Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Geologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

GUIA DE GEOLOGIA.

ANGEL LEAL URIEL GRUPO: 1CM8


UNIDAD 1. GENERALIDADES
1.-DEFINA LA GEOLOGIA Y COMO SE SUBDIVIDE PARA SU MEJOR ESTUDIO
-Es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta tierra. Su objetivo es
comprender la composición física y la estructura interna y externa de nuestro
planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su
evolución.
-GEOLOGIA EXTERNA: Se ocupa del estudio de los materiales que forman la
corteza terrestre y los procesos de la capa atmosférica y de la biosfera que
influyen sobre ella.
-GEOLOGIA INTERNA: Estudia los procesos que se desarrollan bajo la corteza
terrestre y las causas que los producen.
LA GEOLOGIA EXTERNA SE DIVIDEN A SU VEZ EN:
a) GEOLOGIA FISICA: Estudia la construcción y propiedades de los materiales
que componen la tierra, su distribución a través de globos, los procesos que la
forman y alteraron, la manera en que han sido transportados y distorsionados, la
naturaleza y evolución del paisaje.
b) GEOLOGIA HISTORICA: Estudia la evolución de la vida sobe la tierra, desde
las formas mas elementales que existieron hace dos mil millones de años, hasta la
flora y la fauna actual incluyendo al ser humano. También estudia los cambios del
planeta a través de millones de años, el avance y retroceso de los mares, la
erosión de las rocas y el depósito de los sedimentos y la forma de cadenas
montañosas.
2.- DE LA GEOLOGIA SE DESPRENDE DIVERSAS RAMAS ESPECCIALIZADAS
COMO SON:
-MINERALOGIA: Estudia los minerales formadores de las rocas que componen a
la corteza terrestre
-PETROLOGIA: Estudia el origen, la aparición, la estructura y la historia de las
rocas, las cuales se dividen en rocas ígneas, sedimentarias y metamorfosis.
-PETROGRAFIA: Describe las características de las rocas cristalinas auxiliándose
con un microscopio de luz polarizada.
-PALEONTOLOGIA: Estudia la vida prehispánica e investiga la relación entre los
fósiles de los animales y de las plantas con los animales y plantas existentes
actualmente.
-SEDIMENTOLOGIA: Investiga los depósitos terrestre o marinos, su evolución,
fauna, flora, minerales y sus texturas. Estudia los numerosos rasgos imbricados de
roca blandas y duras y sus secuencias naturales, con el objetivo de reestructurar
el entorno terrestre primitivo en sus sistemas estratigráficos y tectónicos.
-GEOLOGIA ESTRCTURAL: Estudia las distintas estructuras geométricas de las
rocas para su clasificación y explicar las relaciones entre ellas, su aparición y
movimiento; es auxiliar del estudio de los grandes rasgos externos para la
prospección de carbón y de petróleo.
3.- DEFINIR LAS CIENCIAS Y ESPECIALIDADES SIGUIENTES:
-GEOLOGIA FISICA: La Geología Física estudia los materiales que componen a la
Tierra, así como los procesos que la forman.
-GEODINAMICA EXTERNA: Estudia los agentes o fuerzas que intervienen en los
procesos dinámicos de la Tierra. Intervienen los factores y fuerzas externas de la
tierra (viento, hielo, etc.).
-ESTRATIGRAFIA: trata del estudio e interpretación, así como de la identificación,
descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas estratificadas;
también se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca,
determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico
determinado, en la historia de la Tierra.

