Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Administrativo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO
I

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI

Transcrito por Javier Leiva Albornoz


Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Fechas de las evaluaciones

Primera prueba parcial 15% ,viernes 4 de septiembre.


Prueba solemne lunes 5 octubre
Segundo control parcial, viernes 6 de noviembre.
Examen 7 de diciembre.

UNIDAD I ACTIVIDAD MATERIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

La doctrina lo denomina la actividad formal de la administración del estado y que se


manifiesta en actos administrativos y en contratos administrativos.
Esta noción apunta a otras aprendidas respecto a la actividad administrativa, donde ella
no se limita a ser una mera ejecución de la ley, por lo tanto es polifacética. Entonces
dentro de cada una de esas funciones se actúa mediante actos y contratos, pero lo
estudiaremos a nivel de distintos ámbitos de la actividad administrativa.

Antecedentes generales

Nos van a permitir determinar la corrección o incorrección respecto de la actuación


administrativa a través de principios genéricos y legitimar su actividad.
Estudiaremos la actividad administrativa de policía o de limitación de los derechos de los
particulares.
 actividad administrativa sancionatoria.
 actividad administrativa de servicio público.
 actividad administrativa de regulación y ordenación.
 actividad administrativa de fomento
 actividad administrativa empresarial

La categoría gral que se utiliza para determinar la corrección o incorrección de la


intervención de la actividad administrativa es la de interés público general. Alguien se
preguntará qué es, entonces es difícil establecerlo, pero el artículo 1° nos orienta hacia
una noción de bien común, para luego dentro del mismo artículo, encontrar una noción de
interés general. ¿Por qué nos sirve? Porque las potestades públicas, son poderes que
tienen una finalidad y por ejemplo se relacionan en el caso del art 53 de la LOC 18575 lo
menciona respecto de la probidad administrativa. Luego, existen principios que nos
permiten enjuiciar la legitimidad de la intervención administrativa.

 Principio de intervención mínima, o favor libertatis. Se desprende del artículo 1°


basados en la libertad y sus manifestaciones en el artículo 19 de la constitución.
Entonces la intervención del estado en las actividades del particular, deben ser las
más mínimas posibles. Entonces la intervención debe ser lo mínimo posible para
afectar la libertad de los particulares.

2
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

 Principio de razonabilidad. Implica que la actuación administrativa debe siempre


estar fundada en motivos razonables, lo que excluye por tanto la arbitrariedad en
las decisiones o intervenciones que realice el órgano administrativo. Deben
entonces existir motivaciones para la actuación.
 Principio de imparcialidad. Si se exige razonabilidad en la dictación del acto
administrativo, debe existir objetividad en la decisión y se incluye en el art 53 de la
LOCGBAE y art 11 de la ley 19880.
 Principio de proporcionabilidad. Se traduce en la debida adecuación que debe
existir entre los medios que se emplean, y la finalidad que pretendo alcanzar de
modo que las técnicas y mecanismos que se utilizan en la intervención
administrativa, debe ser proporcionales.

El concepto de orden público está en permanente evolución en términos de su contenido.


Y es un valor en virtud del cual la autoridad administrativa está habilitada a realizar
actividades de policía, que puede limitar derechos. El orden social y la estabilidad
institucional es algo que se valora socialmente y es por eso que el derecho lo reconoce
como un valor fundamental.

UNIDAD II: ACTIVIDAD MATERIAL O SUSTANCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.

Aspectos Generales.
El interés general o público es la categoría utilizada para determinar la corrección de la
actuación administrativa.
Los principios que sirven para enjuiciar la legitimidad de actuación de la Administración
del Estado.
 El principio favor libertatis o de intervención mínima.
 El principio de razonabilidad.
 El principio de imparcialidad.
 El principio de proporcionalidad.

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE POLICÍA O DE LIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS


PARTICULARES.

El orden público como fundamento de la actividad de policía.


En el fondo permite una paz social y seguridad pública.
El concepto de orden público está en permanente evolución en términos de su contenido.
Y es un valor en virtud del cual la autoridad administrativa está habilitada a realizar
actividades de policía, que puede limitar derechos. El orden social y la estabilidad
institucional es algo que se valora socialmente y es por eso que el derecho lo reconoce
como un valor fundamental.

3
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Los elementos del orden público.


La seguridad y tranquilidad públicas.

La salud pública.
En virtud de resguardar la salud pública, los particulares que expenden servicios están
sujetos a regulación. Y esto es uno de los elementos a través de los cuales se protege el
orden público

La moralidad pública.
Otro concepto jurídico indeterminado. Se entiende que existen habilitaciones para evitar
ciertos conceptos entendidos como disvalores en un contexto social determinado.

Los medios que emplea la actividad de limitación.

En orden de las menos intensas a las más intensas:


o Las técnicas de información: un ejemplo son las inscripciones del nacimiento y
defunciones. En el fondo se nos impone una limitación a los derechos de los
particulares. Los particulares deben informar a la administración.
o Las técnicas de autorización: acá la intensidad es mayor. Es un medio que utliliza la
administración del estado mediante la cual permite a los particulares, realizar una
actividad que de no contar con los permisos, sería ilícita. Un ejemplo es los
vendedores ambulantes.
o Las órdenes: se traducen en el ejercicio de la potestad de mando o imperativa que
tienen los órganos de la administración. Un ejemplo es la citación a llevar estados
financieros al SII. Otra es una orden de demolición
o Las técnicas de inspección: se traducen en aquellos medios de la AE
constituyéndose con el objeto de examinar determinados lugares u objetos.

Las Superintendencias como órganos de control de la actividad de los particulares.

Son los órganos esenciales que despliegan esta actividad de control, de policía que limita a
los particulares. No son las únicas porque dentro de la noción fiscalizadora, existen las
aduanas, el SII, inspección del trabajo, etc.

Sectores en los cuales están presentes.


Ellas han sido creadas en ámbitos o sectores que son sensibles para el interés público.
Valores y seguros, servicios sanitarios, electricidad y combustibles.

Las industrias fiscalizadas desarrollan actividades de gran trascendencia nacional,


caracterizadas por su dinamismo y complejidad técnica. Es por ello que se crea una
institución pública como órgano descentralizado funcionalmente. Ello implica que no

4
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

existen sólo abogados en esos lugares, sino profesionales afines.

Los sectores se caracterizan por la presencia de agentes públicos y privados de gran poder
económico. Esto desde el punto de vista económico. En estos mercados existen personas
jurídicas de derecho público y privado que interactúan en el mercado.

Facultades de que gozan las Superintendencias.

 Facultad normativa: se traduce en la facultad de dictar normas jurídicas de


carácter administrativo y obligatorias para los agentes que participan en ese
mercado.
 Facultad interpretativa: se traduce en la facultad que tienen estos órganos
administrativos que se encargan de determinar el correcto sentido y alcance de las
normas jurídicas aplicables en ese sector determinado, siendo esa interpretación
obligatoria a los agentes que participan1.
 Facultad fiscalizadora: se traduce en la facultad de supervigilar el cumplimiento de
las normas jurídicas aplicables a ese ámbito.
 Facultad sancionadora: aquella que se traduce en que frente a un incumplimiento
de las disposiciones aplicables al campo o ámbito de los agentes que participan, el
órgano impone y aplica sanciones administrativas. La más común es la multa
administrativa.
 Facultad de dirimir conflictos: aquella potestad que se traduce en la mediación
que el órgano puede realizar cuando se realizan diferenciad entre los agentes del
mercado respectivo, con los particulares.

Algunos ejemplos de Superintendencias.

Superintendencia de Salud.
Superintendencia de Pensiones.
Superintendencia de Seguridad Social.
Superintendencia de Valores y Seguros.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Superintendencia de Casino de Juegos.
Superintendencia de Quiebras.
Superintendencia de Medio Ambiente.

Una noción histórica


Para comprender la actividad o intervención del estado a la que se hace referencia. Hasta
1973 el estado tenía un rol diferente. Desde el '59 hasta el '70 el estado era un agente
activo en el mercado, desarrollando actividades económicas. Esto cambia en 1973 donde

1
Cualquier otra interpretación que se desee aplicar, es una cuestión que debe decidirse en tribunales de
justicia, en tanto se argumente que la interpretación del órgano fiscalizador puede estar por ejemplo,
limitando los derechos de los actores presentes en el sector sometido a fiscalización.

5
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

existen actividades que pasan a ser realizadas por particulares, y el estado se la entrega.
Pero el estado tampoco entrega todo sin controlar. El estado cumple un rol de garante,
del buen funcionamiento de los mercados.

