Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RCB Colombia - I Sem 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPORTE DE COMERCIO BILATERAL

I SEMESTRE 2022

PERÚ - COLOMBIA
• Colombia es el 5º socio comercial del Perú en América • La exportación a Colombia creció gracias a las mayores
Latina (13º en el mundo). Perú exporta a Colombia un ventas de casi todos los sectores, principalmente,
conjunto diverso de bienes, principalmente, alambre de siderurgia (+438%). La exportación de cable de cobre, 1º
cobre (23% del total) y manufacturas plásticas (7%), e bien que el Perú exporta a Colombia, creció 24%.
importa productos de tocador y limpieza (17%), Colombia es el 1º mercado de destino del alambre de
polímeros para la industria de plásticos (8%), otros. cobre que el Perú exporta (58% de la exportación).
• Tras crecer 24% en 2021, recuperándose parcialmente • La agroexportación creció 54% en el 1º semestre,
de la caída sufrida en 2020 (-22%), el comercio de impulsada por la mayor venta de café (+208%), cuyo
bienes Perú-Colombia continuó aumentando en el 1º precio ha aumentado notablemente. El Perú no exportó
semestre de 2022 (+28%), gracias al fuerte aumento de arroz durante el 1º semestre de 2022, al igual que aceite
la exportación (+50%). Por su parte, la importación de palma. La exportación de cebolla ha continuado
creció 12% pese a la menor compra de azúcar. aumentando en este periodo (+22%).

INDICADORES 2021 COLOMBIA PERÚ COMERCIO PERÚ-COLOMBIA


PBI nominal US$ MM 314 225 (Millones US$)
PBI per cápita US$ 6 156 6 676
PBI per cápita (ppp) US$ 15 922 13 410 2 460 2 428
2 304
2 268 2 113
Población Mill. de habitantes 51 34 2 072 2 009
1 913 1 852
Superficie Miles de km ² 1 142 1 285 1 632
Crecimiento PBI % (2017 - 2021) 1,5 1,3
1 141 1 079
Inflación promedio % (2017 - 2021) 3,4 2,1
842
869
Exportación de bienes US$ MM 41 61
542
Importación de bienes US$ MM 61 47
537
Comercio de bienes US$ MM 102 108
Comercio de bienes % PBI 33 48 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Ene -Jun
21 22
Balanza comercial de bienes US$ MM -20 14
Crecimiento de comercio % (2020 - 2021) 37 43 2 017 2 018 2 019 2 020 2 021 2021-I 2022-I

Arancel NMF Aplicado % Promedio simple 6 2 Exportación 674 761 792 682 869 359 537

Índice de Competitividad Puesto / 140° 57º 65º Importación 1 439 1 543 1 291 950 1 141 483 542
Fuente: SUNAT, FMI, BM, OMC, DANE / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE C omercio 2 113 2 304 2 083 1 632 2 009 842 1 079

• Debido a las restricciones de Colombia al arroz peruano, • Bajo este contexto, la importación de productos
el 28 de marzo, el Perú reanudó la sanción autorizada en agropecuarios procedente de Colombia declinó 8% en el
2018 por el Tribunal de Justicia de la CAN, que es un 1º semestre de 2022, destacando la fuerte caída de la
arancel adicional de 10% a la importación de 10 bienes: importación de azúcar (-51%) y, en menor medida, milo
malta, azúcar, caramelos/chocolates, alimentos a base (-8%). Cabe señala que, en dicho periodo, la importación
de cacao, esencias a base de café, suplementos peruana de azúcar aumentó más de 30%, debido a las
alimenticios y premezclas. mayores compras a Guatemala.
Productos Potenciales de Exportación
Colombia, país de más de 50 millones de habitantes, importa cerveza y vino por más de US$ 100 millones por año, siendo
sus principales proveedores, México (59%) y Europa (32%) en el caso de la cerveza, y Chile (44%) y España (16,9%) en el
caso del vino. En 2021, el Perú exportó al mundo cerveza por US$ 10,8 millones (69% a Chile) y vino por US$ 1,3 millones
(71% a EEUU). Colombia es uno de los países que más restaurantes peruanos alberga en su territorio, por lo que existe la
oportunidad de introducir un mayor número de licores peruanos a este mercado. Actualmente, el Perú exporta
pequeñas cantidades de pisco a Colombia (poco más de US$ 200 mil), siendo el 2º proveedor de destilados de uva
después de Francia.