-CRISTALOGRAFIA:  se ocupa de la forma y propiedades de las sustancias


cristalinas. Estudia las propiedades de los sólidos cristalinos para poder describir
su estructura interna o atómica, sus diversas formas y su división en clases y
sistemas. 
-GEOFISICA: Es la aplicación de los principios y prácticas de la Física para la
resolución de los problemas relacionados con la tierra midiendo de modo indirecto
las variaciones de las magnitudes físicas en el espacio y el tiempo.
-GEOLOGIA ESTRUCTURAL: se encarga de analizar las diferentes estructuras
geológicas que se forman por la dinámica del planeta tierra, es decir por el
movimiento de las placas tectónicas.
-GEOMORFOLOGIA: ciencia encargada de estudiar el relieve terrestre,
percibiéndolo como una distribución en constante proceso de desarrollo y cambio.
Para esta disciplina, el relieve terrestre consiste en una superficie de contacto, la
cual es el resultado de la interacción a lo largo del tiempo de fuerzas que actúan
debajo y sobre este espacio.
-GEOLOGIA HISTORICA: Estudia los eventos geológicos que tuvieron lugar en el
pasado y que ayudan a reconstruir las diferentes etapas que ha sufrido la
superficie de la tierra hasta la actualidad. 
-PETROLOGIA:  Rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas, de
sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas, de
las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación.  
-SEDIMENTOLOGIA: se encarga de estudiar los procesos de formación,
transporte y deposición de material que se acumula como sedimento en ambientes
continentales y marinos y que finalmente forman rocas sedimentarias. 
-MINEROLOGIA: estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que
juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada, constituyen tanto el material
de la corteza terrestre como el de otros cuerpos en el universo (hasta donde es
posible estudiarlos en la forma de meteoritos).
-GEOTERMIA: Dedicada al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Se
emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos
térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales necesarios
en la extracción de esta energía geotérmica, es decir, calor útil para producir
energía eléctrica y/o para el ser humano.
-GEOHIDROLOGIA: se encarga de estudiar el comportamiento del agua en el
ambiente geológico según las leyes de la hidráulica. Comprende la hidráulica de
pozos, es decir de perforaciones para obtener agua con diferentes fines y el
control de su comportamiento en el entorno, según el tipo de material perforado.
-GEOLOGIA ECONOMICA: Estudia las rocas con el fin de encontrar depósitos
minerales que puedan ser explotados con un beneficio práctico o económico. El
geólogo económico se encarga de hacer todos los estudios necesarios para poder
encontrar las rocas o minerales que puedan ser potencialmente explotados.  

-GEODINAMICA INTERNA:  Comprende todos aquellos fenómenos dinámicos


cuyo origen está en el interior de la corteza terrestre. Estos fenómenos dinámicos
son los responsables de la formación del relieve, su acción es constructiva. Se
agrupan en fenómenos tectónicos, sísmicos y volcánicos.
-PETROGRAFIA: se ocupa de la descripción y clasificación de las rocas mediante
la observación microscópica de secciones o láminas delgadas derivadas de las
rocas en estudio, en un microscopio petrográfico, clasificándolas según su textura
y composición mineralógica.
-PALEONTOLOGIA: ciencia que estudia e interpreta los fósiles para conocer el
pasado de la vida sobre la Tierra. Se considera una parte importante de las
Ciencias Naturales ya que posee un cuerpo de doctrina propio y comparte
fundamentos y métodos con la Geología y la Biología.
-GEOQUIMICA: estudia de que está compuesto y cómo funciona nuestro planeta;
determina la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los
elementos químicos entre las diferentes partes que conforman la Tierra.
-TECTONICA: Estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de
la corteza terrestre, las que las rocas adquieren después de haberse formado, así
como los procesos que las originan.
-SISMOLOGIA:  se encarga del estudio de terremotos y la propagación de
las ondas elásticas que se generan en el interior y la superficie de la Tierra,
asimismo de las placas tectónicas.
-GEOLOGIA AMBIENTAL: Emplea los conocimientos geológicos en la
investigación del medio ambiente, contribuyendo al diagnóstico y corrección sobre
la problemática de la contaminación. Es decir, se ocupa del estudio de los riesgos
geológicos naturales y antropogénicos.

4.- ¿QUE ESTUDIA LA GEOTECNIA Y CUAL ES SU APLICACIÓN?


Trata de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de los
materiales naturales como las rocas que constituyen la corteza terrestre
implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos.
El conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se
pretende edificar y de las condiciones físicas del ambiente, constituyen el mejor
medio de prevención ante desastres naturales que pueden causar graves daños a
las obras y a los seres humanos.

