v1 Proyecto Tesis Estefano
v1 Proyecto Tesis Estefano
v1 Proyecto Tesis Estefano
Proyecto de Tesis
Autora
Asesora
PIURA – PERÚ
2022
I. DATOS GENERALES
1.2. Autor
Sustantiva
1.4. Lugar
Psicología educativa
16 semanas
1.9. Asesora
2.1. El Problema
2.1.1. Delimitación del Problema
Buss (1989), citado por Molero (2017), manifiesta que la agresividad es un hábito
de dañar que está integrado por un elemento actitudinal (es decir una tendencia) y una
fuerza motriz (la cual hace referencia a la conducta de atacar).
Según los autores Gonzales y Pereda (2009), citado por Apaza y Torres (2018),
refieren que el clima social familiar hace referencia a las acciones positivas en cada
miembro del hogar que conllevan a recibir estímulos adecuados y a la vez se obtiene una
mejora en el ambiente.
Así también, la familia tiene una gran responsabilidad con respecto a la manera de
interacción social que tengan sus hijos con las demás personas, por ejemplo, si los padres
reaccionan de manera hostil con mucha frecuencia, los hijos adquieren la tendencia a
utilizar este patrón de agresividad, si bien no es determinante, influye considerablemente.
2.1.3. Objetivos
2.1.3.1. Objetivos Generales
Vincular el nivel de agresividad con el clima social familiar que presentan los
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.
También posee relevancia social, puesto que generará en los adolescentes un mayor
nivel de conocimiento en cuanto a un buen clima social familiar. De igual manera, podría
concientizar a los directores y psicólogos de las instituciones educativas para que
desarrollen diversas estrategias con el fin de reducir las altas cifras de agresividad y
promover un clima social familiar sano.
Por otra parte, la investigación actual se justifica de manera práctica, ya que los
resultados pueden fomentar (dentro de las instituciones educativas) una serie de pautas
preventivas y de intervención con los adolescentes agresivos y/o que presenten un clima
social familiar desfavorable.
2.1.5. Limitaciones
El actual estudio logrará generalizar exclusivamente los resultados hacia las
poblaciones con características semejantes a la presente investigación.
Soriano (2020) en Ecuador realizó un estudio con respecto al clima social familiar
y conductas agresivas; su objetivo fue establecer la relación presente entre las variables
respectivas. Se aplicó el instrumento Fes y una lista de cotejo (adaptada del cuestionario de
agresividad de Buss y Perry). El diseño usado fue transaccional correlacional. La muestra
estuvo integrada por 35 alumnos entre los 7 y 8 años de una escuela. La prueba estadística
Tau – b de Kendall arrojó un valor de 0.255, lo que significa el hallazgo de una correlación
leve positiva. Se concluyó la existencia de un vínculo significativo ya que la significancia
del instrumento fue de 0.034, menor al 5%.
Águila (2020) en Lima, llevó a cabo un estudio correlacional sobre clima familiar y
agresividad. Con respecto a la muestra, estuvo constituido por 246 estudiantes de una
institución educativa. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. Se emplearon
los instrumentos de la escala de clima social en familia (Fes) y cuestionario de agresión de
Buss y Perry. De acuerdo con los resultados de ambas variables se muestra una correlación
significativa (p<0.001). En conclusión, se halló relación en las variables principales.
Arangoitia (2017) en Lima, llevó a cabo un estudio con respecto al clima social
familiar y agresividad en adolescentes; su objetivo fue indicar la relación entre las
variables anteriormente mencionadas. Se empleó la Escala de clima social familiar y el
Cuestionario de agresividad de Buss y Perry. El tipo de investigación fue descriptivo
correlacional. La muestra estuvo conformada por 173 adolescentes de los tres últimos años
de secundaria de un colegio. De acuerdo a los resultados obtenidos en la escala de clima
social familiar se encontró que el 33,5% de los colegiales presentan un clima social
familiar inadecuado, un 26% mostraron un clima medio, el 18,5% manifestaron una
categoría buena, un 16,8% presentaron un nivel muy inadecuado y el 5,2% restante poseen
una categoría muy adecuada. Así mismo, en relación la variable de agresividad, se
evidenció que, de la totalidad de la muestra, el 49,7% poseen una categoría muy alta, un
19,7% un grado alto, un 13,9% un grado muy reducido, un 9,8% un nivel medio y el 6,9%
una categoría baja. Se concluyó la existencia de una relación significativa baja, moderada e
inversa entre las dos variables. El coeficiente de correlación de Spearman asume valores
más altos que -0,147 entre estas dimensiones, con una significancia menor <0,05.
