CMHRA5 Docx
CMHRA5 Docx
CMHRA5 Docx
ASIGNATURA:
COMPETENCIAS.
El presente proyecto integrador se realizara del plantel “Roberto Ruiz Obregón “de la
La asignatura de Ingles.
2. Competencias a desarrollar.
aprendizaje
Soy Cristian Martin Hernández Rodríguez licenciado en negocios turísticos cuento con
(Español, Inglés, Francés e Italiano) los últimos 3 idiomas los tengo certificados de acuerdo
al marco común europeo como B2+. Me he desempeñado como gerente una cadena de
restaurantes américa de nombre Ihop, trabaje como gerente de operaciones y aperturas para
una marca de trampolines de nombre Sky zone indoor trampline park y como gerente
Desde el 2020 trabajo como English teacher en el plantel Roberto Ruiz Obregón de donde
Soy soltero , Nacionalidad mexicana , moreno claro , mido 1 metro con 80 cm me gusta
Los alumnos que analizaremos son alumnos de nuevo ingreso de una edad promedio de 15
años, de los grupos, 102,106 y 110, los que están conformados por el 58% mujeres y 42%
Son alumnos de clase media baja que su gran mayoría vienen de comunidades cercanas a la
capital donde toman hasta 1 hora 35 minutos para llegar al plantel. Si bien la pandemia
mundial del 2020 mermo y acrecentó el rezago educativo pero favoreció exponencial mente
secundaria.
Indagar acerca del estilo de aprendizaje de los estudiantes, es una necesidad de todo
El objetivo central del proyecto fue entonces conocer los estilos de aprendizaje de los
aprendizaje, como lo señala Pérez (1992), “son modelos explicativos que han sido
que sólo relativamente pueden explicar el funcionamiento red de los procesos naturales del
Los visuales prefieren la información que contenga ilustración gráfica: diagramas de flujo,
películas, imágenes, figuras, etc. Recuerdan mejor lo que ven pues es factible que “si algo
(Salas, 2008, p. 71). Los verbales se guían por la información hablada o escrita y recuerdan
mejor lo que leen o lo que oyen; sin embargo, “cada cual aprende mejor cuando la
información es presentada de manera tanto visual como verbal” (Salas, 2008, p. 71).
Referencias:
de-Aprendizaje-Doc-Final
http://www. ucm.es/info/especulo/numero27/estilosa.html
Proyecto integrador etapa 2.
La etapa 2 del proyecto integrador donde se presenta en su primera parte del proyecto el
desarrollo del modelo ecológico donde se describen y redactan los elementos que
intervienen y en esta segunda etapa se analizaran la parte del estudiante y docente para el
Claudia Lorena (diciembre, 2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para
Manizales. ISSN 0121-6538. 40 quienes los estilos de aprendizaje reflejan la manera en que una
serie de estímulos básicos afectan la habilidad para percibir y retener información. Y Hunt (1979)
plantea los estilos de aprendizaje como factores que describen las condiciones bajo las que un
sujeto está en la mejor disposición para aprender y que, a su vez, permiten evidenciar la
estructura que dicho sujeto necesita para aprender y adaptarse mejor a un contexto en particular
de aprendizaje.
tema. propuestas.
didáctico. clases.
Informar a los padres de
de aprendizaje.
Conclusión.
El presente trabajo me ayudo a identificar la importancia que tiene las 2 partes para el
logro de los objetivos, como el compromiso y las responsabilidades que tienen los
somos la guía para los estudiantes y somos ese vínculo con los padres de familia seremos
Referencias:
http://www. ucm.es/info/especulo/numero27/estilosa.html
En esta etapa del proyecto integrador los alumnos tendrán que desarrollar como actividad
un House Tour por el cual tendrán que elaborar un guion el cual tendrán que narrar en el
trascurso del recorrido del video donde se estarán trabajando las dos competencias oral y
Los alumnos interactuaran y presentaran las principales áreas de sus casas, como ubicar en
1. Competencia Oral
2. Competencia escrita
Aprendizaje esperado:
Recursos necesarios
guiones
Diseñar un curso a través de las TICC que propicie un aprendizaje significativo y desarrolle
didácticas (Zabala y Arnau, 2008, p. 8), considerar los recursos de aprendizaje y usar la
Justificación:
Bautista, Borges, y Forés (2016, p. 23) plantean que existen aspectos diferenciales que el
docente debe tener en cuenta al enfrentarse a un entorno virtual de enseñanza, tales como:
la diversidad cultural en la distancia, entre otros. Por tanto, la complejidad de este proceso
Conclusión:
identificar los aspectos que tememos que desarrollar cuando estamos al frente del grupo
como de las competencias que tenemos que tener y desarrollar en cada uno de nuestros
alumnos para su desarrollo tanto personal como profesional. Si bien enseñar una segunda
lengua es complicado ya que los alumnos tienen ya unos modelos mentales muy arraigados
de que es difícil, que es complicado y hay que estar trabajando en romper esos paradigmas
para fortalecer su autoestima y sus inseguridades para que puedan perder el miedo y la pena
trabajar en un modelo integral para brindar esas herramientas a los alumnos y brindemos
Referencias:
Ediciones. [ Links ]