1
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

• La exportación peruana a Colombia creció notablemente • La exportación de químicos inorgánicos creció 113%,
en el 1º semestre de 2022 (+50%), destacando el fuerte destacando las mayores ventas de sulfato de cobre
crecimiento de la exportación de fierro de construcción (+983%) e hidróxido de sodio (+208%). Asimismo, tuvo
(+1 797%) y café (+208%). una recuperación la venta de colorantes naturales.
• La exportación de productos metalúrgicos también tuvo • En el sector textil, la exportación de prendas de vestir a
un crecimiento importante; así, mientras la venta de Colombia aumentó 85% respecto a igual periodo de 2021.
alambre de cobre aumentó 24%, la venta de productos de La exportación de tejidos de algodón, materia prima para
zinc aumentó 25% (incluida aleaciones). las confecciones colombianas creció 40%.

Perú: Exportaciones de Bienes a Colombia (Millones US$)


Part. % Var. % Enero - Junio Var. %
Bienes 2 019 2 020 2 021 Alambre de cobre
[1] 21/20 2 021 2 022 22/21
100% Total 792 682 869 27% 359 537 50% 219
183 189
16% Tradicional (T) 122 94 117 25% 46 94 103%
84% No Tradicional (NT) 669 589 752 28% 313 443 42%
26% Metalurgia 162 148 251 70% 110 134 21%
23% Alambre de cobre 131 122 219 80% 94 116 24%
2% Zinc refinado 18 14 18 26% 11 11 -1%
0% Aleaciones de zinc 3 2 4 96% 1 2 36%
22% Agropecuario (T y NT) 219 221 191 -13% 78 119 54%
01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
7% Café sin tostar 16 28 46 65% 13 40 208%
3% Galleta 27 23 27 16% 12 17 46% Agropecuario
2% Uva 15 17 20 19% 6 6 2%
2% Base para bebida 14 10 14 45% 5 8 56% 221
2% Azúcar 42 26 20 -24% 11 7 -34% 191 191
1% Pasta de tomate 2 5 9 90% 3 6 99%
1% Cebolla 7 9 10 9% 5 6 22% 119
1% Premezcla para animal 8 6 8 22% 3 6 74%
27
1% Frijoles 6 3 2 -8% 0 4 949%
46
0% Arroz 21 30 0 -99% 0 0 -91%
0% Aceite de palma 40 42 9 -79% 9 0 -100% 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
18% Quimico 155 141 153 8% 65 104 60% Café sin tostar Galleta Otros
9% Plástico 87 75 80 6% 35 49 42%
7% - Manufacturas 74 63 63 0% 28 38 35%
Textil - Confecciones
2% - Polímeros 10 11 15 39% 6 10 71% 50 52
4% Químicos inorgánicos 28 22 33 49% 12 26 113%
2% - Hidróxido de sodio 13 11 14 24% 4 14 208%
1% - Óxido de zinc 8 6 10 51% 5 7 50%
0% - Sulfato de cobre 1 1 2 204% 0 2 983%
1% Neumáticos 10 10 8 -24% 3 6 94% 11
1% Colorantes naturales 5 8 6 -31% 2 5 165%
0% Nitrato de amonio 0 - - - - 5 - 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
0% Medicamentos 4 5 6 20% 3 2 -29% Tejidos Prendas de vestir Otros
0% Preparaciones de belleza 4 3 4 24% 2 2 23%
8% Textil-confecciones 57 40 70 73% 28 43 52% Plásticos
6% Tejidos 38 30 52 74% 22 31 38%
5% - Algodón 29 24 42 74% 18 25 40%
110
1% Prendas de vestir 13 6 11 71% 3 6 85%
1% - Algodón 7 4 6 48% 2 4 99% 80
7% Siderurgia 14 7 46 583% 7 36 438%
6% Aceros largos 7 1 33 4146% 1 28 1797%
0% Tubos de acero 1 1 2 203% 0 3 2205%
3% Hidrocarburos 39 10 15 55% 5 22 328%
2% Jet fuel 31 5 8 50% 1 17 1566%
1% Fueloil 3 3 5 51% 2 3 49%
01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
15% Otros 145 116 143 24% 66 79 20%
3% Zinc 20 23 30 28% 14 20 46% Siderurgia
2% Frascos de vidrio 26 10 14 50% 6 10 71% 46
1% Impresos publicitarios 16 11 12 15% 5 6 22%
1% Conductores eléctricos [2] 3 3 10 207% 6 5 -24%
1% Papel y cartón 5 3 7 98% 2 3 31% 25
1% Cierres de cremallera 4 2 7 180% 3 4 17%
1% Productos cerámicos 11 4 5 20% 2 3 37%
Notas: - -
6% Total zinc [3] 41 40 52 31% 26 33 26%
N° de Subpartidas Exportadas 1 689 1 577 1 621 3% 1 168 1 314 13%
01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR - VMCE - DGIECE [1] Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022) [2] Inc. fibra óptica] [3] Inc. aleaciones

