Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introduccion A La Geologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

1.1 CONCEPTO DE GEOLOGÍA

Geología es la ciencia que estudia la Tierra como planeta, su composición


y estructura, su historia, la vida orgánica pasada, así como los procesos o
fenómenos que ocurrieron y ocurren en ella. Etimológicamente el termino
proviene del Griego: Geo = Tierra y Logos = Tratado.

El estudio de la Geología implica el conocimiento de los eventos que


acontecen en la actualidad en el interior y exterior de la Tierra. Esto
evidentemente requiere no sólo una comprensión de los materiales que
participan en tales eventos sino también la comprensión de los procesos
geológicos.

Generalmente la Geología se divide en dos grandes campos: Geología


Física y Geología Histórica. La Geología Física trata acerca de los materiales
que constituyen la Tierra, sus estructuras y los procesos endógenos y exógenos
responsables de su actual apariencia. La Geología Histórica trata sobre el
desarrollo de nuestro planeta, su forma y estructura cambiante y la evolución de
la vida a través de los fósiles hallados en las rocas.

GEOLOGÍA

GEOLOGÍA GEOLOGÍA
FÍSICA HISTÓRICA

Fig. 1: Grandes campos de estudio de la Geologías.


En segunda instancia, la Geología se divide en muchas ramas de acuerdo
con la materia que se trate y sus aplicaciones; así se tiene:

a) Según la materia tratada:

- Geomorfología : Estudia y describe las actuales formas del relieve


terrestre, su génesis, evolución, características y los
procesos modeladores que actúan sobre él.
- Geoquímica : Estudia la distribución y migración de los elementos
químicos en la corteza y la Tierra en general. (Se
conoce que los 104 elementos químicos descubiertos
a la fecha, 90 ocurren en forma natural, el resto a sido
fabricado en laboratorio.)
- Geofísica : Viene a ser la aplicación de los principios de la Física
a los problemas geológicos estructurales y a la
investigación del interior de la Tierra; dicho de otra
manera, es la rama de la geología que aprovecha en
su trabajo, algunas de las cualidades físicas de la
materia. Sus métodos más comunes de operación
son: el sísmico, el gravimétrico, el magnético y el
eléctrico.
- Mineralogía : Estudia los minerales, su composición química
características de su estructura, propiedades físicas y
químicas, génesis y su ambiente de deposición. La
Cristalografía es una de sus ramas.
- Paleontología : Estudia los fósiles, es decir los restos, huellas o
impresiones, dejadas en las rocas sedimentarias por
animales y plantas que existieron en épocas pasadas.
- Petrología : Estudia las rocas, su composición mineralógica y
química, características, propiedades y génesis.
Establece su descripción sistemática y las relaciones
entre los diferentes tipos de rocas, así como los
cambios físico-químicos que sufren por los procesos
geológicos y el paso del tiempo.
- Geología Estructural : Estudia y clasifica las estructuras
geológicas de pequeña y mediana escala originadas
por las fuerzas tectónicas y movimientos magmáticos,
como es el caso de los pliegues, fallas, domos,
diaclasas y clivaje. A esta rama también se le conoce
como Tectónica.
- Sismología : Estudia los terremotos, sus causas y efectos, así
como la propagación de las ondas sísmicas a través
del globo terrestre, cuyo análisis permite obtener
valiosa información sobre la estructura interna de la
Tierra.
- Estratigrafía : Estudia a las unidades formacionales y su secuencia
de depositación, así como su composición litológica y
fosilífera y correlaciones que se puedan establecer
entre ellas.
- Geología Submarina : Estudia los procesos y fenómenos
geológicos que afectan los fondos oceánicos, su
topografía y composición. Por lo general se le incluye
dentro del campo de la Oceanografía.
- Geotectónica : Estudia las estructuras, movimientos, deformaciones
y el desarrollo de la corteza terrestre y el manto
superior. SU escala de investigación es el
macrorregional.
- Sedimentología : Trata la historia de los sedimentos y características de
sus materiales. Comprende por ello el estudio del
origen, procedencia, dispersión, ambiente de
deposición y los cambios físico-químicos sufridos por
los materiales sedimentarios después de su depósito.
- Hidrogeología : Estudia la acción geológica de las aguas
subterráneas, así como los materiales, formaciones y
estructuras que las contienen.
- Paleogeografía : Estudia las condiciones físico-geográficas que
existían en una determinada región, en épocas
geológicas pasadas.
- Climatología : Estudia la acción geológica de los agentes
atmosféricos, vale decir la capacidad de estos para
modificar el relieve terrestre, vía la erosión y el
intemperismo. A esta rama también se le conoce
como Atmología.
- Glaciología : Estudia la acción geológica del hielo sobre el paisaje
y las causas efectos, y características de las
glaciaciones cuaternarias.

b) Según su aplicación:

- Geología de Minas : Es la especialidad de la geología que se


encarga de localizar, estudiar y evaluar los
yacimientos minerales, tanto metálicos como no
metálicos, así como los yacimientos petrológicos,
ornamentales e industriales y de materiales de
construcción.
- Geología del Petróleo : Es la especialidad de la geología que se
encarga de localizar, estudiar y evaluar los depósitos
de hidrocarburos -petróleo y gas natural-.
- Geología Agrícola : Es la aplicación de la Geología a la Agricultura. El
geólogo señala el origen, mineralogía y composición
de los materiales que conforman el suelo, que es el
campo de estudio de los ingenieros agrónomos.
- Geotecnia : Aplicación de la Geología a la Ingeniería Civil e
Hidráulica. Aquí el geólogo es requerido para
absolver consultas sobre los suelos, rocas y
estructuras en las que se ubicarán obras civiles,
como: edificios, puentes, presas, centrales
hidroeléctricas, carreteras, etc. También sobre las
condiciones que pueden esperarse en la perforación
de túneles y explotación de canteras.
1.2 RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA CON LAS OTRAS CIENCIAS

Aún cuando la geología es una ciencia independiente, se apoya


fundamentalmente en la Astronomía, la Química, la Física, la Biología y está
íntimamente ligada con la Geografía, Antropología, Arqueología y Economía.

