Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Tea Jeronimo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

29

ZONA 2 DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PROYECTO DE ATENCIÓN ESCOLAR PARA ALUMNOS CON


TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA ESCUELA JERÓNIMO
AHUMADA ARMENTA
LA PAZ BCS.
INTRODUCCIÓN
El importante trabajo realizado a través de los años en las zonas de educación especial y
educación primaria, que de manera interesante confluyen con el mismo registro numérico,
zona 2, es de total apoyo mutuo y de trabajo interdisciplinario que viene a reflejarse en los
diversos logros obtenidos en su población escolar , siendo unas de las zonas con una
estructuración curricular y metodológicas apegadas a las necesidades contextualizadas de
los NNA atendidos en las mismas.
El siguiente proyecto no tiene otra finalidad que seguir con esa estructura curricular y
metodológica que en esta ocasión se enfocará a los alumnos con Trastorno del Espectro
Autista atendidos en la USAER 29 y en específico a los de la escuela Jerónimo Ahumada
Armenta. Este trabajo consta de objetivos dirigidos al personal y al alumnado, con TEA y sin
TEA, que nos permitirán enfocar nuestros esfuerzos con directrices dirigidas hacia el logro
de los mismos, contamos también con criterios y principios metodológicos los cuales
facilitarán la realización de actividades acordes a las necesidades de cada NNA con TEA, sin
olvidarnos de los contextos donde se desarrolla el trabajo escolar, aula regular y aula de
recursos además de los materiales didácticos recomendados para trabajar con estos niños.
Este proyecto tiene como finalidad coordinar los esfuerzos realizados en la escuela
Jerónimo Ahumada Armenta, estableciendo metas a lograr como comunidad escolar
inclusiva donde todos y cada uno de los miembros de esta entiendan el papel que
desempeñan y la gran importancia de su participación como miembros activos de esta
entidad educativa.
OBJETIVOS

Que personal docente, administrativo, NNA compañeros o compañeras del niño o niña con
autismo:

§ Reconozcan sus retos así como las características de su trastorno y puedan


establecer diferentes formas de apoyarlo.
§ Comprendan la importancia de los apoyos diversos para los niños y niñas con
autismo.
§ Establezcan una comunidad escolar que brinde una espacio acorde a las
necesidades de estos NNA creando un espacio inclusivo y con equidad para ellos.

En los alumnos con Trastorno de Espectro Autista se busca:

§ Desarrollar y afianzar las capacidades del alumnado promoviendo las habilidades


personales, sociales, comunicativas, cognitivas, cívicas y la formación en valores.
§ Potenciar la participación de los alumnos en todos los ámbitos.
§ Desarrollar actitudes positivas ante la tarea y normas elementales de
comportamiento y seguridad.
§ Promover la adquisición de hábitos y destrezas relacionados con las habilidades
instrumentales y académico-funcionales, así como el fomento de la creatividad.
§ Adquirir hábitos relacionados con la salud y seguridad y con las habilidades sociales.
§ Favorecer el desarrollo de los aspectos personales, sociales y curriculares que
faciliten la inclusión de los alumnos y alumnas en su entorno.

Todo estos objetivos se integrarán del tal forma que se encaucen a trabajar en los
siguientes aspectos a fomentar:
] A trabajar sobre los aspectos de la interacción social, para fomentar que el
alumnado con TEA pueda:

1. Aprender que sus comportamientos pueden influir en el entorno de una manera


socialmente aceptable, pero es necesario enseñarles explícitamente cómo, dónde y
cuándo lo es, así como cuándo no lo son.
2. Aprender a relacionarse, de forma concreta y efectiva, con los demás, en
situaciones y contextos diferentes.
3. Aprender a conocer y comunicar las emociones y pensamientos propios, así como
comprender los de los demás.
4. Aprender a utilizar los objetos de manera funcional y creativa, y disfrutar de ellos
con los demás.

] Actuaciones encaminadas a trabajar sobre la comunicación, para facilitar que el


alumnado con TEA pueda:

1. Aprender a entender y reaccionar a las demandas de su entorno.


2. Aprender las habilidades de comunicación funcionales de/en la vida real.
3. Aprender un código comunicativo (verbal o no verbal), sobre todo con finalidad
interactiva.
4. Aprender a utilizar funcional y creativamente los objetos.
5. Aprender a iniciar y mantener intercambios conversacionales con los demás,
ajustándose a las normas básicas que hacen posible tales intercambios (contacto
ocular, expresión facial, tono, volumen, ...)

] Actuaciones relacionadas con el estilo de aprendizaje, para fomentar que el


alumnado con TEA pueda:

1. Aprender en un contexto educativo y estructurado y directivo, priorizando en él,


contenidos funcionales y ajustados al nivel competencial de los alumnos.
2. Aprender en situaciones educativas específicas y concretas que favorezcan la
generalización de los aprendizajes.
3. Aprender en ambientes sencillos, poco complejos, que faciliten una percepción y
comprensión adecuada de los mismos.
4. Aprender en contextos lo más naturales posibles: Entornos educativamente
significativos.
5. Realizar aprendizajes con los menos errores posibles (aprendizaje sin error), lo que
favorece su motivación.
6. Aprender habilidades y estrategias de control del entorno, y de autocontrol.
7. Descentrar la atención de unos pocos estímulos y alcanzar “atención conjunta” con
otros.
8. Aprender en situaciones educativas individualizadas.
9. Ampliar las actividades que realizan, así como los intereses que poseen.

• De igual modo debemos destacar que el resto de alumnos y alumnas del centro deben
conocer las características especiales de sus compañeros con TEA y aprender a respetar su
singularidad.

Para esto debemos de trabajar primero sobre las competencias a desarrollar en los
alumnos TEA, por lo que a continuación las desglosaremos de manera práctica y sencilla.

COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ALUMNADO CON TEA

Se entiende por Competencias Básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y


actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la educación básica para lograr su
realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida
adulta de forma plena y ser capaz de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, “esta es la
base para una educación que propicie la formación de una nueva ciudadanía que pueda
desplegar sus capacidades emancipatorias en el marco de una vida pública democrática en
la que prevalezcan principios de solidaridad, igualdad sustantiva, justicia social,
interculturalidad, cuidado del medio ambiente, inclusión y derechos humanos, sobre todo
los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Desde esta perspectiva, para la nueva escuela mexicana, los derechos humanos parten del
reconocimiento de que en el espacio público democrático existen diversos sujetos del
derecho: niñas, niños, adultos mayores, jóvenes, hombres y mujeres, pueblos indígenas y
afromexicanos, extranjeros, migrantes, grupos de la diversidad sexual, trans, intersexuales

y queer2, personas con discapacidad todos ellos inscritos en diversos grupos urbanos o
rurales y pertenecientes a distintas clases sociales que reclaman una visión plural,

incluyente y participativa del reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos humanos.3

La nueva escuela mexicana tiene como finalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer
plenamente su derecho a la educación, que constituye el principio fundamental de la
política educativa nacional establecido en el Artículo Tercero Constitucional, con el que se
busca garantizar la escolaridad, el aprendizaje, la continuidad de la formación de las y los
estudiantes y su participación en relaciones pedagógicas que tengan como finalidad la
dignidad humana como núcleo fundante de otros derechos. ” (Marco Curricular y Plan de
Estudio 2022).

La adquisición de las competencias básicas no es exclusiva de un área de conocimiento


determinada. Las competencias básicas las adquiere el alumno a través del currículo
formal, de las actividades no formales y de las distintas situaciones a las que se enfrenta en
el día a día, tanto en la escuela, como en la casa o en la vida social.

Para trabajar de manera efectiva las competencias básicas, tendremos en cuenta la


elaboración de centros de interés. Proyectos, tareas, en coordinación con el resto del
profesorado de la escuela en los que se integren nuestros alumnos y adaptándolo a sus
intereses y necesidades.
• Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de


comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la
realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y de organización y
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. También incluye la
habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y
opiniones de forma oral y escrita.

En nuestro caso, buscaremos que el alumnado sea capaz de expresarse y comprender a


través del sistema de comunicación que mejor le favorezca (pictográfico, gestual,...) y se
desarrollará en todas las actividades y talleres.

• Competencia matemática

Mediante esta competencia se adquiere la habilidad para la utilización de los números y sus
operaciones básicas, así como de los símbolos y las formas de expresión y razonamiento
matemático en situaciones cotidianas, de modo que se seleccionen las técnicas adecuadas
para calcular, resolver problemas, interpretar la información y aplicar los elementos
matemáticos a la mayor variedad posible de contextos.

Con nuestro alumnado, trabajaremos esta competencia a través de materiales funcionales


y aplicables en su entorno, como el manejo directo de monedas y billetes, situaciones
reales de compra y venta de productos, medidas y aproximaciones de resultados, etc.

• Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

La adquisición de esta competencia permite interactuar con el mundo físico, tanto en sus
aspectos naturales como en los generados por la acción humana, para comprender
sucesos, predecir consecuencias y mejorar las condiciones de vida propia, de las demás
personas y del resto de los seres vivos. Esto implica la conservación y mejora del
patrimonio natural, el uso responsable de los recursos, el cuidado del medioambiente, el
consumo racional y la protección de la salud individual y colectiva.

Fomentaremos en nuestro alumnado el respeto hacia el medio que nos rodea,


aprovechando todos los recursos que nos ofrece y usándolos de la mejor manera posible.
Para ello, podemos usar el trabajo en cuanto al reciclaje que realiza la escuela, el uso
adecuado de los servicios de nuestra comunidad, las salidas, etc.

• Tratamiento de la información y competencia digital

El dominio de esta competencia supone el ejercicio de una serie de destrezas y habilidades


que incluyen la obtención crítica de información utilizando distintas estrategias y soportes,
su transformación en conocimiento y la adecuada transmisión mediante un conjunto de
recursos que van desde técnicas y lenguajes determinados hasta las posibilidades ofrecidas
por las tecnologías de la información y la comunicación. La competencia comporta
asimismo, hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver
problemas reales de modo eficaz.

Concretamente, el trabajo de esta competencia se reducirá, en nuestro caso, a que el


alumnado sea capaz de manejarse de la manera más autónoma posible con el ordenador y
al uso de programas sencillos de búsqueda de datos, elaboración de textos, manejo de
correo electrónico, chat y otros medios de comunicación de la red. Además del uso de la
pizarra digital, utilización de cámara fotográfica y de vídeo.

• Competencia social y ciudadana

Esta competencia proporciona las destrezas necesarias para comprender la realidad social
del mundo, adiestrarse en el análisis del pasado histórico y de los problemas actuales,
preparándose así para la convivencia en una sociedad plural y contribuir a su mejora. Esto
implica formar a las personas para la asunción y práctica de una ciudadanía democrática
por medio del diálogo, el respeto y la participación social, responsabilizándose de las
decisiones adoptadas.

De una manera clara y sencilla y con ejemplos claros dentro de nuestra práctica diaria
(elecciones, votaciones, establecimientos de normas de clase...), trabajaremos con el
alumnado el fomento de la democracia y les daremos a conocer diversas formas de
participación ciudadana (asociaciones, colectivos...)

A través de esta competencia el alumnado podrá apreciar, comprender y valorar de


manera crítica la variada gama de manifestaciones culturales y artísticas, familiarizándose
con éstas mediante su disfrute y su contribución para conservar y mejorar el patrimonio
cultural y artístico. Supone el dominio de las destrezas necesarias para la expresión de
ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa.

Esta competencia se puede desarrollar mediante diversos Talleres Plásticos y


Manualidades, así como en salidas culturales que realicemos con el trabajo de Aulas
Abiertas que se realiza en la institución o de forma integrada con el alumnado.

