Colombia + VERDE
Colombia + VERDE
Colombia + VERDE
EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO
4 DE ABRIL DE 2022
LAURA XIMENA VARGAS ROJAS
530420
NEIVA
PERFIL EMPRENDEDOR DEL EQUIPO COLABORATIVO.
Capacidad de trabajo
11%
Asunción de Riesgos
12%
Innovación y creatividad
11%
Fortalezas
✓ Tenacidad Oportunidades
✓ Liderazgo ✓ Desarrollar mi propio negocio
✓ Proactividad ✓ Sector con mucha demanda
✓ Entusiasmo ✓ Mitigación del Impacto
✓ Disciplina ambiental
Debilidades
✓ Impaciencia
✓ Impuntualidad
✓ Falta de Experiencia
✓ Asunción de riesgos
Va dirigido al sector agrícola, inicialmente del departamento del Huila, a esa población
rural con el fin de que el producto que consumimos en nuestras mesas mitigue el impacto
ambiental, beneficiando no solamente al campesino que cultiva sino a los consumidores y
al medio ambiente.
Partimos del hecho que la agricultura tiene un gran impacto sobre el medio ambiente,
actualmente algunos aspectos de la agricultura intensiva de carácter industrial han sido
cada vez más polémicos, la influencia los agroquímicos, preocupan cada vez más a
productores y consumidores.
La cadena productiva de agroquímicos comprende cuatro actividades: la producción de
productos intermedios para fertilizantes, la de abonos y fertilizantes, la elaboración de
plaguicidas, y de herbicidas y reguladores biológicos. Muchos agroquímicos son tóxicos, y
los agroquímicos en el almacenamiento a granel pueden presentar riesgos ambientales
y/o para la salud significativos, especialmente en caso de derrames accidentales.
Pensando en esta problemática; donde prima el componente ambiental y social, que tiene
como finalidad abarcar el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE, empleado desde la
Comisión Brundtland, constituida por la Asamblea General en 1983, nace la idea de
COLOMBIA + VERDE.
Inicialmente, se piensa en el departamento del huila, ya que la economía del
departamento se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, municipios
como Neiva, Campoalegre y Palermo con el cultivo de arroz, o cultivos de café como se
dan en Garzón, Pitalito y Gigante, son ejemplos donde se pueden emplear la idea de
COLOMBIA + VERDE, una alternativa que busca reemplazar los agroquímicos por
productos de origen natural, que buscan primeramente contribuir al impacto ambiental,
que sea amigable con especies y que sea asequibles por su precio y calidad.
• ¿Para quién?
Considero que el desafío qué tiene este proyecto de innovación con énfasis en lo solidario
es el poder llegar a todos los campesinos y/o productores de la industria agrícola con el
mensaje del impacto ambiental que se genera con la agricultura tradicional, mostrando con
datos reales y ejemplos de vida cotidiana que implementan en otras partes del mundo la
agricultura con énfasis en el desarrollo sostenible.
creo que lo mas difícil va a ser enfrentarnos a cambiar el chip de la agricultura tradicional
con los agroquímicos comunes que se consiguen en el mercado e implementar unos
orgánicos que reemplacen con el mensaje de DESARROLLO SOSTENIBLE. Y cuando hablo
cambiar el chip me refiero a qué es muy difícil convencer al campesino o la industria agrícola
de que los productos orgánicos son más eficientes que los agroquímicos precisamente por
lo desconocido puesto que en Colombia son muy pocas las empresas de insumos orgánicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agroqu%C3%ADmico
https://aefa-agronutrientes.org/fertilizantes-organicos-organo-minerales-y-enmiendas-organicas
https://solanco.co/