido el concepto, realice las

actividades y ejercicios que le permitirán ampliar, detallar, recordar y eventualmente

reforzar lo que ya ha comprendido. (Zavala, 2000, p. 122).

De esta manera al ampliar lo que ya sea comprendido con los iguales se está

provechando el trabajo individual para que sea eficaz y de buenos resultados. En esta

sesión considero que se cumplió el objetivo de la misma. Todas las personas

aprendemos de manera diferente y depende de las formas en cómo nos organizamos para

aprender los contenidos, dentro de la organización social de los alumnos a los discentes

se les puede organizar de diferentes maneras.

De igual forma depende en gran medida de los contenidos que se van a abordar y

de la estrategia que el docente haya diseñado para el gran grupo, las formas de

organización actualmente dentro del gran grupo son en binas, trinas y equipos. Desde

esta perspectiva tenemos que estas estrategias promueven la comunicación, el trabajo

colaborativo, y se da de una forma más efectiva el aprendizaje por medio de la

interacción son sus pares.

Por lo consiguiente en la sesión de trabajo 2 en donde se abordó el tema estructura

de una convocatoria es otro ejemplo de una organización individual, en esta actividad se

les explicó y dictó a los alumnos lo que es una convocatoria deportiva y su estructura,

como actividad analizaron la información proporcionada e hicieron un mapa con los

elementos de una convocatoria, los alumnos escucharon, dieron lectura, analizaron y

organizaron la información en un organizador gráfico mapa sol.


Por su parte, esta estrategia es de gran utilidad, porque permite al alumno analizar

y seleccionar información, como asevera Pimienta “Organizar la información de forma

personal se considera como una habilidad importante para aprender a aprender”

(Pimienta, 2012, p.23), esta estrategia les permitió llegar a la comprensión del contenido

para que más adelante, realizarán en equipo una convocatoria.

Sin embargo; aunque es más fácil y menos ruidoso para el docente, trabajar con el

gran grupo ahí en su lugar, sentados como receptores, se puede observar que de esto

deriva la necesidad de tener el control del grupo porque en otro tipo de organización si

se marca la diferencia respecto al ruido que se genera y el barullo que se presenta.

Como se ha afirmado antes, en la sesión la organización social de la clase fue en

trabajo individual, para después organizarse en equipos de 6 integrantes el cual la

profesora hizo a través de papelitos, de las sesiones 3 a la 6 el trabajo teórico fue en

equipos fijos como Zabala menciona este tipo de organización consiste en:

Distribuir a los chicos y chicas en grupos de 5 a 8 alumnos, durante un periodo


de tiempo que oscila entre un trimestre y todo un curso y en lo que cada uno de los
componentes desempeña unos cargos y unas funciones determinadas (Zabala, 2000, p.127).

En adelante, los equipos siguieron trabajando juntos los mismos integrantes

cuando se requería el trabajo en equipo hasta terminar el proyecto, y en las sesiones 7 y

8 se realizó el trabajo práctico, los alumnos del gran grupo se organizaron en equipos de

su elección; pues la participación era voluntaria, se formaron tres equipos varoniles de 7

integrantes para jugar futbol, los organizadores del futbol utilizaron el sistema de

eliminación sencilla y se formaron cuatro equipos de basquetbol dos femenil y dos

varonil igual los organizadores del basquetbol utilizaron el sistema de eliminación

sencilla.
La recomendación que como profesora se les dio fue que, utilizando el trabajo

colaborativo, interactuando entre los miembros del equipo y comunicándose, llegarán a

la toma de acuerdos para lograr la meta en común que fue organizar el torneo, al

observar el trabajo de los equipos en el salón de clases se observó que los alumnos si

tener un rol activo y compartieron sus ideas y opiniones con sus compañeros de equipos.

El rol de la profesora siempre fue de guía, orientadora, motivadora.

El espacio como menciona Zabala:

Si la utilización del espacio ha sido el resultado de una manera de entender la enseñanza, tanto en
cuánto a la función social como a la comprensión de los procesos de aprendizaje, seguramente un cambio
en dichos elementos comportaría una reconsideración de las características que deberían tener de acuerdo
con otras concepciones de la enseñanza. (Zabala, 2000, p. 135).
De acuerdo con Zabala, que un cambio en el espacio de trabajo favorece el

proceso de aprendizaje se utilizó en esta secuencia el debate, la exposición y la

participación pudiendo modificar el acomodo del espacio.

De la misma forma, en la propuesta de intervención en todo momento se ha

abocado al trabajo colaborativo y por ese motivo para las sesiones teóricas fue en el

salón de clases la organización de los bancos al momento de trabajo individual era en

filas de cara al pintarrón y al momento de trabajo en equipo fue en círculos algunos

alumnos se sentaron hasta en el piso comentaron sentirse más cómodos.

