Segundo Contenido Temático
Segundo Contenido Temático
Segundo Contenido Temático
Concepto
El derecho internacional es la rama del derecho que se
ocupa de definir y regular las relaciones entre los
Estados. Así, también se encarga de la gestión de la
utilización de los bienes comunes a nivel mundial, como
el medioambiente o las aguas internacionales.
DERECHO
El derecho internacional tiene como objetivo principal que
las relaciones entre los Estados sea armoniosa, pacífica y
colaborativa.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
Las fuentes materiales. Son el contenido de una norma jurídica, ellas determinan cómo se
elaborará una norma jurídica. Factores sociológicos, económicos, psicológicos y culturales llevan a
una toma de decisión que luego puede ser formalizada en otras fuentes del Derecho Internacional.
Las fuentes materiales se refieren a estas decisiones.
Las fuentes formales. Son los métodos y procesos de creación de normas jurídicas. Están citadas
en el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:
«1. La Corte, cuya función es decidir en conformidad con el Derecho Internacional las controversias
que le fueron presentadas, se aplicará:
2. Las convenciones internacionales, ya sean generales, o especiales, que establezcan reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
3. La costumbre internacional, como prueba de una práctica general aceptada como siendo el
derecho;
4. Los principios generales del derecho, reconocidos por las naciones civilizadas;
5. En virtud de la excepción de la prestación del artículo 59, las decisiones judiciales y la doctrina
de los juristas más calificados de diferentes naciones, como medio auxiliar para la determinación de
las reglas de derecho.
6. La presente disposición no afectará a la capacidad de la Corte para decidir una cuestión ex
aequo et bono, si las partes están de acuerdo».
El art. 38 no tiene el propósito de ser exhaustiva. En él, solo se ejemplifican las posibles fuentes del
Derecho Internacional. Además, el Estatuto no establece una jerarquía de nivel entre las fuentes, o sea, no
hay grado jerárquico entre las fuentes del Derecho Internacional.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO
INTENACIONAL
Tratados internacionales
De manera general, los tratados Internacionales son la principal
fuente del Derecho Internacional. Para la validación de un
tratado, es necesaria la participación directa y democrática de
los Estados involucrados. Ellos son la fuente directa, clara y de
fácil comprobación pues es necesaria su documentación por
escrito y ratificada (firmada) por todos los Estados que se
comprometen a cumplir sus normas.
Costumbres internacionales
Las costumbres internacionales son prácticas generales
aceptadas como un derecho. Son la segunda fuente principal
formal e, históricamente, la más antigua. Para la formación de
una costumbre, es necesario dos elementos: el material, la
repetición generalizada de determinados actos y el psicológico,
la convicción de que dichos actos se realizan por obligación. Las
costumbres deben ser probadas para que tenga validez.
FUENTES DEL DERECHO INTENACIONAL
concepto
El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene como
objeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes
internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los
extranjeros.
Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea
entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la
particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea
conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede
conocer sobre el tema y qué derecho debe ser aplicado.
Está conformado por un conjunto de normas jurídicas, tratados y convenciones.
Estas regulan la forma en la que deben comportarse los Estados y otros agentes
de carácter internacional.
NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
El fundamento jurídico del derecho Privado radica en que este como rama Derecho
analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un
interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento
extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable,
y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser
aplicado.
En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil
Internacional.
Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los estados. En
este orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.
Bustamante describe el Derecho Internacional Privado como "el conjunto de principios que
determinan los límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de
aplicarse a relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una legislación.”
Andrés Bello como "el conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de leyes".
Causa de su Existencia
Es consenso que las causas de existencia del Derecho Internacional Privado son
esencialmente dos:
a) La variedad legislativa: La variedad legislativa existe entre los países que conforman la
situación y existencia geopolítica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados han
legislados diferentemente.
b) La naturaleza cosmopolita del ser humano: El ser humano es un ser sociable, que se
relaciona con sus semejantes. Por otra parte, es inteligente y esencialmente inventivo. Su
naturaleza lo inclina a tratar de mejorar, y este deseo de mejorar lo ejercita por medio de sus
relaciones en todos los planos, en todos los territorios