Copa Libertador Historia
Copa Libertador Historia
Copa Libertador Historia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Copa Libertadores 2017
Copa Libertadores de América
Editatón Club Lanús - Instalaciones (4).JPG
El Estadio Ciudad de Lanús, sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede CONMEBOL orthographic projection Mapa CONMEBOL.png América del Sur
Fecha de inicio 23 de enero de 2017
Fecha de cierre 29 de noviembre de 2017
Edición LVIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Grêmio (3.º título)
Subcampeón Bandera de Argentina Lanús
Semifinalistas Bandera de Ecuador Barcelona
Bandera de Argentina River Plate
Mejor jugador Bandera de Brasil Luan
(Grêmio)
Datos estadísticos
Participantes 47
Partidos 156
Goles 426 (2,73 por partido)
Goleador Bandera de Argentina José Sand (9 goles)
(Lanús)
Cronología
Copa Libertadores 2016 Copa Libertadores 2017 Copa Libertadores 2018
Sitio oficial
[editar datos en Wikidata]
La Copa Libertadores 2017, oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2017 y
denominada por motivos comerciales Copa Conmebol Libertadores Bridgestone 2017,1
fue la quincuagésima octava edición del torneo de clubes más importante de América
del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que
participaron equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México declinó su
participación tras no poder ajustarse al nuevo calendario del torneo, dejando de
participar desde esta edición.2El certamen tuvo un receso entre la fase de grupos y
los octavos de final, debido a la realización de la Copa FIFA Confederaciones 2017
en Rusia.
Con 37 años y 135 días, el argentino José Sand se convirtió en el jugador más
veterano en ser el máximo goleador del certamen, con 9 goles.
Índice
1 Modificaciones
2 Formato del torneo
2.1 Distribución de cupos
3 Equipos participantes
3.1 Distribución geográfica de los equipos
4 Sorteo
4.1 Fase 1
4.2 Fase 2
4.3 Fase de grupos
5 Fases clasificatorias
5.1 Fase 1
5.2 Fase 2
5.3 Fase 3
5.3.1 Tabla de equipos eliminados
6 Fase de grupos
6.1 Grupo 1
6.2 Grupo 2
6.3 Grupo 3
6.4 Grupo 4
6.5 Grupo 5
6.6 Grupo 6
6.7 Grupo 7
6.8 Grupo 8
7 Fases finales
7.1 Tabla de primeros
7.2 Tabla de segundos
7.3 Cuadro de desarrollo
7.4 Octavos de final
7.5 Cuartos de final
7.6 Semifinales
7.7 Final
7.7.1 Ida
7.7.2 Vuelta
8 Estadísticas y Premios
8.1 Mejor Jugador
8.2 Goleadores
8.3 Asistentes
8.4 Equipo Ideal
9 Galería fotográfica
10 Véase también
11 Notas
12 Referencias
13 Enlaces externos
Modificaciones
El 7 de diciembre de 2016, la Conmebol dio a conocer el cambio de formato del
torneo, que pasará de 38 equipos a 47 y se realizará, de ahora en adelante, de
manera anual, entre fines de enero hasta finales de noviembre.4 En consecuencia, se
modificaron los cupos de la siguiente manera:
Fase 1
La disputaron seis equipos provenientes de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. Se emparejaron por sorteo para dar como resultado tres llaves
en las que se jugaron series de partidos de ida y vuelta. Los tres ganadores de
estas llaves clasificaron a la fase 2.
Fase 2
Fue jugada por dieciséis equipos, tres clasificados de la fase 1 y trece designados
previamente: Brasil, Chile y Colombia aportaron dos cupos cada uno, y los siete
países restantes uno cada uno. Los ocho cruces se definieron por sorteo y se
jugaron series con partidos de ida y vuelta. Los ocho vencedores de esta ronda
pasaron a la fase 3.
Fase 3
En esta tercera fase participaron los ocho equipos que accedieron de la fase
anterior. Se llevó a cabo bajo el mismo formato de las rondas anteriores:
emparejamientos por sorteo y partidos de ida y vuelta. Los cuatro ganadores
obtuvieron el derecho a jugar la fase de grupos, y los dos mejores perdedores serán
transferidos a la segunda fase de la Copa Sudamericana.
Fase de grupos
Esta fase fue jugada por 32 clubes, que fueron: cuatro ganadores de la fase
anterior, dos clasificados como campeones de los torneos de la Conmebol (Copa
Libertadores y Copa Sudamericana) del año anterior y veintiséis cupos otorgados
para las diez federaciones participantes del torneo. Argentina y Brasil tuvieron
cinco plazas y los otros ocho países dos cupos cada uno.
Los 32 participantes se dividieron en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, que
jugaron por el sistema de todos contra todos a ida y vuelta. Los ubicados en el
primer y segundo puesto de la tabla de posiciones final de cada grupo accedieron a
octavos de final.
Fases finales
Las fases finales estuvieron conformadas por octavos de final, cuartos de final,
semifinales y final, que se jugaron bajo el formato de eliminación directa, con
partidos de ida y vuelta, en los que rigió la regla del gol de visitante. A la
ronda de octavos de final clasificaron 16 equipos divididos en 8 llaves o cruces,
los cuales fueron determinados por sorteo8 entre los equipos ordenados en las
tablas de primeros y segundos, según su desempeño en la Fase de grupos. Los ocho
ganadores de esa fase accedieron a cuartos de final. Allí se enfrentaron esos ocho
en 4 llaves, dando a cuatro clasificados para semifinales, en las que se definieron
de la misma forma los dos finalistas del torneo, que podrían haber pertenecido a la
misma asociación nacional si se hubiera dado el caso.8 En la última fase, la final,
no se aplicó la regla del gol de visitante.5
Distribución de cupos
Asociación Cupos Fase de grupos Fase 3 Fase 2 Fase 1
Bandera de Brasil Brasil 7 5 – 2 –
Bandera de Argentina Argentina 6 5 – 1 –
Bandera de Bolivia Bolivia 4 2 – 1 1
Bandera de Chile Chile 4 2 – 2 –
Bandera de Colombia Colombia 4 2 – 2 –
Bandera de Ecuador Ecuador 4 2 – 1 1
Bandera de Paraguay Paraguay 4 2 – 1 1
Bandera de Perú Perú 4 2 – 1 1
Bandera de Uruguay Uruguay 4 2 –