Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Abecedario Latino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

Escuela Preparatoria Lic. Ermilo Sandoval Campos

Alumna: Emily Naomy Bojorquez Lopez

SEMESTRE: 5to GRUPO: F

PROFESOR: Carlos M Hernandez Torres

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Etimologias


ALFABETO LATINO

El alfabeto latino es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, por más de 4500 millones
de personas.

El alfabeto latino se utiliza en la mayoría de los idiomas de la Unión Europea, América, el África subsahariana y las
islas del océano Pacífico.

Actualmente, la expresión alfabeto latino se utiliza para cualquier derivación directa del alfabeto usado por los
romanos. Estas variaciones pueden perder letras —como el italiano— o añadir letras —como es el caso del
español— con respecto al alfabeto romano clásico. Muchas letras, por otro lado, han cambiado a lo largo de los
siglos, como las minúsculas, forma desarrollada en la Edad Media que los romanos no habrían reconocido.

El abecedario latino internacional moderno tiene como base al romano, añadiendo J, U, W y sus correspondientes
formas minúsculas:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

LAS VOCALES
El sistema vocálico latino está formado por 5 fonemas vocálicos propiamente: A, E, I, O, U, y uno más proveniente
del alfabeto griego: Y, que se pronunciaba como una “u” cerrada francesa.

LETRAS GRIEGAS QUE PASARON AL LATÍN

Las letras griegas “ᶲ”, “X”, “Z”, “ Ῥ ” pasan al latín como “ph”, “ch”, “th”, “rh”, y su valor fonético es “f”, “k”, “t” y
“r”, respectivamente. En realidad no hay una certeza sobre cómo pronunciaban los romanos su lengua latina.

CONSONANTES DOBLES
En latín clásico no existe la j, que solo se usa en ediciones antiguas o eclesiásticas; la u y la v compartían la misma
grafía, aunque en las ediciones modernas suelen diferenciarse; la x y la z son consonantes dobles (x → /ks/; z →
/dz/).
PRONUNCIACION DEL LATIN USUAL

El alfabeto hacia el siglo I de nuestra era estaba formado por los 23 signos siguientes:

ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ

Y se leían así: a, be, ce (sonido ke), de, e, ef, ge, ha, i, ka, el, em, en, o, pe, qu, er, es, te, u, ix, hy y zeta (sonido: dséta).

Como se observa faltan algunas letras como la J y la W.

Algunas ediciones de los textos latinos utilizan la jota para distinguir el sonido vocálico de la i, del sonido
consonántico. Como la diferencia que hay entre imaginatio y ianua (similar a «yánua»).

 LAS VOCALES
Las vocales latinas (a, e, i, o, u) se pronuncian como en castellano.

Los diptongos del latín son tres: ae, au, oe. Eso quiere decir que cuando nos encontremos con estos diptongos
debemos pronunciar juntas ambas vocales. Tenemos que decir Cáe-sar y no Ca-e-sar.

El resto de combinaciones de vocales no hacen diptongo y se pronuncian separadamente fu-it, y no *fuit.

Además, alguna vez aparecen dos puntos (diéresis) sobre una vocal de un diptongo, lo cual quiere decir que se rompe
y se pronuncian las vocales separadas: aër es pronunciado a-ër.

 LAS CONSONANTES
La mayoría de consonantes se pronuncian como en castellano, pero algunas presentan grandes diferencias.

La C siempre suena como una ka, sin importar la vocal que venga después. Es decir, se lee Caesar, cisalpinus, centum
y no *cisalpinus o *centum (con el sonido de la ce castellana ante las vocales e/i).

La G siempre suena suave, como en gato. Pagus, ager, digitus.

La H es una marca de aspiración, pero no se suele pronunciar. En cualquier caso es muy suave, como si echaseis el
vaho a un cristal. Halicarnassus. Nunca sonará como la jota española *Jalicarnassus.

La R suena suave. Por ejemplo: Roma, rarus, rusticus. Pero cuando aparece doble se pueden pronunciar a la
castellana como cu-rrus o haciendo una erre suave más larga cur-rus.

La I cuando está delante de una vocal, suena como la y griega del inglés en «yesterday», «yes». Es decir: ianua, Iesus,
peior…

En estos casos, es cuando algunos diccionarios y libros escriben la jota, para diferenciar este sonido del sonido de la
i como una simple vocal.
La V utiliza el signo de la uve para mayúscula y el signo de la u para la minúscula. Y delante de vocal suena como la
uve doble del inglés en «why» o «wise». Es decir: uideo, Virgilius, uacuus.