• Competencia para aprender a aprender

Implica esta competencia el inicio en el aprendizaje y la posibilidad de continuarlo de


manera autónoma, tomando conciencia de las propias capacidades intelectuales, de las
estrategias adecuadas para desarrollarlas y del propio proceso de aprendizaje. Son
cruciales para adquirir tal competencia la motivación, la confianza del alumnado en sí
mismo, la autoevaluación, la cooperación, etc.
• Autonomía e iniciativa personal

Con esta competencia se pretende, por una parte, que el alumnado tome decisiones con
criterio y desarrolle la opción elegida asumiendo las consecuencias, adquiera habilidades
personales como la autonomía, creatividad, autoestima, autocrítica, iniciativa, el control
emocional..., de modo que pueda afrontar la adopción de soluciones distintas ante nuevos
contextos. Por otra, se trata de que alcance la facultad de aprender de los errores.

En el trabajo diario se intenta que el alumnado alcance el mayor autocontrol y la mayor


estabilidad emocional posible. En nuestro caso, esta tarea requiere de un tiempo de
dedicación específico, ya que se trata de un área bastante deficitaria en las personas con
TEA.

Las competencias mencionadas anteriormente deben de contar con un sin número de


recurso que deben de estar presentes para el desarrollo de las mismas , por lo que a
continuación comentaremos algunas sugerencias de como debe de estar distribuido o
equipada el aula de recursos, aula regular y materiales que se sugieren esten disponibles.

EQUIPAMIENTO DEL AULA DE RECURSOS Y MATERIALES

El material didáctico debe reunir unas determinadas características:

- Materiales que proporcionen en sí mismos información suficiente sobre su uso y las


situaciones del entorno en que se utilizan.

- Materiales de fácil comprensión que no exijan un elevado nivel de abstracción y que


faciliten la comprensión de situaciones cotidianas.

- Deben facilitar el uso independiente y el autocontrol personal, estando adaptados al nivel


de desarrollo y la edad cronológica del alumnado, dándole la oportunidad de usarlo de
forma independiente.
En el aula de recursos , tendrá que contar con:

• - Mobiliario: mesas, pupitres, estantes, expositores, armarios...


• - Material didáctico: bloques de construcción, espejo, material de juego simbólico y
de Psicomotricidad, material de comunicación y representación, tapiz de suelo...
• - Equipo de computo con programas específicos
• - Plastilina y consumibles
• - Material : papeles de todo tipo y tamaño, pinturas, lápices, archivadores...

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL AULA DEL ALUMNO TEA

El espacio tiene que organizarse teniendo en cuenta las siguientes características:

- Estructuración de entornos de trabajo donde se desarrollen las actividades.

- Estructuración del ámbito espacio – temporal con claves visuales (adaptadas en función
de las necesidades)

Ya después de haber abordado el aspecto físico y de materiales sobre el trabajo de los


alumnos con TEA , en el siguiente apartado nos enfocaremos en los criterios y principios
metodológicos que debemos de tomar en cuenta en este proyecto.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

En primer lugar debemos tener en cuenta los principios metodológicos que este tipo de
alumnos necesitan debido a su trastorno, que son:
• Ofrecer información tanto verbal como información visual (imágenes/ signos/
gestos naturales), los apoyos visuales deben ser la clave de la metodología que se
utilice, ya que son aprendices visuales.
• Utilizar una estructuración y predictibilidad (ambiente, del tiempo, secuenciación
de actividades).
• Favorecer la comunicación frente al lenguaje, es decir, ofrecer herramientas
comunicativas que sean útiles al alumno y usarlas en todos los entornos posibles.
• Utilizar, en caso de que sea necesario, sistemas aumentativos / alternativos de
comunicación, entendidos como un conjunto estructurado de códigos no vocales,
necesitados o no de un soporte físico, los cuales mediante procedimientos
específicos de instrucción sirven para llevar a cabo actos de comunicación por sí
solos, o en conjunto con códigos vocales o como apoyo parcial a los mismos ( PECs,
signos...)
• Favorecer específicamente las habilidades necesarias para participar en los juegos
propios de su edad.
• Atender al control estimular (atención a la hipersensibilidad).

• Tener en cuenta que las actividades que propongamos deben tener un principio y
fin claros. Además utilizar un aprendizaje sin errores, para favorecer la
comprensión.
• Utilizar ayudas físicas, moldeamiento. Ya que en muchos casos no tienen la
capacidad de imitar.
• Usar consignas claras, un lenguaje sencillo, breve pero contundente. Con normas
de comportamiento claras. Un estilo que ofrezca contingencias claras e inmediatas.
• Aprovechar las rutinas como “modos de aprendizaje”.
• Generalizar todos los aprendizajes, tanto a distintas personas como a distintos
entornos. Además debemos tener en cuenta:
• Principio de inclusión: Las actividades se plantean de forma que los alumnos con
TEA alcancen el mayor nivel de inclusión posible tanto en el centro como en su
entorno.
• Se desarrollan actividades de inclusión tanto en materias de la E. Primaria
(Educación Física, Música, Inglés...), en la biblioteca , en el recreo... así como en las
diversas actividades complementarias y extraescolares que organiza la escuela.
• Principio de socialización: Las actividades se diseñan para distintos tipos de
agrupamiento (trabajo individual, parejas, pequeño y gran grupo).
• Principio de motivación: Las actividades son estimulantes y motivadoras del
aprendizaje.
• Aprendizaje significativo: Partiendo siempre de los conocimientos previos de los
alumnos para la adquisición de nuevos aprendizajes facilitando así la generalización
de los mismos.
• Plurifuncionalidad y multisensorialidad: Se trabajan distintas capacidades en la
misma actividad y la recogida de información se hace por distintos canales
sensoriales.
• Aprendizaje práctico: Prima la aplicación práctica de los aprendizajes en la vida
cotidiana.
• • Interdisciplinariedad: Las capacidades se relacionan entre sí a través de las
distintas progresiones de aprendizaje.
• • El entorno como fuente de aprendizajes funcionales: Utilizaremos contextos
reales como la calle, los establecimientos, el huerto, la cocina- comedor, el
baño...para crear situaciones de aprendizaje significativas y funcionales.
• • Aprendizaje cooperativo: Genera en el alumnado relaciones de interdependencia,
el desarrollo de la responsabilidad personal y de las actitudes de colaboración en el
grupo.
• • Aplicación de las “Estrategias de facilitación de la tarea” de Vidal y Manjón,
(1998): facilitar la tarea pudiéndose realizar adaptaciones en cuatro niveles: Nivel
de abstracción, nivel de complejidad, nivel de contenidos y nivel del lenguaje.

