Guia Practica #08
Guia Practica #08
Guia Practica #08
El porcentaje es uno de los conceptos matemáticos con mayor presencia en la vida cotidiana. A menudo recibimos
información que incluye porcentajes: en el comercio, las noticias, los periódicos o la televisión, entre otros.
Generalmente este concepto se utiliza para comunicar información de manera sencilla y precisa, por ejemplo: “rebajas
del 30% en todos los artículos del hogar” o “el valor del gas licuado aumentó un 5% el último trimestre”. (p. 1)
1. Definición
El tanto por ciento de un número “es una o varias de las cien partes iguales en que se puede dividir dicho número,
es decir, uno o varios centésimos” (Chávez y León, 2001). Dicho en otras palabras, se llama tanto por ciento a la
razón:
n
=n %
100
2. Representación figural
Total = 100 partes iguales
3. Equivalencias
x =25% N:
x 25 25
= x= .N x=0,25 . N
N 100 100
1
4. Descuentos y aumentos sucesivos
¿A qué descuento único equivale 3 descuentos sucesivos del 20 %; 50 % y 80%?
80 50 20
- 20 % - 50 % - 80%: Queda: x x x 100 N =8 N Descuento único: 100N – 8N = 92N <>
100 100 100
92 %
¿A qué variación única equivale un aumento del 10 % y luego un descuento sucesivo del 10 %?
90 110
- 10 % + 10 %: x x 100 N =99 N Variación: 100N – 99N = N <> disminuyó 1%
100 100
5. Variación porcentual
Dada una cantidad inicial Vi y una cantidad final Vf se puede determinar la variación porcentual % de la
siguiente manera:
6. Relaciones comerciales
Sea: Pc = Precio de Costo, que se invierte para adquirir o producir el artículo de venta.
G = Ganancia
p = Pérdida
d = Descuento
Pv=Pc + g Pv=Pc-p Pv = P L - d
2
3
4
5
6
Identificamos
4. los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Interpretamos el resultado
C) Si del total de casos registrados en julio, el 19.9% fueron movilizaciones y 52.6% fueron
plantones. ¿Cuántos casos de movilizaciones y plantones hubo?
7
E) Si de mayo al mes de agosto del 2020 el número de acciones de protesta colectiva
aumento en un 28.3%. ¿Cuántas acciones de protesta hubo en mayo del 2020?
Identificamos
los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Interpretamos el resultado
Informó también que los casos de corrupción, a cargo de la Procuraduría Pública Especializada
en Delitos de Corrupción, que pasarán de 48,777 expedientes administrados el 2020 a
incrementarse en un 16.1% al 2022 según estimaciones del Minjus.
Enfatizó que los logros y metas de su portafolio están orientadas a cinco áreas: servicio de
justicia al ciudadano, principalmente a quienes se encuentran en situación de pobreza y
vulnerabilidad; derechos humanos; política criminológica y reinserción social; cultura de
legalidad; asesoría y defensa de los intereses del Estado.
Respecto al primer eje, refirió que en los servicios relacionados a la asistencia legal gratuita a
la población de escasos recursos la meta para el 2022 es atender a 600,000 personas,
superando a las 516,000 atendidas el 2020.
8
A) ¿Se obtiene un incremento o disminución porcentual al buscar lograr los montos en
reparaciones civiles acumuladas del 2020 al 2022? Indique dicho incremento o
disminución porcentual.
C) Determine los porcentajes que representan tanto el menor como el mayor número de
casos emblemáticos por corrupción
E) Calcule el porcentaje de incremento que se espera lograr como meta en asistencia legal
gratuita a la población de bajos recursos para el 2022.
Identificamos
los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Interpretamos el resultado
En el ámbito tributario existe un proceso contable que se refiere a las operaciones gravadas
por el IGV (Impuesto General a las ventas), el cual equivale al 18% del total a pagar. Por ello,
al realizar la compra de un artículo en la respectiva factura se realiza el pago del respectivo
IGV, además al vender el artículo también se realiza el respectivo pago de un IGV, como parte
de la facturación. En tal proceso en el ámbito tributario existe es conveniente hallar cual es el
IGV final que se paga luego de realizar la compra y la venta de un mismo artículo o bien.
En este ejemplo:
El producto es comprado a
S/ 1500 y es vendido a
S/1800.
Identificamos
los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
Interpretamos el resultado
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 01
Melisa es una prospera empresaria compró un auto CELERIO en S/50,661, después de 10 años decide
venderlo fijando un precio igual al 80% del precio de compra Al momento de la venta Melisa aplica dos
descuentos sucesivos del 20% y el 25% del precio fijado. Calcule el precio final de auto.
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 02
En la feria artesanal que se ha instalado en la A., 28 de Julio, la emprendedora, Susana, decide vender una
billetera de cuero con aplicaciones de tela en S/150, obteniendo una ganancia del 25% sobre el costo, si se
ganó tanto como se descontó. ¿Cuál es el precio de lista para la venta al público?
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 03
Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) - Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA)
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 04
11
B) Según la información presentada, ¿Cuál es la variación porcentual del precio del dólar de
enero al mes de setiembre?
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 05
Un informe del CIEN-ADEX indicó que el stock de empleos del sector primario fue en los
primeros 7 meses del año tuvo una representación del 35.1% del total.
Si bien este año la tendencia es positiva, el 2022 apunta a ser complicado porque muchas
economías volverán a la normalidad, por lo que Perú debe aprovechar la coyuntura para
prepararse.
C) Según el informe del CIEN-ADEX, ¿Cuál fue el stock de empleos en el sector primario en
los primeros 7 meses del año?
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 06
12
Teniendo en cuenta el proceso de reactivación económica la mayoría de
negocios y emprendimiento han comenzado a ofrecer muchas ofertas para
incentivar en el público la compra masiva de productos. En virtud de ello, Raúl
en un día de compras a un centro comercial observa la venta de un artículo de
su interés. Más al observar la oferta ve que está es
de 20% + 20%, por ser semana de liquidación, pero
algunos pasos más allá el mismo producto es ofrecido
con una oferta de 30% + 10% por ser cliente
exclusivo.
REFERENCIA
Egoavil J. (2014). Fundamentos de matemática: Introducción al nivel universitario. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicada. https://www.digitaliapublishing.com/visor/45593
Escudero Trujillo R. amp; Rojas Álvarez C. (2015). Matemáticas básicas: Vol. 4a edición revisada. Universidad del Norte.
https://search.ebscohost.com/login.as?direct=trueamp;db=e000xwwamp;AN=1531654amp;lang=esamp;site=eho
13
st-liveamp;ebv=EBamp;ppid=pp_a
https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/34301_3030223
14