Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho de La Competencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

DERECHO DE LA COMPETENCIA

Dr. Emilio

Derecho de la Competencia: Es una regulación de un espacio como es el mercado.

Mercado: Es el espacio en cual circula bienes y servicios, es decir, donde se desenvuelven


fuerzas de oferta y demanda. En este mismo sentido el Derecho de la Competencia aboga
por establecer un conjunto de normas que regulan a los oferentes en su tarea respecto
de los consumidores. Así se distinguen dos intervinientes: EL OFERENTE Y EL
CONSUMIDOR cuyos acuerdos oscilan sobre el precio.

COMPENTENCIA DESLEAL

¿Qué es? Ley 256 de 1996 (Fundamento legal) cuyo antecedente primero es la ley 155 de
1958

Esta trata de prevenir el comportamiento desleal de los oferentes dentro del mercado,
traducido en conductas previamente tasadas en la ley. El código de comercio Art. 16 Núm.
6 establece la competencia desleal como un derecho y obligación.

1. Ámbitos de Aplicación: Objetivo; subjetivo; territorial; Legitimación especial en la


causa tanto activa como pasiva.

2. Conductas: Art 7: Prohibición General: Desviación de Clientela; Confusión; Engaño;


Imitación; Aprovechamiento R. A; Violación de Normas; Violación de Secretos
Profesionales; Pactos desleales de exclusividad; Desorganización; Descredito (Estas
conductas no solo son producto de personas con calidad de comerciantes)

PRACTICA RESTRICTIVA DE LA LIBRE COMPETENCIA

Área administrativa que trata de remediar el Derecho de la Competencia de la siguiente


manera:

- Prohíbe acuerdos restrictivos

- Prohíbe actos contrarios

- Abuso de posición dominantes

- Régimen de Integraciones Empresariales

ESTATUTO ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Nuevo estatuto.
La libertad económica esta sujeta a ciertos límites, con el fin de que el estado proteja lo
colectivo y sus mismos intereses que se expresan en diferentes formas a través de los
principios:

1. Ley de la oferta y la demanda

2. Barreras de entrada y salida del mercado

3. Evitar la concentración de la riqueza

4. Intervenir en lo necesario (Es necesario cuando hayan distorsiones por parte de los
agentes a los principios fundamentales)

5. Protección al consumidor:

6. Producción homogénea de bienes y servicios (igualdad de acceso y condiciones de


la población)

7. Evitar acaparamiento de bienes.

8. Relación entre la propiedad intelectual y el derecho de la competencia;


Monopolios legales. Las licencias obligatorias recordemos que funcionan como
sanción para reprimir prácticas anticompetitivas.

Ley 256 de 1996

COMPETENCIA DESLEAL

Esta enfrenta a un sujeto de mercado que ha cometido una conducta que la ley considera
desleal, acción que se lleva acabo ante la superintendencia de industria y comercio y
jueces civiles del circuito y el tribunal superior en 2ª instancia.

También existe la posibilidad de presentar una QUE ante la superintendencia de Industria


y comercio, buscando es la imposición de una multa.

LEY 256 DE 1996 – ANALISIS

ARTÍCULO 1o. OBJETO. Sin perjuicio de otras formas de protección, la presente Ley tiene
por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de
actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el
mercado y en concordancia con lo establecido en el numeral 1o. del artículo 10 bis del
Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994.
“Sin perjuicio de otras formas de protección”: La ley 256 de 1994 es un remedio no mas.
Las conductas que en la presente se tipifican pueden traer consecuencias en otras áreas
como la penal; Entonces significa la presenta ley se aplica sin perjuicio de otras normas
sancionadoras.

Convenio de Paris: Convenio de propiedad industrial, ósea es un convenio que regulo para
los países del mundo de tipificar los actos desleales relacionados con el comercio.
Específicamente este convenio se trae a colación en la medida en que a través de las
marcas se puede generar confusiones que conlleven a competencia desleal.

La responsabilidad que se sanciona es extracontractual es decir aquella que no se derive


de un contrato; De ahí que la ley de competencia otorgue legitimación activa a las ligas de
consumidores para denunciar estas conductas. Lo anterior sin perjuicio de que la
responsabilidad también se derive de un contrato.

ENCUADRAMIENTO SISTEMATICO PARA APLICAR LA LEY

PRESCRIPCION

Debe traerse a colación el articulo 23 de la presente ley que nos habla de prescripción del
Art 23 que el ultimas debe decirse que se refiere es a caducidad de la acción. Antes se
alegaba de fondo pero con la 1395 de 2010 opera como previa. El termino de prescripción
es de 2 años a partir del conocimiento de la conducta por el afectado y en todo caso por el
trascurso de 3 años a partir de la realización.

AMBITOS DE APLICACIÓN

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación?

ARTÍCULO 2o. ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN. Los comportamientos previstos en esta


ley tendrán la consideración de actos de competencia desleal siempre que realicen en el
mercado y con fines concurrenciales.
La finalidad concurrencial del acto se presume cuando éste, por las circunstancias en que
se realiza, se revela objetivamente idóneo para mantener o incrementar la participación
en el mercado de quien lo realiza o de un tercero.
Fines concurrenciales de la conducta: Se entiende por tal la finalidad de concurrir al
mercado a competir. Entonces, la ley presume ese fin concurrencial y por tanto admite
prueba en contrario.

Objetivamente idóneo para mantener o incrementar la participación en el mercado de


quien lo realiza o de un tercero.
ARTÍCULO 3o. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN. Esta Ley se le aplicará tanto a los
comerciantes como a cualesquiera otros participantes en el mercado.
La aplicación de la Ley no podrá supeditarse a la existencia de una relación de
competencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en el acto de competencia desleal.
La ley se aplica a todo comerciante como cualquier participante en el mercado,
Segundo Inciso: La ley no exige una relación de competencia entre sujeto activo y sujeto
pasivo
ARTÍCULO 4o. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN. Esta Ley se le aplicará los actos de
competencia desleal cuyos efectos principales tengan lugar o estén llamados a tenerlos en
el mercado colombiano.
Este presupuesto determina cuando se aplica la ley 256: Cuando los efectos principales de
la conducta tengan lugar en el mercado colombiano.

Los 3 ámbitos de aplicación deben acaecer los 3 para que haya causa de competencia
desleal

LEGITIMACION

Legitimación Activa: persona afectada con el acto desleal, ya corresponde determinar la


cuantía pero es otra cosa.

ARTÍCULO 21. LEGITIMACIÓN ACTIVA. En concordancia con lo establecido por el artículo 10


del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, cualquier persona que
participe o demuestre su intención para participar en el mercado, cuyos intereses
económicos resulten perjudicados o amenazados por los actos de competencia desleal,
está legitimada para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 20 de esta ley.
Las acciones contempladas en el artículo 20, podrán ejercitarse además por las siguientes
entidades:
Las asociaciones o corporaciones profesionales y gremiales cuando resulten gravemente
afectados los intereses de sus miembros.
Las asociaciones que, según sus estatutos, tengan por finalidad la protección del
consumidor. La legitimación quedará supeditada en este supuesto que el acto de
competencia desleal perseguido afecte de manera grave y directa los intereses de los
consumidores.
El Procurador General de la Nación en nombre de la Nación, respecto de aquellos actos
desleales que afecten gravemente el interés público o la conservación de un orden
económico de libre competencia.
La legitimación se presumirá cuando el acto de competencia desleal afecte a un sector
económico en su totalidad, o una parte sustancial del mismo.
Debe decirse que la legitimación no es solo de quienes están interviniendo en el mercado,
pues puede haber personas que vayan a ingresar y pueden ser objeto de actos desleales,
ello también tienen legitimación.
Cuyos intereses económicos resulten perjudicados o amenazados: Cuando demanda
busco es la indemnización de perjuicios.
ACCIONES
ARTÍCULO 20. ACCIONES. Contra los actos de competencia desleal podrán interponerse las
siguientes acciones:
1. Acción declarativa y de condena. El afectado por actos de competencia desleal tendrá
acción para que se declare judicialmente la ilegalidad de los actos realizados y en
consecuencia se le ordene al infractor remover los efectos producidos por dichos actos e
indemnizar los perjuicios causados al demandante. El demandante podrá solicitar en
cualquier momento del proceso, que se practiquen las medidas cautelares consagradas en
el artículo 33 de la presente Ley.
2. Acción preventiva o de prohibición. La persona que piense que pueda resultar afectada
por actos de competencia desleal, tendrá acción para solicitar al juez que evite la
realización de una conducta desleal que aún no se ha perfeccionado, o que la prohíba
aunque aún no se haya producido daño alguno.

