Administracion Financiera
Administracion Financiera
Administracion Financiera
EVALUACIÓN T2
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Evaluación T2
Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Evaluación T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
Elabora un informe, en el que presenta una propuesta para mejorar la situación económica y
financiera de una empresa, a través del uso de técnicas financieras y en función de la decisión
financiera efectuada, los aspectos considerados para ello, el sustento de estas consideraciones
y el resultado obtenido.
III. INDICACIONES
Años de actividad: 10
Capital: peruanos
Pág. 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
3.4 Extensión del trabajo: La extensión mínima será de 6 páginas (caras) y máxima de 12
páginas (caras).
3.5 Leer la rúbrica de evaluación antes de realizar tu evaluación T2.
3.6 Condiciones para el envío:
Pág. 2
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NOTA: Si cada grupo comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: (revisar rúbrica)
NIVELES DE LOGRO
CRITE
RIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO INICIO
Presenta los estados Presenta los estados financieros en Presenta en forma parcial el
Elabor
financieros (Estado de Situación forma parcial (Estado de Situación estado de situación financiera.
ación de
Financiera y Estado de Resultados). Financiera y Estado de Resultados). O por el contrario solo
Estados
presenta en forma parcial el estado
Financieros
resultados.
(3
puntos)
3 2 1-0
8-6 5-3 2
3 2 1
Presenta 5 conclusiones, en las Presenta 5 conclusiones, en las cuáles Presenta 5 conclusiones, en las cuáles
cuales menciona la relación de 5 menciona la relación de 3 a 4 aspectos menciona la relación de 2 a 1 aspecto
aspectos que consideró de la que consideró de la información de que consideró de la información de
Conclu información de Datos Ejecutivos, Datos Ejecutivos, Estado de Situación Datos Ejecutivos, Estado de Situación
siones Estado de Situación Financiera y Financiera y Estado de Resultados Financiera y Estado de Resultados
(4 Estado de Resultados
puntos)
4 3-2 1-0
Redacc No presenta ningún error ortográfico Presenta menos de cinco errores Presenta más de 5 errores ortográficos
ión y ortografía ni gramatical en el informe ortográficos y hasta cinco errores y 5 gramaticales.
(2 presentado. gramaticales en el informe presentado.
puntos)
2 1 0
Pág. 3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Participantes Código
Pág. 4
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Tabla de contenido
Propuesta Para Mejorar La Situación Económica Y Financiera De La Empresa .......... 6
1. Introducción ..................................................................................................... 6
Ratios De Endeudamiento.................................................................................... 13
14
Patrimonio ............................................................................................................ 17
Conclusiones ........................................................................................................ 21
Recomendaciones ................................................................................................ 22
7. Bibliografía ........................................................................................................ 22
Pág. 5
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1. Introducción
La empresa los Andes S.A. con domicilio en la Av. Pacasmayo 758, dedicada a la
El balance general incluye todos los valores que resultaron cómo consecuencia de las
como son el pasivo y el patrimonio ye que en ellos se exponen las cuentas que representan el
financiamiento con que cuenta la empresa y cuyos valores permitieron la formulación del
elemento económico representado por el activo, es decir por los recursos o bienes que posee
la empresa.