2
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

• En el 1º semestre de 2022, la importación de bienes • Otros productos cuya adquisición aumentó fueron las
desde Colombia creció 12% debido a la mayor compra de tarjetas inteligentes (+303%) y la hulla (+139%). Por el
bienes de los sectores madera / papel (+40%) y químico contrario, la importación agropecuaria cayó 8% debido a
(+17%). Este último concentra casi el 50% de las compras. la menor compra de azúcar (-51%).
• En madera y papel, destacó la mayor compra de papel y • En 2021, el Perú importó 1 802 productos desde
cartón (+61%) y en el rubo químico, la mayor importación Colombia. El 41% correspondió a insumos para la
de abono (+257%), productos de tocador/limpieza (+24%; industria nacional (polímeros, conductores eléctricos,
detergente, dentífrico) y medicamentos (+20%). hulla) y el 30% a bienes de consumo (detergente, azúcar).

Perú: Importaciones de Bienes desde Colombia (Millones US$)


Part. % Var. % Enero - Junio Var. %
[1]
Bienes 2 019 2 020 2 021
21/20 2 021 2 022 22/21
Químico
100% Total 1 291 950 1 141 20% 483 542 12% Tocador / limpieza
52% Consumo 610 547 579 6% 260 303 16%
Plástico
41% Insumo 595 336 471 40% 187 204 9%
8% Capital 86 66 90 36% 35 35 -0,3%
224
176 204
47% Químico 486 453 530 17% 225 263 17%
19% Productos tocador/limpieza 224 195 204 4% 93 115 24% 163
5% - Detergente 61 43 44 2% 17 30 70%
3% - Preparaciones capilares 32 28 30 10% 12 15 23%
3% - Preparaciones de belleza 37 23 29 27% 12 15 23%
2% - Jabón 23 30 28 -6% 17 14 -17%
2% - Perfumes 24 19 24 22% 11 11 -3%
01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
2% - Dentífricos 8 20 17 -15% 10 14 38%
1% - Sustancias odoríferas 10 9 11 19% 4 5 9%
Agropecuario
14% Plástico 111 100 163 62% 65 69 6%
8% - Polímeros 43 48 90 89% 37 40 9% Azúcar
5% - Manufacturas 53 42 52 23% 20 23 14%
Bombones / caramelos 118
1% - Carboximetilcelulosa 7 4 10 122% 2 2 -7%
5% Medicamentos 50 53 52 -2% 21 25 20%
1% Fungicidas 15 18 18 -4% 7 7 4%
1% Abonos 5 7 8 16% 2 7 257%
1% Negro de humo 7 6 11 91% 4 6 28%
1% Apresto 9 10 10 4% 5 5 -6%
1% Herbicidas 8 10 9 -6% 5 3 -25%
45
1% Guantes de caucho 5 8 7 -10% 3 3 2%
13
14% Agropecuario 166 172 175 2% 83 77 -8%
2% Azúcar 62 75 45 -39% 31 15 -51% 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
1% Bombones y caramelos 14 8 13 56% 5 8 47%
1% Harina de maíz 8 10 12 20% 4 7 65% Metal mecánico
1% Margarina 2 7 12 57% 3 5 57%
1% Alimento granulado (Milo) 11 12 13 3% 6 5 -8%
Congelador 28 28
1% Extractos de café 7 9 10 3% 3 4 22% Acumuladores
1% Saborizantes 3 4 6 54% 2 3 67% 20
1% Premezcla para animal 3 2 6 174% 2 3 37%
14% Metal mecánico 158 126 160 27% 67 72 7%
2% Refrigerador/congelador [2] 17 18 28 53% 11 12 6%
2% Acumuladores eléctricos 19 17 20 15% 9 8 -3%
2% Conductores eléctricos 13 13 27 102% 14 6 -56%
1% Tapas corona 0 2 6 218% 3 6 117%
1% Tarjetas inteligentes 10 10 4 -63% 1 5 303% 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
8% Madera y papel 101 76 83 9% 34 48 40%
4% Papel y cartón 49 33 41 23% 16 27 61% N° Subpartidas Importadas 2021
2% Compresas higiénicas 29 22 21 -2% 9 11 27%
1% Tableros de madera 9 6 8 32% 3 5 53% 745
1% Pañales para adulto 7 6 7 5% 3 3 -4%
549 507
1% Pañales para bebé 6 10 6 -45% 2 3 27%
5% Textil-confecciones 58 40 60 48% 26 30 16%
3% Prendas de vestir 35 23 38 63% 17 19 11%
1% Tejidos 12 9 13 36% 5 7 39%
12% Otros 322 82 133 62% 47 52 11%
2% Hulla 36 14 18 30% 5 12 139%
1% Bisutería 2 4 12 160% 7 6 -10%
1% Vasos y copas de vidrio 7 5 5 18% 2 3 85%
Insumo Consumo Capital
N° de Subpartidas Importadas 1 776 1 729 1 802 4% 1 379 1 432 4%
Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR - VMCE - DGIECE [1] Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022) [2] Inc. exhibidores

