Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo 33 Ipec Cindea Nivel 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Dirección de Desarrollo Curricular

Módulo 33
Entorno científico: seres vivos y
energía en sostenibilidad.
I Periodo

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
CRÉDITOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS

Jefatura: María de los Ángeles Alvarado Alvarado

Comisión encargada de la redacción:


Cecilia Sevilla Solano, Asesora Nacional de Ciencias
Departamento de Tercer Ciclo

Comisión de apoyo:
Luis Miguel Benavides Román, Asesor Nacional de Educación de Adultos

Agradecimiento:
A la colaboración brindada por las Asesorías Regionales y personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de diferentes zonas del país, para la
lectura y revisión del presente documento.

Año: 2019.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Plantilla de planeamiento didáctico

Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Módulo 33: Entorno científico: seres vivos y energía en sostenibilidad.
Nivel: II Periodo: II Curso lectivo: 2020 Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos.
Pensamiento Sistémico
(Patrones dentro del sistema).
Habilidad para ver el todo y las
Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación e
partes, así como las conexiones
interdependencia en su entorno determinado.
entre estas que permiten la
(Causalidad entre los componentes del sistema).
construcción de sentido de acuerdo
Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la reconstrucción de sentidos.
al contexto.
(Modificación y mejoras del sistema).

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Concibe la salud y el bienestar como resultado de la interacción del individuo con su medio ambiente y la influencia de
aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
Estilos de vida saludable
(Toma conciencia).
Aspiración de una vida digna donde
Propicia la participación individual y social en la solución de los problemas socio-ambientales, desde el principio de
la relación de los seres humanos
respeto a toda forma de vida.
con la Tierra procure un desarrollo
(Planteamiento de propuestas).
integral y la consecución de
Cambia sus hábitos de consumo desde un enfoque que procure la implementación del concepto de “salud integral y
proyectos personales.
sostenibilidad”.
(Apropiación).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de
Evaluación esperado
la habilidad
Patrones Organiza la Focalización
dentro del estructura y Por medio de preguntas generadoras, la persona estudiante externará sus conocimientos a partir
sistema. funciones de los de su experiencia, de manera tal que este pueda analizar situaciones su cotidianidad con
(Abstrae los componentes de la conceptos básicos de la estructura y funciones de los componentes celulares. Preguntas tales
datos, hechos, célula, que le como:
acciones y permiten utilizar los  ¿Qué pasaría si todas las personas en la sociedad se dedicaran a una misma profesión u
objetos como materiales de su oficio?
parte de Identificar la entorno.  ¿Cuáles ventajas consideras que tiene la diversidad de funciones que realizan los seres
contextos más estructura y humanos en la sociedad?
amplios y funciones de los  ¿Cómo plantearías una analogía, entre la importancia del trabajo colaborativo y la
complejos). componentes diversidad de funciones que realizan las personas en la sociedad, en comparación con la
de la célula, que diversidad de funciones que realizan las células en nuestro cuerpo?
le permiten  ¿Cómo consideras que se organizan los componentes de la célula para realizar sus
Toma utilizar los Analiza la funciones?
conciencia. materiales de su importancia de la
(Concibe la entorno. toma acciones en Exploración
salud y el su vida cotidiana A través de la presentación en Power Point de imágenes con las principales estructuras y
bienestar como como resultado del funciones de la célula, el mediador motivará a los estudiantes a identificar los principales partes
resultado de la conocimiento de la célula (citoplasma, membrana celular, organelas citoplasmáticas y núcleo) y sus funciones.
interacción del adquirido sobre los Así como clasificar a partir de sus diferencias en su estructura y función una célula animal y una
individuo con su componentes y célula vegetal.
medio funcionamiento de la
ambiente y la célula, para su Contrastación
influencia de bienestar social, En subgrupos de cinco integrantes y por medio de material facilitado por el mediador, las
aspectos psicológico y personas estudiantes utilizando material de reciclaje confeccionan una célula animal y otra
biológicos, biológico. vegetal.
psicológicos y
sociales).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de
Evaluación esperado
la habilidad

Fuente: CINDEA La Bomba 2017.

Aplicación
En equipos de trabajo y utilizando diferentes alimentos, las personas estudiantes elaboran una
maqueta comestible, con el objetivo de representar las diferentes estructuras celulares y sus
funciones.
En una plenaria, las personas estudiantes, presentarán el trabajo realizado profundizando en el
impacto de los hábitos cotidianos y su influencia en el equilibrio de la salud.

Luego como comunidad cada subgrupo compartirá con los demás su receta, fomentando la
solidaridad y compañerismo.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de
Evaluación esperado
la habilidad