CRITERIOS METODOLÓGICOS

A nivel GENERAL tendremos que tener en cuenta:

• Selección de habilidades que son frecuentemente necesarias en entornos no


escolares y que se utilizarán con frecuencia.
• Aprendizaje directo en entornos.
• Adecuación de las actividades a la edad cronológica.
• Práctica (posibilidad de practicar esa conducta, para que tras el aprendizaje, pueda
ser realizada sin supervisión).
• Utilización de entornos naturales, en los que el alumnado suele participar o en los
que participará en un futuro próximo; se procurará irlos ampliando y reforzando su
nivel de participación.
• Consideración del principio de la participación parcial. Adquisición de habilidades
que le permita de forma integrada participar, al menos en parte, en una amplia
variedad de entornos y actividades.

• Elaboración de adaptaciones individualizadas. Prestación de apoyos técnicos,


desarrollo de habilidades alternativas, etc., para que pueda participar en un mayor
número posible de entornos.
• Oferta de oportunidades al alumnado para que tome alguna decisión sobre los
entornos y actividades en las que participa. Fomentar y permitir un grado de
preferencia en la selección de habilidades que se aprenderán.
• Diseño de una gama amplia de interacciones sociales (persona sola, adulto-alumno-
grupo, etc.)
RESPECTO AL ALUMNADO

• Considerarlo protagonista de su propio aprendizaje, como constructor activo de sus


conocimientos mediante la interacción con su medio natural y social.
• Respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y las diferencias individuales.
• Adaptar la enseñanza a sus capacidades, necesidades y/o intereses.
• Enseñarle a evaluar su propia conducta y las consecuencias que tiene sobre el
medio y las demás personas.
• Desarrollar actitudes de curiosidad, gusto e interés por conocer cosas nuevas,
respeto, responsabilidad, ayuda, etc.

RESPECTO A MEDIOS Y RECURSOS

§ Diseñar el entorno, tanto escolar como extraescolar, de forma que favorezca la


participación en él, su control y comprensión; que permita el desarrollo de
actividades individuales y grupales, la comunicación, el uso autónomo de los
diferentes materiales e instalaciones, las relaciones socio-afectivas, etc.
§ Fomentar las salidas al entorno extraescolar como lugar donde se produce y/o se
aplica el aprendizaje. No se trata de realizar salidas sin más, por el mero hecho de
experimentar otros contextos, sino que ha de haber una planificación previa de los
objetivos, contenidos, procedimientos y actitudes a trabajar.

• Utilizar materiales y recursos lo más normalizados y cotidianos posibles para


favorecer el aprendizaje práctico. Así mismo, proporcionar todas aquellas ayudas
técnicas y/o las adaptaciones necesarias que permitan el acceso a las actividades de
la vida cotidiana.
• Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías (computadora, tableta, cámara de fotos
digital, impresora, etc.)
RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

• Descomponer cada tarea en elementos más sencillos, fáciles de comprender,


asegurándose de que el alumnado domina un componente antes de pasar al
siguiente.
• Facilitar al alumnado recursos para que encuentre soluciones a situaciones
específicas, favoreciendo la creación de conductas positivas, críticas y responsables,
enfatizando el desarrollo de actitudes.
• Contextualizar cada aprendizaje.
• Planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje estableciendo objetivos claros y
ordenados en el tiempo.
• Utilizar refuerzos existentes en la vida social.
• Efectuar intervenciones sobre el medio de forma que favorezca el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
• Promover situaciones de aplicación de lo aprendido en contextos escolares y
extraescolares.
• Procurar recursos o experiencias en relación con los contenidos propuestos.
• Promover el aprendizaje en situaciones de contingencias que favorezcan la
participación y la autonomía.
• Proporcionar un entorno estructurado con ayudas, claves, indicadores,
(pictogramas, calendarios, agendas, relojes con imágenes, etc.) para facilitar la
predicción de lo que va a ocurrir y la planificación de sus acciones de una forma más
efectiva.
• Crear situaciones de aprendizaje motivadoras.
• Facilitar el éxito en la vida diaria. Las personas con TEA pueden presentar una gran
desmotivación debido a las dificultades que se les presentan para controlar el
medio que las rodea (experiencias previas de fracaso); si conseguimos dotarlas de
los recursos y estrategias para ir consiguiendo de forma progresiva y eficaz el
control sobre su entorno, estaremos facilitando las probabilidades de éxito, y con
ello, su motivación y autoestima.
• Tener en cuenta sus intereses, valorando sus posibilidades reales.
• Hacer comprender al alumno o alumna, la utilidad de lo que está aprendiendo.

RESPECTO A PADRES, MADRES Y TUTORES

§ Fomentar la participación en el proceso de aprendizaje de sus hijos.


§ Informarles sobre el proceso organizativo (metodología, evaluación, recursos...).
Promover la colaboración y continuidad en el medio familiar.

CONTENIDOS DEL AULA

A nivel general, el aula tiene que establecer la atención en áreas fundamentales, como son:

• - Habilidades de comunicación y socialización.


• - Comprensión de situaciones.
• - Anticipación y estructuración.
• - Uso de objetos y juego.
• - Áreas instrumentales.
• - Hábitos básicos (en el caso de requerir)
• - Preparación de salidas y actividades generales con todo el centro.

CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE HORARIOS

• El tiempo de permanencia en el Aula TEA se definirá para cada alumno en función


de sus necesidades.
• El objetivo del aula de Recursos, es favorecer la máxima integración e inclusión del
alumnado atendiendo al tiempo de permanencia y el nivel de participación en las
actividades y contenidos del grupo.
• La medida de tiempo para encontrarse fuera del aula recursos o dentro, vendrá
determinada por la evaluación previa de cada alumno/a. Lo que sí es importante
tener en cuenta es que el aula de recursos no está diseñada para que el alumnado
pase el mayor tiempo posible de su horario lectivo dentro de la misma y más bien al
contrario, esta aula tiene que utilizarse de tal forma que sea un impulsador de
medidas integradoras dentro de las aulas regulares.

USO DE TECNOLOGIAS Y MEDIOS ALTERNATIVOS


Para potenciar el desarrollo de la comunicación y del lenguaje en niños con autismo hoy
en día se están llevando a cabo por parte de diferentes organismos e instituciones una
serie de proyectos o propuestas innovadoras (Comin, 2014), entre las cuales
destacamos las siguientes: A) LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS: A todos los niños les
atraen los medios visuales, sin embargo en el caso de los niños autistas estos medios
pueden resultar incluso más atrayentes debido a sus características visuales, por ello,
autores como Tortosa (2004) señalan que el uso de las nuevas tecnologías en personas
diagnosticadas con trastorno del espectro autista presenta una gran cantidad de
beneficios relacionados tanto con la comunicación como con el lenguaje, ya que a
través de las TIC los niños serán capaces de expresar sus emociones e identificar las de
los demás mejorando así su interacción social y la integración del niño en su entorno.
En este sentido los ordenadores, portátiles pequeños, tablets, pizarras digitales
interactivas o incluso las agendas electrónicas cuentan hoy en día con numerosas
aplicaciones que facilitarán mucho al sujeto la tarea comunicativa (Tortosa, 2004), así
entre las aplicaciones que pueden servir como herramienta a los niños con autismo
podemos destacar entre otras las siguientes:
• • PICAA: se trata de una aplicación creada para personas con necesidades
educativas especiales, concretamente para niños autistas y tiene como objetivo que
el sujeto mejore su razonamiento lógico, la comprensión, la pragmática y la
memoria. Así la aplicación incorpora cinco tipos de actividades: actividades de
asociación (ejercicios de ordenación, cálculo y discriminación), juegos de memoria
visual, juegos de ordenación de secuencias, juegos de exploración (observar
imágenes y escuchar sonidos) y juegos de construcción de puzles; de esta manera el
sujeto será cada vez más autónomo en su aprendizaje y aprenderá explorando y
divirtiéndose a través de un amplio abanico de entretenimiento (Heredero y
Carralero, 2014). PublicacionesDidacticas.com | Nº 88 Noviembre 2017 175 de 911
• • Pictogram Room: es una aplicación gratuita destinada a personas con autismo, la
cual consiste en un ordenador con sistema operativo Windows 7, un sensor Kinect y
una superficie plana donde poder visualizar las diversas actividades educativas y
lúdicas por medio de pictogramas sobrepuestos en objetos reales y
personificaciones del usuario, actividades destinadas a trabajar el cuerpo y las
posturas, en definitiva actividades destinadas al desarrollo del esquema corporal. En
esta aplicación todas las actividades van acompañadas de un indicador de progreso
y cada vez que se complete un ejercicio se rellenara una bolita del marcador,
indicando así la cantidad de interacciones restantes de cada actividad, lo cual
resulta fundamental para el alumnado TEA ya que de esta manera tendrá una ayuda
visual estable y podrá ir prediciendo cuantas actividades llevan hechas y cuantas les
faltan (Heredero y Carralero, 2014).
• • In- TIC Agenda: es una aplicación desarrollada por la fundación Orange e IMEDIR
(Autismo Diario, 2013). Se trata de una herramienta multimedia para personas con
autismo que permite crear actividades asociadas a secuencias de pictogramas que
conforman la agenda y la cual permite a los usuarios estructurar y mostrar las
actividades que realizan durante su vida diaria pudiendo predecir lo que va a
suceder en cada momento ayudando al sujeto a comprender y aceptar el cambio.
Mediante esta aplicación podemos elaborar o confeccionar tres tipos de agendas:
• Agenda diaria: el niño trabajará con una única agenda, donde la familia o bien los
profesionales irán configurándola para cada día de la semana y franja horaria, de
forma que el sujeto solo verá la agenda que le corresponda a ese momento.
• Agenda semanal: en este tipo de agenda el sujeto verá los siete días de la semana y
cada día tiene asignada una agenda, de manera que el sujeto puede tener una
planificación semanal anticipando actividades que va a ir realizando a lo largo de la
semana.
• Agenda libre: es el tipo de agenda más adecuada para trabajar con secuencias de
actividades y explicar a través de pictogramas y fotografías los pasos a seguir. En
este tipo de agendas podremos crear tantas filas y columnas como deseemos.
• • Pico`s adventure: se trata de un videojuego que forma parte del proyecto europeo
" Motion-based adaptable playful learning experiences for children with motor and
intelectual Disabilities (M4All)", un proyecto de investigación que se enmarca en la
EC Lifelong Learning Programme y que tiene como objetivo la interacción social de
los niños autistas a través de experiencias lúdicas y colaborativas. El videojuego
trata de un amigable alienígena que ha aterrizado en la Tierra y acompaña a los
niños para pasar una serie de aventuras, aventuras todas ellas encaminadas a
promover conductas sociales como por ejemplo pedir ayuda, tomar turnos o incluso
dar instrucciones a los demás niños (INNOVAticias, 2014).
• B) PROYECTO TALK & TAB: Se trata de un nuevo proyecto de investigación puesto
en marcha por la fundación Autismo Diario (2016). El objetivo del programa es el
desarrollo y mejora de las habilidades comunicativas, incidiendo en aspectos tales
como la integración sensorial, la conducta y la autonomía personal o habilidades de
la vida diaria a través de determinados dispositivos audiovisuales como las tablets
principalmente, interviniendo en todos los entornos naturales del usuario. El
programa también incluye un proceso de formación para las familias ya que éstas
son una parte clave en el proceso de intervención.
• C) PROYECTO INTERGENERACIONAL DE HUERTO TERAPÉUTICO PARA ALUMNOS
AUTISTAS: Proyecto cuyo objetivo es la utilización del huerto escolar como un
recurso terapéutico para el alumnado autista, al mismo tiempo que se potencian la
situaciones comunicativas, el intercambio social y la estimulación multisensorial.
Todas las actividades propuestas en el proyecto se irán anticipando al alumnado en
la asamblea diaria a través del uso de los pictogramas (Hernández, López, Cámara y
Soto, 2013).
• D) PROYECTO ABBY: Se trata de una iniciativa creada en el año 2011 y que ha
generado una serie de dispositivos tecnológicos (cubo visual, tablero visual,
superficie motriz, cubo táctil y tablero giracolor) para trabajar la educación sensorial
(visual, sonora y táctil) como medio para favorecer el aprendizaje en niños autistas y
mejorar de esta manera su nivel de comunicación (Autismo Diario, 2014). 176 de
911 PublicacionesDidacticas.com | Nº 88 Noviembre 2017
• E) PROYECTO EMOCIONES: Aplicación cuyo objetivo es mejorar la empatía y las
habilidades sociales en los niños con trastorno del espectro autista, consta de cinco
niveles con diferentes grados de complejidad: nivel 1 apareen las actividades con
pictogramas, nivel 2 actividades con los pictogramas a color, nivel 3 las actividades
son realizadas con imágenes reales, nivel 4 se trabajan actividades de relación entre
situación y emoción y por último, en el nivel cinco encontramos las actividades de
relación entre creencia y emoción. A lo largo de los diferentes niveles que
componen la aplicación se van utilizando diferentes estados de ánimo: alegría, ira,
aburrimiento, miedo, sorpresa y tristeza. También se promueve la psicomotricidad
fina del sujeto así como la coordinación óculo-manual (Autismo Diario, 2014).
Por último es de vital importancia llevar a cabo una evaluación de este trabajo a nivel
escolar por lo que describieremos los elementos que tomaremos en cuenta para ver los
resultados obtenidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO

