Modulo 33 Ipec Cindea Nivel 2
Modulo 33 Ipec Cindea Nivel 2
Modulo 33 Ipec Cindea Nivel 2
Módulo 33
Entorno científico: seres vivos y
energía en sostenibilidad.
I Periodo
Comisión de apoyo:
Luis Miguel Benavides Román, Asesor Nacional de Educación de Adultos
Agradecimiento:
A la colaboración brindada por las Asesorías Regionales y personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de diferentes zonas del país, para la
lectura y revisión del presente documento.
Año: 2019.
Aspectos administrativos
Aplicación
En equipos de trabajo y utilizando diferentes alimentos, las personas estudiantes elaboran una
maqueta comestible, con el objetivo de representar las diferentes estructuras celulares y sus
funciones.
En una plenaria, las personas estudiantes, presentarán el trabajo realizado profundizando en el
impacto de los hábitos cotidianos y su influencia en el equilibrio de la salud.
Luego como comunidad cada subgrupo compartirá con los demás su receta, fomentando la
solidaridad y compañerismo.
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Planteamiento Analizar las formas y Focalización
del problema transformaciones de
(Formula la energía en Exploración
preguntas diferentes
significativas que actividades, que se Contrastación
aclaran varios realizan en la vida
puntos de vista diaria. Aplicación
para la mejor Identificar las
comprensión de formas y
un problema). transformaciones
de la energía en
diferentes
Decodificación actividades, que Reconoce el impacto
(Interpreta se realizan en la positivo de las
diferentes tipos vida diaria. transformaciones de
de mensajes la energía en las
visuales y orales actividades que se
de complejidad realizan en la vida
diversa, tanto en diaria.
su forma como
en sus
contenidos).
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Aplicación de la Establece los Focalización
información avances
(Analiza la científicos y Exploración
información tecnológicos
disponible para relacionados con Contrastación
generar la aplicación de
alternativas que diversas formas Aplicación
aplican en la de energía para
resolución de el uso doméstico,
problemas para Explicar los industrial y la
la solución de avances salud.
situaciones de la científicos y
vida cotidiana). tecnológicos
relacionados con Analiza los
la aplicación de avances
Comprensión diversas formas científicos y
(Descifra valores, de energía para tecnológicos y su
conocimientos el uso doméstico, relación con la
actitudes e industrial y la economía del
intenciones en salud. país, así como las
las diversas diferentes
formas de formas de
comunicación, energía para el
considerando su uso doméstico,
contexto). industrial y la
salud.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Solución del Compara Focalización
problema. aspectos
(Evalúa los positivos del uso Exploración
intentos de de las energías
solución limpias o Contrastación
monitorea su amigables con el
eficacia y ambiente y la Aplicación
viabilidad según forma en que se
el contexto). ha utilizado para
Valorar el uso de el desarrollo de
energías limpias las actividades
o amigables con económicas del
el ambiente que país y el cuidado
contribuyan con del planeta.
el desarrollo de
Trasmisión las actividades
Elabora
efectiva económicas del estrategias para
(Crea, a través país y el cuidado realizar un uso
del código oral y del planeta. adecuado de las
escrito, diversas energías limpias
obras de o amigables con
expresión con el ambiente, que
valores estéticos contribuyan con
y literarios, el desarrollo de
respetando los las actividades
cánones económicas del
gramaticales). país y el cuidado
del planeta.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Nacional de Ciencias.
Módulo 33
Entorno científico: seres vivos y
energía en sostenibilidad.
II Periodo
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
CRÉDITOS
Comisión de apoyo:
Luis Miguel Benavides Román, Asesor Nacional de Educación de Adultos
Agradecimiento:
A la colaboración brindada por las Asesorías Regionales y personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de diferentes zonas del país, para la
lectura y revisión del presente documento.
Año: 2019.
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Aspectos administrativos
Dirección Regional de Educación: Centro educativo:
Nombre y apellidos del o la docente: Módulo 33: Entorno científico: seres vivos y energía en sostenibilidad.