1. Acción declarativa y de Condena: Busca decretar la ilegalidad de actos desleales


realizados dentro de un mercado por los intervinientes en él.
2. Acción preventiva o de prohibición: Señores superintendencia evite que al acto
desleal se produzca cuando crea que puede resultar afectado

Legitimación Pasiva

ARTÍCULO 22. LA LEGITIMACIÓN PASIVA. Las acciones previstas en el artículo 20


procederán contra cualquier persona cuya conducta haya contribuido a la realización del
acto de competencia desleal.

Si el acto de competencia desleal es realizado por trabajadores u otros colaboradores en el


ejercicio de sus funciones y deberes contractuales, las acciones previstas en el artículo 20
de esta Ley, deberán dirigirse contra el patrono.
Las acciones previstas en el articulo 20 procede contra cualquier persona que cometió el
acto desleal, sin embargo hay personas que pudieron haber contribuido en la conducta.
“HAYA CONTRIBUÍDO” En el casto Animal Market Vs Nestlé, la legitimación pasiva
frente Nogal Y San Juanito es permisiva porque contribuyeron a la desviación de clientela,
además de allegarse a los fines concurrenciales del mercado (ámbito objetivo) en la
comisión de la conducta desleal.

Cuando el acto es cometido por un trabajador u otros colaboradores en ejercicio de sus


funciones y deberes contractuales (ordenes del patrono) se demanda es al patrono.

Concepto de Prestaciones Mercantiles

ARTÍCULO 5o. CONCEPTO DE PRESTACIONES MERCANTILES. Las prestaciones mercantiles


pueden consistir en actos y operaciones de los participantes en el mercado, relacionados
con la entrega de bienes y mercancías, la prestación de servicios o el cumplimiento de
hechos positivos o negativos, susceptibles de apreciación pecuniaria, que se constituyen en
la actividad concreta y efectiva para el cumplimiento de un deber jurídico.

Se define el concepto de prestaciones mercantiles porque un empresario puede verse


afectado en un mercado dentro de sus operaciones relacionadas con la entrega de bienes
y mercancías o prestación de servicios o cumplimiento de hechos positivos o negativos.

LECTURAS

Sentencia: 001 DE 2010 (buena fe comercial, sanas costumbre mercar cantiles y usos
honestos)

Sentencia 002 de 17 de Febrero de 2006

Sentencia 002 de febrero de 2007

OBSERVACIONES

CONDUCTAS

ARTÍCULO 7o. PROHIBICIÓN GENERAL. Quedan prohibidos los actos de competencia


desleal. Los participantes en el mercado deben respetar en todas sus actuaciones el
principio de la buena fe comercial.
En concordancia con lo establecido por el numeral 2o. del artículo 10 bis del Convenio de
París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, se considera que constituye competencia
desleal, todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando
resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial,
a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminado a
afectar o afecte la libertad de decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento
concurrencial del mercado.
Hay que distinguir los siguientes conceptos:
- Buena Fe comercial: Comportarse con la convicción de no afectar un interés ajeno.
El calificativo comercial sobra en la medida en que los actos previstos en la ley se
extienden a todos no solo a comerciantes.

- Sanas costumbre mercantiles:

- Usos honestos en el comercio

El concepto de sano y honesto son elementos subjetivos incorporados en el


sistema de competencia. Estos 2 elementos refieren a comportamientos éticos que
por lo mismo no deben ser probados por su contenido. Sin embargo, todo debe
responder a criterios objetivos de valoración.

- Afectación libertad decisión: Si yo confundo afecto la libre decisión del


consumidor.

- Afectación funcionamiento concurrencia

Lo primero que debemos mencionar es que la consagración de la prohibición general


contiene tantos elementos que resulta confusa, si comparamos la misma conducta en la
tipificación contenida en la ley española que inspiró nuestro régimen de competencia
desleal, y que simplemente, estableció que “Se reputa desleal todo comportamiento que
resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.”

Obsérvese, en primer lugar, que la ley española no califica a la buena fe como comercial,
lo que resulta lógico y consecuente con el ámbito subjetivo de aplicación de la ley de
competencia, que revisamos más arriba, según el cual, la ley de competencia no es
exclusiva de los comerciantes, sino aplica a cualquier tipo de individuo que participe o
tenga la intención de participar en el mercado.

En segundo, lugar, se extraña en la ley colombiana el calificativo de “objetivamente


contrario a las exigencias de la buena fe”, porque el término “0bjetivamente”, pone de
presente la esencia de la cláusula general que quiere consagrar un ilícito civil de carácter
objetivo, de peligro y de naturaleza fundamentalmente extracontractual.

En efecto, para la mayor parte de la doctrina, la ocurrencia del acto de competencia


consagrado en la prohibición general, no depende del dolo o culpa del sujeto, ni esta
condicionado al conocimiento de las circunstancias, ni tampoco esta supeditado a la
presencia de finalidades específicas del agente del mercado. La prohibición general busca
tipificar toda conducta que carezca de justificación razonable desde el punto de vista de
las estrategias y el comportamiento conforme con el modelo de competencia por mérito
de las propias prestaciones.
No obstante, la consagración legal incluye los conceptos de “buena fe comercial”, “usos
honestos en el comercio” y “sanas costumbres mercantiles”, sin ocuparse de aclarar su
alcance o entendimiento, lo que ha generado decisiones inconsistentes de quienes como
jueces se han ocupado de “dar el derecho”, en estas materias.

Al respecto, resulta ilustrativo apelar a la confrontación de dos posiciones diametralmente


opuestas de la Superintendencia de Industria y Comercio, en dos sentencias proferidas en
ejercicio de sus facultades jurisdiccionales en procesos de competencia desleal, dicho sea
de paso, con un año de diferencia entre una y otra, en donde se advierte la tensión entre
dos corrientes para la definición de los conceptos referidos y la forma de acreditarlos en el
proceso correspondiente.

Ahora bien, pasando a otro aspecto, la cláusula general es una norma autónoma, en el
sentido de que tipifica un acto de competencia desleal en sentido propio, de manera que
si una conducta viola otra norma no implica “per se”, una violación a la cláusula general. E
incluso si hay mala fe puedo invocar esta clausula solamente como acto desleal.

La consagración de una prohibición general tiene sentido para asegurar la adaptabilidad a


las cambiantes circunstancias que pudieron llevar al legislador a consagrar algunas
conductas específicas que pueden resultar “obsoletas”, en función de nuevos
comportamientos concurrenciales que puedan presentarse en el mercado.