Indicadores de Evaluación:
1. Proceso de adaptación de los alumnos.

• - Grado de participación en las actividades de centro .


• - Nivel de relación con compañeros y adultos .
• - Nivel de desarrollo comunicativo y social .

2. Adquisición de aprendizajes de áreas curriculares .

o - Rendimiento escolar .
o - Actitud ante el trabajo escolar .

3. Organización de recursos materiales.

• - Criterios claros de uso de recursos .


• - Adecuación a las necesidades de los alumnos .

4. Organización de recursos personales .

• - Adecuación de las funciones a las necesidades de los alumnos .


• - Comunicación fluida .
• - Participación en las reuniones .

5. Participación de las familias en el proyecto .

• - Comunicación fluida .
• - Número de reuniones .
• - Receptividad de las demandas dadas desde el centro .

6. Procesos de cambio en el centro.

• - En el desarrollo de las aulas .


• - En la organización de actividades extraescolares.
• - En la organización de patios, salidas y entradas .

7. Grado de aceptación del proyecto por parte de la comunidad educativa.

• - Satisfacción y clima creado en las aulas de referencia, actividades y espacios


comunes del centro.

Para trabajar con los alumnos TEA, al igual que con los otros niños se considerará el
aprendizaje de los discentes como el eje rector, priorizando el Plan de intervención como
medio para lograr disminuir, minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la
participación que enfrenta el NNA durante el proceso escolar.
Los mecanismos con los que se cuenta para atender necesidades específicas de aprendizaje
de cada uno de nuestros alumnos y del propio equipo docente son:
Diagnóstico, informe de evaluación, determinación de BAP y NEE, elaboración y diseño de
PI, planificación, evaluación y seguimiento, modalidad de atención (individual/subgrupal),
etc. Para lograr llevar a cabo dicho proceso se cuenta con un equipo de especialistas
capacitados para realizar los pasos antes mencionados, así también se buscará no sólo la
autocapacitación sino el apoyo de las autoridades educativas para proporcionar las
herramientas técnicas así como materiales, necesarias para brindar la atención de calidad
para cada uno de los alumnos atendidos.
El trabajo en el colectivo docente se distribuirá tomando en cuenta los talentos y los
conocimientos de cada uno de sus integrantes quienes realizarán aportaciones individuales
haciendo uso de sus habilidades y conocimientos lo que fortalecerá al equipo de trabajo,
buscando llevar a cabo un trabajo cooperativo y colaborativo al buscar un objetivo en
común como lo es el éxito escolar de nuestros alumnos, algunos de los mecanismos que se
establecerán como USAER, para brindar apoyo a la práctica docente son las orientaciones a
padres, madres de familia o tutor, asesorías no sólo a maestros de grupo sino a todos los
actores de la comunidad educativa, seguimiento del diagrama de flujo para llevar a cabo el
proceso de detección de los alumnos, la elaboración de un Plan de intervención en
conjunto con los docentes frente a grupo, el diseño de materiales así como actividades con
ajustes razonables considerando los ritmos, estilos, características e intereses de los
alumnos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR CON LOS ALUMNOS TEA DE LA
ESCUELA JERONIMO AHUMADA ARMENTA
ÁMBITO: APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA
OBJETIVO: Implementar estrategias para que los alumnos con TEA atendidos en la USAER 29 sean evaluados por el personal de especial
y primaria regular respetando los principios básicos de inclusión y equidad.

