Teseo
Teseo
Teseo
Nombre:___________________________________Fecha:___________
Objetivos:
OA7 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: su experiencia personal y sus conocimientos, un
dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo, la relación de la obra con la visión de mundo y el
contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
OA11 Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: resumir, formular preguntas,
analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos
multimodales), identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario
desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones.
Los héroes griegos frecuentemente debían superar pruebas de diversos tipos (físicas, bélicas, mentales,
espirituales); así se hacían más fuertes y extendían su fama entre mortales y dioses.
Antes de leer
1.-Relata de qué manera, alguien que tú conozcas personalmente o a través de algún texto, se enfrentó con
una prueba difícil en su vida.
4.-¿Crees que haya salido fortalecido después del enfrentamiento a la prueba? ¿Por qué? ¿Cómo reconocieron
otros lo que hizo?
Ahora lee con atención el mito de “Teseo y el Minotauro”; recuerda subrayar los hitos importantes y los
personajes que aparecen en el texto.
TESEO Y EL MINOTAURO
Un mito bien conocido es el de Teseo y el laberinto del Minotauro. Teseo era hijo de Egeo, rey de Atenas, y de
Etra. Egeo había matado al hijo de Minos, por lo que Creta cercó Atenas, que se vio rápidamente asolada por
el hambre y las enfermedades, y Egeo tuvo que aceptar las condiciones de Minos. La ciudad de Atenas debía
entregar cada año un tributo a Minos, rey de Creta, el que consistía en 14 jóvenes de las familias más nobles
de la ciudad, siete chicas y siete chicos, que serían entregados al Minotauro que se encontraba en el laberinto
de la ciudad.
Teseo y el Minotauro
Teseo, al tener conocimiento de esto, decidió ofrecerse como tributo anual para lograr terminar con la bestia,
a pesar de que su padre le insistía en no hacerlo. Al final logró convencerle, afirmándole que, si tenía éxito y
conseguía volver, pondría velas blancas en su barco, y si había fracasado, las velas serían negras. Al llegar a
Creta, el propio rey Minos los examinó para confirmar que servían como sacrificios humanos. Teseo, al
encontrarse en la corte, conoció a la hija de este, Ariadna, de quien se enamoró perdidamente. Ella se enteró
del objetivo que tenía Teseo y, habiéndose enamorado también de él, decidió ayudarle, ya que a pesar de que
lograse matar al Minotauro, salir del laberinto era tarea imposible. Por ello, le entregó un ovillo de hilo de oro.
Cuando entró en el laberinto, Teseo fue desenrollando el ovillo para después encontrar la salida. Al encontrar
al Minotauro, lo primero que hizo fue dar rodeos para tratar de agotar a la bestia. Una vez que el Minotauro
estaba agotado, se enfrentó a él hasta que expiró. Después fue siguiendo el hilo que le había dado su amada
para encontrar la salida.
El regreso de Teseo
Tras la victoria, Teseo se reunió con los jóvenes que le habían acompañado y con Ariadna. Juntos, no tardaron
en embarcarse y poner rumbo a Atenas. Durante el trayecto, tuvo lugar una gran tormenta que les hizo
detenerse en la isla de Naxos. Ariadna, que se encontraba indispuesta, bajó del barco. Unas leyendas dicen
que Teseo la abandonó, otras que se olvidaron de que había bajado y otras, que el barco se alejó debido a las
condiciones climáticas. Lo cierto es que el barco partió dejando a Ariadna en la isla y separando por tanto a los
jóvenes. El dios Dioniso encontró a Ariadna, convirtiéndola en su esposa. Teseo, debido a la euforia del triunfo,
se olvidó de cambiar las velas negras por las blancas. Egeo, viendo las velas negras que significaban que su hijo
había fracasado, creyó que su hijo había muerto. No pudo soportarlo y se arrojó al mar. Teseo decidió llamar
al mar Egeo, como su padre, una vez que subió al trono. Gracias a su nombramiento como rey, logró unir a los
pueblos formando el estado ateniense.
II.-Una vez leído el mito de “Teseo y el Minotauro” responde las siguientes preguntas, considerando los
hitos y personajes subrayados en el texto anterior.
1. Realiza un esquema sencillo que resuma el plan de Teseo para entrar al laberinto, derrotar al Minotauro y
salir de este.
2. ¿Cuál crees que fue la prueba más difícil que enfrentó el héroe? ¿Por qué?
3. ¿Se preocupaba Teseo de lo que pudieran decir de él los demás? ¿En qué parte del relato se nota su actitud
respecto a este tema?
4. ¿Crees que Teseo tendrá algo en común con los héroes y las heroínas actuales? ¿Por qué?
5. ¿Por qué Egeo esperaría a que su hijo pudiera realizar la prueba de levantar la roca para reencontrarse con
él?
8. ¿Qué características de Teseo puedes nombrar hasta aquí por su comportamiento? (Físicas y psicológicas)
9. ¿Por qué la madre de Teseo no quiere que su hijo viaje por tierra?
Porque en ese tiempo Heracles no estaba cuidando los caminos y era peligroso transitar por ellos debido a la presencia de
monstruos y criminales.
14. ¿Qué crees que hace de una persona un héroe o una heroína en la actualidad?