RCB Colombia - I Sem 2022
RCB Colombia - I Sem 2022
RCB Colombia - I Sem 2022
I SEMESTRE 2022
PERÚ - COLOMBIA
• Colombia es el 5º socio comercial del Perú en América • La exportación a Colombia creció gracias a las mayores
Latina (13º en el mundo). Perú exporta a Colombia un ventas de casi todos los sectores, principalmente,
conjunto diverso de bienes, principalmente, alambre de siderurgia (+438%). La exportación de cable de cobre, 1º
cobre (23% del total) y manufacturas plásticas (7%), e bien que el Perú exporta a Colombia, creció 24%.
importa productos de tocador y limpieza (17%), Colombia es el 1º mercado de destino del alambre de
polímeros para la industria de plásticos (8%), otros. cobre que el Perú exporta (58% de la exportación).
• Tras crecer 24% en 2021, recuperándose parcialmente • La agroexportación creció 54% en el 1º semestre,
de la caída sufrida en 2020 (-22%), el comercio de impulsada por la mayor venta de café (+208%), cuyo
bienes Perú-Colombia continuó aumentando en el 1º precio ha aumentado notablemente. El Perú no exportó
semestre de 2022 (+28%), gracias al fuerte aumento de arroz durante el 1º semestre de 2022, al igual que aceite
la exportación (+50%). Por su parte, la importación de palma. La exportación de cebolla ha continuado
creció 12% pese a la menor compra de azúcar. aumentando en este periodo (+22%).
Arancel NMF Aplicado % Promedio simple 6 2 Exportación 674 761 792 682 869 359 537
Índice de Competitividad Puesto / 140° 57º 65º Importación 1 439 1 543 1 291 950 1 141 483 542
Fuente: SUNAT, FMI, BM, OMC, DANE / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE C omercio 2 113 2 304 2 083 1 632 2 009 842 1 079
• Debido a las restricciones de Colombia al arroz peruano, • Bajo este contexto, la importación de productos
el 28 de marzo, el Perú reanudó la sanción autorizada en agropecuarios procedente de Colombia declinó 8% en el
2018 por el Tribunal de Justicia de la CAN, que es un 1º semestre de 2022, destacando la fuerte caída de la
arancel adicional de 10% a la importación de 10 bienes: importación de azúcar (-51%) y, en menor medida, milo
malta, azúcar, caramelos/chocolates, alimentos a base (-8%). Cabe señala que, en dicho periodo, la importación
de cacao, esencias a base de café, suplementos peruana de azúcar aumentó más de 30%, debido a las
alimenticios y premezclas. mayores compras a Guatemala.
Productos Potenciales de Exportación
Colombia, país de más de 50 millones de habitantes, importa cerveza y vino por más de US$ 100 millones por año, siendo
sus principales proveedores, México (59%) y Europa (32%) en el caso de la cerveza, y Chile (44%) y España (16,9%) en el
caso del vino. En 2021, el Perú exportó al mundo cerveza por US$ 10,8 millones (69% a Chile) y vino por US$ 1,3 millones
(71% a EEUU). Colombia es uno de los países que más restaurantes peruanos alberga en su territorio, por lo que existe la
oportunidad de introducir un mayor número de licores peruanos a este mercado. Actualmente, el Perú exporta
pequeñas cantidades de pisco a Colombia (poco más de US$ 200 mil), siendo el 2º proveedor de destilados de uva
después de Francia.
1
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
• La exportación peruana a Colombia creció notablemente • La exportación de químicos inorgánicos creció 113%,
en el 1º semestre de 2022 (+50%), destacando el fuerte destacando las mayores ventas de sulfato de cobre
crecimiento de la exportación de fierro de construcción (+983%) e hidróxido de sodio (+208%). Asimismo, tuvo
(+1 797%) y café (+208%). una recuperación la venta de colorantes naturales.
• La exportación de productos metalúrgicos también tuvo • En el sector textil, la exportación de prendas de vestir a
un crecimiento importante; así, mientras la venta de Colombia aumentó 85% respecto a igual periodo de 2021.
alambre de cobre aumentó 24%, la venta de productos de La exportación de tejidos de algodón, materia prima para
zinc aumentó 25% (incluida aleaciones). las confecciones colombianas creció 40%.
2
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
• En el 1º semestre de 2022, la importación de bienes • Otros productos cuya adquisición aumentó fueron las
desde Colombia creció 12% debido a la mayor compra de tarjetas inteligentes (+303%) y la hulla (+139%). Por el
bienes de los sectores madera / papel (+40%) y químico contrario, la importación agropecuaria cayó 8% debido a
(+17%). Este último concentra casi el 50% de las compras. la menor compra de azúcar (-51%).
