Manual Restauracion de Ecosistemas
Manual Restauracion de Ecosistemas
Manual Restauracion de Ecosistemas
GUA METODOLGICA
Libertad y Orden
CONIF
PRESIDENTE DE LA REPBLICA LVARO URIBE VLEZ MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL SANDRA SUREZ PREZ VICEMINISTRO AMBIENTE JUAN PABLO BONILLA ARBOLEDA SECRETARIO GENERAL VICTOR RAL HUGUETT DIRECTOR DE ECOSISTEMAS GONZALO ANDRADE C DISEO Y ARMADA ELECTRNICA GRUPO DE COMUNICACIONES WILSON GARZN MONDRAGN JOSE ROBERTO ARANGO FOTO PORTADA JUAN CAMILO GARIBELLO PEA FOTOMECNICA E IMPRESIN ??????? AGRADECIMIENTO BIBIANA SALAMANCA TCNICOS
E INVESTIGADORES QUE DEL PARTICIPARON EN EL
CONIF
Elabor: Juan Camilo Garibello Pea Revis: Gonzalo de la Salas Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Calle 37 No.8-40 Bogot D. C., Colombia Primera edicin Bogot D. C., Junio de 2003
Todos los derechos reservados. Apartes de los textos pueden reproducirse citando la fuente. Su reproduccin total debe ser autorizada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia.
CAPACITACIN
CONTENIDO
Presentacin ................................................................. 5 CAPITULO I Consideraciones conceptuales de la Restauracin Ecolgica
Que es la restauracin ecolgica? ..........................................
Generalidades sobre sucesin vegetal .................................... 11 Factores que detienen o devuelven la sucesin ...................... 14 Conceptos afines a la restauracin ecolgica ......................... 15 Donde restaurar? .................................................................. 16
17
Algunas consideraciones sobre la seleccin del rea ............. 19 Pautas para la elaboracin del diagnstico ............................. 22 Que se va a restaurar? ......................................................... 33
35
Estrategias para la restauracin.............................................. 37 Ajustes previos a la implementacin ....................................... 52 Diseo de tratamientos de restauracin.................................. 53 Ejecucin ................................................................................ 55
57
Importancia y planteamientos ................................................ 59 Niveles de organizacin ecosistmica .................................... 61 Pautas Metodolgicas ............................................................ 65
69
GLOSARIO
87
PRESENTACIN
La Direccin de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en convenio con la Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal CONIF, mediante Convenio 098 de 2001 publican esta Orientacin Metodolgica como apoyo conceptual y metodolgico al desarrollo del subprograma de Conservacin, Ordenacin y Rehabilitacin de Ecosistemas del Plan Nacional de Desarrollo Forestal - PNDF. La restauracin de ecosistemas forestales es actualmente tema de alto inters en las agendas de algunos organismos internacionales, como la OIMT, en respuesta a la preocupante tala de los bosques tropicales. Se afirma que 350 millones de hectreas de tierras forestales tropicales han sufrido daos serios que harn difcil el rebrote espontneo de estos bosques y, que otras 500 millones de hectreas han sido taladas, abandonadas y posteriormente ocupadas por bosques secundarios (OIMT, 20021). De otra parte, en el balance de necesidades de conservacin y produccin, a partir de los ecosistemas forestales, el manejo de bosques alterados pretende la recuperacin del paisaje, el mantenimiento de su capacidad para suministrar bienes y servicios ambientales, el mejoramiento de su integridad ecolgica y propiciar beneficios tangibles a las comunidades locales. En este sentido, esta publicacin proporciona elementos conceptuales y prcticos para desarrollar proyectos de restauracin de ecosistemas a partir del manejo de la vegetacin nativa; organizados por captulos. El escrito inicia con elementos tericos afines a la restauracin vegetal, contina con algunos elementos para la planificacin de proyectos de restauracin, as mismo, orienta su ejecucin y su monitoreo, finalmente, proporciona un ejemplo prctico. Esta gua se constituye como una herramienta para que los tcnicos de las Corporaciones Autnomas Regionales, profesionales independientes y acadmicos pongan en marcha los propsitos del Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo Forestal - PNDF-, relacionados con la reforestacin protectora y la restauracin ecolgica.
