Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inmatriculacion Catastro Rural 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

INMATRICULACIONES

CATASTRO RURAL.

Docente:
ARQ. LADIESKA ULIANOVA COLCHADO CERDAN
1
INMATRICULACION DE PREDIOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE PREDIOS
PREDIO:
Es la superficie de terreno, con o sin edificación, delimitada por una línea poligonal
continua y cerrada; y se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendida dentro
de los planos verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo
a los recursos naturales, los yacimientos, restos arqueológicos y otros bienes
regidos por leyes especiales.
TIPOS
 URBANOS: RUSTICOS: Aquellos que no son urbanos
predios con servicios básicos, con RURALES: predios con actividades agrícolas y
habilitaciones urbanas, con agropecuarias
habilitación urbana.
ERIAZOS: no cuentan con condiciones anteriores
(desiertos).

2
INMATRICULACION DE PREDIOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE PREDIOS RURALES
Ítem 12 del Art. 4° Reglamento del D.L. 1089:
Son aquellos predios de uso agrario, ubicados en zona rural y destinados a la
actividad agropecuaria. Comprende también a aquellos predios ubicados en
área de expansión urbana destinados a alguna actividad agropecuaria y que no
cuentan con habilitación urbana.
Art. 13° Reglamento de la Ley 28294– DS N° 005-2006-JUS:
Aquellos predios ubicados fuera de la zona urbana calificada como tal en los
planes de acondicionamiento territorial aprobados por la Municipalidad
respectiva.

3
INMATRICULACION DE PREDIO
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PREDIO
Existen dos sistemas:
- PERIMETRAL: Describe a los predios a través de áreas, medidas
perimétricas y los colindantes (frente, derecha, izquierda y fondo), en
algunos de los casos a metros intersección de dos calles. Funciono bien
para predios Urbanos .
- GEOREFERENCIADO: describe los linderos indicando posición geográfica
(latitud y longitud). La descripción de un predio rural debe ser
georreferenciada con sus coordenadas UTM y centroide, basado en
vértices y coordenadas (norte, este, oeste y sur).

4
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
ANTECEDENTES
• Antes de la Reforma Agraria: Predios rurales de grandes extensiones
(fundos, haciendas) En el RdP, los predios rurales tenían poca referencia para su
ubicación y actualmente una mayoría de dichos predios no se pueden
reconstruir gráficamente con precisión.

5
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
ANTECEDENTES
• Reforma Agraria (Ley 17716 – 1969)
Deficiencias registrales:
No todas las expropiaciones o
afectaciones se lograban inscribir. -
Existe inscripción por afectación sin
planos en título archivado registral. -
Inscripción como primera de
dominio, a pesar de existir
antecedente registral del Fundo.
Aspecto catastro registral:
No se identifican en forma gráfica la
totalidad de predios afectados por
Reforma Agraria. - Duplicidad
registral de un mismo predio
afectado por Reforma Agraria.
6
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
ANTECEDENTES
• El EX-PETT
Fue un proyecto especial de Titulación de tierras,
encargada de catastrar y formalizar la propiedad
rural ante SUNARP.
El 13 de setiembre 1991, se PROMULGO el
Decreto Legislativo n°667, Ley del Registro de
Predios Rurales, donde se regulo el procedimiento
de formalización.
Mediante la 8° Disposición Complementaria del
Decreto de Ley 25902, Ley Orgánica del Ministerio
de Agricultura del 27 /11/1992 se creo el Proyecto
Especial de Titulación de Tierra y Catastro Rural.
Aspecto catastro registral:
- Inscripción con planos en medio físico y digital.
- Identificación gráfica de parcelas individuales por
unidad catastral y titular.
7
INMATRICULACION DE PREDIO
TÍTULO II – CAPITULO I – INMATRICULACION – ART. 16
DEFINICION