Al mismo tiempo, el espacio fue aprovechado también con sus paredes se pegaron

los organizadores gráficos (mapa sol) y las convocatorias de los equipos, se utilizó

también el pintarron, y para llevar a cabo el torneo que el gran grupo organizó utilizando

el trabajo colaborativo y aprovechando el espacio de la cancha. Una vez que los equipos

terminaron de diseñar su convocatoria, la publicaron, llenaron las cédulas de inscripción


se pusieron de acuerdo para participar con un equipo en el futbol y con otro en el

basquetbol.

Cabe considerar por otra parte el tiempo de duración de las sesiones, éste fue de 40

minutos considerando tiempo para el inicio 10 minutos activación de conocimientos

previos, 20 minutos para el desarrollo, y 10 minutos para el cierre. El tiempo según

Zavala “ha tenido, y todavía tiene, un papel decisivo en la configuración de las

propuestas metodológicas”. El tiempo es muy preciado en las aulas heterogéneas y en

secundarias técnicas es aún más preciado ya que son sesiones de 40 minutos.

Debe señalarse que a lo largo del ciclo escolar hemos tenido diferentes, tiempo

para realizar las sesiones 20 minutos, 25, 30 y por fin a partir del mes de marzo a la

actualidad ya contamos con 40 minutos por cada sesión. No omito mencionar que el

manejo de los tiempos para mi es un área de oportunidad y en esta ocasión no fue la

excepción porque en la sesión 6 no me alcanzo el tiempo para que expusieran todos los

equipos.

Es por ello que, hable con el profesor Saul de la asignatura de historia, para que

me permitiera 10 minutos de su clase afortunadamente accedió y fue así como pudieron

terminar su exposición y coevaluación con la utilización de la rúbrica de exposición oral.

De forma general considero que en cada sesión se cumplió el objetivo y que en forma

general la organización social de la clase, la utilización del espacio y la distribución del

tiempo en esta intervención pedagógica fue aprovechado apropiadamente con sus

respectivas áreas de oportunidad que va quedando en la experiencia para mejorar al

diseñar futuras secuencias didácticas.

4.4 Organización de los contenidos


En la actualidad, la educación secundaria se basa en asignaturas que propician una

fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos, lo anterior no

limita a los docentes a tener la oportunidad de fusionar contenidos que se vinculen y se

complementen entre sí para lograr un mayor alcance en el aprendizaje de los estudiantes.

Para contextualizar lo anterior, se cita al autor Zabala, quien menciona lo siguiente:

Sabemos que los contenidos, a pesar de que a menudo se presenten en clase por separado, tienen
más potencialidad de uso y de comprensión cuanto más relacionados estén entre sí. Muchos de los
esfuerzos del profesorado están encaminados a ofrecer modelos interpretativos que integren
contenidos teóricamente aislados o específicos para incrementar su valor formativo. (Zavala, 2000,
p. 53).

Cada asignatura puede adaptarse o relacionarse con otra, al trabajar en conjunto

con un maestro de otra materia ayuda a que el tema quedé más claro, por ejemplo: se

pueden reunir el(la) docente de matemáticas, para abordar los contenidos de

estadísticas/gráficas, y en la asignatura de español el tema de encuestas, juntos deben

organizarse para que los alumnos en la asignatura de español, redacten preguntas,

realicen encuestas a la comunidad estudiantil y analicen los resultados de estas en la

asignatura de matemáticas.

Después de analizar los resultados, se elaboren las gráficas correspondientes, el

proyecto final puede ser un informe que incluya lo trabajado en ambas materias. De esta

manera las dos asignaturas cumplen su aprendizaje esperado y los estudiantes observan

la relación y compatibilidad que existe entre ellas.

En este sentido la organización de los contenidos en la escuela, ha dado lugar a

diversas formas de relación y colaboración entre las diferentes disciplinas que se han

considerado materias de estudio. Esto al grado y características de dichas relaciones,

algunos autores como Piaget es uno de los que ha encontrado una forma en la que se
pueden clasificar sin que exista un acuerdo general sobre los criterios utilizados. Se

establecen tres grados de relaciones disciplinares: multidisciplinariedad,

interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

A continuación, se describe la interdisciplinariedad que es en la que se enfoca la

presente propuesta. La interdisciplinariedad es la interacción entre dos o más disciplinas,

que puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración recíproca de los

conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, la metodología y los datos de

la investigación. Dentro de la propuesta presentada se puede observar cómo se intervino

para que se cumpliera la interdisciplinariedad entre la asignatura de educación física y

español.

Considerando que las dos se apoyan en la convivencia y comunicación efectiva

entre los estudiantes, ambas indispensables, tanto en la asignatura de educación física

reflejada en las relaciones asertivas y en la asignatura de español situada en la

participación social.