Sialer (2017), en Piura, ejecutó una investigación referente al vínculo entre clima
social familiar y agresividad en estudiantes,la finalidad de su estudio fue examinar la
relación entre ambas variables. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. Así
mismo, la muestra estuvo estructurada por 90 alumnos. Se aplicaron los instrumentos: la
Escala de clima social familiar FES y el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss –
Durkee. En referencia a los resultados de clima social familiar, se evidenció que el 9%
posee un clima social familiar muy bajo, un 11% obtuvo una categoría baja y un 55% un
nivel promedio. Por otra parte, el 19% indica una categoría alta y el 5% restante un nivel
muy alto. Con relación a la variable agresividad, el 54% indica una categoría promedio, el
28% corresponden a un nivel alto y el 19% muestran un porcentaje bajo. Se concluyó la
existencia de una relación significativa entre ambas variables.
La agresividad según Buss (1961), como se citó en Nasi (2018), refiere que la
agresividad es una respuesta negativa que brinda la persona a otro sujeto en diferentes
situaciones.
Por ejemplo: Gianfranco es un joven que, desde niño, se quedaba solo en casa por
mucho tiempo, porque sus papás salían a trabajar y regresaban en la noche. Como se
aburría, salía a conversar con sus vecinos y a jugar con ellos. Cuando se convirtió en
adolescente, tres de sus amigos del vecindario empezaron a integrar una pandilla y le
dijeron a Gianfranco que, para seguir siendo su amigo, debía unirse también. El joven a
regañadientes, aceptó porque sus amigos le dijeron que no era malo robar y que solo lo
hacían por diversión. Así, empezó a robar y a agredir víctimas en caso muestren
resistencia. Ahí podemos observar, que esta persona fue influenciada por factores externos
(los amigos), lo cual originó la agresividad
Según Buss (1961), como se citó en Nasi (2018), la conducta agresiva puede
mostrarse en dos fases: actitudinal e instrumental. La primera consiste en la acción con
mucha precisión en atacar a su víctima y la segunda es la reacción del comportamiento de
tipo física, verbal, directa, indirecta, pasiva o activa. También divide la agresividad en tres
criterios: El primero hace referencia a las acciones que realiza el agresor, por ejemplo:
patadas, puñetes, utiliza objetos punzantes hacia su víctima y emplea una entonación
verbal inadecuada (la cual está conformado por insultos).
Por ejemplo: Matías desde pequeño, vivió con su tío, el cual siempre que regresaba
ebrio a su casa, lo golpeaba. Esto produjo que, en la actualidad, el joven cuando
experimenta frustración por algún motivo, reaccione agrediendo a la persona que esté a su
lado.
Teoría de Agresión: Según Buss y Perry, como se citó en López (2009), indican
con respecto a la agresividad, que está compuesta por 4 dimensiones:
Agresividad Física: Según Björkqvist (1994), como se citó en Fernández y Sánchez
(2007), expresa que la agresividad se origina a través de violencia de carácter físico y
golpes. También hace referencia a que la persona agresora emplea su cuerpo con la
finalidad de producir agravios significativos y además es provocado premeditadamente con
el motivo de dañar a la persona perjudicada.
Agresividad Verbal: Según Barrio, (2003), Defensor del pueblo (2007), en esta
segunda dimensión se demuestra conductas que están asociadas por medio de
intimidaciones, deshonra, provocaciones y ofensas con la finalidad de degradar totalmente
a la víctima.
