Este documento trata sobre dos temas principales:
1. Virus de la parainfluenza, que son paramixovirus que causan enfermedades respiratorias comunes. Existen 4 tipos que varían en gravedad clínica y afectan principalmente a niños. Se transmiten por aerosoles y su diagnóstico incluye aislamiento viral. No existe vacuna.
2. Virus de la parotiditis, el cual causa la enfermedad de la papera. Es un rubulavirus transmitido por gotitas respiratorias con periodo de incubación de 16
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas
Este documento trata sobre dos temas principales:
1. Virus de la parainfluenza, que son paramixovirus que causan enfermedades respiratorias comunes. Existen 4 tipos que varían en gravedad clínica y afectan principalmente a niños. Se transmiten por aerosoles y su diagnóstico incluye aislamiento viral. No existe vacuna.
2. Virus de la parotiditis, el cual causa la enfermedad de la papera. Es un rubulavirus transmitido por gotitas respiratorias con periodo de incubación de 16
Este documento trata sobre dos temas principales:
1. Virus de la parainfluenza, que son paramixovirus que causan enfermedades respiratorias comunes. Existen 4 tipos que varían en gravedad clínica y afectan principalmente a niños. Se transmiten por aerosoles y su diagnóstico incluye aislamiento viral. No existe vacuna.
2. Virus de la parotiditis, el cual causa la enfermedad de la papera. Es un rubulavirus transmitido por gotitas respiratorias con periodo de incubación de 16
Este documento trata sobre dos temas principales:
1. Virus de la parainfluenza, que son paramixovirus que causan enfermedades respiratorias comunes. Existen 4 tipos que varían en gravedad clínica y afectan principalmente a niños. Se transmiten por aerosoles y su diagnóstico incluye aislamiento viral. No existe vacuna.
2. Virus de la parotiditis, el cual causa la enfermedad de la papera. Es un rubulavirus transmitido por gotitas respiratorias con periodo de incubación de 16
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Microbiología
La familia Paramyxoviridae está conformada por virus muy parecidos a los
ortomixovirus, pero con diferencias que justifican su separación. Los virus que forman parte de esta familia son los virus de la parainfluenza, sarampión, parotiditis y el VSR que son virus que afectan de manera importante a la población infantil. Este virus se divide en dos subfamilias que son: Paramyxovirinae con siete géneros y Pneumovirinae con dos géneros, siendo los géneros de mayor relevancia para el ser humano los Respirovirus (parainfluenza), Rubulavirus (parainfluenza y parotiditis), Pneumovirus (VSR) y Mobillivirus (sarampión). Estos virus miden entre 156-300 nm, doble membrana lipídica derivada de la célula huésped, con un genoma de RNA de una cadena que se encuentra en sentido negativo. Presentan glucoproteínas de superficie que forman proyecciones HN con acción de neuraminidasa y hemaglutinación, y proteína F que participa en la penetración viral y estimula la fusión de las membranas. La proteína de la membrana M forma parte de la cubierta lipídica y la ribonucleoproteína NP es un antígeno fijador del complemento.
1- Virus Parainfluenza.
