Erandi Janette Lopez Constitucional
Erandi Janette Lopez Constitucional
Erandi Janette Lopez Constitucional
EXPEDIENTE PRINCIPAL
AMPARO NÚMERO 973/2022
Contradicción de tesis 27/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero del Vigésimo Segundo
Circuito, Segundo en Materia Civil del Sexto Circuito y Segundo en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 1 de junio
de 2015. Unanimidad de once votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita
Beatriz Luna Ramos en contra de algunas consideraciones, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan N. Silva Meza, Eduardo Medina Mora I., Olga Sánchez Cordero de
García Villegas, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria:
Dolores Rueda Aguilar.
Tesis y/o criterios contendientes:
Tesis XXII.1o.9 K (10a.), de título y subtítulo: "ACUMULACIÓN. SUBSISTE DICHA FIGURA EN LA LEY DE AMPARO
VIGENTE A PARTIR DEL TRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE.", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Segundo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 4 de abril de 2014 a las
10:40 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Tomo II, abril de 2014,
página 1416,
Tesis VI.2o.C.19 K (10a.), de título y subtítulo: "ACUMULACIÓN DE AUTOS EN EL JUICIO DE AMPARO. PROCEDE
VÍA INCIDENTAL, AUNQUE LA LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013 NO CONTEMPLE
EXPRESAMENTE DICHA FIGURA.", aprobada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito y
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 7 de noviembre de 2014 a las 9:51 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 12, Tomo IV, noviembre de 2014, página 2890, y
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver las quejas
94/2014, 101/2014, 122/2014 y 252/2014.
El Tribunal Pleno, el siete de septiembre en curso, aprobó, con el número 24/2015 (10a.), la tesis jurisprudencial que
antecede. México, Distrito Federal, a siete de septiembre de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de septiembre de 2015 a las 11:00 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 14 de septiembre de 2015, para los efectos previstos
en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Contradicción de tesis 236/2018. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero del Trigésimo Circuito y
Segundo en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito. 5 de diciembre de 2018. Mayoría de tres votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina I. Disidentes: Javier Laynez Potisek y José
Fernando Franco González Salas. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Teresa Sánchez Medellín.
Tesis y criterio contendientes:
Tesis VII.2o.T.142 L (10a.), de título y subtítulo: "EMPLAZAMIENTO A JUICIO EN MATERIA LABORAL. CARECE DE
VALIDEZ SI EL ACTUARIO NO SE CERCIORÓ DE QUE LA PERSONA CON QUIEN ENTENDIÓ LA DILIGENCIA ES
MAYOR DE EDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2012).", aprobada por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 6 de octubre de 2017 a las 10:16 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 47, Tomo IV, octubre de 2017, página 2436; y,
El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, al resolver el amparo en revisión 112/2018.
Tesis de jurisprudencia 3/2019 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del 9 de
enero de dos mil diecinueve.
Contradicción de tesis 71/2004-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo en Materia de Trabajo
del Tercer Circuito y el entonces Tercero del Cuarto Circuito, ahora Tercero en Materia de Trabajo del Cuarto Circuito. 10
de septiembre de 2004. Cinco votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: María Marcela Ramírez
Cerrillo.
Tesis de jurisprudencia 162/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintidós
de octubre de dos mil cuatro.
