Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Geologia Semana 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Geología es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto, describe los


materiales que la forman para averiguar su historia y su evolución e intenta
comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos. La unidad de
tiempo en geología es el millón de años.
 trata de interpretar los fenómenos que en ella se suceden (los terremotos, las
mareas, el ciclo del agua, la dinámicadelaatmósfera, etc.)
 La geología estudia el desarrollo a lo largo de la historia de la geología
como ciencia que hoy se ocupa de la composición, estructura, historia y
evolución de las capas internas y externas de la Tierra y de los procesos que la
conforman
 El escocés James Hutton (1726-1797) sostiene que la Tierra debería ser más
antigua de lo que se suponía, pues no de otro modo las montañas pudieron
erosionarse y los sedimentos formar en el fondo del mar las nuevas rocas que
luego afloran a la superficie.

Las leyes que rigen estos eventos e intenta hallar respuesta a los enigmas
como ser la génesis, la edad de la tierra, la fuente de energía para los
movimientos de traslación y rotación, etc.

GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS


 La geología es la ciencia de la tierra: Especialmente los procesos del
interior de la tierra y las transformaciones que afectan a los minerales y las
rocas en lasuperficiedela tierra. La geología no solamente se refiere de la
actualidad - es la ciencia de la historia de la tierra; los procesos de su
formación, su desarrollo, los cambios, hasta la situación actual.
 La geologíanacióporunapartedeldeseodelserhumanoparaentender su
entorno - su mundo. El otro empuje era la necesidad de mejorar su entorno:
La búsqueda de recursos naturales - aquí mineralógicos, geológicos - era
mucho más eficiente con un buen conocimiento de los procesosdelatierra
La geología se compone de diferentes áreas:

1. Geofísica

La geofísica es la rama que estudia la estructura interna y externa de la Tierra centrándose en


los procesos físicos que la modifican, como por ejemplo la gravedad o el magnetismo.

2. Geoquímica

La geoquímica es la rama que estudia la composición química de la Tierra, es decir, cómo se


distribuyen los distintos elementos y sustancias por las distintas capas del planeta y cómo esto
determina sus propiedades.

3. Hidrogeología

La hidrogeología, a medio camino entre la geología y la hidrología, estudia los procesos de


formación de los sistemas acuáticos subterráneos y cómo estos se relacionan con los
superficiales.
4. Paleontología

La paleontología es una ciencia en sí misma, aunque puede considerarse también una rama
dentro de la geología. Esta disciplina tiene el objetivo de estudiar el pasado de la Tierra a
través del análisis de restos fósiles.

5. Espeleología

La espeleología es la rama de la geología dedicada al estudio morfológico, estructural y


evolutivo (cómo se formaron) de las cuevas y las cavidades naturales de la Tierra.

6. Meteorología

La meteorología es la rama de la geología que, partiendo de estudios de viento, temperatura,


presión, humedad, etc., estudia y predice los fenómenos atmosféricos, al mismo tiempo que
analiza cómo estos determinan los cambios en la estructura y composición de las capas
superficiales de la corteza terrestre.

7. Petrología

La petrología, también conocida como geología del petróleo, es la rama dedicada a la


obtención de este combustible fósil. Sus estudios permiten estimar su localización y
cantidades, al mismo tiempo que, dependiendo del terreno, diseña las mejores formas para
extraerlo.

8. Tectónica de placas

La tectónica es la rama de la geología que estudia los procesos de formación y los movimientos
de las placas tectónicas, que son las partes del “puzzle” que dan lugar a la corteza terrestre.
Esta disciplina permite conocer los movimientos de los continentes y los mecanismos por los
que continuamente se va perdiendo y regenerando la corteza.

9. Estratigrafía

La estratigrafía es la rama de la geología que estudia los procesos de formación del, como su
propio nombre indica, estrato. Este estrato es cada una de las capas en que se presentan
divididos los sedimentos en la superficie terrestre y que están formados por una combinación
de rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.

10. Sismología

La sismología es la rama de la geología que se encarga de estudiar y, sobre todo, predecir los
terremotos, así como los maremotos (y los consecuentes tsunamis), los cuales se originan por
fricciones entre las placas tectónicas.

11. Geología económica

La geología económica es la rama que se encarga de encontrar yacimientos geológicos en los


que puede haber materiales o minerales valiosos para los intereses económicos humanos. Es la
que permite encontrar zonas en las que pueda haber oro, plata, diamantes, etc., pero también
petróleo, gas natural y otros recursos importantes.