administración de bienes con alguna meta global en mente. Así, la función de decisión
Pág. 6
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Bajo este concepto las empresas forestales son organizaciones que persiguen fines
Comercializadora de Útiles de
Escritorio y de Oficina
Cuentas
2018 2019
S/ S/
Activos
Activo corriente
Cuentas por cobrar al socio y personal 21,000.00 17,900.00
Cuentas por cobrar comerciales - terceros 220,012.88 374,972.86
Efectivo y equivalente de efectivo 43,211.00 27,833.00
Mercaderías 543,211.00 657,209.00
Servicios y otros contratados por anticipado 32,890.00 30,900.00
Activo no corriente
(-) Depreciación acumulada -32,764.00 -54,399.00
Inmueble maquinaria y equipo 245,670.00 456,700.00
Pasivo patrimonio
Pasivo corriente
Cuentas por pagar comerciales - terceros 360,196.04 396,220.62
Impuesto a la renta por pagar 63,220.96 90,353.38
Obligaciones financieras, corto plazo 25,676.00 98,431.00
Remuneraciones y participaciones por pagar 9,843.00 14,532.00
Sobregiro bancario 21,987.00 25,983.00
Tributos por pagar 54,320.00 65,983.00
Pasivo no corriente
Obligaciones financieras, largo plazo 33,452.00 132,453.00
Total, de pasivos no corriente 33,452.00 132,453.00
Patrimonio
Capital social 300,000.00 300,000.00
Resultados acumulados 77,900.00 204,535.88
Utilidad del ejercicio 126,635.88 182,623.98
Pág. 7
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
3,000,000.00
2,500,000.00
2,000,000.00
1,500,000.00
1,000,000.00
500,000.00
0.00
Utilidad bruta Utilidad operacional Utilidad antes del
impuesto
2019
1,052,455.00 355,765.36 272,977.36
S/
2018
1,460,468.00 244,305.84 189,856.84
S/
Pág. 8
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Horizontal
Comercializadora de útiles de escritorio y de oficina
Cuentas Variación Variación
2018 2019
Absoluta Relativa
S/ S/
18/19 18/19
Activos
Activo corriente
Cuentas por cobrar al socio y personal 21,000.00 17,900.00 -3,100.00 -14.76%
Cuentas por cobrar comerciales - terceros 220,012.88 374,972.86 154,959.98 70.43%
Efectivo y equivalente de efectivo 43,211.00 27,833.00 -15,378.00 -35.59%
Mercaderías 543,211.00 657,209.00 113,998.00 20.99%
Servicios y otros contratados por anticipado 32,890.00 30,900.00 -1,990.00 -6.05%
Activo no corriente
(-) Depreciación acumulada -32,764.00 -54,399.00 -21,635.00 66.03%
Inmueble maquinaria y equipo 245,670.00 456,700.00 211,030.00 85.90%
Pasivo patrimonio
Pasivo corriente
Cuentas por pagar comerciales - terceros 360,196.04 396,220.62 36,024.58 10.00%
Impuesto a la renta por pagar 63,220.96 90,353.38 27,132.42 42.92%
Obligaciones financieras, corto plazo 25,676.00 98,431.00 72,755.00 283.36%
Remuneraciones y participaciones por pagar 9,843.00 14,532.00 4,689.00 47.64%
Sobregiro bancario 21,987.00 25,983.00 3,996.00 18.17%
Tributos por pagar 54,320.00 65,983.00 11,663.00 21.47%
Pasivo no corriente
Obligaciones financieras, largo plazo 33,452.00 132,453.00 99,001.00 295.95%
Total, de pasivos no corriente 33,452.00 132,453.00 99,001.00 295.95%
Patrimonio
Capital social 300,000.00 300,000.00 0.00 0.00%
Resultados acumulados 77,900.00 204,535.88 126,635.88 162.56%
Utilidad del ejercicio 126,635.88 182,623.98 55,988.10 44.21%
Pág. 9
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Vertical
Comercializadora de útiles de escritorio y de
oficina
Cuentas
2018 2019
% %
S/ S/
Activos
Activo corriente
Cuentas por cobrar al socio y personal 21000 2.00% 17900 1.18%
Cuentas por cobrar comerciales - terceros 220012.88 20.50% 374972.86 24.81%
Efectivo y equivalente de efectivo 43211 4.03% 27833 1.84%
Mercaderías 543211 50.61% 657209 43.49%
Servicios y otros contratados por anticipado 32890 3.06% 30900 2.04%
Activo no corriente
(-) Depreciación acumulada -32764 -3.05% -54399 -3.60%
Inmueble maquinaria y equipo 245670 22.89% 456700 30.22%
Pasivo patrimonio
