A7 Ljor
A7 Ljor
A7 Ljor
Investiga sobre la técnica y formatos “Lotus Blossom” y empieza a generar preguntas que te permitan encontrar conexiones
con otras áreas del problema. Descarga el siguiente documento como guía, pero eres libre de diseñar tu propio formato.
Una vez que tienes un panorama más amplio, genera una lista de preguntas que pueden ayudar a comprender más sobre el
problema, puedes utilizar las 5W +1H:
What? (Qué) - ¿Qué acciones se deben implementar para reducir la contaminación ambiental?
Why? (Por qué) - ¿Por qué es importante solucionar este problema a tiempo?
• suelo
• Aire
• Auditiva
• Visual
• Química ya que estamos en zona industrial
Y esto trae como consecuencia las siguientes enfermedades:
Principales consecuencias de la contaminación en mi estado:
• Enfermedades pulmonares
• Enfermedades estomacales
• Falta de oxigeno
• Falta de agua
• Aumento de precio de recursos naturales
Una vez que hayas realizado la investigación, utiliza el formato “Diagrama de Ishikawa” del Toolkit y complétalo con la
información que investigaste.
El diagrama ayuda a representar y analizar los elementos y las causas de un problema, mediante un diagrama parecido a una espina
de pescado. Para ello, se identifican las variables que pueden ser causantes de un problema, lo que permite identificar qué debe suceder
con esas variables para que el problema se genere.
Conclusión.
Al realizar esta actividad y utilizar los diferentes formatos como “Lotus Blossom” y el Diagrama de Ishikawa pude comprender mejor el
tema, organizar mis ideas y también tener presente algunos aspectos que en ocasiones olvidamos y que forman parte esencial de la
contaminación ambiental ya que es un problema que afecta a nivel mundial, así pudimos observar que algunos países e incluso estados
de la República Mexicana están más afectados que otros por el uso excesivo de los recursos naturales que en su mayoría no son
renovables y los estamos agotando, también me percate que es necesario crear una cultura ambiental con todos los ciudadanos para
poder controlar estos problemas y próximamente erradicarlos.
Bibliografías:
• Astor, T et al. (2016). What Problem Are You Trying To Solve: An Introduction to Structured Problem Solving. Haga clic para ver
más opciones MIT Sloan School of Management. Recuperado de
https://mitsloan.mit.edu/shared/ods/documents/?DocumentID=2450
• Gallego Picó, A. (2013). Contaminación atmosférica. Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/uvm/login_usuario/?next=/es/lc/uvm/titulos/48595/
• Organización de las Naciones (2014). OMS estima que 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación
atmosférica Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9406:2014-7-
millionhttps://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9406:2014-7-million-deaths-annually-linked-
air-pollution&Itemid=135&lang=esdeaths-annually-linked-air-pollution&Itemid=135&lang=es
• TEDx Talks. (2017). Why the best minds are not solving world's biggest problems? | Prasoon Kumar | TEDxPune [archivo de
video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6bzDVgBhrhY&feature=youtu.be
• XPRIZE. (2015). Clean Water is Everyone's Problem [archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/DnFirDGdoiI