Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Fichas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Tema 1: La sociedad costarricense en la

primera mitad del siglo XX.


En el periodo entre 1870-1914 se consideró el Estado Liberal y el
modelo agroexportador. La sociedad costarricense a finales
presenció el ascenso de los liberales. Los liberales en Costa Rica
generó cambios en la estructura del Estado. La parte económica se
fundamentó en el modelo agroexportador, con el café y con el banano.
Como resultado las crisis económicas y políticas internacionales
repercutieron fuertemente. Posterior a 1914 inicia el proceso de
decadencia del modelo político y económico implementado en Costa
Rica.
Reforma tributaria
Para brindar estabilidad financiera al país y lograr equilibrar,
González Flores se preocupó el pago de impuestos, la mayor carga
tributaria recaía sobre los grupos económicamente más débiles,
mientras que las clases sociales dominantes y las tradicionales
estaban prácticamente exentas de ellos. Para el Presidente, “el rico
tenía que pagar como tico y el pobre como pobre”.

Las acciones implementadas por González Flores lo constituyeron


una política bancaria y fiscal innovadora, basada sobre todo con la
creación del Banco Internacional, como banco del Estado con
capacidad de emisión y funciones hipotecarias, además de impulsar
los impuestos sobre la renta y la propiedad territorial.
La creación del banco contribuyó a enfrentar la crisis y a disminuir el
descontento social, producto de la pérdida del poder adquisitivo.
Además, al Banco Internacional se le otorgó la prerrogativa de emitir
billetes. Como parte de la reforma financiera se ampliaron las
políticas crediticias, se reorganizó el sistema bancario, se crearon la
Superintendencia de Bancos, las Juntas Rurales de Crédito Agrícola
y el Instituto del Café. El Estado intervino más directamente en la
economía al determinar las áreas de crecimiento económico.

El Estado intervino directamente en las negociaciones salariales,


desarrolló un programa de construcción de infraestructura dirigida a
la colonización agrícola y asumió nuevas funciones.
Resolución de problemas surgidos entre productores y
comercializadores de café y los conflictos. Derechos y el desempleo.
Se buscó la modernización de la actividad cafetalera y la fijación de
precios. Se estableció para determinar la extensión, localización y
valor teórico neto de las propiedades, con el fin de aplicar la
reforma tributaria en ese campo. Lo que constituyen los primeros
intentos de reforma, de intervención en los problemas de la realidad
nacional. Otro hecho importante, fue la concepción en el campo
educativo, como un centro de formación pedagógica y de cambio
social. Existió un descontento entre consumidores por la escasez de
ciertos bienes y su alto costo, como los empleados públicos por sus
sueldos reducidos.
Algunos grupos capitalistas se sintieron amenazados por las
propuestas de política tributaria y bancaria del gobierno. Estas
situaciones se dieron las condiciones para el golpe de estado, con
sus graves consecuencias para la institucionalidad política y para la
economía. La parte final de la década se hizo entonces muy crítica.
Se agregaron los efectos de una gestión económica desastrosa,
posterior al golpe de estado que terminó con el gobierno de
González Flores en enero de 1917.
Periodo 1917 – 1919
Este periodo de políticas económicas seguidas por el gobierno de
Tinoco se continuaron las reformas implementadas por González
Flores años atrás. Tinoco las aplicó a su antojo y sin ninguna base
técnica. Se continuo la política de la inconvertibilidad de la moneda,
permitió a otros bancos hacer múltiples emisiones. Recurrió también
al endeudamiento y prestamistas privados para cubrir gastos,
aumentando así la deuda interna. Estas malas decisiones monetarias y
fiscales dejaron muy mal paradas la economía pública, al caer el
gobierno de Tinoco. El alza de precios de bienes, producto tanto de la
desvalorización de la moneda, como continua restricción de
importaciones.
Década de 1920
La desastrosa situación fiscal y monetaria de Tinoco, llevó a
establecer una normalidad en la política económica. En 1921 se
estableció un único emisor de moneda y billetes. En 1922 se
estableció la Caja de Conversión, encargada de autorizar y buscar
reestablecer un patrón oro modificado. A partir de 1926, causaron
un aumento en la demanda interna y al no responder igualmente la
producción, los precios internos aumentaron.