Fuente: CINDEA La Bomba 2017.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Causalidad entre Describe las fases Focalización
los componentes del ciclo celular y su
del sistema. relación con la Exploración
(Expone cómo regeneración de
cada objeto, tejidos, tomando en Contrastación
hecho, persona y cuenta el
ser vivo son parte aprovechamiento de Aplicación
de un sistema los recursos que
dinámico de Distinguir las utiliza la célula.
interrelación e fases del ciclo
interdependencia celular y su
en su entorno relación con la
determinado). regeneración
de tejidos,
tomando en
Planteamiento cuenta el Propone nuevas
de propuestas. aprovechamien ideas y formas de
(Propicia la to de los relacionar el ciclo
participación recursos que celular con la
individual y social utiliza la célula. regeneración de
en la solución de tejidos, y su
los problemas importancia para la
socio- salud del ser
ambientales, humano.
desde el principio
de respeto a toda
forma de vida).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicador para Indicadores del
Criterio de Estrategias de mediación
el desarrollo de aprendizaje esperado
Evaluación
la habilidad
Modificación y Explica la relación Focalización
mejoras del entre el uso o
sistema. consumo de Exploración
(Desarrolla materiales, que
nuevos Tomar pueden contener Contrastación
conocimientos, conciencia de la agentes que inciden
técnicas y relación entre en la división Aplicación
herramientas el uso o descontrolada de la
prácticas que le consumo de célula y la posibilidad
permiten la materiales, que de desarrollar
reconstrucción pueden tumores benignos y
de sentidos). contener cancerosos.
agentes que
inciden en la
división
Apropiación descontrolada Infiere los peligros
(Cambia sus de la célula y lalatentes generados
hábitos de posibilidad de por el uso o consumo
consumo desde desarrollar de materiales, que
un enfoque que tumores pueden contener
procure la benignos y
agentes que inciden
implementación cancerosos. en la división
del concepto de descontrolada de la
“salud integral y célula y la posibilidad
sostenibilidad”). de desarrollar
tumores benignos y
cancerosos.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
Nacional de Ciencias.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Sección III. Instrumentos de evaluación.
Indicador (Pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Organiza la estructura y Ordena las organelas Cataloga las principales Asocia los componentes y
funciones de los citoplasmáticas de la célula características y funciones que funciones que realiza a célula
Patrones dentro del
componentes de la célula, animal y vegetal con sus realiza la célula animal y vegetal animal y vegetal y la forma en
sistema
que le permiten utilizar los respectivas diferencias y las y la forma en que utilizan los que utilizan los materiales del
materiales de su entorno. relaciona con su entorno. materiales del entorno. entorno.
Describe las fases del ciclo Menciona las fases del Ciclo Resalta la importancia de las Puntualiza información
celular y su relación con la Celular y su relación con la fases del ciclo celular y su referente al ciclo celular y su
regeneración de tejidos, regeneración de tejidos, relación con la regeneración de relación con la regeneración de
Causalidad entre los
tomando en cuenta el tomando en cuenta el tejidos, tomando en cuenta el tejidos, tomando en cuenta el
componentes del sistema
aprovechamiento de los aprovechamiento de los aprovechamiento de los aprovechamiento de los
recursos que utiliza la recursos que utiliza la célula. recursos que utiliza la célula. recursos que utiliza la célula.
célula.
Explica la relación entre el Menciona aspectos Describe aspectos relevantes Aclara algunas condiciones o
uso o consumo de importantes sobre el uso o sobre relación entre el uso o sustancias que pueden
materiales, que pueden consumo de materiales, que consumo de materiales, que contener agentes que inciden
contener agentes que pueden contener agentes pueden contener agentes que en la división descontrolada de
Modificación y mejoras del
inciden en la división que inciden en la división inciden en la división la célula y la posibilidad de
sistema
descontrolada de la célula y descontrolada de la célula y descontrolada de la célula y la desarrollar tumores benignos y
la posibilidad de desarrollar la posibilidad de desarrollar posibilidad de desarrollar cancerosos.
tumores benignos y tumores benignos y tumores benignos y cancerosos.
cancerosos. cancerosos.
Analiza la importancia de la Identifica algunas acciones Contrasta nuevas formas y Explica nuevas formas y
toma acciones en su vida aplicables en la vida acciones para el cuidado de su acciones para el cuidado de su
cotidiana como resultado cotidiana, como resultado salud como resultado del salud como resultado del
del conocimiento adquirido del conocimiento adquirido conocimiento adquirido sobre conocimiento adquirido sobre
Toma conciencia sobre los componentes y sobre los componentes y los componentes y los componentes y
funcionamiento de la funcionamiento de la célula, funcionamiento de la célula, funcionamiento de la célula,
célula, para su bienestar para su bienestar social, para su bienestar social, para su bienestar social,
social, psicológico y psicológico y biológico psicológico y biológico. psicológico y biológico.
biológico.
Planteamiento de Propone nuevas ideas y Enlista procesos biológicos Brinda información relacionada Expone nuevos conocimientos
propuestas formas de relacionar el que se reproducen mediante con el ciclo celular y con la y formas de relacionar el ciclo
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
el ciclo celular relacionados regeneración de tejidos, y su celular con la regeneración de
ciclo celular con la
con la regeneración de importancia para la salud del ser tejidos, y su importancia para
regeneración de tejidos, y
tejidos, y su importancia humano. la salud del ser humano.
su importancia para la
para la salud del ser
salud del ser humano.
humano.
Infiere los peligros latentes Menciona los peligros Brinda datos relevantes sobre Indica los peligros latentes
generados por el uso o generados por el uso o los peligros latentes generados generados por el uso o
consumo de materiales, consumo de materiales, que por el uso o consumo de consumo de materiales, que
que pueden contener pueden contener agentes materiales, que pueden pueden contener agentes que
Apropiación agentes que inciden en la que inciden en la división contener agentes que inciden inciden en la división
división descontrolada de descontrolada de la célula y en la división descontrolada de descontrolada de la célula y la
la célula y la posibilidad de la posibilidad de desarrollar la célula y la posibilidad de posibilidad de desarrollar
desarrollar tumores tumores benignos y desarrollar tumores benignos y tumores benignos y
benignos y cancerosos. cancerosos. cancerosos. cancerosos.

Valoración general de la habilidad de colaboración.


“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Propone acciones para Enlista acciones para mejorar Elige acciones para mejorar el Expone acciones para mejorar el
Sentido de pertinencia mejorar el desempeño el desempeño del grupo. desempeño del grupo. desempeño del grupo.
del grupo.
Expone sus criterios
Selecciona ideas respecto a Expresa sus criterios respecto a
respecto a una temática Enlista ideas respecto a una
Toma de perspectiva una temática y considera la de una temática considerando los de
y considera la de los temática.
los demás. los demás.
demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus
Reafirma sus responsabilidades
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de
Integración social como miembro del grupo para el
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para
logro de metas.
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas.

Valoración general de la habilidad de comunicación.


Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Evalúa el mensaje global Caracteriza el mensaje global Destaca el mensaje global de Emite criterios de calidad acerca
de situaciones que le son que se comunica en situaciones que le son del mensaje global de situaciones
Decodificación
familiares y contextos diferentes medios. familiares y en contextos más que le son familiares y en contextos
más amplios. amplios. más amplios.
Valora la comunicación Caracteriza la comunicación Destaca la importancia de la Emite criterios de calidad para
Comprensión asertiva con otras asertiva con otras personas. comunicación asertiva con comunicarse asertivamente con
personas. otras personas. otras personas.
Aplica nueva Indica ideas generales para Relata nueva información Emplea con propiedad las ideas
información para enriquecer las producciones para enriquecer las esenciales de la nueva información
enriquecer las orales, escritas plástica y producciones orales, escritas para enriquecer las producciones
Trasmisión efectiva
producciones orales, otras, que desea realizar. plástica y otras, que desea orales, escritas plástica y otras, que
escritas plástica y otras, realizar. desea realizar.
que desea realizar.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Valoración general de la habilidad de aprender a aprender.
Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés para Expone temas de su interés para
Planificación interés para enriquecer su relacionan con la actividad enriquecer su conocimiento. enriquecer su conocimiento.
conocimiento. por realizar.
Formula alternativas para Menciona opciones Asocia debilidades y fortalezas Plantea alternativas viables para
el logro del trabajo generales para cumplir con el para cumplir con el trabajo realizar el trabajo establecido,
Autorregulación
establecido, según su trabajo establecido. establecido, según su realidad. según su realidad.
realidad.
Valora su desempeño Caracteriza de forma general Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad acerca de
Evaluación para mejorar el trabajo su desempeño para mejorar desempeño para mejorar el su desempeño para mejorar el
realizado. el trabajo realizado. trabajo realizado. trabajo realizado.

Valoración general de la habilidad de vida y carrera.


Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Examina sus propias Menciona sus capacidades e Emite criterios sus Detalla sus propias capacidades e
capacidades e intereses intereses personales en capacidades e intereses intereses personales en diferentes
Auto-dirección
personales en diferentes diferentes contextos. personales en diferentes contextos.
contextos. contextos.
Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el desarrollo Expone con detalle retos para el
desarrollo personal, desarrollo personal en el personal en el entorno. desarrollo personal en el entorno.
Adaptación y flexibilidad
según las condiciones del entorno.
entorno.
Propone acciones para el Enlista acciones para el logro Relata acciones para el logro Expone con detalle acciones para el
Auto-eficacia percibida logro de metas a través de metas a través del trabajo de metas a través del trabajo logro de metas a través del trabajo
del trabajo colaborativo. colaborativo. colaborativo. colaborativo.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Plantilla de planeamiento didáctico


Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Módulo 33: Entorno científico: seres vivos y energía en sostenibilidad.
Nivel: II Periodo: II Curso lectivo: 2020 Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema.
Resolución de problemas (Planteamiento del problema).
Habilidad de plantear y analizar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
problemas para generar de situaciones de la vida cotidiana.
alternativas de soluciones eficaces y (Aplicación de la información).
viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto.
(Solución del problema).

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Interpreta diferentes tipos de mensajes visuales y orales de complejidad diversa, tanto en su forma como en sus
contenidos.
Comunicación
(Decodificación).
Aspiración de una vida digna donde
Descifra valores, conocimientos actitudes e intenciones en las diversas formas de comunicación, considerando su
la relación de los seres humanos
contexto.
con la Tierra procure un desarrollo
(Comprensión).
integral y la consecución de
Crea, a través del código oral y escrito, diversas obras de expresión con valores estéticos y literarios, respetando los
proyectos personales.
cánones gramaticales.
(Trasmisión efectiva).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Planteamiento Analizar las formas y Focalización
del problema transformaciones de
(Formula la energía en Exploración
preguntas diferentes
significativas que actividades, que se Contrastación
aclaran varios realizan en la vida
puntos de vista diaria. Aplicación
para la mejor Identificar las
comprensión de formas y
un problema). transformaciones
de la energía en
diferentes
Decodificación actividades, que Reconoce el impacto
(Interpreta se realizan en la positivo de las
diferentes tipos vida diaria. transformaciones de
de mensajes la energía en las
visuales y orales actividades que se
de complejidad realizan en la vida
diversa, tanto en diaria.
su forma como
en sus
contenidos).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Aplicación de la Establece los Focalización
información avances
(Analiza la científicos y Exploración
información tecnológicos
disponible para relacionados con Contrastación
generar la aplicación de
alternativas que diversas formas Aplicación
aplican en la de energía para
resolución de el uso doméstico,
problemas para Explicar los industrial y la
la solución de avances salud.
situaciones de la científicos y
vida cotidiana). tecnológicos
relacionados con Analiza los
la aplicación de avances
Comprensión diversas formas científicos y
(Descifra valores, de energía para tecnológicos y su
conocimientos el uso doméstico, relación con la
actitudes e industrial y la economía del
intenciones en salud. país, así como las
las diversas diferentes
formas de formas de
comunicación, energía para el
considerando su uso doméstico,
contexto). industrial y la
salud.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Solución del Compara Focalización
problema. aspectos
(Evalúa los positivos del uso Exploración
intentos de de las energías
solución limpias o Contrastación
monitorea su amigables con el
eficacia y ambiente y la Aplicación
viabilidad según forma en que se
el contexto). ha utilizado para
Valorar el uso de el desarrollo de
energías limpias las actividades
o amigables con económicas del
el ambiente que país y el cuidado
contribuyan con del planeta.
el desarrollo de
Trasmisión las actividades
Elabora
efectiva económicas del estrategias para
(Crea, a través país y el cuidado realizar un uso
del código oral y del planeta. adecuado de las
escrito, diversas energías limpias
obras de o amigables con
expresión con el ambiente, que
valores estéticos contribuyan con
y literarios, el desarrollo de
respetando los las actividades
cánones económicas del
gramaticales). país y el cuidado
del planeta.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Nacional de Ciencias.

Sección III. Instrumentos de evaluación.