INMATRICULACION:
- Es el acto por el cual se incorpora un predio al registro de predios con la
primera inscripción de dominio, salvo disposición distinta (por Embargo, Art.
650 CPC), dando lugar a la apertura de una Partida Registral. No esta protegido
por el principio de fe publica registral . Requiere el informe técnico del área de
Catastro (Art. 11).
En los casos donde el predio esté ubicado en el ámbito territorial de más
de una Oficina Registral, la inmatriculación se realizará en cualquiera de ellas
a solicitud del interesado. Salvo que se trate del territorio de Comunidades
Campesinas o Nativas, en cuyo caso la inmatriculación se realizará en la
Oficina Registral del domicilio de la comunidad. En este supuesto, el
Registrador requerirá informe técnico a las áreas de catastro de las oficinas
registrales involucradas 8
INMATRICULACIION DE PREDIO
ART. 19 – RIRP, del asiento de inmatriculación contendrá:
a) La naturaleza del predio, indicándose si es urbano o rústico, en este último caso si es
rural o eriazo;
b) El departamento, provincia y distrito donde se encuentra. En el caso que el predio a
inmatricular esté ubicado en más de un distrito debe indicarse los nombres de los
distritos correspondientes;
c) Para predios urbanos: el área, linderos, medidas perimétricas y colindancias (por el
frente, por la derecha entrando, por la izquierda entrando y por el fondo); su ubicación
georreferenciada a la Red Geodésica Nacional referida al DATUM y proyección en
coordenadas oficiales, siempre que se cuente con dicho dato; calle y numeración o lote,
manzana, etapa, urbanización, sector, zona o grupo; así como cualquier otra
circunstancia que sirva para distinguirlo de otro. El área y las medidas perimétricas
deberán estar expresadas conforme al Sistema Métrico Decimal;
d) Para predios rurales se indicará: el código de referencia catastral, área expresada en
hectáreas (hás.) y con 04 decimales, perímetro expresado en metros (m); centroide y
ubicación georreferenciada a la Red Goedésica Nacional referida al Datum y proyección
en coordenadas oficiales, en caso de contarse con este último dato. Asimismo se
consignará el nombre del predio, sector, valle de ser el caso, linderos y medidas
perimétricas en el supuesto del tercer párrafo del artículo 20° y cualquier otra
información que permita identificar plenamente el predio que se inscribe. 9
INMATRICULACION DE PREDIO
¿Qué es el Catastro?
Es el Inventario Físico de todos los unidades inmobiliarias
que conforman el Territorio Nacional incluyendo sus
características físicas económicas usos infraestructuras
equipamientos y derechos inscritos o no en el registro de
predios.
Comprende Información Grafica (coordenadas de
vértices, linderos, Sistema Referencia Geodésica Oficial )
vinculada a un banco de Datos Alfanuméricos con
información de derechos registrados.
El catastro rural nacional es un instrumento
técnico de gestión para el ordenamiento y
desarrollo del ámbito rural nacional, sirve
como insumo a la política nacional agraria y
su consolidación, administración,
estandarización y actualización es
responsabilidad del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego (Art. 10, Ley.n°31145)
En el año 1992 se crea con Ley N°25902
(PETT) y con el nace el catastro de los predios
rurales con fines de titulación. 10
INMATRICULACION DE PREDIO
¿Por qué interviene el Área de Catastro cuando
solicitó la inmatriculación?
- El Área de catastro Verificara los datos técnicos del plano presentado de
acuerdo a la normativa y emitirá un Informe Técnico para determinar si el
predio a inmatricular se superpone o no a otro ya inscrito de acuerdo a
la base grafica que cuenta Catastro.
- No impide la inmatriculación el informe técnico que señale la
imposibilidad de determinar si el predio se encuentra inscrito o no.
Tampoco impide la inmatriculación el informe que determina que el
predio ya se encuentra inscrito, siempre que el título presentado tenga
mérito suficiente para cancelar el asiento a favor del titular registral que
figura en el Registro.

11
INMATRICULACION DE PREDIO URBANO
REQUISITOS (ART. 20 – RIRP)
• Para la inmatriculación de predios urbanos ubicados en regiones
CATASTRADAS o en PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL
a que se refiere el Decreto Supremo N° 00289-JUS, además de los
requisitos específicos establecidos en el presente Reglamento, se
presentará el plano catastral con los demás requisitos establecidos
en dicho Decreto Supremo.
• Tratándose de predios ubicados en regiones NO CATASTRADAS se
presentará el plano de ubicación y perimétrico del predio elaborado
y suscrito por verificador competente, visado por la Municipalidad
Distrital correspondiente.
NOTA: algunos registradores solicitan una Constancia Negativa de
Catastro emitida por la Municipalidad.