3
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

Comercio por sectores


• El comercio de bienes entre Perú y Colombia aumentó • Estos 3 rubros representan el 64% del comercio bilateral.
28% en el 1º semestre de 2022 debido al mayor Perú registró saldo comercial deficitario con Colombia en
intercambio de productos de los rubros químico (+27%), 2021 (US$ 272 millones). No obstante, en el 1º semestre
agropecuario (+22%) y metalúrgico (+21%). de 2022 el déficit ha ido reduciéndose (US$ 5 millones).

Perú-Colombia: Comercio de Principales Sectores (Millones US$)


Part. % Var. % Enero - Junio Var. %
Flujo comercial 2 016 2 017 2 018 2 019 2 020 2 021
[1] 21/20 2 021 2 022 22/21
100% Comercio 1 852 2 113 2 304 2 083 1 632 2 009 23% 842 1 079 28%
Exportación 712 674 761 792 682 869 27% 359 537 50%
Importación 1 140 1 439 1 543 1 291 950 1 141 20% 483 542 12%
34% Químico 585 609 655 641 594 683 15% 291 368 27%
Exportación 149 146 167 155 141 153 8% 65 104 60%
Importación 436 463 488 486 453 530 17% 225 263 17%
18% Agropecuario 316 317 354 385 393 366 -7% 161 196 22%
Exportación 158 117 172 219 221 191 -13% 78 119 54%
Importación 158 200 182 166 172 175 2% 83 77 -8%
12% Metalúrgico 145 189 189 164 149 253 69% 111 135 21%
Exportación 143 188 188 162 148 251 70% 110 134 21%
Importación 1 1 1 2 2 2 16% 1 1 38%
9% Metal mecánico 182 156 171 188 159 200 26% 89 92 4%
Exportación 27 29 27 30 33 40 21% 21 20 -6%
Importación 155 128 144 158 126 160 27% 67 72 7%
27% Otros 625 843 935 705 337 508 - 51% 191 288 - 51%
Balanza Comercial -428 -766 -781 -499 -267 -272 -124 -5
Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR - VMCE - DGIECE [1] Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022)

Colombia entre nuestros mercados de destino y origen, productos seleccionados

• En los últimos 12 meses (jul 21-jun 22), la exportación • Por otro lado, las importaciones peruanas de
peruana de alambre de cobre alcanzó un monto de US$ medicamentos sumaron un valor de US$ 659 millones en
419 millones. La exportación de este bien se dirigió últimos 12 meses, destacando Colombia como el 4º
principalmente a Colombia (58% del total). proveedor de Perú (9% del total).