Actividad administrativa sancionatoria

Queremos verla como independiente por su especial importancia. Primero respecto al


debate de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la postestad sancionatoria dea
AE. Fiamma, Aróstica y Soto creen que esas normas son inconstitucionales al otorgar ese
ejercicio y que existe una inconstitucionalidad de las actividades sancionatorias. Sus
fundamentos son por una parte que ese ejercicio de poderes implica el ejercicio de
funciones jurisdiccionales, donde sancionar implicaría juzgar y que esa facultad estaría
únicamente radicada en el poder judicial dado en el art 76 y en el 6 y 7 de la cpr. Siempre
en el ejercicio de poderes sancionatorios se estaría infringiendo el principio del debido
proceso, donde se vulnera la separación entre juez y parte. En base a estos dos
fundamentos de inconstitucionalidad, se entiende que toda potestad sancionatoria
necesariamente debe ser entregada a los tribunales de justicia.
El otro sector de la doctrina Silva Cimma, Aylwin postulan la constitucionalidad de esta
potestad, diciendo que no es efectivo que tales funciones sean jurisdiccionales, sino que
ello es confundir las funciones administrativas, con el atributo jurisdicción. La ae está
atravesada por esa noción de interés público, en cambio la jurisdicción tiene como
principio la justicia y la equidad. Entonces a raíz de ese interés público, se le reconoce la
capacidad resolutiva inicial, pues si no se está de acuerdo, siempre existe la tutela judicial
efectiva. Además no tienen efecto de cosa juzgada, no es un tribunal. Además no es cierto
que el debido proceso deba ser entendido de la misma manera en la cual se maneja en
sede jurisdiccional. Respecto del mérito, explican que la exclusividad de la jurisdiccion
atentan contra la rapidez, eficiencia y eficacia de la decisión. Y tampoco poseen las
competencias para realizar dicha actividad y ello atenta contra el bien común.
Otro alcance es que Soto y Aróstica parten de la desconfianza hacia la AE. El TC ha avalado
la constitucionalidad de la potestad sancionatoria.

Sabiendo que son constitucionales,


¿cuales son los principios que se ajustan a esta actividad?
La primera postura dice que los principios que se ajustan a esta función, son los propios
del derecho penal. El fundamento hasta el día de hoy es la noción del ius puniendi o poder
punitivo del estado, que tiene dos manifestaciones: el derecho penal, y el derecho
administrativo sancionador. Entonces se aplicaríam los mismos principios como el debido
proceso, derecho a la defensa, principio del delito y de la pena, non bis in idem, pro reo.
La crítica a esta teoría es que si bien es cierto que el origen es común, el derecho penal
regula situaciones de distinta naturaleza del derecho administrativo sancionador.

6
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Entonces surge una segunda teoría que aplica los principios del derecho penal, pero de
manera matizada y ha sido reconocido esta última por el TC y la CS. Se distinguen
entonces los distintos ámbitos de aplicación del derecho penal.
Una última doctrina supone que el derecho administrativo sancionador debe basarse en
los principios del derecho público y de la matriz constitucional. El problema de esa postura
es que Nieto sostiene que mientras se descubran tales principios, debe acudirse
subsidiariamente al derecho penal.

¿Cuáles son estos principios que rigen hoydía bajo la segunda postura?

 Principio del debido procedimiento: la noción de debido proceso no debe ser


entendida en el sentido en que se aplican los procesos jurisdiccionales, pero ello
no implica que no deba considerarse que exista una observancia a este principio
en el contexto de un procedimiento administrativo, en tanto que la actividad de un
determinado órgano tiene poder de decisión. Se deben conocer los cargos, se debe
tener derecho a defensa, se debe tener derecho a presentar pruebas, se debe
observar un procedimiento que se base en la probidad administrativa. El problema
surge al tratar de establecer cuál es el procedimiento general sancionatorio ¿se
aplica la ley 19880?
o subprincipio el del derecho a la defensa.
 Principio de legalidad de la infracción: también conocido en el derecho penal
como principio de tipicidad. Está matizado en los roles 489 y 490 del año 2006 del
TC y habla respecto al ejercicio de la potestad sancionatoria a partir de la
descripción por el legislador del nucleo esencial.
 Principio de la legalidad de la sanción: la administración sólo puede aplicar aquella
sanción que esté expresada en la ley. No puede complementarse vía reglamento
 Principio de proporcionalidad: se aplica respecto a la determinación de ciertos
parámetros respecto a las sanciones aplicables.
 Princincipio de presunción de inocencia: es carga del órgano, acreditar la
existencia de la infracción. Rige plenamente el principio de presunción de
inocencia.
 Principio pro administrado.
 Principio de prescripción: existen variantes. El ordenamiento administrativo no
expresa tales plazos. Entoces la cgr ha establecido que deben aplicarse las normas
de prescripción penal, donde tal plazo es de 6 meses. La CS ha dispuesto que el
plazo es el de 5 años que es el plazo de prescripción que se utiliza en materia civil.

7
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE SERVICIO PÚBLICO.

Concepto: aquella que tiene por objeto la satisfacción de necesidades colectivas de


manera regular y continua.

Clasificaciones ya estudiadas a propósito de la Ley N° 18.575, LOCBGAE. Una primera es la


de centralizado o descentralizado.

PRINCIPIOS QUE DEFINEN EL SERVICIO PÚBLICO.

El principio de continuidad y de regularidad.


Se traduce en que la prestación del servicio público debe ser permanente y sin
interrupciones, de tal manera que el servicio público cuenta con mecanismos de
aseguramiento en la entrega del servicio.
Igualdad y universalidad: vale decir, que en la actividad del servicio público no es posible
discriminar ni dar un trato diferenciado a los particulares usuarios, que sea irracional. Esto
se traduce en que la ae debe procurar que el servicio sea prestado a todos. Cómo se
oeganiza y se gestiona esa actividad: la regla gral es que sea directa esa gestión de ese
servicio, donde la ae asume a través de sus propios órganos, que son los servicios
públicos. Sin perjuicio de ello, puede gestionarse de manera indirecta a través de dos
mecanismos: el primero es el contrato administrativo donde el privado satisface esta
gestión de satisfacción de la necesidad pública. La segunda vía es el convenio
administrativo que estudiamos donde la ae celebra convenios interadministrativos o con
personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, para la satisfacción de
necesidades colectivas. Art 37 y 38.

1. Regularidad y continuidad.
2. Igualdad y universalidad.
3. La organización y gestión de los servicios públicos.
4. La gestión directa.
5. La gestión indirecta.
6. El convenio.
7. Los contratos.

La Actividad Administrativa de Regulación y Ordenación.

Fenómeno producido por la liberalización y privatización de sectores económicos que


antes estaban en poder del Estado –desde 1980-, de gran importancia para el interés
público. Ello generó una redefinición de las funciones públicas.
Regulación y ordenación de tarifas y servicios.
Conjunto de potestades: inspectora, sancionadora, normativa, resolución de
controversias, etc.
El Estado asume un rol de garante de buen funcionamiento de mercados altamente
sensibles para el interés público.

8
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Se aplican diversas formas de intervención, que mantengan un adecuado equilibrio,


eficiencia y eficacia. Son mecanismos que van variando en el tiempo.

Los objetivos de la regulación

La limitación del poder del monopolio, por cuanto éste altera la estructura del mercado.
La protección de los consumidores, los que deben beneficiarse con el cobro de un precio
razonable.
Cuidar los incentivos de la inversión para renovar y expandir el stock existente.
Cumplir con un objetivo social redistributivo que permita no excluir a aquellos sectores
menos favorecidos del acceso a determinados servicios.
Evitar las transferencias injustas de recursos a grupos privilegiados.
Eliminar las malas prácticas de la competencia tendiendo a su ordenamiento dentro de los
cánones de la libre competencia.
Organización regulatoria de los servicios de utilidad pública.

Servicios eléctricos.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Ministerio de Energía.
Comisión Nacional de Energía.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Panel de Expertos.

Servicios Sanitarios.
Ministerio de Obras Públicas.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Servicio de Telecomunicaciones.
No Televisivas.
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Secretarias Regionales Ministeriales de Transporte y Telecomunicaciones.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Televisivas.
Consejo Nacional de Televisión.
Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones.

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PRESTACIONAL Y DE FOMENTO.

Actividad de Fomento.

Consiste en promover, normalmente mediante incentivos económicos o fiscales, que los

9
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

particulares realicen por sí mismos actividades consideradas de utilidad general. Es un


estímulo para que los particulares oriente su actividad en un sentido determinado. En el
fondo es un título de intervención.
En el Fomento están incluidas todas las medidas mediante las cuales el poder público, por
sí mismo o por la acción de terceros, mediata o inmediatamente, global o parcialmente,
busca lograr un determinado fin o comportamiento. Esto se logra mediante el
otorgamiento de ayudas públicas de diverso orden: estímulos positivos, incentivos,
gratificaciones o prestaciones.
El Estado de esta manera colabora con las sociedades o grupos intermedios, lo que
permite alcanzar objetivos de bien común. El fomento, es un deber jurídico del Estado,
como será revisado más adelante, constituyendo jurídicamente un título de intervención
de la Administración.
El fomento constituye una técnica favorecedora del actuar privado en la satisfacción de
necesidades públicas, como educación, cultura, seguridad social, salud, servicios de
utilidad pública, como el agua, la luz, el gas, el transporte aéreo, etc.
Los ámbitos en los cuales se proyecta la actividad de fomento son innumerables.
Esta actividad se encuentra validada por la cláusula de Estado Servicial (art. 1° inc. 4° CPR);
artículo 3 CPR; artículo 5 CPR.
En esta actividad el Estado no impone, sino que incentiva a los particulares a actuar en
una determinada dirección, influyendo sobre su voluntad.

Actividad de Fomento social y cultural.


Fundamentación de estado servicial artículo 1° incisos 2 y 4 CPR; artículos 1° incisos 3° y
4° CPR; artículo 19 N° 10, inciso 5° y 6°CPR. De manera expresa

Actividad de Fomento económico.


artículo 19, N° 20, inciso 2° CPR; artículo 19 N° 22, inciso 1° CPR.
5.1.10 En la actualidad la actividad de fomento en Chile es impulsada por la CORFO
(Corporación de Fomento de la Producción), habiendo utilizado diversos instrumentos,
tales como la asunción directa de actividades económicas a través de la creación de
empresas públicas (Empresa Nacional de Electricidad, ENDESA; Empresa Nacional de
Petróleo, ENAP); a través de créditos; subvenciones; aportes de capital; premios;
asesorías; investigación; estudios; asistencia técnica; etc.

