Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

v1 Proyecto Tesis Estefano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PROGRAMA ACADEMICO DE PSICOLOGIA

Proyecto de Tesis

AGRESIVIDAD Y CLIMA SOCIAL FAMILIAR EN ADOLESCENTES

PERTENECIENTES A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

DE LA CIUDAD DE PIURA, 2022

Autora

Bach. Llontop Vílchez, Estéfano D’angelo

Asesora

Mg. Priscilla Paredes Gamarra

PIURA – PERÚ

2022
I. DATOS GENERALES

1.1. Título Tentativo Del Proyecto

Agresividad y Clima Social Familiar en adolescentes pertenecientes a una


institución educativa privada de la ciudad de Piura 2022.

1.2. Autor

Llontop Vílchez Estéfano D’angelo.

1.3. Tipo de Investigación

Sustantiva

1.4. Lugar

Piura, región Piura, Perú

1.5. Institución que Investiga

Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela de


Psicología.

1.6. Línea de Investigación

Violencia y trastornos psicopatológicos

1.7. Área de la psicología

Psicología educativa

1.8. Duración de la Ejecución del Proyecto

16 semanas

1.9. Asesora

Dra. Priscilla Paredes Gamarra


II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. El Problema
2.1.1. Delimitación del Problema

Buss (1989), citado por Molero (2017), manifiesta que la agresividad es un hábito
de dañar que está integrado por un elemento actitudinal (es decir una tendencia) y una
fuerza motriz (la cual hace referencia a la conducta de atacar).

La etapa de la adolescencia es una fase complicada en la vida de las personas ya


que se enfrentan a diversos cambios, como por ejemplo, la crisis de identidad, que es el
periodo en el cual comienzan a experimentar una gran variedad de cambios físicos, se
empiezan a cuestionar sobre su sentido de vida y autoconcepto; se enojan con frecuencia,
se incrementan las discusiones en la familia, se sienten con total autonomía para decidir,
prefieren estar más tiempo con sus amigos que con sus progenitores y se dan cuenta que
sus padres no son perfectos. Debido a la complejidad de esta etapa, es fundamental que los
padres estén totalmente comprometidos a proteger, aconsejar y absolver todas las dudas
que presenten sus hijos para poder orientarlos de la mejor manera; en otras palabras que
exista en el hogar un buen clima social familiar que pueda hacer frente con éxito a las
diversas consecuencias negativas que pueden surgir si no se cuenta con el apoyo y
orientación de los padres, por ejemplo: huida del adolescente de su hogar, embarazo
precoz, consumo de drogas, suicidio, etc.

Según Pérez y Forbes (2018), en su tesis de maestría realizada en Barranquilla


denominada: Niveles de agresividad y convivencia en el aula., se encontró que de los 90
estudiantes de séptimo y sexto grado de básica secundaria de una escuela, el 19.23 %
muchas veces insulta y ridiculiza a sus compañeros, otro 19.23 % realiza dichas acciones a
veces, un 32.31 % las realiza alguna vez, mientras que el 29.23 % nunca tiene estas
conductas.

Según Nitanta (2015), en su tesis de maestría realizada en Trujillo denominada


Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes del nivel secundaria de la institución
educativa particular María Madre, se encontró que, de los 103 estudiantes de primer año de
secundaria del colegio, el 35.9% de los estudiantes pertenecen a nivel medio, mientras que
el 34.0% corresponde a un nivel bajo y el 30.1% de ellos se ubican en nivel alto de
agresividad.
Según Matos (2017), en su tesis ejecutada en Lima denominada: Clima social
familiar y agresividad en adolescentes de 13 a 17 años de instituciones educativas del
distrito de comas – 2017, se encontró que, de los 218 estudiantes de tres colegios, el 62.4%
pertenecen presenta un clima social familiar medianamente favorable y el 37.6% posee un
nivel desfavorable.

Como se puede observar, existen cifras alarmantes con respecto a la agresividad y


clima social familiar en adolescentes. Ante esta problemática nace la necesidad de
establecer la relación existente entre el clima social familiar y agresividad.

La familia es un factor determinante en direccionar el comportamiento, así como el


conjunto de cambios físicos y psicológicos que se presentan en la etapa de la adolescencia,
siendo un punto quiebre el pertenecer a su familia de tipo disfuncional o evidenciar una
dinámica disfuncional- autoritaria o permisiva, en donde no se tiene claro la ejecución
adecuada de roles y reglas, las cuales constituyen al hogar en el que pertenece todo
adolescente. Considerando esto, se entiende que es un adecuado clima social familiar es de
vital importancia un buen desarrollo socioemocional de los estudiantes.

Según los autores Gonzales y Pereda (2009), citado por Apaza y Torres (2018),
refieren que el clima social familiar hace referencia a las acciones positivas en cada
miembro del hogar que conllevan a recibir estímulos adecuados y a la vez se obtiene una
mejora en el ambiente.

Así también, la familia tiene una gran responsabilidad con respecto a la manera de
interacción social que tengan sus hijos con las demás personas, por ejemplo, si los padres
reaccionan de manera hostil con mucha frecuencia, los hijos adquieren la tendencia a
utilizar este patrón de agresividad, si bien no es determinante, influye considerablemente.

2.1.2. Formulación del Problema

¿Existen relación entre agresividad y clima social familiar en adolescentes


pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura 2022?

2.1.3. Objetivos
2.1.3.1. Objetivos Generales

Determinar la relación entre agresividad y clima social familiar en adolescentes


pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.
2.1.3.2. Objetivos Específicos

Describir el nivel de agresividad en los adolescentes pertenecientes a una


institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.

Deslindar el nivel de clima social familiar en los adolescentes pertenecientes a una


institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.

Vincular el nivel de agresividad con el clima social familiar que presentan los
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.

2.1.4. Justificación del Estudio

El presente estudio se justifica de manera teórica debido a que origina un actual y


fiable conocimiento sobre clima social familiar y agresividad, instituyendo de esta manera,
un gran aporte para la psicología educativa.

En el aspecto metodológico, los aportes se visualizarán puesto que ayuda a


evidenciar la eficacia de los instrumentos usados a través de la corroboración de su validez
y confiabilidad; y, por consiguiente, permite evaluar claramente las variables: Clima social
familiar y agresividad.

Se puede señalar, que la investigación posee el criterio de conveniencia, dado que


en la delimitación del problema se manifiesta la urgencia de tratar esta situación por los
altos niveles en que se presentan las variables. Razón por la cual es de vital importancia
respaldar el presente estudio con un mayor número de investigaciones.

También posee relevancia social, puesto que generará en los adolescentes un mayor
nivel de conocimiento en cuanto a un buen clima social familiar. De igual manera, podría
concientizar a los directores y psicólogos de las instituciones educativas para que
desarrollen diversas estrategias con el fin de reducir las altas cifras de agresividad y
promover un clima social familiar sano.

Por otra parte, la investigación actual se justifica de manera práctica, ya que los
resultados pueden fomentar (dentro de las instituciones educativas) una serie de pautas
preventivas y de intervención con los adolescentes agresivos y/o que presenten un clima
social familiar desfavorable.

2.1.5. Limitaciones
El actual estudio logrará generalizar exclusivamente los resultados hacia las
poblaciones con características semejantes a la presente investigación.

La ausencia de recursos tecnológicos (dispositivo móvil e internet) en algunos


estudiantes produjo que no se aplicaron los instrumentos a una mayor cantidad de alumnos.

2.2. Marco Referencial Científico


2.2.1. Antecedentes
2.2.1.1. A Nivel Internacional

Soriano (2020) en Ecuador realizó un estudio con respecto al clima social familiar
y conductas agresivas; su objetivo fue establecer la relación presente entre las variables
respectivas. Se aplicó el instrumento Fes y una lista de cotejo (adaptada del cuestionario de
agresividad de Buss y Perry). El diseño usado fue transaccional correlacional. La muestra
estuvo integrada por 35 alumnos entre los 7 y 8 años de una escuela. La prueba estadística
Tau – b de Kendall arrojó un valor de 0.255, lo que significa el hallazgo de una correlación
leve positiva. Se concluyó la existencia de un vínculo significativo ya que la significancia
del instrumento fue de 0.034, menor al 5%.