Nivel: II Periodo: III Curso lectivo: 2020 Periodicidad: Mensual
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Razonamiento Identificar los Describe los Focalización
efectivo elementos elementos Mediante una lluvia de ideas, a partir de las siguientes preguntas generadoras:
(Evalúa los químicos químicos comunes - ¿Por qué considera que la energía hidroeléctrica es tan utilizada en Costa Rica?
supuestos y los comunes por su por su nombre y el - ¿Cómo se distribuye la energía eléctrica a los diferentes lugares del país?
propósitos de los nombre y el lenguaje universal - ¿De qué material podrían estar fabricados los cables del tendido eléctrico?
razonamientos lenguaje para simbolizarlos. - Considera que en estos procesos así como en otros procesos de la vida cotidiana, están
que explican los universal para presentes los elementos químicos y ¿por qué?
problemas y simbolizarlos. Se comunican y anotan las ideas.
preguntas
vitales). Exploración
Por medio plenaria, se analizan algunos elementos químicos que conducen la electricidad como
Identifica las Aluminio, Cobre y Hierro, señalando:
Planificación características de - ¿Cuál de estos elementos químicos, consideran que se utiliza en la fabricación de los
(Planifica sus los elementos cables del tendido eléctrico? ¿Por qué?
estrategias de químicos comunes Se hace énfasis en la existencia de una simbología para representar en forma abreviada, los
aprendizaje por su nombre y el elementos químicos, por ejemplo Fe, Cu, Al. Se proponen interrogantes como: ¿cuál de esos
desde el lenguaje universal símbolos corresponde a los elementos químicos Aluminio, Cobre y Hierro?
autoconocimient para simbolizarlos. Se socializan y escriben las suposiciones planteadas.
o y la naturaleza
y contexto de las Contrastación
tareas por Por medio de diferentes textos, recursos tecnológicos digitales (aplicaciones, internet, videos)
realizar). entre otras, el estudiantado selecciona la información que considera relevante acerca de la
definición de elemento químico, origen de los elementos químicos más comunes y el lenguaje
universal para simbolizarlos. Al tomar en cuenta la información consultada, cada subgrupo
corrobora o refuta las suposiciones planteadas en la actividad anterior. Se elabora una lista con
los nombres y símbolos de los cincuenta elementos químicos más comunes.
Mediante actividades lúdicas, tipo memoria (es un conjunto de procesos destinados a retener,
evocar y reconocer los hechos pasados. Está en estrecha relación con el interés y la atención, así
como con la adecuada operatividad del cerebro). Para facilitar el proceso de la memorización
“Educar para una Nueva Ciudadanía”
Dirección de Desarrollo Curricular
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
efectiva se puede utilizar lo siguiente:
- Los estudiantes llevan 4 pliegos de papel de construcción de color rojo, marcadores,
tijeras, reglas y una Tabla Periódica.
- De cada papel de construcción cada persona estudiante debe sacar seis cuadros de 6x6
cm.
- Cuando hayan terminado de cortar los cuadros, se divide la sección en dos grandes
grupos, unos trabajan con el nombre del elemento químico y su símbolo respectivo y el
otro grupo trabaja con el nombre del elemento químico y sus características.
- Un subgrupo dividen en dos grupos los cuadros: a un grupo le colocan el nombre del
elemento químico uno a cada cuadro por una de las caras y al otro grupo, a cada cuadro
le colocan por una de las caras el símbolo de un elemento químico que utilizaron en el
grupo anterior.
- El otro subgrupo dividen en dos grupos los cuadros: a un grupo le colocan el nombre del
elemento químico uno a cada cuadro por una de las caras y al otro grupo, a cada cuadro
le colocan por una de las caras una de las principales características de cada uno de los
elementos químicos que utilizaron en el grupo anterior.
-
Ejemplo
Aluminio Al
Aluminio Conductividad
- Ahora sí a jugar: cada uno de los cuadros se voltean en el suelo quedando para arriba la
cara que esta vacía, cada uno de los estudiantes levantan un cuadro verificando el
nombre o el símbolo que le salió y debe buscar la pareja ya sea el nombre o el símbolo
del elemento químico, si logra acertar sigue jugando de lo contrario juega otro
estudiante.