1.1- Etiología: Los virus parainfluenza son paramixovirus y se clasifican en tipos 1, 2,
3 y 4. Comparten la reactividad cruzada antigénica, pero tienden a causar enfermedades de diferente gravedad Virus parainfluenza tipos 1 y 3 perteneces al género respirovirus, mientras que los virus parainfluenza tipos 2 y 4 pertenecen al género rubulavirus.1 Virus parainfluenza tipo 1: Está relacionado con el paramixovirus Sendai, que produce infecciones en ratones y cerdos. Virus parainfluenza tipo 2: Está relacionado con el virus SV-5 y SV-41, y virus de la parotiditis. Produce crup en humanos. Virus parainfluenza tipo 3: Relacionado con el virus SF-4. Produce infecciones en bóvidos. Virus parainfluenza tipo 4: Existen dos serotipos el 4A y el 4B. 0 El virus de la Parainfluenza se encuentra diseminado por todo el mundo, y el tipo 3 es el que se encuentra con más frecuencia y la que produce enfermedad todo el año, con un pico epidémico en primavera, seguido del 2 y 1 que tiene su pico epidémico en otoño, el mismo se disemina principalmente en instituciones concurridas, como las guarderías, colegios, internados; y se contagia de persona a persona por secreciones de las vías aéreas, especialmente aerosoles, siendo así su vía de penetración la respiratoria. Presentan características diferenciales, como el hecho de que reconozcan el ácido siálico de algunas de las células epiteliales para iniciar el proceso de infección del mismo modo que los virus de la gripe. La proteína implicada en este reconocimiento se denomina hemaglutinin-neuraminidasa (NH) y se asocia con la proteína de fusión F para mediar la entrada del virus en la célula infectada. En cuanto al resto de proteínas, también se reconocen en los virus parainfluenza las tres proteínas que forman el complejo del nucleocápside (N, P y L), y la proteína matriz M. El número de proteínas no estructurales es variable dependiendo del tipo de virus parainfluenza, pero codifican al menos una proteína de este tipo. 1.3- Patogenia: El virus de la parainfluenza invade con más frecuencia la parte superior de las vías respiratorias, penetrando las células epiteliales en donde se replican de forma intensa en donde las mismas incitan la formación de células gigantes, produciendo la destrucción de las células vivas a lo que llamamos católisis, pero no producen condiciones virulentas excepto en casos excepcionales, de modo que la infección se limita a las vías respiratorias. El tracto respiratorio superior tiene un cuadro catarral. Los niños suelen tener el típico crup viral que se caracteriza por estridor, tos seca, disfonía, inflamación y edema de la parte subglótida que como consecuencia puede producir hipoxemia e hipercapnia. Si el virus invade regiones bajas produce bronquitis, bronquiolitis y neumonía; siendo las dos últimas más frecuentes en niños de 1 año de edad. 1.4- Manifestaciones Clínicas: En las manifestaciones de las vías aéreas superiores son típicas la fiebre, faringitis, coriza y rinorrea. El crup viral se presenta cuando hay un edema inflamatorio extenso de la vía intermedia, esto causa un estrechamiento muy grave del área subglótica, laringe y tráquea. El tipo 1 de este virus es una causa frecuente de crup especialmente en niños lactantes de entre 6 a 36 meses, presentándose con síntomas como tos perruna, dificultad respiratoria, fiebre y también ronquera. La dificultad o deficiencia respiratoria que es generada por obstrucción de las vías respiratorias superiores es una complicación inusual, pero que puede llegar a ser mortal. El tipo 2 de este virus puede causar una enfermedad similar, pero por lo general menos grave. El virus de la parainfluenza es capaz de provocar en vías inferiores neumonía, bronquitis y bronquitis en lactantes, niños y adultos inmunocomprometidos. En los adultos se presenta enfermedad de las vías respiratorias superiores no específica acompañada de rinorrea, disfonía y congestión nasal, esto puede agravarse en adultos inmunocomprometidos causando un cuadro de neumonía progresiva con posible necesidad de apoyo respiratorio. 1.5- Diagnóstico: Primeramente el diagnóstico se establece clínicamente, pero el diagnóstico definitivo se hace por medio del aislamiento del virus a partir de las secreciones que se obtienen del árbol respiratorio, por examen directo o cultivo celular. Se puede recurrir a: - Aislamiento del virus - Examen directo de secreciones - Cultivo celular - Serología específica: - Identificación de antígeno 1.6- Prevención: Hasta el día de hoy no se cuenta con una vacuna en contra de la infección causada por el virus de la parainfluenza. Sin embargo, se están trabajando en ellas, utilizando virus vivos atenuados. Se recomienda el lavado de manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos, evitar tocarse los ojos con las manos, en especial evitar el contacto con personas infectadas. Para prevenir la transmisión intrahospitalaria también se recomienda el uso de cubrebocas, guantes y bata desechable si es que se tiene contacto con pacientes. La inmunoprofilaxis con la administración pasiva de anticuerpos se llega a utilizar en aquellos niños que presentan alto riesgo. 