Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Aritmetica Geometria y Trigonometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 151

NOCIONES DE ARITMÉTICA,

GEOMETRÍA Y
TRIGONOMETRÍA

Instructor(a): Ing. Luz Luzardo

Enero 2020
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

INDICE.

1.1 DEFINICIÓN DE NÚMEROS NATURALES.......................................................................11


1.2 DEFINICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS............................................................................12
1.3 DEFINICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.......................................................................14
Composición de un número decimal.............................................................................................15
Clasificación de los números decimales........................................................................................16
1.4 NÚMEROS FRACCIONARIOS.............................................................................................17
Representación gráfica números fraccionarios........................................................................17
1.5 DEFINICIÓN NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS.....................................................21
2. OPERACIONES FUNDAMENTALES CON NÚMEROS NATURALES............................22
2.1 Operaciones de Suma.............................................................................................................22
2.2 Operaciones de resta.............................................................................................................24
2.3 Operaciones de multiplicación...............................................................................................26
2.4 Multiplicación por la unidad seguida de ceros.......................................................................30
2.5 Operaciones de división.........................................................................................................31
2.6 Propiedades de los números Naturales..................................................................................34
3. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES CON NÚMEROS ENTEROS.
.........................................................................................................................................................37
3.1 Suma y resta de números enteros..........................................................................................37
3.2 Producto y cociente de números enteros..............................................................................38
a) Multiplicación:......................................................................................................................38
b) División:................................................................................................................................38
3.3 Regla de los signos..................................................................................................................39
a) Regla de los signos para la suma .............................................................................39
b) Regla de signos para la multiplicación y división..................................................................39
c) Regla de signos para potencia de números ...........................................................40
3.4 Propiedades de los números enteros (conmutativa, distributiva, asociativa)........................41
a) Propiedad conmutativa de la Suma de números enteros.........................................................41

2
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b) Propiedad Asociativa................................................................................................................42
3.5. Resolver Operaciones Fundamentales con Números Enteros...............................................43
4. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES CON NÚMEROS
DECIMALES.................................................................................................................................45
4.1 Suma......................................................................................................................................45
4.2 Resta.......................................................................................................................................46
4.3 Multiplicación.........................................................................................................................47
4.4 División...................................................................................................................................49
a) Dividir un número decimal entre un número entero.............................................................50
b) Dividir un número entero entre  un  número decimal............................................................51
c) Divisiones con números decimales en dividendo y divisor....................................................53
4.5 Resolver Operaciones Fundamentales con Números Decimales............................................55
4.5.1 Ejercicios de resta con números decimales......................................................................55
5. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES CON NÚMEROS
FRACCIONARIOS........................................................................................................................57
5.1 Suma y resta de fracciones.....................................................................................................57
5.2 Multiplicación y división de fracciones...................................................................................59
5.3 Fracciones con radicales:........................................................................................................59
5.4 Fracciones algebráicas............................................................................................................60
5.5 Propiedades de los números fraccionarios.............................................................................60
a) Propiedad conmutativa:.......................................................................................................60
b) Propiedad asociativa:...........................................................................................................61
c) Propiedad distributiva:.........................................................................................................61
d) Propiedades de la potenciación con números fraccionarios.................................................61
e) Potencias de fracciones con exponente negativo.................................................................62
f) Propiedades de las potencias de fracciones..........................................................................62
5.6 Resolver Operaciones Fundamentales con Números Fraccionarios.......................................63
6. OPERACIONES DERIVADAS DE LAS FUNDAMENTALES............................................65
6.1 Potenciación...........................................................................................................................65
6.1.1 Propiedades de la potenciación..........................................................................................65

3
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

a) Multiplicación de potencias de igual base:...........................................................................65


b) División de Potencias de Igual Base......................................................................................66
c) Potencia de una potencia:....................................................................................................66
d) Potencia de base 10:............................................................................................................66
6.2 Descomposición de un Número en Factores Primos..............................................................67
6.3 Máximo Común Divisor (M.C.D).............................................................................................69
6.4 Mínimo Común Múltiplo (m.c.m.)..........................................................................................69
7. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES CON POTENCIACIÓN.............................................70
7.1 Resolver Operaciones de Potenciación..................................................................................71
8. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES PRIMOS
.........................................................................................................................................................78
8.1 Resolver operaciones de descomposición de factores primos...............................................80
8.1.1 Descompón cada número entero en sus factores primos...................................................80
9. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE MÁXIMO COMÚN DIVISOR...........................80
9.1 Resolver Operaciones de Máximo Común Divisor (M.C.D).....................................................82
10. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO......................82
11. ECUACIONES.........................................................................................................................86
11.1 Definición:............................................................................................................................86
11.2 Características de las ecuaciones.........................................................................................87
11.3 Resolución de Ecuaciones.....................................................................................................88
11.4. Resolver Ecuaciones............................................................................................................89
12. MEDICIÓN..............................................................................................................................90
12.1Definición de medición:.........................................................................................................90
12.2 Tipos de medida: longitud, volumen y peso.........................................................................90
12.2.1 Longitud........................................................................................................................90
a) Unidades de medida de longitud:.....................................................................................90
b) Características de la Longitud:..........................................................................................91
12.2.2 Volúmen: |........................................................................................................................91
a) Unidades de medida de volúmen......................................................................................91
12.2.3 Peso:..................................................................................................................................94

4
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

a) Unidades de medida del peso...............................................................................................94


b) Características del peso....................................................................................................94
13. SISTEMAS DE MEDIDAS.....................................................................................................95
13.1 Definición.............................................................................................................................95
13.2 Tipos de sistema métrico......................................................................................................95
13.2.1. Sistema métrico decimal...............................................................................................95
13.2.2. Sistema métrico ingles..................................................................................................95
13.3 Unidades del Sistema Métrico decimal................................................................................96
a) Longitud:..............................................................................................................................96
b) Superficie:.............................................................................................................................97
c) Volúmen...........................................................................................................................99
d) Capacidad..........................................................................................................................101
13.4 Unidades del Sistema Métrico Ingles.................................................................................104
13.5 Procedimiento para la conversión de unidades del Sistema Métrico Ingles al Sistema
Métrico Decimal.........................................................................................................................106
13.5.1 Para medidas de superficie..........................................................................................106
13.5.2 Para medidas de peso..................................................................................................106
13.5.3 Para medidas de volumen...........................................................................................107
13.6 Resolver Ejercicios de Conversiones...................................................................................108
13.7 Resuelve los siguientes ejercicios.......................................................................................111
14. REGLA DE TRES SIMPLE.................................................................................................113
14.1 Procedimiento para resolver operaciones con regla de tres..............................................113
14.2 Resolver operaciones con Regla de tres simple..................................................................116
15. TEOREMA DE PITÁGORAS..............................................................................................117
15.1. Definición..........................................................................................................................117
15.2 Características....................................................................................................................117
15.3 Aplicaciones del Teorema de Pitágoras..............................................................................117
17. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.................................................................................120
17.1.- Definición.........................................................................................................................120
17.2. Tipos..................................................................................................................................121

5
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

17.3. Procedimiento para el Cálculo de Funciones Trigonométricas..........................................125


17.4 Resolver ejercicios con funciones trigonométricas............................................................126
18. GEOMETRÌA........................................................................................................................128
18.1 Definición:..........................................................................................................................128
18.2 Clasificación:.......................................................................................................................128
18.2.1Plana............................................................................................................................128
18.2.2 Esférica:.......................................................................................................................128
18.3 La Línea...............................................................................................................................129
18.3.1 Definición.....................................................................................................................129
18.3.2 Tipos de líneas.............................................................................................................129
a) Rectas.................................................................................................................................129
c) Curvas.............................................................................................................................130
d) Oblicuas..........................................................................................................................130
18.3.3Características de las líneas..........................................................................................131
18.4 Circunferencia....................................................................................................................131
18.4.1Definición:....................................................................................................................131
18.4.2 Líneas de circunferencia..............................................................................................131
18.4.3 Arcos de Circunferencia...............................................................................................132
18.4.4 Símbolos......................................................................................................................133
18.5 Ángulos...............................................................................................................................134
18.5.1 Definición:....................................................................................................................134
18.5.2 Elementos del ángulo:.................................................................................................135
18.5.3 Clasificación de los ángulos:........................................................................................135
a) Según la abertura:..............................................................................................................135
b) Según su posición relativa..................................................................................................137
18.5.4 Procedimiento para calcular la longitud de los arcos......................................................139
19. POLÍGONOS.........................................................................................................................143
19.1 Definición:..........................................................................................................................143
19.2 Clasificación de los Polígonos:............................................................................................143

6
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19.3 Partes de un polígono........................................................................................................144


19.4 Procedimiento para inscribir dentro de una circunferencia los polígonos regulares......145
a) Pentágono inscrito en una circunferencia.........................................................................145
b) Hexágono inscrito en una circunferencia............................................................................146
c) Heptágono inscrito en una circunferencia.........................................................................147
d) Octógono inscrito en una circunferencia............................................................................148
19.5 Ejercicios para hallar el centro de un polígono...................................................................149
19.6 Cálculo de área de triángulo:..............................................................................................150
19.7 Cálculo de área de un cuadrado.........................................................................................151

7
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

PRESENTACIÓN.

El presente Manual corresponde a las técnicas: “NOCIONES DE ARITMÉTICA,


GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA ” como un contenido didáctico común
contemplado dentro de los programas de Mecánica de Mantenimiento Industrial y
Electricidad de Mantenimiento; que se imparte en esta institución y que se ofrece como
texto de consulta para todos aquellos interesados en conocer sobre los tópicos aquí
desarrollados.

8
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad para iniciar cualquier formación para el trabajo se debe partir de un


abordaje concienzudo en nociones básicas de aritmética , geometría y trigonometría, en
virtud que los estudiantes de los programas de formación técnica, deben reforzar lo
aprendido en su escolaridad en educación básica, por ende es de vital importancia que los
contenidos de estas áreas de estudios sean abordados de forma sencilla y concreta a través
de contenidos desarrollados en los manuales para su consulta, además de estrategias
pedagógicas y recursos de aprendizajes que coadyuven a un aprendizaje significativo de las
matemáticas y su aplicación en la vida diaria y más aún en el día a día como trabajador en
las áreas de Mecánica y Electricidad.

En la ejecución de actividades prácticas tanto del electricista como del mecánico de


mantenimiento, se emplean cálculos de operaciones básicas, conversiones entre unidades de
medidas relacionadas con elaboración de trabajos manuales para dimensionar una pieza que
requiere exactitud, así como también conocimiento de geometría para la posterior
representación de la pieza en planos, haciendo uso en algunos casos de funciones
trigonométricas. Así mismo el empleo de cálculos de corriente eléctrica, tensión y
trigonometría para la determinación de potencia eléctrica en equipos que intervienen en el
suministro eléctrico, de allí se desprende la importancia de la aplicación de un
conocimiento concreto de la aritmética, geometría y trigonometría en la formación para un
oficio.

En el presente Manual se desarrollan los aspectos fundamentales de la aritmética,


contemplando operaciones básicas con números naturales, enteros, fraccionarios,
decimales, el uso de la potenciación y las propiedades conmutativas, distributivas,
asociativas, de igual manera el conocimiento de la representación de líneas y polígonos en
el plano cartesiano, como nociones básicas de la geometría y para culminar el empleo
identidades trigonometrías fundamentales.

9
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

OBJETIVO

El Objetivo fundamental de esta Manual es proporcionar una


recopilación de información organizada y relacionada con nociones básicas
de aritmética, geometría y trigonometría, de manera que sirva como un
recurso de consulta rápida para los aprendices de los Programas de Mecánica
y Electricidad de Mantenimiento Industrial, que se imparte en esta institución.

10
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

1.1 DEFINICIÓN DE NÚMEROS NATURALES.


Los números naturales pueden usarse para contar (una manzana, dos manzanas, tres
manzanas).

En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan


para contar los elementos de ciertos conjuntos,12 como también en operaciones elementales
de cálculo. Son aquellos números naturales los que sirven para contar elementos por lo que
son enteros, por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9… Por definición convencional se dirá que
cualquier elemento del siguiente conjunto, ℕ = {1, 2, 3, 4,…}, es un número natural. 2 De
dos números vecinos cualesquiera, el que se encuentra a la derecha se
llama siguiente o sucesivo,3 por lo que el conjunto de los números naturales es ordenado e
infinito.

Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:

– Identificar teléfonos, DNI, matrículas, códigos postales.

– Contar cosas: Casas, manzanas, Personas, Páginas de un libro.

– Ordenar longitudes, superficies.

Representación y ordenación de números naturales.

Los números naturales los representamos en una recta, tal como se observa en la
figura 1.

11
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Figura 1. Representación de los números naturales en una recta.

1.2 DEFINICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.


Se conoce como números enteros o simplemente enteros al conjunto numérico que
contiene a la totalidad de los números naturales, a sus inversos negativos y al cero. 

Los números enteros no pueden dividirse a menos que la división sea exacta

Representación gráfica del número Z

Los números enteros se representan en una recta numérica, teniendo el cero en


medio y los números positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la izquierda,
ambos lados extendiéndose hasta el infinito.

Figura 2. Representación gráfica de los números enteros.

12
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Simbología de los números Z

Este conjunto numérico se designa mediante la letra Z, proveniente del vocablo


alemán zahlen (“números”).

Características de los números Enteros

 El conjunto de números enteros está formado por los enteros positivos, negativos, y
el cero

 No tienen decimal

 El cero en el conjunto de números Z se considera como un número neutro

 Todos los menores que cero se escriben con un signo negativo por lo tanto son
menores que un número positivo

 Todo aquel número positivo que este más alejado del cero será mayor

 Todo aquel número negativo que esté más cerca del cero será mayor

 Los números enteros no pueden dividirse a menos que la división sea exacta.

13
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

1.3 DEFINICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.


Un número decimal, por definición, es la expresión de un número no entero, que
tiene una parte decimal. Es decir, que cada número decimal tiene una parte entera y una
parte decimal que va separada por una coma, y son una manera particular de escribir las
fracciones como resultado de un cociente inexacto.

Figura 3. Representación de números decimales.

La parte decimal de los valores decimales se ubica al lado derecho de la coma y en


la recta numérica, esta parte estaría ubicada entre el cero y el uno, mientras que la parte
entera se escribe en la parte derecha. En el caso de que un número decimal no posea una
parte entera, se procede a escribir un cero al lado izquierdo o delante de la coma. Aquí
varios ejemplos para ilustrar estos casos:

7,653

14
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

En este valor podemos ver que el número entero se encuentra primero es siete o 7,
delante de la coma o a su izquierda, mientras que la parte decimal, que en es te caso consta
de tres cifras es 653 y se encuentra a la derecha de la cifra.

0,23

En este otro ejemplo, vemos que la parte decimal tiene solo dos cifras, pero la parte
entera se reduce a cero, por lo tanto, se deduce que la parte entera es nula y debe ser
expresada de esa manera.

4 + 0,23 = 4,23

Este ejercicio nos demuestra como la parte entera se une con la parte decimal a
través de una suma que indica que la parte entera es 4 mientras que la parte decimal se
reduce a un número menor que uno, pero mayor que cero, en este caso 0,23.