Indicador (Pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Analiza las formas y Identifica algunas formas y Contrasta información sobre las Explica aspectos relevantes
transformaciones de la transformaciones de la diferentes formas y sobre las formas y
Planteamiento del
energía en diferentes energía en diferentes transformaciones de la energía transformaciones de la energía
problema
actividades, que se realizan actividades, que se realizan en diferentes actividades, que se en diferentes actividades que
en la vida diaria. en la vida diaria. realizan en la vida diaria. se realizan en la vida diaria.
Establece los avances Nombra aspectos generales Elige aspectos relevantes sobre
Denomina algunos avances
científicos y tecnológicos sobre los avances científicos los avances científicos y
científicos tecnológicos
relacionados con la y tecnológicos relacionados tecnológicos relacionados con la
Aplicación de la relacionados con la aplicación
aplicación de diversas con la aplicación de diversas aplicación de diversas formas de
información de diversas formas de energía
formas de energía para el formas de energía para el energía para el uso doméstico,
para el uso doméstico,
uso doméstico, industrial y uso doméstico, industrial y industrial y la salud.
industrial y la salud.
la salud. la salud.
Compara los aspectos
Contrasta métodos o
positivos del uso de las Encuentra algunos aspectos
Registra los diferentes tipos recomendaciones para hacer
energías limpias o relevantes sobre las energías
de energías amigables con el un uso racional de la energía y
amigables con el ambiente amigables con el ambiente y el
ambiente, que contribuyan de esa forma para algunas
Solución del problema. y la forma en que se ha impacto positivo de estas, en el
con el desarrollo de las recomendaciones en su vida
utilizado para el desarrollo desarrollo de las actividades
actividades económicas del diaria las diferentes
de las actividades económicas del país y el cuidado
país y el cuidado del planeta. transformaciones de la
económicas del país y el del planeta.
energía, como contribución.
cuidado del planeta.
Decodificación Reconoce el impacto Cita aspectos relevantes Selecciona información Distingue los alcances
positivo de las sobre el impacto positivo de relaciona con las económicos para Costa Rica
transformaciones de la las transformaciones de la transformaciones de la energía producto las transformaciones
energía en las actividades energía en las actividades en las actividades que se de la energía en las actividades
que se realizan en la vida que se realizan en la vida realizan en la vida diaria. que se realizan en la vida
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
diaria. diaria. diaria.
Analiza los avances Identifica los avances Explica los beneficios de los
científicos y tecnológicos y científicos y tecnológicos y Contrasta los avances científicos avances científicos y
su relación con la economía su relación con la economía y tecnológicos y su relación con tecnológicos y su relación con
del país, así como las del país, así como las la economía del país, así como la economía del país, así como
Comprensión
diferentes formas de diferentes formas de energía las diferentes formas de energía las diferentes formas de
energía para el uso para el uso doméstico, para el uso doméstico, industrial energía para el uso doméstico,
doméstico, industrial y la industrial y la salud. y la salud. industrial y la salud.
salud.
Elabora estrategias para
Esquematiza ideas y Produce nuevas formas o
realizar un uso adecuado Describe aspectos relevantes
propuestas para hacer buen recomendaciones para hacer
de las energías limpias o para hacer buen uso de las
uso de las energías limpias o buen uso de las energías
amigables con el ambiente, energías limpias o amigables con
amigables con el ambiente, limpias o amigables con el
Trasmisión efectiva que contribuyan con el el ambiente, que contribuyan
que contribuyan con el ambiente, que contribuyan con
desarrollo de las con el desarrollo de las
desarrollo de las actividades el desarrollo de las actividades
actividades económicas del actividades económicas del país
económicas del país y el económicas del país y el
país y el cuidado del y el cuidado del planeta.
cuidado del planeta. cuidado del planeta.
planeta.

Valoración general de la habilidad de colaboración.

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Propone acciones para Enlista acciones para mejorar Elige acciones para mejorar el Expone acciones para mejorar el
Sentido de pertinencia mejorar el desempeño el desempeño del grupo. desempeño del grupo. desempeño del grupo.
del grupo.
Expone sus criterios
Selecciona ideas respecto a Expresa sus criterios respecto a
respecto a una temática Enlista ideas respecto a una
Toma de perspectiva una temática y considera la de una temática considerando los de
y considera la de los temática.
los demás. los demás.
demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus
Reafirma sus responsabilidades
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de
Integración social como miembro del grupo para el
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para
logro de metas.
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas.
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular

Valoración general de la habilidad de aprender a aprender.


Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés para Expone temas de su interés para
Planificación interés para enriquecer su relacionan con la actividad enriquecer su conocimiento. enriquecer su conocimiento.
conocimiento. por realizar.
Formula alternativas para Menciona opciones Asocia debilidades y fortalezas Plantea alternativas viables para
el logro del trabajo generales para cumplir con el para cumplir con el trabajo realizar el trabajo establecido,
Autorregulación
establecido, según su trabajo establecido. establecido, según su realidad. según su realidad.
realidad.
Valora su desempeño Caracteriza de forma general Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad acerca de
Evaluación para mejorar el trabajo su desempeño para mejorar desempeño para mejorar el su desempeño para mejorar el
realizado. el trabajo realizado. trabajo realizado. trabajo realizado.

Valoración general de la habilidad de vida y carrera.


Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Examina sus propias Menciona sus capacidades e Emite criterios sus Detalla sus propias capacidades e
capacidades e intereses intereses personales en capacidades e intereses intereses personales en diferentes
Auto-dirección
personales en diferentes diferentes contextos. personales en diferentes contextos.
contextos. contextos.
Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el desarrollo Expone con detalle retos para el
desarrollo personal, desarrollo personal en el personal en el entorno. desarrollo personal en el entorno.
Adaptación y flexibilidad
según las condiciones del entorno.
entorno.
Propone acciones para el Enlista acciones para el logro Relata acciones para el logro Expone con detalle acciones para el
Auto-eficacia percibida de metas a través del trabajo de metas a través del trabajo logro de metas a través del trabajo
logro de metas a través
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
del trabajo colaborativo. colaborativo. colaborativo. colaborativo.

Módulo 33
Entorno científico: seres vivos y
energía en sostenibilidad.
II Periodo
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular

CRÉDITOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS

Jefatura: María de los Ángeles Alvarado Alvarado

Comisión encargada de la redacción:


Cecilia Sevilla Solano, Asesora Nacional de Ciencias
Departamento de Tercer Ciclo

Comisión de apoyo:
Luis Miguel Benavides Román, Asesor Nacional de Educación de Adultos

Agradecimiento:
A la colaboración brindada por las Asesorías Regionales y personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de diferentes zonas del país, para la
lectura y revisión del presente documento.

Año: 2019.
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular

Plantilla de planeamiento didáctico

Aspectos administrativos
Dirección Regional de Educación: Centro educativo:
Nombre y apellidos del o la docente: Módulo 33: Entorno científico: seres vivos y energía en sostenibilidad.
Nivel: II Periodo: III Curso lectivo: 2020 Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Evalúa los supuestos y los propósitos de los razonamientos que explican los problemas y preguntas vitales.
Pensamiento crítico
(Razonamiento efectivo).
Habilidad para mejorar la calidad
Fundamenta su pensamiento con precisión, evidencia enunciados, gráficas y preguntas, entre otros.
de pensamiento y apropiarse de las
(Argumentación).
estructuras cognitivas aceptadas
Infiere los argumentos y las ideas principales, así como los pros y contra de diversos puntos de vista.
universalmente.
(Toma de decisiones).