5.1.11 Modalidades de la Actividad de Fomento.

5.1.12.1 Medidas Honoríficas. Constituyen estímulos psicológicos que apelan al honor o


vanidad que mueven a la actuación humana. Ejemplo: Condecoraciones civiles o militares;
La concesión de nacionalidad chilena; el otorgamiento de títulos académicos, premios
literarios, científicos o de reconocimiento empresarial.

5.1.12.2 Ventajas Jurídicas.


Involucran el otorgamiento de situaciones de privilegio que derogan el principio general
de igualdad ante la ley, por lo que deben estar debidamente autorizadas por una norma

10
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

con rango legal y su fundamento tiene que estar en la justificación de su no arbitrariedad.


Ejemplo:
La concesión en exclusiva de la prestación de un servicio o de la fabricación o
comercialización de un determinado producto;
Establecimiento de un régimen especial para la modificación, suspensión o
extinción de las relaciones laborales, este es el caso de las normas sobre
protección de la maternidad;
Dispensa del cumplimiento de leyes o reglamentos de carácter prohibitivo para
obtener una utilidad general.

5.1.2.12.3 Ventajas Económicas.


A) Aquellas que otorgan prestaciones reales, como el permiso para la utilización de bienes
nacionales de uso público
B) aquellas medidas que conceden ayudas materiales o financieras que de modo directo
determinan la percepción de una cantidad, la dispensa de un pago obligatorio o conceden
un beneficio específico de carácter patrimonial
C) otras medidas que son indirectas.
Las medidas financieras pueden ser de diverso índole, tales como, tributarias; crediticias;
económicas en general; concesionales.

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN Y LIMITAN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE FOMENTO.

Principio de igualdad y el fomento económico.


Arranca del artículo 19 N° 22 de la CPR, así en materia económica se proscribe a la
Administración beneficiar a un sector, zona o actividad, salvo que cuente con expresa
autorización legal.

Principio de legalidad y de necesidad de consignación presupuestaria.


Arranca del artículo 65 inciso 4° N° 1 de la CPR y artículo 100 de la CPR. Se traduce en la
necesidad de que los gastos del Estado deban estar contemplados en el presupuesto del
sector público.

Principios de probidad, eficacia y eficiencia en la asignación de recursos.


Arranca del artículo 52 y 53 de la Ley N° 18.575, LOCBGAE. Atentarían contra el principio
las ayudas públicas para fines superfluos, una subvención que no logra la consecución del
objetivo de interés público perseguido, etc.

LA SUBVENCIÓN PÚBLICA.

Es una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.


Las notas características de las subvenciones son:
a) La subvención pública consiste en la transferencia de fondos públicos sin prestación de
bienes o servicios, es decir, a fondo perdido, pues no contempla su retribución sino lo que
se espera es que el beneficiario actúe en determinada forma que resulta relevante para la

11
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

consecución de los fines de interés general;


b) Se incluyen dentro de este concepto las prestaciones avaluables en dinero de tipo
tributario o que se realizan mediante un régimen impositivo favorable;
c) Cuando se trata de subvenciones a personas jurídicas principalmente constituyen
ayudas materiales para financiar actividades específicas o programas especiales y gastos
asociados a la realización de éstos;
d) Son recursos que se pueden asignar a través de fondos concursables o en virtud de
leyes permanentes o subvenciones en áreas especiales o contraprestaciones establecidas
en estatutos especiales;
e) Se otorgan por un órgano de la Administración Pública incluido en la Ley de
Presupuestos y también, por los municipios, como sujetos activos otorgantes de la ayuda
material a favor de un particular.

El establecimiento de subvenciones.

Cuando produce efectos entre actos de la administración y al administrado, se debe en


virtud de la relación jurídica establecida, celebrar un convenio. Y ennausenciande
regulación especial, este convenio debe regirse por la ley 19880.

Por Ley.

Ley parlamentaria o decreto con fuerza de ley. Lo anterior, sin perjuicio del desarrollo que
pueda existir por nomas reglamentarias.
Por Decreto Supremo.

Órganos competentes para otorgar subvenciones.

Para calificar al beneficiario: consejos de expertos, técnicos, comités con diversa


integración, etc. Ejemplo: CONICYT funciona con consejeros superiores de ciencia y
desarrollo tecnológico; Comité de Seguro Agrícola en el ámbito agropecuario; etc.
Los Beneficiarios de Subvenciones. Tiene el carácter de beneficiario de la subvención el
destinatario de los fondos públicos, quien debe legitimar el otorgamiento de la misma
cumpliendo con la actividad que fundamentó la subvención. A él se le exige el
cumplimiento de los requisitos generales y especiales que las respectivas normativas
establecen para cada caso. Los destinatarios de la subvención pueden ser personas
naturales o jurídicas, privadas o públicas. Ejemplo de éste último, las Universidades.
También lo pueden ser las empresas públicas.

12
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Entidades colaboradoras.

En ocasiones se suele apelar a la colaboración de entidades públicas o privadas como


intermediarias en el otorgamiento de estos beneficios, para que sean ellas las que
gestionen indirectamente la subvención. A estos efectos, pueden considerarse como
entidades colaboradoras del Estado una gran gama de entidades entre las cuales pueden
encontrarse organismos e instituciones públicas, municipios, personas jurídicas sin fines
de lucro y sociedades financieras. Ejemplo: Colaboradores acreditados del SENAME;
Agentes Operadores Intermediarios de CORFO; etc.
Procedimiento de otorgamiento de las subvenciones. No existe normativa general, motivo
por el cual debe aplicarse la Ley N° 19.880.
La relación jurídica subvencional.
Características:
a) No es una relación regida por una absoluta discrecionalidad. Interviene el principio de
legalidad en algunos ámbitos;
b) Se trata de una relación jurídica administrativa sometida al derecho público. Si bien se
formaliza en un acto administrativo unilateral, para su eficacia se requiere de la
aceptación de la persona beneficiaria.;
c) No puede ser configurada como una donación o de una liberalidad exenta de cualquier
interés, pues lo que se busca con este incentivo es lograr la consecución de determinados
fines de interés general, con la colaboración del agente beneficiado.;
d) Sitúa a la persona beneficiada en una relación especial de sujeción que incide de forma
singular en la actuación que realiza, imponiéndole como carga el cumplimiento de una
determinada actividad de interés público, determinando que la no ejecución de ese
comportamiento supone el incumplimiento de su obligación, debiendo restituir la
correspondiente subvención.

Los Convenios.

Con el otorgamiento de la subvención, surge la relación subvencional, la cual tiene su


manifestación más concreta en el convenio que suscriben ambas partes, en el cual se
expresan los derechos, obligaciones y potestades que se ejercen y contraen. El principal
derecho a favor del beneficiario es el relativo al pago de la subvención y su principal
obligación es ejecutar fielmente la actividad, proyecto u acción que fundamenta la
concesión de la subvención. La principal obligación para la Administración es pagar la
subvención y su principal facultad es comprobar que la actividad esperada se realice.

Término de la subvención
a) Por la ejecución de la actividad, proyecto u acción que la ha fundamentado, el
consiguiente pago de la misma;
b) El cumplimiento del plazo de duración del convenio;
c) Según lo estipulado en el Convenio, caso en el cual, puede establecerse la facultad del
servicio concedente de suspenderla, modificarla o resolver el término anticipado,
poniendo fin a la transferencia de recursos.

13
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Control Administrativo del destino de la subvención.

 La autoridad administrativa que confirió la subvención controla el cumplimiento de


los fines y el objeto de la misma.
 Contraloría General de la República (artículo 25 Ley N° 10.336), controla la correcta
utilización de los fondos públicos en conformidad a las disposiciones legales que
regulan la materia, a través del procedimiento de rendición de cuentas regulado
en la Ley N° 10.336. Pero no puede examinar el mérito de las decisiones, sí de la
legalidad.
El que la subvención sea un traspaso de fondos a fondo perdido, pues no involucra
una contraprestación. Pero si el particular no cumple con los objetivos, se genera la
obligación de restituir.

Extinción del convenio


 Por cumplimiento del objetivo
 Por cumplimiento o expiración del plazo.

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EMPRESARIAL.

Se requiere una ley de quorum calificado

Concepto de Empresa Pública o del Estado.

Está comprendida la actividad desarrollada por el estado, y la participación estatal a través


de sociedades privadas con participación estatal.
Órgano administrativo funcionalmente descentralizado. Toda organización empresarial
controlada por una Administración Pública, que en su actuación frente a terceros se
encuentra sometida al derecho privado. En esta definición se inscriben tanto las empresas
de derecho público creadas por ley (EFE, ENAP, etc.) –artículo 19 N° 21 de la CPR-, como
las empresas constituidas con formas societales del derecho comercial (METROS S.A.,
POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA S.A., etc.) –artículo 6° Ley N° 18.575- (artículo 16 inciso
2° Ley N° 10.336).
La jurisprudencia de la Contraloría General de la República distingue entre empresas
públicas del Estado y empresas privadas del Estado –las que es más conveniente
denominar como empresas privadas con participación estatal-. Para Gladys Camacho, son
empresas privadas con participación estatal, aquellas en las cuales el Estado no tiene
participación mayoritaria ni tiene el control y dirección sobre la entidad privada, de lo
contrario, si se dan alguno de dichos supuestos, en su opinión, cabe calificarlas como
empresas públicas.
Las empresas públicas tienen un régimen jurídico mixto, en su actividad se rigen por el
derecho común - privado, pero en cuanto a su organización se rigen por el derecho
administrativo - público.