Pasivo corriente
Cuentas por pagar comerciales - terceros 360196.04 33.56% 396220.62 26.22%
Impuesto a la renta por pagar 63220.96 5.89% 90353.38 5.98%
Obligaciones financieras, corto plazo 25676 2.39% 98431 6.51%
Remuneraciones y participaciones por pagar 9843 0.92% 14532 0.96%
Sobregiro bancario 21987 2.05% 25983 1.72%
Tributos por pagar 54320 5.06% 65983 4.37%
Pasivo no corriente
Obligaciones financieras, largo plazo 33452 3.12% 132453 8.77%
Total, de pasivos no corriente 33452 3.12% 132453 8.77%
Patrimonio
Capital social 300000 27.95% 300000 19.85%
Resultados acumulados 77900 7.26% 204535.88 13.54%
Utilidad del ejercicio 126635.88 11.80% 182623.98 12.09%
Pág. 10
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
4. Ratios Financieros
Ratios de Liquidez
Prueba Acida
Como se aprecia en el resultado de la prueba acida, tenemos 0.60 y 0.70 del año 2018
y 2019 respectivamente, siendo favorable en la bolsa para realizar los pagos de las deudas a
corto plazo, ya que cada sol se cuanta con 0.60 y 0.70 para pagar la deuda. Por lo asumir
Prueba Defensiva
Como se aprecia el resultado de la prueba Defensiva, tiene 0.5% y 0.9% del año 2018
y 2019 respectivamente, favorable para poder cubrir la deuda corriente, considerado sólo el
Pág. 11
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Liquidez General
Tenemos que, por cada sol de deuda a corto plazo, contamos con 0.45 y 0.67 soles del
Ratios de rentabilidad
Roe
Nos indica que por cada 100 unidades invertidas se genera 00 soles de ganancia para
el dueño.
Roa
Pág. 12
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Ratios De Endeudamiento
Deuda Patrimonio
Tenemos que el 50.04% y 106.75 % del patrimonio del año 2018 y 2019
Multiplicador Capital
inversión por cada sol invertido, debido a que es un solo dueño la empresa invierte diario
La empresa tiene un margen CRITICO, donde ya no puede tener medios para pagar
Pág. 13
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Pasivo corriente
Análisis Horizontal
bienes y servicios en operaciones objeto del negocio, el análisis horizontal nos indica que
estas obligaciones aumentaron en un 10% el periodo 2019, esto quiere decir que no le hemos
Análisis Vertical
El análisis vertical, nos indica que esta es la cuenta con mayor relevancia en el Pasivo,
ya que representa un 26.22% del total pasivo. Debido a que la empresa no cuenta con efectivo
y ha tenido inversiones fuertes con mercaderías, maquinarias e inmuebles, es normal que este
atrasando el pago a los proveedores, probablemente estén esperando el pago de las facturas
Análisis Horizontal
Esta cuenta representa el impuesto que debe pagar la empresa por la adquisición de
inmuebles, los gobiernos aumentan los impuestos para hacer frente a los crecientes costos y a
los ingresos menguantes, el análisis horizontal indica que este impuesto ha aumentado en un
42.92%, esto se puede deber a causa de las inversiones hecha por la empresa el presente año,
Pág. 14
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Vertical
Si bien es cierto que en este ejercicio 2019 el impuesto a la renta aumentó, el análisis
vertical nos indica que esta cuenta representa un porcentaje muy bajo dentro del total pasivo,
con un 5.98%.
Análisis Horizontal
empresa con entidades de crédito financiero como bancos y corporaciones para financiarse a
corto plazo. El análisis horizontal nos brinda una alerta en esta cuenta, ya que dichas deudas
han aumentado en un 283.36% el presente año, esto puede deberse a que inversión en
Análisis Vertical
El análisis vertical nos indica que dicha cuenta solo representa un 6.51% dentro del
total pasivo, así que por más que el monto diferencial de los ejercicios sea de S/.72755, no es
Análisis Horizontal
Esta cuenta supone una relación de subordinación de un trabajador hacia una empresa.