Composición de un número decimal

Los números decimales se componen de cifras que son separadas de la parte entera
con una como, un punto o un apóstrofe, como se señalaba en la parte anterior. Pero estas
cifras también tienen una característica que las diferencia según la posición de su
denominador. Las décimas se ubican un lugar después de la coma o separador; las
centésimas están dos lugares después del separador; las milésimas en el tercer lugar y así
podríamos seguir con las diezmilésimas, las cienmilésimas, etc.

Por ejemplo, en el número 7,951 notamos que 7 es la parte entera, 9 es la décima, 5


es la centésima y 1 es la milésima.

15
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Clasificación de los números decimales

Existen varias formas de separar los números decimales; puede ser con una coma,
con un punto o con un apóstrofe según se acostumbre y se desee, pero también existen
varias formas de números decimales, entre los que tenemos:

a) Números decimales exactos. Estos son valores cuya parte decimal posee un
número limitado de cifras decimales y se pueden escribir sin un excesivo esfuerzo, como
estos:

0,75; 2,6563; 6,32889

b) Números decimales periódicos. Son aquellos que tienen un número


ilimitado o infinito de cifras decimales, pero que se repiten en un patrón o período
determinado que es visible dentro de un número de cifras variable en cada caso. Para
denotar que se trata de un número infinito, que no puede ser escrito indefinidamente por un
ser humano, se utilizan tres puntos seguidos que significa infinidad, por ejemplo.

1,333333333…; 6,0505050505…; 5,325483254832548…

c) Números decimales periódicos puros. Donde los números decimales son


parte del mismo grupo como:

3,63636363…

d) Números decimales periódicos mixtos. Donde existen cifras que están


fuera del periodo o patrón de cifras decimales, como en:

9,36666666…

16
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

e) Números decimales no periódicos. Estos números tienen cifras decimales


infinitos que no pueden ser definidas como un patrón, un buen ejemplo de números
decimales no periódicos, son los números irracionales, como:

El número Pi, o como se lo conoce mejor con su símbolo π. Su valor es el cociente


entre la longitud o perímetro de la circunferencia y la longitud de su diámetro. De él se han
calculado millones de cifras decimales y aún sigue sin ofrecer un patrón. La aproximación
de su número es 3.141592653589…

1.4 NÚMEROS FRACCIONARIOS.


En matemáticas una fracción es la expresión de una cantidad dividida entre otra
cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones
históricas también se les llama fracción común, fracción mixta o fracción decimal. Las
fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre
ambos (barra horizontal oblicua). En una fracción común el denominador "b" expresa la
cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a" indica cuántas de
ellas se toman.

El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma a/b,


donde a y b son números enteros y b≠0 es el conjunto de los números racionales, denotado
como ℚ.

De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente


cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).

Representación gráfica números fraccionarios

17
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Como se ha quitado 1/4 del pastel, todavía le quedan 3/4.

Suele utilizarse la figura geométrica (que representa la unidad) seccionada en una


cantidad de partes iguales para mostrar el denominador, y se colorean (u omiten) las que se
toman para distinguir la cantidad que indica el numerador.

Un  número irracional no admite una escritura en forma de número fraccionario, o


de razón, su expansión decimal será infinita no-periódica, como por ejemplo el número π,
el número e, el número áureo y algunas raíces cuadradas y cúbicas.

Tipos de fracciones

a) Fracción propia

Son fracciones en que el numerador es menor que el denominador, es decir,


representa un número menor que un entero. Un quinto, cinco octavos y veinticinco
ochentaiochoavos son ejemplos de fracciones propias:

18
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b) Fracción impropia

Son fracciones en que el numerador es mayor que el denominador, es decir,


representa un número mayor que el entero. Por ejemplo, ocho quintos, tres medios y quince
décimos:

c) Fracción aparente

Son fracciones en que el numerador es múltiplo del denominador, es decir,


representa un número entero escrito en forma de fracción. Por ejemplo, ocho cuartos, que
vendría a ser igual a dos:

d) Fracción mixta

La fracción mixta combina partes enteras con fracciones propias. Es lo mismo que
decir que tenemos más de una cosa dividida en la misma cantidad de porciones. Por
ejemplo, tienes dos sandias y cada una la picas en seis, pero solo se comen ocho pedazos, lo
cual vendría a ser un entero y dos sextos:

e) Fracciones comunes y decimales

19
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Fracciones comunes son aquellas cuyo denominador no es la unidad seguida


de ceros. Por ejemplo, un tercio, dos séptimo, nueve onceavos:

Las fracciones decimales son aquellas cuyo denominador es la unidad


seguida de ceros. Como, por ejemplo, tres décimos, veinticinco centésimas y
una milésima:

1.5 DEFINICIÓN NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS.


Un número primo es un número entero con exactamente dos divisores integrales,
uno (1) y el número mismo.

El número 1 no es un primo, ya que solo tiene un divisor.

Así los números primos más pequeños son:

20
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

2, 3, 5, 7, ...

El número 4 no es primo, ya que tiene tres divisores (1, 2, y 4), y el 6 no es primo,


ya que tiene cuatro divisores (1, 2, 3, y 6).

  Un número compuesto es un número entero con más de dos divisores integrales.

Así todos los números enteros (excepto 0 y 1) son o primos o compuestos.

Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más


factores primos.

2. OPERACIONES FUNDAMENTALES CON NÚMEROS


NATURALES.

2.1 Operaciones de Suma

Suma y resta de los números naturales

Los sumandos son los números que se van a reunir en uno solo llamado suma.

• La suma o total es el resultado de la adición.

21
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El signo + es el signo operacional de la adición.

La adición puede registrarse en forma vertical o en forma horizontal, como pudo


observarse en las operaciones anteriores. A continuación se explicará el
algoritmo o procedimiento para efectuar la adición:

  Para mayor comprensión se efectúa en forma vertical se alinean las unidades de cada
sumando y automáticamente todas las cifras quedarán alineadas por órdenes: unidades
con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas, etcétera.

 Se inicia con la suma de las unidades de cada sumando, su suma o total se registra abajo de
la línea. Si la suma es igual o mayor que 10 se descompone el número en decenas y
unidades y sólo se registran las unidades, y las decenas resultantes se colocan en la
columna de las decenas, como ocurre en la segunda adición.

 Se suman las decenas. Si la suma es igual o mayor que 10 se descompone nuevamente


el número, ahora en centenas y decenas. Obsérvese la segunda adición.

22
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 Se suman las centenas y se procede en forma análoga si el resultado es 10 o mayor que


él.

 Se suman las unidades de millar en forma semejante.

Si existen más órdenes se continúa el mismo procedimiento.

2.2 Operaciones de resta

La sustracción o resta es otra operación fundamental, y al igual que la adición, se


utiliza para resolver problemas de cambio, combinación, igualación o comparación.

Ejemplos:

 En un tinaco de 500 litros de capacidad se han depositado 186 litros de agua, ¿cuántos
litros necesita para llenarse?

23
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 En un zoológico existen 1 238 animales diferentes, de los cuales 105 son felinos.


¿Cuántos animales existen en el zoológico que no son felinos?
 Alfredo mide 169 cm y su sobrino Gerardo 87 cm, ¿cuántos centímetros le faltan a
Gerardo para tener la misma estatura de su tío Alfredo?

Cada uno de estos problemas se resuelve con una sustracción. Obsérvense los
términos y el signo operacional de las sustracciones siguientes:

En la sustracción de números naturales, el minuendo siempre debe ser mayor o igual


al sustraendo, en caso contrario, la resta no tendría solución dentro de los números
naturales.

El algoritmo de la sustracción es similar al de la adición, pues deben restarse sólo


las cifras del mismo orden, iniciando con las unidades, sigue con las decenas, después con
las centenas, etcétera.

Cuando en la sustracción todas las cifras del minuendo son mayores a las del
sustraendo, no existe dificultad, pues se efectúa como si fueran varias sustracciones de una
sola cifra.

Ejemplo:

24
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

La dificultad se presenta cuando el minuendo tiene cifras menores a las cifras del
sustraendo, (excepto la cifra del orden mayor). Por ejemplo:

En este caso es necesario reagrupar, porque se necesitan más unidades. Para esto, se
considera la cifra del orden inmediato superior: o dicho de otra manera se presta uno al
número de la izquierda y el 2 se transforma en 12. Y de esta manera ya se puede realizar la
operación de la resta. Observe.

Obsérvese la siguiente sustracción dónde hay más reagrupamientos:

Con práctica, los reagrupamientos se hacen mentalmente sin necesidad de


registrarlos.

La sustracción se verifica cuando el minuendo es igual a la suma del sustraendo con


la resta o diferencia. Ejemplo:

25
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

2.3 Operaciones de multiplicación

La solución de una adición donde los sumandos son iguales, es decir, que se repiten,
se puede obtener de una forma directa y sencilla.

Por ejemplo:

Al calcular la cantidad de frascos de café que hay en 9 docenas, se obtiene mediante


la siguiente adición:

En esta operación se repite 9 veces el doce como sumando, lo cual se puede


representar con la siguiente expresión:

9 veces 12 = 9 x 12

9 x 12 = 108; 108 frascos de café hay en 9 docenas.

Esta operación recibe el nombre de multiplicación y se define así: La multiplicación


es la suma abreviada con la cual se tiene el resultado de dos o más sumandos iguales.

Los elementos que forman una multiplicación son:

26
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Para indicar esta operación se utiliza entre otros el signo x que se lee "por", el cual
se coloca entre los números a multiplicar.

Ejemplo:

9 x 12 que se lee: nueve por doce.

También es correcto utilizar paréntesis, por ejemplo:

(9) (12) que se lee: nueve por doce

Pero como realizar la multiplicación de números naturales en aritmética. Veamos a


continuación. Debemos recordar que para una mejor aplicación es fundamental ordenar a la
multiplicación de forma vertical.

Si queremos multiplicar la misma multiplicación que fue citada anteriormente la


representaremos así:

Vamos paso por paso:

Cuando se efectúa en forma vertical se alinean las unidades de cada factor y


automáticamente todas las cifras quedarán alineadas por órdenes: unidades con unidades,
decenas con decenas, centenas con centenas, etcétera. Veamos este ejemplo:

Se inicia con la multiplicación de las unidades de cada factor, el producto o total se


registra abajo de la línea. Si el producto o resultante es igual o mayor que 10 se
descompone el número en decenas y unidades y sólo se registran las unidades, y las

27
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

decenas resultantes se colocan en la columna de las decenas, como ocurre en la suma de


adición.

Se multiplican las decenas. Si el producto es igual o mayor que 10 se descompone


nuevamente el número, ahora en centenas y decenas. Solo se registran las decenas y las
centenas resultantes se colocan en la columna de las centenas o dicho de otra forma se
escribe el 8 (tomando en cuenta que 27 y 1 que llevamos nos da 28) entonces se anota el 8 y
se coloca el 2 en la parte de arriba de las centenas.

Se multiplica las centenas y se procede en este caso a sumar


al producto o resultante la cantidad que se encuentra en la parte
superior de la casilla de las centenas, así:

9 X 1= 9 + 2= 11

y esa es la cantidad que debemos colar como resultado final. Veamos.

Si existen más órdenes se continúa el mismo procedimiento.

Pero qué hacer cuando la multiplicación es un poco mayor que esta.

Ejemplo:

28
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

132 X 99 = ?

Se realiza los mismos pasos anteriores:

Solo que en este caso se corre una casilla al lado izquierdo del primer resultado de la
operación. Y luego se realiza la sumatoria. (Como ya aprendimos a sumar no es necesario
explicar cómo se realiza la sumatoria). Debe quedar detallada así.

Cuando se usan literales conviene utilizar paréntesis o un punto en medio de los


factores que indique la multiplicación, de este modo se evita que el signo "x" se confunda
con la literal "x"; en ocasiones el punto se puede omitir.

Ejemplo:

Para ir adquiriendo práctica es fundamental que practique en casa usted mismo


efectuando diferentes problemas matemáticos de multiplicaciones. Aquí se presentan
algunos ejercicios

29
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

2.4 Multiplicación por la unidad seguida de ceros.

La comprensión de este tema permitirá calcular el producto de un número natural


por 10, 100, 1000, etcétera, de una forma rápida y simple, sin necesidad de efectuar el
algoritmo ya conocido de la multiplicación.

Obsérvense los siguientes productos, donde uno de los factores es un número


natural y el otro 10, 100, 1000, etcétera.

Nótese que cada uno de los productos está formado por las mismas cifras del factor
de la columna A, a las cuales se le agregan tantos ceros como los haya en los factores
correspondientes de la columna B.

En los productos a) y d) se agregó un cero a la derecha del factor multiplicado por 10, así:

a) 27 x 10 = 270 y d) 311 x 10 = 3110

30
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

En los productos b) y e) se agregaron dos ceros a la derecha del factor multiplicado por
100, así:

b) 27 x 100 = 2 700 y e) 311 x 100 = 31 100

Nota: El producto de un número natural por 10, 100, 1000, etcétera, es igual al número
natural seguido de tantos ceros como tenga el número por el que se multiplica.

Ejemplos:

2.5 Operaciones de división.

Existe una operación que está relacionada con la multiplicación: la división. Para
apreciar lo anterior, considera la siguiente situación.

Un alumno que cursa la secundaria requiere apoyos económicos para continuar sus
estudios. Por tal motivo, consigue trabajo como empleado en una ferretería. Después de
trabajar siete días recibe Q 98.00. ¿Cuál es su sueldo diario?

Al analizar esta situación se nota que si se multiplica el número de días


trabajados 7, por el sueldo de un día ( ? ), Se obtiene la cantidad ganada 98durante el lapso
citado. Lo cual se puede representar así:

7 x ( ? ) = 98

Es decir, se trata de una multiplicación en la que se conoce el producto 98 y uno de


los factores 7, mientras que se desconoce el otro factor, o sea:

31
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Al analizar una multiplicación en la que no haya ninguna cantidad desconocida, se


observa lo siguiente:

8 x 5 = 40 y como consecuencia:

40 entre 8 = 5 y 40 entre 5 = 8

En matemáticas esto se representa como:

Dividir 98 ÷ 7, significa repartir equitativamente las unidades del primer número entre cada
una de las unidades del segundo.

Como son 9 decenas y 8 unidades, se deben repartir primero las decenas, que son de
mayor valor, para que cualquier sobrante (si lo hay) de las decenas, se aumente a las
unidades y se vuelva a realizar el reparto.

Así:

9 decenas entre 7, toca a 1 decena, porque 7 x 1 = 7 y hay un sobrante de 2 decenas.

32
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Como las 2 decenas sobrantes equivalen a 20 unidades y había 8 unidades, se tiene un total


de 28 unidades entre 7 y toca a 4 unidades. Dado que 4 x 7 = 28, ya no hay ningún
sobrante.

La división se puede definir así: La división es la operación en la cual, dado un producto de


dos factores y conociendo uno de ellos, se busca el otro factor.