14
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Inexistencia de fines típicos en las Empresas Públicas.


La actividad empresarial del Estado puede proyectarse sobre cualquier sector de la
actividad económica. Ello indica que esta forma de intervención sobre la economía puede
ser empleada para finalidades de lo más diversas, teniendo diferentes objetivos.
Obtención de ingresos o rentas por parte de las Administraciones. El objetivo es
desarrollar proyectos productivos, facultándose a que las empresas puedan asociarse con
otras empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras. Ejemplo: CODELCO,
Corporación Nacional del Cobre de Chile; ENAP, Empresa Nacional del Petróleo.

Gestionar una actividad de servicio público.

Esto lo puede realizar ya sea en concurrencia con empresas privadas o en régimen de


monopolio. Un ejemplo del primer caso es TVN, Televisión Nacional de Chile; un ejemplo
del segundo caso es METRO S.A. y EFE, Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Actuar de mecanismo de fomento.

En tal caso actuará inyectando el estímulo necesario para que la respectiva actividad se
lleve a cabo. Ejemplo: Empresa Nacional de Minería.
Actuar de mecanismo regulador o corrector de las tendencias del libre mercado. Por
ejemplo, logrando que la demanda se adecue a la oferta o bien que el servicio se preste
aun cuando no sea rentable, cumpliendo un fin social o a superar cualquier otra
imperfección del mercado. Ejemplo: COTRISA, Comercializadora de Trigo S.A..
Régimen jurídico de las Empresas Públicas.
Sin lugar a dudas, las empresas públicas forman parte de la Administración del Estado –
artículo 1° inciso 2° y 21 Ley N° 18.575-. A juicio de Gladys Camacho, también forman
parte, las sociedades en que el Estado tiene participación mayoritaria o tiene el control y
dirección de la entidad. Revisar artículo 19 N° 21 CPR.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO.

o La libertad económica y la nueva forma de intervención económica del Estado. El


Estado para crear una empresa o participar en una actividad empresarial, requiere
de una autorización por ley de quórum calificado y dicha actividad empresarial
queda sujeta al derecho común. Se pretende el respeto de la libertad económica
de los particulares (artículo 19 N° 21 y N° 24 CPR), el respeto a la igualdad en
materia económica y al rol subsidiario del Estado –intervención preferente de los
particulares-.
o La empresa pública no goza de privilegios, se regula por el derecho privado. En
cuanto a la actividad empresarial del Estado, esta es la regla general. Las
excepciones que se otorguen a la legislación común, deberán ser conferidas
mediante ley de quórum calificado. En caso alguno puede tratarse de privilegios
arbitrarios –artículo 19 N° 22 CPR-. Ahora bien, que la empresa pública no goce de

15
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

privilegios, tampoco comporta que esté sujeta a más gravámenes o cargas que sus
competidoras del mundo privado. Ello supone que cuando el Estado realiza
actividades empresariales las realiza en libre concurrencia con las empresas
privadas, lo cual conlleva competencia entre esas distintas iniciativas.
o Las empresas públicas por formar parte de la Administración son fiscalizables por
la Cámara de Diputados –artículo 52 N° 1 inciso 1° y artículo 52 N° 1 letra c) CPR-.
o Empresas públicas pre constitucionales. Se les reconoce vigencia y legitimidad en
la Carta Fundamental, específicamente en la disposición transitoria tercera y
cuarta.

Clasificación de las empresas públicas, según (Gladys Camacho).

i. Atendiendo a su forma jurídica.


Empresas Públicas creadas con personalidad jurídica de derecho público, creadas
por ley y con capital cien por ciento del Estado, ejemplo, EFE, TVN, etc.; y Empresas
Públicas creadas con forma de sociedad mercantiles, en cuales se exige que la
participación del Estado sea mayoritario, ejemplo, Metro S.A., Polla Chilena de
Beneficencia S.A..
ii. Atendiendo al tipo de actividad económica que realizan.
Servicio Público o una actividad de producción y/o comercialización de bienes.
iii. Atendiendo a la autonomía de las empresas públicas.
Las que se constituyen con formas societarias, no tienen autonomía. En el caso de
las creadas por ley, algunas sí, como TVN y otras no.
iv. Atendiendo a la forma de control.
Empresas directamente controladas por un Ministerio; Empresas controladas a
través de otras empresas públicas; empresas controladas por un ente de gestión
como lo es el sistema de empresas públicas.
v. Atendiendo a la administración pública a la que pertenecen.
Empresas públicas estatales o municipales.

EL CONTROL DE LA GESTIÓN

El control directo por una Administración Pública. Ejemplo, CODELCO – Ministerio de


Minería.
El control articulado mediante un ente de gestión. Ejemplo, el Sistema de Empresas
Públicas, SEP.
El control mediante otras empresas públicas. Ejemplo, las empresas filiales.
Toda la unidad I
Unidad 2 función pública, hasta título 4º sobre derechos funcionarios

16
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

UNIDAD 2: LA FUNCIÓN PÚBLICA

La función pública puede ser entendida tanto desde una perspectiva objetiva como
subjetiva. Por perspectiva objetiva se entiende como la actividad que despliegan lso
funcionarios públicos. Como subjetiva es el conjunto de funcionarios públicos y el régimen
jurídico que a estos les resulta aplicable.
Ennel ámbito del derecho comparado
Un modelo de la función pública abierto o anglosajón que se caraçteriza porque las
relaciones entre el estado y los servidores públicos de rstructuran sobre la base del
derecho común, sin la existencia de un estatuto especial. Como el codigo del trabajo
El modelo cerrado o continental europeo el cual se caracteriza por la existencia de un
régimen jurídico estatutario, que regula desde el ingreso del funcionario a la
administración, su permanencia, la responsabilidad administrativa, hasta las causales
legales de cesación de funciones. Todo lo anterior se le entiende bajo la noción dencarrera
funcionaria. Esta carrera funcionaria se estructura bajo dos pilares. Uno de ellos es está
tico que es el derecho a la función o ala estabilidad ennel cargo. Se traduce en que una vez
que se ingresa a la planta, no se puede remover al funcionario sin una causal legal de
cesaciones. Otro pilar es el derecho a la promoción o ascenso de manera tal que el
funcionario puede optar a obtener un mejor grado en la planta, con mayor remuneración
y responsabilidad.
Una diferencia con el modelo anglosajón el vínculo entre los funcionarios y el estado es
contractual ,mientras que en el modelo continental está sujeto a un vínculo legal.
La contraloría ha establecido un concepto vulgar o restringido y un concepto institucional
o amplio de la noción de estatuto administrativo.
Desde una perspectiva vulgar o retringida la cgr hace alusion a la ley 18834 sobre estatuto
administrativo general. En cambo bajo la segunda hace relación al conjunto de las normas
estatutarias en su conjunto.
El art 162 de esa misma ley establece los estatutos especiales que le son aplicados a
determinados funcionarios.

Estatuto administrativo en un sentido amplio:


 Ley 18834
 Estatutos administrativos no comprendidos en el art 162 de la ley 18834. Pero en
aquellos casos no regulados por los estatutos especiales, se aplica la 18834
 Ley 18883
 Código del trabajo. Para los trabajadores de la empresa pública.

La cgr busca hacer estas distinciones para luego buscar establecer disposiciones generales
que se aplica a todas las nociones de estatuto administrativo.

17
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Ámbito de aplicación de la ley 18834.

El art 1º establece el ámbito de aplicación del estatuto administrativo, aplica al personal


El art 2º nos clarifica que las funciones propias de una institución pública deben ser
realizada a través de empleos de planta o de contrata.
El art 3º establece algunas definiciones.

Cargos públicos

Existen los siguientes cargos públicos

De planta:
el único que goza de los dos pilares que fundan el estatuto administrativo.
A contrata:
No cuenta con los efectos derivados de los pilares que fundan al estatuto
administrativo.

¿Cuáles son las plantas de personal de un servicio?

la de directivos, la de profesionales, la de técnicos, la de administrativos y la de auxiliares.


El legislador olvida agregar a los fiscalizadores junto con los profesionales.

Y ¿a qué cargos públicos se les aplica la carrera funcionaria?