Perú: Destinos – Alambre de cobre¹ (%) Perú: Orígenes - Medicamentos¹ (%)


Unión
Colombia 58% Europea
24%

Ecuador 12% India 13%

Argentina 9% México 10%

Venezuela 8% Colombia 9%
Perú: Perú:
EEUU 6% Exportación¹ EEUU 6% Importación¹
US$ 419 millones US$ 659 millones
¹Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022) ¹Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022)
Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE

4
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

729 empresas exportaron bienes a Colombia en el 1º semestre


• En el 1º semestre de 2022, el aumento de la exportación • Por su parte, el aumento de la importación se explica por
a Colombia se explica gracias a los mayores despachos de las mayores compras de dentífrico de Procter & Gamble
aceros largos de Aceros Arequipa (+667%) y alambre de (+73%), jabón de Kimberly Clark (+38%) y compresas de
cobre de Indeco (+135%). Productos Sancela (+37%).
• Asimismo, destacaron las ventas de jet fuel de Air BP PBF • Adicionalmente, crecieron las compras de polímeros de
(+US$ 12 millones) e hidróxido de sodio de Quimpac Cominter (+320%) y medicamentos de Sanofi-Aventis
(+141%). En el 1º semestre de 2022, 729 empresas (+38%). En el 1º semestre de 2022, más de 1 200
exportaron bienes a Colombia. empresas importaron bienes desde Colombia.

Perú-Colombia: Empresas Exportadoras e Importadoras (Millones US$)


Part. % Participación [2] Var. % Enero - Junio Var. %
[1]
Exportación
Producto %
2 020 2 021
21/20 2 021 2 022 22/21
N° Empresas Exportadoras [1]
100% Total 682 869 27% 359 537 50% Metal mecánico 287
16% Centelsa Alambre de cobre 100% 98 174 78% 69 59 -15%
8% Indeco Alambre de cobre 90% 25 50 97% 26 61 135% Químico 281
6% Aceros Arequipa Aceros largos 88% 2 38 1488% 4 32 667%
5% Nexa R. Cajamarquilla Zinc 66% 36 47 30% 24 31 26% Agropecuario 245
3% Quimpac Hidróxido de sodio 66% 19 23 19% 8 20 141%
3% Textiles Camones Tejidos 98% 13 25 91% 11 15 43% Textil 106
3% Opp Film Manuf. plástico 91% 30 26 -13% 13 15 19%
3% Mondelez Galleta 100% 19 23 21% 10 16 57% Metalúrgico 28
2% Heinz - Glas Frascos de vidrio 100% 9 13 53% 6 10 73%
2% El Alamo Export Base para bebida 100% 10 14 45% 5 8 56%
2% Air Bp PBF Jet fuel 100% 1 4 509% 0 12 5804%
Tamaño Empresarial 2021
1% Expoimp Beviperu Café sin tostar 100% 4 10 139% 3 8 207%
Grande 584
1% Metrocolor Imp. publicitarios 95% 10 12 16% 5 6 19%
1% Zinc Industrias Nacionales Óxido de zinc 37% 7 10 41% 4 7 60%
1% Icatom Pasta de tomate 100% 5 9 90% 3 6 99%
Pequeña 198
1% Unique Prep. belleza 35% 12 11 -10% 6 6 7%
1% Industrias Electro Químicas Óxido de zinc 65% 8 9 12% 4 6 41%
Micro 92
1% Goodyear Neumáticos 100% 9 7 -18% 3 6 93%
1% Casa Grande Azúcar 100% 20 12 -38% 7 5 -36%
Mediana 55
1% Pieriplast Manuf. plástico 98% 6 8 - 44% 3 5 - 49%
Otros 3
N° Empresas Exportadoras 857 932 9% 665 729 10%