Cabe considerar que, bajo esta premisa de la transversalidad o vinculación, en la

secuencia didáctica que se implementó se abordó el tema “Planeación de un torneo”

donde el aprendizaje esperado fue: promueve relaciones asertivas con sus compañeros

en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su

autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica, tuvo transversalidad

con la asignatura de español.

De esta manera, en el ámbito de participación social, práctica social del lenguaje:

Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios. y con

el aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la estructura de las convocatorias:


encabezado, convocatoria, bases y pie. Esta vinculación comenzó en la segunda sesión

que tuvo como objetivo: Identificar las partes de una convocatoria y crear un

organizador gráfico con la estructura de una convocatoria.

Por consiguiente, los estudiantes tuvieron escucha activa, tomaron nota de la

información proporcionada, analizaron la información para seleccionar y hacer un

organizador gráfico. Continuando en las sesiones 3 y 4 con la organización del torneo y

elaboración del producto que fue primero el borrador de una convocatoria y después ya

la convocatoria en cartel para pegarla en la pared.

Con base en este aspecto realizar la vinculación entre las asignaturas resulta

atractivo y a la vez significativo para obtener mejores resultados en el proceso de

enseñanza aprendizaje y saberes relacionados entre sí y también sirve para que los

alumnos estén conscientes que todas las asignaturas son igual de importantes.

Finalmente, realizando esta transversalidad considero que se logró un mayor

beneficio para ambas asignaturas mejorando el desempeño de los alumnos al trabajar de

manera transversal entre asignaturas se lograron beneficios en el desempeño de los

alumnos, pues lograron saberes más integrados a partir del trabajo con los aprendizajes

esperados propuestos en el Programa de Estudios, los cuales se desarrollaron de manera

más eficiente, pues se optimizó el tiempo para trabajarlos al vincularlos.

4.5 Materiales curriculares

Este aspecto es de suma importancia para tomarlo en cuenta a la hora de realizar la

planeación de la secuencia didáctica, y es de gran apoyo para que el docente realice su

función con éxito; así pues, coadyuvan a que se logre el aprendizaje significativo en los

pupilos, esto refiere a los recursos de apoyo ya sean impresos, digitales, audiovisuales o
libros, entre otros, que tendrá el docente para que dentro de la secuencia didáctica se

desarrollen con éxito las sesiones de clase y se logre el aprendizaje esperado.

También, los materiales curriculares son los instrumentos y medios que el profesor

o profesora tiene a su disposición y lo ayuda en la toma de decisiones, ya sea a la hora

de planear o a la hora de intervenir didácticamente y a la hora de evaluar. (Zabala,

2000). Es así como los materiales curriculares se convierten en algo indispensable para

llevar una práctica exitosa, para esto el profesor debe seleccionar cuidadosamente que

tipos de materiales curriculares va utilizar. Zabala menciona que “En una primera

aproximación podríamos tipificar los materiales curriculares según el ámbito de

intervención al que se refieren, según su intencionalidad o función, según los contenidos

que desarrollan y según el tipo de soporte que utilizan” (Zabala, 2000, p.174).

El ámbito de intervención implementado, como una forma de organización en el

grupo plasmada en la planificación de las clases, es el de trabajo colaborativo, para

construir colaborativamente y aprender a aprender unos de otros, es una de las

estrategias que contribuye al desarrollo del alumnado y pedagógico, este último es

gracias a que entre docentes se pueden aconsejar técnicas y métodos para fortalecer los

aprendizajes esperados.

El trabajo colaborativo también es visto como un proceso en el que cada individuo

aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes

del equipo. El trabajo colaborativo se da cuando existe una reciprocidad entre un

conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal

manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento.


Para llevar a cabo este proyecto del trabajo colaborativo se utilizaron materiales

curriculares según el ámbito de intervención donde Por su parte Zabala menciona:

Así pues, los materiales que contemplen propuestas de unidades didácticas y que cumplan los
requisitos de flexibilidad y adaptación, que permitan un uso individualizado por parte del alumno y
que preferiblemente sean fungibles, conformarían, juntamente con los anteriores, los componentes
básicos de un proyecto global. (Zavala, 2000, p. 199).

El material curricular que se utilizó para llevar a cabo esta intervención didáctica de

carácter perdurable es el plan de estudios 2017 de la asignatura de educación física y el

plan de estudios 2017 de la asignatura de español, en ellos se encuentran los

aprendizajes esperados a los que se quiere llegar al momento de planear las secuencias

didácticas y las orientaciones didácticas; además de las recomendaciones al docente.

En la primera sesión se utilizó un soporte de texto donde estaba escrito un dilema

moral de carácter fungible. Otro material curricular de soporte fue el pintarrón que se

utilizó para la exploración de conocimientos previos en las sesiones 1, 2 y 5.