Gran parte de los cargos de las plantas directivos son cargos de exclusiva confianza a
discreción del presidente de la república o de persona habilitada para efectuar su
nombramiento. Hay cargos directivos de carrera, pero son excepcionales. Noción de ius
nominandi. Esto se regula en el art 7º de la ley 18834. La ley 19882 o la ley de nuevo trato
viene a disminuir de manera considerable la existencia de cargos de exclusiva confianza,
de manera tal que se vaya profesionalizando la administración pública, y se evita la
politización en la administración. Se crea la dirección nacional del servicio civil y la
creación de la alta dirección pública. Son órganos encargados de convocar a los
interesados en un cargo, a través de un concurso público.
Una vez designado el funcionario bajo el sistema de la alta dirección pública, puede
removerse al funcionario a discreción, pero una vez removido es necesario volver a
realizar el proceso de concurso. El resto de los cargos de la planta, son cargos públicos de
carrera. Se ingresa en calidad de titular, y se extiende hasta el nivel inmediatamente
inferior a los cargos de exclusiva confianza. El cargo de planta puede ejercerce en tres
calidades: en calidad de titular, en calidad de suplente, o de subrogante

18
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

El titulo 3 del art 18834


Los deberes funcionarios porque los deberes pueden ser de contenido positivo aue
pueden ser una obligación y de contenido negativo que son una prohibición.
En el título iv de la ley ennel artículo 61 existe un catálogo de deberes funcionarios que
corresponden a obligaciones generales, aplicables a todos los funcionarios públicos,
independiente de si son autoridades o subalternos. El art 64 tiene obligaciones especiales
que se aplican solo a cargos de autoridad o jefatura. Luego este catalogo se estsblece la
obligatoriedad de cumplir la jornada de trabajo, de cumplir con las destinaciones y
comisiones funcionarios, la subrogación. Se trata de exposiciones relativas a obligaciones
y luegp un párrafo destinado a inhabilidades. Estos últimos párrafos muestran
prohibiciones.
Su inobservancia acarrea una sanción administrativa y esa es una manifestación de la
responsabilidad administrativa, y se ejecuta mediante la potestad sancionatoria. Las
sanciones son bastante reglamentarias y muy descritas en la ley.
La obligación de cumplir las órdenes que imparte el superior jerárquico. El principio que
rige es el de obediencia reflexiva. Por tanto el subalterno está obligado a obedecer, pero
antes debe ponderar la legalidad antes de ejecutar el acto, si ella no cumple según el
funcionario por no ajustarse al principio de juridicidad, debe representar la juridicidad (art
62) y si el superior jerárquico insiste por escrito, el funcionario está obligado a cumplirla,
pero la responsabilidad la asume el superior jerárquico. Este mecanismo es importante
pues es el único que exime de responsabilidad administrativa al funcionario.
Existe otra obligación del control jerárquico permanente donde la jefatura tiene la
obligación de controlar la actividad de su personal y se extiende a la legalidad, a la
eficiencia a la eficacia y la oportunidad. Si el jefe no hace nada por controlar a los
subalternos la responsabilidad es directa. La contraloría ha determinado que es indirecta
si el subalterno se aprovecha de la complejidad de la orden a ejecutar o desobedece dicha
orden.
Entre el art 65 al 72 se regula la jornada de trabajo. Destacar el art 72 que contempla una
infracción estatutaria que es la única en el estatuto que puede sancionarse con la
destitución, previa una investigación sumaria. Se aplica a atrasos o inasistencias reiteradas
sin una razón justificada.

El art 84 contempla deberes funcionarios en términos de prohibiciones y se contemplan


incompatiblidades

Artículo 117

19
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

COMPLETAR CON MATERIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y SUMARIO


Dominio público
Diferencias
Santiago Montt sugiere razones
Mientr

Ela rt 63 solo son materias de ley aquellas que traten sobre la enajenación de los bienes
del estado que establece una reserva legal. Y luego el art 19 nº23. Otra norma que no está
en el apunte es el art 19 nº24. En rango legal estan los arts 585 y ss y art 589 y ss del Códi
civil,
Elementos del dominio público
Elemento objetivo es aquel que intenta precisar que bienes pueden ser susceptibles de ser
incorporados al dominio público y nada dice el legislador. Se ha entendido que toda cosa
puede ser incorporada como un bien de dominio público mientras cumpla con el requisito
de satisfacer una necesidad pública.
Elemento subjetivo quien puede ser titular del derecho de dominio de bienes públicos,
eso está reservado al estado y a las personificaciones.
Elemento teleológico apunta a la afectación a una finalidad pública. Ojo porque afectación
a la finalidad publica puede ser entendido tanto como el acto por medio del cual se afecta
a una finalidad pública como la destinación que tiene esa cosa afectada. Esta afectacion
puede ser al servicio publico o a la utilidad publica y eso da lugar a los bienes del estado o
fiscales, y a los bienes nacionales de uso público.
Elemento normativo apunta a las cualidades que se le atribuyen a los bienes que integran
el dominio publico: inalienabilidad, imprescriptibilidad y la inembargabilidad
Y las codas que son comunes a todos de los hombres?
Son inapropiables y por lo tanto falta el elemento subjetivo. No forman parte del dominio
público.
Una segunda categoría que se extrae del art 589 del cc que habla de bienes nacionales
que son aquellos que pertenecen a la nación toda y si forman parte del dominio público.
Existen dos subcategorías en el ámbito de los bienes nacionales: del estado o fiscales, y
bienes nacionales de uso público. Los bienes nacionales de uso publico aquellos que
pertenecen a la nacion toda y que su uso es común o general y que por regla gral no
requieten de autorización para su uso como por ejemplo la licencia de conducir vehículos
motorizados.
La tuicion admonistracion y desafección de los bienes nacionales
Está encargada a la presidencia de la república, a través del ministerio de bienes
nacionales.

Características de los bienes que integran el dominio público

Inalienabilidad: están fuera del comercio humano y por lo tanto está prohibida la
celebración de actos y contratos. No obstante esta inalienabilidad, la administración
puede conceder ciertos títulos a los particulares y con ellos se altera el uso común y
general, para generar un uso privativo o exclusivo a través de dos mecanismos: el permiso

20
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

y la concesión. Libro de jorge bermúdez. La diferencia entre el permiso y la concesión es


que el permiso es precario, no crea derechos y unilateral. En cambio la concesión es un
acto bilateral (contrato), que sí genera derecho y por lo tanto si privo del goce de ese
derecho debo indemnizar. Estos permisos y concesiones entendidos en el ámbito del
dominio público. Una norma ilustrativa es la de la ley orgánica de municipalidades art 36

Inembargabilidad: entonces cómo se hace efectiva una acreencia contra un órgano


público? Normalmente cada cuerpo normativo establece sus procedimientos, y si una
sentencia condena en primera instancia al fisco, procede un juicio de hacienda. En el caso
de un servicio público descentralizado contempla sus propios procedimientos.

Imprescriptibilidad: se dice por regla generalísima que los bienes que integran el dominio
público no pueden ser ganados por particulares por prescripción, pues el art 2498 del cc
exije como requisito que las cosas que se ganan por prescripción deben estar en el
comercio humano.

Clasificación del dominio público

El DP podemos clasificarlo en
Dominio público marítimo: vienen desde la tierra al agua
 Aguas interiores del estado que son de pleno dominio del estado y se ejercen
potestades discrecionales donde no interfiere el derecho internacional público:
todo lago navegable y todas las agias dentro o bajo las líneas de más baja marea
 Mar territorial que es parte del dominio público que parte desde las líneas de baja
marea hasta 12 millas de mar adentro. El estado tiene plena soberanía pero con
restricciones de la convención de jamaica.
 Zona contigua: 24 millas marinas contadas desde las líneas de base. En esta zona el
estado no tiene soberanía pero ejerce jurisdicción con el efecto de aplicar su
normativa aduanera, arancelaria, migratoria y reconocido en el cc.
 Zona económica exclusiva que va hasta las 200 millas marinas de base donde el
estado no tiene propiedad y el estado tiene derechos soberanos de exploración y
explotación exclusivamente.
 Luego de eso existe alta mar y se aplica mare liberum o libertad de los mares.

Dominio público terrestre: importa el artículo 19 nº24 que implica el derecho del estado
sobre las minas y que otorga derechos de concesión minera que es un derecho real
Dominio público aéreo
Dominio público fluvial o lacustre: ocurre lo mismo que en el caso del derecho de
concesión de explotación o exploración de minas, que es un derecho real de
aprovechamiento de aguas.

21
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Completar apuntes de la clase pasada.

22/10

Control de la administración del estado

El fundamento se basa ennque un estado democratico y constitucional de derdcho como


el nuestro art 4 art 6 y 7 regido por un principio de juridicidad, existen mecanismos de
control interorganos que resguardan estos principios. En el caso de la administración del
estado está sujeta a un conjunto de controles de diversa naturaleza y diversa índole. En
algunos casos el control se exitemde a la legalidad, al mérito, etc. En el caso de la
administracion el art 3 está dentro de los principios, el principio de control que es
estructural de la admin del estado. El tprinicipio de impugnabilidad tambiénnopera como
el base del principio de control, que se justifica por ser un estado constitucional y
democrático de derecho. ¿Qué es el control? La doctrina lo diferencia de la fiscalizaciom
que supondría la supervigilancia o supervisión de una actividad determinada. En cambio la
noción del control incluiría esto último, pero agregando con la facultad de resolver frente
al incumplimiento. La gran clasificación del control es la siguiente
 Control interno
o Por las autoridades o las jefaturas
o Por los órganos de control interno
o Las superintendencias

 Control externo
o Contro externo político
o Control jurisdiccional
o Control administrativo
o Control externo por el TC
o
El contor interno es aquel que se despliega dentro de la misma administración activa.
El control externo, es aquel que se ejerce desde fuera de la administración activa.