5.- DESCRIBA LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA Y COMO SE OBTUVIERON


SUS VALORES:
-Diámetro polar: 12.713,8km
-Diámetro Ecuatorial: 12.756,8km
-Longitud del ecuador: 40075,676km
-Superficie de los fondos marinos: Cerca del 50% de la superficie del planeta se
encuentra por debajo de los 3.000 metros de profundidad. Los océanos cubren
alrededor del 71% de la superficie. El total de área cubierta por agua marina es de
360 millones de kilómetros cuadrados, de los 510 millones que conforman la
totalidad del planeta.
-Longitud del meridiano (promedio): 20003,93k
-Densidad media: 5.52 g/cm3
-Masa: 5,9722x1024kg m=gr2/G
4 πr 3
-Volumen: 1,083,206,916,846km3 V=
3
-Radio (medio): 6,371km r =P/2 π
-Gravedad: 9.80665 m/s2

6.- ¿POR QUE SE INFIERE QUE EL NUCLEO EXTERNO DE LA TIERRA SE


ENCUENTRA EN ESTADO LIQUIDO?
El núcleo externo de la Tierra se encuentra en estado líquido debido a la alta
temperatura en esa región de unos 6000°C. Además, las ondas sísmicas S no lo
atraviesan y las P disminuyen bruscamente su velocidad, lo que sugiere que el
núcleo externo se encuentra en estado líquido.
7.- EXPLIQUE COMO SE DETERMINARON LAS DISCONTINUIDADES DE
CONRAD Y MOHOROVICIC:
La discontinuidad de Conrad corresponde al límite sub-horizontal en la corteza
continental en el cual la velocidad de la onda sísmica aumenta de manera
discontinua. Por otro lado, la discontinuidad de Mohorovičić se encuentra entre 5 y
10 kilómetros por debajo de la superficie del fondo oceánico, y de 20 a 90
kilómetros por debajo de la superficie en la corteza continental típica.
8.- ¿A QUE SE DEBE EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA?
El calor interno de la Tierra se debe a la descomposición radiogénica de isótopos,
que es el proceso que aporta más calor a la superficie de la Tierra.
9.- ¿QUE ES EL GRADIENTE GEOTERMICO Y CUAL ES SU VALOR MEDIO?
El gradiente geotérmico es la variación de temperatura que aumenta con la
profundidad en la corteza terrestre. El valor promedio de este gradiente es de 25 a
30 °C por cada kilómetro de profundidad, considerando que se avanza desde la
superficie hacia el centro de la esfera terrestre.
10.- ¿A QUE SE DEBE EL MAGNETISMOTERRESTRE?
El magnetismo terrestre es la presencia de un gigantesco campo geomagnético
que se extiende desde el núcleo interno del planeta hasta varios kilómetros en el
espacio. Este campo magnético tiene efectos fuera y dentro del planeta. En torno
a él se alinean las brújulas de todo el mundo.
11.- ¿QUE ESTUDIA EL PALEOMAGNETISMO Y CUAL ES SU IMPLICACION
EN LA GEOLOGIA?
El paleomagnetismo es la disciplina que estudia el magnetismo retenido por las
rocas, con el objetivo de obtener un registro de las configuraciones del campo
geomagnético en el pasado. Los estudios paleomagnéticos forman uno de los
aspectos centrales de las investigaciones en tectónica de placas y dispersión del
piso oceánico.
12.- ¿QUE ES LA CORTEZA TERRESTRE?
La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la
geosfera, la parte sólida de la Tierra.
13.- ¿QUE ES EL MANTO DE LA TIERRA?
El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el
núcleo. El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad hasta
los 2900 km. El manto terrestre se caracteriza por lo siguiente: Es la región más
vasta de la estructura interior planetaria, abarcando el 84% de la Tierra.
14.- ¿QUE ES EL NUCLEO DE LA TIERRA?
Porción interna más profunda de la estructura de nuestro planeta, es decir, a su
esfera central misma. Está situada por debajo del manto terrestre, a unos 2.900
kilómetros por debajo de la superficie planetaria.
15.- ¿A QUE PRESION Y TEMPERATURA PODRIAN ENCONTRARSE LAS
ROCAS EN LAS SIGUIENTES PROFUNDIDADES: 747 Y 1825M; ¿SI LA
TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA REGION ES DE 15°C?
- 747m 35°C y una presión de 77 atm
- 1825m 55°C y una presión de 178 atm
16.- DEFINA ISOSTASIA Y CUALES SON LAS CONDICIONES NECESARIAS
PARA QUE SE REALICE ESTA.
- La isostasia es la condición de equilibrio gravitacional a la que tiende la zona
externa de la geosfera de manera que se presentan diferencias de altitud, como
las que distinguen océanos de continentes, que compensan las diferencias de
densidad en las distintas áreas.
Las condiciones necesarias para que se realice la isostasia son:

 La existencia de una capa de material más denso y plástico debajo de la


corteza terrestre.
 La existencia de una capa de material menos denso y rígido sobre la capa
anterior 

17.- DESCRIBA LA HIPOTESIS DE G. B. AIRY, J. H. PRATT, DE VENING


MAINEZ, Y DE HEISKANNEN.

-) La hipótesis de Airy es una teoría que propone que la corteza terrestre se


encuentra en equilibrio hidrostático sobre el manto terrestre, es decir, que la
corteza flota sobre el manto como un iceberg flota en el agua.
-) La hipótesis de Pratt propone que la compensación isostática se produce por la
existencia de una capa de material más denso y plástico debajo de la corteza
terrestre y una capa de material menos denso y rígido sobre la capa anterior.

-) La hipótesis de Vening Meinesz propone que la compensación isostática se


produce por la existencia de una capa de material más denso y plástico debajo de
la corteza terrestre y una capa de material menos denso y rígido sobre la capa
anterior, pero también considera que hay una compensación regional adicional
debido a la variación lateral en la densidad del manto.
-) El modelo Airy-Heiskanen es similar al modelo de Airy, pero fue desarrollado
para aplicaciones geodésicas por Heiskanen.
18.- DEFINA LA ATMOSFERA Y SUS CARACTERISTICAS, ASI COMO LA
PRESION ATMOSFERICA.
La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra y se extiende hasta unos
1000 km de altura. Las principales características de la presión atmosférica son
las siguientes:

 Es medida por medio de una unidad llamada pascal.


 A mayor altura en la atmósfera, la presión atmosférica será menor.
 Es proporcional a la densidad o a la cantidad de moléculas por unidad de
volumen.

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce la


atmósfera en un punto específico. Es la consecuencia de la acción de la fuerza de
la gravedad sobre la columna de aire situada por encima de este punto. ¿Te
gustaría saber algo más sobre este tema?

19.- INDIQUE LA IMPORTANCIA DEL CLIMA Y SU ACTUACION EN LOS


MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE.

El clima afecta la corteza terrestre de varias maneras. Por ejemplo, la precipitación


pluvial descompone las rocas y la forma padre de los suelos dejándolos más ricos
o pobres en minerales. El viento al igual que el agua erosionan la corteza terrestre
lo cual da cavidad a el surgimiento de la raíz de montañas como en el caso de la
isostasia y la acumulación de sedimentos para la creación de nuevas rocas
metamórficas y sedimentarias, así como la superposición.
Además, los movimientos de la corteza terrestre dan origen a los sismos y
temblores, ya que el roce entre las placas tectónicas produce ondas sísmicas que
se transmiten hacia la superficie
20.- DESCRIBA LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO Y COMO SE MIDE EN LA
GEOLOGIA

El tiempo es un concepto fundamental en la geología ya que permite establecer


una cronología relativa y absoluta de los eventos que han ocurrido en la historia de
la Tierra.

En cuanto a cómo se mide el tiempo en geología, se utilizan varios métodos como


el análisis estratigráfico, el análisis paleontológico, el análisis geocronológico y el
análisis geomorfológico.

21.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE UNIFORMISMO DE JAMES HUTTON Y LA


LEY DE LA SUPERPOSICION.

El principio de uniformismo de James Hutton es una teoría que sostiene que los
procesos geológicos que han ocurrido en el pasado son los mismos que ocurren
en la actualidad. Es decir, las leyes naturales que rigen los procesos geológicos
son constantes a lo largo del tiempo.

Por otro lado, la ley de la superposición establece que, en una secuencia de rocas
sedimentarias no deformadas, cada capa es más joven que la capa que se
encuentra debajo y más antigua que la capa que se encuentra encima.