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Planifica sus estrategias de aprendizaje desde el autoconocimiento y la naturaleza y contexto de las tareas por
Aprender a Aprender realizar.
Resolución de problemas capacidad (Planificación).
de conocer, organizar y auto- Desarrolla autonomía en las tareas que debe realizar para alcanzar los propósitos que se ha propuesto.
regular el propio proceso de (Autorregulación).
aprendizaje. Determina que lo importante no es la respuesta correcta, sino aumentar la comprensión de algo paso a paso.
(Evaluación).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Razonamiento Identificar los Describe los Focalización
efectivo elementos elementos Mediante una lluvia de ideas, a partir de las siguientes preguntas generadoras:
(Evalúa los químicos químicos comunes - ¿Por qué considera que la energía hidroeléctrica es tan utilizada en Costa Rica?
supuestos y los comunes por su por su nombre y el - ¿Cómo se distribuye la energía eléctrica a los diferentes lugares del país?
propósitos de los nombre y el lenguaje universal - ¿De qué material podrían estar fabricados los cables del tendido eléctrico?
razonamientos lenguaje para simbolizarlos. - Considera que en estos procesos así como en otros procesos de la vida cotidiana, están
que explican los universal para presentes los elementos químicos y ¿por qué?
problemas y simbolizarlos. Se comunican y anotan las ideas.
preguntas
vitales). Exploración
Por medio plenaria, se analizan algunos elementos químicos que conducen la electricidad como
Identifica las Aluminio, Cobre y Hierro, señalando:
Planificación características de - ¿Cuál de estos elementos químicos, consideran que se utiliza en la fabricación de los
(Planifica sus los elementos cables del tendido eléctrico? ¿Por qué?
estrategias de químicos comunes Se hace énfasis en la existencia de una simbología para representar en forma abreviada, los
aprendizaje por su nombre y el elementos químicos, por ejemplo Fe, Cu, Al. Se proponen interrogantes como: ¿cuál de esos
desde el lenguaje universal símbolos corresponde a los elementos químicos Aluminio, Cobre y Hierro?
autoconocimient para simbolizarlos. Se socializan y escriben las suposiciones planteadas.
o y la naturaleza
y contexto de las Contrastación
tareas por Por medio de diferentes textos, recursos tecnológicos digitales (aplicaciones, internet, videos)
realizar). entre otras, el estudiantado selecciona la información que considera relevante acerca de la
definición de elemento químico, origen de los elementos químicos más comunes y el lenguaje
universal para simbolizarlos. Al tomar en cuenta la información consultada, cada subgrupo
corrobora o refuta las suposiciones planteadas en la actividad anterior. Se elabora una lista con
los nombres y símbolos de los cincuenta elementos químicos más comunes.
Mediante actividades lúdicas, tipo memoria (es un conjunto de procesos destinados a retener,
evocar y reconocer los hechos pasados. Está en estrecha relación con el interés y la atención, así
como con la adecuada operatividad del cerebro). Para facilitar el proceso de la memorización
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
efectiva se puede utilizar lo siguiente:
- Los estudiantes llevan 4 pliegos de papel de construcción de color rojo, marcadores,
tijeras, reglas y una Tabla Periódica.
- De cada papel de construcción cada persona estudiante debe sacar seis cuadros de 6x6
cm.
- Cuando hayan terminado de cortar los cuadros, se divide la sección en dos grandes
grupos, unos trabajan con el nombre del elemento químico y su símbolo respectivo y el
otro grupo trabaja con el nombre del elemento químico y sus características.
- Un subgrupo dividen en dos grupos los cuadros: a un grupo le colocan el nombre del
elemento químico uno a cada cuadro por una de las caras y al otro grupo, a cada cuadro
le colocan por una de las caras el símbolo de un elemento químico que utilizaron en el
grupo anterior.
- El otro subgrupo dividen en dos grupos los cuadros: a un grupo le colocan el nombre del
elemento químico uno a cada cuadro por una de las caras y al otro grupo, a cada cuadro
le colocan por una de las caras una de las principales características de cada uno de los
elementos químicos que utilizaron en el grupo anterior.
-
Ejemplo

Aluminio Al

Aluminio Conductividad

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad

- Ahora sí a jugar: cada uno de los cuadros se voltean en el suelo quedando para arriba la
cara que esta vacía, cada uno de los estudiantes levantan un cuadro verificando el
nombre o el símbolo que le salió y debe buscar la pareja ya sea el nombre o el símbolo
del elemento químico, si logra acertar sigue jugando de lo contrario juega otro
estudiante.

Fuente: CINDEA La Bomba, 2017

Propósito de la actividad
- Asociación de ideas: Organizar los datos en unidades con sentido, agrupados de acuerdo
a un principio básico general, ya que así una idea evocará a otra. 
     - Recodificar el material: Imponer nuestra propia estructura al material, cuidando que
esa estructura sea adecuada al contenido y utilizar nuestras capacidades sensoriales de
modo interrelacionado. 
     - Fragmentar el material: El material a memorizar debe ser fragmentado en unidades

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
con sentido que memorizaremos una a una. Cuando hayamos terminado, realizaremos
una globalización de lo fragmentado. 
     - Utilizar el interés del estímulo: La curiosidad y el verdadero interés, una buena
concentración, la ausencia de nervios y el super aprendizaje, ayudarán al proceso de
memorizar. 
     - Repetición regular: Este es el mejor medio para garantizar la fortaleza del estímulo.  
     - Características personales: Es necesaria la intención de aprender y la voluntad de
asimilar, de modo que es conveniente que nuestros estudios coincidan con nuestros
gustos personales.