Propósito de la actividad
- Asociación de ideas: Organizar los datos en unidades con sentido, agrupados de acuerdo
a un principio básico general, ya que así una idea evocará a otra.
- Recodificar el material: Imponer nuestra propia estructura al material, cuidando que
esa estructura sea adecuada al contenido y utilizar nuestras capacidades sensoriales de
modo interrelacionado.
- Fragmentar el material: El material a memorizar debe ser fragmentado en unidades
Aplicación
Realización de un foro de discusión, a partir de las siguientes interrogantes:
- ¿cómo podríamos agrupar u organizar, los elementos químicos para identificarlos de
manera más sencilla?
- ¿Cuáles ventajas obtenemos al conocer las características específicas como color, olor,
estado de agregación a temperatura ambiente, punto de fusión, solubilidad, entre
otros, de los elementos químicos?
Se registran las ideas en equipos y exponen aquellas que consideran relevantes.
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Razonamiento Describe la Focalización
efectivo estructura y
(Evalúa los partículas Exploración
supuestos y los fundamentales del
propósitos de los átomo, como Contrastación
razonamientos constituyente de
que explican los los elementos Aplicación
problemas y Describir la químicos.
preguntas estructura y
vitales). partículas
fundamentales
del átomo, como
Decodificación constituyente de Reconoce la
(Interpreta los elementos importancia y
diferentes tipos químicos. aplicación de la
de mensajes estructura y
visuales y orales partículas
de complejidad fundamentales del
diversa, tanto en átomo, como
su forma como constituyente de
en sus los elementos
contenidos). químicos.
Aprendizaje esperado
Indicador para el Indicadores del
Criterio de Estrategias de mediación
desarrollo de la aprendizaje esperado
Evaluación
habilidad
Establece los cálculos de Focalización
Argumentación
número másico, número
(Fundamenta su
atómico y número de Exploración
pensamiento con
electrones, para el
precisión,
Aplicar los reconocimiento de Contrastación
evidencia
cálculos de elementos químico en la
enunciados,
número másico, forma de átomos neutros, Aplicación
gráficas y
número atómico aniones, cationes e
preguntas, entre
y número de isótopos.
otros).
electrones, para
el
reconocimiento
de elementos
químico en la Analiza la aplicación en
Comprensión
forma de átomos diferentes campos, de los
(Descifra valores,
neutros, aniones, componentes del átomo y
conocimientos
cationes e los cálculos de número
actitudes e
isótopos. másico, número atómico y
intenciones en las
número de electrones,
diversas formas de
para el reconocimiento de
comunicación,
elementos químico en la
considerando su
forma de átomos neutros,
contexto).
aniones, cationes e
isótopos.
Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador para el
Criterio de aprendizaje Estrategias de mediación
desarrollo de la
Evaluación esperado
habilidad
Toma de Justifica la Focalización
decisiones importancia de los
(Infiere los avances científicos Exploración
argumentos y las y tecnológicos que
ideas principales, han permitido la Contrastación
así como los pros comprensión del
y contra de átomo, como Aplicación
diversos puntos componente
Valorar los
de vista) fundamental de los
avances
materiales que
científicos y
utilizamos en la
tecnológicos que
vida diaria.
han permitido la
comprensión del
átomo, como
componente
Trasmisión Elabora estrategias
fundamental de
efectiva para promover
los materiales
(Crea, a través avances científicos
que utilizamos en
del código oral y y tecnológicos que
la vida diaria.
escrito, diversas permitan la
obras de comprensión del
expresión con átomo, como
valores estéticos componente
y literarios, fundamental de los
respetando los materiales que
cánones utilizamos en la
gramaticales). vida diaria.
Observaciones: Los temas y situaciones de aprendizaje del descriptor del módulo 33, corresponden a los criterios de evaluación de VIII año del Programa
Nacional de Ciencias.