Part. % Participación [2] Var. % Enero - Junio Var. %


[1]
Importación
Producto %
2 020 2 021
21/20 2 021 2 022 22/21
N° Empresas Importadoras [1]
100% Total 950 1 141 20% 483 542 12% Químico 782
4% Colgate-Palmolive Petróleo 100% 47 41 -14% 23 25 7%
3% Procter & Gamble Dentífrico 49% 31 31 1% 12 20 73% Metal mecánico 623
3% Cetco Prep. belleza 33% 23 36 58% 17 19 9%
3% Productos Sancela Compresas 72% 24 26 9% 11 15 37% Madera y papel 258
2% Kimberly-Clark Jabón 29% 29 26 -13% 10 14 38%
2% Esenttia Resinas Polímeros 90% 15 34 126% 17 13 -26% Textil 236
2% Petroperú Diésel 100% 0 24 - - - -
2% Mabe Congelador 100% 17 21 22% 10 8 -19% Agropecuario 184
2% Productos Avon Perfume 32% 16 19 15% 8 9 3%
2% Backus y Johnston Etiquetas 43% 9 19 104% 11 10 -5%
1% Leo Andes Prendas de vestir 99% 15 20 31% 10 8 -17%
Tamaño Empresarial 2021
1% Dupree Prendas de vestir 81% 7 16 131% 7 8 13% 873
Grande
1% Sanofi-Aventis Medicamentos 99% 14 14 -1% 6 8 38%
1% Arclad Papel y cartón 57% 12 14 20% 6 7 19%
Pequeña 426
1% Centelsa Conductores eléct. 98% 11 19 71% 7 3 -52%
1% Sucden Azúcar 100% 25 21 -17% 13 7 -47%
1% Johnson & Johnson Prep. capilares 35% 15 13 -14% 5 7 27%
Micro 250
1% Nestlé Marcas Milo en lata 85% 14 15 4% 7 6 -12%
1% Cominter Polímeros 100% 2 10 404% 1 5 320%
Mediana 106
1% Bayer Fungicidas 61% 12 13 - 4% 4 6 - 31%
Otros 23
N° Empresas Importadoras 1 586 1 678 6% 1 190 1 207 1%
[1] Últimos 12 meses (julio 2021 - junio 2022) [2] Part.% del principal producto comercializado por la empresa

Fuente: SUNAT / Elaboración: MINCETUR - VMCE - DGIECE

5
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

Colombia: Importación de aceite de palma y arroz


• Colombia es un importante centro del comercio de aceite • En 2021, la importación colombiana de arroz descendió
de palma. En 2021 exportó US$ 468 millones e importó abruptamente, de US$ 163 millones a US$ 17 millones (-
US$ 178 millones, siendo Indonesia y Ecuador sus 87%), siendo el Perú el país más afectado por las medidas
principales proveedores (90% del total). aplicadas por su gobierno.
• Perú fue el 2º proveedor hasta 2020 (34%). No obstante, • Los principales proveedores en 2020, es decir, antes de la
en 2021 la participación se redujo a 6%. Por su parte, en caída de 2021, fueron EEUU (58%), Perú (21%) y Ecuador
2021 Perú exportó aceite de palma por US$ 125 millones (20,5%). De los US$ 163 millones importados, 55%
principalmente a México, Rep. Dominicana y Chile. correspondió a arroz cáscara y 45% a blanqueado.

Colombia: Importación de Aceite de palma (Millones US$) Colombia: Importación de Arroz (Millones US$)
Mundo (Eje izquierdo) Mundo (Eje izquierdo)
Perú (Eje derecho) Perú (Eje derecho)
250 150 180

163 163 80

210 140

130
160
70

200

178 120
131
122
140

165 160 110


60

138 146 145 100 120

104 50

150 90

100

85 79
102 112
80

76 70
40

91
70

33,9
80

100 60

55 50 60

27,2
30

37 19,8
40

34
20

50

31 30
40

17
18 20

20

7,5
10

9 10 11 10

5,9
-

- 5 - -

0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 -

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: ITC / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE Fuente: ITC / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE

Colombia: Oportunidades Comerciales


• En 2021, Colombia importó bienes por US$ 61,1 mil • En el grupo 1 existe la oportunidad de aumentar la
millones. La importación de Colombia se puede clasificar participación de mercado; en el grupo 2 la oportunidad de
en tres grupos siendo el 1 y 2 aquellos en los cuales Perú ingresar a un mercado nuevo y en el grupo 3 la
cuenta con oferta exportable¹. oportunidad de producir bienes que Colombia compra.
• 1) Productos que Perú exporta y Colombia compra de • En el grupo 1, Colombia importó bienes por US$ 15,6 mil
Perú; 2) productos que Colombia compra, Perú exporta al millones de los cuales Perú le provee el 6%,
mundo pero no a Colombia. 3) productos que Colombia principalmente en sectores como el agropecuario (14%),
compra y Perú no tiene oferta exportable. textil y confecciones (7%) y químico (2%).