Aplicación
Realización de un foro de discusión, a partir de las siguientes interrogantes:
- ¿cómo podríamos agrupar u organizar, los elementos químicos para identificarlos de
manera más sencilla?
- ¿Cuáles ventajas obtenemos al conocer las características específicas como color, olor,
estado de agregación a temperatura ambiente, punto de fusión, solubilidad, entre
otros, de los elementos químicos?
Se registran las ideas en equipos y exponen aquellas que consideran relevantes.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Establece la Focalización
Argumentación
clasificación y los
(Fundamenta su
datos que ofrecen Exploración
pensamiento con
las Tablas
precisión,
Periódicas para el Contrastación
evidencia
reconocimiento y
enunciados, Interpretar los
agrupación de los Aplicación
gráficas y datos que
elementos
preguntas, entre ofrecen las
químicos según sus
otros). Tablas
características.
Periódicas para
el
reconocimiento
y agrupación de
los elementos
Contrasta los datos
Autorregulación químicos según
que ofrecen las
(Desarrolla sus
Tablas Periódicas
autonomía en las características.
para el
tareas que debe
reconocimiento y
realizar para
agrupación de los
alcanzar los
elementos
propósitos que se
químicos según sus
ha propuesto).
características.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Propone y toma Focalización
Toma de
conciencia acerca
decisiones
de la importancia Exploración
(Infiere los
de las nuevas
argumentos y las
fuentes y Contrastación
ideas principales,
aplicaciones de los
así como los pros
elementos Aplicación
y contra de
Tomar conciencia químicos más
diversos puntos
de la importancia utilizados en Costa
de vista)
de las fuentes y Rica.
aplicaciones de
los elementos
químicos, en
diferentes Establece
Evaluación
materiales de usoconciencia acerca
(Determina que
cotidiano. de la importancia
lo importante no
de las nuevas
es la respuesta
fuentes y
correcta, sino
aplicaciones de los
aumentar la
elementos
comprensión de
químicos más
algo paso a
utilizados en Costa
paso).
Rica.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
Nacional de Ciencias.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Sección III. Instrumentos de evaluación.

Indicador (Pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño


desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Puntualiza aspectos relevantes
Describe los elementos Menciona los elementos Resalta información referente al
en relación al lenguaje
químicos comunes por su químicos más comunes por lenguaje universal y simbología
Razonamiento efectivo universal y simbología de los
nombre y el lenguaje su nombre y el lenguaje de los elementos químicos más
elementos químicos más
universal para simbolizarlos universal para simbolizarlos. comunes.
comunes.
Establece la clasificación y Registra la clasificación de
los datos que ofrecen las los elementos de la Tabla Describe aspectos relevantes
Denomina datos sobre la
Tablas Periódicas para el Periódica, para su sobre la distribución de la Tabla
periodicidad de los elementos
Argumentación reconocimiento y reconocimiento y Periódica y la agrupación de los
de la Tabla Periódica y su
agrupación de los agrupación según sus elementos químicos de acuerdo
aplicación en la vida cotidiana.
elementos químicos según características. a sus características.
sus características.
Propone y toma conciencia Enlista y toma conciencia
Brinda o facilita información Expone datos relevantes sobre
acerca de la importancia de acerca de la importancia de
acerca de la importancia de las la importancia de las nuevas
las nuevas fuentes y las nuevas fuentes y
Toma de decisiones nuevas fuentes y aplicaciones de fuentes y aplicaciones de los
aplicaciones de los aplicaciones de los
los elementos químicos más elementos químicos más
elementos químicos más elementos químicos más
utilizados en Costa Rica. utilizados en Costa Rica.
utilizados en Costa Rica. utilizados en Costa Rica.
Identifica las características
Menciona los elementos Indica las características de los
de los elementos químicos Brinda la importancia de los
químicos por su nombre y el elementos químicos comunes
Planificación comunes por su nombre y elementos químicos en los
lenguaje universal para por su nombre y el lenguaje
el lenguaje universal para procesos de la vida cotidiana.
simbolizarlos. universal para simbolizarlos.
simbolizarlos.
Autorregulación Contrasta los datos que
Relaciona los datos que
ofrecen las Tablas Diferencia los elementos Discute los datos que ofrecen
ofrecen las Tablas Periódicas
Periódicas para el químicos de la Tabla Periódica las Tablas Periódicas para el
para el reconocimiento y
reconocimiento y para el reconocimiento y reconocimiento y agrupación
agrupación de los elementos
agrupación de los agrupación según sus de los elementos químicos
químicos según sus
elementos químicos según características. según sus características.
características.
sus características.
Evaluación Establece conciencia acerca Anota la importancia de las Elige la utilidad e importancia de Denomina criterio propio
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
de la importancia de las acerca de la utilidad e
nuevas fuentes y las nuevas fuentes y
nuevas fuentes y importancia de las nuevas
aplicaciones de los aplicaciones de los elementos
aplicaciones de los fuentes y aplicaciones de los
elementos químicos más químicos más utilizados en
elementos químicos más elementos químicos más
utilizados en Costa Rica. Costa Rica.
utilizados en Costa Rica. utilizados en Costa Rica.

Valoración general de la habilidad de colaboración.


“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Propone acciones para Enlista acciones para mejorar Elige acciones para mejorar el Expone acciones para mejorar el
Sentido de pertinencia mejorar el desempeño el desempeño del grupo. desempeño del grupo. desempeño del grupo.
del grupo.
Expone sus criterios
Selecciona ideas respecto a Expresa sus criterios respecto a
respecto a una temática Enlista ideas respecto a una
Toma de perspectiva una temática y considera la de una temática considerando los de
y considera la de los temática.
los demás. los demás.
demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus
Reafirma sus responsabilidades
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de
Integración social como miembro del grupo para el
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para
logro de metas.
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas.

Valoración general de la habilidad de comunicación.