Ponce (2019) en Ecuador ejecutó una investigación en relación al clima social


familiar y comportamiento agresivo; su objetivo fue establecer el vínculo entre dichas
variables. Se usó el instrumento Fes de Moos y Trickett y el cuestionario de
comportamiento agresivo. El diseño fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo
compuesta por 23 adolescentes de una institución educativa. Se encontró que el grado de
correlación entre ambas variables es significativa. Se concluyó que la familia influye en la
motricidad de los adolescentes.

Velastegui (2018), en Ecuador, realizó una investigación sobre estilos de


socialización parental y agresividad en adolescentes, tuvo como objetivo determinar la
relación entre los estilos de socialización parental y los tipos de agresividad en
adolescentes. Se aplicó la Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia y el
Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva. El tipo de investigación es
descriptiva de corte transversal. La muestra estuvo conformada por la totalidad de la
población, la cual estuvo constituida por 40 varones cuyas edades oscilaban entre 14 a 17
años. En los resultados se observó que el 47,5% no presentó ningún perfil de agresividad,
el 42,5% presentaron un perfil de agresividad impulsivo, el 5% mostró un perfil
premeditado y el porcentaje restante (equivalente a otro 5%) evidenció un perfil mixto. Se
concluyó que las maneras de socialización parental no mantienen ningún vínculo con los
tipos de agresividad por lo cual se confirma la hipótesis nula, a través de la correlación de
Pearson, se evidenció que el perfil de agresividad no posee vínculo con la otra variable del
estudio.

Manobanda (2015) en Ecuador, ejecutó una investigación sobre el clima social


familiar y su incidencia en las conductas agresivas; cuyo objetivo fue estudiar la
repercusión del clima social familiar en las conductas agresivas. Se utilizó la Escala de
clima social familiar y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (versión Medellín).
El tipo de investigación es cualitativo y a su vez cuantitativo. La población estuvo
constituida por 80 estudiantes de colegio. Se encontró que los hombres presentaron
elevados índices de agresividad en un 61 % y las mujeres un 39 %. Así mismo en un grado
bajo, las mujeres obtuvieron un 77 % mientras que los varones un 23 %. Con respecto a un
nivel medio, se arrojó un porcentaje de 40 % en hombres y un 60 % las mujeres. Con
respecto a clima social familiar, se evidenció que el 49 % de adolescentes arrojaron un
grado promedio, el 45 % un nivel bajo y el 6 % una categoría alta. Finalmente se encontró
que solo el 5 % de alumnos expresa que su contexto familiar es adecuado. Se determinó la
relación existente entre ambas variables.

2.2.1.2. A Nivel Nacional

Águila (2020) en Lima, llevó a cabo un estudio correlacional sobre clima familiar y
agresividad. Con respecto a la muestra, estuvo constituido por 246 estudiantes de una
institución educativa. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. Se emplearon
los instrumentos de la escala de clima social en familia (Fes) y cuestionario de agresión de
Buss y Perry. De acuerdo con los resultados de ambas variables se muestra una correlación
significativa (p<0.001). En conclusión, se halló relación en las variables principales.

Arangoitia (2017) en Lima, llevó a cabo un estudio con respecto al clima social
familiar y agresividad en adolescentes; su objetivo fue indicar la relación entre las
variables anteriormente mencionadas. Se empleó la Escala de clima social familiar y el
Cuestionario de agresividad de Buss y Perry. El tipo de investigación fue descriptivo
correlacional. La muestra estuvo conformada por 173 adolescentes de los tres últimos años
de secundaria de un colegio. De acuerdo a los resultados obtenidos en la escala de clima
social familiar se encontró que el 33,5% de los colegiales presentan un clima social
familiar inadecuado, un 26% mostraron un clima medio, el 18,5% manifestaron una
categoría buena, un 16,8% presentaron un nivel muy inadecuado y el 5,2% restante poseen
una categoría muy adecuada. Así mismo, en relación la variable de agresividad, se
evidenció que, de la totalidad de la muestra, el 49,7% poseen una categoría muy alta, un
19,7% un grado alto, un 13,9% un grado muy reducido, un 9,8% un nivel medio y el 6,9%
una categoría baja. Se concluyó la existencia de una relación significativa baja, moderada e
inversa entre las dos variables. El coeficiente de correlación de Spearman asume valores
más altos que -0,147 entre estas dimensiones, con una significancia menor <0,05.

Matos (2017) en Lima, realizó un estudio correlacional acerca de clima social


familiar y agresividad en adolescentes. La muestra estuvo integrada por 218 alumnos (de
colegios públicos) cuyas edades se encontraban en un rango de 13 a 17 años. El tipo de
investigación fue pre experimental. En cuanto a la aplicación de herramientas, se utilizó la
escala de clima social familiar de Moos y Trickett y el cuestionario de agresividad de Buss
y Perry. Se evidenció que a través de la prueba de Kolmogorov Smirnov, la variable
Agresividad posee una significancia de 0.2 que revela una distribución adecuada, no
obstante, la otra variable representó una sig. menor a 0.05, lo que demuestra que no se
acomoda a un prorrateo normal. Además, se halló que no existe una relación estrecha entre
las variables en cuestión, debido a que la r= -0.031 y la significancia es mayor a 0.05. Por
consiguiente, se declina la hipótesis general. Se concluyó que no se encontró ninguna
correlación entre ambas variables (cómo lo explicó téoricamente)

Curiel (2017) en Lima, desarrolló un estudio correlacional sobre el clima social


familiar y agresividad. En la muestra, estuvo conformada por 259 adolescentes
pertenecientes al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación. El tipo de investigación
fue descriptivo correlacional. En cuanto a instrumentos utilizó la ficha sociodemográfica,
inventario de hostilidad y agresividad de Buss – Durkee y la escala de clima social familiar
(Fes). Según los resultados que se obtuvieron en la medida del coeficiente Rho de
Spearman se demuestra una correlación negativas y significativas entre ambas variables.
Se concluyó que existe una correlación significativa al nivel 0.05 bilateral.

Huanca y Qquehue (2016), en Juliaca, realizaron un estudio correlacional sobre


clima social familiar y agresividad en adolescentes. En relación a la muestra, estuvo
conformada por 115 estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria. El tipo de
investigación fue descriptivo correlacional. Se emplearon los instrumentos de clima social
familiar y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry. Con respecto al nivel de
agresividad, se encontró que el 50.4% de los estudiantes que conformaron la muestra,
poseen un nivel medio, un 25,2% una categoría baja y el porcentaje restante (24,3%) un
nivel alto. Se demostró que existe un vínculo indirecto y significativo entre ambas
variables, con una significancia del 5%.

2.2.1.3. A Nivel Regional y Local

Sialer (2017), en Piura, ejecutó una investigación referente al vínculo entre clima
social familiar y agresividad en estudiantes,la finalidad de su estudio fue examinar la
relación entre ambas variables. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. Así
mismo, la muestra estuvo estructurada por 90 alumnos. Se aplicaron los instrumentos: la
Escala de clima social familiar FES y el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss –
Durkee. En referencia a los resultados de clima social familiar, se evidenció que el 9%
posee un clima social familiar muy bajo, un 11% obtuvo una categoría baja y un 55% un
nivel promedio. Por otra parte, el 19% indica una categoría alta y el 5% restante un nivel
muy alto. Con relación a la variable agresividad, el 54% indica una categoría promedio, el
28% corresponden a un nivel alto y el 19% muestran un porcentaje bajo. Se concluyó la
existencia de una relación significativa entre ambas variables.

Agurto (2017) en Piura, elaboró un estudio de investigación sobre clima social


familiar y agresividad en adolescentes. La finalidad del estudio fue determinar la relación
de ambas variables. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. La muestra
estuvo constituida por los alumnos de primer año al quinto año de secundaria. Los
instrumentos empleados fueron escala de clima social familiar FES de Moos y el
cuestionario de agresión de Buss y Perry. En los resultados se evidenció que a través de la
prueba Gamma que el valor de sig. bilateral es .075 siendo mayor a (p>0.05). En
conclusión, se determinó que no existe correlación significativa entre ambas variables.