2- Virus de la parotiditis: 2.1- El agente etiológico de la parotiditis infecciosa es el virus denominado Mixovirus parotiditis, un virus ARN que pertenece a la familia Paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, género Rubulavirus. Los humanos son el único huésped de este patógeno. Los virosomas son redondos, de contorno irregular, de unos 150 nm de tamaño y recubiertos con una cápside lipídica. A nivel mundial, existe un solo serotipo con diferentes subtipos, por lo que ni la enfermedad ni las reacciones serológicas son diferentes. Entonces, una vez que una persona se expone al virus y se enferma, obtendrá inmunidad por el resto de su vida. 2.2- Epidemiología: La infección de la parotiditis o papera se da a través de las secreciones del árbol respiratorio y se transmite de persona a persona cuando un niño convive con otro niño afectado por la parotiditis. El periodo de incubación es de 16-19 días, presentándose la enfermedad en aquellos sintomáticos a las 2 o 3 semanas después del contacto. La enfermedad es más frecuente en verano, y también una parte del otoño. Las infecciones son asintomáticas en el 20-40% de los casos. Cerca de la mitad de los infectados desarrollan la infección, pero no la enfermedad, de este modo reciben el estímulo antigénico teniendo protección inmunológica. Aunque no presenten la enfermedad pueden transmitir el virus a otros individuos, siendo una fuente infectante para otros niños. Se cree que la infección ocurre al inicio de la convivencia escolar y tal vez un 50% de los niños puede haberse infectado antes de empezar la escuela, al estar en contacto con otros individuos infectados. 2.3- Patogenia: Este virus inicialmente penetra las células del aparato respiratorio, para luego multiplicarse en las mismas, así como en los nodos linfáticos. Seguido de esto son transportados por la sangre hacia las glándulas salivales y también al sistema nervioso central. La llegada a las glándulas parótidas puede ser de forma directa por el Conducto De Stenon, o después de pasar a sangre y generar una viremia llega a las parótidas por la vía hemática. El virus también es capaz de invadir otras células del cuerpo como: células del testículo, ovarios, mamas, páncreas, tiroides, nervios periféricos, oídos, etc. El virus invade las células de las glándulas parótidas, destruyéndolas y generando una respuesta inflamatoria intensa con infiltrado celular, incluyendo así los conductos de las parótidas, con descamación de las células necróticas del revestimiento epitelial y edema 2.4- Cuadro o manifestaciones clínicas: Primeramente, aparece dolor y endurecimiento en las glándulas parótidas, unilateral o bilateral que se encuentran entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula, presentándose una inflamación en la zona y presentando un aumento en la cantidad de secreción de las glándulas. También hay anorexia, dolor, fiebre, malestar general, mialgias, coriza y vómitos, en el caso de los adultos se presenta con mayor frecuencia que en los niños la cefalea y fotofobia. El diagnóstico es clínico y los menores tienen más probabilidades de tener orquitis, un proceso inflamatorio que puede causar atrofia testicular e infertilidad. En otros lugares, pueden presentarse meningitis, encefalitis, sordera, pancreatitis, ooforitis, tiroiditis y artritis. 2.5- Diagnóstico: A parte de aspectos clínicos y epidemiológicos el diagnóstico de esta enfermedad se realiza por el aislamiento del virus por medio de la saliva del paciente, así como las secreciones respiratorias, orina y líquido cefalorraquídeo. Se pueden utilizar pruebas de hemadsorción con la aplicación de eritrocitos al cultivo, como también las pruebas serológicas, como inmunofluorescencia, inhibición de la hemaglutinación y ELISA; pero el más utilizado es la inoculación de los productos en cultivos de células de riñón de mono, en donde se puede observar el efecto citopático característico, con la formación de las células gigantes multinucleadas. 2.6- revención: En este caso se cuenta con una vacuna que es la llamada “vacuna triple viral” estas son vacunas de virus vivos que han sido atenuadas (cepa Jeryl Lynn B) en el laboratorio para que no causen enfermedad, pero induzcan una fuerte respuesta protectora en el receptor y sean duraderas (memoria inmunológica) ésta se asociar con vacunas de sarampión y rubeola. Su aplicación se recomienda a los 15 meses de edad; se recomienda la revacunación entre los 6 y 7 años y en algunos países entre los 11 y 13 años.