Dentro de los materiales curriculares para la evaluación del proyecto se utilizó una

lista de cotejo que sirve para estimar la presencia o ausencia de características en la

ejecución o un producto que se realizó. Es dicotómica quiere decir que solo tiene dos

palabras sí o no, una rúbrica de seguimiento del proyecto y una de exposición oral y un

organizador gráfico.

4.6 Evaluación

Este aspecto es uno de los más importantes para llevar a cabo una práctica

educativa exitosa, pues es el momento en que el docente reflexiona, acerca de, si lo está

haciendo bien o redirecciona su enseñanza, de esta manera, “La evaluación con

funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos” (Casanova, 1998). La


evaluación contribuye a la mejora de los aprendizajes brindando al alumno herramientas

y mejores oportunidades para fortalecer su aprendizaje.

Por lo tanto, la evaluación con enfoque formativo es la que se realiza en el

momento, para dar oportunidad a una retroalimentación oportuna y si se observa que los

estudiantes no se están alcanzando los aprendizajes; entonces, es el momento de

modificar la práctica docente. Existe para apoyo del maestro en el proceso de enseñanza

aprendizaje diferentes instrumentos, técnicas y estrategias de evaluación que son un

“conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el

aprendizaje del alumno” (Díaz Barriga y Hernández, 2006). Estos métodos nos brindan

la pauta para tener información específica de la enseñanza-aprendizaje.

La evaluación Inicial se aplica al comienzo de un proceso evaluador, se detecta la

situación de partida de los sujetos puede ser diagnóstica y permite detectar ideas previas

para poder cumplir con la función reguladora; otro tipo de evaluación es la procesual,

que consiste en la evaluación continua del aprendizaje del alumno y enseñanza del

profesor por medio de la obtención sistemática de datos. Este tipo de evaluación es

formativa y es útil para detectar problemas de aprendizaje y hacer adecuaciones.

Por último, pero no menos importante encontramos la evaluación final esta se

realiza al terminar un proceso de enseñanza- aprendizaje, aquí se realiza mayormente la

sumativa para terminar un ciclo y es de aspecto cuantitativo, esta puede aplicarse al final

de un ciclo, etapa educativa, curso, fin de una unidad didáctica. La evaluación es

permanente, y sirve de punto de partida para reflexionar si los pupilos están

apropiándose de los aprendizajes esperados o debes modificar la práctica docente.


Por lo tanto; el uso de los instrumentos de evaluación se vuelve necesario y

considero que es en el tipo de evaluación de temporalización donde los instrumentos de

evaluación resultan de más ayuda, ya que ésta va de acuerdo con los momentos en que

se aplique y puede ser inicial, procesual o final, dentro de las técnicas de observación se

encuentra la guía de observación, registro anecdótico, diario de clase, diario de trabajo y

escala de actitudes.

Otra de las técnicas es la de desempeño de los alumnos, preguntas sobre el

procedimiento, entre otros. También se encuentra la técnica de Análisis del desempeño,

donde se utiliza el portafolio, la rúbrica y la lista de cotejo y por último tenemos la

técnica de interrogatorio en esta se utilizan los tipos textuales como el debate y el

ensayo, tipos orales y escritos que son pruebas escritas.

Así mismo lo que se puede evaluar con estas técnicas son conocimientos,

habilidades, actitudes y valores de la misma manera las técnicas de observación

permiten al docente evaluar los procesos de aprendizaje y el momento que se producen,

existen dos formas de observación: sistemática y asistemática en la observación

sistemática, los propósitos son definidos, aquí se observan las actitudes y como actúa

determinado alumno o alumna ante diversas situaciones.

Otro aspecto importante de la evaluación es la tipología y ello hace referencia a la

heteroevaluación que es la que realiza el docente, la coevaluación que es la que realiza

alumno(a)-alumno(a) y la auto evaluación que es la que realiza el alumno para conocer

su propio desempeño.

En este sentido, el aprendizaje esperado es de gran importancia en el proceso de

enseña, si se logró o no dicho aprendizaje y el objetivo propuesto serán la pauta para


continuar con el siguiente tema o reforzar lo visto. En el proyecto propuesto y aplicado

en 8 sesiones el tipo de evaluación realizado fue: La heteroevaluación utilizando como

instrumento la rúbrica del trabajo colaborativo, una coevaluación de exposición oral

donde los alumnos evaluaron a un compañero apoyados con una rúbrica de exposición

oral y una autoevaluación aquí como instrumento de avaluación se usó una rúbrica del

desempeño.