Son tipos de conductas que pueden enmarcarse en la prohibición general, cualquier acto
de obstaculización del competidor, de uso de la fuerza del mercado o de predación, y
encontramos dentro de la casuística de los tribunales, actos específicos como la
destrucción de material publicitario ajeno, el bloqueo de teléfonos o medios de
comunicación, la difusión de información que genere desconfianza sobre el producto o
servicio de otro agente del mercado, entre otros.

DESVIACION DE CLIENTELA

ARTÍCULO 8o. ACTOS DE DESVIACIÓN DE LA CLIENTELA. Se considera desleal toda


conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad,
prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas
costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial.

Esta es efecto de otra conducta, no puede ser autónoma, de ahí la razón de que la
legislación española no la contenga.

Esta conducta parece ser más un efecto de un acto de competencia desleal, importante
para la determinación de daños y perjuicios ocasionados con otra conducta, lo que explica
que la misma no este tipificada en otras legislaciones, v.gr., la ley española de
competencia desleal como una conducta autónoma. Sin embargo la ley 256 de 1.996, que
contiene el estatuto de competencia desleal en Colombia, la tipifica como una conducta
independiente.

Al respecto solo resta llamar la atención de que esta conducta desleal, tal como se
encuentra tipificada puede configurarse aunque el efecto real de desviación de clientes
no se presente, por cuanto se utiliza la expresión “toda conducta que tenga como objeto”.
De otra parte, esta conducta esta tipificada acudiendo a los mismos conceptos de “sanas
costumbres mercantiles” y “usos honestos en materia industrial o comercial”, que se
encuentran en la prohibición general, de manera que nos remitimos a lo ya expuesto
sobre los mismos y a la necesidad que se deriva de la última posición de la
Superintendencia de acreditarlos conforme a la costumbres mercantiles, es decir,
mediante documentos auténticos o cinco testimonios que aseveren su existencia.

ACTOS DE CONFUCSIÓN

Art. 10. En concordancia con lo establecido por el punto 1 del numeral 3º del artículo 10 bis
del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, se considera desleal toda
conducta que tenga por objeto o como efecto crear confusión con la actividad, las
prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos”.

Se considera desleal aquella que tenga por objeto o como efecto, es decir que se no se
quiera pero se produzca algún efecto en la conducta.

Concepto: un agente dentro del mercado emprende conductas que tienden a confundir al
consumidor o inducirlo en un error. No se protege el buen nombre o actividad porque se
hacerlo estaríamos frente a un aprovechamiento de la reputación ajena.

En esta conducta desleal un operador en el mercado genera un juicio equivocado de


asociación en el consumidor sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el
establecimiento ajenos, (origen empresarial) a través del uso o manipulación de
instrumentos de identificación empresarial o profesional y una de las forma para lograrlo
es utilizar los signos distintivos con los cuales se identifica un agente en dicho mercado,
manipulando signos prestigiosos o con reconocimiento y recordación en el público
consumidor y precisamente la confusión se da porque para el consumidor, no es clara la
verdadera procedencia del producto.

De la redacción de la conducta se observa que se reprime aquella que resulte apta para
crear un riesgo de confusión en los consumidores, respecto a la procedencia empresarial o
profesional de un producto o servicio.
El reproche de deslealtad se orienta a salvaguardar la reacción de los consumidores ante
el suministro de una información en el mercado que no se corresponde con la realidad y
no el aprovechamiento del buen nombre de otro para captar clientes, conducta que se
reprime en otra norma de la ley (Art. 5º Ley 256 de 1.996)

Repetimos, en otras palabras, que la confusión reprime la introducción en el proceso de


comunicación con la clientela de elementos que son adecuados para provocar
preferencias en las decisiones de mercado, fundadas en una falsa o incorrecta
representación de la realidad acerca de la identidad o procedencia empresarial o
profesional.

Teniendo en cuenta que los instrumentos más utilizados para desarrollar dicho proceso de
comunicación o identificación empresarial son los signos distintivos, es importante fijar un
lindero entre las normas de propiedad industrial y las de competencia desleal para
establecer la utilización de unas y otras, según el supuesto de hecho específico. En estas
materias las dos disciplinas resultan complementarias.

En efecto, no puede perderse de vista que la propiedad industrial esta soportada en el


reconocimiento de derechos de exclusiva a una persona que ha obtenido un registro
(marcas) y/o utilizado un signo distintivo en primer lugar en el comercio (nombres
comerciales).

En este sentido, el riesgo de confusión en materia de propiedad industrial es


absolutamente normativo, por cuanto la ley de propiedad industrial se vale de derechos
subjetivos de contenido esencialmente negativo, con rigidez en la definición de los
presupuestos materiales y formales de protección. Al respecto, por ejemplo, en la
comparación de dos signos bajo las normas propias de la propiedad industrial, el análisis
se concentra en observar si existen identidades fonéticas, gramaticales e ideológicas que
los hace iguales o parecidos, caso en el cual se otorga la posibilidad al titular de oponerse
al registro o entablar una acción en defensa de su derecho de exclusiva. La confusión
resulta entonces de un análisis comparativo y entre productos del mismo género, por el
principio de especialidad que le es propio a los signos distintivos.

Por el contrario, la confusión en materia de competencia, se analiza desde otra


perspectiva, complementaria como lo hemos señalado, para otros instrumentos de
identificación empresarial o profesional, como ocurre con la publicidad, la razón social de
un empresario, la marca notoriamente conocida, la obtención de un registro marcario
fraudulento, el tipo o forma de los empaques, las vitrinas, entre otros.
La comparación en estos casos no es puramente normativa sino fáctica y atiende también
a la similitud de prestaciones, establecimientos o actividades, como se desprende de la
norma.

Los grupos de casos en donde podría acudirse a la protección vía la competencia desleal y
por el tipo especial de confusión, son los siguientes: (COMPLEMANTERIEDAD)

4.1.- En el caso de la marca notoriamente conocida. El criterio de especialidad y


territorialidad no opera para marca notoriamente conocida (la notoriedad rompe el
principio de especialidad marcaria y el principio de territorialidad). Entonces que pasa
cuando alguien ha usado la marca notoriamente conocida y ha generado confusión, debe
acudirse a una acción de competencia desleal para evitar tal evento, o en su efecto para
resarcir daños y perjuicios, he ahí la complementariedad.

Se aclara la complementariedad anotada entre propiedad industrial y competencia


desleal, porque la primera disciplina se encarga de proteger un signo de tal naturaleza
más allá de los limites propios de la especialidad y la territorialidad, permitiendo a su
titular oponerse al registro de un signo en cualquier clase de la clasificación marcaria y de
ejercer una acción de cancelación frente a un registro precedente. La competencia desleal
permitiría además a un titular de una marca notoriamente conocida promover una acción
de resarcimiento de los daños y perjuicios que no contempla para este específico
supuesto la legislación marcaria.

4.2.- Otro supuesto que evidencia esa complementariedad entre propiedad industrial y
competencia desleal es la “Marca del Agente”, regulada en el artículo 6 septies del
Convenio de París, que se refiere a la marca protegida en uno de los países miembros de
la Unión de París, que es obtenida por un representante o agente sin consentimiento de
su titular, caso en el cual es posible a través de las normas de propiedad industrial,
oponerse o cancelar al registro o reclamar la anulación. En este caso, las normas sobre
competencia desleal permitirían enjuiciar la utilización de la marca por el agente (En caso
de los productos distinguidos no son originales), y en su caso, ejerce las acciones de
cesación, remoción, indemnización de daños y perjuicios o enriquecimiento ilícito, ahí la
complementariedad.

4.3.- Igualmente la ley de competencia desleal y concretamente el tipo de la confusión,


podría resultar adecuado para perseguir judicialmente un supuesto de marca registrada
con fraude de los derechos de un tercero o con violación de una obligación legal o
contractual.

