Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EdeA - 06 - Actividad 01 - Cy T-3ro - Sec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTIMADOS y ESTIMADAS ESTUDIANTES saludos cordiales

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06– 3° secundaria

“Evaluamos la función formativa y educativa de los medios de


comunicación”
Del del Del 05 de setiembre al 07 de octubre (5 semanas) de 2022

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Flor y Carlos son estudiantes de 3°, de secundaria, de la IE. Corazón de Jesús. En el recreo sostienen el siguiente diálogo en
base a una noticia que escucharon en un noticiero local:
- Carlos: Flor, escuché que un gran porcentaje de la población está pidiendo la vacancia del presidente de la república, tanto que
se están auto convocando para salir a las calles a protestar para que deje el poder.
- Flor: Yo escuché en la radio que la población, contrario a lo que mencionas, sostiene que el congreso tiene una gran
desaprobación, por lo cual piden masivamente el cierre del Congreso de la República.
- Carlos: Me doy cuenta que se está parcializando la información, Flor.
- Flor: Así es, ¿Cómo saber la verdad?
Los medios de comunicación, tienen como función informar de manera verídica a la población de los acontecimientos ocurridos
desde un punto de vista ético e imparcial; sin embargo, habría que preguntarnos si cumplen con ello. Al parecer no todos los
medios escritos, televisivos o radiales de la localidad cumplen con esta función, convirtiéndose más en meros transmisores
comerciales, algunos poco educativos, poniendo en algunas ocasiones a un grupo de personas en contra de otras al convencerlos
con afirmaciones.
Las tablets entregadas a los estudiantes deberían contribuir a la búsqueda de la información fidedigna, sin embargo, se observa
que un número de estudiantes no le dan el uso adecuado a esta herramienta tecnológica, utilizándolo sólo para explorar páginas
que no contribuyen a su formación educativa o solo para interactuar en las redes sociales. Las personas deberían ser más críticas
ante la información que reciben. Ante ello los estudiantes se hacían las siguientes preguntas: ¿Qué función deberían cumplir los
medios de comunicación?, ¿cómo influye en la población la información difundida por los medios de comunicación? ¿Porque
es importante consultar información fidedigna o de fuentes confiables?
Pregunta reto: ¿Qué acciones deberían realizar como estudiantes para tener una posición crítica propia, frente a la
información difundida por los medios de comunicación escritos, radiales o televisivos de la localidad?

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad tierra y universo

1. Comprende y usa conocimientos 1. Argumenta teniendo en cuenta las


sobre la ciencia y tecnología implicancias del saber de la ciencia y tecnología

CRITERIOS QUE DEBES TENER EN CUENTA AL EVIDENCIA de la Competencia


PRESENTAR TU EVIDENCIA de la experiencia
➢ Comprende y explica conceptos científicos sobre las ✓ Organización de conceptos sobre lluvia
características de las sustancias ácidas y básicas que nos ácida
rodean. ✓ Reconocimiento de sustancias ácidas y
básicas de uso común.

Recuerda siempre las Normas de convivencia


➢ Saludar al ingresar a la clase y Cumplir los protocolos de bioseguridad
➢ Ser puntuales al ingresar a clases y en la entrega de evidencias
➢ Respetar las opiniones de los demás
➢ Participar activamente en clase para desarrollar las actividades de Aprendizaje
➢ Mantener el aula y las mesas limpias
➢ Levantar las sillas al salir y terminar la jornada de trabajo
➢ Usar los celulares y tablet, solo para el trabajo en clase

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 1


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06
ACTIVIDAD 01
“¿Qué sustancias ácidas y básicas nos rodean?”

¡HOLA!
¡Espero que hoy te encuentres bien, tanto de salud como emocionalmente!
“LISTOS PARA COMENZAR UNA NUEVA ACTIVIDAD Y APRENDER UN
NUEVO CONOCIMIENTO”

Recuerda “hoy no es un día cualquiera, es un día de tu vida”

Saludos cordiales estimados estudiantes: Tu rol es ser un agente de


En esta actividad los estudiantes consultan información confiable cambio. Es decir, tus
respecto a la formación de la lluvia ácida y en base a ello, consultan indagaciones y argumentos
información respecto a las sustancias ácidas y básicas que nos rodean científicos los utilizaras para
concientizar un cambio en tu
familia comunidad.

COMPETENCIA : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad tierra y universo

¿Qué es la lluvia ácida?

➢ Consulta el libro de ciencia y tecnología, registra la bibliografía y responde a las 2 preguntas


1. Comprendemos y usamos los conocimientos


a. Busquemos y analicemos información
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=UBuXss6L9as Ácidos y bases, ¿que
son?
- ¿Que caracteriza a los ácidos y bases?
- ¿Qué alimentos o ejemplos reconoces de tu entorno?

b. Analicemos mayor información


https://www.caracteristicas.co/acidos-y-bases/

➢ Revisa la información brindada en el enlace o en la lectura que se encuentra al final de la actividad en el anexo 02
✓ ¿Qué sustancias, alimentos, ejemplos relevantes puedes mencionar de ácidos y
bases?
✓ ¿Cómo se distinguen los ácidos de las bases?
✓ ¿Porqué se caracterizan los ácidos y bases?
✓ ¿cómo se mide el PH de las sustancias ácidas y básicas?
✓ ¿qué aplicaciones pueden tener?

➢ Una vez que hayas recogido tus respuestas, realiza una infografía con la información que creas conveniente para
darla a conocer a tus compañeros.