Ira: Según Spielberger et al. (1983), Eckhardt et al. (2004) y Pérez et al. (2008), la
ira hace referencia a un sentimiento compuesto por otros (también desfavorables), como: la
cólera, irritabilidad y enojo (estos se presentan por medio de conductas desfavorables) que
pueden poseer los individuos y que habitualmente lo manifiestan en muchas y diferentes
circunstancias.
Sin embargo, otros investigadores estiman que la ira es una respuesta que está
vinculada con las emociones y estas son originadas por una activación de carácter
fisiológico, la cual está conformada por cambios de comportamientos alarmantes. Estos se
justifican en los rostros faciales que están conformados por emociones nocivas.
Personales: Incluye un amplio repertorio de las dimensiones con las que cuenta la
personalidad de la persona, a través de la cual guarda alguna inclinación a desarrollar
conductas agresivas.
Sociales: Se centra en los vínculos en relación a la actuación que muestra cada ser
humano al interior de una agrupación social.
El clima social familiar, según Moss (1974), como se citó en Cassullo (2010), es la
personalidad del entorno en función de las impresiones que poseen las personas de un
contexto específico y dentro de las que aparece un conjunto de diferentes dimensiones que
se relacionan entre sí.
Por ejemplo: Susana vive con sus padres y sus hermanos, lamentablemente en su
hogar existe un vínculo reducido de confianza, debido a que cuando ella comete un error,
sabe que no puede contarles a sus padres porque la reprimirán, sin escucharla. Por lo tanto,
se observa que el clima social familiar en que vive ella, es inadecuado.
Según Kemper (2009), como se citó en Salazar y Cecenardo (2018), el clima social
familiar es la captación de las particularidades del ambiente social de la familia del
individuo, lo cual genera una modificación mediante mecanismos de procesos de
interacciones que se establece en su ambiente social y familiar.
Por ejemplo: Desde que Luis era pequeño, sus padres le enseñaron a confiar en
ellos y siempre lo incentivaron a contarle todo lo que le sucede. Por eso, en la actualidad,
que ya es un adolescente, recurre siempre a ellos cuando se le presenta una dificultad para
que lo puedan orientar a tomar la mejor decisión. Esto indica que su hogar está
caracterizado por un clima social familiar adecuado debido a que la interacción entre los
tres se basa en la confianza
Según Moya y Cunza (2019), ambos citados por Guanilo (2020), el clima social en
cada familia está regido de acuerdo a lo siguiente:
Los hijos no deben ser sobreprotegidos por parte de los progenitores o los demás
miembros de la familia, tampoco se debe exponer a que los hijos se enteren o escuchen
sobre los problemas que pudieran existir entre el grupo familiar, ya que esto solo compete
solucionarlo a los padres.
Por ejemplo: Karina desde pequeña ha observado en su hogar, las peleas constantes
de sus padres, los cuales constantemente se culpan entre ellos cuando Karina presenta una
dificultad con alguna materia
Según Moos y Trickett (1984), como se citó en Sandino y Risco (2019), la escala
de Clima Social en la familia está compuesta por las siguientes dimensiones:
Por ejemplo: Raúl es un adolescente, que desde pequeño observó las fuertes
discusiones de tipo verbal entre sus padres e incluso en una ocasión fue testigo de que su
padre intentó abofetear a su madre. Ante esta situación, a medida que Raúl iba creciendo
empezó a discutir y a golpear a sus compañeros en algunas ocasiones. En este caso se
puede observar que el joven aprendió las conductas que evidenció en su niñez, lo cual evitó
que su desarrollo personal sea adecuado.
Continuando con el ejemplo de Raúl, cuando sus padres le solicitan que deje de
usar el celular, ya que lo utiliza de manera excesiva, él responde con amenazas y gritos, a
pesar de que sabe que en su casa existe la regla de que solo puede usar el celular los fines
de semana y por 3 horas como máximo
a) Teoría de Moos y Trickett (1994): De acuerdo con Espina y Pumar (1996), como
se citó en Sandino y Risco (2019), refiere que el clima social se encuentra incluido en el
interior del hombre, ya que origina un efecto esencial en sus conductas, emociones y en la
salud, por lo tanto, forma parte de la teoría de la psicología ambiental.