Reyes (2017) en Piura, desarrolló un estudio correlacional sobre clima social


familiar y agresividad. En cuanto a la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de
una institución educativa. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. Los
instrumentos aplicados fueron escala de clima social familiar y cuestionario de agresión de
Buss y Perry. Según en la prueba no paramétrica de Tau-B de Kendall obtuvo un nivel de
significancia de 0.096. En conclusión, estos resultados conducen al rechazo de la hipótesis
planteada en la investigación.
Sáenz (2016) en Piura, realizó una investigación con respecto a la correlación de
clima social familiar y agresividad en escolares. La tesis tuvo como finalidad determinar la
relación entre ambas variables. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. En
cuanto a la muestra quedó constituida por 87 escolares. Los instrumentos utilizados fueron
escala de clima social familiar FES de Moos y el inventario de Buss Durkee. En los
resultados se evidenció que en clima social familiar el 47% se muestra una categoría
elevada, el 28% se ubica en el nivel promedio, el 23% se encuentra en un nivel alto y el
2% un nivel bajo. En la variable de agresividad, el 48% se ubicó en un grado elevado, el
45% en un nivel bajo y el 7% se localizó en una categoría alta. En conclusión, en ambas
variables se rechaza la hipótesis general, es decir, no hay relación entre las variables
mencionadas.

2.2.2. Marco Teórico


2.2.2.1. Acerca de la agresividad
2.2.2.1.1. Definición de la agresividad

La agresividad según Buss (1961), como se citó en Nasi (2018), refiere que la
agresividad es una respuesta negativa que brinda la persona a otro sujeto en diferentes
situaciones.

Por ejemplo: Carlos se encuentra en cuarto año de secundaria y la semana pasada se


realizó un campeonato de ajedrez en su colegio. Normalmente, él siempre gana en este tipo
de juegos de mesa, pero esta última vez, ganó otro estudiante. Al término del juego, Carlos
se acercó enfurecido donde el alumno ganador lo empujó tan fuertemente que este cayó al
piso.

Actualmente, en las noticias se puede apreciar que un gran número de personas


reaccionan con mucha agresividad ante diversas situaciones, lo cual es preocupante porque
con el pasar de los años, las cifras de conductas agresivas aumentan significativamente, lo
que afecta seriamente el desarrollo en la niñez y adolescencia.

Según Kaplan (2009), como se citó en Guanilo (2020), la agresividad es una


reacción que realiza el individuo cuando siente una situación amenazante, el objetivo
principal es generar daño a los demás y hacer que estos sientan emociones negativas. Así
mismo, la persona agresora estima que su víctima está sintiendo temor, angustia y
humillación.
Según Freud (1984), como se citó en Zambrano (2021), indica que la agresividad
en términos psicoanalíticos, va de la mano con el pulso que siente la persona, esto ocasiona
destrucción, además es activada por diversas causas externas, como consecuencia se
genera un daño interno que consiste en agredir a otras personas.

Por ejemplo: Gianfranco es un joven que, desde niño, se quedaba solo en casa por
mucho tiempo, porque sus papás salían a trabajar y regresaban en la noche. Como se
aburría, salía a conversar con sus vecinos y a jugar con ellos. Cuando se convirtió en
adolescente, tres de sus amigos del vecindario empezaron a integrar una pandilla y le
dijeron a Gianfranco que, para seguir siendo su amigo, debía unirse también. El joven a
regañadientes, aceptó porque sus amigos le dijeron que no era malo robar y que solo lo
hacían por diversión. Así, empezó a robar y a agredir víctimas en caso muestren
resistencia. Ahí podemos observar, que esta persona fue influenciada por factores externos
(los amigos), lo cual originó la agresividad

2.2.2.1.2. Criterios de la agresividad

Según Buss (1961), como se citó en Nasi (2018), la conducta agresiva puede
mostrarse en dos fases: actitudinal e instrumental. La primera consiste en la acción con
mucha precisión en atacar a su víctima y la segunda es la reacción del comportamiento de
tipo física, verbal, directa, indirecta, pasiva o activa. También divide la agresividad en tres
criterios: El primero hace referencia a las acciones que realiza el agresor, por ejemplo:
patadas, puñetes, utiliza objetos punzantes hacia su víctima y emplea una entonación
verbal inadecuada (la cual está conformado por insultos).

El segundo o también denominado Agresión directa va de la mano con la relación


interpersonal, indica que el agresor proporciona amenazas, ataques o rechazos. Por
ejemplo: Raúl siempre le pide a su compañero Jonás que realice todas sus tareas, de lo
contrario lo amenaza con hablar mal de su persona a los demás compañeros.

Así mismo, la agresión indirecta se elabora por medio de expresiones verbales,


rumores mediante de terceros y malinterpretaciones. Este tipo de agresión no daña
directamente a su víctima, pero genera daños a su entorno cercano (familia o amigos).

Finalmente, el último criterio es el grado de ejecución de la actividad, dentro del


cual hay dos tipos: agresión activa y pasiva. En cuanto a la primera, el agresor ejecuta la
acción al instante en contra del agredido. En la segunda, el agresor no efectúa la acción al
instante

2.2.2.1.3. Componentes de la agresividad

Según Quijano (2015), como se citó en Abad (2020), la agresividad se muestra en


tres fases:

A) Cognitivo: Involucra las certezas, definiciones, valoraciones que se posee de


algo. En relación a los distintos estudios se encontró que las personas que muestran
conductas agresivas, se caracterizan por contener algunos sesgos cognoscitivos que le
ocasiona obstáculos con respecto al entendimiento de las dificultades del área social, lo
cual origina en estos, un discernimiento de forma absoluta ante los variados y complicados
contextos y afloran de esta manera un propósito de agresión con los demás individuos,
originando una generalización desproporcionada de los acontecimientos que se pueden
suscitar, respondiendo inadecuadamente (con agresividad), en vista de que con frecuencia
incurren en equivocaciones inmediatamente del procesamiento de los datos y resolver los
conflictos.

B) Afectivo o Evaluativo: Está vinculado con la modificación de emociones,


sentimientos y valores, demostrando una probabilidad que la persona genere un
comportamiento agresivo por un mal trato que recibió de manera infundada, ocasionando
molestia hacia los demás. Como consecuencia, esto es proyectado por un comportamiento
que está encaminado por la autoridad, poder y dominio.

Por ejemplo: Matías desde pequeño, vivió con su tío, el cual siempre que regresaba
ebrio a su casa, lo golpeaba. Esto produjo que, en la actualidad, el joven cuando
experimenta frustración por algún motivo, reaccione agrediendo a la persona que esté a su
lado.

C) Conductual: Está compuesto por habilidades, actitudes, capacidades y métodos


que dispone un individuo.

2.2.2.1.4. Teorías de la agresividad

Teoría de Agresión: Según Buss y Perry, como se citó en López (2009), indican
con respecto a la agresividad, que está compuesta por 4 dimensiones:
Agresividad Física: Según Björkqvist (1994), como se citó en Fernández y Sánchez
(2007), expresa que la agresividad se origina a través de violencia de carácter físico y
golpes. También hace referencia a que la persona agresora emplea su cuerpo con la
finalidad de producir agravios significativos y además es provocado premeditadamente con
el motivo de dañar a la persona perjudicada.

Agresividad Verbal: Según Barrio, (2003), Defensor del pueblo (2007), en esta
segunda dimensión se demuestra conductas que están asociadas por medio de
intimidaciones, deshonra, provocaciones y ofensas con la finalidad de degradar totalmente
a la víctima.

Hostilidad: Según Buss (1961), Dodge (1980) y Smith (1994), citados en


Fernández et al. (2003), muestra que la hostilidad es una respuesta negativa que va de la
mano con el fastidio hacia su entorno. Inclusive el individuo muestra una negación y
repudio con respecto a temas exteriores, producto de esto, carece de empatía en relación a
las apreciaciones de las demás personas, como consecuencia, puede crear un problema y
generar daño a su entorno.