La Astronomía, por ejemplo, nos permite ubicar nuestro planeta en el


espacio estelar y comprender las complejas leyes de la mecánica celeste que lo
rigen. La Química se usa para el análisis de los minerales y los constituyentes
de las rocas. La Física que estudia la materia y el movimiento, nos permite
comprender los fenómenos que actúan como agentes dinámicos sobre los
materiales de la corteza terrestre y la respuesta de éstos. La Biología como
ciencia que estudia las complejas leyes de la vida, nos permite estudiar y
clasificar taxonómicamente los fósiles. La Biogeografía es un gran apoyo en
tanto permite comprender la distribución, forma, constitución y funciones de las
plantas y animales antiguos.

GEOLOGÍA

PALEONTOLOGÍA

Fig. 2: Tetraedro de las ciencias físicas

GEOFÍSICA GEOQUÍMICA

BIOLOGÍA

BIOFÍSICA BIOQUÍMICA

FÍSICA QUÍMICA

A su vez cada una de estas ciencias ha desarrollado especialidades cuyo


conocimiento y dominio le permiten al geólogo enfrentar con éxito los problemas
y despejar las incógnitas que se presentan en el estudio de la Tierra.

Decimos que está íntimamente ligada con la Geografía porque ésta desde
tiempos antiguos ha sido considerada como la ciencia que estudia el medio
ambiente en que se desarrolla la humanidad. La Geografía actual, estudia el
medio físico y biológico en que se desarrolla el hombre y sus interrelaciones. El
estudio del medio físico es el campo de la Geomorfología; Oceanografía y
Climatología. La ligazón con la Antropología y la Arqueología se basa en que la
Antropología estudia al hombre en su medio social y ambiental y la Arqueología
utiliza técnicas para reconstruir la historia de los antiguos pueblos. La Geología
evidentemente es apoyo fundamental de estas ciencias y recíprocamente recibe
el aporte de éstas.
1.3 IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA INGENIERIA

En la actualidad, la Geología como ciencia de la Tierra, cumple un rol de


vital importancia a nivel mundial y especialmente en el Perú como consecuencia
de la realización de algunos proyectos de desarrollo que beneficiarán al país,
ejecutados tanto por el sector público como el privado.

La Geología desde sus principios -cuando fue puramente investigativa-


hasta la actualidad, ha evolucionado enormemente pues su campo de acción ya
no se limita solamente al descubrimiento y evaluación de los recursos naturales,
sino que es parte fundamental al aplicarse directamente a la Ingeniería de Minas;
de Petróleo; Civil; Vial y Urbana; Hidráulica; Agrícola y otras ramas de la
Ingeniería.

La Ingeniería de Minas. - Tiene por objeto la extracción de los minerales del


suelo y del subsuelo, sean ellos metálicos o no metálicos. Para esto,
necesariamente existen tres fases que cumplir: Exploración, Desarrollo y
Explotación. La fase de Exploración está restringida al concurso de los geólogos;
quienes con conocimientos, técnicas y equipos especiales localizan los
depósitos de minerales, los evalúan y dan las pautas para su explotación. En la
fase de Desarrollo es también de fundamental importancia la participación de los
geólogos, pues suministran valiosísima información al Ingeniero de Minas
durante sus labores de preparación de la mina. En la Explotación el geólogo
ejerce un control permanente del comportamiento mineralógico y estructural del
yacimiento, para racionalizar la producción y encontrar nuevas fuentes de
mineral.

La Ingeniería del Petróleo. - Tiene como objeto extraer los hidrocarburos


líquidos o gaseosos del subsuelo y al igual que la Ingeniería de Minas debe
cumplir las fases de Exploración, Desarrollo y Explotación. De la misma forma,
es fundamental el aporte del geólogo en las fases de Exploración y Desarrollo.

La Ingeniería Civil. - En sus proyectos de envergadura: carreteras, túneles,


centrales hidroeléctricas, represas, etc. necesita fundamentalmente del concurso
de los geólogos para garantizar la estabilidad de la obra y duración de los
mismos. Este concurso se traduce en un estudio de los suelos, la roca infra
yacente y las estructuras tectónicas, así como la acción de los agentes
geológicos. Más de una vez se ha tenido noticias de catástrofes por desestimar
el concurso de la Geología en estas obras.

La Ingeniería Hidráulica. - Trata sobre la mecánica de los líquidos que discurren


como corrientes: es decir, estudia el movimiento de los ríos, torrentes, océanos,
etc. y sus efectos. La importancia de la participación de la Geología es algo que
se evidencia.

También podría gustarte