El control interno por parte de las autoridades o jefaturas superiores de la AE

El artículo 11 de la ley 18575 y 64 de la ley 18834 donde ambas normas apuntan al


control jerárquico permanente. Debemos recordar que el principio de jerarquía es
fundamental como estructura en la administración del estado. No sólo el jefe superior
del servicio es autoridad o jefatura, sino la CGR entiende que es todo aquel que
ostenta un cargo publico que implica el ejercicio de potestades de dirección del
servicio. La ley 18834 lo transforma en su artículo 64 como undeber.
Sentido y alcance
¿A quiénes se controla? A todos los funcionarios y órganos subalternos en el nivel
jerárquico que corresponda, y dentro de su competencia.

22
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

¿Qué controla?
Este control se extiende a la legalidad, el mérito, la eficacia y la eficiencia. Este es un
control integral. Pues es un control jurídico, de mérito y de gestión. También se
manifiesta en el art 61 del art 18883.

Œrganos de control interno


Dentro de una organización del estado, como un servicio público, existen órganos de
control interno tales como la fiscalía, unidades de control interno en el caso de las
municipalidades,, contraloría, dirección de auditoría.

Las superintendencias

Control externo politico


Corresponde ejercerlo a la cámara de diputados. Este no es enncuanto a su extensión,
un control jurídico. Este es un control que, como su nombre lo indica, tiene por efecto
o finalidad impactar en la opinión pública, transparentando la actividad del gobierno.
No tiene por ende limitaciones. No tiene ppor objeto hacer efectiva la responsabilifad
política. Le corresponde a esa corporación a través del artículo 52 y la carta
fundamental le reconoce facultades fiscalizadoras. Y lo hace del sujeto gobierno, que
no solo emite actos de gobierno, sino también actos administrativos y en este sentido
la fiscalización es amplia.
No es la única función ni es el único control
La fiscalización es distinta según el régimen de gobierno
No busca hacer efectiva la responsabilidad política, sino que sólo influir en la opinión
pública.
Se trata de un control político, no jurídico. Lo que implica que pueden eva,uarse
diversos aspectos
En cuanto a los requisitos del control político, es que este sea ejercido por la cámara
se diputados.
Que lo ejerza la camara de diptsdos como cuerpo colegiado
Que la fiscalización sea respecto de los actos que emanan del sujeto gobierno,
pudiendo entonces extenderse a los actos políticos, como a los actos de naturaleza
administrativa.
Que la fiscalización se ejerza en la forma prevista por la constitución y la LOC del
Congreso Nacional, la cual viene a complementar en cuanto a las modalidades,
quórums y formarlidades lo descrito en el art 52 nº1 letras a) b) c).
Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los


diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado
que corresponda, dentro de treinta días.

23
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio


de los miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados
antecedentes al Gobierno.

El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro


de Estado que corresponda, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo
anterior.

En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán


la responsabilidad política de los Ministros de Estado;

b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados


en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al
ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este
efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la
mayoría absoluta de los diputados en ejercicio. La asistencia del Ministro será
obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación,
y

c) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos


de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a
determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán


despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás
funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de
aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas
comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las
informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una
misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus
miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y


las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los
derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.

2) Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte
de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas:

a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que hayan


comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido

24
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse


mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su
expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la
República sin acuerdo de la Cámara;

b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la


seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas
sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos
públicos y soborno;

c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General


de la República, por notable abandono de sus deberes;

d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de


la Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad
de la Nación, y

e) De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los


territorios especiales a que se refiere el artículo 126 bis, por infracción de la
Constitución y por los delitos de traición, sedición, malversación de fondos públicos
y concusión.

La acusación se tramitará en conformidad a la ley orgánica constitucional relativa


al Congreso. Las acusaciones referidas en las letras b), c), d) y e) podrán
interponerse mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes a
la expiración en su cargo. Interpuesta la acusación, el afectado no podrá
ausentarse del país sin permiso de la Cámara y no podrá hacerlo en caso alguno si
la acusación ya estuviere aprobada por ella.

Para declarar que ha lugar la acusación en contra del Presidente de la República se


necesitará el voto de la mayoría de los diputados en ejercicio.

En los demás casos se requerirá el de la mayoría de los diputados presentes y el


acusado quedará suspendido en sus funciones desde el momento en que la Cámara
declare que ha lugar la acusación. La suspensión cesará si el Senado desestimare la
acusación o si no se pronunciare dentro de los treinta días siguientes.

Control jurisdiccional (externo)


Se activa a traves dle ejercicio de acciones procesales que producen los particulares contra
la administración del estado. Son conocidas como acciones contencioso-administrativas y
se relaciona con la noción del ajustidica administrativa.
En primer término,
Acciones contencioso administrativas constitucionales y legales
Se entiende que existe una dispersión de acciones administrativas.

25
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

 Acciones contenciosas constitucionales: las acciones de nulidad de derecho


público, acciones de ilegalidad del acto expropiatorio, accion de recoamacion por
el monto provisional fijado, accion de reclamación por pérdida del reconocimiento
de la nacionalidad chilena. Accion de protección de garantías constitucionales.
 Acciones contencioso administrativas legales: el profesor alejandro vergara blanco
en el año 2006 indentifica 124 acciones. Algunas son para reclamar las acciones de
las superintendencias, otras acciones de reclamación por ilegalidad de los
gobiernos regionales, art 108 ley 19175, art 151 de la ley 18695.
Durante muchos años el CDE creó la excepción de falta de competencia, porque los
actos adminstrativos no tenían tribunales contenciosos administrativos. Ya a partir
de los 60 se empieza a desplazar esta tesis y la justicia ordinaria comenzó a
conocer estos casos, y luego el art 38 de la constitución original de 1980 se
reconoce la existencia de tribunales contenciosos administrativos. Pero nunca se
crearon. Pero en la reforma constitucional del año 89 se suprime este inciso y
mandata a la justicia ordinaria. Luego, este artículo ha sido criticado por soto kloss
y que es fundamento para establecer una responsabilidad objetiva de la
administración del estado. El sector mayoritario no reconoce un regimen de
responsabilidad del estado. Esta norma: reconoce el derecho a la tutela judicial
efectiva, y además es que sería una norma de atribución competencial porwue
atribuye competencia para conocer de estas reclamaciones a los tribunales
ordinarios. La tesis de soto en ningun lugar se explica, y entenderlo a partir de un
ánimo indemnizatorio, tampoco se puede colegir. Ahora a partir del nuevo artículo
38 Cárcamonno está de acuerdo, donde el legislador ha creado tribunlaes
contenciosos administrativos con competencias muy específicas como los
tribunales aduaneros, de la libre competencia, de libre contratación. El problema
es que el grueso de las acciones las conoce la justicia ordinaria. Los problemas que
surge la falta de conocimiento técnico de los jueces. Otro problrma es aue salvo
esos tribunales especiales, la gran mayoría se tramitan como juicio ordinario o de
hacienda. Otro problema es la dispersión absoluta de tribunales especiales y
finalmente la cantidad de acciones administrativas

Alejandro vergara blanco, la justicia contencioso administrativa es de una gran


dispersión. No establece la normativa vigente una jurisdicciónnadmonistrativa
especializada de general aplicación. Ni orgánica, ni procedimentalmente. Los
siguientes oganos ejerce jurisidiccion contencioso administrativa
a) El trobu al constitucional ejerce una función de jurisdicción contencioso
adinistrativa al resolver la constitucionalidad de los decretos y reglamentos
b) Los tribunales de justicia que integran el pode judicial ejerce la plenitud de
la jurisdicción contencioso administrativa de modo supletorio y residual,
además de genrarlo ante la inetxistencia de tribunales especiales de lo
contencioso administrativo con competencia general. No obstante, existen
procedimientos y acciones especiales
c) Los organis independientes que no forman parte ni de la administración, ni
del poder judicial, con potestad jurisdiccional en el orden contencioso

26
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

administrativo. Es el caso del panel de expertos de la ley general de


servicios eléctricos.
d) Órganos de la administración con potestad jurisdiccional en el orden
contencioso administrativo en que dicha administración al juzgar los
intereses fiscales, tiene el carácter de juez y parte, por lo que su legitimidad
constitucional ha sido discutido. Esto actualmente no aplica y era el caso
del director regional del servicio de impuestos internos.

En todo caso, el sistema de control de la juridicidad administrativa, también incorpora un


órgano independiente de la administración, la contraloría general de la república.

¿Qué es lo que se controla?

La legalidad, eso está claro. Pero no es tan claro cuando se habla del mérito. Soto Kloss
cree que la juridicidad el mérito y la eficiencia son lo mismo, por lo tanto los tribunales de
justicia debe conocer del mérito también. Otro sector de la doctrina que legalidad y
mérito son dos caras de una misma moneda, pero son distintas. Tan distintas que el
legislador las diferencia en varios asuntos que regula. Y si el tribunal controla el mérito, la
judicatura se aroga atribuciones que no le correponde. Entonces, es necesario pedirle al
juez el respeto por la discrecionalidad técnica a la administración del estado. Soto Kloss
sostiene que no existe una prohibición expresa de controlar el mérito de la decisión
administrativa. Esto no es pacífico en la jurisprudencia.

Acciones administrativas anulatorias: son auqrllas que tienen por objeto anular el acto
reclamando, en contraposición a las acciones contenciosas administrativas de plena
jurisdicción que tienen por objeto la reparación de los perjuicios originados por la
actuación.