Así también, la agresividad es conceptualizada como una estructura en la cual se


almacenan procesos de datos de contextos externos, en virtud de que el agresor guarda en
su mente, momentos y sucesos negativos. En conclusión, aparecen deficiencias en relación
a la recopilación de vivencias, además no analizan correctamente las situaciones y no
encuentran la alternativa más idónea.

Ira: Según Spielberger et al. (1983), Eckhardt et al. (2004) y Pérez et al. (2008), la
ira hace referencia a un sentimiento compuesto por otros (también desfavorables), como: la
cólera, irritabilidad y enojo (estos se presentan por medio de conductas desfavorables) que
pueden poseer los individuos y que habitualmente lo manifiestan en muchas y diferentes
circunstancias.

Sin embargo, otros investigadores estiman que la ira es una respuesta que está
vinculada con las emociones y estas son originadas por una activación de carácter
fisiológico, la cual está conformada por cambios de comportamientos alarmantes. Estos se
justifican en los rostros faciales que están conformados por emociones nocivas.

2.2.2.1.5. Causas de la agresividad


Según Cerazo (2012), como se citó en Abad (2020), expresa que las posibles causas
del incremento de la agresividad son:

Biológicas: Hace referencia a la edad y herencia de que posee el individuo.

Personales: Incluye un amplio repertorio de las dimensiones con las que cuenta la
personalidad de la persona, a través de la cual guarda alguna inclinación a desarrollar
conductas agresivas.

Familiares: Abarca los modelos y normas de convivencia que rigen a los


integrantes del hogar.

Sociales: Se centra en los vínculos en relación a la actuación que muestra cada ser
humano al interior de una agrupación social.

Cognitivos: Indica las experiencias anteriormente afrontadas con respecto al


aislamiento o carencias de índole social.

Ambientales: Engloba a los ambientes por los cuales un humano se desenvuelve


cotidianamente

2.2.2.2. Acerca del clima social familiar


2.2.2.2.1. Definición del clima social familiar

Actualmente muchas personas desconocen la importancia de tener un clima social


familiar adecuado. Sin embargo, es vital saber que este, tiene un gran impacto en el
desarrollo emocional de los niños y adolescentes.

El clima social familiar, según Moss (1974), como se citó en Cassullo (2010), es la
personalidad del entorno en función de las impresiones que poseen las personas de un
contexto específico y dentro de las que aparece un conjunto de diferentes dimensiones que
se relacionan entre sí.

Por ejemplo: Susana vive con sus padres y sus hermanos, lamentablemente en su
hogar existe un vínculo reducido de confianza, debido a que cuando ella comete un error,
sabe que no puede contarles a sus padres porque la reprimirán, sin escucharla. Por lo tanto,
se observa que el clima social familiar en que vive ella, es inadecuado.

Según Kemper (2009), como se citó en Salazar y Cecenardo (2018), el clima social
familiar es la captación de las particularidades del ambiente social de la familia del
individuo, lo cual genera una modificación mediante mecanismos de procesos de
interacciones que se establece en su ambiente social y familiar.

Por ejemplo: Desde que Luis era pequeño, sus padres le enseñaron a confiar en
ellos y siempre lo incentivaron a contarle todo lo que le sucede. Por eso, en la actualidad,
que ya es un adolescente, recurre siempre a ellos cuando se le presenta una dificultad para
que lo puedan orientar a tomar la mejor decisión. Esto indica que su hogar está
caracterizado por un clima social familiar adecuado debido a que la interacción entre los
tres se basa en la confianza

2.2.2.2.2. Características del clima social familiar

Según Moya y Cunza (2019), ambos citados por Guanilo (2020), el clima social en
cada familia está regido de acuerdo a lo siguiente:

La acción de los padres es mantener constantemente la comunicación y tener la


capacidad en tomar decisiones, atribuir soluciones y ordenar las actividades

Deben mostrar serenidad y estabilidad con los niños.

Los estudiantes deben mostrar aprecio hacia sus tutores.

Los padres deben tener autoridad y no mostrar ansiedad.

Los padres deben demostrar confianza y seguridad a sus hijos

Los hijos no deben ser sobreprotegidos por parte de los progenitores o los demás
miembros de la familia, tampoco se debe exponer a que los hijos se enteren o escuchen
sobre los problemas que pudieran existir entre el grupo familiar, ya que esto solo compete
solucionarlo a los padres.

Por ejemplo: Karina desde pequeña ha observado en su hogar, las peleas constantes
de sus padres, los cuales constantemente se culpan entre ellos cuando Karina presenta una
dificultad con alguna materia

2.2.2.2.3. Componentes del clima social familiar

Según Moos y Trickett (1984), como se citó en Sandino y Risco (2019), la escala
de Clima Social en la familia está compuesta por las siguientes dimensiones:

a) Relaciones: Se encarga de medir el nivel de interacción y socialización junto a la


libertad de expresión en el núcleo familiar. Está compuesto por las siguientes áreas:
Cohesión: Se encarga de medir el nivel que tienen los grupos de las familias con
respecto a sus interacciones entre sí.

Expresividad: Permite medir la forma de expresión con libertad a los integrantes


compartiendo afecto, opiniones y valoraciones respecto a esto.

Conflicto: Hace referencia al nivel de la expresión mediante la cólera y agresividad


entre los integrantes de la familia.

Por ejemplo: Daniel es un joven cuya dinámica familiar es disfuncional, debido a


que desde que era pequeño ha observado que sus padres discutían y que incluso llegaban a
insultos y golpes. A la par de esto, en su colegio presentaba dificultades ya que sus
compañeros siempre lo aislaban del grupo. En una ocasión, uno de sus compañeros lo
insultó, ante lo cual Daniel reaccionó propinándole una patada en la cara. Debido a esto,
fue derivado a dirección y se conversó con sus progenitores. Cuando culminó la entrevista,
el padre golpeó al menor. Como se puede observar en este caso, el adolescente estaba
expuesto día a día a un ambiente familiar que se caracteriza por la cólera y la agresividad,
por lo tanto, reacciona de la misma manera en diferentes contextos.

b) Desarrollo: Se encarga de evaluar la vitalidad que tiene el núcleo familiar en


ciertos aspectos en el desarrollo personal, que pueden ser instruidos o no. Se encuentra en
las siguientes áreas:

Autonomía: Es el grado en el que los integrantes de la familia desarrollan su


independencia mostrando seguridad en la toma de decisiones.

Actuación: Esta relacionado con el nivel en el que se ejecutan diversas actividades,


por ejemplo: escuela o trabajo.

Intelectual- Cultural: Mide el grado de atención a las diversas actividades culturales


y sociales.

Social- Recreativo: Se encarga de la medición del nivel de cooperación y


contribución con respecto a diversas actividades.

Moralidad- Religiosidad: Su función principal es medir el interés de los valores.

Por ejemplo: Raúl es un adolescente, que desde pequeño observó las fuertes
discusiones de tipo verbal entre sus padres e incluso en una ocasión fue testigo de que su
padre intentó abofetear a su madre. Ante esta situación, a medida que Raúl iba creciendo
empezó a discutir y a golpear a sus compañeros en algunas ocasiones. En este caso se
puede observar que el joven aprendió las conductas que evidenció en su niñez, lo cual evitó
que su desarrollo personal sea adecuado.

c) Estabilidad: Proporciona información de la estructuración y orden que tiene una


familia, el nivel de control que normalmente poseen. Se encuentra formado de acuerdo a
las siguientes áreas:

Organización: Mide la organización, estructura y planificación de las diligencias y


compromisos que tiene cada familia.

Control: Se encarga de medir la ejecución de las reglas establecidas.