Desde ese punto de vista, la división es la operación inversa de la multiplicación. Si


se considera que la mayoría de las divisiones se realizan con números de 2 o más cifras
(tanto en el dividendo como en el divisor), lo más común es presentarlas de la siguiente
forma:

Cuando el residuo es 0, se trata, de una división exacta.

Si el residuo es distinto de 0, como en el siguiente ejemplo, la operación se


llama división entera o euclidiana.

33
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El divisor no puede ser nunca 0, porque entonces no hay solución.

Ejemplo:

4 ÷ 0 no tiene solución, porque no existe ningún número natural que multiplicado por 0, dé
como resultado 4.

2.6 Propiedades de los números Naturales

La suma tiene cuatro propiedades. Las propiedades son conmutativas, asociativas,


distributivas y elemento neutro.

a) Propiedad conmutativa: Cuando se suman dos números, el resultado es el mismo


independientemente del orden de los sumandos. Por ejemplo 4+2 = 2+4

La propiedad conmutativa de la suma dice que cuando dos números son sumados, el


orden puede ser cambiado sin afectar el resultado. Por ejemplo, 30 + 25 da el mismo
resultado que 25 + 30.

  30 + 25 = 55

25 + 30 = 55

b) Propiedad asociativa: Cuando se suman tres o más números, el resultado es el


mismo independientemente del orden en que se suman los sumandos. Por ejemplo (2+3) +
4= 2 + (3+4)

34
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

c) Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número


es igual a la suma de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo 4 *
(6+3) = 4*6 + 4*3

d) Elemento neutro: La suma de cualquier número y cero es igual al número original.


Por ejemplo 5 + 0 = 5.

La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de


problemas. Estas son las propiedades conmutativas, asociativa, elemento neutro y
distributiva.

 Propiedad conmutativa: Cuando se multiplican dos números, el producto es el


mismo sin importar el orden de los multiplicandos. Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4
 Propiedad asociativa: Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el
mismo sin importar como se agrupan los factores. Por ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 *
4)
 Propiedad de elemento neutro: El producto de cualquier número por uno es el
mismo número. Por ejemplo 5 * 1 = 5.
 Propiedad distributiva. La suma de dos números por un tercero es igual a la suma
de cada sumando por el tercer número. Por ejemplo 4 * (6 + 3) = 4 * 6 + 4 * 3
En la división se tiene que tener en cuenta que no se cumple la propiedad conmutativa
ya que: si cambiamos el orden de los números de una división, se altera el resultado. Por
ejemplo: 10 ÷ 2 = 5 pero 2 ÷ 10 = 0, 2.

 Propiedad no asociativa: si se descomponen uno o todos los números de una


división, o se agrupan de diferentes maneras, el cociente o resultado puede cambiar.
Por ejemplo: 400 ÷ 10 ÷ 5 puede dar 8 o 200 según como se asocie. Si realizamos
(400 ÷ 10) ÷ 5 = 40 ÷ 5 = 8, pero es diferente a 400 ÷ (10 ÷ 5) = 400 ÷ 2 = 200.
 Cero dividido entre cualquier número da cero. Por ejemplo: 0 ÷ 5 = 0.
 No se puede dividir por 0: porque no existe ningún cociente que multiplicado por 0
sea igual al dividendo.

35
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 Propiedad distributiva: es válida la propiedad distributiva con respecto de la


división cuando se descompone el dividendo. Por ejemplo: 400 ÷ 10 = 200 ÷ 10 +
200 ÷ 10.

División exacta: en una división exacta el dividendo es igual al divisor por el cociente. Por
ejemplo: 10 ÷ 2 = 2 x 5.

División inexacta: En una división entera el dividendo es igual al divisor por el cociente
más el resto. Por ejemplo: 30 ÷ 7 = 4 (resto 2), por lo tanto, divisor x cociente + resto = 7 x
4 + 2 = 28 + 2 = 30 = dividendo.

Propiedad no interna: el resultado de dividir dos números naturales o enteros no siempre es


otro número natural o entero. Por ejemplo: 2 ÷ 6 ∄ N.

3. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES


CON NÚMEROS ENTEROS.

3.1 Suma y resta de números enteros

Cuando los números enteros tienen el mismo signo: se suman los valores y se deja
el signo que tengan, si son positivos signo positivo y si son negativos signo negativo. Si no
se pone nada delante del número se entiende que es +.

Ejemplos operaciones con números enteros del mismo signo

   a) (+5) + (+4) = +9 es lo mismo que: 5 + 4 = 9

  b) (- 5) + (- 4) = - 9 es lo mismo que: - 5 - 4 = - 9

36
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Cuando los números enteros tienen distinto signo: se restan sus valores absolutos y se
pone el signo del sumando de mayor valor absoluto. (Se restan y se deja el signo del mas
grande en valor absoluto).

Ejemplos operaciones con números enteros de distinto signo

   a) (+20) + (-10) = 20 -10 = +10

   20 -10 =10, el más grande es +20, se pone +10

  b) (- 8) + (+3) = - 8 + 3 = - 5

   8 - 3 = 5, el más grande es el - 8, se pone -5

   c) (+11) + (- 2) = 11 - 2 = + 9

   11 - 2 = 9, el más grande es el 11, se pone +9

3.2 Producto y cociente de números enteros

a) Multiplicación:

Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos y se


aplica la regla de los signos. Cuando van dos signos seguidos hay que separarlos utilizando
paréntesis.

  a) (+8) · (+3) = + 24

   b) (-3) · (-2) = + 6

   c) (+4) · ( -1) = - 4

   d) (-2) · (+4) = - 8

37
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b) División:

Para dividir dos números enteros se divide el dividendo entre el divisor y se


aplica la regla de los signos. Una división es exacta cuando el resto es 0.

  a) (-15): (-15) = +1

  b)  8: 4 = +2

  c)  - 4: (-2) = +2

  d)  10: 2 = +5

  e)  10: (-2) = - 5

   f) (-8): 4 = - 2

   g)  24: (-4) = - 6

   h)  - 6: 3 = - 2

   i) (+8) · (+3) = + 24

3.3 Regla de los signos

a) Regla de los signos para la suma

Si los números tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le
coloca el signo común.

3+5=8

(−3) + (−5) = − 8

38
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Si números son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos
el menor) y al resultado se le coloca el signo del número con mayor valor absoluto.

−3+5=2

3 + (−5) = − 2

b) Regla de signos para la multiplicación y división

Por ejemplo:

2 · 5 = 10

(−2) · (−5) = 10

2 · (−5) = − 10

(−2) · 5 = − 10

10 ÷ 5 = 2

(−10) ÷ (−5) = 2

10 ÷ (−5) = − 2

(−10) ÷ 5 = − 2

39
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

c) Regla de signos para potencia de números

 Las potencias de exponente par  son siempre  positivas .

Ejemplos:

2 6 = 64

(−2) 6 = 64

 Las potencias de exponente impar  tiene el mismo signo de


la base.

Ejemplos:

23 = 8

(−2)3 = −8

3.4 Propiedades de los números enteros (conmutativa, distributiva,


asociativa)

a) Propiedad conmutativa de la Suma de números enteros

40
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

La Propiedad conmutativa concebida para la Suma de Números enteros, la cual


señala que toda vez que se realice una operación de Suma en donde se encuentren
involucrados los números enteros, estos podrán cambiar su orden, sin que esto afecte de
forma alguna el resultado final, puesto que de acuerdo a la Propiedad conmutativa- “el
orden de los factores no altera el producto”.
Así mismo, esta propiedad matemática podrá ser expresada matemáticamente de la
siguiente manera:

a+b=b+a

La forma más eficiente de completar una explicación sobre la Propiedad


conmutativa presente en la Suma de números enteros sea a través de la exposición de un
ejemplo concreto, que permitan ver ciertamente cómo a pesar de invertir o variar el
orden de los sumandos, el total no sufre cambios. A continuación, algunos de estos
ejercicios:

Ejemplo 1.Comprobar la propiedad conmutativa en la siguiente operación:

5+4=

Orden 1:   5 + 4= 9
Orden 2:   4 + 5 = 9
Por lo tanto   5 + 4 =  4 + 5

Ejemplo 2.Comprobar la propiedad conmutativa en la siguiente operación:

9 + (-3) =

Primer orden: 9 + (-3)=  9 – 3= 6


Segundo orden:   -3 + 9= 6
Por lo tanto: 9 + (-3) = -3 + 9

41
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Ejemplo 3.Comprobar la Propiedad Conmutativa en la siguiente operación:

3 + 4 + 5 + (-2)=

Primer orden:  3 + 4 + 5 + (-2)=  3 + 4 + 5 -2=  10


Segundo orden: -2 + 5 + 4 + 3=  10
Tercer orden:  4 + 3 + (-2) + 5=  4 + 3 – 2 + 5= 10
Cuarto orden: 5 + 3 + 4 + (-2)=  5 + 3 + 4 – 2= 10

b) Propiedad Asociativa

Adi
Se cumple cuando al asociar factores de modo diferente se obtiene el mismo sumando.

(-14) + (+24) + (-5) =

[(-14) + (+24)] + (-5) = (-14) +[ (+24) + (-5)]

(+10)  + (-5) = (-14) + (+19)

(+5) = (+5)

Sustracción. NO APLICA

Multiplicación.

Se cumple cuando al asociar factores de modo diferente se obtiene el mismo producto.

(-5) * [(-6) * 3] = [(-5) * (-6)] * 3

(-5) * (-18) = 30 * 3

90 = 90

División.  NO APLICA

42
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

3.5. Resolver Operaciones Fundamentales con Números Enteros.

Los aprendices realizaran ejercicios de operaciones con números enteros dentro del aula o por asignacione

3.5.1 Efectúa las siguientes operaciones:

a) 650+ (-558) e) (-13)+ 131 i) (-992) ÷ (-1)


b) (-274) + 501 f) 16 x (-8) j) 432 ÷ (-12)
c) (-373) + (-39) g) (-100) x (-105)
d) 822 - (+13) h) (-880) ÷ 55

3.5.2 Efectúa los siguientes productos aplicando la propiedad conmutativa.

a) (-11) x (-10) x 8 = c) (-2)x(-20)x 33 =

b) 5. (-3) x (-15)x (-1) =

3.5.3 Calcula las siguientes expresiones aplicando las propiedades respectivas.

a) [- 9 +389 + (-256)] c) 6+ (-2) x [( - 4) +5 + (-12) ] + 3

b) 386 x15 x114 =

43
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

4. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES


CON NÚMEROS DECIMALES.

4.1 Suma

Para sumar y restar números decimales, debemos anotar cada valor en forma
vertical, para facilitar la operación, de tal manera que la coma quede en la misma columna,
incluso si la parte entera de un valor tenga más cifras que el otro, como se ve en el ejemplo
siguiente:

unida décima centésima milésima


d

44
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

3, 4 8

9, 6 5 7

A continuación, se iguala el número de cifras decimales de cada valor si es


necesario, añadiendo uno o varios ceros al valor con menos cifras decimales para que
queden con el mismo número, pues el cero añadido a la derecha de la parte decimal no
altera el valor, así:

3,480

9,6570

Finalmente se suma de manera tradicional, sin tomar en cuenta la coma, y al


resultado final se le añade la coma en la misma posición que se encuentra en ambos valores
sumados o restados.

3,480

+ 9,657

13,137

4.2 Resta

Restar decimales es fácil si lo haces ordenadamente

Para restar decimales sigue estos pasos:

45
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 Escribe los dos números, uno bajo el otro, con los puntos decimales
alineados.
 Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.
 Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la respuesta.

Ejemplo: resta 0,03 de 1,1

Alinea los decimales:     1,1

    - 0,03 

     

"Rellena" con ceros:     1,10

    - 0,03

     

Resta:     1,10

    - 0,03

      1,07

Así que era lo mismo que 110 - 3 = 107, pero poniendo puntos decimales

Ejemplo: calcula 7,005 - 0,55

Alinea los decimales:     7,005

    - 0,55

     

46
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

"Rellena" con ceros:     7,005

    - 0,550

     

Resta:     7,005

    - 0,550

      6,455

4.3 Multiplicación

Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número


entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras
decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores, es decir que, si
un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el
resultado deberá tener tres cifras decimales, como en el siguiente ejemplo:

3,25 x 2,7

325

x 27

2275

+ 650

47
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

8,775

Ahora con un ejemplo, como multiplicar un número decimal por un entero, donde
simplemente se siguen las reglas anteriores, con la diferencia de que el número entero tiene
cero cifras decimales, por lo tanto el número de cifras decimales del resultado se mantiene
como en el factor decimal, veamos:

3,25 x 2

325×2 = 650

= 6,50

Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo
recorremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y
en el caso de que tengamos que seguir recorriendo y ya no haya cifras decimales, añadimos
ceros al resultado, de esta manera:

3,568×10 = 35,68

3,568×100 = 356,8

3,568×1000 = 3568

3,568×10000 = 35680

4.4 División

Para dividir números decimales, tenemos varios casos según los decimales se
encuentren en el divisor, en el dividendo o en ambos.
48
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Para dividir cuando el dividendo es decimal, se hace la división sin tomar en cuenta
la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue
dividiendo de la misma manera.

526,6562 / 7

36 75,2366

Para dividir cuando el decimal se encuentra en el divisor, se debe recorrer la coma


hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden ceros por el
mismo número de espacios recorridos por la coma. Y se procede a dividir de manera
normal.

6824 / 36,58

682400 / 3658

Cuando el dividendo y el divisor son números decimales, recorremos las comas por
tantos espacios sean necesarios para que desaparezca del número con más cifras decimales.
Mientras que en el número que tiene menos cifras decimales se irán añadiendo ceros según
los espacios que falten, y se procede a dividir de la manera tradicional.

32,698 / 8,25

32698 / 8250

Para dividir un número decimal para una cifra múltiplo de diez se debe retroceder la
coma hacia la izquierda según el número de ceros que tenga el múltiplo de diez, y si excede
el número de espacios, se debe añadir ceros mientras se mantiene la coma y un cero a su
izquierda, como a continuación.
49
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

3568/10 = 356,8

3568/100 = 35,68

3568/1000 = 3,568

3568/10000 = 0,3568

3568/100000 = 0,03568

a) Dividir un número decimal entre un número entero

Se dividen como si fuesen enteros.

En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en


el cociente.

Vamos a ver un ejemplo, dividiendo 77,5 entre 25

77 entre 25 es igual a 3.

3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.

3 x 2 = 6 y una que me llevaba, son 7. Por lo tanto, al 7 son 0.

50
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Ahora bajamos la siguiente cifra. Como el 5 es el primer número


decimal, escribiremos la coma en el cociente. Y dividimos, 25 entre 25, que
es igual a 1.

1 x 25 = 25, al 25 van 0.

El resultado de esta división de número decimal entre número entero


es: 3,1 y el resto 0

b) Dividir un número entero entre  un  número decimal

Por ejemplo, vamos a dividir 278 entre 3,6


Debido a que no se puede hacer una división con un divisor decimal, lo
primero que haremos es transformar nuestro divisor en un número entero (3,6 =>
36). Para ello, hay que hacer dos cosas:

 Multiplicar el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras


decimales queramos eliminar (3,6 x 10 = 36).
 Multiplicar el dividendo por el mismo número que hayamos multiplicado el
divisor (278 x 10 = 2780).