Generalidades sobre las rickettsiosis y las infecciones relacionadas - Enfermedades
infecciosas - Manual MSD versión para profesionales (msdmanuals.com) PARAMIXOVIRIDAE El mismo es un virión grande que contiene un genoma de ARN negativo, posee una nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura que contiene una proteína de unión vírica (hemagtutinina-neurominidasa [HN], paramixovirus y virus de la parotiditis: hemagtuninina [H], virus del sarampión, y glucoproteína [G], virus respiratorio sincitial [VRST] y una glucoproteína de fusión [F]. Existen 3 géneros se pueden diferenciar por las actividades de la proteína de unión vírica: - HN (del paramixovirus y virus de la parotiditis): actividad hemaglutinina y neuraminidasa. - H (virus del sarampión): actividad hemaglutinina. - G (Virus sincitial respiratorio): carecen de estas actividades. Los viriones entran en la célula por fusión con ella, se multiplican en el citoplasma y salen a través de la membrana citoplasma. Se generan células gigantes multinucleadas gracias a que el virus induce a la fusión de ellas. Su transmisión se da por gotas respiratorias, empezando la infección en el tracto respiratorio. La inmunidad innata es la causante de la mayoría de los síntomas, pero a la vez, es esencial para controlar la infección. Virus sincitial respiratorio El virus sincitial respiratorio es otro miembro de la familia Paramyxoviridae, que se incluye en los neumovirus. Su importancia radica en que es probablemente el número uno de los agentes productores de infección viral de la vía respiratorias superiores de lactante y en preescolar. Epidemiología Afecta principalmente a niños menores de 5 años, el virus se considera altamente contagioso, y por ende con gran probabilidad de brotes epidémicos. Está más presente en los meses de frío y temporada de lluvias. Generalmente aumenta en el invierno y desaparece en el verano. El contagio se da por fómites y aerosoles. Como muchos otros, el contagio es mayor los primeros días y luego va bajando la carga viral. Produce cuadros en los que requieren hospitalización. La mortalidad en niños sanos es de 1% y del 3% en niños con cardiopatías, prematurez, inmunosupresión, entre otros. Etiologia Patogenia En cuánto a la patogenia del virus sincitial respiratorio produce inflamación en bronquiolos terminales y alveolos edema y hipersecresión y construcción. Inflamación en: -Bronquíolos terminales -Alveolos Edema: -Submucosa -Adventicia Hipersecreción Obstrucción bronquiolar Necrosis Pérdida de cilios Infiltrados mononucleares peribtonquiales Edema Atelectasia Enfisema Manifestaciones Clínicas El virus se incuba en un periodo de 4-5 días. Él mismo puede causar todas las enfermedades virales del aparato respiratorio, como es el caso de; resfriado común, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre los más frecuentes. Estas manifestaciones clínicas son prácticamente iguales a los que producen otros virus respiratorios. La infección se da por primera vez a los 6 meses de edad, en lo que con la manifestación de los síntomas puede resolverse o evolucionar a una bronquitis y bronquiolitis y neumonía. También el mismo causa enfermedad respiratoria grave en pacientes que tuvieron un transplante de médula ósea, personas ancianas o con enfermedad pulmonar. Diagnóstico El mismo es complicado, ya que por medio de la clínica no es posible saber que se trata del VSR, y por ende es difícil su diagnóstico. Pero si hay un factor importante, si es un lactante, aumenta la probabilidad de que se trate del mismo. El diagnóstico definitivo es por aislamiento del virus a partir de secreciones y el examen directo de estas, pero por su complejidad de aislarlos, se recomienda realizar las pruebas inmunológicas por su alta practicidad, así como como también con inmunofluorescencia y el test de ELISA o fijación del complemento. Entre ellos: -Aislamiento del virus - pruebas del diagnóstico rápido - identificación de antígenos vírales -métodos moleculares -Sintomatología - Ribavirina y análogos de guanosina. -Líquidos abundntes - ambiente húmedo Prevención Para prevenir esta enfermedad en niños se emplea el uso de suero hiperinmume y de anticuerpos monoclonales, así como también vacunas de subunidades en experimentación.