Por ejemplo: Roberto y Josh son dos amigos que se encuentran en el cuarto año de
secundaria. Ellos son totalmente distintos en cuanto a su personalidad. Por un lado,
Roberto desde pequeño, estuvo acostumbrado a tener todo y a hacer todo lo que él deseaba
ya que sus padres aplicaban con él un estilo de crianza de tipo pasivo y siempre le
cumplían todos sus caprichos. Por consiguiente, ahora es irresponsable, interrumpe a los
demás y es grosero con sus padres. Por otro lado, Josh es un adolescente que fue educado
con un estilo de crianza asertivo, por eso entiende que a veces sus padres no pueden
comprarle todo lo que él desea, se expresa de manera respetuosa y asume su
responsabilidad cuando se equivoca.
Según Sandino y Risco (2019), esta teoría analiza las interrelaciones de cada
individuo con respecto a su entorno en un aspecto dinámico, afirmando que el sujeto es
activo y se acopla adecuadamente al medio ambiente donde vive, alcanzando su desarrollo
y transformando su espacio. Además, posee más inclinación hacia el contexto social, la
dimensión social, ya que, forma parte de las interrelaciones que establece el hombre con su
medio ambiente
Clima social familiar: Esta definida de acuerdo con diversos estilos de interacción
que se dan en una familia, en otras palabras, sintetiza la relación existente en el hogar por
los integrantes de una familia, mediante el cual contribuye a una eficaz formación integral
de los individuos, así mismo ayuda a una eficiente estructuración dentro de la misma
(Moss, 1981).
Adolescentes: Según Sánchez (2016), expresa que los adolescentes son aquellas
personas que se encuentran atravesando una etapa caracterizada por una inestabilidad
mental, dificultades emocionales y un comportamiento errático, además verían de actitudes
rebeldes y de conformidad, a veces puede ser egocéntrico y en otras ocasiones puede
regirse de la ética y los valores. Así también, en algunas situaciones suele demostrar una
actitud tosca y en otras, denotan cariño y amor
2.3. Variables e Indicadores
- Agresividad Física
- Agresividad Verbal
- Ira
- Hostilidad
- Dimensión de relaciones
- Dimensión de Desarrollo
- Dimensión de estabilidad
2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis General
H1: Existe relación entre la subescala de Agresividad verbal y el clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.
H2: Existe relación entre la subescala de Agresividad Ira y clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.
H3: Existe relación entre la subescala de Agresividad Hostilidad y clima social familiar en
adolescentes pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de
Piura 2022.
Ox
M r
Oy
Dónde:
Ox: Agresividad.
2.5.3. Población-Muestra
2.5.3.1. Población
Según Lepkowski (2008), como se citó en Hernández et al. (2014) manifiesta que
una población es una agrupación de la totalidad de sucesos que coinciden con una
secuencia de especificaciones.
Está constituida por 241 adolescentes (95 correspondientes al sexo femenino y 146
al sexo masculino) pertenecientes a tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una
institución educativa privada de la ciudad de Piura (Ver anexo 1).
Tabla 1
Población distribuida por sexo
Sexo N %
Hombres 146 61
Mujeres 95 39
Tabla 2
Población distribuida por grado
Grado N %
Tercero 77 32
Cuarto 80 33
Quinto 84 35
2.5.3.2. Muestra
Grado N %
Tercero 77 20%
Cuarto 80 20%
Quinto 84 20%
Total 241 20%
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
Técnica
Instrumentos
Instrumento 1: Agresividad
Tal es así que la persona que está siendo examinada tiene cinco opciones de
respuesta, mediante lo cual se asigna un puntaje de acuerdo con la siguiente clave: 1 =
Completamente Falso para mí (CF), 2 = Bastante Falso para mí (BF), 3 = Ni verdadero, Ni
Falso para mí (VF), 4 = Bastante Verdadero para mí (BV), 5 = Completamente Verdadero
para mí (CV). Sin embargo, en los ítems 15 y 24, los cuales se encuentran en sentido
inverso, por lo que, en su caso, la clave es: CF = 5, BF = 4, VF = 3, BV = 2, CV = 1.