Importación Colombia 2021 (Mil Mill. US$) Químico Agro Textil Otros
Productos que Colombia
1 importa y Perú exporta a 15,6 5,3% 6,4 2,2% 1,5 13,6% 0,9 6,6% 6,8 6,3%
Colombia
Bienes que Colombia importa y
2 Perú exporta, excepto a 12,7 1,3 2,2 0,1 9,1
Colombia

Bienes que Colombia importa y 32,8 8,3 4,3 1,5 18,7


3 Perú no exporta

Total 61,1 16,0 8,0 2,5 34,5


¹Oferta exportable cuando el monto de la subpartida supera US$ 1 millón
Fuente: ITC / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE
% Participación de Perú

6
REPORTE DE COMERCIO BILATERAL
COLOMBIA - I SEMESTRE 2022

Colombia: Oportunidades Comerciales


• En el bloque 1 sector agropecuario, Perú tiene alta • En el bloque 2 existen oportunidades en productos como
participación en las importaciones colombianas de uva cerveza de malta, queso y flores frescas, productos que
(77%) y galleta dulce (56%). Asimismo, podría elevar su aún no se exportan a dicho país. Adicionalmente, en
participación en aceite de palma (6%). bienes de otros sectores como alcohol etílico.
• En otros rubros, posee alta participación en productos • Finalmente, en el bloque 3, productos como manzana,
como alambre de cobre (62%) e hidróxido de sodio (44%), aceite de girasol, pasta química de madera, entre otros,
y una baja participación en neumáticos, tela sin tejer y los cuales son bienes que Colombia compra y que Perú
conductores eléctricos. aún no produce para la exportación.

AGROPECUARIO
1 2
Productos que
Productos que Colombia Importa,
Colombia importa y Manzana Whisky Perú exporta, pero no
Perú exporta a US$ 116 mill. US$ 86 mill. a Colombia
Colombia
Carne de
porcino Aceite de
US$ 302 mill. girasol
Cerveza de malta Queso US$ 68 mill.
US$ 37 mill. US$ 36 mill.
TEXTIL Vino QUÍMICO
Flores frescas
US$ 65 mill. Uva US$ 18 mill. Vacuna para
Terciopelo y
US$ 28 mill. ‖ 77% medicina
felpa Azúcar Galleta dulce humana
US$ 65 mill. US$ 112 mill. ‖ 20% US$ 35 mill. ‖ 56% US$ 1 041 mill.
Aceite de palma Alcohol etílico
Café sin tostar
US$ 178 mill. ‖ 6% US$ 106 mill.
US$ 201 mill. ‖ 23%
Ropa de cama Tejido de mezclilla
“denim” Arroz
US$ 12 mill. US$ 17 mill. ‖ 2%
US$ 167 mill. ‖ 0,1%
Telas Neumáticos
impregnadas Tejido de punto T-shirt US$ 609 mill. ‖ 1% Fosfato di Pasta química
US$ 34 mill. US$ 239 mill. ‖ 18% US$ 72 mill. ‖ 2,7% amónico de madera
Hidróxido de sodio US$ 106 mill. US$ 140 mill.
Tela sin tejer
US$ 31 mill. ‖ 44%
US$ 106 mill. ‖ 3% Alambre de cobre
Cordeles y US$ 358 mill. ‖ 62%
Fosfato
cuerdas monoamónico
US$ 6 mill. 1 Conductores eléctricos
US$ 347 mill. ‖ 2%
US$ 102 mill.
Alfombra Alcohol metílico
US$ 23 mill. US$ 51 mill.
Acumuladores
2 US$ 138 mill. Gas natural
US$ 28 mill.
Cemento
US$ 51 mill.
3
3 Calzado de deporte
US$ 64 mill.
Ferro-sílico-
manganeso
Asientos giratorios
US$ 31 mill.
Productos que US$ 55 mill.
Colombia
importa y Perú
no exporta Nota: La información contenida es provista por
ITC, la cual difiere de la información proporcionada
por la SUNAT debido a factores en la cadena
Fuente: Internacional Trade Center / Elaboración: MINCETUR-VMCE-DGIECE logística.
7

También podría gustarte