Haciendo estas dos cosas lo que obtenemos es una división equivalente por
la cual obtendremos el mismo cociente.

51
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Es decir, ahora tenemos que dividir 2780 entre 36.

278 entre 36, que es igual a 7.

7 x 6 = 42, al 48 van 6 y me llevo 4.

7 x 3 = 21 y 4 que me llevaba son 25, al 27 son 2.

Ahora bajamos el 0, por lo que dividimos 260 entre 36, que es igual a 7.

7 x 6 = 42, al 50 van 8 y nos llevamos 5.

7 x 3 = 21 más 5 que nos llevábamos son 26, al 26 van 0.

El resultado de la división es 77 y de resto 8.

Se debe tener en cuenta que como se ha multiplicado el dividendo y el divisor por


un mismo número (el 10 en este ejemplo), el cociente no sufre variación, pero sin embargo
el resto sí, ya que también ha quedado multiplicado por ese mismo número. Por tanto,
debemos dividir 8 entre 10 para obtener el resto de la división original (8/10 = 0,8).
Por tanto, quedaría una tercera cosa por hacer:
 Dividir el resto por el mismo número que hayamos multiplicado el
divisor (8/ 10 = 0,8).

 El resultado de esta división de número entero entre número decimal es 77 y


resto 0,8

52
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

c) Divisiones con números decimales en dividendo y divisor

Por ejemplo, vamos a dividir 278,1 entre 2,52


De nuevo debemos transformar nuestro divisor en un número entero, para
ellos seguimos las mismas pautas que en el ejemplo anterior. En este caso hay dos
decimales en el divisor, por lo que debemos multiplicarlo por 100 (2,52 x 100 =
252) y multiplicar por el mismo número el dividendo (278,1 x 100 = 27810)
De esta forma la división 278,1: 2,52 se convertirá en 27810: 252 después de
multiplicar ambos números por 100.

Ahora dividimos 27810 entre 252.

278 entre 252 es igual a 1.

1 x 2 = 2, al 8 van 6.

1 x 5 = 5, al 7 van 2.

1 x 2 = 2, al 2 van 0.

Bajamos el siguiente número que es un 1, por lo que ahora tenemos que


dividir 261 entre 252, que es 1.
1 x 2 = 2, al 11 van 9 y me llevo 1.

53
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

1 x 5 = 5, y 1 que me llevaba son 6, al 6 van 0.

1 x 2 = 2, al 2 van 0.

Bajamos el siguiente número que es un 0, por lo que ahora tenemos que


dividir 90 entre 252. Como 90 es más pequeño que 252, tenemos que escribir 0 en el
cociente y bajar la cifra siguiente. Como no hay más cifras, ya hemos terminado de
realizar la división. Y el resultado sería 110 y de resto 90.
Pero como en el ejemplo anterior, el resto obtenido ha quedado multiplicado
por el mismo número que dividendo y divisor y, para obtener el resto de nuestra
división de origen, debemos dividirlo entre dicho número (90: 100 = 0,9)
El resultado de esta división de número decimal entre número decimal es
110 y de resto 0,9

Cómo acabar las divisiones hasta conseguir que el resto sea cero

En cualquier división, si al terminarla nos ha quedado resto y queremos llegar a que


el resto sea cero, escribimos una coma en el cociente y añadimos un cero en el dividendo.
Si el resto sigue sin ser cero, habrá que ir añadiendo ceros en el dividendo.
Vamos a ver un ejemplo de sacar decimales, dividiendo 33 entre 6.

33 entre 6 es igual a 5.

5 x 6 = 30, al 33 van 3.

54
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Nos quedaríamos con un resto de 3. Por lo que, si queremos añadir


decimales, tenemos que poner una coma en el cociente, detrás del 5 y añadimos un
cero al resto. Ahora tendríamos que dividir 30 entre 6, que es igual a 5.
5 x 6 = 30, al 30 van 0.
Y el resultado de 33 entre 6 es igual a 5,5.

De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un


cociente cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).

4.5 Resolver Operaciones Fundamentales con Números Decimales.

4.5.1 Ejercicios de resta con números decimales

Resuelve:

a) 6 490,3402 – 46,2797 =

b) 32,4 – 9,37278 =

c) 1230,95 – 350,25=

d) 356,728 – 125,203 =

Resuelve los siguientes problemas:

a. María tiene ahorrados 15,25 BS. Mañana es su cumpleaños y su


madre le va a regalar 10 BS y su abuelo, 23,50 BS ¿Cuánto dinero tendrá
María mañana después de recibir los regalos?

55
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b. Laura se ha comprado una camiseta que cuesta 9,90 BS y una falda


que cuesta 19,99. Si ha pagado con un billete de 50 BS, ¿cuánto dinero le
han devuelto en la tienda?

5. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES FUNDAMENTALES


CON NÚMEROS FRACCIONARIOS.

5.1 Suma y resta de fracciones

Para sumar o restar fracciones, se distinguen dos casos.

Si tienen el mismo denominador, entonces se suman o se restan los numeradores y


se deja el denominador común.

56
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Es posible que el resultado se pueda simplificar:

Si tienen distinto denominador, hay que obtener fracciones equivalentes a las fracciones
dadas, para que tengan denominador común y luego sumar o restar. Por ejemplo:

Este método se puede expresar de forma algebraica como:

En realidad, no hace falta obtener fracciones equivalentes de modo que el


denominador resultante sea el producto de los denominadores de las fracciones iniciales.
Basta con tomar el mínimo común múltiplo de los denominadores. Al final de la operación,
puede que haga falta realizar otra simplificación.

En la adición o suma de fracciones, cuando los denominadores son iguales, se


suman los numeradores y se deja igual el denominador. Por ejemplo:

1 5
+
6 6

Cuando los denominadores son diferentes, transformamos las fracciones para que
tengan el mismo denominador. Para esto, se utiliza el mínimo común múltiplo (mcm) de
los denominadores, es decir el número más pequeño múltiplo de los denominadores. Luego,
el mcm se divide por cada denominador y el resultado multiplica a su numerador
correspondiente. Por ejemplo:

57
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Los denominadores son 5 y 4, por lo tanto, el mcm es 20. Se divide 20 entre 5 y el


resultado multiplica el numerador 1. De esta manera, 20 ÷ 5 = 4. Por su parte, 4 × 1 = 4. La
fracción, de este modo, se transformará en:

Por otro lado, se divide 20 entre 5 y el resultado multiplica al numerador 3. Así,


pues, 20 ÷ 4 = 5. Por otra parte, 5 × 3 = 15. De esta forma, la fracción se transformará en:

5.2 Multiplicación y división de fracciones

Para multiplicar dos fracciones, basta multiplicar los numeradores por una parte y
los denominadores por otra. Como ejemplo,

3 1 3.1 3
. = =
2 4 2.4 8

En la división de fracciones, el numerador de la fracción resultante es el producto


del numerador de la fracción dividendo por el denominador de la fracción divisor, mientras

58
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

que el denominador es igual al denominador de la fracción dividendo multiplicado por el


numerador de la fracción divisor. Otra manera de imaginarlo es que dividir entre un número
es lo mismo que multiplicar por el inverso de ese número, por lo que la división de dos
fracciones es igual a la multiplicación de la primera fracción por el inverso de la segunda.
Por ejemplo:

Por ejemplo:
3 2 3 7 21
5
÷7 = × =
5 2 10

5.3 Fracciones con radicales:

Una fracción puede contener radicales en su numerador, denominador o ambos. Si


el denominador contiene radicales, puede ser de gran ayuda racionalizar estos,
especialmente si se van a realizar operaciones, tales como la adición o la comparación de
una fracción con otra. Es también conveniente si la división tiene que realizarse
explícitamente. Cuando el denominador es una raíz cuadrada, esta puede racionalizarse
mediante la multiplicación del numerador y el denominador por la raíz del denominador.
Como ejemplo,

Esto también puede extenderse en el caso de que el numerador sea la raíz de


algún monomio, binomios u otras estructuras algebraicas de ese tipo.

5.4 Fracciones algebráicas

59
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

En álgebra, una fracción algebraica es aquella cuyo numerador y denominador


son expresiones algebraicas.

X2
Por ejemplo  es una fracción cuyo numerador es el polinomio x² y
X 2−9
denominador es el polinomio x²- 9; el valor de la fracción dependerá del valor de la
variable x.

Cuando el numerador y el denominador de una fracción algebraica son polinomios,


se le llama fracción racional. Estas se pueden descomponer en fracciones parciales, que
consiste en expresar un cociente de polinomios como suma de fracciones de polinomios de
menor grado, siempre y cuando el grado del polinomio del denominador sea estrictamente
mayor que el del numerador.

5.5 Propiedades de los números fraccionarios

a) Propiedad conmutativa:

La suma y la multiplicación de números fraccionarios son conmutativas.


Ejemplo: 2/3 + 4/5 = 4/5 + 2/3 
                                    7/4 x 5/6 = 5/6 x 7/4

b) Propiedad asociativa:

La suma y la multiplicación son asociativas.


Ejemplo:
(1/2 + 2/3) + 3/4 = 1/2 + (2/3 + 3/4)                   (3/4 . 4/5). 6/7 = 3/4. (4/5. 6/7)

c) Propiedad distributiva:

La multiplicación es distributiva, a derecha e izquierda, respecto de la suma


y la resta. Ejemplo:
60
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

½ x (3/4 + 2/5 – 3/7) = ½ x 3/4 + ½ x  2/5 -  ½ x 3/7                      


(3/5 + 1/2 - 2/3). 3/4 = 3/5 x 3/4+ ½ x  ¾ - 2/3 x 3/4

La división es distributiva a derecha, solamente, con la suma y la resta.


Ejemplo:
(1/2+ 2/3 – 3/4) ÷ 4/ 5 = ½ ÷ 4/5 + 2/3 ÷ 4/5 – ¾ ÷ 4/5
 

d) Propiedades de la potenciación con números fraccionarios.

Para elevar una fracción a una potencia se eleva tanto el numerador como


el denominador al exponente.

e) Potencias de fracciones con exponente negativo

Una potencia de una fracción con exponente negativo es igual a otra


potencia cuya base es la inversa de la fracción original y con exponente positivo

61
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

f) Propiedades de las potencias de fracciones

Toda fracción elevada a cero es igual a 1

5.6 Resolver Operaciones Fundamentales con Números Fraccionarios.

5.6.1 Calcula las siguientes adiciones de fracciones.

1 4 2 5 5 3 1 5
a) + =¿ d) + g) + + + =¿
3 3 3 4 16 48 9 18

62
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

1 3 2 11 3 9 9 21 7
b) + + = e) + =¿ h) + + +
12 12 12 2 8 35 14 15 6

17 2 3 5 7 8 15
c) + + =¿ f) + =¿ i) + =¿
8 8 8 12 24 26 39

5.6.2 Calcula las siguientes sustracciones.

37 108 1 1 7 7
a) − =¿ d) − = g) −
142 142 2 6 6 8

11 7 11 14 90 85
b) − =¿ e) − =¿ h) − =¿
12 12 10 15 112 49

105 87 70 25 57 17
c) − =¿ f) − =¿ i) -
96 96 11 9 100 224

5.6.3 Resuelve:

1 1 1
a) Luis compro Kg de tomates, Kg de papas y Kg de zanahorias ¿Cuántos kilos de
2 4 3
verdura compró Luis en total?

3
b) Manuel y Pedro compartieron una patilla y media. Si Manuel tomó de fruta, ¿Cuánta
4
fruta le quedo a Pedro?

c) Fabiola trajo tres cuartos de kilo de varias frutas y uso medio kilo en preparar una tizana.
¿Qué cantidad de fruta le quedo a Fabiola?

5.6.4 Hallar el valor de las operaciones combinadas.

63
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

a) ( 112 − 34 )+( 58 − 1316 ) {[


c) 2− 2− − +( )]
1 5 1
3 2 4
+
2
5 }
1 1 1
2 4 2 { [
1 1
b) − − − 3− −
4 3 ( ) ]} =

64
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

6. OPERACIONES DERIVADAS DE LAS


FUNDAMENTALES.

6.1 Potenciación.

Una potencia es una forma abreviada de expresar una multiplicación de factores


iguales.

a x a x a x a……… x a = a 5

Las potencias de exponente 2 se llaman cuadradas y las de exponente 3 cubos.

6.1.1 Propiedades de la
potenciación

a) Multiplicación de potencias
de igual base:

El producto de dos o más potencias de igual a base «a» es igual a la potencia


de base a y el exponente es igual a la suma de los exponentes respectivos.

Por ejemplo: a 2 . a3 . a1 = a 6

b) División de Potencias de Igual Base

Para dividir potencias de igual base, se escribe la misma base y se restan los
exponentes. Por ejemplo:

65
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

5
b 3
2
=b
b

c) Potencia de una potencia:

Para calcular la potencia de una potencia se escribe la misma base “a” y se


multiplican los exponentes.

Por ejemplo: (a 3)4 = a 7

d) Potencia de base 10:

En las potencias con base 10, el resultado será la unidad seguida de tantos
ceros como indica la cifra del exponente.

Son potencias de base 10 todas aquellas cuya base es 10. Por ejemplo 102, 103, 104.

Son muy fáciles de calcular:

 102 = 10 x 10 = 100 (102 es 1 seguido de dos ceros)


 103 = 10 x 10 x 10 = 1.000 (103 es 1 seguido de tres ceros)
 104 = 10 x 10 x 10 x 10 = 10.000 (104 es 1 seguido de cuatro ceros)...

Estas potencias son mucho más familiares de lo que te podrías imaginar de


antemano. 

El Sistema Decimal de Numeración está basado en las potencias de 10.

Tabla 1. Propiedades de la potenciación

66
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

6.2 Descomposición de un Número en Factores Primos.

El procedimiento para descomponer un número en factores primos es el siguiente:

 Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como


"ventana" de división) y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,...
) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca
debajo del número propuesto. 
 Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así
sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.

Ejemplo 1: Realiza la descomposición en producto de factores primos del


número 24:

67
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Los números que están a la izquierda de la línea, son los cocientes parciales
y los de la derecha, son los factores primos.

Recuerda que siempre debes comenzar por el menor número primo por el


cual, el número que te están preguntando, sea divisible.

Ejemplo 2: Realiza la descomposición en producto de factores primos del


número 60:

68
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

6.3 Máximo Común Divisor (M.C.D)

El máximo común divisor de dos o más números es el número más grande por el
que se pueden dividir dichos números.

El máximo común divisor se suele expresar con las siglas M.C.D. (a, b), siendo a y
b los números.

6.4 Mínimo Común Múltiplo (m.c.m.)

El mínimo común múltiplo de dos o más números es el múltiplo más pequeño que
esos números tienen en común. El mínimo común múltiplo se suele expresar con las siglas
m.c.m. (a, b), siendo a y b los números.

69
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

7. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES CON


POTENCIACIÓN.

70
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 7.1 Resolver Operaciones de Potenciación.

