Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 1 - Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE #1 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD BASICA

3.1 Actividades de la Reflexión inicial

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Conoce que es el modelo OSI? Explique, ¿qué es?


RTA: Open System Interconnection. Es un modelo de estandarización para los protocolos
de la red.
• ¿Cuál es la relación entre el modelo OSI y los equipos de cómputo?
RTA: Definir el modelo de empaquetado de la información, entendiendo como un lenguaje
universal para permitir y facilitar la comunicación entre los equipos de cómputo.
• ¿Conoce en cual nivel del modelo de interconexión de sistemas abiertos trabaja un equipo
de cómputo?
RTA: Conozco que se manejan 7 capas.
• Que definiría usted el sistema de alimentación eléctrica en el modelo OSI?
RTA: Corresponde a la primera capa: Física en la que se tiene en cuenta los medios de
transmisión de datos y puede ser a través de cobre, coaxial o fibra óptica. Dependiendo
de la tecnología, el lenguaje binario puede representar el flujo de electrones en pulsos
eléctricos o luz.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el Aprendizaje

3.2.1. Conocimientos de carácter General. Investigue:

• Defina los siguientes términos:

➢ Materia: Consiste en todo tipo de entidad física que hace parte del universo, tiene
energía y es medible. La materia ocupa claramente un lugar en el espacio, tiene
masa y duración en el tiempo.

➢ Átomo: Es la unidad mínima de la materia capaz de experimentar cambios físicos


en su composición. Los principales elementos del átomo son el núcleo conformado
por cierta cantidad de protones y neutrones con carga positiva y neutra
respectivamente, y alrededor encontramos los electrones con carga negativa.

➢ Electrón: Es una de las partículas del átomo con una carga de eléctrica negativa.

➢ Conductor eléctrico: Un conductor es un tipo de material que permite el paso de


los electrones a través de él, o también llamada la corriente eléctrica. Algunos
ejemplos son: el oro, plata y cobre.
➢ Aislante: Contrario a los conductores y semiconductores, es un tipo de material que
no permite fácilmente el paso de electrones a través de una corriente eléctrica.
Algunos ejemplos son: el caucho, plástico y vidrio.

➢ Semiconductor: Es un tipo de material que puede permitir el paso de electrones o


por el contrario impedirla de acuerdo con algunos factores físicos como la
temperatura ambiente, estructura atómica y/o sometimiento al campo eléctrico o
magnético. Algunos ejemplos son: el silicio y germanio.

➢ Potencial eléctrico: También conocido como tensión eléctrica o voltaje, es la


energía potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en un
punto del espacio de un campo eléctrico. Las unidades empleadas son los Voltios.

➢ Resistencia eléctrica: Es una escala que mide la dificultad del paso de la corriente
eléctrica a través de un cuerpo sometido a una tensión eléctrica.

➢ Voltaje: También conocido como tensión eléctrica o diferencia de potencial


eléctrica, se puede definir como el trabajo que realiza una unidad de carga eléctrica
en una partícula de un campo eléctrico determinado para así desplazarse entre dos
puntos.

➢ Corriente eléctrica: Corresponde a la cantidad de flujo de electrones entre 2 puntos


que pasa a través de un material conductor, por ejemplo: el cobre.

• Investigue cual es el principio de producción de la corriente eléctrica. Realice un ensayo


explicativo. (mínimo cinco renglones).

Para obtener corriente eléctrica el objetivo principal consiste en la transformación de la


energía química, cinética, térmica, lumínica, nuclear o solar obtenidas a través de
energías renovables y no renovables en corriente eléctrica a través de un generador
eléctrico. Dependiendo del tipo de corriente producido por el generador, estos pueden
ser alternadores o dinamos.

Un alternador esta formado por una bobina fabricada por un material conductor que gira
dentro de un imán que esta fijo. El principio de funcionamiento es la inducción
electromagnética. Los conductores que constituyen las bobinas del alternador giran
debido a la energía mecánica que le transmite la turbina a gran velocidad dentro de un
campo magnético.

Un dinamo es una maquina eléctrica rotativa la cual toma como recurso la energía
mecánica y la transforma en energía eléctrica en corriente continua. Algunas fuentes
renovables que usan este principio son: la energía térmica, eólica, nuclear, hidráulica y
mareomotriz.
• Existen múltiples fuentes de generación de energía eléctrica, siendo las dos ramas
principales las renovables y las no renovables. Investigue sobre las fuentes de
generación renovables y no renovables, y realice un mapa mental donde se evidencie la
clasificación de cada una de ellas y sus principales características.

• Explique la relación del átomo con la corriente eléctrica

Los átomos de la materia están cargados con protones de carga positiva, neutrones
sin carga y electrones con carga negativa. Los electrones giran alrededor del átomo
dentro de una órbita, por lo que, si se intenta separar un electrón de un átomo, ese
átomo intentara desprender un electrón de otro átomo para compensar su carencia
y así sucesivamente generando una reacción en cadena. De esta manera, se busca
un material conductor (cobre) para generar un camino que ordene y permita el libre
desplazamiento de los electrones y un cuerpo con carga positiva donde le falte
electrones y uno con carga negativa donde le sobre electrones generando así una
diferencia de carga o energía potencial expresada en tensión o voltaje.

• Las líneas de transmisión llevan energía eléctrica desde el sitio de generación hasta
el consumidor final, pasando por procesos de transformación de alta a media y a
baja tensión. Mediante un diagrama, explique el proceso hasta un consumidor final,
ya sea una industria, un hogar, una oficina, etc. Mencione en cada caso, que valores
de tensión toma

También podría gustarte