4.4.- La protección del nombre comercial. El derecho se adquiere con el primer uso en el
comercio sin necesidad de registro, sin embargo se podría registrar, y la ley presume que
se comienza a usar desde el momento del registro. Puedo entonces, si demuestro que
empecé a usar el nombre primero lograr tal protección por parte de un juez del nombre
comercial mas no resarcimientos de daños y perjuicios en el derecho marcario, pero si
puede generar protección del nombre comercial por competencia desleal por confusión.

El nombre comercial conforme a la definición contenida en la Decisión 486 de 2.000,


comprende la actividad empresarial o económica, una empresa o un establecimiento de
comercio.

En los supuestos estrictos donde la ley de propiedad industrial no resuelva un supuesto de


protección del nombre comercial el derecho de la competencia entraría a complementar
dicha protección, como ocurre, en el caso de las denominaciones sociales o razones
sociales de las compañías, respecto de las cuales y en cuanto al registro en cámara de
comercio se encuentra el principio de que dicho organismo sólo puede negarse al registro
de una razón social idéntica a una precedentemente inscrita, pero no puede oponerse al
registro de un que resulte similar.

En este sentido una denominación social es idéntica a otra (anterior), si coinciden total y
absolutamente, si utiliza las mismas palabras, es decir, no se mira la similitud y riesgo de
confusión presente en el examen de signos distintivos. No existe, finalmente un régimen
de protección jurídica de la denominación social en estricto sentido, no existe oposición
posibles por terceros al registro, por lo tanto, quien resulte afectado sólo podrá actuar a
posteriori mediante el ejercicio de una acción mediante la cual soliciten la declaración de
la infracción de las normas que prohíben registrar una denominación social idéntica y la
condena a modificar la escogida. Por esto, las normas de competencia actuarían
nuevamente complementado el espectro de acciones, permitiendo reclamar una
conducta desleal de confusión por quien utilice un nombre idéntico o similar a otro previo,
con indemnización de perjuicios.

4.5.- La protección jurídica de la Presentación de los Productos. Cuando tengo en mis


productos determinadas denominaciones figurativas, puedo protegerlo. Sin embargo tal
denominación figurativa podría generar confusión por la actividad de un tercero, motivo
por el cual puedo ejercer una acción de competencia desleal por confusión de
procedencia empresarial (por imitación).

También podría alcanzarse por la norma que tipifica la confusión como acto desleal, o en
sentido más amplio, los elementos configurativos de los productos o del establecimiento
que por su originalidad o peculiaridad evocan en el consumidor una procedencia
empresarial o profesional que no son necesariamente protegidos por marcas. Así la
apropiación de la decoración y disposición de los escaparates y arquitectura interior de un
establecimiento, del diseño de los embalajes o etiquetas, de la forma de los envases de un
tercero podrá generar esta confusión como práctica desleal, siempre que posean fuerza
distintiva en abstracto, es decir, que no sean genéricos o comunes.

4.6.- Imágenes, personas y personajes. También pueden integrar el acto de confusión la


reproducción de cualquier clase de elementos caracterizadores y distintivos que, por su
estimación y por la difusión promovida por medios de masas, son susceptibles de ser
objeto de “merchandising”, tales como, los nombres o representación de personajes de
series televisivas, películas cinematográficas, historias gráficas, nombres de personas
afamadas o en las denominaciones o símbolos de eventos o asociaciones deportivas, de
universidades o de acontecimientos culturales (festival de teatro).

No existiendo en el régimen colombiano un sistema de protección jurídica particular para


este tipo de elementos, la ley de competencia puede resolver este vacío.

4.6.- Vitrinas o establecimiento. Se protege el diseño industrial y los actos de confusión.

ENGAÑO:

El artículo 11.- “En concordancia con lo establecido por el punto 1 del numeral 3º del
artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, se considera
desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público en error sobre
la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos”.

“Se presume desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o


falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que, por las
circunstancias en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las personas a las
que se dirige o alcanza sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento
ajenos, así como sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud
en el empleo o la cantidad de los productos.”

La conducta no siempre puede producir efectos, así entonces la intencionalidad es


indiferente para la competencia. En consiste la conducta, básicamente en un error.

En el engaño la persona promociona su propia prestación (producto o servicio) hace caer


en error al consumidor. No es confundir sobre el establecimiento, se castiga también pero
es otra conducta autónoma.
La norma se encarga de señalar algunos de los elementos o circunstancias que pueden
determinar ese engaño o error, tales como difundir indicaciones incorrectas o falsas u
omitir las verdaderas, y por ello, es una simple enunciación y no una enumeración
taxativa, construida en el sentido, de que se reprime “…cualquier otro tipo de práctica
que… sea susceptible de inducir a error a las personas a las que se dirige o alcanza…”.

“Así como de la naturaleza, fabricación, características, aptitud en el empleo y cantidad de


productos”  Cuando se incurre en esto se induce al error y por lo general el medio es la
publicidad engañosa.

En otros supuestos la determinación del engaño debe pasar por el siguiente análisis:

- Determinación del círculo de destinatarios del mensaje, que generalmente debe


hacerse teniendo en cuenta el conocimiento del consumidor medio.

- Teniendo como referencia esta media de destinatarios, es necesario determinar la


impresión y sus expectativas al percibir el mensaje, es decir, medir el
entendimiento que tienen sobre las prestaciones ofrecidas.

- Posteriormente se confrontan la impresión y las expectativas del destinatario


medio, con la realidad para advertir si fueron engañados.

- Cuando la expectativa no coincide con el mensaje estamos frente a la inducción en


un error.

Esta conducta puede acontecer por acción u omisión

DESCRÉDITO:

El artículo 12 de la Ley de Competencia Desleal, número 256 de 1.996, establece:

“En concordancia con lo establecido por el punto 2 del numeral 3º del artículo 10
bis del Convenio de París. Aprobado mediante ley 178 de 1.994, se considera
desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas,
la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga por objeto
o como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las
relaciones mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y
pertinentes.”
El artículo 12. - “En concordancia con lo establecido por el punto 2 del numeral 3º del
artículo 10 bis del Convenio de París. Aprobado mediante ley 178 de 1.994, se considera
desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, la
omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga por objeto o como
efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones
mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.”

Es importante determinar que las aseveraciones incorrectas o falsas o la omisión de las


verdaderas deben ser en relación con un tercero.

REQUISITOS PARA QUE HAYA CONDUCTAS DE DESCREDITO:

 Que se utilice o difundan indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas

 Que se omita difundir indicaciones o aseveraciones verdaderas

 Que se ejecute cualquier practica inexacta o falsa.

CRITERIOS DETERMINAR SI HAY DESCRETIDO

Comparar dos o mas ofertas pertenecientes a diferentes oferentes. (Que en la publicidad


que se hace para descreditar, sea efectivamente IDENTIFICADO E IDENTIFICABLE, por el
receptor de la publicidad, la persona, producto o servicio, signo distintivo y
establecimiento de otro oferente.

COMPARACIÓN

Conforme lo dispone el artículo 13 de la ley 256 de 1.996, se considera desleal la


comparación en los siguientes términos:

“Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 11 y 13 de esta ley, se considera


desleal la comparación pública de la actividad, las prestaciones mercantiles o el
establecimiento propios o ajenos con los de un tercero, cuando dicha comparación
utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita las verdaderas. Así
mismo, se considera desleal toda comparación que se refiera a extremos que no
sean análogos, ni comprobables.”
CLASES

1. Indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas o que omitan las verdaderas

2. Las que se refieran a extremos que no son análogos ni comprobables.

SOBRE QUIEN RECAE? Sobre un tercero o un agente del mercado.