22.-EXPLIQUE QUE ES LA RADIOACTIVIDAD Y QUE METODOS EXISTEN


PARA DETERMINAR LA EDAD DE LAS ROCAS

La radioactividad es un fenómeno natural que se produce cuando los núcleos de


ciertos átomos inestables se desintegran y emiten partículas y energía. Los
métodos para determinar la edad de las rocas se basan en la medición de la
cantidad de isótopos radiactivos que se encuentran en las rocas.

 La datación radiométrica es el método más utilizado para determinar la edad


absoluta de las rocas. Este método se basa en la desintegración radiactiva de
ciertos isótopos presentes en las rocas, como el uranio y el potasio. La tasa de
desintegración es constante y puede ser medida con precisión, lo que permite
determinar la edad de las rocas con gran exactitud.

23.- ¿QUE ES EDAD ABSOLUTA Y QUE ES EDAD RELATIVA?

La edad absoluta se refiere a la edad numérica de una roca o un fósil, es decir, la


cantidad de tiempo que ha pasado desde que se formó. La edad relativa, por otro
lado, se refiere a la posición de una roca o un fósil en relación con otras rocas o
fósiles. La edad relativa se determina utilizando principios como el principio de
superposición y el principio de la continuidad lateral.
24.- ¿QUE ES UN FOSIL Y QUE ES UN FOSIL INDICE?

-Un fósil es cualquier resto o evidencia de una forma de vida que existió en el
pasado. Los fósiles pueden ser restos de animales, plantas, bacterias o incluso
huellas dejadas por organismos antiguos.

- Un fósil índice es un fósil que se utiliza para definir y comparar las edades
relativas de las rocas. Los fósiles índices son útiles porque son fáciles de
identificar y se sabe que existieron durante un período de tiempo específico.

25.- DESCRIBA EN QUE CONSISTE LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO


(ERAS Y PERIODOS).

La escala del tiempo geológico es el marco de referencia para representar los


eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados
cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su
edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra
hasta la actualidad. La escala se divide en cuatro grandes periodos geológicos, los
cuales son considerados como unidades de magnitud variable: eones, eras,
periodos y épocas.
26.- ¿COMO SE PUEDE MEDIR LA EDAD EN LAS ROCAS Y CUAL ES LA
EDAD DE LA TIERRA?
La edad de la Tierra se estima en unos 4,540 millones de años. La medición de la
edad de las rocas se realiza mediante técnicas de datación radiométrica, que
consisten en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento
químico descendiente de él en la muestra. Los átomos producidos por las
desintegraciones en las rocas son medidos por los físicos para fechar la edad de
las rocas
27.- EXPLIQUE POR QUE LAS ROCAS IGNEAS SON MAS JOVENES, QUE LAS
ROCAS QUE INTRUSIONAN.
Las rocas ígneas extrusivas se enfrían mucho más rápido que las rocas intrusivas,
lo que no permite que se formen cristales grandes. Así, las rocas ígneas
extrusivas tienen cristales más pequeños que las rocas ígneas intrusivas. Por lo
tanto, las rocas ígneas intrusivas son más antiguas que las extrusivas.
UNIDAD 2.- MINERALOGIA.
28.- DEFINA UN MINERAL Y SUS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR.
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida,
normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. En
geología, los minerales poseen las siguientes características:

 Son biogénicos (no producido por organismos vivos).


 Son naturales e inorgánicos.
 Tienen estructura cristalina.
 Son sólidos.
 Poseen dureza.
 Tienen una estructura atómica ordenada.
 Son amorfos (no poseen forma específica).
 Tienen colores variables

29.- EXPLIQUE QUE ES UN ENLACE IONICO, COVALENTE, METALICO Y VAN


DER WAALS

-Un enlace iónico es una unión química entre dos átomos con
electronegatividades muy diferentes, en la que uno de los átomos pierde
electrones y el otro los gana.

-Un enlace covalente es una unión química entre dos átomos con
electronegatividades similares, en la que ambos comparten electrones.

-Un enlace metálico es una unión química entre dos átomos metálicos, en la que
los electrones se comparten por toda la estructura cristalina.
-Los enlaces de Van der Waals son fuerzas intermoleculares débiles entre
moléculas polares o no polares.

30.- ¿QUE ES UN CRISTAL Y QUE DIFERENCIA TIENE CON UN VIDRIO?