12. Geología estructural

La geología estructural es la rama que estudia la corteza terrestre. Está relacionada con la
tectónica, aunque en este caso se analiza la superficie terrestre desde una perspectiva más
global, estudiando también las rocas que contiene.
13. Geología histórica

La geología histórica es la rama que estudia todos los procesos de transformación por los que
ha pasado la Tierra desde su formación hace ahora 4.500 millones de años. Esto permite
conocer la evolución de nuestro planeta.

14. Vulcanología

La vulcanología es la rama que estudia los volcanes, lo que engloba tanto el análisis de su
formación como las predicciones de su comportamiento. Del mismo modo, estudia las
propiedades del magma y cómo su enfriamiento determina la formación de corteza terrestre.

15. Gemología

La gemología, muy relacionada con la geología económica, es la rama que se centra en el


estudio de las piedras preciosas, es decir, las gemas. En este caso, va más enfocada a descubrir
los procesos que permitieron la formación (no tanto dónde encontrarlos) de diamantes,
zafiros, esmeraldas, etc.

16. Astro geología

El astro geología es la rama que estudia la formación y propiedades físicas de otros cuerpos
celestes de naturaleza rocosa, como otros planetas, asteroides, satélites, meteoritos, etc. En
este sentido, es la geología aplicada a rincones fuera

El ciclo geológico
A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a transformaciones
continuas, consecuencia de la acción de los agentes geológicos,

Tanto internos como externos, que son los elementos que con su actividad producen cambios

En el relieve terrestre o integra ambos procesos, que se realizan de forma ininterrumpida y

Simultánea, en tres fases:

Orogénesis o formación de nuevas cadena montañosas.

Gliptogénesis, que es la destrucción del relieve, debida a los agentes externos.

Litogénesis, que es la formación de nuevos materiales a partir de los ya existentes

(Rocas sedimentarias) y de otros que se incorporan desde el interior (rocas magmáticas

Y metamórfica.

El ciclo geológico muestra como ha evolucionado la tierra desde hace 4600 millones de años
hasta hoy.

• La cual esta evolución se debe ha los siguientes procesos:

A) INTERNOS O ENDOGENOS
Los procesos geológicos internos o endógenos son aquellos
generados por la energía interna de la tierra. Responsables de crear
y/o transformar el relieve terrestre, que luego es modelado por
procesos externos. La energía acumulada en el interior es liberada
hacia el exterior a través de mecanismos medibles en escalas de
tiempo e intensidad

Existen tres tipos:


1) FUSION MAGMATICA

MIGMATIZACION
• Se produce cuando la fusión de la roca es parcial o selectiva,
conservándose restos sólidos de la antigua roca metamórfica.
• ANATEXIA
• Se produce cuando la fusión de la roca es completa y se tiene una
mezcla fundida de composición homogénea.

2) CRISTALIZACION MAGMATICA
El incremento de presión en condiciones de ausencia de agua
dificulta la fusión, por lo que, con la profundidad, tiende a aumentar
la temperatura de fusión de las rocas. Por el contrario, la presencia
de agua disminuye el punto de fusión.
 Se produce de tres manera:
 Cristalización rápida y desordenada
Rocas volcánicas

 Cristalización lenta y ordenada


Rocas plutónicas
 Cristalización lenta y desordenada
Rocas filoleanas
3) METAMORFISMO
Es el conjunto de procesos que, esencialmente, se desarrollan en estado
sólido y que afecta a las rocas provocando cambios en su composición
mineral y/o en su microestructura (textura).
El metamorfismo se puede considerar como un conjunto de reajustes que
sufren las rocas al encontrarse en un medio con características distintas a
las de su formación.
• Existen varios tipos:
• Regional
• De Contacto
• Dinamometamorfismo
B) PROCESOS GEOLOGICOS EXTERNOS O EXOGENOS
A expensas de la energía solar, los agentes geológicos (atmósfera,
agua y viento) denudan la superficie terrestre por medio de
procesos geológicos (meteorización, erosión, transporte y
sedimentación), dando lugar al modelado del relieve. La fuerza de
la gravedad influye sobre dichos agentes, favoreciendo el
transporte desde las zonas elevadas a las deprimidas.