12
INMATRICULACION DE PREDIO RURAL
REQUISITOS (ART. 20 – RIRP)

 En predios rurales ubicados en ZONAS


CATASTRADAS, se presentará el
certificado de información catastral a
que se refiere el artículo 86 del
reglamento del Decreto Legislativo N°
1089 - decreto legislativo que establece
el Régimen temporal extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios
Rurales, aprobado por Decreto Supremo
Nº 032-2008-VIVIENDA, otorgado por
la autoridad competente.

13
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
REQUISITOS ART. 24 Y ART. 27 RIRP

En Zonas catastradas por Reforma Agraria (PETT-COFOPRI-GORE)


adjudicados a título gratuito a favor de particulares deberá presentarse:

a. Título de propiedad o resolución de adjudicación otorgado por el


organismo competente, acompañando la certificación expedida por el
organismo competente que acredite que ésta se encuentra consentida;

b. Copia del certificado de información catastral, el plano y memoria


descriptiva a que se refieren el segundo y tercer párrafos del artículo 20,
según corresponda.

14
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
EXPEDICIÓN DE CIC PARA INMATRICULAR PREDIOS RURALES
EN ZONAS CATASTRADAS
• Solicitud dirigida al Gerente.
• Copia autenticada o legalizada del titulo de
propiedad.
• Indicar la ubicación del predio y el código de
referencia catastral (Copia Informativa)
• Pago por derecho de tramite.

15
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA
Para la elaboración de planos tener en cuenta Especificaciones Técnicas, aprobada
por Resolución del Superintendente Nacional N° 178-2020-SUNARP/SN del 07-12-
2020, la cual dejo sin efecto las Directiva N° 002-2014SUNARP/SN, aprobada por
Resolución N° 120-2014-SUNARP/SN y la Directiva N°03-2014-SUNARP/SN,
aprobada por Resolución N° 189-2014-SUNARP/SN.
- El plano perimétrico y el plano de ubicación deberán estar elaborados en una
escala gráfica convencional (1/50, 1/100, 1/200, 1/500, 1/1000, 1/5000 1/10000 y
otros que permitan visualización y verificación de datos técnicos expresado en
sistema WGS84 UTM), expresando el DATUM y la zona geográfica a la que está
referido, debiendo graficarse el Norte de cuadricula, la cuadricula, los vértices, los
ángulos internos las medidas perimétricas de cada tramo, el perímetro total, los
nombres de los colindantes y el área del predio.
- El membrete del plano deberá contener la siguiente información: tipo de plano,
escala, fecha, departamento(s) provincial(s) y distrito(s), nombre del profesional
competente o verificador que elaboró el plano.
- La Memoria Descriptiva deberá contener la descripción literal de los linderos,
medidas perimétricas y área de los predios materia de inscripción, así como la
fecha de elaboración de la misma.
- Los planos y memoria descriptiva deberán ser presentados en original y estar
16
firmados y sellados por el profesional responsable o verificador.
INMATRICULACION DE PREDIO
ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA

17
INMATRICULACION DE PREDIO
ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA

18
INMATRICULACION DE PREDIO
ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA

19
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
REQUISITOS (ART. 20 RIP)
Tratándose de predios rurales ubicados en ZONAS NO
CATASTRADAS se presentará :
• El certificado negativo de zona catastrada, emitido por la autoridad
competente.
• El plano perimétrico del predio y la memoria descriptiva respectiva,
donde se indique el área, linderos y medidas perimétricas,
elaborados y firmados por profesional inscrito en el Índice de
Verificadores.
- Los planos a que se refiere el presente artículo deben estar
georreferenciados a la Red Geodésica Nacional, referida al DATUM y
proyección en coordenadas oficiales. En el supuesto del cuarto
párrafo del artículo 16, los planos deben graficar el límite o límites
distritales correspondientes.