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Valora la comunicación Caracteriza la comunicación Destaca la importancia de la Emite criterios de calidad para
Comprensión asertiva con otras asertiva con otras personas. comunicación asertiva con comunicarse asertivamente con
personas. otras personas. otras personas.
Aplica nueva Indica ideas generales para Relata nueva información para Emplea con propiedad las ideas
información para enriquecer las producciones enriquecer las producciones esenciales de la nueva información
enriquecer las orales, escritas plástica y orales, escritas plástica y para enriquecer las producciones
Trasmisión efectiva
producciones orales, otras, que desea realizar. otras, que desea realizar. orales, escritas plástica y otras, que
escritas plástica y otras, desea realizar.
que desea realizar.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular
Valoración general de la habilidad de aprender a aprender.
Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés para Expone temas de su interés para
Planificación interés para enriquecer su relacionan con la actividad enriquecer su conocimiento. enriquecer su conocimiento.
conocimiento. por realizar.
Formula alternativas para Menciona opciones Asocia debilidades y fortalezas Plantea alternativas viables para
el logro del trabajo generales para cumplir con el para cumplir con el trabajo realizar el trabajo establecido,
Autorregulación
establecido, según su trabajo establecido. establecido, según su realidad. según su realidad.
realidad.
Valora su desempeño Caracteriza de forma general Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad acerca de
Evaluación para mejorar el trabajo su desempeño para mejorar desempeño para mejorar el su desempeño para mejorar el
realizado. el trabajo realizado. trabajo realizado. trabajo realizado.

Valoración general de la habilidad de vida y carrera.


Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Examina sus propias Menciona sus capacidades e Emite criterios sus Detalla sus propias capacidades e
capacidades e intereses intereses personales en capacidades e intereses intereses personales en diferentes
Auto-dirección
personales en diferentes diferentes contextos. personales en diferentes contextos.
contextos. contextos.
Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el desarrollo Expone con detalle retos para el
desarrollo personal, desarrollo personal en el personal en el entorno. desarrollo personal en el entorno.
Adaptación y flexibilidad
según las condiciones del entorno.
entorno.
Propone acciones para el Enlista acciones para el logro Relata acciones para el logro Expone con detalle acciones para el
Auto-eficacia percibida logro de metas a través de metas a través del trabajo de metas a través del trabajo logro de metas a través del trabajo
del trabajo colaborativo. colaborativo. colaborativo. colaborativo.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Plantilla de planeamiento didáctico


Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Módulo 33: Entorno científico: seres vivos y energía en sostenibilidad.
Nivel: II Periodo: III Curso lectivo: 2020 Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Evalúa los supuestos y los propósitos de los razonamientos que explican los problemas y preguntas vitales.
Pensamiento crítico
(Razonamiento efectivo).
Habilidad para mejorar la calidad
Fundamenta su pensamiento con precisión, evidencia enunciados, gráficas y preguntas, entre otros.
de pensamiento y apropiarse de las
(Argumentación).
estructuras cognitivas aceptadas
Infiere los argumentos y las ideas principales, así como los pros y contra de diversos puntos de vista.
universalmente.
(Toma de decisiones).

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Interpreta diferentes tipos de mensajes visuales y orales de complejidad diversa, tanto en su forma como en sus
Comunicación contenidos.
Aspiración de una vida digna donde (Decodificación).
la relación de los seres humanos Descifra valores, conocimientos actitudes e intenciones en las diversas formas de comunicación, considerando su
con la Tierra procure un desarrollo contexto.
integral y la consecución de (Comprensión).
proyectos personales. Crea, a través del código oral y escrito, diversas obras de expresión con valores estéticos y literarios, respetando los
cánones gramaticales.
(Trasmisión efectiva).

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Razonamiento Describe la Focalización
efectivo estructura y
(Evalúa los partículas Exploración
supuestos y los fundamentales del
propósitos de los átomo, como Contrastación
razonamientos constituyente de
que explican los los elementos Aplicación
problemas y Describir la químicos.
preguntas estructura y
vitales). partículas
fundamentales
del átomo, como
Decodificación constituyente de Reconoce la
(Interpreta los elementos importancia y
diferentes tipos químicos. aplicación de la
de mensajes estructura y
visuales y orales partículas
de complejidad fundamentales del
diversa, tanto en átomo, como
su forma como constituyente de
en sus los elementos
contenidos). químicos.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Aprendizaje esperado
Indicador para el Indicadores del
Criterio de Estrategias de mediación
desarrollo de la aprendizaje esperado
Evaluación
habilidad
Establece los cálculos de Focalización
Argumentación
número másico, número
(Fundamenta su
atómico y número de Exploración
pensamiento con
electrones, para el
precisión,
Aplicar los reconocimiento de Contrastación
evidencia
cálculos de elementos químico en la
enunciados,
número másico, forma de átomos neutros, Aplicación
gráficas y
número atómico aniones, cationes e
preguntas, entre
y número de isótopos.
otros).
electrones, para
el
reconocimiento
de elementos
químico en la Analiza la aplicación en
Comprensión
forma de átomos diferentes campos, de los
(Descifra valores,
neutros, aniones, componentes del átomo y
conocimientos
cationes e los cálculos de número
actitudes e
isótopos. másico, número atómico y
intenciones en las
número de electrones,
diversas formas de
para el reconocimiento de
comunicación,
elementos químico en la
considerando su
forma de átomos neutros,
contexto).
aniones, cationes e
isótopos.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Toma de Justifica la Focalización
decisiones importancia de los
(Infiere los avances científicos Exploración
argumentos y las y tecnológicos que
ideas principales, han permitido la Contrastación
así como los pros comprensión del
y contra de átomo, como Aplicación
diversos puntos componente
Valorar los
de vista) fundamental de los
avances
materiales que
científicos y
utilizamos en la
tecnológicos que
vida diaria.
han permitido la
comprensión del
átomo, como
componente
Trasmisión Elabora estrategias
fundamental de
efectiva para promover
los materiales
(Crea, a través avances científicos
que utilizamos en
del código oral y y tecnológicos que
la vida diaria.
escrito, diversas permitan la
obras de comprensión del
expresión con átomo, como
valores estéticos componente
y literarios, fundamental de los
respetando los materiales que
cánones utilizamos en la
gramaticales). vida diaria.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
Nacional de Ciencias.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”


Dirección de Desarrollo Curricular

Sección III. Instrumentos de evaluación.