Este tipo de evaluación y los instrumentos han sido de gran apoyo y coadyuvaron

para realizar una oportuna intervención docente tanto de forma cualitativa como

cuantitativa, esta evaluación se fue dando durante el proceso del desarrollo de las 8

sesiones. Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Durante el desarrollo de las clases se observó la participación de los estudiantes y vi que

había estudiantes que tomaban las riendas del equipo quien organizaba y pude detectar

que 6 alumnos son lideres, por ello encabezaron sus respectivos equipos los cuales son:

Equip Integrantes Líder

1 Allison, Miranda, Joshua Yahir, Alejandro Daniel, Alin Alison y Dannae


Yadira, Gabriel Alejandro, Alan Geovani.
2 Yaritzi Adalay, José Ángel Yahir, Cristal Viridiana, Erika Yaritzi.
Damaris, Kareny Yamileth, Mauro y Naydelin Lizbeth
3 Joshua Daniel, Jorge Gael, Cristofer, Luís Octavio, Joshua Daniel
Luciano Gabriel, Fausto Aaron, Cristian Josgart
4 Cassandra, Fernanda Monserrat, Mia, Amsi Joselin, Cassandra
Angelica Abigail, Zaory Guadalupe, Debany Janeth,
Caroline Melissa
5 Anrrit Suriel, Jazhiel Rubén, Uriel Abdael, Brandon Anrrit Suriel
Tadeo, Julián Daniel, Edson Missael, Kevin Obed,
Yamileth Abigail

Continuando con el análisis de los resultados, en la primera sesión se utilizó un

dilema moral y se hizo una heteroevaluación con las preguntas contestadas en su libreta.
Los resultados obtenidos son: de la primera pregunta ¿Cuáles serían los resultados de un

equipo si cada jugador sólo buscara lucirse? El 100% de los alumnos contestaron según

su opinión, algunas de las respuestas fueron: “habría pleitos” habría peleas, “no

ganaríamos” “perderíamos”.

Por otra parte, la segunda pregunta ¿Qué convivencia se daría entre los jugadores

de un equipo así? Solo contestaron el 94.5 % el resto de grupo comentaron que no

sabían, algunos ejemplos de respuestas “violencia” “no será buena”.

Mientras que en el tercer cuestionamiento ¿Qué dirían sus compañeros a un

jugador que tomara esa actitud? El 100% contestó, algunas de las respuestas fueron:

“estas jugando solo” “lo sacamos del equipo” “lo golpeamos”.

En cuanto a la pregunta cuatro ¿En qué entorno grupal consideras que puede

desarrollarse plenamente el talento de un jugador? respondieron el 86.48 % los demás no

contestaron esa pregunta solo escucharon al resto de sus compañeros Los comentarios

fueron “confianza” “amistad” “no haya problemas”.

Por último, en la interrogante cinco ¿Qué tipo de virtudes debe tener un jugador

para alcanzar el éxito? Contestó el 100% algunos dijeron “ser buen amigo” “saber jugar”

que dominé el balón” “que sea bueno en lo que hace” “que le guste” (ver anexo 4

gráfica). En esta heteroevaluación se evaluaron cualidades y el juicio moral de los

estudiantes.

En función de la segunda sesión, la heteroevaluación para el mapa sol se realizó

con una lista de cotejo (ver anexo 5 lista de cotejo) de los cuales de 39 solo 26 alumnos

cumplieron con las 4 especificaciones aquí se les asigno una evaluación numérica de 10,

de los 39 alumno 8 cumplieron con 3 especificaciones a ellos se les asigno una


calificación de 8 o 9 según mi criterio y 5 de los 39 alumnos cumplieron con 1 o 2

especificaciones aquí la calificación asignada fue 6 o 7 según mi criterio. (ver anexo 6)

gráfica mapa sol).

En la tercera sesión, la evaluación se realizó con el borrador de la convocatoria

aquí se revisó que estuvieran realizando la convocatoria por equipo y se le hacían

observaciones al momento para corregir y pasar a limpio y se revisó la lista de cotejo de

avances (ver anexo 7), fue en la cuarta sesión cuando ya se obtuvo el producto que fue la

convocatoria (ver anexo 8) y se hizo una heteroevaluación con apoyo de una lista de

cotejo (ver anexo 9) Cabe mencionar que existieron errores ortográficos, aun cuando ya

se les había revisado. (ver anexo 10 gráfica de resultados)

En la quinta se contextualizó a los alumnos proporcionándoles unas preguntas para

que contestaron según su criterio, aquí como docente escuche e intervine en caso

necesario en las participaciones de los alumnos, esto se hizo para conocer el juicio moral

de los estudiantes, no se utilizó ningún instrumento las preguntas que ellos contestaron y

consensuaron en equipo son: ¿A qué se refiere ganar no es lo más importante sino lo

único? ¿Es justo ganar con trampas? ¿Burlarse del oponente es bueno? ¿En el deporte y

en los juegos hay reglamentos?