20
INMATRICULACION DE PREDIO RURAL
Expedición de Certificado Negativo de Zona Catastrada
con fines de Inmatriculación
• Solicitud dirigida al Gerente.
• Dos copias impresas de plano perimétrico y memoria descriptiva del
predio objeto de certificación, en coordenadas UTM, con su respectivo
Datos Técnicos a escala consignado el sistema de referencia , suscrito por
profesional colegiado y Verificador Catastral inscrito en SUNARP.
• Archivo digital del objeto de certificación.
• Pago por derecho de tramite.

21
INMATRICULACION DE PREDIO RURALES
CLXVI PLENO sesión extraordinaria modalidad no presencial realiza los 07 y
08 de noviembre 2016. Publicado en el peruanos el 19.11.2016.

ACREDITACIÓN DE LA NATURALEZA RURAL DEL PREDIO A INMATRICULAR.


A efecto de inmatricular un predio rural en merito del articulo 2018 del código
Civil e indicar en el asiento la naturaleza del predio (art. 19 RIRP), se requiere
que la naturaleza del predio se Acreditado mediante expedido por la autoridad
competente, descartando si es eriazo, toda vez que la verificación de este
aspecto debe ser materia de calificación para determinar quien es legitimado
para solicitar la inscripción y que documento deberán presentarse para tal
efecto.
Criterio sustentado en la Resolución N° 487-2016-SUNARP-TR-T del 10/11/2016.

22
INMATRICULACIION DE PREDIO
TÍTULO II – CAPITULO I – INMATRICULACION – RIRP

INMATRICULACION PARA ANOTACION DE EMBARGO (ART. 31)


- Es dispuesta por el Juez (artículo 650° del Código Procesal Civil), se
realiza en merito al parte judicial y al plano de acuerdo al Art. 20
RIRP.
• En predios Urbanos no será necesario que el plano se encuentre
georreferenciado a la red Geodésica Nacional.
• No se extiende el asiento de dominio (no se asigna titular registral).

23
INMATRICULACIION DE PREDIO
ART. 17 – RIRP:
Inmatriculación en mérito a títulos con antigüedad de cinco años se
aplican las siguientes reglas:
a) No se requiere pluralidad de títulos para la inmatriculación cuando
el título tiene por sí solo la antigüedad requerida.
* Tratándose de sucesión testamentaria sólo da mérito a inmatricular
el título en el que se ha individualizado el predio transferido;
b) El cómputo del plazo de la antigüedad se efectuará a partir de
fecha cierta del título en el que conste la adquisición. Tratándose del
testamento al que se refiere el literal a), el plazo se cuenta a partir de
la fecha del fallecimiento del testador.

24
INMATRICULACIION DE PREDIO
ART. 18 – RIRP:
Inmatriculación en mérito a títulos que no requieren de una
antigüedad de cinco años, cuando se trate de:
a) Sentencia o, en el caso de la Ley Nº 2 7157y Ley Nº 27333, escritura
pública o formulario registral de formación de títulos supletorios;
b) Sentencia o, en el caso de la Ley Nº 27157 y Ley Nº 27333, escritura
pública o formulario registral de declaración de prescripción
adquisitiva de dominio;
c) Resolución que disponga la primera inscripción de bienes de dominio
público o dominio privado del Estado o, la incorporación o reversión de
un predio al dominio del Estado de acuerdo a disposiciones especiales;
d) Actas de colindancia, en el caso de inmatriculación del territorio de
Comunidades Campesinas;
e) Resolución judicial de adjudicación del predio por remate;
f) Otros que la ley determine.
25
RECTIFICACIO DE AREA, LINDEROS Y
MEDIDAS DE PREDIOS
 Cuando las mediciones de áreas de los RANGOS DE TOLERANCIAS
predios exceden las tolerancias, deben
ser rectificadas conforme los
NATURALEZA URBANA
procedimientos vigentes.
Rango de Área (m2) Tolerancia ( %)
 Los rangos de tolerancias, se establecen
en porcentajes del área según la Menores de 200 2.5
naturaleza de los predios: urbana y rural:
de 200 a 1000 2.0