Para que la comparación sea legal

1. Extremos análogos y comparentes

2. Que sea entre extremos relevantes.

3. Que se objetivo y no subjetiva

COMPLETAR CON LAS DIAPOSITIVAS (….)

Esta prohibición responde al principio de que compararse es licito, es decir, es licito la


confrontación publica. ¿Cuándo hay coparacion? Cuando el bien o el servicio están frente
al publica.

Cuando es desleal? Aseveraciones incorrectas o falsas de mi producto (engaño)o de otro


producto (descredito).

También hay acto de deslealtad cuando hay comparación de extremas no análogas o


comprobables.

¿Qué le falto a la norma? No me puedo comparar con cualquiera, en el caso de Pepsi y


coca cola hay explotación de la reputación ajena. Asi las cosas, a la norma le falto decir
que la comparación es lícita mientras no se aproveche de la reputación ajena.

Debe haber como característica esencial de la conducta desleal de comparación una


referencia DIRECTA O EXPLICITA AL TERCERO.

ACTOS DE IMITACION

Esta norma tiene 2 actos de licitud y 2 actos de ilicitud.

1er. Principio: La imitación de prestaciones mercantiles e iniciativas empresariales ajenas


es libre, salvo que este amparados por la ley (es decir que no esta protegida como marca,
diseño industrial e incluso derechos de autor).

Ilícito es entonces cuando la imitación es exacta y minuciosa y genera confusión (Chicles


no hay confusión).
2do. Principio: La inevitable existencia de los indicados riesgos de confusión o de
aprovechamiento de la reputación ajena excluye la deslealtad de la práctica. (Cuando no
haya riesgo de confusión)

También se considera desleal la imitación sistemática (que se prolongue en el tiempo)


pero tendiente a obstaculizar la entrada de alguien al marcado.

CONCLUSION: Entonces para que se materialice la conducta debe estar protegida por la
ley y debe hacer conducta sistemática.

EXPLOTACIÓN DE REPUTACION AJENA

“Se considera desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la


reputación industrial, comercial o profesional, adquirida por otro en un mercado.

Sin perjuicio de los dispuesto en el Código Penal y en los tratados internacionales, se considera
desleal el empleo de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas o engañosas
aunque estén acompañadas de la indicación acerca de la verdadera procedencia del producto o de
expresiones tales como “modelo,” sistema”,” tipo”,” clase”, “género”, “manera”, “imitación”, y
similares.”

Aunque la explotación de la reputación ajena no ocurre solamente por el empleo de signos


distintivos de un tercero, parece ser la forma más frecuente de hacerlo y, por ello, se explica el
párrafo segundo de este artículo en el que particularmente se refiere a esta conducta. Sin
embargo, como lo veremos puede haber un acto de esta naturaleza, sin que necesariamente el
medio de identificación empresarial que se “usurpa”, sea un signo distintivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, para algunos, 1 el término “signo distintivo” utilizado en el segundo
párrafo, puede entenderse como una categoría genérica, que comprende todos los elementos o
medios que sean idóneos para transmitir al consumidor informaciones de interés acerca de las
actividades, prestaciones o establecimientos, en relación con los que se emplean de cualquier
modo.

No obstante, es necesario entender que la norma sobre competencia desleal que venimos
analizando, no protege el uso de signos distintivos en sus funciones básicas de identificar el origen
empresarial (marcas y nombres comerciales), o la procedencia geográfica (denominaciones de
origen), porque ello se comprende en otras conductas como la confusión y el engaño, o las normas
de la defensa de la propiedad industrial, sino que los contenidos informativos que protege la
norma que contempla “la explotación de la reputación ajena”, son precisamente el buen nombre
o la fama de quien los emplea, de sus actividades, prestaciones o establecimientos.

Hay que demostrar una reputación profesional, comercial e industrial.

1
MASSAGUER, José. “Comentario a la ley de Competencia Desleal”. CIVITAS, Primera edición, 1999.
Paginas: 367 a 369.
VIOLACION DE SECRETOS

“…la divulgación o explotación, sin autorización de su titular, de secretos industriales o de


cualquier clase de secretos empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente
pero con deber de reserva, o ilegítimamente, a consecuencia de algunas de las conductas
previstas en el inciso siguiente o en el artículo 18 de esta ley.

Tendrá así mismo la consideración de desleal, la adquisición de secretos por medio de


espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras normas
establezcan.

Las acciones referentes a la violación de secretos procederán sin que para ello sea preciso
que concurran los requisitos a que hace referencia al artículo 2º de esta ley. “

¿Qué es un secreto empresarial?

Secreto: es una información confidencialidad  Que no es conocida por la generalidad del


sector. (Ojo la propiedad industrial no protege los secretos – si se registra un secreto ya no
lo es)

Requisitos: D. 486 de 2000.

- Ser secreta

- Valor comercial, para demostrar que representa una ventaja competitiva para así
poder demandar daños y perjuicios.

- Susceptible de ser transferida a terceros

- Tomar medidas razonables para protegerlo (clausulas de confidencialidad.

Sobre que puede versar los secretos empresariales? Secreto comercial (método de
ventas); Base de datos de un sector; Actividad profesional

La persona que conoce el secreto debe tener acceso legitimo al secreto y tenga un deber
de reserva o ilegítimamente (espionaje empresarial, robarlo, abuso de confianza)

3 maneras de Violar un secreto profesional

- Lo conozco y lo divulgo
- Conozco y exploto

- Medios Ilícitos

INDUCCION A LA RUPTURA CONTRACTUAL

Conforme lo dispone el artículo 17 de la ley 256 de 1.996:

“Se considera desleal la inducción a trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados,


a infringir los deberes contractuales básicos que han contraído con los competidores.

“La inducción a la terminación regular de un contrato o el aprovechamiento en beneficio


propio o ajeno de una infracción contractual ajena se califica desleal cuando, siendo
conocida, tenga por objeto la expansión de un sector industrial o empresarial o vaya
acompañada de circunstancias tales como el engaño, la intención de eliminar a un
competidor del mercado u otros análogos”.

Induzca a 3 cosas: (La simple inducción se castiga – Pero se busca la indemnización de perjuicios)-
(Es procedente una acción preventiva)

1. Infracción de deberes contractuales básicos

¿Qué es un deber contractual básico? De un trabajador (debe prestar sus servicios de


manera exclusiva); Proveedores (Suministro de producto) o Clientes (inducir a que
no se page).

Sin embargo, es importante determinar la licitud de ofrecimiento de otro trabajo.


Entonces el medio ilícito es el engaño o descredito

2. Terminación regular de un contrato. (parece ser el incumplimiento de una de las


obligaciones. No es terminación conforme a la ley, sino cuando por ejemplo vence
o termina con el acaecimiento del plazo. El contrato termina normalmente por
vencimiento.

(No le renueve el contrato de proveedor y démelo a mí. Si se protege la


irregularidad del contrato estamos frente a (1)

3. Aprovecha de una infracción contractual ajena

La inducción debe ser objetiva, real, cierta, finalista y creíble por parte de un tercero que
también la conducta le produce efectos.

PACTOS DESLEALES DE EXCLUSIVIDAD.


Leer Sentencia C / 535 de 1997.