ACCIONES DE EVALUACIÓN
META ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS SEGUIMIENTO
FECHA
1.- Aplicación de • Formato Septiembre/Diciembre 2022.
Que el 100% evaluación Maestras/Mtr de evaluación de
de los de apoyo. CARS.
diagnóstica del área
alumnos que •Cuestionario de
de psicología, exploración del
presentan EQUIPO DE
comunicación y USAER. TEA.
TEA, sean
valorados, aprendizaje (a los MAESTRO DE
GRUPO. HOJAS Y TINTA.
diagnosticado alumnos que lo
s y atendidos requieran) además EVALUACIÓN
bajo los de realizar las TRIMESTRAL
principios de entrevistas o
la inclusión
formularios
educativa:
1.- Todos los requeridos para
NNAJ reciban obtener la
programas información
educativos necesaria que nos
apropiados. permita crear una
2.- Todos los radiografía
NNAJ reciban
educativa adecuada
un currículo
relevante a que nos lleve a una
sus determinación de
necesidades y los apoyos y
potencial. estrategias que los
3.- Todos los alumnos requieran.
NNAJ reciban
el apoyo para
garantizar sus
Durante el ciclo
aprendizajes Personal
2.- Determinación escolar.
y involucrado
participación. de BAP.
3.- Elaboración del
Informe
psicopedagógico, Personal Noviembre/Diciembre
Plan de involucrado 2022
Intervención

4. Seguimiento del
Plan de Personal Trimestralmente
Intervención. involucrado

ÁMBITO: PRÁCTICA DOCENTE Y DIRECTIVA./ FORMACIÓN DOCENTE.


OBJETIVO: Que el colectivo docente participe activamente en el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo de los
alumnos con TEA atendidos por la U.S.A.E.R.

ACCIONES DE EVALUACIÓN
META ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA
SEGUIMIENTO
Que el 100% 1. Análisis de la Personal de la
del colectivo Propuesta para USAER Impresora,
docente la atención de hojas Durante todo
participe e blancas, el ciclo escolar.
los alumnos con
implemente tóner,
estrategias TEA. propuesta
diferenciadas sobre
para el trastornos
desarrollo 2. Evaluación y Servicio de del
intelectual diagnóstico de USAER y espectro
de los alumnos con personal de autista, BAP
alumnos con primaria. una
TEA.
TEA propuesta
atendidos para su
por la clasificación
U.S.A.E.R. 3.-trabajar sobre las Servicio de de Pedro
BAP y ajustes USAER. Covarrubias
razonables. Pizarro.
Servicio de
USAER.
4. Asesoría a los
docentes de
primaria acerca de los
ajustes razonables de
acuerdo a la
condición que
presenta los alumnos
TEA.

Equipo de
USAER de
acuerdo al área
sobresaliente.
ÁMBITO: AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS.

OBJETIVO: Trabajar en conjunto con el maestro de grupo a través de orientaciones de estrategias diversificadas de acuerdo a la
competencia curricular de los alumnos con TEA atendidos por la U.S.A.E.R.

ACTIVIDADES ACCIONES DE EVALUACIÓN


META RESPONSABLES RECURSOS FECHA
SEGUIMIENTO

1.- Evaluación
Que el 100% diagnóstica. Equipo de Devolución de Durante
de los 2.- Análisis U.S.A.E.R. Hojas resultados. todo el
maestros interdisciplinario Maestro de blancas, Plan de ciclo
participen en (elaboración del grupo. impresora Intervención. escolar.
el diseño y Plan de Dirección de la Plan de área.
aplicación de Intervención). escuela.
estrategias 3.- Determinar
diversificadas metodología y
para la Seguimiento.
atención de (Asesoría)
los alumnos 4. Acompañamiento
atendidos por en la realización de
la U.S.A.E.R. las estrategias
diversificadas.
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.
OBJETIVO: Sensibilizar a la comunidad escolar para crear una cultura y prácticas de inclusión.
ACCIONES DE EVALUACIÓN
META ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS COSTO FECHA
SEGUIMIENTO
1. Reuniones de Periódico usado,
Implementar escuela para El personal cartulinas, papel
actividades padres. docente y china,
con padres de (trimestral) USAER y pegamento,
familia y regular. globos, tijeras, Lista de
alumnos que 2. Talleres a bolsas de asistencia.
fortalezcan la niños. diferentes Evidencia
integración tamaños, fotográfica.
familiar del 3. Dinámicas marcadores, cinta Planificación.
100% de los grupales, tape, mecate,
alumnos niños, padres sonido, papel
durante el y maestros. sanitario
ciclo escolar.

1. Elaboración
Proyectar a la
de periódicos El personal de Papel,
comunidad
murales en la la USAER y pegamento
escolar la
semana de la regular. Marcadores,
importancia
discapacidad. tijeras, silicón,
de la inclusión
pistola, foamy
y así lograr
2. Decora tu
una
puerta Cañón,
convivencia
inclusiva. computadora,
sana entre
fotocopias,
todos los
3. Tercer Foro invitaciones,
alumnos,
de reconocimientos.
padres y
experiencias
maestros
exitosas con
durante el
padres de
ciclo escolar.
familia.
ANEXOS
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Definición

De acuerdo a Las Normas de Control Escolar 2018-2019:

Trastornos del Espectro Autista (TEA): También conocido como Condición del Espectro
Autista, es un trastorno del desarrollo neurológico, que se manifiesta durante los primeros
años de vida. Las personas con este trastorno manifiestan distintos grados de severidad en
los síntomas, en dos áreas centrales:

• Déficit en la comunicación y la interacción social.

• Los patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses (SEP, 2019).

De acuerdo al DSM-V (APA, 2013):

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos


contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos
son ilustrativos pero no exhaustivos):

1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían, por ejemplo, desde un


acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos,
pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos, hasta el
fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.

2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción


social varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco integrada,
pasando por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o deficiencias de la
comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación
no verbal.
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones varían,
por ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos
sociales, pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos,
hasta la ausencia de interés por otras personas.

Especificar la gravedad actual:


La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de

comportamiento restringidos y repetitivos (véase la Tabla 10).

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se


manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes (los
ejemplos son ilustrativos pero no exhaustivos):

1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (p. ej.,


estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o cambio de lugar de los objetos,
ecolalia, frases idiosincrásicas).