ORGANIZACIN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES OIMT- Editorial del Boltin Actualidad Forestal Tropical para fomentar la conservacin y desarrollo sostenible de los bosques tropicales. Volumen 10, Numero 4 , 2002.
CAPITULO I
QU ES LA RESTAURACIN ECOLGICA?
UNA DEFINICIN GENERAL E INTERROGANTES
QUE DEBEN PLANTEARSE EN EL INICIO DEL PROYECTO
La restauracin ecolgica se define como la aplicacin de tcnicas y estrategias tendientes al restablecimiento parcial o total de la estructura y funcin de los ecosistemas disturbados1. Sin tener en cuenta los casos en que predomina una intervencin mediante obras civiles, existen 2 tendencias principales para enfrentar el problema al que se refiere la definicin anterior; de un lado, un enfoque productivo u orientado hacia lo "agroforestal" y de otro, un enfoque "ecolgico" que no espera rendimientos de tipo econmico. Este manual est orientado hacia el segundo enfoque en el que se tiene una visin a largo plazo, se establecen unos tratamientos en sitios de productividad marginal o con poco o ningn conflicto en cuanto a uso del suelo (p.ej. sitos muy alterados, reservas municipales o de la sociedad civil, etc), y se utilizan especies vegetales que tengan la capacidad de acelerar la sucesin secundaria 2.
PROYECTOS DE RESTAURACIN ECOLGICA
Un marco conceptual general Contexto ecolgico Identificar el objetivo general Evaluar el nivel de degradacin del sitio Identificar la escala espacial de trabajo Contexto social
Este enfoque requiere de la formulacin de algunos interrogantes indispensables 2 en la planeacin, implementacin y evaluacin de un proyecto de restauracin (Vase figura 1). De algn modo este documento intentar responderlos mediante la explicacin de algunas pautas y estrategias: 1. Cul es el objetivo del proyecto? Restaurar estructura del ecosistema (p.ej., introducir o propiciar la presencia de ciertas especies, riqueza, rea basal) o algunas funciones (p.ej., aumentar la capacidad del suelo para retener agua, su velocidad en el ciclado de nutrientes o disminuir la erosin). Cules son las variables y sus valores "estndar" que ayudan a definir si se estn o no cumpliendo los objetivos? 3. Cul es el contexto socioeconmico que rodea el sitio a restaurar y de qu manera influye en la planificacin, ejecucin y permanencia del ensayo de restauracin? 4. Cmo afecta y cmo se evala el elemento de riesgo e incertidumbre, al planificar un ensayo de restauracin? 5. Cules son las alternativas, con sus tecnologas y mtodos, de las que se dispone para ejecutar el ensayo de restauracin? 6. Qu se debe considerar a la hora de elaborar un plan de monitoreo del ensayo de restauracin ecolgica?
Fifura 1: Un marco conceptual general para proyectos de restauracin ecolgica2.
2.