Un cristal es un sólido en el que los átomos, las moléculas o los iones están
dispuestos en un patrón tridimensional repetitivo y ordenado. Un vidrio es un
sólido amorfo, lo que significa que no tiene una estructura cristalina ordenada. Los
vidrios se forman cuando los líquidos se enfrían rápidamente y no tienen tiempo
para formar una estructura cristalina ordenada.

31.- ¿QUE ES UN SISTEMA CRISTALOGRAFICO?

Un sistema cristalográfico es un conjunto de reglas que describen cómo se


pueden apilar los átomos, moléculas o iones en un cristal para formar una
estructura tridimensional repetitiva y ordenada. Hay siete sistemas cristalográficos
diferentes, cada uno con su propio conjunto de reglas y simetrías.

32.- DESCRIBA LOS SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS SIGUIENTES:

-) CUBICO: En este sistema, los átomos, moléculas o iones se apilan en una


estructura tridimensional repetitiva y ordenada en la que todas las aristas son
iguales y todos los ángulos son de 90 grados. Hay tres tipos diferentes de
estructuras cristalinas cúbicas: la cúbica simple, la cúbica centrada en el cuerpo y
la cúbica centrada en las caras.

-) TETRAGONAL: En este sistema, los átomos, moléculas o iones se apilan en


una estructura tridimensional repetitiva y ordenada en la que dos aristas son
iguales y la tercera es diferente y todos los ángulos son de 90 grados. Hay dos
tipos diferentes de estructuras cristalinas tetragonales: la tetragonal simple y la
tetragonal centrada en el cuerpo.

-) HEXAGONAL:  En este sistema, los átomos, moléculas o iones se apilan en una
estructura tridimensional repetitiva y ordenada en la que hay tres aristas iguales en
un plano y una cuarta arista que es perpendicular a ese plano y es diferente de las
otras tres. Todos los ángulos son de 90 grados, excepto los ángulos entre las
aristas del plano hexagonal, que son de 120 grados.

-) ORTORROMBICO:  En este sistema existen tres ejes cristalográficos de


longitudes distintas y normales entre sí. Muchos minerales cristalizan en este tipo
de red, como por ejemplo el olivino o el topacio

-) MONOCLINICO: Un sistema cristalino se describe mediante tres vectores. En el


sistema monoclínico, el cristal se describe mediante vectores de longitudes
desiguales, como en el sistema ortorrómbico. Forman un prisma rectangular con
un paralelogramo como base. El sistema monoclínico tiene un eje binario, un
plano perpendicular a este y un centro de inversión

-) TRICLINICO: Un sistema cristalino se describe mediante tres vectores base. En


el sistema triclínico, el cristal está descrito por vectores de longitud desigual, tal
como en el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de ellos es ortogonal con
algún otro. Los tres parámetros unidad son distintos entre ellos, así como también
lo son los ángulos que forman entre sí los ejes cristalográficos y, a su vez, son
distintos de 90°.

33.- DE ACUERDO CON SU GENESIS COMO SE FORMAN LOS MINERALES:

-) SOLUCION: La solución es el proceso en el que los minerales se disuelven en


agua y luego se precipitan de nuevo como cristales sólidos.
Algunos ejemplos de minerales que se forman por solución son:

 Halita
 Calcita
 Yeso

-) SOLIDIFICACION: Los minerales se forman por la solidificación de un líquido,


es decir, la congelación de un líquido para formar un sólido. Por ejemplo, los
cristales de hielo, un tipo de mineral, se obtienen solidificando el agua y se forman
muchos minerales diferentes solidificando la roca fundida (un magma)
Algunos ejemplos de minerales que se forman por solidificación son:

 Cuarzo
 Feldespato
 Mica

-) SUBLIMACION: La sublimación es el proceso en el que un sólido se convierte


directamente en gas sin pasar por el estado líquido
Algunos ejemplos de minerales que se forman por sublimación son:

 Yodo
 Grafito
 Arsénico

-) METAMORFISMO: El metamorfismo es el proceso en el que las rocas


existentes se transforman en otras rocas debido a la presión y la temperatura 1
Algunos ejemplos de minerales que se forman por metamorfismo son:

-) Esquistos -) Anfibolita -) Mármol


34.- DESCRIBA DE LOS MINERALES LAS PROPIEDADES FISICAS
SIGUIENTES:

-) HABITO CRISTALINO: El hábito cristalino es la tendencia de los especímenes


de un mineral a adoptar repetidamente formas características. Estas formas están
influenciadas por la estructura atómica del mineral, pero también pueden estar
influidas por el entorno de crecimiento del cristal.