EMPLAZAMIENTO AL JUICIO LABORAL. SI EL TRABAJADOR MANIFIESTA QUE EL DOMICILIO EN
DONDE NO PUDO EMPLAZARSE AL DEMANDADO ES EL ÚNICO QUE CONOCE, EN RESPETO A SU
DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA, LA JUNTA DEBE AUXILIARLO EN LA INVESTIGA-
CIÓN DE UNO DIVERSO, CON EL REQUERIMIENTO A CUALQUIER AUTORIDAD O PERSONAS PÚ-
BLICAS O PRIVADAS Y LAS DILIGENCIAS NECESARIAS PARA ESE EFECTO. Conforme al artículo
712 de la Ley Federal del Trabajo, el trabajador debe proporcionar en su demanda, por lo me-
nos, el domicilio de la fuente de trabajo, pero si en ese lugar no es posible lograr el emplaza-
miento del patrón, atento a los artículos 782 y 783 de la referida ley, la Junta deberá requerir a
cualquier autoridad o persona pública o privada para que proporcione el domicilio del demanda -
do y ordenar cualquier otro tipo de diligencia hasta lograr su emplazamiento. Lo anterior, toda
vez que en México son obligatorias las leyes relativas a la protección de datos personales, por
lo que si se impone al trabajador la carga de que investigue un diverso domicilio, sería obligarlo
a lo imposible, porque las dependencias que tienen esa información no la proporcionarían a un
particular, sino sólo por requerimiento de una autoridad; además, al estar sujeto el trabajador a
un horario de labores, carece de tiempo para emprender por sí una investigación de campo
para ubicar un nuevo domicilio del demandado o de la empresa. Aunado a que esta postura es
más acorde con los derechos humanos y los principios previstos en el artículo 1o. de la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en un ejercicio de ponderación, en
este caso, es mayor la importancia de la satisfacción del derecho que se intenta privilegiar que
el grado de afectación que se origina; esto es, por un lado el trabajador tiene derecho a que se
le imparta justicia y resuelvan sus pretensiones y, en algunos casos, para lograrlo es indispen -
sable que el Estado lo auxilie para obtener un nuevo o diverso domicilio del demandado, ya que
sólo así podrá emplazársele e iniciar el procedimiento; y, por otro, se tiene el derecho del de-
mandado a que la Junta actúe con imparcialidad sin favorecer a ninguna de las partes; sin em-
bargo, de no proceder a la investigación de un diverso domicilio, implicaría hacer nulo el dere-
cho humano de acceso a la justicia, previsto en los artículos 17 constitucional, y 8, numeral 1 y
25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; sin que ello implique que a la de-
mandada se le vulnere el principio de imparcialidad, porque en esa etapa todavía no es parte en
el juicio, al no habérsele llamado aún.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN.
Amparo directo 281/2016 (cuaderno auxiliar 586/2016) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Re-
gión, con residencia en Xalapa, Veracruz. Belizario Leyva Jiménez. 7 de julio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
José Faustino Arango Escámez. Secretaria: Alma Leticia Canseco García.
Amparo directo 352/2016 (cuaderno auxiliar 608/2016) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Re-
gión, con residencia en Xalapa, Veracruz. Baldemar Hernández Hernández. 7 de julio de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: José Faustino Arango Escámez. Secretaria: Alma Leticia Canseco García.
Amparo directo 312/2016 (cuaderno auxiliar 596/2016) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Re-
gión, con residencia en Xalapa, Veracruz. Ana Arias Hernández y otra. 7 de julio de 2016. Unanimidad de votos. Ponen-
te: Sofía Virgen Avendaño. Secretaria: Lorena García Vasco Rebolledo.
Amparo directo 480/2016 (cuaderno auxiliar 695/2016) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Re-
gión, con residencia en Xalapa, Veracruz. Edy Pérez López. 5 de agosto de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: José
Faustino Arango Escámez. Secretaria: Alma Leticia Canseco García.
Amparo directo 299/2016 (cuaderno auxiliar 592/2016) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Re-
gión con residencia en Xalapa, Veracruz. 5 de agosto de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Agustín Romero Montal -
vo. Secretaria: Ingrid Jessica García Barrientos.
Esta tesis se publicó el viernes 28 de octubre de 2016 a las 10:38 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del jueves 03 de noviembre de 2016, para los efectos previstos
en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Amparo en revisión 11/2002. Félix Jesús Alonso Márquez y otra. 31 de enero de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:
Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Raúl Ángel Núñez Solorio.
Amparo en revisión 52/2002. Antonia Ramírez Anzurez y otro. 21 de febrero de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:
Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Raúl Ángel Núñez Solorio.
ACTOS DERIVADOS DE ACTOS CONSENTIDO, SUPUESTOS PARA QUE OPERE ESA CAUSAL DE
IMPROCEDENCIA.- De acuerdo con la jurisprudencia número 19 contenida en la página 38 de la
octava parte del último Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, los supuestos para
que opere la causal de improcedencia cuando el amparo se endereza contra actos derivados de
otros consentidos son, la existencia de un acto anterior consentido y la existencia de un acto
posterior que sea una consecuencia directa y necesaria de aquél.
Véase: Tesis de jurisprudencia Nº 19, Apéndice 1917-1985, Octava Parte, Pág. 38.
Por lo expuesto y fundado en los artículos 4, 13, 27, 150, 151 y demás
relativos de la Ley de Amparo, A T E N T A M E N T E P I D O :