Morbillivirus: Virus del Sarampión
Epidemiología Este es el único agente del género Morbillivirus que tiene importancia como patógeno. Los brotes se dan en invierno y primavera. El contagio se da mediante secreciones respiratorias, principalmente por gotitas Flügge. Este virus se localiza en las vías respiratorias superiores o la conjuntiva y el periodo de incubación es de 10 días. Una cuestión preocupante de este virus es que la mayor transmisión ocurre entre el día 1 y 3 antes del inicio de la fiebre y la tos. Esta enfermedad es grave en lactantes, pero generalmente los niños de entre 3 y 4 años son los que lo padecen. También son vulnerables los pacientes inmunodeprimidos o que no hayan recibidos la vacuna contra la rubéola, caso en el cual prácticamente todos los niños contraen el virus antes de los 10 años, si no se habían aplicado la vacuna. Etiología Patogenia Este virus infecta las células epiteliales de las vías respiratorias. Se disemina sistémicamente gracias a los linfocitos y por viremia. Su multiplicación ocurre en las células conjuntivas, tracto respiratorio, sistema linfático, aparato urinario, vasos sanguíneos, y sistema nervioso central. Aparece la denominada exantema, que es provocada por la respuesta de los linfocitos T a las células epiteliales infectadas por los virus que revisten los capilares. La inmunidad innata es sumamente importante para controlar la infección, ya que el virus tiene gran capacidad para extenderse de una célula a otra. Pueden ocurrir consecuencias graves a nivel del sistema nervioso central debido a la inmunopatogenia, como la encefalitis postinfección del sarampión. O el desarrollo de mutantes infecciosos, como la panencefalitis esclerosante subaguda. Manifestaciones clínicas La incubación de esta enfermedad es de 9-11 días. Seguidamente ocurre el periodo prodrómico durante 3-6 días, en los que se presenta fiebre, malestar general, lagrimeo, eritema conjuntival, fotofobia, conjuntivitis, flujo nasal, tos, coriza y manchas de Koplik (son pequeños puntos blancos de 1-2 mm de diámetro, rodeados de un halo eritematoso, en la mucosa de la boca a la altura del segundo molar (aparecen entre los 2-3 días antes del exantema y desaparecen al tercer día). Luego aparece el periodo exantemático en donde se presentan lesiones maculoeritematosas que son generalmente cofluentes y que se presentan detrás de la oreja y en la línea de implantación del cabello. Luego este se disemina por la cara, tronco y extremidades. En promedio las lesiones duran 3 días, desapareciendo en el mismo orden que aparecieron. Al cuarto día las lesiones presentan un color pardo violáceo o de color café. Por último las lesiones se descaman, terminando así el cuadro clínico. Las machas desaparecen a la digitopresión, pero luego del tercer día ya no lo hacen. En ocasiones se puede presentar el Sarampión atípico o modificado, que se trata de un cuadro clínico leve o modificado, ya que el sistema inmunológico no puede utilizar toda su capacidad. Se presenta cuando las personas han recibido la vacuna del virus atenuado o vivo, que después tuvieron una exposición con el virus. El sarampión puede presentarse de forma hemorrágica, presentándose hemorragias en piel y mucosas, y con datos de encefalitis grave. Diagnóstico Podemos aislar el virus a partir de sangre, secreciones nasofaríngeas, heces y orina. La obtención del virus es complicada y se realiza en cultivos de células de mono. El mismo se debe realizar atendiendo tres puntos, la epidemiología, la clínica y el laboratorio. Se realiza frotis de secreción faríngea en el que se observa los característica cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos o intranucleares. También células de Warthin-Finkeldey como también células gigantes multinucleadas. Se presenta leucopenia. También podemos detectarlo por serología en los que se buscan anticuerpos específicos, tales como pruebas de inhibición de la hemaglutinación, neutralización, fijación del complemento y ELISA. O realizando pruebas de inmunofluorescencia. Prevención Se utilizan vacunas de virus vivos atenuados, cada cepa dependiendo de la región donde se encuentre. Generalmente se administra combinada con la parotiditis y rubéola, y es conocida como triple viral. Se recomienda administrar inmunoglobulina sérica a pacientes menores de 15 meses de edad, así como también inmunocomprometidos, mujeres embarazadas y personas que no puedan recibir la vacuna y se hayan expuesto al virus.