Adaptación:
Adaptación:
Para el presente estudio se realizará la correspondiente prueba piloto para hallar los
valores de validez y confiabilidad.
Ficha técnica de la escala de clima social en la familia (FES): Los autores son R.H.
Moos y Trickett, la estandarización de esta escala se dio en Lima por Cesar Ruiz Alva y
Eva Guerra Turín en el año 1993, se puede tomar de manera individual y colectiva, con
una duración promedio de 20 minutos. Evalúa las características socioambientales y las
relaciones personales en familia. De acuerdo a sus baremos, tenemos que existen para la
forma individual y en grupo familiar elaborados con muestras de lima metropolitana.
Adaptación:
Adaptación:
Para el presente estudio se realizará la correspondiente prueba piloto para hallar los
valores de validez y confiabilidad.
3.1. Recursos
3.1.1. Humanos
- Investigador principal
- Asesor metodológico
- Asesor temático
3.1.2. Materiales
- Laptop
- Hojas bond
- Elementos de oficina
3.1.3. Servicios
3.2. Presupuesto
3.3. Financiamiento
3.4. Cronograma
1.Recolección de datos x x
6.Reporte Turnitin x
Águila, G. (2020). Clima social familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario
de una institución educativa de Lima Sur. [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/760/Geraldine
%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf?
sequence=1yisAllowed=y
Agurto, J. (2017). Clima social familiar y agresividad en adolescentes del nivel secundario
de una institución educativa nacional de Piura – 2017. [Tesis de licenciatura,
Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10445/agurto_aj.pdf?
sequence=1yisAllowed=y
Curiel, K. (2017). Clima social familiar y agresividad en los adolescentes del centro
juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima. [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/193/
Curiel_Kelly_tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Nasí, J. (2018). Clima social familiar y agresividad en estudiantes del 3ero al 5to de
secundaria de Trujillo. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24445/nasi_aj.pdf?
sequence=1yisAllowed=y
Saenz, L. (2016). Relación entre clima social familiar y agresividad en los alumnos del
centro de educación básica alternativa San Andrés. Piura, 2015. [Tesis de
licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote]. Repositorio
institucional.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/139/
SAENZ_CALLE_LUIS_MIGUEL_CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_AGRESIVID
AD.pdf?sequence=4yisAllowed=y
Sialer, C. (2017). Relación entre clima social familiar y la agresividad de los estudiantes
del segundo grado de secundaria de la institución educativa El Triunfo de Piura,
2014. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote].
Repositorio institucional.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/2343/
CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_Y_AGRESIVIDAD_SIALER_ZAMORA_CARM
EN_ROSA.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Por medio del presente documento manifiesto que se me ha brindado información para la participación en la
investigación científica que se aplicará a estudiantes del 6to grado de primaria.
Se me ha explicado que:
1. El objetivo del estudio es determinar la relación entre agresividad y clima social familiar en adolescentes
pertenecientes a una institución educativa privada de la ciudad de Piura, 2022.
4. Soy libre de rehusarme a que mi menor hijo(a)/tutoriado(a) participe en cualquier momento y dejar de
participar en la investigación, sin que ello lo(a) perjudique.
6. Puedo contactarme con la autora de la investigación Miguel Orlando Vásquez Fonseca mediante correo
electrónico (ellontopv1@upao.edu.pe) para presentar mis preguntas y recibir respuestas.
Finalmente, bajo estas condiciones ACEPTO que mi menor hijo(a)/tutoriado(a) participe de la investigación.
__________________________
Instrucciones:
CF B VF BV CV
F
1)De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a otra
persona.
2)Cundo no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto abiertamente con
ellos.
