Tarea Electronica
Tarea Electronica
Tarea Electronica
1. Se desea diseñar un circuito para el control del encendido y apagado de un motor AC,
utilizando para ello un tiristor. Utilice el mismo tiristor mencionado en el recurso adicional
de la semana, a fin de obtener los datos necesarios relacionados con voltaje mínimo y
corriente de disparo. Asuma Ve = 5V.
R mínima
IL 2mA
RD = VED = 5V = 0,4 KΩ
R máxima
IL 15 mA
RD = VED = 5V
= 3 KΩ
- Dado que la corriente consumida por el motor es de 21,86 mA, se supera la corriente
máxima permitida por el tiristor de 7,5 A. Debido a esto el motor no podría operar de forma
correcta.
¿Puede un TRIAC servir de suiche para un dispositivo que utilice corriente alterna?
(1 pto)
Se puede decir que un triac se usa para controlar una carga de CA, al igual que un transistor, se
puede usar para controlar una carga de CC. En resumen, es un interruptor electrónico, pero para
CA.
Su función básica es cerrar el contacto entre dos terminales (ánodo 1 y 2) para permitir el paso de
corriente (corriente de salida) cuando se aplica a otra terminal una pequeña corriente llamada
"gate" o compuerta (corriente de activación). La corriente continuará fluyendo hasta que la
corriente de salida caiga por debajo de cierto valor llamado corriente de umbral o de alguna
manera apague la corriente por completo.
1) MT2 es positivo con respecto a MT1 con una polaridad de puerta positiva con respecto a
MT1.
2) MT2 es positivo con respecto a MT1 con una polaridad de puerta negativa con respecto a
MT1.
3) MT2 es negativo con respecto a MT1 con una polaridad de puerta negativa con respecto a
MT1.
4) MT2 es negativo con respecto a MT1 con una polaridad de puerta positiva con respecto a
MT1.
El TRIAC se puede activar en uno de los cuadrantes I y III aplicando un pulso positivo o negativo
entre la puerta y el terminal T1. Esto hace que sea muy fácil de usar y simplifica enormemente la
cadena de activación. Los siguientes son los fenómenos internos que ocurren en los cuatro
posibles modos de grabación.
La capa P1N1P2N2 actúa como un tiristor con un emisor cortocircuitado, porque la metalización
del terminal del cátodo hace que la capa del emisor sea N2 P2.
La corriente de puerta fluye internamente hacia T1, en parte a través de la unión P2N2 y en parte
a través de la región P2. Se produce una inyección natural de electrones de N2 a P2, favoreciendo
la región cercana a la puerta, ya que la caída de voltaje en P2 se debe al flujo lateral de la corriente
de la puerta. Algunos de los electrones inyectados llegan al compuesto P2N1 por difusión, el cual
bloquea el potencial externo y es acelerado por este y comienza a conducir.
También se dispara por el procedimiento e puerta remota, conduciendo las capas P2N1P1N4.
La capa N3 inyecta electrones en P2 que hacen más conductora la unión P2N1. La tensión positiva
de T1 polariza el área próxima de la unión P2N1 más positivamente que la próxima a la puerta. Esta
polarización inyecta huecos de P2 a N1 que alcanzan en parte la unión N1P1 y la hacen pasar a
conducción.
Los cuatro modos de disparo descritos tienen diferente sensibilidad. Siendo los modos I
+ y III - los más sensibles, seguidos de cerca por el I -. El modo III + es el disparo más difícil y debe
evitarse su empleo en lo posible.
¿La corriente de carga que circula por el interior de un TRIAC sigue siempre la misma
trayectoria? (1 pto)
Un triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar la corriente
promedio que fluye hacia una carga y se caracteriza por una conducción bidireccional, que se puede
lograr variando el voltaje o reduzca la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El triac se
puede activar independientemente de la polarización de la puerta, es decir. Corriente de puerta
positiva o negativa.
Cuando el triac conduce, la ruta de corriente de un terminal al otro es muy corta y la dirección del
flujo depende de la polaridad del voltaje externo aplicado. Cuando se iguala el voltaje a través de
MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1; de lo contrario, la corriente fluye de MT1 a MT2. En ambos
casos, el triac actúa como un contacto cerrado. Cuando el triac deja de conducir, no fluye corriente
entre los terminales principales, independientemente de la polaridad del voltaje externo aplicado,
por lo que actúa como un contacto abierto. Cabe señalar que si se aplica un cambio de voltaje
significativo (dv/dt) al triac, el triac puede encenderse directamente incluso si no se encendió antes.
3) Al observar las diferencias entre el UJT y el CUJT resalta el hecho de que estos dispositivos
son complementarios. Basado en este hecho, responda a las siguientes preguntas,
fundamentando su explicación.
El disparo que activa este transistor ocurre entre el Emisor y la Base1 y el voltaje al que ocurre este
disparo está dado por la expresión:
n = intrinsic standoff radio es un dato del fabricante VB2B1 voltaje entre las dos bases. Esta
expresión es aproximada porque el valor establecido en, 0’7, puede variar de, 0’4, a, 0’7,
dependiendo del dispositivo y la temperatura.
Un dato adicional que da el fabricante es la corriente necesaria que debe haber entre, E, y, B1,
para que el UJT se dispare y que viene dada por, Ip.
Se ha construido el UJT donde la barra es de material tipo, P, poco dopado. Se le conoce como el
CUJT ó UJT complementario. Este se comporta de igual forma que el UJT pero con las polaridades
de las tensiones al revés.
¿Cómo son las capas semiconductoras que lo constituyen? Anexe gráficos de cada uno.
(1.5 ptos)
Este tipo también se le conoce como unijuntura o UJT por la siglas en ingles ( UniJunction
Transistor), en cuanto a su construcción es totalmente diferente a los más conocidos, ya que su
estructura interna está compuesta solo por dos materiales semiconductores: una barra de tipo N
en donde se encuentran dos bases y un material incrustado tipo P que actúe como el emisor. El
funcionamiento de este transistor se basa en tres regiones llamadas de corte, de saturación y de
resistencia negativa.