Identificar la(s) estrategia(s) a seguir con base en los recursos financieros y de tiempo existentes (objetivos especficos)
Evaluar alternativas
Disear un plan de monitoreo acorde con los objetivos planteados y que incorpore indicadores de desempeo apropiados
El planteamiento de estos interrogantes presenta en forma ms detallada, otros ms generales propios de un proceso ordenado, tal como se espera que sea un proyecto de restauracin: qu se quiere restaurar (1)? Cmo se va a lograr (3,4 y 5)? Cmo saber s se esta logrando (2 y 6)?. Debe estar muy claro que la restauracin ecolgica casi nunca pretende alcanzar el estado de mxima madurez del ecosistema; as como tampoco, pretende que el ecosistema retorne a un estado previo a la intervencin humana3. Existen grandes limitaciones en cuanto a disponibilidad de recursos econmicos, tiempo e informacin que nos lleven al cumplimiento de tan alto objetivo y no es del todo sensato plantear un proyecto que pretenda "restaurar la integridad ecolgica del ecosistema original ". Aunque no se quiera llegar al estado de mxima madurez, si es fundamental escoger un ecosistema menos alterado como referencia, en donde puedan encontrarse los rasgos funcionales y estructurales que se quieran reconstruir, as como, es importante caracterizar los estados que le precedieron en el tiempo. Los fundamentos conceptuales y metodolgicos que permiten caracterizar tanto el ecosistema de referencia como los estados anteriores, son aportados por la teora de la sucesin ecolgica con apoyo de la Ecologa de la Restauracin que es una rama de la ecologa general dedicada a la interpretacin de los procesos presentados durante el restablecimiento de las reas disturbadas12 y que no es sinnimo de Restauracin ecolgica.
Como finalmente, lo que se pretende es conseguir un estado de desarrollo similar al de un ecosistema "ms maduro", la restauracin ecolgica puede entenderse como el conjunto de acciones mediante el cual se asiste, se facilita o se simula la sucesin natural. Se intenta que el rea en donde se inicia un proyecto de restauracin progrese de manera ms rpida en trminos de una ganancia en biomasa, complejidad y determinacin de las interacciones entre los organismos ya no tanto por cuenta de las condiciones externas sino por cuenta de los mismos organismos4 (Vase figura 2). S la restauracin ecolgica intenta acelerar la sucesin, se debe adquirir primero una idea precisa a cerca de cmo se presenta este proceso en forma espontnea. Una manera sencilla y til de adquirir esta idea, es caracterizando los diferentes tipos de vegetacin del rea que se va a intervenir o de reas bajo condiciones ambientales similares, pero menos alteradas. Conviene aclarar, que al referirse a "diferentes tipos de vegetacin" estos se separan principalmente a partir de su fisonoma, considerndola como la apariencia general de una comunidad vegetal, resultante de la combinacin de los morfotipos que la conforman11 (p.ej., fisonoma arbrea, arbustiva, pajonal rastrojo, etc.). Las fisonomas de bajo porte como pastizales y matorrales se asocian con etapas tempranas de la sucesin, en tanto, las fisonomas de gran porte como bosques y rastrojos altos se relacionan con etapas tardas.
Figura 2. Modelo de la sucesin natural y asistida en el proceso de desarrollo de un ecosistema (fuente Barrera y Ros 2002)12
A A B B
Foto:KlausShtze
C C
Figura 3: El manejo de las especies claves en restauracin, depende del conocimiento de sus atributos vitales: (A) el mtodo de arribo y persistencia del Chilco (Baccharis sp.), depende de la forma de sus frutos dispersados por el viento. (B) una especie con requerimientos muy especficos para su establecimiento y crecimiento es el cedro de tierra fra (Cedrela montana), pues, presenta exigencias en cuanto a sombra, huedad y materia orgnica. (C) el moriche (Mauritia flexuosa) tarda 13 aos en alcanzar su madurez reproductiva, aunque en el sostenimiento de los morichales sea ms importate la supervivencia de los adultos jvenes, que su fecundidad53
2) Los mecanismos de la sucesin, determinados por la interaccin entre especies, a partir de atributos vitales como tasas de crecimiento, aprovechamiento de nutrientes, tiempo de duracin de los eventos del ciclo de vida, estrategias reproductivas y de supervivenciaetc. Esta interaccin est influenciada a su vez, por los recursos disponibles (agua, luz y nutrientes) y por los disturbios. La
comprensin de estos mecanismos resulta fundamental para seleccionar las especies que se incluyen en los tratamientos de restauracin. 3) Los modelos conceptuales: que son abstracciones que pueden describir o explicar tanto las vas como los mecanismos sucesionales. Cada uno de estos aspectos tiene relativa importancia en la restauracin ecolgica. En cuanto a los patrones temporales de la vegetacin son simultneamente la gua y la meta en acciones de restauracin. Deben describirse e imitarse en trminos de su composicin, su posicin en la secuencia temporal y sus preferencias ambientales. Los atributos vitales son caractersticas que se consideran fundamentales para la supervivencia y reproduccin de especies en reas peridicamente sometidas a disturbios14. Quienes introdujeron el trmino15 creen que estos atributos pueden explicar secuencias de reemplazamiento en la sucesin, y los separan en 3 grupos (Vase figura 3): A.