7.1.1 Escribe en forma de una sola potencia:

  a)  3³ · 34 · 3 =

  b) 57 ÷ 5³ =

  c) (5³)4 =

71
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

d) (5 · 2 · 3)4 =

  e)  (34)4 =

  f) [(5³)4]² =

g) (8²)³ =

h) (9³)² =

i)  25 · 24 · 2 =

j)  27 ÷ 26 =

k) (2²)4 =

l) (4 · 2 · 3)4 =
m) (25)4 =
n) [(2³)4]0=
ñ) (27²)5=
o) (4³)² =

  7.1.2 Resuelve aplicando las propiedades correspondientes

a)  (−2)² · (−2)³ · (−2)4 =


b)  (−8) · (−2)² · (−2)0 (−2) =

  c) (−2)−2 · (−2)³ · (−2)4 =

d) 2−2 · 2−3 · 24 =

e)  2² ÷ 2³ =

72
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

f) 2−2 ÷ 2³ =

g) 2² ÷ 2−3 =

h)  2−2 ÷ 2−3

  i)  [(−2)−2] 3 · (−2)³ · (−2)4 =

j)  [(−2)6 ÷ (−2)³]³ · (−2) · (−2)−4 =

7.1.3.-Realizar las siguientes operaciones con potencias:

a) (−3)1 · (−3)³ · (−3)4 =


b) (−27) · (−3) · (−3)² · (−3)0=
c) (−3)² · (−3)³ · (−3)−4 =
d)  3−2 · 3−4 · 34 =
e) 5² ÷ 5³ =
f) 5−2 ÷ 5³ =
g) 5 ² ÷ 5 −3 =
h) 5−2 ÷ 5−3 =
i)  (−3)1 · [(−3)³]² · (−3)−4 =
j)  [(−3)6 . (−3)³] 3 · (−3)0 · (−3)−4 =

  7.1.4. Realiza las siguientes operaciones con potencias:

a)

b)

73
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

c) 

d)  

e)  

f)

g)

h)

i)  

j) 

k)

74
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

l)

7.1.5 Calcular las siguientes potencias

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

75
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

l)

m)

n)

ñ)

o)

p)

q)

r)

s)

76
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

t)

u)

v)

8. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE
DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES PRIMOS.

El procedimiento para descomponer cualquier número en factores primos seria el


siguiente:

77
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Indique los factores que corresponden al número doce (12) Son dos números que se
multiplican entre sí para darnos 12. Hay varias posibles combinaciones de factores del
número doce.

Por ejemplo el 3 y el 4 ¿Y si quisieras hacer una lista de todos los factores del
número doce (12)? Para hacer esto de manera sistemática, lo primero que se debe hacer es
comenzar con el número 1. De hecho 1 es un factor de cada número, ya que cualquier
número puede ser multiplicado por 1, y da como resultado el mismo número.

En otras palabras, unos factores de 12, son los números 1 y 12. Después de
comenzar con 1, puedes pasar a 2, luego 3 y así sucesivamente hasta que hayas conseguido
todos los factores de 12. Los factores del número 12 son: 1 x 12 2 x 6 3 x 4 Los números 5,
7, 8, etc. no son factores de 12 porque no podemos multiplicarlos por otro número para
obtener 12. Respuesta: los factores de 12 son: 1, 2 , 3, 4, 6 , 12.

Ejemplos:

a) ¿Cuáles son los factores del número 36? Solución: 1 x 36 , 2 x 18 , 3 x 12 , 4 x 9

Respuesta: los factores de 36 son: 1, 2, 3, 4, 9, 12, 18 y 36.

b) ¿Cuáles son los factores del número 24? 1 x 24, 2 x 12, 3 x 8, 4 x 6

Respuesta: los factores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24.

c) ¿Cuáles son los factores del número 90? 1 x 90 ,2 x 45, 3 x 30, 5 x 16 , 9 x 10

Respuesta: los factores de 90 son: 1, 2 , 3, 5, 9 , 10 , 16, 30, 45, 90 .

Volviendo al problema original ¿Sabes ahora cómo ayudar a Héctor y Alba? Héctor
y Alba tienen que organizar a los estudiantes en cuatro grupos para que éstos puedan asistir
en grupos de similar tamaño a las cuatro actividades diferentes que están planificadas
(música, comida, juegos de mesa y baloncesto).

78
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Empieza por escribir todos los factores que corresponden al número 48 (estudiantes
de la sección 6A) y ve cómo puedes agruparlos.

Los factores indicaran las posibles combinaciones de números de estudiantes en los


cuales pueden ser agrupados las secciones: Los factores, agrupados por pares, de 48 son los
siguientes 1 x 48 (o sea el grupo de 48 estudiantes) 2 x 24 (o sea 2 grupos de 24 estudiantes
cada uno) 3 x 16 (o sea 3 grupos de 16 estudiantes cada uno) 4 x 12 (o sea 4 grupos de 12
estudiantes cada uno) 6 x 8 (o sea 6 grupos de 8 estudiantes cada uno).

Ahora vamos a buscar los factores de 44, también agrupados en pares: 1 x 44 (o sea
el grupo de 44 estudiantes) 2 x 22 (o sea 2 grupos de 22 estudiantes cada uno) 4 x 11 (o sea
4 grupos de 11 estudiantes cada uno) Analizando la información, si Héctor y Alba
organizan la sección 6A en 4 grupos de 12 estudiantes y la sección 6B en 4 grupos de 11
estudiantes, puedes organizar 4 grupos de 23 estudiantes cada uno (12 de la sección A y 11
de la sección B). Alba y Héctor están muy contentos de mostrar su plan a sus profesores y
de cómo dividieron la totalidad de los estudiantes en grupos de igual tamaño. Respuesta:
Habrá cuatro grupos de 23 estudiantes en cada una de las cuatro actividades que
organizaron. Esta es la solución al problema que Alba y Héctor tenían.

8.1 Resolver operaciones de descomposición de factores primos.

8.1.1 Descompón cada número entero en sus factores primos.

a) 12 b) 13 c) 24 d) 16 e) 40 f) 128 g) 180 h) 300 i) 856 j) 1000

k) 1230 l) 3408 m) 134 n) 625 ñ) 312 p) 400 q) 136 r) 209

79
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

9. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE MÁXIMO COMÚN


DIVISOR.

Procedimiento para calcular el máximo común divisor (M.C.D)

Vamos a aprenderlo con un ejemplo, calculamos el máximo común divisor de 180 y


324.

M.C.D. (180,324)

 Para calcular el máximo común divisor de dos o más números, empezamos por
descomponer esos números en factores primos.

 El máximo común divisor se obtiene tomando sólo los factores primos comunes a


los números que hemos descompuesto, elevados al menor exponente. Es decir,
tomamos sólo los factores comunes y los que se repitan los tomamos elevados a la
mínima potencia.

80
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

M.C.D. (180,324) = 22 x 32


El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos está
elevado a 2.
El 3 aparece también como factor común, pero en este caso cogemos elevado a la
mínima potencia.
El 5 no le cogemos porque no es un factor común.
 Hacemos la multiplicación y obtenemos el máximo común divisor
M.C.D. (180,324) = 22 x 32 = 36

9.1 Resolver Operaciones de Máximo Común Divisor (M.C.D).

Determina el máximo común divisor de los números que se indican.

a) 24 y 36 f) 76 y 82 k) 14 ,16 y28
b) 75 y 90 g) 60 y 100 l) 27, 74 y 130
c) 18 y 45 h) 140 y 250 m) 11 y 23
d) 48 y96 i) 36,80 y 90 n ) 20 y 30
e) 125 y 180 j) 42, 84 y 112 ñ) 14 y 28

10. RESOLUCIÓN DE OPERACIONES DE MÍNIMO


COMÚN MÚLTIPLO.
Para conocer el procedimiento de resolución de mínimo común múltiplo, se
aprenderá con un ejemplo, se calcula el mínimo común múltiplo de 180 y 324. m.c.m.
(180,324)

 Para calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números, empezamos por

81
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

descomponer esos números en factores primos.

 El mínimo común múltiplo se obtiene cogiendo todos los factores (comunes y no


comunes), elevados a la máxima potencia. Es decir, cogemos todos los factores,
pero los que se repitan los cogemos elevados a la máxima potencia.

m.c.m. (180,324) = 22 x 5 x 34

El 2 aparece como factor primo en ambas descomposiciones, en ambos casos


está elevado a 2.

El 5 sólo aparece en la descomposición de 180, pero tenemos que coger


todos.

El 3 aparece como factor en ambas descomposiciones, pero cogemos el


denominador más elevado.

 Hacemos la multiplicación y obtenemos el mínimo común múltiplo.

82
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

m.c.m. (180,324)= 22 x 5 x 34 = 1620

Si se quiere calcular el mínimo común múltiplo loo que se tiene que hacer en primer
lugar es descomponerlos en factores primos

En segundo lugar, para obtener el m.c.m se debe calcular el producto de los factores no
comunes y de los comunes con su mayor exponente.

Observe el siguiente ejemplo:

Se tiene que calcular el m.c.m de 40 y 16

Tenemos que calcular el m.c.m. de 40 y 16

Descomponemos en factores primos:

83
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

40 = 23 . 5

16 = 24
De esta forma, elegimos los no comunes y de los comunes el de mayor exponente.

Por tanto:

El m. c. m. (40, 16 ) = 24 . 5 = 80
Ahora, practica con los siguientes ejercicios:

El m. c. m. de ( 20, 15, 100) =

20 = 22. 5
15 =  5 .3
100 = 52 22
Así, cogiendo los no comunes y los comunes de mayor exponente nos queda lo

84
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

siguiente:

El m. c. m. ( 20, 15, 100 ) =3. 22 . 52 = 300 


Ahora, calcula el mínimo común múltiplo de este grupo de números:

a) 13, 130 y 10
b) 125, 14 y 8
c) 18, 27 y 115
d) 1100, 370 y 1680
e) 14 y 30
f) 46 y 69
g) 80,15,130 y 400

11. ECUACIONES.

11.1 Definición:

Una ecuación lineal es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas,


denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos y desconocidos
(denominados variables), y que involucra solamente sumas y restas de una variable a la
primera potencia.

Una ecuación de primer grado con dos incógnitas es una expresión de la forma:

a⋅x+b⋅y=c

85
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Tal que x, y son las incógnitas, a y b son los coeficientes y c el término


independiente
Una solución de la ecuación es un par de valores reales que al sustituirlos por las
Incógnitas x, y, transformen la ecuación en una identidad.

Por ejemplo, 2x – 3 = 3x + 2 es una ecuación lineal o de primer grado.


Donde:

 El Primer término es 2x – 3 y el segundo 3x + 2.


 Los coeficientes 2 y 3, y los números 3 y 2, son contantes conocidas.
 x es la incógnita y constituye el valor que se desea hallar para que la igualdad
sea cierta.
 Por ejemplo, si x = – 5, entonces en la ecuación anterior tenemos:

2 ( – 5) – 3 = 3( – 5) + 2

– 13 = – 13

Los valores conocidos que se enuncian en una ecuación pueden consistir


en números, variables, constantes o coeficientes, mientras que los valores desconocidos o
incógnitas serán simbolizados a partir de letras que hacen las veces del valor que más tarde
se conocerá.
Con un ejemplo lo veremos más claro: 10 + x = 20. En esta ecuación simple los
números 10 y 20 son los valores que conocemos y la “x” el que desconocemos y tenemos
que averiguar.
La resolución sería de esta manera: x = 20 – 10, entonces x = 10. La incógnita de
la ecuación será 10.

86
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Una de las formas más sencillas de este tipo de ecuación es: y = mx + n (en el
sistema cartesiano se representan con rectas), entonces m será la pendiente y n el punto en
el cual la recta corta al eje y.
Por ejemplo: 4 x + 3 = 7.
m = 4 que es el valor de la pendiente
3 es el punto donde la recta corta al eje “y”

11.2 Características de las ecuaciones

 El grado de una ecuación viene dado por el exponente mayor de la incógnita.


 Solucionar una ecuación es determinar el valor o valores de las incógnitas que
transformen la ecuación en una identidad.

Dos ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas soluciones. Para conseguir
ecuaciones equivalentes, sólo se pueden efectuar alguna de las siguientes propiedades:

Propiedad 1: Sumar o restar a las dos partes de la igualdad una misma expresión.
Propiedad 2: Multiplicar o dividir las dos partes de la igualdad por un número
distinto de cero.

11.3 Resolución de Ecuaciones.

El procedimiento para resolver las ecuaciones lineales es:

Resuelve la siguiente ecuación:

x−1 8−x
2 - =x+
3 2

a) Quitar denominadores: multiplicando ambas partes de la ecuación por el


mínimo común múltiplo de los denominadores. (Propiedad 2)

87
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

(
6 2−
x−1
3 )= 6( x+ 8−x
2 )
= 12 - 2 ( x−1 )=6 x +3 ( 8−x )

b) Quitar paréntesis. (Propiedad distributiva)

12−2 x−2=6 x+24 x−3 x

c) Transposición de términos. Conseguir una ecuación de la forma a ⋅ x = b.


(Propiedad 1).

−2 x−6 x+ 3 x =24−12−2

¿ 5 x−10

d) Despejar la incógnita. (Propiedad 2).

x=−2

e) Comprobar la solución.

−2−1 8−(−2 )
2− =−2+
3 2

−3 10
2− =−2+
3 2

11.4. Resolver Ecuaciones.

A continuación se presenta una serie de ejercicios propuestos para que los


aprendices lo resuelvan:

a.-)

88
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b.)
c.- )
2 3
d) x+ =
3 5
5 x 1
e) + =
3 4 4
x+1 x 1
f) 3 = 4 − 2

2(x−2) x−4 3 x
g)
4

2
= 8

12. MEDICIÓN.

12.1Definición de medición:

La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad


de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física que se desea medir,
para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud.1

12.2 Tipos de medida: longitud, volumen y peso

12.2.1 Longitud: La longitud es una magnitud física que permite determinar la


distancia entre dos puntos del espacio.

89
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Se utiliza para designar tanto una distancia en el espacio que puede ser recorrida a
través del movimiento de un cuerpo, o para designar el tamaño de un objeto físico. La
longitud es una medida de una sola dimensión (a diferencia de otras como el área o el
volumen).

a) Unidades de medida de longitud:

Existen varias unidades de medida para determinar la longitud de un objeto


o la distancia, según la escala de los que se esté midiendo. Casi todas las unidades
de medición se basan en criterios arbitrarios, tales como el largo de un brazo
humano, el largo de una sombre proyectada por el sol, o la medida de una pieza
metálica utilizada como modelo universal.
El Sistema Internacional reconoce al metro como la unidad básica de
longitud, y a todas las unidades derivadas de ésta (centímetro, milímetro, kilómetro,
etc.).
Para otras escalas, se usan medidas diferentes. Por ejemplo, cuando se miden
distancias en el espacio exterior, el metro resulta una medida inútil, y en su lugar se
recurre al año luz y el pársec, ambas muy utilizadas en la ciencia de la astronomía.
Por el contrario, cuando las mediciones se realizan sobre distancias muy
pequeñas (por ejemplo a escala atómica) se recurren a unidades muy comunes en la
física y la química, como el ångström y la longitud de Planck.

b) Características de la Longitud:

La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no


puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En
muchos sistemas de medida, la longitud es una magnitud fundamental, de la cual
derivan otras.
La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo
la distancia en m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al

90
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

cuadrado; por ejemplo m²), y el volumen es una medida de tres dimensiones


(cúbica; por ejemplo m³).