Continuando con el ejemplo de Raúl, cuando sus padres le solicitan que deje de
usar el celular, ya que lo utiliza de manera excesiva, él responde con amenazas y gritos, a
pesar de que sabe que en su casa existe la regla de que solo puede usar el celular los fines
de semana y por 3 horas como máximo

2.2.2.2.4. Teorías del clima social familiar

a) Teoría de Moos y Trickett (1994): De acuerdo con Espina y Pumar (1996), como
se citó en Sandino y Risco (2019), refiere que el clima social se encuentra incluido en el
interior del hombre, ya que origina un efecto esencial en sus conductas, emociones y en la
salud, por lo tanto, forma parte de la teoría de la psicología ambiental.

b) Teoría de la psicología ambiental: Según Roth (2000), es de carácter


interdisciplinaria, lo cual genera que el individuo se familiarice en los ambientes que él
explora. Lo más primordial es que en el ambiente que interactúa la persona, se presente
una serie de factores psicológicos, es decir se acoplan a los estímulos que percibe el sujeto
al identificar un ambiente nuevo.

Según Holahan (2012), refiere que la teoría de la psicología del ambiente es


aplicativa en el carácter de la formación y disciplina del hombre. Así mismo cabe destacar
que el factor de interés de esta teoría es ampliar el análisis de las conexiones, influencias
de las personas y el entorno.

Por ejemplo: Roberto y Josh son dos amigos que se encuentran en el cuarto año de
secundaria. Ellos son totalmente distintos en cuanto a su personalidad. Por un lado,
Roberto desde pequeño, estuvo acostumbrado a tener todo y a hacer todo lo que él deseaba
ya que sus padres aplicaban con él un estilo de crianza de tipo pasivo y siempre le
cumplían todos sus caprichos. Por consiguiente, ahora es irresponsable, interrumpe a los
demás y es grosero con sus padres. Por otro lado, Josh es un adolescente que fue educado
con un estilo de crianza asertivo, por eso entiende que a veces sus padres no pueden
comprarle todo lo que él desea, se expresa de manera respetuosa y asume su
responsabilidad cuando se equivoca.

En conclusión, es de vital importancia porque esto genera que el hombre pueda


tener una mejor formación en cuanto a la disciplina, razonamiento y conductas, esto debe
ser forjado desde el hogar, cuando ya lleguen a la etapa adulta puedan afrontar
adecuadamente cada reto o dificultad que les pueda brindar la vida.

Según Sandino y Risco (2019), esta teoría analiza las interrelaciones de cada
individuo con respecto a su entorno en un aspecto dinámico, afirmando que el sujeto es
activo y se acopla adecuadamente al medio ambiente donde vive, alcanzando su desarrollo
y transformando su espacio. Además, posee más inclinación hacia el contexto social, la
dimensión social, ya que, forma parte de las interrelaciones que establece el hombre con su
medio ambiente

2.2.3. Marco Conceptual

Agresión: La agresión conlleva a ejecutar una acción violenta en diferentes


momentos. Debido a esto, el sujeto se inclina a la práctica de hábitos no adecuados
originando daños físicos y psicológicos a la víctima (Buss y Perry, 1992).

Clima social familiar: Esta definida de acuerdo con diversos estilos de interacción
que se dan en una familia, en otras palabras, sintetiza la relación existente en el hogar por
los integrantes de una familia, mediante el cual contribuye a una eficaz formación integral
de los individuos, así mismo ayuda a una eficiente estructuración dentro de la misma
(Moss, 1981).

Adolescentes: Según Sánchez (2016), expresa que los adolescentes son aquellas
personas que se encuentran atravesando una etapa caracterizada por una inestabilidad
mental, dificultades emocionales y un comportamiento errático, además verían de actitudes
rebeldes y de conformidad, a veces puede ser egocéntrico y en otras ocasiones puede
regirse de la ética y los valores. Así también, en algunas situaciones suele demostrar una
actitud tosca y en otras, denotan cariño y amor
2.3. Variables e Indicadores

Variable e indicadores 1: Agresividad (Ver anexo 2):

- Agresividad Física

- Agresividad Verbal

- Ira

- Hostilidad

Variable e indicadores 2: Clima Social Familiar (Ver anexo 3):

- Dimensión de relaciones

- Dimensión de Desarrollo

- Dimensión de estabilidad

2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis General

HI: Existen relación entre agresividad y clima social familiar en adolescentes


pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura 2022.

2.4.2. Hipótesis Específicas

H1: Existe relación entre la subescala de Agresividad verbal y el clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.

H2: Existe relación entre la subescala de Agresividad Ira y clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.

H3: Existe relación entre la subescala de Agresividad Hostilidad y clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.

2.5. Diseño de Ejecución


2.5.1. Tipo de Investigación
Según Hernández y Mendoza (2018), el presente estudio es de tipo sustantiva
porque se suscita en un lugar específico, realizando una explicación general acerca de un
fenómeno, siendo transversal al recolectarse los datos en un momento específico.

2.5.2. Diseño de Investigación

Según Hernández et al (2014) la investigación cuenta con un estudio no


experimental prescinde de la manipulación de variables, teniendo la función de
observación y medición. Siendo transversal al recolectarse los datos en un momento
específico. Y de acuerdo a Hernández y Mendoza (2018), refieren que el diseño
correlacional tiene la finalidad de conocer la relación o grado de asociación que existe
entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

Ox

M r

Oy

Dónde:

M: Adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de


Piura 2022.

Ox: Agresividad.

Oy: Clima Social Familiar.

r: Relación de las variables de estudio: agresividad y clima social familiar.

2.5.3. Población-Muestra
2.5.3.1. Población

Según Lepkowski (2008), como se citó en Hernández et al. (2014) manifiesta que
una población es una agrupación de la totalidad de sucesos que coinciden con una
secuencia de especificaciones.
Está constituida por 241 adolescentes (95 correspondientes al sexo femenino y 146
al sexo masculino) pertenecientes a tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una
institución educativa privada de la ciudad de Piura (Ver anexo 1).

Tabla 1
Población distribuida por sexo

Sexo N %

Hombres 146 61

Mujeres 95 39

Total 241 100

Tabla 2
Población distribuida por grado

Grado N %

Tercero 77 32

Cuarto 80 33

Quinto 84 35

Total 241 100

2.5.3.2. Muestra

La muestra está conformada por 241 adolescentes de una institución educativa


privada. La fórmula de la muestra se utiliza para los estudios probabilísticos aleatorios
simples. La presente investigación es no probabilística por conveniencia.

Según Hernández et al. (2014), expresa que la muestra no probabilística es un


subconjunto de toda la población en la cual la selección de los componentes se sujeta a las
particularidades del estudio.
Tabla 3 Estudiantes del 6to grado de primaria según sección de clase
Muestra distribuida por grado

Grado N %

Tercero 77 20%
Cuarto 80 20%
Quinto 84 20%
Total 241 20%

Criterios de inclusión:

- Todos los estudiantes registrados de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de


una institución educativa privada de Piura, matriculados en el año 2022.

- Estudiantes de ambos sexos pertenecientes de tercero, cuarto y quinto año de


secundaria de una institución educativa privada de Piura, inscritos en el año 2022.

- Estudiantes que hayan consentido su participación en la investigación.

- Estudiantes que hayan resuelto correctamente en su totalidad todos los ítems de


los instrumentos aplicados.

Criterios de exclusión:

- Estudiantes pertenecientes del tercer al quinto año de secundaria.

- Estudiantes que no hayan completado los ítems de las pruebas aplicadas en su


totalidad

2.5.4. Técnicas, Instrumentos, Fuentes e informantes

Técnica

Se hará uso de la técnica denominada psicometría, la cual definida como la


disciplina relacionada con la psicología que se encarga de establecer y diseñar las
herramientas y métodos para realizar medición de variables psicológicas (Hernández y
Mendoza, 2018).

Instrumentos
Instrumento 1: Agresividad

Ficha técnica del cuestionario de agresión de Buss – Perry: Su nombre original es


Aggression Questionnaire - AQ, sus autores fueron Buss y Durkee en el año 1957; y Buss
y Perry en el año 1992. Así mismo el presente cuestionario fue adaptado en la versión
española por Andreu et al. (2002) y también en Perú en el año 2012 por Matalinares et al.
Cabe resaltar que, en esta última adaptación, se aplicó el cuestionario en colegios de trece
departamentos peruanos de las tres regiones, entre las que se encuentran: Piura, Ayacucho
y San Martín.