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 01:


Infografía de las características de los ácidos y bases que nos rodean

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 2


CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Una vez que termines la actividad 01, evalúa tu aprendizaje
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y
universo
No he Necesito Creo que lo Lo he Puedo
entendido hacerlo conseguido, pero no conseguido explicarlo a
nuevamente estoy seguro otra persona
Comprende y explica conceptos científicos sobre las
características de las sustancias ácidas y básicas que
nos rodean.
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Establece su meta de aprendizaje considerando sus
potencialidades y limitaciones.
Organiza sus actividades para alcanzar su meta de
aprendizaje en el tiempo previsto.
Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para
realizar ajustes y mejorar sus recomendaciones.
COMPETENCIA: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Uso los entornos virtuales para crear, buscar información y
compartir mis experiencias de aprendizaje

ANEXO 01

Los Metales de la Tabla Periódica


Puedes ver de color azul los elementos metálicos en la siguiente tabla periódica. Todos los elementos azules pueden formar
óxidos básicos.

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 3


ANEXO 02
Fuente: https://www.caracteristicas.co/acidos-y-bases/#ixzz7edbzzqLU

Los ácidos son sustancias de pH inferior a 7 (pH del agua igual a 7, considerado neutro),
en cuya química figuran comúnmente grandes cantidades de iones de hidrógeno al
añadirles agua. Suelen reaccionar ante otras sustancias perdiendo protones (H+).

Las bases, en cambio, son sustancias de pH superior a 7, que en disoluciones acuosas


suelen aportar iones de hidroxilo (OH–) al medio. Suelen ser potentes oxidantes, es decir,
reaccionan con los protones del medio circundante.

La reacción entre ácidos y bases se denomina neutralización y elimina más o menos


las propiedades ácidas o básicas de ambos compuestos, produciendo agua y una sal en su
lugar.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/acidos-y-bases/#ixzz7edcTUiBL

Características de
los ácidos y bases
Los ácidos suelen ser agrios, como el ácido
cítrico del limón.

•Sabor. Las bases y los ácidos se


distinguen fácilmente a través de su
sabor. Las primeras tienen un sabor
amargo característico, mientras que
los ácidos suelen ser agrios, como el ácido cítrico del limón. Algunas bases menos intensas
suelen mostrar sabores semejantes al jabón.
• Conductividad eléctrica. Tanto ácidos como bases, en disoluciones acuosas, son muy
buenos conductores eléctricos. Eso se debe a su capacidad de generar iones cargados
eléctricamente.
• Solubilidad. Los ácidos y las bases son solubles en agua, en líneas generales. Sin embargo,
muchas bases fuertes como la sosa cáustica (NaOH) liberan una enorme cantidad
de energía al hacerlo (reacción exotérmica) por lo que su contacto con este líquido es
considerado de riesgo inflamable severo.
• Reactividad. Los ácidos y las bases se distinguen en que los ácidos ceden protones
mientras que las bases aceptan protones de las sustancias que los acompañen. Esto
significa que suelen reaccionar químicamente de maneras distintas ante sustancias como la
materia orgánica, aunque en ambos casos el efecto visible sea de corrosión: tanto ácidos
como bases pueden causar quemaduras graves a la piel, por ejemplo.
• Apariencia. Los ácidos presentan una consistencia aceitosa, mientras que algunas bases
pueden tener un tacto jabonoso. Sin embargo, en estado sólido suelen ser más o menos
porosos y frágiles, dependiendo de la sustancia específica. Algunos gases ácidos o básicos
son incluso visibles a simple vista.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/acidos-y-bases/#ixzz7edcdDrrM

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 4


Estados físicos
Las formas gaseosas son las de mayor
riesgo industrial y humano.

Tanto ácidos como álcalis


pueden hallarse en
cualquiera de los
tres estados de
agregación de la
materia: sólidos (en
polvo), gaseosos o líquidos.

Las formas gaseosas son las de mayor riesgo industrial y humano, ya que a menudo no
pueden ser percibidas antes de inhalarse y hacer daños en el sistema respiratorio.

Medición del pH
Con los ácidos, el papel tornasol se vuelve
rosado.

Para medir el pH (acidez o


alcalinidad de una sustancia en
solución acuosa) de las
sustancias se emplean
indicadores ácido-base, que son
sustancias, materiales o
instrumentos de medición que
sirven para medir la acidez o
alcalinidad de un compuesto químico.

Existe un tipo especial de papel denominado papel tornasol azul, que cambia su color a
rojo si se pone en contacto con un ácido y no le ocurre nada ante una base.

También existen sustancias líquidas como la fenolftaleína que se torna rosada si está
en contacto con una base, e incolora si está en contacto con un ácido. Por otra parte, el
anaranjado de metilo es un indicador de pH que tiene color rojo a pH menores que 3 y
amarillo a pH mayores que 4.

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 5


Aplicaciones de los ácidos y las bases
Las bases pueden utilizarse para la limpieza,
como el jabón, por ejemplo.

Tanto bases como ácidos tienen


numerosas aplicaciones industriales:

• Ácidos. Sus propiedades corrosivas


son usadas para eliminar la herrumbre y
otras impurezas de las sustancias
industriales (como los metales). Además,
se utilizan en reacciones químicas que
permiten la obtención de electricidad (como en el caso de las baterías). Además, forman
parte de fertilizantes y son a menudo empleados como catalizadores en reacciones
químicas controladas, para obtener productos específicos en laboratorio.
• Bases. Se emplean a menudo como desecantes o productos para combatir la humedad
ambiental, así como sustancias de limpieza y desinfección, tales como el jabón, el cloro de
las piscinas, incluso el amoníaco. También se producen como fármacos para contrarrestar
la acidez, como el bicarbonato de sodio, o purgantes como la leche de magnesia.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/acidos-y-bases/#ixzz7edcytFxx

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 6

También podría gustarte