Acciones constitucionales: ya se vio

Acción de reclamación por desconocimiento o pérdida de la nacionalidad del artículo 12


de la cpr.
Qué es la nacionalidad? Es un vínculo jurídico de un individuo con el estado. De este
vínculo surgen derechos y obligaciones, siendo el derecho más básico, el de residir en el
territorio del país al cual el individuo está vinculado como nacional.
La ciudadanía es la aptitud jurídica que habilita para ser titulares y ejercer derechos
políticos. Existen ciertos principios ennmateria de nacionalidad
I. Toda persona debe tener una nacionalidad, evitando la existencia de personas
apátridas.
II. El estado no puede impedir a una persona, el cambio de nacionalidad.
III. Cada persona sólo puede tener una nacionalidad. La única excepción es la doble
nacionalidad chileno-española
El artículo 10 de la constitución establecen las fuentes de la nacionalidad chilena
Los requisitos de esta acción

27
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

 Se protege la nacionalidad chilena: esto quiere decir que un extranjero no puede


producir otra nacionalidad
 Se protege frente a acto o resolución de autoridad administrativa: no pricede
frente a la afectación del poder judicial o a un acto poder legislativo
 Se requiere de la afectación
o Por desconocimiento
o Privación
 Debe ser interpuesta dentro de plazo, siendo el pazo de esta acción, 39 días
contados desde el acto o resolución que priva o desconoce. El tribunal competente
para conocer esta acción, es la corte suprema, la cual conoce en pleno y como
jurado. Tiene un amplio margen de apreciación de la prueba.
 Debe ser interpuesta por la persina afectada, o por cualquiera en nombre de ella.

En cuanto a los efectos de esta acción, la sola interposición ante la cs supone suspensión
de los efectos del acto recurrido. ¿Eso qué tiene de importante? Cambia la regla de la
suspensión frente a la impugnabilidad de los actos administrativos.

ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Esta acción representa algún grado de interés, si bien fue confeccionada en el acta
constitucional nº3 y despues en el art 20 de la cpr, no tuvo como origen primar
constituiirse como medio de imougnar los actos, en la práctica puede constituirse como
una acción contenciosa administrativa. Pero fue concebida como una ampliación de las
fatantías constitucionales. Es un remedio rápido y eficaz para la perturbación de los
derechos constitucionales contemplados en el artículo 20. Un sector de la doctrina que es
soto kloss, postula que la acción de protección es un mecanismo de control ordinario de
los actos de la administración del estado. Pero según Cárcamo, esto representaría un
vaciamiento de las acciones que otorga el ordenamiento jurídico. No satisface los
estándares procesales de una acción de carácter contenciosa administrativa.
Debe existir una acción u omisión, ilegal o arbitraria, que perturbe o amenace los
derechos contemplados en el artículo 20.

ACCIONES CONTENCIOSAS ADMINISTRATIVAS LEGALES

Vamos a revisar 4
Acciones de reclamación por decisiones de la superintendencia
No existe una acción única oara impugnar estos actos administrativos. El ordenamiento
juridico establece una accion por cada superintendencia. Hay que buscarlas en las leyes de
cada una de las superintendencias. Respecto al ejercicio de la potestad sancionatoria
correctiva, se puede interponer reclamaciones, ejerciendo el derecho a la tutela judicial
efectiva. Esto a través de los juzgados de letras civiles.

Accion de reclamación por ilegalidad de los GORE


Acción de reclamación por ilegalidad de las municipalidades

28
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Ambas las estudiaremos juntas y la regulación es similar. Tiene seis puntos de diferencia
entre ambas. El art 108 de la LOCGORE ley 19175, regula en forma similar una acción de
reclamación por ilegalidad a como lo hace el artículo 151 de la LOC de municipalidades
18695. Diferencias
1. Las resoluciones y acuerdos municipales no van a toma de razón ante la cgr, en
cambio los del GORE, sí. El fundamento de ambas reclamaciones, no obstante la
diferencia, es el resguardo del principio de juridicidad.
2. El RIM procede por acciones u omisiones, encambio el RIGORE sólo por acuerdos o
resoluciones del gobierno regional
3. El RIM procede contra resoluciones u omisiones del alcalde o de los funcionarios
municipales. Enncambio, el reclamo por ilegalidad de los GORES sólo procede
contra resoluciones o acuerdos del órgano GORE, no del intendente, ni de sus
funcionarios
4. El plazo para reclamar en el RIM es de 30 días corridos; en el RIGORE es de 30 días
hábiles. También el plazo para que el alcalde o el intendente se entienda no
emitido pronunciamiento, es diferente: en el RIM es de 15 días corridos; en el caso
del RIGORE es de 15 días hábiles. Finalmente, el plazo para recurrir ante la corte de
apelaciones, es distinto: en el RIM 15 días corridas; en el RIGORE 15 días hábiles
5. El RIM goza de preferencia para su vista en la CA; no ocurriendo lo mismo en el
RIGORE
6. En el RIGORE, no procede el recurso de casación; en cambio procede en el RIM.

GORE
Se puede deducir el reclamo cuando el acuerdo afecte intereses generales de la región
o sus habitantes. ES UNA ACCIÓN POPULAR
Los particulares agraviados pueden interponerla
Se considerará rechazado si el intendente no se pronuncia de tro de los 15 días hábiles
de interpuesto
Rechazado el reclamo, o tácitamente, el afectado podrá reclamar dentro de 15 días
hábiles, ante la corte de apelaciones respectiva. La corte puede decretar una orden de
no innovar si los efectos generan perjuicio. La corte dará traslado al intendente, por el
plazo de 10 días y la corte puede abrir un término probatorio de 8 días. La corte
dirctará el acto nuevo de reemplazo.

RIM
Procede por acciones u omisiones
Los particulares agraviados
Se verá en la corte de apelaciones, en relación.
No se dice nada respecto de la casación, por lo tanto sí procede.

HACER UN CUADRO COMPARATIVO MÁS COMPLETO

29
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Acción de amparo económico


Es una acciónncontencioso administrarivo legal. No es por naturaleza una
acciónncontencioso administrativa, sino que puede volverse contenciosa. No fue creada
para ese fin. Esta surge de un proyecto de ley que pretendía regular la actividad del estado
empresario. Se tradujo en el artículo único de la ley 18971. El objeto final era robustecer a
la garantía del artículo 19 nº21 de la constitución. Conforme lo señaló el TC tienE rango de
LOC, dado que tiene materias de distribución y atribuciones del poder judicial. El objeto de
tutela, es el artículo 19 nº21 inciso primero, que se conoce también como libertad de
empresa que implica
1. Libertad de inversión que se traduce en la facultad que tiene el propietario de un
capital, en orden a invertirlo en un seçtor area o industria que le interese
2. Libertad de organización que es la facultad que tiene el empresario o comerciante
en orden a estructurar su modelo de proceso productivo
3. La libertad de contratación que es la facultad que tiene el empresario en orden a
elegir libremente al proveedor de sus servicios o mercancías y así como al cliente
de sus bienes o servicios, pactando libremente el precio por sus transacciones.
También implica la actividad empresarial del estado como u a gatantía a los particulars,
donde el estado puede generar empresas estatales, siempre que cuentencon una ley de
quorum calificado que lo autorice. Contando con la autorización de la LQC, se garantiza
que esa empresa va a contar con las mismas reglas de los particulares. Lo que se garantiza
es que exista libre mercado.
Esta accion puede convertirse en contenciosa administrativa siempre que el estado
vulnere esta garantía.
Esta acción la conoce en primera instancia a la corte de apelaciones de asiento en el lugar
donde ocurrió el hecho. El plazo de interposición es de 6 meses. Es apelable ante la corte
suprema en segunda instancia.
Es una acción popular, donde quien la interpone no necesita tener un interés actual en los
hechos.
Primero el rec de protección y luego del amparo económico.
La CS ha dicho de esta accion
 Que procede frente al agravio cometido mediante actos o acciones, no procede
frente a omisiones, en aras que la ley no distingue los medios de cometer el
agravio.
 Esta acción sólo protege el inciso segundo del artículo 19 nº21
 Esta acción no es cautelar, sino declarativa. Esto significa en la práctica que lass
cortes sólo se limitan a constatar la vulneración de la garantía, sin tomar las
providencias necesarias para evitar el agravio.

La jurisdicción cautela el adecuado ejercicio del poder público según su definición del art
76 de la constitución.

Control externo por la CGR


Es un órgano de rango constitucional autónomo e independiente de todas las otras
instituciones del estado.

30
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

Se desprende del arti 1 de la,ey 10336

Principales atribuciones o comoetencias


1. Ejercer el contro de legalidad de los actos de la AE
2. Fiscal,izar el ingreso de los fondos del fisco, de las municipalidades y demas
organismos y servicios que determinen las leyes
3. Examninar yjuzgar las cuentas de las personas o entidades que tengan a su cargo
bienes de las instituciones señaladas anteriormente
4. Lleva la contabilidad general de la nación
5. Le corresponde pronunciarse sobre la constitucionalidad y sobre la legalidad de los
DS y de las resoluciones de los jefes de servicios que deben tramitarse por la CGR
6. Le corresppnde vigilar el cumplimiento o aplucación de las normas del estatuto
administrativo
7. Le corresponde realizar auditorías de los organismos y servicios sometidos a su
fiscalización

31
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

A qué es lo que se extiende el contro de la CGR

El control es exclusivamente de juridicidad, vale decir, a la contraloría le está


prohibido controlar el mérito de las actuaciones administrativas, comforme al art 21
b) de la ley 10.336

A quiénes controla?