12.2.2 Volúmen: |Es una proporción métrica de tipo escalar, la cual es definida


como el tamaño en tres dimensiones de una zona del espacio. Es una proporción
proveniente de la longitud, ya que se encuentra multiplicando la longitud, la altura y el
ancho. Desde el punto de vista matemático, es definido no solamente en cualquier
proporción euclídea, sino que además en otra clase de espacios métricos que por ejemplo
incluyen a las variedades de Riemann.

El volumen o el espacio ocupado por un cuerpo, se puede medir de manera


cuantitativa en cualquiera de las muchas unidades arbitrarias o dimensiones.

a) Unidades de medida de volúmen

El volúmen o el espacio ocupado por un cuerpo, se puede medir de manera


cuantitativa en cualquiera de las muchas unidades arbitrarias o dimensiones.

Existen distintas formas de medir el volumen de los cuerpos; para medir el


volumen de un líquido se emplea un instrumento transparente como cilindro
graduado o probeta, bureta y pipeta, generalmente tienen una escala de gradualidad
de centímetros cúbicos o ml.

En los cuerpos sólidos de forma regular, se mide por sus dimensiones y se


obtiene aplicando la correspondiente fórmula matemática. Por ejemplo; las figuras
tridimensionales como el cubo o paralelepípedo, el volumen es producto de sus tres
dimensiones (largo, ancho y alto)

Las medidas de Volúmen se emplean para medir el espacio ocupado por los
objetos que tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La unidad básica es

91
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

el metro cúbico, que equivale al volumen de un cubo que tiene un metro de ancho
por un metro de largo por un metro de alto

Las medidas de Volumen se emplean para medir el espacio ocupado por los
objetos que tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La unidad básica es el
metro cúbico, que equivale al volumen de un cubo que tiene un metro de ancho por
un metro de largo por un metro de alto.

A diferencia de las Unidades de Superficie (de dos dimensiones), en las


Unidades de Volumen, al ser de tres dimensiones (ancho, largo y alto), el valor de
cada unidad es mil veces mayor (10 x 10 x 10 = 1000) que la unidad inmediata
inferior.

Así, un metro cúbico (m3) equivale al volumen de un cubo que tiene un


metro (m = 10 dm) de ancho, por un metro de largo, por un metro de alto. Por
consiguiente:

m3 = m x m x m = 10 dm x 10 dm x 10 dm = 1.000 dm3

En la siguiente Tabla N° 2 se muestran, de mayor a menor, las unidades de


Volumen, su abreviatura y su valor en metros cúbicos.

Tabla 2. Unidades de volumen con sus abreviaturas

Kilómetro cúbico km3 1 000 000 000 m3


Hectómetro cúbico hm3 1 000 000 m3
Decámetro cúbico dam3 1 000 m3
Metro cúbico m3 1 m3
Decímetro cúbico dm3 0,001 m3
Centímetro cúbico cm3 0,000 001 m3
Milímetro cúbico mm3 0,000 000 001 m3

92
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Como puede observarse en la tabla anterior, el valor de cada unidad es 1000


veces mayor que el valor de la unidad inmediata inferior.

1 km3 = 1 000 hm3 = 1 000 000 dam3 = 1 000 000 000 m3


1 m3 = 1 000 dm3 = 1 000 000 cm3 = 1 000 000 000 mm3

Características del volúmen

Es una proporción proveniente de la longitud, ya que se encuentra


multiplicando la longitud, la altura y el ancho. Desde el punto de vista matemático,
es definido no solamente en cualquier proporción euclídea, sino que además en otra
clase de espacios métricos que por ejemplo incluyen a las variedades de Riemann.

El volumen o el espacio ocupado por un cuerpo, se puede medir de manera


cuantitativa en cualquiera de las muchas unidades arbitrarias o dimensiones.

12.2.3 Peso: El Peso, como tal, designa la medida resultante de la acción que
ejerce la gravedad terrestre sobre un cuerpo. Como peso también puede entenderse
una magnitud de dicha fuerza. Asimismo, por extensión, se refiere a toda fuerza
gravitacional que, en el Universo, ejerce un cuerpo celeste sobre una masa.

a) Unidades de medida del peso

Sistema Internacional de Unidades:

Las magnitudes físicas se expresan en unidades del sistema internacional de


unidades (SI). Así, el peso se expresa en unidades de fuerza del SI, esto es, en
Newton (N): 1 N = 1 kg. 1 m/s²

93
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Sistema Técnico de Unidades:

En el Sistema Técnico de Unidades, el peso se mide en kilogramo-fuerza


(kgf) o kilopondio (kp), definido como la fuerza ejercida sobre un kilogramo de
masa por la aceleración en caída libre (g = 9,80665 m/s²)[3] .

Entonces: 1kp = 9, 80665 N = 9, 80665 kg.m/s²

b) Características del peso

 Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.


 Es una magnitud vectorial.
 Se mide con el dinamómetro.
 Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud.
 Sus unidades de medida en el S.I. son la dina y el Newton.
 Produce aceleraciones.

13. SISTEMAS DE MEDIDAS


13.1 Definición:

Para comprender qué es el sistema métrico, hay que saber a qué se refiere la idea de
sistema de unidades: se trata de un grupo de unidades de medida. Una unidad de medida,
por su parte, es una cantidad de una cierta magnitud física que se define, se estandariza y se
adopta de forma convencional.

Con esto en claro, podemos avanzar y decir que el sistema métrico es un sistema de
unidades que tiene como unidad de medida base al metro. Esta unidad de medida es una
unidad de longitud (la magnitud física que indica la cantidad de espacio que existe entre
dos puntos: es decir, la distancia).

94
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

13.2 Tipos de sistema métrico.

13.2.1.-Sistema métrico decimal


13.2.2.-Sistema métrico ingles

13.2.1. Sistema métrico decimal

El sistema métrico decimal1 es un sistema de unidades que tiene


por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos
de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal. Este sistema,
ampliado y reformado, es el antecesor del Sistema Internacional de Unidades.

13.2.2. Sistema métrico ingles

El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la


pulgada, el pie, la yarda y la milla. Cada una de estas unidades tiene dos
definiciones ligeramente distintas, lo que ocasiona que existan dos diferentes
sistemas de de medición.
Una pulgada de medida internacional mide exactamente 25,4 mm (por definición),
mientras que una pulgada de agrimensor de EE. UU. Se define para que 39,37
pulgadas sean exactamente un metro. Para la mayoría de las aplicaciones, la
diferencia es insignificante (aproximadamente 3 mm por cada milla).

13.3 Unidades del Sistema Métrico decimal

a) Longitud: La longitud es una magnitud física que permite determinar la


distancia entre dos puntos del espacio.

Unidades de longitud: La unidad principal para medir longitudes es el metro

Múltiplos y submúltiplos de la longitud: Está dividido en decímetros (dm),


centímetros (cm), milímetros (mm). Son sus submúltiplos

95
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El kilómetro (km), hectómetro (hm) y el decámetro (dam), son unidades más


grandes por lo tanto son sus múltiplos

 kilómetro km 1000 m

hectómetro hm 100 m

decámetro dam 10 m

metro m 1m

decímetro dm 0.1 m

centímetro cm 0.01 m

milímetro mm 0.001 m

Tabla 3. Múltiplos y submúltiplos de la longitud

96
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Características de la longitud

La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no


puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En
muchos sistemas de medida, la longitud es una magnitud fundamental, de la cual
derivan otras.

La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo


la distancia en m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al
cuadrado; por ejemplo m²), y el volumen es una medida de tres dimensiones
(cúbica; por ejemplo m³).

b) Superficie:

97
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Superficie, en física, es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo,


en dos dimensiones: largo y ancho.

Unidades de superficie

Las unidades de superficie son las medidas utilizadas para medir


superficies con una determinada área, en el caso de esta unidad se usa el m².

La medición es la técnica mediante la cual asignamos un número a


una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar
tomada como patrón, la cual se adopta como unidad. La medida de una superficie da
lugar a dos cantidades diferentes si se emplean distintas unidades de medida. Así,
surgió la necesidad de establecer una unidad de medida única para cada magnitud,
de modo que la información fuese fácilmente comprendida.

Unidad básica: metro cuadrado

Múltiplos y submúltiplos

Múltiplos:

 Decámetro cuadrado

 Hectárea.

 Kilómetro cuadrado.

Submúltiplos:

 Decímetro cuadrado.

 Centímetro cuadrado.

 Milímetro cuadrado.

98
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Tabla 4. Múltiplos y submúltiplos de superficie.

c) Volúmen

El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y


profundidad

Unidad de medida de volúmen:

Existen multitud de unidades de volumen escalar, que se utilizan


dependiendo del contexto o de la finalidad de la medición. En los ámbitos
académicos o técnicos se suelen emplear el metro y sus derivados. Para expresar el
volumen de sustancias líquidas o gaseosas, e incluso para mercancías a granel, se
suele recurrir a la capacidad del recipiente que lo contiene, medida en litros y sus
derivados. En ocasiones, cuando la densidad del material es constante y conocida, se
pueden expresar las cantidades por su equivalente en peso en lugar de en volumen.

Muchas de las unidades de volumen existentes se han empleado


históricamente para el comercio de mercancías o para el uso diario. Aun

99
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

compartiendo el mismo nombre, muchas unidades varían significativamente de una


región a otra.

Unidad básica: metro cuadrado

Múltiplos y submúltiplos de volúmen

Tabla 5. Múltiplos y submúltiplos de superficie

Múltiplos Submúltiplos

 Kilómetro cúbico = 109 m3  Decímetro cúbico = 10-3 m3

 Hectómetro cúbico = 106 m3  Centímetro cúbico = 10-6 m3

 Decámetro cúbico = 103 m3  Milímetro cúbico = 10-9 m3

La unidad más utilizada para medir el volumen de líquidos o recipientes, es el litro.


El litro está admitido en el S.I. aunque estrictamente no forma parte de él.

Tabla6. Múltiplos y submúltiplos de volúmen

Características del volúmen

100
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Es una proporción proveniente de la longitud, ya que se encuentra


multiplicando la longitud, la altura y el ancho. Desde el punto de vista matemático,
es definido no solamente en cualquier proporción euclídea, sino que además en otra
clase de espacios métricos que por ejemplo incluyen a las variedades de Riemann.

El volumen o el espacio ocupado por un cuerpo, se puede medir de manera


cuantitativa en cualquiera de las muchas unidades arbitrarias o dimensiones.

Existen distintas formas de medir el volumen de los cuerpos; para medir el


volumen de un líquido se emplea un instrumento transparente como cilindro
graduado o probeta, bureta y pipeta, generalmente tienen una escala de gradualidad
de centímetros cúbicos o ml.

En los cuerpos sólidos de forma regular, se mide por sus dimensiones y se


obtiene aplicando la correspondiente fórmula matemática. Por ejemplo; las figuras
tridimensionales como el cubo o paralelepípedo, el volumen es producto de sus tres
dimensiones (largo, ancho y alto).

Además, también se puede medir el volumen de un gas almacenando sobre


agua o cualquier otro líquido, midiendo la magnitud desplazada.

Medida del espacio ocupado por un cuerpo.

El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho,


alto y profundidad. El volumen resulta de la relación entre peso y densidad.

d) Capacidad

Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para
contener a otra u otras cosas

101
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Unidad de medida de capacidad

Su unidad de medida es el litro

Un litro es definido como el volumen que ocupa una masa de un kilogramo


de agua pura a 4º C de temperatura y 760 mm de presión atmosférica. Bajo estas
condiciones, l litro equivale a 1,000028 dm 3 .

Múltiplos y submúltiplos

Tabla 7. Múltiplos y submúltiplos

Tabla 8. Medidas de capacidad

102
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Características de la capacidad

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por


ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos
llenarla. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad
es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.

La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no


es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son las unidades para expresas
capacidades más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para
expresas capacidades más pequeñas.

103
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

13.4 Unidades del Sistema Métrico Ingles

Se emplea el sistema inglés para medir peso, longitud y volumen (líquidos).

Tabla 9. Unidades de medida sistema métrico inglés

Medida Unidad de medida Abreviatura Equivalencias

milla m 1 m = 1760 yd

1 milla  = 5280 ft

yarda yd 1 yd = 36 in

Longitud 1 yd =   3 ft

pie ft 1 ft = 12 in (pulgadas)

1ft = 0.33333 yardas (yd)

pulgada in 1 pulgada (in) = 0.8333 pies (ft)

libra lb 1 lb = 16 oz
Peso
onza oz 1 onza (oz) = 0.0625 libra (lb)

galón gl 1 galón = 3.7851 l


Volumen
onzas fluidas fl oz 0.0295741 = 29.574 ml

104
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Tabla 10. Comparación entre sistemas métricos inglés y decimal

Sistema inglés de medidas Sistema métrico decimal

Longitud

1 milla 1.60 kilómetros

1 pulgada 2.54 centímetros

1 pie 30.48 centímetros

1 yarda 91.4 centímetros

Peso

1 onza 28.3 gramos

1 libra 0.453 gramos

Volumen

1 galón 3.785 litros

1 onza fluida o líquida 0.029 litros = 29 mililitros

105
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

13.5 Procedimiento para la conversión de unidades del Sistema Métrico


Ingles al Sistema Métrico Decimal

Para la conversión es necesario tener al alcance las tablas, presentadas en este


manual, las cuales presentan las cantidades equivalentes para la conversión, a continuación
se presentan varios ejemplos de cálculo:

13.5.1 Para medidas de superficie

a) Para la conversión de in2 a cm2


Convertir 5 in2 a cm2

Se busca en la tabla 11, el factor para convertir pulgadas al cuadrado (in 2 ) a


centímetros al cuadrado (cm2 )

5 in 2 * 6,5 = 32,5 cm2

b) Para convertir 20 ft2 (pie al cuadrado) a cm2


Se busca en la tabla 11, el factor para convertir pie cuadrado (ft 2) a
centímetros al cuadrado (cm2)
20 ft2 * 0,09 = 1,8 cm2

13.5.2 Para medidas de peso

a) Convertir 15 onzas en gramos

Se busca en la tabla 12, el factor para convertir onzas (oz ) a gramos (gr )

15 oz * 28 = 420 gr

b) Convertir 120 lb a kg
Se busca en la tabla 12, el factor para convertir libras (lb) a kilogramos (Kg)
120 lb *0.45= 54 kg

106
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

13.5.3 Para medidas de volumen

a) Convertir 50 cucharaditas a milímetros

Se busca en la tabla 13, el factor para convertir cucharaditas (tsp ) a


milímetros (ml )

50 tsp * 5 = 250 ml
b) Convertir 30 ft3 a m 3
Se busca en la tabla 13, el factor para convertir pies cúbicos a
metros cúbicos
30 ft3 * 0.03 = 0,9 m3

Tabla 11. Tabla con valores para realizar las conversiones de superficie

107
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Tabla 12. Tabla con valores para realizar las conversiones de peso.