2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de


comportamiento verbal o no verbal (p. ej., gran angustia frente a cambios pequeños,
dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales de saludo,
necesidad de tomar el mismo camino o de comer los mismos alimentos cada día).

3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de
interés (p. ej. fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses excesivamente
circunscritos o perseverantes).

4. Hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos


sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta
adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de objetos,
fascinación visual por las luces o el movimiento).

Especificar la gravedad actual:


La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de

comportamiento restringidos y repetitivos.

C. Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo
(pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las
capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases
posteriores de la vida).

D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras


áreas importantes del funcionamiento habitual.

E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual (trastorno del


desarrollo intelectual) o por el retraso global del desarrollo. La discapacidad intelectual y el
trastorno del espectro autista con frecuencia coinciden; para hacer diagnósticos de
comorbilidades de un trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, la
comunicación social ha de estar por debajo de lo previsto para el nivel general de
desarrollo.

Nota: A los pacientes con un diagnóstico bien establecido según el DSM-IV de trastorno
autista, enfermedad de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado de
otro modo, se les aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro autista. Los pacientes
con deficiencias notables de la comunicación social, pero cuyos síntomas no cumplen los
criterios de trastorno del espectro autista, deben ser evaluados para diagnosticar el
trastorno de la comunicación social (pragmática).
Tabla 10. Niveles de gravedad del Trastorno del Espectro Autista

COMUNICACIÓN SOCIAL COMPORTAMIENTO


Las deficiencias graves de las La inflexibilidad del comportamiento, la
aptitudes de comunicación extrema dificultad para hacer frente a
social, verbal y no verbal, causan los cambios y los otros
alteraciones graves del comportamientos
funcionamiento, un inicio muy restringidos/repetitivos interfieren
limitado de interacciones notablemente con el funcionamiento
sociales y una respuesta mínima en todos los ámbitos. Ansiedad intensa/
Grado 3 a la apertura social de las otras dificultad para cambiar el foco de la
“Necesita personas. Por ejemplo, una acción.
ayuda muy persona con pocas palabras
notable”. inteligibles, que raramente inicia
una interacción y que, cuando lo
hace, utiliza estrategias
inhabituales para cumplir
solamente con lo necesario, y
que únicamente responde a las
aproximaciones sociales muy
directas.
Deficiencias notables en las La inflexibilidad del comportamiento,
aptitudes de comunicación social, la dificultad para hacer frente a los
verbal y no verbal; problemas cambios y los otros comportamientos
sociales obvios incluso con ayuda restringidos/repetitivos resultan con
in situ; inicio limitado de frecuencia evidentes para el
interacciones sociales, y observador casual e interfieren con el
Grado 2
respuestas reducidas o anormales funcionamiento en diversos
“Necesita
a la apertura social de otras contextos.Ansiedad y/o dificultad para
ayuda
personas. Por ejemplo, una cambiar el foco de la acción
notable”.
persona que emite frases
sencillas, cuya interacción se
limita a intereses especiales muy
concretos y que tiene una
comunicación no verbal muy
excéntrica.
Nivel de Comunicación social Comportamiento gravedad
Sin ayuda in situ, las deficiencias de la
comunicación social causan problemas
importantes. Dificultad para iniciar La inflexibilidad del
interacciones sociales y ejemplos claros de comportamiento causa una
respuestas atípicas o insatisfactorias a la interferencia significativa con
apertura social de las otras personas. el funcionamiento en uno o
Grado 1
Puede parecer que tiene poco interés en más contextos. Dificultad
“Necesita
las interacciones sociales. Por ejemplo, para alternar actividades.
ayuda”.
una persona que es capaz de hablar con
frases completas y que establece la Los problemas de organización
comunicación, pero cuya conversación y de planificación dificultan la
amplia con otras personas falla y cuyos autonomía.
intentos de hacer amigos son excéntricos y
habitualmente no tienen éxito.

Fuente: DSM V (APA, 2013).

Características del autismo

A continuación se presentan algunas características en cuanto a comunicación,


socialización y comportamiento que podemos encontrar en alumnos que enfrentan esta
condición.

Comunicación: Presentan una alteración en el lenguaje y comunicación verbal y no verbal.


Esta falla de la comunicación verbal se acompaña además de pobreza o ausencia de la
comunicación no verbal: gestos, posturas o expresiones faciales que acompañan
normalmente al habla o la sustituyen. Aquellos que desarrollan el habla lo hacen con
ciertas características peculiares: ecolalia, perseveración, inversión pronominal y
entonación anormal. Lo más característico es que el lenguaje no es utilizado de manera
social para compartir experiencias y vivencias, presentando dificultad para iniciar o
mantener una conversación recíproca, comprender sutilezas, bromas, ironías o dobles
intenciones, observándose alterados aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje. El
rasgo más analizado es la ausencia casi total de funciones pragmáticas de carácter
declarativo o protodeclarativo frente a un nivel más o menos normal de funciones
imperativas o protoimperativas.

Socialización: El niño que presenta autismo, muestra dificultades para relacionarse con los
demás, difícilmente se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales y de los
sentimientos de los otros, prefieren estar solos. El síntoma más típico del autismo es la falta
de reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son
rudimentarias.

Comportamiento: Presentan rigidez de pensamiento y conductas ritualistas, estereotipadas


y perseverativas. Pueden aparecer movimientos corporales estereotipados (aleteos de
manos, giros sobre sí mismo, balanceo, de ambulación sin funcionalidad, etc.). El juego
tiende a ser repetitivo, poco imaginativo (hacer hileras, agrupamientos, fascinación por
contar y repetir, etc.), y se pueden generar hasta contenidos obsesivos y limitados de
pensamiento y ausencia de juego simbólico. Presentan también intereses especiales, que
no son frecuentes en otras personas de su edad (fascinación por partes de objetos, piezas
giratorias, letras o logotipos, etc.), aunque lo más característico es que no comparten sus
intereses con los demás.

También podría gustarte