Por su parte, los alumnos contestaron con juicio moral y se vio reflejado el

respeto. Solo Alan pregunto que sí para ganar se podía hasta comprar al árbitro, les

pregunte a los demás estudiantes que opinaban y en grupo se escuchó decir no, Alan dijo

es que lo he escuchado. Le pregunte que es o que el pensaba dijo es mejor no hacer

trampas. Inicialmente había planeado revisar con una lista de cotejo las preguntas
contestadas en la libreta, pero llegaron a dar una plática del IMSS y no tuve tiempo para

hacerlo.

Respecto a la sexta sesión se realizó una coevaluación con una rúbrica de

exposición oral, cada alumno eligió a un compañero para evaluar y los resultados

arrojados fueron los siguientes:

En el aspecto de pronunciación: el 33% de los alumnos pronuncia las palabras

correctamente y vocaliza bien, el 48.71% pronuncia correctamente pero su vocalización

no es correcta y el 17.94% comete errores de pronunciación, aunque su vocalización es

correcta. (ver anexo 11).

En cuanto al aspecto del volumen: el l7.92% tiene el volumen adecuado con la

situación, el 12.82% levanta la voz demasiado en la exposición, el 7.69% habla

demasiado bajo al exponer y el 2.56% expone muy bajo casi no se oye. (ver anexo 12).

Otro aspecto analizado fue la postura: el 46.15% su postura es natural mirando al

público continuamente, el 38.46% mira al público, pero está apoyado en algún sitio, el

7.69% en ocasiones da la espalda al público y en el último aspecto un 7.69% no se dirige

al público al exponer. (ver anexo 13).

En el rubro de contenido: el 92.30% expone el contenido concreto, sin salirse del

tema y el 7.68% de los alumnos expone el contenido, aunque le faltan algunos datos (ver

anexo 14).

En el aspecto analizado de documentación el 89.74 % utiliza material de apoyo

extra para hacerse entender mejor, el 7.69% durante la exposición hace uso adecuado de

la documentación, y el 2.56 % presenta escaza referencia a imágenes o documentos de

apoyo (ver anexo 15).


El último rubro analizado en la exposición oral fue el de la secuenciación, en este

aspecto un 12.82% presentó una buena estructura y secuenciación de la exposición, el

76.92% tuvo una exposición bastante ordenada, un 7.69% presentó algunos errores y

repeticiones en el orden lógico de ideas y el 2.56% La exposición carece de orden y

repite las ideas continuamente (ver anexo 16).

Para terminar se les proporciono a los alumnos un registro del desempeño para

evaluar el proyecto, en donde las preguntas son: nos hemos apoyado en el desempeño

del equipo, nos hemos apoyado en la toma de decisiones, nos hemos comunicado con

expresiones de respeto, nos hemos comunicado con gestos de agrado, hemos colaborado

con el equipo.

Los resultados fueron: el 76.92% contesto que se han apoyado bien en el

desempeño del equipo y el 23.076% se han apoyado de manera regular en el desempeño

del equipo, el 97.43% contesto que se han apoyado bien en la toma de decisiones y el

2.56% que se han apoyado de forma regular en la toma de decisiones, el 82.05%

comento que se comunicaron bien con expresiones de respeto y el 17.94% que se ha

comunicado con expresiones de respeto en una forma regular, el 84.51% se comunicaron

bien y con gestos de agrado y el 15.38% se comunicaron en una forma regular con

gestos de agrado, el 84.61% respondió que colaboraron bien con el equipo y el 15.38%

que colaboraron de forma regular con el equipo (ver anexo 17).

Para finalizar, los resultados de implementar esta estrategia los fui viendo poco a

poco y de forma constante, uno de ellos fue que los estudiantes mejoraron sus vínculos

afectivos, es necesario crear vínculos para mejorar la convivencia y que todos en el

grupo entablen comunicación, salgan de su zona de confort, se tengan confianza y


trabajen en equipo para conocer más formas de organización, aprendan unos de otros y

mejoren su ambiente de aprendizaje para que este proceso sea armonioso.

Una forma en la que me di cuenta que el proyecto funciono fue porque se realizó

el torneo con una convivencia pacífica, y los alumnos mejoraron considerablemente su

participación.