Por regla generalisima le corresponde el control de los organos de la administración


activa, en términos amplios. ¿Sólo controla a órganos propiamente administrativos?
Sí, pero bajo determinados casos controla a ciertas sociedades privadas con
participación estatal del 50% ó más. En esos casos se extiende al contro de la regular
las operaciones de esa sociedad, de los fines de esa sociedad, un control que ve la
responsabilidad de los directivos y de pedir información para elaborar el balance
nacional, art 16 de la ley 10336. Luego también controla el correcto uso de las
subvenciones de los beneficios que otorga el estado. Controla que se utilicen de
acuerdo a la finalidad publica bajo los cuales fue creada la subvención.

ALGUNAS FUNCIONES DE LA CGR

 Facultad dictaminante: es una ptestad que se le reconoce a la CGR con el


objeto de efectuar y materializar el control de legalidad que a ella le
corresponde. Son actos de juicio. Esto porque los dictamenes que emite la
contraloría, interpreta una situación de hecho o una norma ennsu sentido y
alcance que deben ser observadas y aplicadas por la AE. Tienen estos
dictámenes como jurisprudencia el carácter general y obligatoria. El art 6 de la
ley 10336 reconoce esta facultad con un limite, donde la cgr no puede conocer
asuntos de carácter litigioso, y más aun si lo está conociendo un tribunal
ordinario de justicia, y que de esta manera sólo pueden invocarse los
dictámenes. Estos dictámenes al determinar el sentido y alcance de una norma,
se entenderá que tiene el mejor sentido y alcance, con efectos retroactivos.
 Vigilar la aplicación del estatuto administrativo: lo hace al solicitar el
pronunciamiento de la cgr.
 Toma de razón: este control implica por regla generalísima un control de
legalidad, sin perjuicio de un control de constitucionalidad, artículo 99 de la cpr
y 10 de la ley 10336. La resolución 1600 regula la exención de los trámites de
toma de razón. La cgr cuando le llega un acto puede
o Tomar razón
o TomR razón con alcances
o Representar la ilegalidad: el pdte de la república tiene la facultad de
insistir a través de un decreto de insistencia, con la firma de todos los
ministros de estado. Luego de eso el contralor está obligado a tomar

32
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

razon
o Representar la inconstitucionalidad: o lo retira, o lo corrije, o insiste
ante el tribunal constitucional
 Instrucción de procedimientos disciplinarios:investigación sumaria o sumarios
administrativos conforme a los art 131 a 139 de la ley 10336 y esta no es una
potestad directa, sino que finaliza y se remite en la etapa de la vista fiscal
 Función contable: corresponde llevar ka contabilidad general de la nación y le
corresponde llevar auditorías en los órganos supeditados a su fiscalización
(auditorias integrales aleatorias)
 Examen y juzgamiento de las cuentas: tiene dos objetos definidos en el artículo
95 de la ley 10336
o Fiscaliza el cumplimiento de las normas que regulan la percepción o
ingreso de los recursos públicos y su gasto: principio de legalidad del
gasto bajo el principio de legalidad del gasto
o Que los respectivos gastos cuenten con un respaldo, que vengan
estsblecidas correctamente.
o ¿quiénes tienen la obligación de rendir cuenta? Aquellos que tengan la
calidad de cuentadantes y en conformidad con los art 60, 61, 85 y 94
del art 10336. Aquellos funcionarios públicos e incluso otras personas
que tengan a su cargo la percepción, administración, custodia, inversión
de bienes y recursos fiscales.
Efectuado el examen de cuentas la cgr
1) Puede finiquitar la cuenta si está todo acorde a la legalidad y
respaldos adecuados.
2) Que se observe la cuent: la cgr aolicita a los cuentadantes la
corrección de ciertos aspectos pero que no revisten gravedad
3) Que la contraloría formule un reparo: si existen inconsistencias o
falta de cuadras. Este reparo constituye la demanda en el juicio de
cuentas. Antes de eso, la cgr tiene el plazo desde que es infresada
para examinarla y al cabo de un año tiene que optar por estas
salidas. Al cabo de un año se extingue la responsabilidad de los
cuentadantes 96. Este juicio de cuentas sólo tiene por objeto
perseguir la responsabilidad civil. Esta es una responsabilidsd
subjetiva que requiere de culpa o dolo. Adicionalmente la
responsabilidad es una de tipo solidaria, es decir, responden todos
aquellos que hayan intervenido en el mal uso. En el fondo se busca
reparar el patrimonio público. Otra forma de llegar a un juicio de
cuentas, es a través de un procedimiento disciplinario. La tendencia
es en la cgr a objetivar la responsabilidad. Entonces la contraloría
tiene potestades jurisdiccionales porque estos tribunales tienen
orgánica propia.
a. Primera instancia: unipersonal del subcontralor gral de la
republica
b. Segunda instancia: colegiado integrado por el contralor gral

33
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

de la república y dos abogados designados por el pdte de la


república.

El art 107 bis establece que el reparo constituye la demanda en el juicio de cuentas. Luego
de la notificación, tiene los cuentadantes un plazo para contestar de 15 días. Producida la
contestación o en rebeldía, se remiten los antecedentes a la fiscalía que emite un informe
y asume la representación de los asuntos fiscales. Posterior a esto, se ri de prueba que son
los mismos que los del cpc. Luego viene la dictación de la sentencia definitiva pot el
tribunal de primera instancia. Art 112, 113, 114.
Posterior a esta sentencia, puede deducirse un recurso de apelación que luego del escrito,
sea expuesto de manera oral. En el fondo lo que se reclama el monto. Normas desde el art
107 bis hasta el artículo 130.

Control externo por parte del tribunal constitucional

Es un control en esencia de preceptos legales. No obstante le reconoce dos atribuciones


del control de constitucionalidad de actos administrativos.
Art 93 nº9, resolver un decreto o resolución por inconstitucionalidad que la cgr represente
y cuando el presudente de la república insiste y lo remite ante el TC. Luegp el tc puede
acogerlo y ordenar al contralor tomar razón, o declararlo inconstitucional.
En el caso del DS impugnado de inconstitucional menos el de invadir la reserva legal,
puede ser solicitado por cualquiera de las cámaras con una cuarta parte de las cámaras
En el caso del ds impugnando la inconstitucionalidad de invadir la reserva legal, debe
hacerlo cualquiera de las cámaras.
Con el solo requerimiento que acoge la impugnación, queda nulo de pleno derecho.

UNIDAD LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Los parámetros son difusos a la hora de decidir. Y existne muy pocas las normas que
regulan la responsabilidad del estado.

El fundamento de la responsabilidad del estado


La responsabilidad del estado como un principio tiene su fundamento en la noción de
estado democrático y constitucional de derecho. Esto se desprende de los artículos 4º, 5º,
6º y 7º. Se entiende que es un estado constitucional por el 5 cuando se establece un límite
al estado.
El estado y sus órganos deben ajustarse a las disposiciones legales, según el art 6º y 7º.
La responsabilidad patrimonial es la única que compromete orgánicamente al patrimonio
del estado. Repara el daño o los perjuicios ocasionados a los particulares en las
actividades que realiza el estado.
Tipos de responsabilidades
 Responsabilidad del estado juez
 Responsabilidad del estado administrador
 Responsabilidad del estado legislador

34
Curso Derecho Administrativo II - Alejandro Cárcamo Righetti
Apuntes por Javier Leiva Albornoz

La responsabilidad del estsdp juez

Surge como una responsabilidad personal del juez. Históricamente entonces surge como
responsabilidad del juez donde debía responder con su patrimonio pr el daño ejercido por
el ejercicio de su actividad jurisdiccional. Recién en el siglo xix se pasa a una
responsabilidad orgánica, desplazando a la responsabilidad personal del juez. Nuestra
constitución de 1925 en el artículo 20 reconocía la indemnización a los particulares por
error judicial. Esta fue la tercera a nivel mundial en reconocer la responsabilidad por error
judicial, pero esto no se concretó porque se mandataba al legislador y este no lo concretó.
Esto llevó a que en el acta constitucional nº3 se genera la preocupación autónoma que
reconociera el derecho a la indemnización judicial, sin que se requiera de ley
complementaria. Y así surge la acción de indemnización por error judicial. Art 19 nº7 letra
i). Sin perjuicio de la preocupación del constituyente de crear esta acción, la verdad es que
en la práctica no tuvo los frutos esperados y la verdad es que esta acción en la actuidad ha
sido tremendamente cuestionada. Los argumentos para cuestionarla son cuatro
 Se reconoce como hipótesis indemnizable sólo el error judicial, entonces la
pregunta es ¿sólo puede causar daños el estado por yerro judicial? La verdad es
que esta hipótesis es una especie de un género mayor que es la defectuosa
administración de la justicia. Un ejemplo es la pérdida de los expedientes ¿es un
daño?
 El error judicial que se indemniza, es el error judicial en sede constitucional. ¿Y los
otros casos en otras materias como civil, laboral, etc?
 La norma constitucional utiliza una frase muy poco feliz: injustificadamente
errónea o arbitraria. Esto ya desde el punto de vista del tenor de la norma, es poco
feliz. Esta frase ha sud interpretada en términos tremendamente restrictivos por la
CS, entonces del 100% de las acciones solicitadas, el 99% ha sido rechazada.
 La norma tras la reforma procesal penal ha sido desfasada en su sentido y alcance
ya que la norma se referia al que hubiere sido sometido a proceso, y eso ya no
existe en la actualidad.

35

También podría gustarte