Tabla13. Tabla con valores para la conversión de volumen.

13.6 Resolver Ejercicios de Conversiones

¿A qué equivale 3/4 in en milímetros?

Solución: Hay que multiplicar 3/4 por 25,4 entonces esto es: (3x25, 4)/4

108
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

76,2/4 = 19,05mm

Finalmente, 3/4 in. es equivalente a 19,05mm

¿A qué equivale 1 in en milímetros?

Solución: multiplicamos 1 in por 25,4mm

esto es: 1(25,4) = 25,4mm

1 in Equivale a 25,4 mm

¿A qué equivale 1/16 in en milímetros?

Solución: multiplicamos 1/16 in por 25,4mm

Esto es: (1(25,4))/16 = 25,4/16 = 1,5875mm

1/16 in equivale a 1,5875 mm.

¿A qué equivale 1/2 in en milímetros?

Solución: multiplicamos 1/2 in por 25,4mm

Esto es: (1(25,4))/2 = 25,4/2 = 12,7mm

1/16 in equivale a 12,7 mm.

¿A qué equivale 9/64 in en milímetros?

Solución: multiplicamos 9/64 in por 25,4mm.

Esto es: (9(25,4))/64 = 228,6/64 = 3,571875mm

109
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

1/16 in equivale a 3,571875mm.

Un señor tiene una masa de 70 kg. ¿A cuántas libras equivale su masa? Considera
que 1 lb = 0,45 kg.

Solución: Usamos la equivalencia dada en forma de factor de conversión:

La fórmula para pasar de libras a gramos es muy sencilla: simplemente


debes multiplicar el peso en libras por 453,59237 y obtendrás el peso en
gramos.

g = lb * 453,59237

¿Cuánto es 1 libra en gramos?

1 libra equivale a 453.59 gramos (1lb = 453.59g)

¿Cuántos son 2 libras en gramos?

2 libras equivalen a 907.18 gramos (2lb = 907.18g)

¿Cuántos son 3 libras en gramos?

3 libras equivalen a 1360.78 gramos (3lb = 1360.78g)

¿Cuántos son 4 libras en gramos?

4 libras equivalen a 1814.37 gramos (4lb = 1814.37g)

¿Cuántos son 5 libras en gramos?

110
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

5 libras equivalen a 2267.96 gramos (5lb = 2267.96g)

¿Cuántos son 10 libras en gramos?

10 libras equivalen a 4535.92 gramos (10lb = 4535.92g)

¿Cuántos son 15 libras en gramos?

15 libras equivalen a 6803.89 gramos (15lb = 6803.89g)

¿Cuántos son 20 libras en gramos?

20 libras equivalen a 9071.85 gramos (20lb = 9071.85g)

13.7 Resuelve los siguientes ejercicios

1. Convertir 1milla a metros


a) 1609 m
b) 1000 m
c) 16 m
d) 500 m
2. Convertir 12.3 millas a metros
a) 19794 m
b) 1609 m
c) 12000 m
d) 12500 m
3. Convertir 45millas a kilómetros
a) 70 .858 km
b) 78.9 km
c) 72.420 km
d) 75.900 km
4. Convertir 1metro a yardas
a) 9 yardas

111
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

b) 2.54 yardas
c) 1.093 yardas
d) 1 Yarda
5. Convertir 100 metros a yardas
a) 900.3 yardas
b) 100.3 yardas
c) 1.3 yarda
d) 109.3 yardas

6. Convertir 3 metros a pies


a) 9.842 ft
b) 6.895 ft
c) 800 ft
d) 7.598 ft
7. Convertir 6 pies a metros
a) 1.5 m
b) 2.567 m
c) 2 m
d) 1.828 m
8. Convertir 2.5 pies a pulgadas
a) 30 in
b) 28 in
c) 25 in
d) 27.5 in
9. Convertir 1 galón a litros
a) 3.785 lts
b) 3.5 lts
c) 4.356 lts

112
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

d) 4 lts
10. Convertir 4 galones a litros
a) 16.956 lts
b) 14 lts
c) 16 lts
d) 15.139 lts

14. REGLA DE TRES SIMPLE


La regla de tres simple es una herramienta matemática que sirve para resolver
rápidamente problemas que involucran una relación de proporcionalidad directa entre dos
variables.

Para plantear de manera correcta una regla de tres simple se deben conocer tres
datos, y solo uno es el que opera como incógnita: si A (valor conocido) mantiene con B
(valor conocido) cierta relación, y se sabe que C (valor conocido) con D (valor desconocido
y llamado por tal razón “incógnita”) guardan igual relación, es posible calcular el valor
incógnita D usando los valores A, B y C.

14.1 Procedimiento para resolver operaciones con regla de tres

Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y
la incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar (que llamaremos “ x”).
Después, aplicaremos la siguiente fórmula:

113
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Ejemplos:

Ejemplo 1 . Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés
de la ciudad, y nos han dicho que 5 centímetros del mapa representan 600 metros de
la realidad. Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a 8 centímetros del hotel
en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se encuentra este parque?

Vamos a hacer la tabla con los 3 datos y la incógnita (“x”), y hallaremos


“x” con la fórmula que acabamos de aprender:

Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel

114
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las
mismas unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es
pasar todo a la misma unidad

Ejemplo 2 Si 3 kilos de naranjas cuestan 4,00 $, ¿cuántos kilos de naranjas se


pueden comprar con 32,00 $?

A más kilos más dinero, luego hay que usar una regla de tres directa:

Ejemplo 3. Una moto recorre 30 km en unos 15 minutos, ¿Cuántos kilómetros


recorrerá en 2 horas?

A más tiempo más distancia, luego hay que usar una regla de tres directa

Aquí hay que pasar todo el tiempo a minutos. Para pasar las horas a minutos
podemos utilizar otra regla de tres directa, así

1h 60 min

2 h .60 min
2h x x= =120 min
1h

Luego se realiza el cálculo de los kilómetros recorridos en 120 min.

30 Km 15 min

115
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

120 min .30 Km


X 120 min x= ¿ 240 Km
15 min

El resultado es que la moto recorre 240 Km en 120 min

14.2 Resolver operaciones con Regla de tres simple

Los aprendices resolverán las siguientes operaciones propuestas

a) Con cuarenta horas semanales de trabajo, un trabajador ganó $12000, ¿cuánto


ganará si la semana siguiente puede trabajar cincuenta horas?

b) Una motocicleta recorre 320 kilómetros en 150 minutos, ¿a cuántos kilómetros


por hora viajó?

c) Este año hubo 42 días con lluvias, ¿qué porcentaje del año significa eso?

d) En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal, ¿en cuántos litros estarán
contenidos 11600 gramos?

e) Una máquina fabrica 1200 tornillos en seis horas, ¿cuánto tiempo le llevará a la
máquina fabricar 10000 tornillos?

f) Si una persona puede vivir en Nueva York durante 10 días con 650 dólares.
¿Cuántos días podrá costearse si solo tiene 500 dólares?

g) Con 5 litros de pintura se han pintado 90 m de verja. Calcular cuántos metros de


verja se podrán pintar con 30 litros.

116
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

h) Tres canillas tardan 10 horas en llenar un depósito de agua. ¿Cuántas horas


tardarán 5 canillas en hacerlo?

i) Si debo sembrar 30 semillas de maíz por surco, ¿Cuántos semillas necesitaré para
dejar sembrado un lote de 20 surcos?

j) Si en dos horas y media, un motociclista ha cubierto una distancia de 320


kilómetros. ¿Ha superado el límite de velocidad previsto, que es de 80 km/h?

15. TEOREMA DE PITÁGORAS

15.1. Definición

Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos es un ángulo recto, es decir


mide 90º. En un triángulo rectángulo el lado mayor se llama hipotenusa y los otros dos
lados catetos.
Los catetos son los lados del triángulo que forman el ángulo recto (90º)
El Teorema de Pitágoras dice que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de
los cuadrados de los catetos.
Se conoce como el Teorema de Pitágoras a un postulado matemático hecho por el
filósofo y matemático griego Pitágoras de Salmos (c. 569 – c. 475 a. C.), estudioso de las
leyes de la matemática cuyos aportes a la aritmética y la geometría persisten hasta hoy en
día. Este postulado reza que la suma del cuadrado de los catetos de un triángulo
rectángulo es siempre igual al cuadrado de su hipotenusa.

15.2 Características

 El teorema de Pitágoras es aplicable a los espacios euclidianos (aritméticos


dimensionales, o sea a las dimensiones 2, 3, 4, ... n dimensiones)

117
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 Este teorema se aplica a cualquier tipo de triángulos rectángulos sobre el espacio


euclídeo

 Si la medida de los catetos es a y b, mientras la hipotenusa mide c, entonces estas


medidas vienen relacionadas por:

Ec. 1

15.3 Aplicaciones del Teorema de Pitágoras

Las aplicaciones de este teorema son numerosas en el campo de la ingeniería, la


arquitectura y de la geometría en general. Desde tiempos antiguos el estudio del
triángulo con fines prácticos rindió frutos tangibles, como son las famosas pirámides de
Egipto, por ejemplo, en las cuales se cumplen muchos de estos principios abstractos.

Así, cualquier situación de cálculo en la que se esté en presencia de un triángulo


rectángulo, permitirá la aplicación de este teorema para calcular cualquiera de sus lados.

Explicación cálculo de los lados de un triángulo

La resolución de triángulos es una aplicación de las más importantes de la


trigonometría.

Cualquier triángulo puede resolverse si se conocen, al menos, tres de sus


elementos, siendo al menos uno de ellos un lado. Es decir, se pueden calcular los
tres lados y los tres ángulos del triángulo a partir de tres de ellos, siendo al menos
uno de ellos un lado.

Cálculo de los lados de un triángulo

118
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El procedimiento es idéntico en los dos casos siguientes: en el primero, los


dos ángulos son adyacentes al lado conocido, en el segundo, se conoce un ángulo
adyacente y otro ángulo opuesto al lado conocido.

1. Se conoce un lado y sus dos ángulos adyacentes

Dibujo de un triángulo con un lado (a) y dos ángulos (B y C) conocidos

Sea un triángulo con un lado y dos ángulos adyacentes conocidos, por


ejemplo a, B y C.

El ángulo A se puede calcular a partir de los ángulos B y C. Sabemos que los


ángulos de un triángulo suman 180º, por lo que A es:

Cálculo del ángulo A en la resolución de un triángulo conociendo un lado y


dos ángulos.

Los lados b y c se pueden calcular gracias al teorema del seno. Sabemos por
el teorema del seno que:

Fórmula del teorema del seno.

Ec. 2

Por lo tanto, los lados b y c serán:

119
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Figura 4. Triángulo para aplicación teorema del seno

17. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

17.1.- Definición

Son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones


trigonométricas a todos los números reales y complejos. Las funciones trigonométricas son
de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la
representación de fenómenos periódicos, y otras de muchas aplicaciones.

Tabla13. Tablas de funciones trigonométricas

120
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

17.2. Tipos

Definiciones respecto de un triángulo rectángulo

121
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Figura 5. Triángulo rectángulo

Para definir las razones trigonométricas del ángulo: α , del vértice A, se parte de
un triángulo rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados de este
triángulo rectángulo que se usará en lo sucesivo será:

 La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del


triángulo rectángulo.
 El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo .
 El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo .

Todos los triángulos considerados se encuentran en el Plano Euclidiano, por lo que


la suma de sus ángulos internos es igual a π radianes (o 180°). En consecuencia, en
cualquier triángulo rectángulo los ángulos no rectos se encuentran entre 0 y π/2 radianes.

Las definiciones que se dan a continuación definen estrictamente las funciones


trigonométricas para ángulos dentro de ese rango:

b) El  seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la


longitud de la hipotenusa:

Ec. 3

122
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El valor de esta relación no depende del tamaño del triángulo


rectángulo que elijamos, siempre que tenga el mismo ángulo  , en cuyo caso
se trata de triángulos semejantes.

b) El  coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto


adyacente y la longitud de la hipotenusa:

Ec. 4

c) La  tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto


opuesto y la del adyacente:

Ec. 5

d) La  cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto


adyacente y la del opuesto:

Ec. 6

e) La  secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y


la longitud del cateto adyacente:

Ec. 7

123
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

f) La  cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa


y la longitud del cateto opuesto:

Ec. 8

Tabla 14. Ángulos notables para funciones trigonométricas

124
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

17.3. Procedimiento para el Cálculo de Funciones Trigonométricas

Problema 1

Observa con atención lo que te mencionaba al principio: está claro cuál es el


triángulo sobre el que trabajarás… pero ten en cuenta que sólo se te pide hallar la
altura del árbol, que -en este caso- es el cateto opuesto al ángulo señalado en color
naranja, que mide 30º.
Como el otro dato que te brinda el problema es el cateto adyacente al mismo
ángulo, al momento de buscar cuál de las funciones trigonométricas que conoces es

125
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

la que nos conviene utilizar, rápidamente verás que es la tangente ya que relaciona
precisamente ambos catetos entre sí.
Este será el planteo a realizar:

17.4 Resolver ejercicios con funciones trigonométricas

1- Calcule los valores de las seis funciones trigonométricas del ángulo θ en los siguientes
triángulos:

2-

126
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

3- Calcule los valores de x y y

sen 30° = 4/x

sen 30° = 1/2

4/x = 1/2

x=8
cos 30° = y / x

cos 30° = 0 .86

y / x = y / 8 = 0 .86

y = 6.9

127
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

18. GEOMETRÌA.

18.1 Definición:

Es una rama de las matemáticas que estudia idealizaciones del espacio, como son:
puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, curvas, superficies, etc.
De igual modo la geometría analítica es el estudio de ciertos objetos geométricos
mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra.

18.2 Clasificación:

18.2.1Plana:
En geometría plana los conceptos básicos son el punto y la línea. En la
esfera, los puntos están definidos en el sentido usual. Los equivalentes de las líneas
no están definidos en el sentido usual de la línea recta sino en el sentido de las
trayectorias más cortas entre los punto, lo cual es llamado geodésica. En la esfera
los geodésicos son los grandes círculos, así que los otros conceptos geométricos son
definidos como en la geometría plana pero con las líneas sustituidas por los grandes
círculos.

18.2.2 Esférica:

La geometría esférica es el modelo más simple de la geometría elíptica, en la


cual una línea no tiene ninguna línea paralela a través de un punto dado. En

128
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

contraste con la geometría hiperbólica, en la cual una línea tiene dos paralelas, y un
número infinito de ultra-paralelos, a través de un punto dado.
La geometría esférica tiene importantes aplicaciones prácticas en
la navegación y la astronomía. Es la geometría de la superficie bidimensional de
una esfera. Es un ejemplo de geometría no euclídea.

18.3 La Línea.

18.3.1 Definición

La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos
rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento
visual más importante del dibujo

18.3.2 Tipos de líneas

a) Rectas

En geometría euclidiana, la recta o la línea recta es una línea que se


extiende en una misma dirección; por lo tanto, tiene una sola dimensión y contiene
un número infinito de puntos. Dicha recta también se puede describir como una
sucesión continua de puntos extendidos en una sola dirección.
Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano.
Son considerados conceptos apriorísticos, ya que su definición solo es posible a
partir de la descripción de las características de otros elementos similares. Las rectas
se suelen denominar con una letra minúscula.
En geometría analítica las líneas rectas en un plano pueden ser expresadas
mediante una ecuación del tipo
 y = m x + b Ec. 9

129
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Donde x, y son variables en un plano cartesiano.