- Para los predios de naturaleza urbana, se Mayores de 1000 1.0


fijan para predios menores de 200 metros
cuadrados; para los áreas entre 200 y 1,000
NATURALEZA RURAL
metros cuadrados y para predios mayores
Rango de área (ha) Tolerancia (%)
de 1,000 metros cuadrados.
Menores de 1 7.5
- Para los de naturaleza rural los rangos se de 1 a 5 6.3
dan para predios hasta una hectárea,
Mayores de 5 3.0
predios entre 1 a 5 ha. y mayores de 5 ha. 26
RECTIFICACIO DE AREA, LINDEROS Y
MEDIDAS DE PREDIOS
RECTIFICACIÓN UNILATERAL: cuando el predio a sufrido una variación a
menor área, para lo cual presentara los planos visados y realizara la renuncia
via notarial al área que tenia.
RECTIFICACIÓN DE MUTUO ACUERDO:
Se efectúa mediante escritura publica suscrita por el propietario del predio y
los colindantes supuestamente afectados, manifestando la conformidad con
el área , medidas perimétricas y /o linderos según corresponda.
Literal a) del Art. 13 de la ley 27333.

27
RECTIFICACIO DE AREA, LINDEROS Y
MEDIDAS DE PREDIOS
Rectificación por error en el cálculo del área, siempre que el área de catastro
determine que la forma, dimensiones y ubicación espacial no ha sufrido
variaciones, adjuntado la documentación del art. 20 del R.I.R.P. CXV Pleno
Registral (diciembre 2013)

28
RECTIFICACIO DE AREA LINDEROS Y MEDIDAS
DE PREDIOS RUSTICOS
LEY Nº 31145- LEY DE SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL Y FORMALIZACIÓN
DE PREDIOS RURALES A CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
Artículo 5. Inicio de las acciones de saneamiento físico-legal
5.2 . Asimismo, los procedimientos regulados en la ley y su reglamento
proceden a iniciativa de los particulares y previo pago de derechos de
tramitación, en el caso de que se pretenda regularizar sus derechos
posesorios o, tratándose de propietarios, para la regularización del tracto
sucesivo de las transferencias de dominio y la RECTIFICACIÓN DE ÁREAS,
LINDEROS, MEDIDAS PERIMÉTRICAS, UBICACIÓN Y OTROS DATOS
FÍSICOS DE SUS PREDIOS INSCRITOS Y DE SUS TÍTULOS ARCHIVADOS.
El reglamento de la presente ley especifica los requisitos para el inicio y la
tramitación de los procedimientos administrativos señalados.
5.3. La rectificación antes señalada también procede de oficio o a pedido de
parte, cuando se determine la existencia de infraestructura de servicios
públicos que se sobrepongan sobre parte de los predios rústicos inscritos.
29
RECTIFICACIO DE AREA LINDEROS Y MEDIDAS
DE PREDIOS RUSTICOS
Mediante procedimiento judicial , para lo cual se solicitara la visación de
planos para proceso judicial ante el GORE.
Requisitos para visacion de planos:
• Solicitud dirigida al Gerente.
• Dos copias impresas de plano perimétrico y memoria descriptiva del predio,
en coordenadas UTM, con su respectivo Datos Técnicos a escala consignado
el sistema de referencia, suscrito por profesional colegiado y habilitado.
• Archivo digital del objeto de certificación.
• Pago por derecho de tramite.

30
31
PREVALENCIA DE INFORMACIÓN
CATASTRAL
Los documentos que expidan los GOREs en los procesos de saneamiento
físico-legal y formalización de los predios rurales a su cargo prevalecen sobre
aquellos que obran en el Registro de Predios, siempre que no se afecte
derecho de terceros.
Para dicho efecto, remiten, según sea el caso, las resoluciones respectivas, los
instrumentos de formalización, los certificados de información catastral y la
base gráfica al SUNARP, a efectos de que se subsanen o aclaren las
inexactitudes o errores registrales existentes. El reglamento de la presente ley
regula los casos en los que procede la prevalencia de la información catastral.
(SEGUNDA-DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES- LEY N° 31145)

32
GRACIAS

33

También podría gustarte