Este instrumento se puede aplicar de manera individual y también colectiva, así


mismo, a adolescentes y adultos. Además, tiene una duración de 20 minutos
aproximadamente. Tiene como objetivo medir la dimensión subjetiva de la agresión, la
cual se configura conceptualmente en agresividad física, agresividad verbal, ira y
hostilidad. En lo que concierne a su baremación, encontramos percentiles para las
subescalas, mediante puntos de corte, los que establecen los niveles de agresividad. Los
materiales necesarios son una hoja del cuestionario con los 29 ítems.

El instrumento psicológico consta de cuatro dimensiones, para lo cual su


distribución por ítems se da de la siguiente manera: Agresividad Física está conformada
por 9 ítems. Agresividad Verbal está conformada por 5 ítems. Hostilidad está conformada
por 7 ítems. Ira está conformada por 8 ítems.

Tal es así que la persona que está siendo examinada tiene cinco opciones de
respuesta, mediante lo cual se asigna un puntaje de acuerdo con la siguiente clave: 1 =
Completamente Falso para mí (CF), 2 = Bastante Falso para mí (BF), 3 = Ni verdadero, Ni
Falso para mí (VF), 4 = Bastante Verdadero para mí (BV), 5 = Completamente Verdadero
para mí (CV). Sin embargo, en los ítems 15 y 24, los cuales se encuentran en sentido
inverso, por lo que, en su caso, la clave es: CF = 5, BF = 4, VF = 3, BV = 2, CV = 1.

Validez del instrumento

Original: El Cuestionario de Agresión permite medir el constructo Agresión de


acuerdo con la adaptación española realizada por Andreu, Peña y Graña (2002). Asimismo,
se ha podido demostrar que el instrumento en una muestra de estudiantes peruanos
presenta características psicométricas con adecuada evidencia empírica que apoya la
medición y sustento teóricos señalados por Buss y Perry (1992) para explorar los tipos de
agresión (física y verbal), la hostilidad y la ira.

Adaptación:

Confiabilidad del instrumento

Original: A partir de los resultados obtenidos la fiabilidad observada en las cuatro


sub-escalas (agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad) que componen el
Cuestionario de Agresión fueron satisfactorias, en base al Coeficiente alpha de Cronbach

Adaptación:

Para el presente estudio se realizará la correspondiente prueba piloto para hallar los
valores de validez y confiabilidad.

Instrumento 2: Clima social familiar

Ficha técnica de la escala de clima social en la familia (FES): Los autores son R.H.
Moos y Trickett, la estandarización de esta escala se dio en Lima por Cesar Ruiz Alva y
Eva Guerra Turín en el año 1993, se puede tomar de manera individual y colectiva, con
una duración promedio de 20 minutos. Evalúa las características socioambientales y las
relaciones personales en familia. De acuerdo a sus baremos, tenemos que existen para la
forma individual y en grupo familiar elaborados con muestras de lima metropolitana.

Con respecto a las áreas que mide, tenemos:

Dimensión de Relaciones: Se encarga de medir el nivel de interacción y


socialización junto a la libertad de expresión en el núcleo familiar. Está compuesto por las
siguientes áreas: Cohesión (Co): Se encarga de medir el nivel que tienen los grupos de las
familias en interacciones entre sí. Expresividad (Ex): Permite medir la forma de expresión
con libertad a los integrantes compartiendo afecto, opiniones y valoraciones respecto a
esto. Conflicto (Ct): Hace referencia al nivel de la expresión mediante la cólera,
agresividad entre los integrantes de la familia.

Dimensión de Desarrollo: Se encarga de evaluar la vitalidad que tiene el núcleo


familiar en ciertos aspectos en el desarrollo personal, que puedan ser instruidos o no. Se
mencionará las siguientes áreas: Autonomía (Au): Es el grado en el que los integrantes de
la familia desarrollan su independencia mostrando seguridad en la toma de decisiones.
Actuación (AC): Esta relacionado con el nivel en el que se ejecutan diversas actividades
como por ejemplo (escuela o el trabajo). Intelectual- Cultural (IC): Mide el grado de
atención a las diversas actividades culturales y sociales. Social- Recreativo (SR): Se
encarga de la medición del nivel de cooperación y contribución con respecto a diversas
actividades. Moralidad- Religiosidad (MR): Su función principal es medir el interés de los
valores.

Dimensión de estabilidad: Proporciona información de la estructuración y orden


que tiene una familia, el nivel de control que normalmente poseen. Se encuentra formado
de acuerdo con las siguientes áreas: Organización (OR): Mide la organización, estructura y
planificación de las diligencias y compromisos que tiene cada familia. Control (CN): Se
encarga de medir la ejecución de las reglas establecidas.

Validez del instrumento

Original: Se probó la validez de la prueba correlacio¬nándola con la prueba de Bell


específicamente el área de Ajuste en el hogar. También se prueba el FES con la Escala
TAMAI (Área Familiar). Ambos trabajos demuestran la validez de la Escala FES

Adaptación:

Confiabilidad del instrumento

Original: Se usó el método de Consistencia Interna, los coeficientes de fiabilidad


van de 0.88 a 0.91, lo cual evidencia que fueron satisfactorias.

Adaptación:

Para el presente estudio se realizará la correspondiente prueba piloto para hallar los
valores de validez y confiabilidad.

2.5.5. Procedimiento para la recolección de datos

Primero, se obtendrán los instrumentos de las variables de estudio (Ver anexo 2 y


3). Segundo, se solicitará autorización a la institución educativa para conocer el número de
estudiantes matriculados por grados (Ver anexo 1). Tercero, hará un muestreo adecuado en
relación a la población objetivo. Cuarto, por medio de la herramienta Google formularios,
se emitirá el asentimiento informado a los padres o apoderados de los participantes,
previamente al proceso de administración de los instrumentos de evaluación.

2.5.6. Análisis Estadístico de los datos


Para el procesamiento de los datos se realizará mediante el software estadístico
IBM SPSS vs25, en la que consta de dos partes: La estadística descriptiva, donde los datos
recolectados, se calificarán y presentarán en tablas con su interpretación respectiva a nivel
general y dimensional; y la estadística inferencial, donde se realizará la validación de la
hipótesis mediante un estadígrafo que medirá la correlación a partir de la significancia
bilateral o valor P (P<0.05).

III. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Recursos
3.1.1. Humanos

- Investigador principal

- Asesor metodológico

- Asesor temático

3.1.2. Materiales

- Laptop

- Hojas bond

- Elementos de oficina

3.1.3. Servicios

- Tecnológicos (Campus virtual UPAO, correo institucional, Google formularios,


WhatsApp web)

3.2. Presupuesto

Descripción Cantidad P. Unitario Total (s/.)