-) COLOR: Los minerales pueden ser de diversos tonos, aunque un mismo tipo
puede encontrarse en diferentes sitios y en colores distintos

-) FRACTURA: La fractura es la textura y la forma de la superficie de una roca que


se forma cuando se fractura un mineral. Los minerales a menudo tienen una
fractura muy distintiva, por lo que es una característica principal utilizada en su
identificación.

-) PESO ESPECIFICO: Se refiere a la densidad de un mineral en relación con la


densidad del agua. Es una medida de la masa de un mineral por unidad de
volumen y se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm³).

-) RAYA: La raya es la marca que deja un mineral al ser rayado sobre una
superficie dura. Es una propiedad física importante para la identificación de los
minerales. La raya se describe por su color y se mide en una escala de 1 a 10
según la dureza del mineral.

-) DUREZA: Se refiere a la resistencia de un mineral a ser rayado. La dureza se


mide en una escala de 1 a 10 según la capacidad del mineral para rayar otros
minerales. La escala de dureza más conocida es la escala de Mohs, que va desde
el talco (1) hasta el diamante (10).

-) EXFOLIACION: Se refiere a la tendencia de un mineral a separarse en láminas


o capas planas. Es una propiedad importante para la identificación de los
minerales y se describe por el número y la orientación de las láminas.

-) LUSTRE O BRILLO: Se refiere a la apariencia de la superficie de un mineral


cuando se refleja la luz. El lustre se describe por su apariencia general y se
clasifica en varios tipos, como metálico, no metálico y vítreo.

-) TENACIDAD Y TIPOS: se refiere a la resistencia de un mineral a la fractura o


deformación. Los tipos de tenacidad incluyen frágil, maleable, dúctil y elástico.

35.- EXPLIQUE LA ESCALA DE DUREZA DE MOHS Y SU APLICACIÓN:

La escala de dureza de Mohs es una escala de dureza relativa que se utiliza para
medir la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro mineral o por otro
material como un clavo de acero. Fue creada por el mineralogista alemán Friedrich
Mohs en 1812 y consta de 10 minerales de dureza creciente.
La escala es muy importante para los estudiantes de geología y también para
ingenieros geólogos ya que lo usan para identificar minerales en el campo de
acuerdo con su dureza.
La escala se compone de los siguientes minerales, ordenados del más blando al
más duro: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortoclasa, cuarzo, topacio, corindón
y diamante

36.- ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE PESO ESPECIFICO Y DENSIDAD DE UN


MINERAL?

El peso específico es una medida de la masa de un mineral por unidad de


volumen. Se calcula dividiendo la masa del mineral por el volumen ocupado por la
muestra. Por otro lado, la densidad es una medida de la masa de un mineral por
unidad de volumen

37.- MENCIONE EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Y SU APLICACIÓN EN LOS


MINERALES.

El principio de Arquímedes dice que un cuerpo sumergido total o parcialmente,


recibe una fuerza vertical hacia arriba denominada empuje, la cual equivale al
peso del volumen de líquido desplazado por el cuerpo.

El principio de Arquímedes se aplica en los minerales para determinar su


densidad. La densidad de un mineral se puede calcular midiendo su peso
específico y comparándolo con el peso específico del agua.

38.- PROBLEMAS:

-) DETERMINE EL PESO ESPECIFICO DE UN MINERAL QUE PESÓ EN EL


AIRE 525GRS, Y SUMERGIDO EN EL AGUA 375 GRS.

Volumen = (525 - 375) / 1 = 150 cm³


El peso específico del mineral es:
Peso específico = 525 / 150 = 3.5 g/cm³

-) DETERMINE EL PESO ESPECIFICO DE UN MINERAL QUE PESÓ EN EL


AIRE 25GRS, Y DESPLAZO EN UNA PROBETA 5CM3 DE AGUA.