CAPÍTULO 5
Conclusiones
Referencias

Abramovay, M. Violencia en las escuelas un gran desafío, revista iberoamericana de


educación. N.º 38 (2005), pp. 53-66.
Brophy, J. (2000). La enseñanza. México: Oficina Internacional de Educación.
UNESCO.
Brown, W. (1996) Guía de estudio afectivo. México: Trillas, (pp.7-13).
Calzadilla, M. Aprendizaje colaborativo y tecnologías, OEI-Revista Iberoamericana de
Educación (ISSN: 1681-5653).
Casanova. M. A. (1998). La Evaluación Educativa. España: Muralla.
Cirigliano, G & Villaverde, A. (1978). Las técnicas de grupo y la educación. Dinámica
de grupos y educación fundamentos y técnicas. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Hvmanitas.
Collazos, César, C. Guerrero L.; (2008). Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol
del profesor, Colombia.
Dean J. (1993), Habilidades de comunicación. El rol del maestro. Recopilado de
http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/1/d3/p1/4%20Dean
%20Habilidades%20de%20comunicacion.pdf.
Díaz Barriga, F. (2013). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Díaz Barriga F. (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
significativos” en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
Interpretación constructivista. México, McGrawHill pp. 69-112.
Dubet, F. (2003). Las figuras de la violencia en la escuela. Reflexiones didácticas,
artículo extraído de Revista Francesa de Pedagogía, n·123, abril-mayo-junio
1998, 35-45.
Duarte, J. (2001). Ambientes de aprendizaje: Una aproximación conceptual. Revista
Iberoamericana de Educación, págs. 1-1
Estrada. (2010). El trabajo colaborativo y cooperativo: Un estilo de aprendizaje.
Guitert & Giménez. (1997). La dimensión social del aprendizaje colaborativo.
Fuentes, M. (2017). El concepto de grupo, Revista Cubana de Psicología, Facultad de
Psicología, Universidad de La Habana.
Johnson, D y Johnson R, (1999) Aprender juntos y solos, AIQUE, cap. 1 Aprendizaje
cooperativo, competitivo e individualista.
Malpica, A. (2018). Técnicas para la dinámica de grupo, Departamento de Orientación.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo, Primera edición
2018.
Martín, I. Ros, Metodologías de trabajo en equipo. 2017. Página web.
https://urjconline.atavist.com/metodologias-de-trabajo-en-equipo-en-online-o-
semipresencial-2017. Página web.
Mendoza, J. Alberto (2006) Cómo aprovechar el "aprendizaje colaborativo" en el aula
Educación y Educadores, vol. 9, núm. 2, Universidad de La Sabana,
Cundinamarca, Colombia.
Nieda, J. y Macedo B. (1998). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años.
México: SEP-Cooperación Española (Biblioteca del normalista), p. 123.
ONUSIDA (1999) Educación inter pares y Vih/Sida: conceptos, usos y problemas.
Colecciones prácticas óptimas ONUSIDA/99.46S (versión española, septiembre
de 2000) Versión original inglés, NAIDS/99.46E, diciembre de 1999: Peer
education and HIV/AIDS: concepts, uses and challenges Traducción. Vázquez
JOHNSON, y JOHNSON (1993): «The impact of cooperative learning om the
performance and retention of US Navy 9 Air Traffic Controller Trainees», en:
The Journal of Social Psichology, 133 (6), pp. 769-783.
Perrenoud, Philippe, (2007), Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
Pimienta P. (2012), Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Docencia universitaria
basada en competencias, Pearson Educación, México, 2012.
Petrovisky, A. V. (1986) Psychology of personality. In A. V. Petrovisky (Ed) General
psychology, Moscow; Higher Education Press.
Ramírez, E. (2014). “El trabajo colaborativo como estrategia para construir
conocimientos”. En: Revista Virajes, Vol. 16, No. 1. Manizales: Universidad de
Caldas.
Revelo, Sánchez, et al. (2018) El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la
enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de
literatura. Tecnológicas, vol. 21, Colombia.
Ros Martín, I. (2017). Metodologías de trabajo en equipo. Recuperado de
https://urjconline.atavist.com/metodologias-de-trabajo-en-equipo-en-online-o-
semipresencial2017
Rovira J. P. (1996) El Educador en los Procesos de Formación Moral.
Santoyo. (1981). Vínculo de comunicación alumno-maestro en el aula. (p. 87)
SEP (2011), Plan de estudios 2011. ed. Comisión nacional de libros de textos gratuitos.
México.
SEP. (2012). Estrategias y los Instrumentos de Evaluación desde el enfoque formativo.
C4, 1ª. Edición. ed. Comisión nacional de libros de textos gratuitos. México.
SEP (2017), Aprendizajes Clave 2017. Comisión nacional de libros de textos gratuitos.
México
SEP, (2017) La construcción de ambientes favorables para el aprendizaje, Tutoría a
Docentes y Técnicos Docentes de Nuevo Ingreso, México.
Sobrado J. (2013). ¿Qué significa aprender a aprender? Recuperado de
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-significa-aprender-a-aprender
Solá Mendoza, J. (1997). La evaluación educativa. Pedagogía en píldoras (pp.60, 62,
64). D.F., México: Editorial Trillas.
Soriano. ¿Qué es el trabajo colaborativo y cómo introducirlo en el aula? Recuperado de
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/que-es-trabajo-colaborativo-
aula/.
Zabala V. A. (2000) La práctica educativa como enseñar, editorial Graó, Barcelona

Anexo 1 Rubrica para evaluar el trabajo colaborativo


Anexo 2 rúbrica para evaluar la exposición oral.
Anexo 3 registro de desempeño
Registro de nuestro desempeño.