C.
Tiempo empleado por las especies para alcanzar estados de vida crticos (tiempo que gastan las especies en alcanzar la madurez reproductiva despus del disturbio, lapso de vida de las especies en comunidades no disturbadas, tiempo tomado por todos los propgulos en extinguirse localmente(Vase figura 3C-).
Los modelos sucesionales intentan describir diferentes trayectorias y mecanismos. Como ya se menciono, no existen modelos que puedan interpretar la totalidad del desarrollo de los ecosistemas a travs del tiempo, cada uno se circunscribe a cierta escala (desde individuos a paisajes) y a particularidades del caso que estudia. A continuacin se destacan algunos de los modelos que podran aportar al manejo de la vegetacin con fines de restauracin:
Modelo de facilitacin
El modelo de facilitacin o modelo de Clements considera la sucesin en una regin como una trayectoria nica, ordenada y predecible. A travs del tiempo las especies dominantes modifican el ambiente, hacindolo me-
El mtodo de arribo y persistencia de las especies en el sitio durante y despus del disturbio Estado juvenil Casi todos los individuos de una poblacin estn (segn los estados de inmaduros sexualmente. Despus del disturbio responden vida - Vase tabla 1y fimediante mecanismos vegetativos. gura 3A- y mecanismos de regeneracin basaEstado de Casi todos los individuos de la poblacin se encuentran dos en propgulos o en madurez sexualmente maduros y son capaces de producir propgulos, regeneracin aunque tambin, pueden persistir por medios vegetativos. vegetativa).
B.
Estado de Las especies no estn presentes como juveniles o adultos; La capacidad de estapropgulo sino, solamente como propgulos almacenados en el sitio, o blecerse y crecer hasta potencialmente dispersables desde reas adyacentes. la madurez dentro de la comunidad que se Extincin Se presenta cuando por senescencia o disturbios se han esta desarrollando local perdido los individuos adultos de una poblacin. No hay (dentro de este grupo produccin de propgulos y la especie desaparece del sitio. se reconocen especies Tabla 1. que toleran un amplio rango de condiciones, esEstados de vida que se revisan en el anlisis de la sucesin. pecies que son intolerantes a la competencia y Desde cada uno de estos estados, se hacen manifiestos otros especies que requieren de condiciones especiales atributos vitales, que determinan la supervivencia y repropresentes en comunidades ya establecidas- Vase duccin de las especies a lo largo de la sucesin (tomado figura 3B-). de Vargas 20009)
nos favorable para s mismas, y ms favorable para especies que arriban, y que en virtud del cambio inducido por sus antecesoras se ven favorecidas en la competencia. Al final de la secuencia, los pocos cambios que pueden producirse, slo benefician a individuos de las especies ya establecidas, conformndose una vegetacin clmax, que solamente es controlada por el clima regional. En el ejemplo del captulo 5 se aplica este modelo por cuanto se reconstruye una trayectoria nica a partir de la caracterizacin de los matorrales, rastrojos y bosques, que cada uno de estos tipos de vegetacin corresponde a una etapa de la trayectoria sucesional del sitio.
mento principal es la introduccin de propgulos (semillas, plntulas, estacas) de las especies seleccionadas a partir de la caracterizacin de los tipos de vegetacin. 3. Controlar el funcionamiento de las especies: se trata de mtodos utilizados para disminuir o mejorar el crecimiento y la reproduccin de ciertas especies de plantas. El micorrizado en vivero y la eliminacin de especies indeseables, una vez se han establecido los tratamientos de restauracin, son ejemplo de medidas aplicadas en esta etapa.