3)Me enojo rápidamente, pero se me pasa enseguida.
4)A veces soy bastante envidioso.
5)Si me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona.
6)A menudo no estoy de acuerdo con la gente.
7)Cuando estoy frustrado, muestro el enojo que tengo.
8)En ocasiones siento que la vida me ha tratado injustamente.
9)Si alguien me golpea, respondo golpeándole también.
10)Cuando la gente me molesta, discuto con ellos.
11)Algunas veces me siento tan enojado como si estuviera a punto de
estallar.
12)Parece que siempre son otros los que consiguen las oportunidades.
13)Suelo involucrarme en las peleas algo más de lo normal.
14)Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo evitar discutir
con ellos.
15)Soy una persona impaciente.
16)Me pregunto por qué algunas veces me siento tan resentido por algunas
cosas.
17)Si tengo que recurrir a la violencia para proteger mis derechos, lo hago
18)Mis amigos dicen que discuto mucho.
19)Algunos de mis amigos piensan que soy una persona impulsiva.
20)Sé que mis amigos me critican a la espalda.
21)Hay gente que me provoca a tal punto que llegamos a pegarnos.
22)Algunas veces pierdo el control sin razón.
23)Desconfío de desconocidos demasiado amigables.
24)No encuentro ninguna buena razón para pegar a una persona.
25)Tengo dificultades para controlar mi genio.
26)Algunas veces siento que la gente se está riendo de mí a mis espaldas.
27)He amenazado a gente que conozco.
28)Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me pregunto qué
querrán.
29)He llegado a estar tan furioso que rompo cosas
Anexo 3. Clima social familiar
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presenta en este impreso, una serie de frases. Las mismas que Ud. tiene
que leer y decir si le parecen verdaderos o falsos en relación con su familia.
Si Ud. cree que, respecto a su familia, la frase es verdadera o casi siempre verdadera
marcará en la hoja de Respuesta una (X) en el espacio correspondiente a la V (verdadero)
si cree que es falsa o casi siempre falsa, marcará una (X) en el espacio correspondiente a la
F (falso).
Si considera que la frase es cierta para unos miembros de la familia y para otros es falso
marque la respuesta que corresponda a la mayoría.
Siga el orden de la numeración que tienen las frases aquí y en la hoja de respuesta para
evitar equivocaciones. La flecha le recordará que tiene que pasar a otra línea en la hoja de
respuesta. Recuerde que se pretende conocer lo que piensa Ud. sobre su familia; no intente
reflejar la opinión de los demás miembros de ésta.
ÍTEMS V F
5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos.
8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante frecuencia a las diversas actividades de la
iglesia.
11. Muchas veces da la impresión de que en casa solo estamos pasando el rato.
14. En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independencia de cada uno.
23. En la casa a veces nos molestamos tanto que a veces golpeamos o rompemos algo.
25. Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.
28. A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Semana Santa, Santa Rosa de Lima,
etc.
29. En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando las necesitamos.
41. Cuando hay que hacer algo en la casa, es raro que se ofrezca algún voluntario.
42. En la casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hace sin pensarlo más.
45. Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor
48. Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está bien a mal.
52. En mi familia, cuando uno se queja, siempre hay otro que se siente afectado.
54. Generalmente, en mi familia cada persona salo confía en si misma cuando surge un problema.
55. En la casa nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo a las notas en el colegio.
57. Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera de trabajo o del colegio.
58. Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.
59. En la casa nos aseguramos de que nuestros dormitorios queden limpios y ordenados.
60. En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor
63. Si en mi familia hay desacuerdo, todos nos esforzamos para suavizar las cosas y mantener la
paz.
64. Las personas de mi familia reaccionan firmemente unos a otros al defender sus propios
derechos.
66. Las personas de mi familia vamos con frecuencia a la biblioteca a leemos obras literarias
67. Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clases particulares por afición o no
por interés.
68. en mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que es bueno o malo
74. En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los demás.
80. En mi casa las normas son muy rígidas y tienen que cumplirse.
86. A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música a la literatura.
88. En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.