En dicha expresión m es denominada la "pendiente de la recta" y está
relacionada con la inclinación que toma la recta respecto a un par de ejes que
definen el plano, mientras que b es el denominado "término independiente" u
"ordenada al origen" y es el valor del punto en el cual la recta corta al eje vertical
en el plano.

c) Curvas

La línea curva es una de las formas más básicas e importantes de la


matemática, en torno a la cual se establecen un sinfín de estructuras y relaciones de
gran importancia. Podríamos describir a la línea curva como una línea recta que
toma algún tipo de desviación en su rectitud de manera progresiva, no repentina ni
violenta porque en ese caso estaríamos hablando de la unión de dos curvas rectas
perpendiculares sobre un punto. La línea curva puede formar, si se cierra, diversas
formas y estructuras que varían dependiendo del ángulo con que esa línea se vaya
armando sobre el espacio y sobre el plano.
La línea curva es un fenómeno interesante en la matemática ya que
su morfología la hace difícil de describir en comparación con muchos otros
fenómenos más ajustables a definiciones lógicas o de fórmulas. La línea curva ha
sido clasificada de muy diversas maneras y en algunos casos las definiciones
tradicionalmente aceptadas han requerido actualizaciones debido a que la
matemática misma las ha comprobado como inútiles para explicar el fenómeno tan
simple pero a la vez tan complejo de la línea curva.

d) Oblicuas

Es toda línea recta que no sea vertical ni horizontal. Es la línea que se


encuentra con la horizontal formando un ángulo que no es recto. Oblicuo es un
adjetivo que refiere a inclinado. Una línea o recta oblicua es aquella que, al

130
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

intersecar otra recta, crea un ángulo que no mide 90º (es decir, no se trata de un
ángulo recto). Los ángulos creados por las rectas oblicuas, por otra parte, no son
iguales (no miden lo mismo).

18.3.3Características de las líneas

 Una línea puede ser una sucesión infinita de puntos interrelacionados o puede ser la
trayectoria descrita por un solo punto a través del plano o del espacio.
 Las líneas pueden manifestarse en dos dimensiones (plano), en tres (espacio) o en
más dimensiones.
 Las líneas pueden ser visibles, pero también invisibles, ya que nuestro cerebro
utiliza esquemas mentales basados en líneas para estructurar nuestra visión del
mundo físico (para andar, correr, coger objetos…)
 Pueden representar ciertos elementos de la naturaleza, como las ondas, los fotones
de luz, o la trayectoria de las partículas que forman la materia (electrones…)
describen trayectorias que se representan con líneas.
 Las líneas pueden describir la distancia entre dos puntos. En tal caso, hay infinitas
líneas.
 Todos los contornos de los objetos, figuras e imágenes se representan con líneas, y,
en cierta manera, así lo percibimos.

18.4 Circunferencia.

18.4.1Definición:

Circunferencia es una línea curva cerrada y plana formada por los puntos que están
a la misma distancia del punto centro.

131
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

18.4.2 Líneas de circunferencia

Radio: es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la


circunferencia.
Diámetro: es el segmento que une dos puntos opuestos de la circunferencia pasando
por el centro.
Cuerda: es el segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.
Arco: es la parte de la circunferencia comprendida entre dos de sus puntos.
Semicircunferencia: es un arco de media circunferencia.

Figura 6. Líneas de la circunferencia.

18.4.3 Arcos de Circunferencia.

Es cualquier curva continua que une dos puntos. En particular un arco puede


ser una porción de circunferencia, que queda definido a partir de dos puntos sobre
dicha circunferencia.

132
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Figura 7. Arco de la circunferencia

18.4.4 Símbolos

A continuación se presenta los símbolos con que se denotan los elementos de


la circunferencia.
Segmento: Segmento AB.

Ángulo: Ángulo ABC.

Arco: Arco AB.

133
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Recta: Recta XY.

Rayo: Rayo JK.

Medida del ángulo: medida del ángulo PQR.

Área del círculo


El área del círculo es π por el cuadrado del radio, se escribe así:

A = π × r2 Ec. 10

O, en términos del diámetro: A = (π/4) × D2 Ec 11

18.5 Ángulos.

18.5.1 Definición:

134
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

El ángulo, es una magnitud física adimensional que se define como la razón


entre la longitud del arco de circunferencia trazado entre dos semi-rectas y su
distancia al centro o vértice de las mismas que lo limitan. Esta relación nos da una
idea de la parte del plano comprendida entre dos semi-rectas que tienen el mismo
punto de origen o vértice.

18.5.2 Elementos del ángulo: Los elementos que conforman un ángulo son los
siguientes:

 Vértice: Es el origen "O" común de los rayos. 


 Lados: Son los rayos que forman el ángulo. 
 Notación: A un ángulo, se le denota con los siguientes símbolos 
 Bisectriz o Bisectriz de un ángulo: Es un rayo que partiendo del vértice divide al
ángulo en dos ángulos iguales.

Figura 8.Elementos del ángulo

18.5.3 Clasificación de los ángulos:

a) Según la abertura:
135
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en:

Ángulo agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°.

Figura 9. Ángulo agudo

Ángulo recto: es aquel que mide 90°.

Figura 10. Ángulo recto

Ángulo obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°.

Figura. 11. Ángulo obtuso

136
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Ángulo extendido: es aquel que mide 180°.

Figura 12. Ángulo extendido

Ángulo completo: es aquel que mide 360°.

Figura 13. Ángulo recto

b) Según su posición relativa

Los ángulos que tienen el vértice y un lado común se


llaman ángulos consecutivos.

137
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Figura 14. Ángulos consecutivos

Los ángulos ① y ② son consecutivos ya que comparten


el vértice y uno de los lados como se puede observar en la
figura 14.
Dos ángulos adyacentes tienen en común el vértice y uno
de los lados, es decir son consecutivos, pero a la vez la suma de
éstos tiene que ser de 180°, suplementarios.

Figura 15. Ángulos adyacentes

138
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Dos ángulos opuestos por el vértice tienen el vértice


común y sus lados son semirrectas opuestas. Siempre tienen
igual medida, ya que tienen la misma amplitud.

Figura 16. Ángulos opuestos.

18.5.4 Procedimiento para calcular la longitud de los arcos.

Una circunferencia se puede pensar como un arco que mide 360ᵒ, por tal
razón la medida de un arco mayor es igual a 360 ᵒ menos la medida de su arco
menor correspondiente. Por ejemplo:

Figura 17. Arco de una circunferencia.

139
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

La medida del arco de la figura 17 es ^


APB = 360ᵒ - 35ᵒ = 325 ᵒ

La longitud de un arco con ángulo en grados se determina por la siguiente


formula:
2. π . R . a°
L= Ec. 12
360 °
Dónde:
R es el radio en cm
°
a Ángulo en grados
Ejemplo de cálculo: Halla la longitud de arco de la figura.

El Radio es de 12 cm y en ángulo es de 120° , usando la ecuación 12,


se tiene

2. π .12 cm. 120 ° 2880 π


L= = =8 π
360 ° 360°

La longitud de un arco con el ángulo en radianes se determina mediante la


siguiente formula:

L β=R . β Ec. 13
Dónde: β esángulo en radianes
Ejemplo de cálculo: Hallar el valor de x en radianes.

140
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Aplicando la ecuación 13
π 35 π
L β=35. rad= =5
7 7
Ejercicios propuestos de cálculo de longitud de arco.
1) En un sector circular el ángulo central mide 62𝑔 y el radio 1 m. ¿Cuánto mide el
arco?
a) 𝜋 b) 30𝜋 c) 62𝜋
d) 31𝜋 e) 54𝜋

2) Halla la longitud del arco:

)𝜋 b) 3𝜋 c) 5𝜋 d) 25𝜋 e) 𝜋5

3) Halle x

a) 3𝜋 b) 5𝜋/3 c) 7𝜋/3 d) 15𝜋 e) 28𝜋/3

141
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

4) Hallar x

a) 5 b) 15𝜋 c) 12𝜋 d) 15 e) 7

5) En un sector circular el arco mide 4𝜋 cm y el ángulo central mide 50𝑔. ¿Cuánto


mide el radio?
a) 8 cm b) 24 cm c) 16 cm d) 28cm e) 32 cm
6) Del sector circular calcula 𝛼

a) 1 rad b) 2 rad c) 0,2 rad d) 0,1 rad e) 0,5 rad

7) En un sector circular el ángulo central mide 70𝑔 y el radio 1 m. ¿Cuánto mide el


arco?
a) 7𝜋/20 b) 15𝜋/7 c) 14𝜋/ 5 d) 5𝜋 e) 35𝜋

142
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19. POLÍGONOS.

19.1 Definición:

Es la porción de plano encerrada por varios segmentos llamados lados. El término


"polígono" procede del griego antiguo y significa "muchos" (poli) ángulos (gono).

19.2 Clasificación de los Polígonos:

e) Regulares :
Un polígono es regular cuando todos sus lados y ángulos son iguales.
f) Irregulares
Es el polígono que tiene lados y ángulos desiguales.

Nombre de los polígonos según sus lados y ángulos

Cuadro 1. Nombres de los polígonos según sus lados y ángulos

143
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19.3 Partes de un polígono

Lado: Cada uno de los segmentos que componen el polígono


Vértice: Es el punto en el que se unen dos lados consecutivos.
Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos. Algunos polígonos
tienen diagonal mayor y diagonal menor.
Perímetro: Es la suma de todos los lados. En un polígono regular además
encontramos:
Centro: Es el punto equidistante de todos los vértices y lados. En él se encuentra el
centro de las circunferencias inscrita y circunscrita.
Apotema: Es el segmento que une el centro del polígono con el punto medio de los
lados perpendicularmente. Ver figura 18

Figura18. Partes de un polígono.

144
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19.4 Procedimiento para inscribir dentro de una circunferencia los


polígonos regulares.

a) Pentágono inscrito en una circunferencia.

Figura19. Elaboración de pentágono


Pasos:
 Se dibuja la circunferencia en la que vamos a inscribir el pentágono, en este caso de
radio 3 cm.
 Se dibuja sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón.
 Se hace el centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y se obtiene los puntos 2
y 3. Ver figura 19
 Uniendo los puntos 2 y 3 se obtiene el punto 4, que es el punto medio del radio de la
circunferencia. Ver figura 19

145
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

 Se hace centro de compás en 4 con radio hasta donde el diámetro vertical nos corta
a la circunferencia y se hace un arco, obteniendo 5.
 De esta manera se obtiene el lado del pentágono inscrito.
 Se toma radio de compás en el lado del pentágono inscrito y se va marcando los
vértices del pentágono en la circunferencia.
 Una vez obtenidos los vértices del pentágono, sólo queda unirlos. Ver figura 19

b) Hexágono inscrito en una circunferencia.

Figura 20. Elaboración de hexágono

146
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Pasos:

 Se dibuja la circunferencia en la que se inscribirá el hexágono, en este caso de


radio 3 cm. Ver figura 20
 Se dibujan sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón.
 Se hace centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y donde ese arco se
corta con la circunferencia se obtiene dos vértices del hexágono.
 Se hace centro de compás en el punto 2 con radio 3 cm. y donde ese arco se
corta con la circunferencia se obtiene los otros dos vértices del hexágono.
 Los otros dos vértices del hexágono son los puntos 1 y 2.
 Una vez obtenidos los vértices del hexágono, sólo queda unirlos.

c) Heptágono inscrito en una circunferencia.

Figura 21. Elaboración de Heptágono

147
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Pasos:

 Se dibuja la circunferencia en la que vamos a inscribir el heptágono, en nuestro caso


de radio 3 cm. Ver figura 21
 Se dibuja sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón.
 Se hace centro de compás en el punto 1 con radio 3 cm. y se obtiene los puntos 2 y
3.
 Se unen los puntos 2 y 3 se obtiene el lado del heptágono inscrito.
 Se toma radio de compás el lado del heptágono inscrito y se va marcando los
vértices del heptágono en la circunferencia. Ver figura 21
 Una vez obtenidos los vértices del heptágono, sólo queda unirlos.

d) Octógono inscrito en una circunferencia.

Figura 22. Elaborando un octógono.

148
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

Pasos:

 Se dibuja la circunferencia en la que vamos a inscribir el pentágono, en este caso de


radio 3 cm. Ver figura 22
 Se dibuja sus dos diámetros perpendiculares usando la escuadra y el cartabón.
 Ya se tiene la circunferencia dividida en 4 partes.
 Para dividirla en 8 partes, solo se tiene que hacer las bisectrices de los 4 ángulos de
90º en que está dividida la circunferencia. Ver figura 22
 Una vez obtenidos los vértices del octógono, sólo queda unirlos.

19.5 Ejercicios para hallar el centro de un polígono.

19.5.1 Construye los poligonos regulares de acuerdo con el radio o el diametro de la


circunferencia que se indica.
a) Un cuadado en una circunferencia de 5 cm de radio.
b) Un pentágono en na circunferencia de 4 cm de radio.
c) Un hexágono en una circunferencia de 6 cm de diámetro
d) Un heptágono en una circunferencia de 6 cm de diámetro.
e) Un Octágono en una circunferencia de 2 cm de radio.
f) Un decágono en una circunferencia de 2 cm de radio
g) Un eneágono en una circunferencia de 4 cm de diámetro

149
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19.6 Cálculo de área de triángulo:

El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de la base por la altura


base . altura b . h
correspondiente, es decir, A= = Ec. 14
2 2

Ejemplo: Calcule el área de un triángulo que tiene una altura 5 cm y base 8 cm.

8 cm. 5 cm 40 cm2 2
A= = =20 cm
2 2

Figura 23. Área de un triángulo.

Es importante señalar que los cálculos de área se expresan con la unidad de


longitud elevada al cuadrado, cm 2 , m2 , km2

Ejercicios propuestos:

a) Calcular el área del triángulo con base 11 m y altura 9 m


b) Calcular el área del triángulo con base 12 cm y altura 6 cm
c) Calcular la base del triángulo, cuya área es de 15 m2 y su altura de 5 m
d) Calcular la altura del triángulo cuya rarea es de 20 m2 y base 4 m

150
NOCIONES DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA.

19.7 Cálculo de área de un cuadrado.

El área de un cuadrado se calcula como:

A = L2 Ec. 15

Dónde: L es el lado del cuadrado puede estar expresado en centímetros o en metros

Ejemplo de Cálculo. Sea un cuadrado de 5 cm de lado, calcule su área.

A= (5cm)2 = 25 cm2

19.7.1 Ejercicios propuestos.

c) Calcule el área de un cuadrado cuyo lado es de 2 cm


d) Calcule el área de un cuadrado cuyo lado es de 10 cm
e) Calcule el lado de un cuadrado cuando su área es de 16 cm2
f) Calcule el lado de un cuadrado cuando su área es de 36 m2

151

También podría gustarte