REGIMEN DE PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA LIBRE COMPETNCIA

La ley de competencia esta hecha para restringir comportamientos desleales; en cambio el


pacto de exclusividad no se restringe evitar que un agente perjudique a otro sino el acceso
de competidores en el mercado.

a. Art. 333 C. P. Libertad de empresa Vs. Iniciativas privadas

b. Art 88 C. N. Regula las acciones populares y establece e que para el régimen de


prácticas restrictivas opera la popular en cuanto puede afectar el interés general.

c. Ley 472 de 1988: Artículo 4º

___________________________________________________________________

d. Ley 155 de 1959: Antecedente normativo de la competencia desleal. Norma


derogada, salvo su artículo 1 que contiene un principio rector.

e. Decreto 2153 de 1982

f. Ley 1340 de 2009

Contrato de suministro esta regulado por el articulo 968 y s.s del código de comercio; Sin
embargo debe aclararse que los pactos de exclusividad explicados son derogados por la
ley de competencia desleal.

TAREA. LEER LAS 7 HOJITAS

¿Por qué el Estado Interviene en la economía? Existe un fundamento constitucional de


libertad de empresa, sin embargo tal libertad tiene unas reglas o limites. De ahí que la
trasgresión de las mismas termina en la imposición de una multa de carácter
administrativo.

Ley 155 de 1959

ARTICULO 1o. <Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto 3307 de 1963. El nuevo
texto es el siguiente:> Quedan prohibidos los acuerdos o convenios (sic) que directa o
indirectamente tengan por objeto limitar la producción, abastecimiento, distribución o
consumo de materias primas, productos, mercancías o servicios nacionales o
extranjeros, y en general, toda clase de prácticas, procedimientos o sistemas tendientes
a limitar la libre competencia y a mantener o determinar precios inequitativos.
PARÁGRAFO. <Ver Notas del Editor> El Gobierno, sin embargo, podrá autorizar la
celebración de acuerdos o convenios que no obstante limitar la libre competencia,
tengan por fin defender la estabilidad de un sector básico de la producción de bienes o
servicios de interés para la economía general.

Limitar la producción, es una conducta tendiente a no permitir escasear un producto y el


precio suba del mismo. Son conductas que el Estado reprocha y al mismo tiempo prohíbe.

Este articulo se puede tomar como una clausula general que prohíbe conductas
tendientes a limitar la producción, abastecimiento, distribución o consumo de materias
primas, productos, mercancías o servicios nacionales o extranjeros, y en general, toda
clase de prácticas, procedimientos o sistemas tendientes a limitar la libre competencia y a
mantener o determinar precios inequitativos.

Es facultad del gobierno autoriza acuerdos o convenios que limiten la libre competencia
cuando tengan como fin defender la estabilidad de sector básico de la economía,
entendido por tal jurisprudencialmente como sector agropecuario. Actualmente el
Ministerio de Agricultura los debe aprobar.

¿QUE TIPOS DE ACUERDOS RESTRICTIVOS EXISTEN? DEC 2153 DE 1992.

ARTICULO 44. AMBITOS FUNCIONAL. La Superintendencia de Industria y Comercio


continuará ejerciendo las funciones relacionadas con el cumplimiento de las normas
sobre promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas consagradas en
la Ley 155 de 1959 y disposiciones complementarias, para lo cual podrá imponer las
medidas correspondientes cuando se produzcan actos o acuerdos contrarios a la libre
competencia o que constituyan abuso de la posición dominante.

Autoridad. En el país han existido diferentes autoridades de supervisión y control, así


antes de 2009 si se presentaba practicas desleales había una autoridad respectiva para tal
caso, así mismo con servicios públicos, actualmente en materia de competencia industrial
la competente es la SIC.

Funciones de la SIC. Controlara las conductas de competencia desleal de abuso de


posición dominante y acuerdos

¿Qué es un acuerdo?

ARTICULO 45. DEFINICIONES. Para el cumplimiento de las funciones a que se refiere el


artículo anterior se observarán las siguientes definiciones:
1. Acuerdo: Todo contrato, convenio, concertación, práctica concertada o
conscientemente paralela entre dos o más empresas.
Convenio puede decirse que es un tipo de contrato; La concertación es un mero acuerdo;
Práctica concertada refiere a habitualidad; Practica conscientemente paralela, este tema
si se encuentra en debate cuyos exponentes o discusiones se centran en Posner y Turner.
Y se concluye en le legislación colombiana por Posner que el paralelismo se entiende
como una conducta de dos competidores idéntica y consciente (de uno respecto del otro)
que sin ponerse de acuerdo con tal producen efectos de mercado considerados desleales.

La sanción de las practicas restrictivas paralelas debe evaluarse como conductas de


responsabilidad objetiva, es decir, hay acuerdo de precios directo e indirectamente hay
sanción, ósea se sanciona la ilegalidad per se (por sí misma). Contrario sensu en USA por la
ley SHERMAN DE 1890 la ilegalidad desde del punto de vista de competencia de
responsabilidad per se o por regla de la razón (se miran los beneficios), claro esta, que a
través de un sistema comon law. Sin embargo, el Dr. Emilio dice que no es responsabilidad
objetiva porque existe el ofrecimiento de garantías: Los investigados ofrecen garantía de
supervisión de precios para evitar multas

2. Acto: Todo comportamiento de quienes ejerzan una actividad económica.


UNILATERAL, no de dos personas
3. Conducta: Todo acto o acuerdo.
4. Control: La posibilidad de influenciar directa o indirectamente la política empresarial,
la iniciación o terminación de la actividad de la empresa, la variación de la actividad a la
que se dedica la empresa o la disposición de los bienes o derechos esenciales para el
desarrollo de la actividad de la empresa.
5. Posición Dominante: La posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las
condiciones de un mercado.
6. Producto: Todo bien o servicio.

A continuación se exponen las prácticas restrictivas q se derivan de los acuerdos:

ARTICULO 47. ACUERDOS CONTRARIOS A LA LIBRE COMPETENCIA. Para el cumplimiento


de las funciones a que se refiere el artículo 44 del presente Decreto se consideran
contrarios a la libre competencia, entre otros, los siguientes acuerdos: IMPORTANTE LA
EXCEPCION A LOS ACUERDOS SON LAS COOPERACIONES

1. Los que tengan por objeto o tengan como efecto la fijación directa o indirecta de
precios.

2. Los que tengan por objeto o tengan como efecto determinar condiciones de venta o
comercialización discriminatoria para con terceros.
Se prohíbe que dos agentes en el mercado traten a una persona de una manera y a otra
persona de otra manera sin razón objetiva.

¿Cuales serán condiciones no objetivas? Las de evidencia practicas restrictivas

3. Los que tengan por objeto o tengan como efecto la repartición de mercados entre
productores entre productores o entre distribuidores.

Distribución territorial: Repartición de mercado geográficamente; pude también ser


cuantitativamente, es decir, produzca usted para el 30% de la población y yo para el
restante.

4. Los que tengan por objeto o tengan como efecto la asignación de cuotas de
producción o de suministro.

Asignarse cuotas de producción (cuando soy el fabricante) o asignación (cuando estoy en


cualquier parte de la cadena)

5. Los que tengan por objeto o tengan como efecto la asignación, repartición o
limitación de fuentes de abastecimiento de insumos productivos.

Es una práctica recogida, porque cuando uno es productor de materia prima se puede
haces casi lo que quiera, y si dos personas manejas este tipo de práctica pueden incurrir
en la asignación de cuotas de producción o suministro: Se restringe el mercado y la
competencia.

6. Los que tengan por objeto o tengan como efecto la limitación a los desarrollos
técnicos.

No son restrictivos de la libre competencia aquella que tiendan a fomentar la tecnología


de un país (excepción).

Desde hace unos años se ha venido investigando a Microsoft por tal conducta. Pero si dos
productos resultan del mismo dueño y se logre esta limitación nos encontramos frente a
un abuso de posición dominante.

Ojo hay concordancia plena entre este numeral y el articulo 49 numeral 1.