LA METEORIZACIÓN

La meteorización es un proceso de descomposición "in situ"


de las rocas y de los minerales que las integran (no va acompañada
de transporte) por procesos físico-químicos (desintegración y
descomposición), llevados a cabo por la acción de la atmósfera.

La meteorización depende de la propia roca, del clima y de la


actividad de los seres vivos.
Sedimentación
La sedimentación es el proceso por el que se depositan o precipitan los
materiales transportados por distintos agentes (gravedad, escorrentía,
glaciares o viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las
rocas, pasando a ser sedimento.

Diagénesis
Es el conjunto de procesos de formación de una roca sedimentaria a partir
de sedimentos, tales como compactación, recristalización o cementación.
La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 o 6 km de la
corteza terrestre a temperaturas inferiores a 150-200 °C; más allá se
considera ya metamorfismo.
ERAS GEOLOGICAS DE LA TIERRA
Estructura interna de la tierra
La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas
Concéntricas de diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y
núcleo, que en conjunto forman la geósfera, también conocida como
tierra sólida.
Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición ,no es una
tarea fácil.
Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, …) sólo permiten conocer
una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6371 Km que
hay hasta el centro de la Tierra.

¿Cómo hemos podido conocer el interior de


nuestro planeta?
El método sísmico es uno de los principales métodos de estudio indirecto
que nos permite conocer cómo es el interior terrestre. Está basado en el
estudio de las ondas sísmicas producidas en terremotos o por explosiones
controladas.
Las ondas sísmicas se producen en un punto llamado hipocentro y se
desplazan a través de los materiales que forman la Tierra. Cuando las
ondas llegan a la superficie terrestre (epicentro) se propagan en forma
concéntrica. A medida que se alejan del hipocentro, las ondas sísmicas se
atenúan. Analizando la velocidad y trayectoria de las ondas podemos
conocer la composición química, estado físico y estructura de los
materiales que componen las partes internas de nuestro planeta.

tipos de ondas sísmicas:


Ondas P o primarias. Son las ondas más rápidas, las primeras en ser
recibidas por los sismógrafos. Las partículas vibran en la misma dirección
que la de propagación de las ondas sísmicas. Se transmiten a través de los
medios sólidos y líquidos, aunque son más rápidas en los materiales
sólidos.
Ondas S o secundarias. Son más lentas que las ondas P. Las partículas
vibran en dirección perpendicular a la de propagación de las ondas. Sólo
se transmiten a través de los medios sólidos.
Ondas L y R. Aparecen cuando las ondas P y S llegan a la superficie
terrestre. Son las más lentas, las últimas en ser registradas por los
sismógrafos. Son las ondas más destructoras, ya que tienen mayor
longitud de onda. Como son superficiales, no aportan información sobre el
terremoto.
EL INTERIOR DE LA TIERRA TIENE VARIAS CAPAS CONCÉNTRICAS
• Su estructura puede estudiarse según dos puntos de vista distintos:
ESTRUCTURA GEOQUÍMICA
• Se distinguen 3 capas: CORTEZA, MANTO, NÚCLEO
ESTRUCTURA DINÁMICA
• Se distinguen 4 capas: LITOSFERA, ASTENOSFERA, MESOSFERA y
ENDOSFERA • En esta estructura se basa la Teoría de la Tectónica de
placas.
Modelo geoquímico
Divide a la Tierra en capas concéntricas basándose en su composición:
superior e inferior, refiriéndose a la corteza y el manto, y externo e
interno, al núcleo
MODELO DINAMICO
Litosfera:
Capa rígida que engloba CORTEZA + parte del MANTO SUPERIOR La
litosfera está FRAGMENTADA en las PLACAS LITOSFÉRICAS Su espesor es
de unos 100 km
Astenosfera: Capa plástica (parte de las rocas están fundidas). Coincide
con el canal de baja velocidad Se ha descubierto que no es realmente una
capa, sino que es discontinua
Mesosfera: Hasta el límite con el núcleo externo. Endosfera: Comprende
el NÚCLEO.
GEOLOGIA , SUS METODOS DE ESTUDIOS
1.Las Ciencias Geológicas
2.La investigación en Geología
3.Mapas Topográficos y Geológicos
4.GPS
5.Teledetección
6.Sistemas de Información Geográfica imágenes satelitales
INVESTIGACION GEOLOGICA

También podría gustarte