Exposicion Del Modelo Sistemico en Psico
Exposicion Del Modelo Sistemico en Psico
Exposicion Del Modelo Sistemico en Psico
En la década de 1940.
SE COMPONE DE → de comunicaciones e
informaciones) y un aspecto funcional.
❑Su unidad de , no solo el individuo.
❑ en ángulo de observación de la realidad.
❑Pasa de la óptica lineal al
❑Pasa del mecanicismo a lo
Los de un sujeto
determinado son más bien los problemas
relacionales del sistema donde este se
inserta (pie la familia).
La Teoría General de Sistemas
distingue tres niveles de complejidad:
Sistema: totalidad
coherente.
Suprasistema: medio
que rodea al sistema.
Subsistemas: los
componentes del sistema.
Sistemas
abiertos Sistemas
Mantienen unas cerrados
fronteras abiertas
con el mundo (el Hay muy poco
resto de sistemas) intercambio de
con los que energía e
comparten información con
intercambios de el medio más
energía e amplio en que
información. viven.
TGS: LA TERAPIA
❖Se interesa por: FAMILIAR
Comunicación entre participantes, en
còmo marcan, pautan o dividen las SISTÉMICA
secuencias de comunicación TFS
Cómo estas se acomodan como
causas y efectos de las interacciones.
Morfogénesis
EVALUACIÓN
La evaluación determina si se aplica a un
tratamiento:
Se aplica para el
tratamiento de
disfunciones, trastornos
y enfermedades
concebidas.
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
Redefinir el problema
o queja
❑Subsistemas.
❑Limites.
❑Jerarquías.
❑Alianza.
❑Coalición.
❑Triángulos.
TÉCNICAS
Cuestionamiento
de síntomas
Reestructuración
cuestionamiento de
la estructura
Construcción de la
realidad
cuestionamiento de
la realidad.
En el modelo de Haley los problemas
están determinados sobre todo por la
incongruencia jerárquica en el seno de
una familia y por las consecuentes
alianzas y juegos de poder. El síntoma se
considera una metáfora del problema y
la terapia se centra en la gestión del
poder y la reorganización de las
jerarquías dentro del sistema familiar.
ESCUELA DE MILÁN
Hipótesis<.
Suposición para explicar los hechos y se conforma a par tir de
la comunicación verbal o no verbal.
Premisas
Estrategias
Equipo terapeutico
Virginia Satir y Carl Whitaker
Afirman «todo individuo tiene derecho de ser ellos
mismos sin embargo las necesidades familiares y
sociales suprimen a menudo la individualidad y auto
expresión mediante la cual una persona se hace
entender y se da a conocer plenamente en la familia.
Se describe al espacio familiar
como el lugar para compartir
experiencias .
La terapia
estratégica es
definida como Se pretende que en un
aquella en la que el proceso terapéutico no haya
terapeuta lleva la diagnósticos ya que el
iniciativa y en la diagnostico etiqueta .
que tiene que El hablar de Alcohólico,
identificar los bulímica, anoréxica y quien
problemas solubles, etiqueta participa en la
fijar, metas, diseñar creación del problema
intervenciones y dificultando el cambio
evaluar resultados. deseado.
Etapa Social
Etapa Planteamiento del
problema
Etapa Interacción
Etapa de fijación de metas
1.- Presentación: A cada uno de los
miembros de la familia se le da su
turno para presentarse .
2.- Se observan actitudes de padres
a hijos, de hijos a padres y tipos de
disciplina
3.-Se observa el semblante y estado
de animo (enojo, tristeza,
tranquilidad, nerviosismo).
Es importante que en este momento el terapeuta aclare
el porque es necesario que en esta primera entrevista
acudieran todas las persona que conviven en familia .
«Quise que vinieran todos el día de hoy porque
considero que es importante la opinión de cada uno de
cada uno de ustedes acerca de la situación»
¿Cuál es el problema?
¿En qué puedo serles útil?
¿Qué cambios desean lograr?
¿Por qué motivo han venido a verme?
¿CÓMO ESCUCHAR LA EXPOSICIÓN DEL
PROBLEMA?
*Organiza la información.
*Estimula a los miembros de la familia al diálogo.
*La organización y estructura familiar saldrán a la luz
(siempre y cuando el terapeuta la dirija
adecuadamente) se observan Alianzas, coaliciones,
funciones parentales, roles jerarquías.
CARACTERÍSTICAS:
EN EL INCONSCIENTE:
•Ahí están los aprendizajes, solamente hay
que redeescubrirlos
•Contiene solución a problemas. Hay que
ATRAERLOS al consciente
•Ubicada en el presente y se dirige hacia el
futuro