7. Los que tengan por objeto o tengan como efecto subordinar el suministro de un
producto a la aceptación de obligaciones adicionales que por su naturaleza no
constituían el objeto del negocio, sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones.
Se conoce las ventas a pago. Se presenta cuando se conviene por ejemplo que compro un
producto y DEBO pagar la instalación con quien me vende el mercado. O la del banco del
Dr. Emilio.

8. Los que tengan por objeto o tengan como efecto abstenerse de producir un bien o
servicio o afectar sus niveles de producción.

9. Los que tengan por objeto la colusión en las licitaciones o concursos o los que tengan
como efecto la distribución de adjudicaciones de contratos, distribución de concursos o
fijación de términos de las propuestas.

Esta hipótesis se presenta en la contratación pública del derecho administrativa. Debe por
redacción interpretarse: se puede reprimir por objeto cuando se tenga como prueba, pero
si se logra demostrar por efecto pues se sancionara ello.

10. <Numeral adicionado por el artículo 16 de la Ley 590 de 2000. El nuevo texto es el
siguiente:> Los que tengan por objeto o tengan como efecto impedir a terceros el acceso
a los mercados o a los canales de comercialización.

Artículo 48. Actos contrarios a la libre competencia. Para el cumplimiento de las


funciones a que se refiere el artículo 44 del presente decreto, se consideran contrarios a
la libre competencia los siguientes actos:

1. Infringir las normas sobre publicidad contenidas en el estatuto de protección al


consumidor.

La ley 1340 en su artículo 3º (régimen de prácticas restrictiva): Conductas generalizadas

2. Influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus productos o
servicios o para que desista de su intención de rebajar los precios.

Usted tiene que vender mi producto en X precio, ahí si se influye a otra persona en los
precios. Esta conducta proviene en la mayoría de los casos en el productor de la materia
prima.

3. Negarse a vender o prestar servicios a una empresa o discriminar en contra de la


misma cuando ello pueda entenderse como una retaliación a su política de precios.

Es cuando alguien se niega a vender o prestar servicios a una empresa.


Artículo 49. Excepciones. Para el cumplimiento de las funciones a que se refiere el
artículo 44 del presente decreto, no se tendrán como contrarias a la libre competencia
las siguientes conductas2:

1. Las que tengan por objeto la cooperación en investigaciones y desarrollo de nueva


tecnología.

2. Los acuerdos sobre cumplimientos de normas, estándares y medidas no adoptadas


como obligatorias por el organismo competente cuando no limiten la entrada de
competidores al mercado.

Normas no adoptadas como obligatorias. Piénsese que yo produzco aguacate y voy a


exportarlos al mercado americano, entonces para tener mayor potencialidad de venta, me
uno con los productores del valle de cauca, para adaptar en nuestro sistema de
producción “las buenas practicas agrícolas”. SIEMPRE QUE NO RESTRINJA LA
PARTICIPACION EN EL MERCADO. ”

3. Los que se refieran a procedimientos, métodos, sistemas y formas de utilización de


facilidades comunes.

¿Qué es una facilidad común? Carrefour entra al 7 se agosto, los tenderos se reúnen y
comprar a un mismo proveedor para que salgas mas barato y obtengan una finalidad
común.

ABUSO DE LA POSICION DOMINANTE

ARTICULO 50. ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE. Para el cumplimiento de las funciones a que
refiere el artículo 44 del presente decreto, se tendrá en cuenta que, cuando exista posición
dominante, constituyen abuso de la misma las siguientes conductas:

La definición de posición dominante se encuentra EN EL Art, 44 Núm. 5.

1. La disminución de precios por debajo de los costos cuando tengan por objeto eliminar uno
varios competidores o prevenir la entrada o expansión de éstos.

Acá solo se mira el objeto; Un ejemplo se da cuando una cementera importante baja los precios
del cemento para impedir o eliminar que otros competidores entren.

2. La aplicación de condiciones discriminatorias para operaciones equivalentes, que coloquen a


un consumidor o proveedor en situación desventajosa frente a otro consumidor o proveedor de
condiciones análogas.
2
Una excepción vista antes era el régimen agropecuario, previo concepto dela Ministerio de Agricultura.
Las condiciones en que se encuentra el consumidor deben ser equivalentes y análogas cuando
quien esta abusando esta discriminándolas (Por ejemplo, dos clientes con misma capacidad
económica buscan el mismo producto pero les cobran diferente)
¿Cuál es la diferencia del 50.2 con la del 50.4?

3. Los que tengan por objeto o tengan como efecto subordinar el suministro de un producto a al
aceptación de obligaciones adicionales, que por su naturaleza no constituían el objeto del
negocio, sin perjuicio de lo establecido por otras disposiciones.
4. La venta a un comprador en condiciones diferentes de las que se ofrecen a otro comprador
cuando sea con la intención de disminuir o eliminar la competencia en el mercado.
5. Vender o prestar servicios en alguna parte del territorio colombiano a un precio diferente de
aquel al que se ofrece en otra parte del territorio colombiano, cuando la intención o el efecto de
la apráctica sea disminuir o eliminar la competencia en esa parte del país y el precio no
corresponda a la estructura de costos de la transacción.

Discriminación territorial a un precio diferente de aquel al que se de ofrece en otra parte.

6. <Numeral adicionado por el artículo 16 de la Ley 590 de 2000. El nuevo texto es el siguiente:>
Obstruir o impedir a terceros, el acceso a los mercados o a los canales de comercialización.

Es una clausula también general, cualquier conducta se considera desleal obstruir e impedir a
terceros el acceso a los mercados.

FUNDAMENTOS ECONOMICOS DE LA COMPETENCIA

La racionalidad de las normas debe entenderse bajo los asuntos económicos políticos y
sociales de cada nación.

Frente al monopolio hay que decir que el tiempo y el precio son indiferentes para tal
práctica, pero ello no es del todo cierto, pues encuentra un límite en el consumidor
cuando sube determinantemente el precio, en últimas el consumidor no va a comprar y se
aleja de su excedente (compra de bienes y servicios). De esta manera, debe decirse que en
Colombia no se castiga el monopolio sino de su abuso.

SENTENCIA ARROZ ROA

Se debe determinar:

a. Sujetos: Roa, FlorHuila, Diana,


b. Como intervienen en la cadena: Roa dentro de la cadena interviene comprando el
producto a los arroceros, lo procesan en el molino y luego lo perfeccionan,
empacan y comercializan.

c. Determinar el mercado: ¡cuales? Del producto (arroz), geográfico (Tolima, Huila, y


sustitutos (2 productos diferentes que satisfacen la misma necesidad, pero en el
caso no hay).

d. Cuota: 68%

e. Estudio del precio histórico: Se analiza el periodo 2000 de Enero a Junio.

MERCADO RELEVANTE

¿Cuáles son los criterios para determinar el mercado?

a. Producto: (Producto sustituto: El test que se debe hacer es si los 2 satisfacen la


misma necesidad del consumidor; Se estudie entonces, el incremento del $
importante pero no sustancial. La economía dice que importante pero no
sustancial es cuando el precio oscila entre 5 a diez unidades de precio; Importante
entender que la elasticidad de mercado va de la mano con la posición de dominio
de un agente del mercado, pues éste último al fijar directa o indirectamente las
condiciones de un mercado puede lograr manejar la demanda y la oferta de un
producto.

b. Aspecto geográfico: Un mercado puede ser delimitado en determinadas fronteras,


bien un el Estado, departamento, etc. Es decir, hay veces que se ejerce posición de
dominio en un espacio geográfico y en otros no.

c. Barreras: Poca elasticidad de demanda u oferta. Por ejemplo en el mercado de


alimentos de alimentos y estoy ubicado en determinado espacio geográfica: Que
mira la super: Yo tengo posición de dominio

d. Temporal (reiteración y paralela en el tiempo)

e. Agentes

REGIMEN DE INTEGRACIONES EMPRESARIALES

Integración: Fusión; Concentración, adquisiciones de control, integrarse bajo cualquier


otra forma jurídica.
Existen 2 tipos de regímenes de integración:

a. R. Integración General: Es un régimen automático, que opera para las empresas


que tengan ingresos vistos conjuntamente, que no superen una determinada
cuantía fijada por la Superintendencia anualmente (150.000 s .m. l. v) o que tengan
activos que no superen determinado capital (150.000 s .m. l. v).