El análisis horizontal nos indica que estas remuneraciones han aumentado en un 47.64%, esto
nos puede dar a entender que se ha contratado más personal o se hizo una reestructuración del
Análisis Vertical
A comparación con el análisis horizontal, el análisis vertical nos indica que esta
Pág. 15
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Sobregiro bancario
Análisis Horizontal
El sobregiro bancario hace referencia a los pagos o desembolsos que hace el banco que
exceden el saldo de la cuenta del cuentahabiente, el análisis horizontal nos indica que en el presente
ejercicio 2019, este sobregiro ha tenido un aumento de 18.17%, esto significa que la empresa ha
Análisis Vertical
El análisis vertical nos indica que esta cuenta solo representa un 1.72% del total
Análisis Horizontal
Son todas las aportaciones que la empresa le paga al estado. El análisis horizontal nos indica
que este ejercicio 2019 los tributos han tenido un aumento del 21.47%
Análisis Vertical
El análisis vertical nos indica que esta cuenta solo representa un 4.37% del total
Pasivo no corriente
Análisis Horizontal
instituciones financieras.
Nuevamente el análisis horizontal nos brinda una alerta ya que estas obligaciones han aumentado
en un 295.95% el presente año, debido a los préstamos que la empresa ha solicitado para realizar su
Pág. 16
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Vertical
El análisis horizontal indica que el porcentaje de esta cuenta a nivel del total pasivo solo
representa un 8.77%
Patrimonio
Capital social
Análisis Horizontal
Análisis Vertical
Resultados acumulados
Análisis Horizontal
Son los resultados obtenidos por la entidad durante el ejercicio o ejercicios económicos
anteriores (Ganancia neta) que aún no se han utilizado o distribuido entre los accionistas como
dividendos.
El análisis horizontal nos indica que en ejercicio 2019 la empresa aumento sus ganancias en un
1462.56%, esto quiere decir que se ha vendido gran cantidad de la mercadería comprada, pero aún
Análisis Vertical
El análisis vertical nos indica que la ganancia del ejercicio 2019, frente al pasivo y patrimonio
total representan un 13.54%, un porcentaje sumamente bajo, ya que la empresa tiene que vender
Análisis Horizontal
Las utilidades del ejercicio 2019 han aumentado en un 44.21% frente al ejercicio 2018.
Análisis Vertical
Estas utilidades solo representan un 12.09% del total pasivo y patrimonio 2019
Pág. 17
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Activo corriente
Análisis Horizontal
Esta cuenta representa las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios),
directores y gerentes, así como las suscripciones de capital pendientes de pago. En este
ejercicio se puede observar que la empresa tiene menos cuentas por cobrar, esto quiere decir
que se han realizado prestamos internos, tanto al personal de trabajo, como a los accionistas,
y estos se están pagando de manera parcial, ya que solo hubo una disminución de S/3100 que
Análisis Vertical
Esta cuenta representa un 1.18% del activo total, eso quiere decir que no hay mucho
Análisis Horizontal
Esta cuenta representa los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de
Aquí se puede observar que los pagos pendientes han aumentado en 70.43%, en
empresa, esto quiere decir que estamos entregando mercadería a nuestros clientes, pero no se
clientes morosos que por distintas, razones, no están cumpliendo los acuerdos de compra-
venta establecidos.
Pág. 18
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Vertical
Esta cuenta representa un 24.81% del total de activos general, esto quiere decir que la
empresa debe crear de manera urgente una estrategia de cobranzas y así devolverle la liquidez
a la empresa.