Bien Regular Mal

Nos hemos apoyado en


el desempeño del
equipo
Nos hemos apoyado en
la toma de decisiones
Nos hemos comunicado
con expresiones de
respeto
Nos hemos comunicado
con gestos de agrado
Hemos colaborado con
el equipo

Puntuación:
Calificación:

Anexo 4 gráfica de preguntas del dilema moral


Preguntas Dilema Moral
¿Qué tipo de virtudes debe tener un jugador para alcanzar el éxito?

¿Qué dirían sus compañeros a un jugador que tomara esa actitud?

¿Cuáles serían los resultados de un equipo si cada jugador sólo buscara lucirse?
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Dilema Moral No contestadas Dilema Moral Contestadas

Anexo 5 mapa sol elementos de la convocatoria

Anexo 6 lista de cotejo elementos de la convocatoria


Lista de cotejo mapa sol elementos de la convocatoria
Indicadores Cumplió No cumplió

El diagrama semeja la figura de un sol


En la parte central hay un círculo con la idea
principal.

En la asemejación de rayos se añaden ideas del


tema

Uso de colores
Anexo 7 convocatoria

Anexo 8 Lista de cotejo de la convocatoria

Indicadores Sí No

La convocatoria tiene Título

Cuenta con un objetivo

Tiene fecha en que se llevará a cabo

Menciona las bases

Se mencionan el lugar de realización del torneo

Anexo 9 Grafica de mapa sol elementos de la convocatoria


Mapa sol elementos de la convocatoria
30
26
25

20

15

10 8
5
5

0
Cumplieron con las 4 Cumplieron con 3 Cumplieron con 1 o 2 No cumplieron con las
especificaciones especificaciones especificaciones especificaciones

Series1 Series2

Anexo 10 Gráfica de la convocatoria

Convocatoria por equipos

Cumplieron con las 4 especificaciones Cumplieron con 3 especificaciones


Cumplieron con 1 o 2 especificaciones No cumplieron con las especificaciones

Anexo 11 gráfica exposición oral pronunciación.


Exposición oral Pronunciación

Comete errores tanto de pronunciación como de vocalización.

Comete errores de pronunciación, aunque su vocalización es 7


correcta.

19
Pronuncia correctamente pero su vocalización no es correcta.

13
Pronuncia las palabras correctamente y vocaliza bien.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Series2 Pronunciación

Anexo 12 gráfica exposición oral volumen

Exposición oral volumen

1
Expone muy bajo casi no se oye.

3
Habla demasiado bajo al exponer.

5
Levanta la voz demasiado en la exposición.

30
El volumen es adecuado con la situación.

0 5 10 15 20 25 30 35

Series2 Volumen

Anexo 13 gráfica exposición oral postura


Exposición oral Postura

3
No se dirige al público al exponer.

3
En ocasiones da la espalda al público.

15
Mira al público, pero está apoyado en algún sitio.

18
Su postura es natural mirando al público continuamente.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Series2 Postura

Anexo 14 grafica exposición oral contenido

Exposición oral contenido

La exposición carece de contenido concreto.

3
Expone el contenido, aunque le faltan algunos datos.

Expone el contenido y en ocasiones se sale del tema.

36
Expone el contenido concreto, sin salirse del tema.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Series2 Contenido

Anexo 15 grafica exposición oral documentación


Exposición oral Documentación

No utiliza material de apoyo a la exposición oral.

1
Escaza referencia a imágenes o documentos de apoyo.

3
Durante la exposición hace uso adecuado de la documentación.

35
Utiliza material de apoyo extra para hacerse entender mejor.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Series2 Documentación

Anexo 16 grafica exposición oral secuenciación

Exposición oralTitle
Chart secuenciación

La exposición carece de orden y repite las ideas continuamente. 1

Algunos errores y repeticiones en el orden lógico de ideas. 3

Exposición bastante ordenada. 30

Buena estructura y secuenciación de la exposición. 5

0 5 10 15 20 25 30 35
Anexo 17 grafica de desempeño

Nuestro desempeño

Hemos colaborado con el equipo 6


33

Nos hemos comunicado con gestos de agrado 6


33

Nos hemos comunicado con expresiones de respeto 7


32

Nos hemos apoyado en la toma de decisiones 1


38

Nos hemos apoyado en el desempeño del equipo. 9


30

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Mal Regular Bien

También podría gustarte