Excepción: Sistema Financiero

b. R. Integración Particular: Si las empresas superan el anterior capital deberán


entonces regirse por el régimen de integración particular. Por ende deberán

 Enviar solicitud: Art. 10 Ley 1340de 2009. Los interesados presentarán ante la
Superintendencia de Industria y Comercio una solicitud de pre-evaluación, acompañada
de un informe sucinto en el que manifiesten su intención de llevar a cabo la operación de
integración empresarial y las condiciones básicas de la misma, de conformidad con las
instrucciones expedidas por la autoridad única de competencia.

Cuando se vayan a integrar dos empresas deben ser 2 sujetos del mismo mercado
y que superen mas del 20% deberá hacerse por el régimen particular

 La pre – evaluación deberá hacerse dentro de los 3 días siguientes; Si considera


que viable el estudio hará una publicación de un aviso en un diario de amplia
circulación informando a la gente la solicitud de integración le doy 10 días a los
sujetos del mercado para que se pronuncian.

Para cualquier caso se le debe avisar a la superintendencia antes de que se cree la nueva
empresa.

TRES DECISIONES QUE LA SIC PUEDE ADOPTAR EN INTEGRACIÓN

a. Autorizarlo: Tiene 3 meses para autorizarlo dentro de los 3 meses siguientes, sino
por silencio administrativo positivo sale adelante. Se autoriza cuando

 La libre competencia no se esta afectando

 No se afecta el mercado (libertad de precios, pluralidad de oferentes). O bien el


mercado externo garantiza estabilidad de precios etc.

b. Objetarla: Cuando la integración sea de indebida restricción de la competencia.


¿Cómo la hay? Cuando se afectan los principios de mercado: No hay pluralidad de
oferentes, cuando no hay libertad de precios, cuando no hay libertad de entrada o
salida del mercado.
c. Aprobar con condicionamiento (Incluye clausula de eficiencia): Intégrese pero
mantengan los precios que tenían.. Entonces cuando no se cumplen las
condiciones habrá multas e incluso dar opción de romper o reversar la
integración,; La clausula de eficiencia es como una “regla de la razón”: Mire mi
integración va a generar un monopolio pero a través de esa clausula que los
efectos de esa integración son menores a los beneficios que se van a lograr. Es
decir, cantidades, calidades, precios.

ACEPTACION DE GARANTIAS

Es la posibilidad de los sujetos investigados hasta una etapa procesal, es decir, hasta antes
de aportar pruebas, para ofrecer garantías óptimas de ofrecer unos mínimos al mercado
que no afecten las prácticas del mercado.

Ofrecimiento de Garantías: es un compromiso en virtud del cual los investigados en la cual


adquieren obligaciones para eliminar todas sus conductas que puedan estar ocasionando
practicas restrictivas que se están investigando. Esas garantías deben ir acompañadas de
una póliza por el 80% de lo que hubiera podido ser la multa.

OJO FALTA ULTIMA CLASE

Protección al consumidor

1. Conceptos: Demanda tanto sujeto activo (consumidor) y sujeto pasivo (proveedor).


Debe decirse que con este nuevo código se le dan nuevas facultades a la
superintendencia para conocer sobre conflicto del consumidor, sin perjuicio de
que se haga a prevención a un juez de la republica.

Consumidor (Art 5º Núm. 3): Persona natural o jurídica que adquiere viene y
servicios para satisfacer una necesidad. La necesidad es propia entendida como
privada es decir domestica que no constituya una actividad empresarial, e incluso
comercial que no constituya actividad propiamente comercial.

Era importante que el anterior código traía establecida una relación de consumo
entendida como el consumidor agota en su adquisición el bien, es decir, no lo
trasforma no lo vende no lo incorpora ni nada. Siempre hay que hacerse esta
preguntar para determinar la aplicación de este conjunto de normas,
Proveedor: Persona con quien se celebrar la relación, fabricante o vendedor;
entendida como cualquier persona que compone la cadena de producción, de tal
manera que su responsabilidad es solidaria (Principio nuevo que trae esta ley)

2. Aspectos de calidad e idoneidad de bienes y servicios: Estas dos cosas deben estar
garantizadas por el fabricante o proveedor. ¿Qué se entiende por calidad?
Condición que un producto que cumple en su condición y con la información
prevista para tal mientras que la idoneidad determina es la aptitud del producto,

¿Cómo se determina la calidad o idoneidad? Las autoridades podrán establecer


mínimos o estándares de calidad por ejemplo el INVIMA (alimentos,
medicamentos y cosméticos) ICA (sanidad animal y vegetal), el ICA estudia la
seguridad y la eficacia. Con el nuevo estatuto la Superintendencia tiene la facultad
de fijar mínimos de calidad. Este control de calidades se puede hacer mediante
instrumento o reglamentos técnicos (norma oficializada mínima de producción
como por ejemplo la de la olla exprés).

Se puede hablar de una calidad media para aquellos productos o bienes que no
tiene reglas técnicas o instrumentos, que es la determinada entonces en
comparación con otros productos del mismo ramo. (Por ejemplo el vencimiento)

3. Garantía legal: es la obligación que tiene el proveedor y fabricante de cumplir con


las condiciones de calidad e idoneidad por un tiempo. Se fija:

 Ley

 Ofrecida

 Silencio: Nuevo 3 años; Viejo 3 meses; Inmuebles 10 años nuevos y por bienes por
accesión 1 año.

Exclusiones: caso fortuito o fuerza mayor; incumplimiento de las condiciones o


instrucciones del producto; mal uso.

4. Publicidad: regulo en términos generales:

 Publicidad engañosa: Es el mismo concepto de engaño que se vio para


competencia desleal; error sobre cualidades, calidad modo de utilización de un
producto, cantidades etc. Así todo fabricante o proveedor es responsable de la
publicidad engañosa.
 Publicidad mediante incentivo: Se regula para un solo efecto: Cuando una persona
ofrece un producto y q con la compra se satisface otro incentivo, este siempre
debe ser real y se debe satisfacer de manera verdadera.

 Publicidad especial: Son las que se aplican a productos nocivos para la salud en las
personas: Medicamentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos. Esas publicidades deben
cumplir con unas advertencias mínimas. En esta publicidad se debe anotar:

a. Contraindicaciones

5. Responsabilidad de producto defectuoso: ¿Qué es producto? Todo bien o servicio


(Art. 5 – 8) y el Art 5 – 17 Es aquel bien mueble o inmueble que en razón de error
en el diseños embalaje etc., no ofrece la seguridad a la persona.

Es una responsabilidad meramente objetiva.

6. La protección contractual: Todas las regalas de los contratos donde un consumidor


se aparte se entienden interpretadas a favor del consumidos como igual cualquier
duda.

7. Información: Es un deber(información) del consumidor

8. Acciones: Judiciales o ante la SIC (administrativa).

Desde el conocimiento del daño, recibir el producto o la entrega del producto 1


años.

REQISITO DE PROCEDIBILIDAD: Presentar primero la queja o conciliacion

También podría gustarte