Análisis Horizontal
Esta cuenta representa tanto el efectivo disponible, como los activos de corto plazo
que pueden ser convertidos en efectivo de forma inmediata. En el presente ejercicio se puede
observar que este efectivo se ha reducido en un 35.59%, esto quiere decir que no se está
Análisis Vertical
al total activo, esta cuenta solo representa un 1.84%, de todos modos, la empresa deberá
Mercaderías
Análisis Horizontal
Esta cuenta representa los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la
Análisis Vertical
Esta cuenta es la más significativa dentro del análisis vertical ya que representa un
43.49% del activo total, esto quiere decir que casi la mitad de los activos que posee la
Pág. 19
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Horizontal
Los gastos pagados por anticipado son aquellos que se han pagado en un ejercicio,
6.05%, esto quiere decir que se están dejando de adelantar gastos, por falta de liquidez dentro
de la empresa.
Análisis Vertical
En el análisis vertical, podemos observar que esta cuenta representa un 2.04 % del
total activo, se sugieren tomar medidas ya que adelantar ciertos pagos puede ser beneficioso
Activo no corriente
Análisis Horizontal
Esta afecta el monto y valor de un activo a medida que pasa el tiempo, o a medida que
el bien se usa y se desgasta. Hay que decir que la depreciación siempre es negativa, nunca
Análisis Vertical
total activo, si bien no es mucho porcentaje, puede ser que la empresa necesite tomar una
Pág. 20
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Análisis Horizontal
maquinaria y equipo, (también conocidos como Activo Fijo) así como los cambios que se
Análisis Vertical
cuenta mercaderías, ya que representa un 30.22% del total de activos, esto quiere decir que la
maquinarias, ya sea equipos de oficina, como flota de transporte, almacenes, entre otros.
Conclusiones
1. Se concluye del presente ejercicio que en el año 2019 se tuvo una inversión grande
en compra de mercadería e inmuebles maquinarias y equipos, por un valor total de
S/.1113909.
2. Se concluye del presente ejercicio que las cuentas por cobrar se incrementaron en
un 70.43 % debido a que la empresa entrega la mercadería, pero la condición de
pago por lo general es de 30 a 60 días, con posibilidades de que algunos clientes
paguen a 120 días, afectando la liquidez de la empresa.
3. Se concluye también que, debido a los financiamientos, la empresa ha aumentado su
deuda a corto plazo en un 283.36 %, y su efectivo se ha reducido en casi un 40%, por
ende, la empresa no cuenta con liquidez ni solvencia ante cualquier eventualidad.
4. Se concluye del presente ejercicio que, debido al aumento de la depreciación, la
empresa obtuvo un financiamiento para poder renovar los equipos de las áreas
administrativas y así poder alcanzar los objetivos de ventas.
5. Se puede concluir también que debido a la adquisición de mercadería las cuentas por
pagar comerciales - terceros representa el 40% del total pasivo, esto quiere decir que
aún no se le está pagando a los proveedores, quizás porque primero la empresa está
esperando el pago de los clientes.
Pág. 21
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Recomendaciones
1. Se plantea evaluar una nueva estrategia de cobranza a los clientes, para poder
reducir la condición del pago al mínimo, y que la empresa pueda cumplir con sus
responsabilidades financieras, sin afectar lo que le queda de liquidez.
2. "Se recomienda evaluar una estrategia de ventas debido a que se tiene mercadería
almacenada sin movimiento, que genera un sobrecosto a la empresa. Puede ser que
se haya adquirido mucha mercadería debido a una proyección de ventas mal hecha."
3. Se recomienda pagar las deudas de los prestamos financieros lo antes posible, para
no dañar la puntuación crediticia de la empresa.
4. Se recomienda dejar de realizar prestamos al personal interno para que la liquidez
no se vea afectada.
5. Se recomienda a la empresa, no sobregirarse con ninguna entidad bancaria, cubrir
todas las deudas en el menor tiempo posible, y si es posible, utilizar el factoring para
recuperar liquidez.
7. Bibliografía
Pág. 22