Indicador (Pautas para el Indicadores del aprendizaje Nivel de desempeño
desarrollo de la habilidad) esperado Inicial Intermedio Avanzado
Describe la estructura y Menciona la estructura y Puntualiza la información
Resalta la estructura y
partículas fundamentales del partículas fundamentales sobre la estructura y partículas
partículas fundamentales del
Razonamiento efectivo átomo, como constituyente del átomo, como fundamentales del átomo,
átomo, como constituyente de
de los elementos químicos. constituyente de los como constituyente de los
los elementos químicos.
elementos químicos. elementos químicos.
Registra detalladamente
Describe la función e
los componentes del Denomina los componentes
Establece los cálculos de importancia de los
átomo y los cálculos de del átomo y los cálculos de
número másico, número componentes del átomo y los
número másico, número número másico, número
atómico y número de cálculos de número másico,
atómico y número de atómico y número de
electrones, para el número atómico y número de
Argumentación electrones, para el electrones, para el
reconocimiento de electrones, para el
reconocimiento de reconocimiento de elementos
elementos químico en la reconocimiento de elementos
elementos químico en la químico en la forma de
forma de átomos neutros, químico en la forma de
forma de átomos neutros, átomos neutros, aniones,
aniones, cationes e isótopos. átomos neutros, aniones,
aniones, cationes e cationes e isótopos.
cationes e isótopos.
isótopos.
Justifica la importancia de los Anota aspectos relevantes Relata aspectos generales de
avances científicos y sobre avances científicos y los avances científicos y Fundamenta los avances
tecnológicos que han tecnológicos que han tecnológicos que han científicos y tecnológicos que
permitido la comprensión del permitido la comprensión permitido la comprensión del han permitido la comprensión
Toma de decisiones
átomo, como componente del átomo, como átomo, como componente del átomo, como componente
fundamental de los componente fundamental fundamental de los materiales fundamental de los materiales
materiales que utilizamos en de los materiales que que utilizamos en la vida que utilizamos en la vida diaria
la vida diaria. utilizamos en la vida diaria. diaria.
Reconoce la importancia y Cita la importancia y Selecciona datos e
aplicación de la estructura y aplicación de la estructura información sobre la Distingue la estructura y
partículas fundamentales del y partículas fundamentales estructura y partículas partículas fundamentales del
Decodificación
átomo, como constituyente del átomo, como fundamentales del átomo, átomo, como constituyente de
de los elementos químicos. constituyente de los como constituyente de los los elementos químicos.
elementos químicos. elementos químicos.
Comprensión Analiza la aplicación en Identifica la aplicación en Contrasta información Explica la aplicación en
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
diferentes campos, de los diferentes campos, de los referente a los componentes diferentes campos, de los
componentes del átomo y los componentes del átomo y del átomo y los cálculos de componentes del átomo y los
cálculos de número másico, los cálculos de número número másico, número cálculos de número másico,
número atómico y número másico, número atómico y atómico y número de número atómico y número de
de electrones, para el número de electrones, electrones, para el electrones, para el
reconocimiento de para el reconocimiento de reconocimiento de elementos reconocimiento de elementos
elementos químico en la elementos químico en la químico en la forma de químico en la forma de
forma de átomos neutros, forma de átomos neutros, átomos neutros, aniones, átomos neutros, aniones,
aniones, cationes e isótopos. aniones, cationes. cationes e isótopos. cationes e isótopos.
Esquematiza estrategias
Describe aspectos relevantes
para promover un cambio
Elabora estrategias para para promover un cambio en Produce cambios en favor del
en favor del
promover avances científicos favor del reconocimiento de reconocimiento de los avances
reconocimiento de los
y tecnológicos que permitan los avances científicos y científicos y tecnológicos que
avances científicos y
la comprensión del átomo, tecnológicos que han han permitido la comprensión
Trasmisión efectiva tecnológicos que han
como componente permitido la comprensión del del átomo, como componente
permitido la comprensión
fundamental de los átomo, como componente fundamental de los materiales
del átomo, como
materiales que utilizamos en fundamental de los materiales que utilizamos.
componente fundamental
la vida diaria. que utilizamos.
de los materiales que
utilizamos.

Valoración general de la habilidad de colaboración.


“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso
desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Propone acciones para Enlista acciones para mejorar Elige acciones para mejorar el Expone acciones para mejorar el
Sentido de pertinencia mejorar el desempeño el desempeño del grupo. desempeño del grupo. desempeño del grupo.
del grupo.
Expone sus criterios
Selecciona ideas respecto a Expresa sus criterios respecto a
respecto a una temática Enlista ideas respecto a una
Toma de perspectiva una temática y considera la de una temática considerando los de
y considera la de los temática.
los demás. los demás.
demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus
Reafirma sus responsabilidades
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de
Integración social como miembro del grupo para el
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para
logro de metas.
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas.

Valoración general de la habilidad de aprender a aprender.


Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés para Expone temas de su interés para
Planificación interés para enriquecer su relacionan con la actividad enriquecer su conocimiento. enriquecer su conocimiento.
conocimiento. por realizar.
Formula alternativas para Menciona opciones Asocia debilidades y fortalezas Plantea alternativas viables para
el logro del trabajo generales para cumplir con el para cumplir con el trabajo realizar el trabajo establecido,
Autorregulación
establecido, según su trabajo establecido. establecido, según su realidad. según su realidad.
realidad.
Valora su desempeño Caracteriza de forma general Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad acerca de
Evaluación para mejorar el trabajo su desempeño para mejorar desempeño para mejorar el su desempeño para mejorar el
realizado. el trabajo realizado. trabajo realizado. trabajo realizado.

Valoración general de la habilidad de vida y carrera


“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular

Indicador (Pautas para el Nivel de desempeño


Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Examina sus propias Menciona sus capacidades e Emite criterios sus Detalla sus propias capacidades e
capacidades e intereses intereses personales en capacidades e intereses intereses personales en diferentes
Auto-dirección
personales en diferentes diferentes contextos. personales en diferentes contextos.
contextos. contextos.
Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el desarrollo Expone con detalle retos para el
desarrollo personal, desarrollo personal en el personal en el entorno. desarrollo personal en el entorno.
Adaptación y flexibilidad
según las condiciones del entorno.
entorno.
Propone acciones para el Enlista acciones para el logro Relata acciones para el logro Expone con detalle acciones para el
Auto-eficacia percibida logro de metas a través de metas a través del trabajo de metas a través del trabajo logro de metas a través del trabajo
del trabajo colaborativo. colaborativo. colaborativo. colaborativo.

“Educar para una Nueva Ciudadanía”

También podría gustarte