Por último, la X y la Z son sonidos dobles. Es decir, el primero representa la suma de c+s y el segundo el sonido de
d+s. Exercitus, Xerxes, Zoe, azoni.

 GRAFÍAS DOBLES
Ahora ya sólo nos quedan algunas grafías dobles, la unión de dos letras que representan sonidos especiales.

En qu/gu se pronuncia siempre la u. Ejemplos: aqua, qui, quae, quod. Sanguis.

La ch se pronuncia como una c sencilla: pulcher, pulchra.

La ch, ph y th se encuentran en palabras griegas y representaban la suma de un sonido sordo más un aspiración.
Nosotros pronunciamos estos sonidos como la ka, la efe y la te. Ejemplos: Chaos, philologus, theatrum.

Para acabar, mencionaré que las consonantes geminadas se pronuncian por separado. Puel-la, uil-la, an-nus, am-
moneo.
ITALIANO
 VOCALES
En español existen 5 sonidos vocálicos, en italiano existen 7:

Pronunciación equivalente
Letra Ejemplo
en español

A "a" palla
[pal la]
(bola)

E Normalmente "e" perfetto


[perfeto]
(perfecto)
A veces "e" abierta
(no predecible) Perfetto (cerrada)

Perfetto (abierta)

I "i" ingegnere
[incheñere]
(ingeniero)

O Normalmente "o" porta


[porta]
(puerta)

A veces "o" abierta buono


(no predecible) [buono]
(bueno)

U Normalmente "u" española luna


[luna]
(luna)

Si precede a una vocal: uomo


"gu" (como huevo en español) [guomo]
(hombre)
 CONSONANTES

PROSODIA - VOCALES LARGAS Y BREVES
ăĕĭŏŭ ⋃– āēīōū

En cuanto al punto de articulación, las vocales se clasifican en anteriores, centrales y


posteriores. En cuanto a la calidad o modo de articulación, las vocales se clasifican
en abiertas y cerradas. En cuanto a la cantidad, se dividen en vocales largas y
breves.

ACENTUACION
En latín no hay tilde, en el latín clásico no se escribe el acento; el acento es intensivo.
El latín poseía reglas fijas para determinar la posición del acento prosódico dentro de
la palabra. La cantidad era determinante para aplicar las reglas del acento prosódico:

a) Los monosílabos casi siempre se acentúan: nox, fac, ne, se, me. Se exceptúan los
enclíticos que van unidos a la palabra anterior: -que, -ve, como sucede con los
enclíticos castellanos me, te, se, le, la, lo. También se exceptúan los proclíticos: las
preposiciones in, ad, per, trans, de y las conjunciones et, vel, aut, tam, quam. En
cambio, sí se acentúan las interjecciones: heu!, proh!, vae!

b) Una sílaba final nunca se acentúa. Excepto en palabras que han perdido su última
vocal: illic’(e), illuc’(e).

c) Las palabras bisílabas llevan el acento en la primera sílaba: Rōma, rosa, mānus.

d) Ley de la penúltima o Ley de las tres sílabas: Las palabras polisílabas llevan el
acento prosódico en la penúltima sílaba si esta es larga por naturaleza (obscēnus),
diptongo (tragoedia) o larga por posición (vocal breve a la que siguen dos o más
consonantes: castellum – x = ks), y esdrújulas si la penúltima sílaba es breve (agravius,
comedo). Si la penúltima sílaba es breve, el acento recae en la antepenúltima sílaba:
parĕre (‘parir’), fēmina.

e) Muta cum liquida no alarga la sílaba: obsecro, emigro.

f) Las palabras enclíticas –que, -ne, -ve, atraen el acento a la sílaba que las precede,
aunque sea breve: ómnia > omniáque, ámat > amátne, it > itáque, hómines >
moninésque (‘y los hombres’), plúvia > pluviáque (‘y por la lluvia’). Excepto ílaque
(‘por lo tanto’), ítaque (‘de ahí’), útique (‘de todos modos’), úndique (‘de todas partes’)
que forman una sola palabra y se acentúan siguien la regla general de acentuación.

g) Las palabras griegas y hebreas siguen la acentuación de sus respectivos idiomas.

El acento latino jamás recae en la última sílaba ni puede remontarse más allá de la
antepenúltima sílaba. Toda palabra bisílaba será necesariamente grave y toda
polisílaba, grave o esdrújula. No hay agudas ni sobreesdrújulas. Las bisílabas son
siempre llanas: béne, rósae, ámor.

También podría gustarte