• En madera y papel, destacó la mayor compra de papel y • En 2021, el Perú importó 1 802 productos desde
cartón (+61%) y en el rubo químico, la mayor importación Colombia. El 41% correspondió a insumos para la
de abono (+257%), productos de tocador/limpieza (+24%; industria nacional (polímeros, conductores eléctricos,
detergente, dentífrico) y medicamentos (+20%). hulla) y el 30% a bienes de consumo (detergente, azúcar).
3
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
• En los últimos 12 meses (jul 21-jun 22), la exportación • Por otro lado, las importaciones peruanas de
peruana de alambre de cobre alcanzó un monto de US$ medicamentos sumaron un valor de US$ 659 millones en
419 millones. La exportación de este bien se dirigió últimos 12 meses, destacando Colombia como el 4º
principalmente a Colombia (58% del total). proveedor de Perú (9% del total).
Venezuela 8% Colombia 9%
Perú: Perú:
EEUU 6% Exportación¹ EEUU 6% Importación¹
US$ 419 millones US$ 659 millones
¹Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022) ¹Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022)
Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE
4
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
5
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
Colombia: Importación de Aceite de palma (Millones US$) Colombia: Importación de Arroz (Millones US$)
Mundo (Eje izquierdo) Mundo (Eje izquierdo)
Perú (Eje derecho) Perú (Eje derecho)
250 150 180
163 163 80
210 140
130
160
70
200
178 120
131
122
140
104 50
150 90
100
85 79
102 112
80
76 70
40
91
70
33,9
80
100 60
55 50 60
27,2
30
37 19,8
40
34
20
50
31 30
40
17
18 20
20
7,5
10
9 10 11 10
5,9
-
- 5 - -
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: ITC / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE Fuente: ITC / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE
Importación Colombia 2021 (Mil Mill. US$) Químico Agro Textil Otros
Productos que Colombia
1 importa y Perú exporta a 15,6 5,3% 6,4 2,2% 1,5 13,6% 0,9 6,6% 6,8 6,3%
Colombia
Bienes que Colombia importa y
2 Perú exporta, excepto a 12,7 1,3 2,2 0,1 9,1
Colombia
6
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022
AGROPECUARIO
1 2
Productos que
Productos que Colombia Importa,
Colombia importa y Manzana Whisky Perú exporta, pero no
Perú exporta a US$ 116 mill. US$ 86 mill. a Colombia
Colombia
Carne de
porcino Aceite de
US$ 302 mill. girasol
Cerveza de malta Queso US$ 68 mill.
US$ 37 mill. US$ 36 mill.
TEXTIL Vino QUÍMICO
Flores frescas
US$ 65 mill. Uva US$ 18 mill. Vacuna para
Terciopelo y
US$ 28 mill. ‖ 77% medicina
felpa Azúcar Galleta dulce humana
US$ 65 mill. US$ 112 mill. ‖ 20% US$ 35 mill. ‖ 56% US$ 1 041 mill.
Aceite de palma Alcohol etílico
Café sin tostar
US$ 178 mill. ‖ 6% US$ 106 mill.
US$ 201 mill. ‖ 23%
Ropa de cama Tejido de mezclilla
“denim” Arroz
US$ 12 mill. US$ 17 mill. ‖ 2%
US$ 167 mill. ‖ 0,1%
Telas Neumáticos
impregnadas Tejido de punto T-shirt US$ 609 mill. ‖ 1% Fosfato di Pasta química
US$ 34 mill. US$ 239 mill. ‖ 18% US$ 72 mill. ‖ 2,7% amónico de madera
Hidróxido de sodio US$ 106 mill. US$ 140 mill.
Tela sin tejer
US$ 31 mill. ‖ 44%
US$ 106 mill. ‖ 3% Alambre de cobre
Cordeles y US$ 358 mill. ‖ 62%
Fosfato
cuerdas monoamónico
US$ 6 mill. 1 Conductores eléctricos
US$ 347 mill. ‖ 2%
US$ 102 mill.
Alfombra Alcohol metílico
US$ 23 mill. US$ 51 mill.
Acumuladores
2 US$ 138 mill. Gas natural
US$ 28 mill.
Cemento
US$ 51 mill.
3
3 Calzado de deporte
US$ 64 mill.
Ferro-sílico-
manganeso
Asientos giratorios
US$ 31 mill.
Productos que US$ 55 mill.
Colombia
importa y Perú
no exporta Nota: La información contenida es provista por
ITC, la cual difiere de la información proporcionada
por la SUNAT debido a factores en la cadena
Fuente: Internacional Trade Center / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE logística.
7