Hojas Bond 261 S/0.10 S/26.10

Impresiones 261 S/0.30 S/78.30

Lapiceros 5 S/2.00 S/10

Lápices 5 S/1.50 S/7.50

Asesor estadístico 1 S/400 S/400

Pasajes 20 S/6 S/120


Total 553 S/410 S/642

3.3. Financiamiento

La investigación será autofinanciada por el investigador

3.4. Cronograma

Año Académico 2022

Actividades Ago Sep Oct Nov Dic

1.Recolección de datos x x

2.Análisis de los datos. x

3.Descripción de los resultados x

4.Discusión de los resultados x

5.Elaboración de borrador de la tesis x

6.Reporte Turnitin x

7.Elaboración del informe final x


IV. REFERENCIAS

Abad, Y. (2020). Agresividad en inculpados por casos de feminicidio y tentativa de


feminicidio en Piura, 2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor
Orrego]. Repositorio institucional.
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6410/1/RE_PSICOL_YIRA
.ABAD_AGRESIVIDAD.INCULPADOS.CASOS.FEMINICIDIO.TENTATIVA.
FEMINICIDIO.PIURA.2018.pdf

Águila, G. (2020). Clima social familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario
de una institución educativa de Lima Sur. [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/760/Geraldine
%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf?
sequence=1yisAllowed=y

Agurto, J. (2017). Clima social familiar y agresividad en adolescentes del nivel secundario
de una institución educativa nacional de Piura – 2017. [Tesis de licenciatura,
Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10445/agurto_aj.pdf?
sequence=1yisAllowed=y

Arangoitia, A. (2017). Clima social familiar y agresividad en adolescentes de 3ero, 4to y


5to de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Columbano 2017.
[Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/3617/
Arangoitia_PAI.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Casullo, G. (2010). Algunas consideraciones acerca del concepto de clima social y su


evaluación. [Tesis de licenciatura, Universidad De Buenos Aires]. Repositorio
institucional.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/psicometricas/mikulic/
FICHA%204.pdf

Curiel, K. (2017). Clima social familiar y agresividad en los adolescentes del centro
juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima. [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/193/
Curiel_Kelly_tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Guanilo, G. (2020). Clima social familiar y agresividad en alumnos de secundaria de un


colegio estatal del distrito de Huanchaco. [Tesis de licenciatura, Universidad
Privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional.
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6823/1/REP_GINET.GUA
NILO_CLIMA.SOCIAL.FAMILIAR.pdf

Holahan, C. (2012). Psicología Ambiental. Un Enfoque General. México: Limusa, S.A de


C.V. https://es.scribd.com/document/375142998/Charles-J-Holahan-
PSICOLOGIA-AMBIENTAL-AF-pdf

Huanca, O. y Qquehue, E. (2016). Clima social familiar y agresividad en estudiantes del


tercero y cuarto grado de secundaria del colegio parroquial Franciscano San
Román de la ciudad de Juliaca, 2015. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana
Unión]. Repositorio institucional.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/550/Od
%c3%b3n_Tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Nasí, J. (2018). Clima social familiar y agresividad en estudiantes del 3ero al 5to de
secundaria de Trujillo. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24445/nasi_aj.pdf?
sequence=1yisAllowed=y

Nitanta, M. (2015). Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes del nivel


secundaria de la institución educativa particular María Madre – Trujillo. [Tesis de
licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional.
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2280/1/REP_MAEST.EDU
_MAR
%c3%8dA.NINATANTA_INTELIGENCIA.EMOCIONAL.AGRESIVIDAD.EST
UDIANTES.NIVEL.SECUNDARIA.INSTITUCI
%c3%93N.EDUCATIVA.PARTICULAR.MARIA.MADRE.TRUJILLO.pdf
López, M., Sánchez, A., Rodríguez, L., Fernández, M. (2009). Propiedades psicométricas
del cuestionario AQ aplicado a población adolescente. EduPsykhé, 8(1), pp. 79-94.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3040319

Manobanda, M. (2015). Clima social familiar y su incidencia en las conductas agresivas


en los estudiantes de décimo año de educación básica de la unidad educativa
general Eloy Alfaro durante el periodo abril – agosto 2014. [Tesis de licenciatura,
Universidad Técnica De Ambato]. Repositorio institucional.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9316/1/Manobanda
%20Telenchana%2C%20Mery%20del%20Roc%C3%ADo.pdf

Matos, A. (2017). Clima social familiar y agresividad en adolescentes de 13 a 17 años de


instituciones educativas del distrito de Comas – 2017. [Tesis de licenciatura,
Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/3323/
Matos_AMD.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Molero, L. (2017). Niveles de agresividad en estudiantes del tercer año de secundaria de


la institución educativa particular Trilce Villa el Salvador, Lima 2017. [Tesis de
licenciatura, Universidad Inca Garcilaso De La Vega]. Repositorio institucional.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1542/
TRAB.SUF.PROF.%20MOLERO%20DURAND%20LUCERO
%20CATHERINE.pdf?sequence=2yisAllowed=y

Pérez, A. y Forbes, F. (2018). Niveles de agresividad y convivencia en el aula. [Tesis de


maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional.
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2988/40987933-
8742928.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Apaza, M. y Torres, C. (2018). Clima social familiar y conducta social. [Tesis de


licenciatura, Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa]. Repositorio
institucional.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7286/PSappimm.pdf?
sequence=1yisAllowed=y

Ponce, G. (2019). Clima social familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la


básica superior de la escuela Gran Colombia, Guayaquil, Ecuador, 2018. [Tesis de
maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41642/
Ponce_RGE.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Reyes, Y. (2017). Clima social familiar y agresividad en adolescentes de una institución


educativa, Piura 2017. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10694/reyes_my.pdf?
sequence=1yisAllowed=y

Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista


Universidad Católica Boliviana, (8), pp. 63–76.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n8/a07.pdf

Saenz, L. (2016). Relación entre clima social familiar y agresividad en los alumnos del
centro de educación básica alternativa San Andrés. Piura, 2015. [Tesis de
licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote]. Repositorio
institucional.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/139/
SAENZ_CALLE_LUIS_MIGUEL_CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_AGRESIVID
AD.pdf?sequence=4yisAllowed=y

Salazar, L. y Cecenardo, J. (2018). El clima familiar y su relación con el rendimiento


académico de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel primario de
la provincia de Paucar del Sara Sara. [Tesis de 2da especialidad, Universidad
Nacional de Huancavelica]. Repositorio institucional.
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1757/T.A.%20SALAZAR
%20Y%20CECENARDO.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Sandino, C. y Risco, R. (2019). Clima social familiar. [Tesina monográfica, Universidad


Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio institucional.
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/916/MONOGRAFIA
%20-%20CLIMA%20SOCIAL%20FAMILIAR.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Sialer, C. (2017). Relación entre clima social familiar y la agresividad de los estudiantes
del segundo grado de secundaria de la institución educativa El Triunfo de Piura,
2014. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote].
Repositorio institucional.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/2343/
CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_Y_AGRESIVIDAD_SIALER_ZAMORA_CARM
EN_ROSA.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Soriano, C. (2020). Clima social familiar y conductas agresivas en niños de tercero de


básico de la escuela Provincia de Manabí Guayaquil, 2020. [Tesis de licenciatura,
Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47169/Soriano_SCP-
SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Velastegui, E. (2017). Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes.


[Tesis de licenciatura, Universidad Técnica De Ambato]. Repositorio institucional.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27414/2/Velastegui
%20Quisimal%c3%adn%20Ericka%20Alejandra%20tesis.pdf

Zambrano, J. (2021). Clima social familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de


una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho 2019. [Tesis de
licenciatura, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio institucional.
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1626/Zambrano
%20Cavalcanti%2c%20Jeck.pdf?sequence=1yisAllowed=y
ANEXOS
Anexo 1. Formato de asentimiento informado

FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO

Por medio del presente documento manifiesto que se me ha brindado información para la participación en la
investigación científica que se aplicará a estudiantes del 6to grado de primaria.

Se me ha explicado que:

1. El objetivo del estudio es determinar la relación entre agresividad y clima social familiar en adolescentes
pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.

2. El procedimiento consiste en responder dos cuestionarios denominados Cuestionario de Agresión (AQ) y


Escala de clima social en familia (FES)

3. El tiempo de duración de la participación de mi menor hijo(a)/tutoriado(a) es de 20 minutos.

4. Soy libre de rehusarme a que mi menor hijo(a)/tutoriado(a) participe en cualquier momento y dejar de
participar en la investigación, sin que ello lo(a) perjudique.

5. No se identificará la identidad de mi menor hijo(a)/tutoriado(a) y se reservará la información que


proporcione. Sólo será revelada la información que proporcione cuando haya riesgo o peligro para su
persona o para los demás o en caso de mandato judicial.

6. Puedo contactarme con la autora de la investigación Miguel Orlando Vásquez Fonseca mediante correo
electrónico (ellontopv1@upao.edu.pe) para presentar mis preguntas y recibir respuestas.

Finalmente, bajo estas condiciones ACEPTO que mi menor hijo(a)/tutoriado(a) participe de la investigación.