El peso específico del mineral es:


Peso específico = 25 / 5 = 5 g/cm³
39.- ¿QUE VOLUMEN DE AGUA DESPLAZA UN MINERAL CUYO PESO
ESPECIFICO ES DE 125 GRS EN AGUA Y PESA 250 GRS AL AIRE?
El volumen que desplaza el mineral es:
Volumen = 250 / 125 = 2 cm³
40.- MENCIONE LOS MINERALES MAS ABUNDANTES EN LA CORTEZA
TERRESTRE.
Los minerales más abundantes en la corteza terrestre son los silicatos, que son
una unión de silicio y oxígeno y constituyen el 92% de la superficie
continental. Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son el oxígeno
con un 46.6% y el silicio con un 27.7%.

41.- DESCRIBA LOS GRUPOS MINERALES DE HALUROS, ELEMENTOS


NATIVOS Y FOSFATOS.
-Los haluros son un grupo de minerales que contienen un halógeno como anión
principal.
-Los elementos nativos son aquellos que se encuentran en estado puro en la
naturaleza.
-Los fosfatos tienen una estructura similar a los silicatos y contienen un átomo de
fósforo, arsénico o vanadio unido al oxígeno.
42.- DESCRIBA EL GRUPO DE LOS OXIDOS Y MENCIONE TRES EJEMPLOS
DE MINERALES.
Los óxidos son compuestos de metales con oxígeno como anión. Algunos
ejemplos de minerales de óxidos son la hematina, magnetita y pirolusita.
43.- DESCRIBA EL GRUPO DE LOS SULFUROS Y MENCIONE TRES
EJEMPLOS DE MINERALES.
Los sulfuros son minerales que se han formado por la combinación del azufre con
otros metales. Algunos ejemplos de minerales de sulfuros son la pirita (bisulfito de
hierro), calcopirita (sulfuro de hierro y cobre), galena (sulfuro de plomo) y blenda
(sulfuro de cinc)

44.- DESCRIBA EL GRUPO DE LOS CARBONATOS Y MENCIONE TRES


EJEMPLOS DE MINERALES.
Los carbonatos son sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un
metal. Estos compuestos están muy difundidos como minerales en la
naturaleza. Ejemplos de carbonatos son la azurita y malaquita (carbonatos
hidratados de cobre), calcita (carbonato cálcico) y aragonito (carbono cálcico)
45.- DESCRIBA EL GRUPO DE LOS SILICATOS Y COMO SE
CLASIFICAN.

Los silicatos son el grupo de minerales más abundante en la corteza


terrestre. Se caracterizan por tener en su estructura tetraedros de silicio y
oxígeno que se unen entre sí formando cadenas, láminas o redes
tridimensionales. Los silicatos se clasifican en seis grupos principales:
nesosilicatos, sorosilicatos, ciclosilicatos, inosilicatos, filosilicatos y
tectosilicatos.

46.- ¿QUE SON LAS PLAGIOCLASAS?

Las plagioclasas son un conjunto de minerales que comprenden la serie


albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente
al grupo de los tectosilicatos. Son un constituyente importante de muchas
rocas.

47.- DESCRIBA SUS CARACTERISTICAS DE LOS MINERALES


SIGUIENTES:

-) ANFIBOLES: Los anfíboles son minerales inosilicatos, de la clase silicatos.


Están compuestos por tetraedros de silicio y átomos de oxígeno unidos por
enlaces covalentes y multitud de cationes. Comparten características físicas,
químicas y estructurales con otros silicatos como los piroxenos. Tienen color negro
o verde oscuro y su aspecto es vítreo o lechoso. En sección delgada presentan
relieve moderado, leve pleocroísmo, colores de interferencia bajos y en sección
basal presenta ángulos de clivaje de 124° y 56° como característica distintiva.

-) PIROXENOS: Los piroxenos son silicatos monoclínicos de hierro,


magnesio y calcio. De brillo vítreo, son inalterables por el ácido clorhídrico.
Los piroxenos con hierro son oscuros, los que carecen de este elemento
suelen ser blancuzcos, grises o de color verde claro. Se encuentran
presentes como constituyentes principales de muchas rocas ígneas.

-) MICAS: Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de


silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados
por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes. Su
sistema cristalino es monoclínico.

También podría gustarte