Con el fortalecimiento del Banco de Acosta y Jiménez, este banco


se convirtió en una importante fuente de crédito para agricultura
como para financiar las cosechas de café. Posteriormente este
banco se convierte en el Instituto Nacional de Seguros para
enmascarar la quiebra de los negocios.
Por otro lado, se forma el Instituto de Crédito Hipotecario, dedicada
a otorgar créditos de largo plazo. El aumento entre 1924 - 1929 dio un
impulso a la aprobación de presupuestos dirigidos a los sectores de
educación y salud. También se destinaron recursos a la red de
transporte vial, ferroviario y portuario con el objetivo de comunicar
las zonas rurales con los mercados principales.  En la administración
de Cleto se crea las Secretarias de Agricultura y de Trabajo y
Previsión Social con el objetivo de mejorar las relaciones con los
productores agrícolas, trabajadores y patronos. La demanda excedió
la capacidad del gobierno lo que recurrió a reducir la deuda interna. Se
impulsó a aumentar el consumo y fortaleció el mercado de tierras.
Con la crisis económica de 1928 y el consecuente aumento del valor
del dinero el valor de las propiedades disminuyó; es de decir la deuda
valía lo mismo que antes, pero los ingresos que generaban para
pagarla eran cada vez menores, debido a que los precios de los
productos producto de la baja en la demanda. Producto de la crisis se
dio la quiebra del Crédito Hipotecario cuando cayeron los precios de
las tierras.
Influencia de las organizaciones sociales y
políticas en la década de 1920.
Desde finales las organizaciones de trabajadores fueron
desarrollándose. Asimismo, las agrupaciones reflejaron también los
cambios ideológicos de la época: anarquismo, socialismo. A su vez
fueron medios de externar sus propuestas e ideas, a través de la
prensa. Las luchas de trabajadores variaron sus objetivos
dependiendo del ámbito rural y urbano. También económica del país y
la influencia de las grandes transnacionales. En siguiente se analizará
de forma general algunas organizaciones y características de
movimientos que influyeron en la transformación de la sociedad
costarricense e incitaron a cambios del Estado Liberal.
Confederación Nacional de Trabajadores
(1913)
A inicios del decenio de 1910, Omar Dengo, Joaquín García Monge,
Carmen Lyra entre otros, formaron el (CESG). Dicho centro
constituyó un espacio de discusión y formación para los sectores
trabajadores. Su celebración se realizó el primer 1 de Mayo. La CGT
constituyó la primera instancia que agrupo a los distintos
trabajadores organizados del país. La CGT promovió la creación de
federaciones de trabajadores, condiciones laborales justas, además
en aquel momento leyes que protegieran contra accidentes laborales.
La CGT desde su creación difundió sus ideas a través de periódicos
como Hoja Obrera y La Libertad. Para la década de 1920 va tener
una participación política importante ya que muchos de sus miembros
se integran al Partido Reformista.
Partido Reformista (1923)
Costa Rica desde finales del siglo XIX, aparece una opción política, el
Partido Reformista en 1923 surge como alternativa al monopolio del
poder que ejercían los liberales, apoyados en los sectores más ricos
del país. El Partido tiene doctrina social de la Iglesia Católica, cuyo
líder y fundador promueve justicia social como objetivo de dicha
agrupación. Las propuestas de este partido fueron sumamente
importantes y ambiciosas.
Reformas implementadas por el gobierno
de González Flores.
El gobierno de González constituyó un intento reformista. Fue el
primer presidente que puso con sus ideas y actos. González Flores
de forma visionaria implementa una serie de medidas que
constituyeron una respuesta del Estado ante la crisis del modelo
agroexportador. Tales medidas orientan una participación estatal en
la economía, mediante el control del gasto público, la reforma
bancaria y en la recolección de impuestos.
Consecuencias de la Primera Guerra
A inicios la sociedad costarricense sufrió transformaciones
sociopolíticas importantes. En 1913 se promovió una reforma que
instituyó el voto directo y público. La primera elección mediante voto
directo fue la de 1914, la persona que llegó a la presidencia no fue
candidato. El Lic. Alfredo González Flores, un abogado, fue
seleccionado, para ocupar el máximo puesto político del Estado
costarricense. Durante su experiencia como diputado propuso una
serie de medidas y reformas importantes que posteriormente aplicó
en su gobierno. A este le correspondió asumir la crisis económica de
la Primera Guerra Mundial. Dicho conflicto genera una serie de
consecuencias socioeconómicas en la Costa Rica de la época.
Consecuencias
Cierre de los mercados extranjeros, lo que generó una disminución
de las exportaciones e importaciones del país. Los productos
importados disminuyen y los pocos existentes aumentan su costo,
por lo que se generó acaparamiento y especulación. Disminución de
los precios del banano y el café producto de la crisis generada por la
guerra mundial. Un aumento del desempleo al disminuir la producción
agroexportadora, generando una reducción de los ingresos de los
trabajadores y por ende también en el nivel de consumo. Como
consecuencia de los problemas anteriores el Estado vio reducido sus
niveles de ingreso.

También podría gustarte