Trabajo de Geologia Semana 1
Trabajo de Geologia Semana 1
Trabajo de Geologia Semana 1
1. Geofísica
2. Geoquímica
3. Hidrogeología
La paleontología es una ciencia en sí misma, aunque puede considerarse también una rama
dentro de la geología. Esta disciplina tiene el objetivo de estudiar el pasado de la Tierra a
través del análisis de restos fósiles.
5. Espeleología
6. Meteorología
7. Petrología
8. Tectónica de placas
La tectónica es la rama de la geología que estudia los procesos de formación y los movimientos
de las placas tectónicas, que son las partes del “puzzle” que dan lugar a la corteza terrestre.
Esta disciplina permite conocer los movimientos de los continentes y los mecanismos por los
que continuamente se va perdiendo y regenerando la corteza.
9. Estratigrafía
La estratigrafía es la rama de la geología que estudia los procesos de formación del, como su
propio nombre indica, estrato. Este estrato es cada una de las capas en que se presentan
divididos los sedimentos en la superficie terrestre y que están formados por una combinación
de rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.
10. Sismología
La sismología es la rama de la geología que se encarga de estudiar y, sobre todo, predecir los
terremotos, así como los maremotos (y los consecuentes tsunamis), los cuales se originan por
fricciones entre las placas tectónicas.
La geología estructural es la rama que estudia la corteza terrestre. Está relacionada con la
tectónica, aunque en este caso se analiza la superficie terrestre desde una perspectiva más
global, estudiando también las rocas que contiene.
13. Geología histórica
La geología histórica es la rama que estudia todos los procesos de transformación por los que
ha pasado la Tierra desde su formación hace ahora 4.500 millones de años. Esto permite
conocer la evolución de nuestro planeta.
14. Vulcanología
La vulcanología es la rama que estudia los volcanes, lo que engloba tanto el análisis de su
formación como las predicciones de su comportamiento. Del mismo modo, estudia las
propiedades del magma y cómo su enfriamiento determina la formación de corteza terrestre.
15. Gemología
El astro geología es la rama que estudia la formación y propiedades físicas de otros cuerpos
celestes de naturaleza rocosa, como otros planetas, asteroides, satélites, meteoritos, etc. En
este sentido, es la geología aplicada a rincones fuera
El ciclo geológico
A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a transformaciones
continuas, consecuencia de la acción de los agentes geológicos,
Tanto internos como externos, que son los elementos que con su actividad producen cambios
Y metamórfica.
El ciclo geológico muestra como ha evolucionado la tierra desde hace 4600 millones de años
hasta hoy.
A) INTERNOS O ENDOGENOS
Los procesos geológicos internos o endógenos son aquellos
generados por la energía interna de la tierra. Responsables de crear
y/o transformar el relieve terrestre, que luego es modelado por
procesos externos. La energía acumulada en el interior es liberada
hacia el exterior a través de mecanismos medibles en escalas de
tiempo e intensidad
MIGMATIZACION
• Se produce cuando la fusión de la roca es parcial o selectiva,
conservándose restos sólidos de la antigua roca metamórfica.
• ANATEXIA
• Se produce cuando la fusión de la roca es completa y se tiene una
mezcla fundida de composición homogénea.
2) CRISTALIZACION MAGMATICA
El incremento de presión en condiciones de ausencia de agua
dificulta la fusión, por lo que, con la profundidad, tiende a aumentar
la temperatura de fusión de las rocas. Por el contrario, la presencia
de agua disminuye el punto de fusión.
Se produce de tres manera:
Cristalización rápida y desordenada
Rocas volcánicas
LA METEORIZACIÓN
Diagénesis
Es el conjunto de procesos de formación de una roca sedimentaria a partir
de sedimentos, tales como compactación, recristalización o cementación.
La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 o 6 km de la
corteza terrestre a temperaturas inferiores a 150-200 °C; más allá se
considera ya metamorfismo.
ERAS GEOLOGICAS DE LA TIERRA
Estructura interna de la tierra
La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas
Concéntricas de diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y
núcleo, que en conjunto forman la geósfera, también conocida como
tierra sólida.
Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición ,no es una
tarea fácil.
Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, …) sólo permiten conocer
una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6371 Km que
hay hasta el centro de la Tierra.