DNI del Padre/tutor del estudiante: ________________

Trujillo, …... de …………………de 2022.

__________________________

Llontop Vílchez, Estéfano D’angelo

DNI N°: 72083886


Anexo 2. Agresividad

CUESTIONARIO DE AGRESIÓN (AQ) BUSS Y PERRY

Instrucciones:

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones con respecto a situaciones que


podrían ocurrirte. A las que deberás contestar escribiendo un aspa X según la alternativa
que mejor describa tu opinión. Recuerda no hay respuestas buenas o malas, solo interesa la
forma como tu percibes, sientes y actúas en esas situaciones.

CF Completamente Falso para Mí.


BF Bastante Falso para Mí.
VF Ni Verdadero ni Falso para Mí.
BV Bastante Verdadero para Mí.
CV Completamente Verdadero para Mí

CF B VF BV CV
F
1)De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a otra
persona.
2)Cundo no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto abiertamente con
ellos.
3)Me enojo rápidamente, pero se me pasa enseguida.
4)A veces soy bastante envidioso.
5)Si me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona.
6)A menudo no estoy de acuerdo con la gente.
7)Cuando estoy frustrado, muestro el enojo que tengo.
8)En ocasiones siento que la vida me ha tratado injustamente.
9)Si alguien me golpea, respondo golpeándole también.
10)Cuando la gente me molesta, discuto con ellos.
11)Algunas veces me siento tan enojado como si estuviera a punto de
estallar.
12)Parece que siempre son otros los que consiguen las oportunidades.
13)Suelo involucrarme en las peleas algo más de lo normal.
14)Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo evitar discutir
con ellos.
15)Soy una persona impaciente.
16)Me pregunto por qué algunas veces me siento tan resentido por algunas
cosas.
17)Si tengo que recurrir a la violencia para proteger mis derechos, lo hago
18)Mis amigos dicen que discuto mucho.
19)Algunos de mis amigos piensan que soy una persona impulsiva.
20)Sé que mis amigos me critican a la espalda.
21)Hay gente que me provoca a tal punto que llegamos a pegarnos.
22)Algunas veces pierdo el control sin razón.
23)Desconfío de desconocidos demasiado amigables.
24)No encuentro ninguna buena razón para pegar a una persona.
25)Tengo dificultades para controlar mi genio.
26)Algunas veces siento que la gente se está riendo de mí a mis espaldas.
27)He amenazado a gente que conozco.
28)Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me pregunto qué
querrán.
29)He llegado a estar tan furioso que rompo cosas
Anexo 3. Clima social familiar

ESCALA DE CLIMA SOCIAL EN FAMILIA (FES) DE R.H. MOOS

INSTRUCCIONES:

A continuación, se presenta en este impreso, una serie de frases. Las mismas que Ud. tiene
que leer y decir si le parecen verdaderos o falsos en relación con su familia.

Si Ud. cree que, respecto a su familia, la frase es verdadera o casi siempre verdadera
marcará en la hoja de Respuesta una (X) en el espacio correspondiente a la V (verdadero)
si cree que es falsa o casi siempre falsa, marcará una (X) en el espacio correspondiente a la
F (falso).

Si considera que la frase es cierta para unos miembros de la familia y para otros es falso
marque la respuesta que corresponda a la mayoría.

Siga el orden de la numeración que tienen las frases aquí y en la hoja de respuesta para
evitar equivocaciones. La flecha le recordará que tiene que pasar a otra línea en la hoja de
respuesta. Recuerde que se pretende conocer lo que piensa Ud. sobre su familia; no intente
reflejar la opinión de los demás miembros de ésta.

ÍTEMS V F

1. En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros.

2. Los miembros de la familia guardan a menudo, sus sentimientos para si mismos.

3. En nuestra familia peleamos mucha.

4. En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.

5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos.

6. A menudo hablamos de temas políticos o sociales en familia.

7. Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.

8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante frecuencia a las diversas actividades de la
iglesia.

9. Las actividades de nuestra familia se planifican can cuidado

10. En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces.

11. Muchas veces da la impresión de que en casa solo estamos pasando el rato.

12. En casa hablamos abiertamente de la que nos parece o queremos.

13. En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enojos.

14. En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independencia de cada uno.

15. Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.


16. Casi nunca asistimos a reuniones culturales (exposiciones, conferencias, etc.)

17. Frecuentemente vienen amistades a visitamos a casa.

18. En mi casa no rezamos en familia.

19. En mi casa somos muy ordenados y limpios.

20. En nuestra familia hay muy pocas normas que cumpir.

21. Todos nos esforzamos mucho en la que hacemos en casa.

22. En mi familia es difícil desahogarse sin molestar a todos.

23. En la casa a veces nos molestamos tanto que a veces golpeamos o rompemos algo.

24. En mi familia cada uno decide par sus propias cosas.

25. Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.

26. En mi familia es muy importante aprender algo nuevo a diferente

27. Alguno de mi familia practica habitualmente algún deporte.

28. A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Semana Santa, Santa Rosa de Lima,
etc.

29. En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando las necesitamos.

30. En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones.

31. En mi familia estamos fuertemente unidas.

32. En mi casa comentamos nuestros problemas personales.

33. Las miembros de mi familia, casi nunca expresamos nuestra cólera.

34. Cada uno entra y sale de la casa cuando quiere

35. Nosotros aceptamos que haya competencia y que gane el mejor

36. Nos interesan poca las actividades culturales.

37. Vamos con frecuencia al cine, excursiones, paseos.

38. No creemos en el cielo o en el infierno.

39. En mi familia la puntualidad es muy importante.

40. En la casa las cosas se hacen de una forma establecida.

41. Cuando hay que hacer algo en la casa, es raro que se ofrezca algún voluntario.

42. En la casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hace sin pensarlo más.

43. Las personas de mi familia nos criticamos frecuentemente unas a otras.

44. En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.

45. Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor

46. En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.

47. En mi casa casi todos tenemos una o dos aficiones.

48. Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está bien a mal.

49. En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.


50. En mi casa se dan mucha importancia a cumplir las normas.

51. Las personas de mi familia nos apoyamos unas a otras.

52. En mi familia, cuando uno se queja, siempre hay otro que se siente afectado.

53. En mi familia a veces nos peleamos y nos vamos a las manos.

54. Generalmente, en mi familia cada persona salo confía en si misma cuando surge un problema.

55. En la casa nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo a las notas en el colegio.

56. Algunos de nosotros toca algún instrumento musical.

57. Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera de trabajo o del colegio.

58. Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.

59. En la casa nos aseguramos de que nuestros dormitorios queden limpios y ordenados.

60. En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor

61. En mi familia hay poco espíritu de grupo.

62. En mi familia los temas de pagos y dinero se tratan abiertamente.

63. Si en mi familia hay desacuerdo, todos nos esforzamos para suavizar las cosas y mantener la
paz.

64. Las personas de mi familia reaccionan firmemente unos a otros al defender sus propios
derechos.

65. En nuestra familia apenas nos esforzamos para tener éxito.

66. Las personas de mi familia vamos con frecuencia a la biblioteca a leemos obras literarias

67. Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clases particulares por afición o no
por interés.

68. en mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que es bueno o malo

69. En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.


70. En mi familia cada una tiene libertad para lo que quiera.

71. Realmente nos llevamos bien unas con otros.

72. Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.

73. Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otras.

74. En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los demás.

75. Primero es el trabajo, luego es la diversión es una norma en mi familia

76. En mi casa ver la televisión es más importante que leer.

77. Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertirnos.

78. En mi casa, leer la Biblia es algo importante.

79. En mi familia el dinero no se administra con mucho cuidado.

80. En mi casa las normas son muy rígidas y tienen que cumplirse.

81. En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.

82. En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y espontáneo.


83. En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.

84. En mi casa no hay libertad para expresar claramente lo que se piensa.

85. En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el trabajo o el estudio.

86. A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música a la literatura.

87. Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión a escuchar radio.

88. En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.

89. En mi casa generalmente la mesa se recoge inmediatamente después de comer.

90. En mi familia, uno no puede salirse con la suya.

También podría gustarte