Acogindose o no a lo planteado por los modelos, es preciso conocer los atributos fisiolgicos y ecolgicos de las especies con potencial para restauracin que se presenten en cada etapa de la sucesin. Esto incluye el conocimiento de las interacciones que tienen lugar entre las distintas especies, puesto que en ambientes diferentes una misma especie puede inhibir, facilitar o ser tolerante al establecimiento de otras18. Debe quedar claro, que la exigencia de un profundo conocimiento de estos aspectos como del ecosistema en general, no corresponde por completo a los especialistas, y de ninguna manera puede descartarse el aporte de las comunidades locales. Pese a la experiencia, el especialista reconoce tan slo una parte del ecosistema que debe restaurarse en un trmino muy breve de tiempo; mientras que las comunidades, dependiendo de la historia de ocupacin del territorio, pueden tener un conocimiento ms detallado de aspectos ecolgicos fundamentales en la restauracin. No obstante, a medida que aumenta la escala de los proyectos de lo local a lo paisajstico y de lo paisajstico a lo regional, la accin interinstitucional y la multidisciplinareidad ganan importancia.
2.
R E S T A U R A C I N 13
E C O L G I C A
Condicionantes y Tensionantes
Junto con la sucesin y los disturbios, existen otros factores que influyen en el desarrollo de los ecosistemas; se trata de los condicionantes y los tensionantes. Los condicionantes son fuerzas negativas PERMANENTES que limitan el desarrollo de los ecosistemas, no son introducidas por el hombre pero frecuentemente son empeoradas por l y limitan la productividad primaria (produccin, crecimiento y desarrollo de la vegetacin), cortando el flujo de energa que ingresa a todo el ecosistema. Para ecosistemas altoandinos se presentan condicionantes como el fro y los altos contenidos de aluminio as como la deficiencia en macronutrientes (nitrgeno, fsforo y potasio) por su lento ciclado o por su escasez en ciertos tipos de rocas 11. Para tierras bajas, los horizontes endurecidos y altos contenidos de aluminio son ejemplos de condicionantes(Llanos Ortales). Los tensionantes son estmulos negativos que aparecen OCASIONALMENTE generando disturbios49. Un disturbio como un incendio forestal de origen antrpico puede ser provocado por tensionantes tales como necesidad de reas para implementacin de cultivos, pastoreo o demanda de carbn vegetal. Se hace referencia a un tensionante severo cuando conduce a disturbios que alteran las fuentes de energa o impiden su entrada al sistema. Tienen un efecto sobre todo el ecosistema tal como ocurre con la demanda de terrenos para urbanizacin en la periferia de las ciudades. Se consideran tensionantes leves, aquellos que no impiden la toma de energa del ecosistema, sino que retiran parte de lo acumulado en alguno de los compartimentos11 (biomasa, suelo, etc). El que sean tensionantes leves no indica que sean menos graves, puesto que ocurriendo en forma crnica durante intervalos prolongados de tiempo generan deterioro e inclusive, degradacin de los ecosistemas.
CONCEPTOS AFINES
A LA RESTAURACIN ECOLGICA
Tanto el deterioro como la degradacin son niveles de alteracin de un ecosistema (Vase figura 4). En ambos casos los ecosistemas no pueden regenerar por na. Los ecosistemas deteriorados pueden producir bienes y servicios para la sociedad5, tal como sucede con los cultivos. Un ecosistema degradado pierde toda capacidad de generar bienes o servicios e impulsa la alteracin de nuevos ecosistemas para satisfacer las necesidades de poblaciones crecientes tal como ocurre con las tierras marginales o desertizadas. En trminos de manejo, la restauracin es el proceso inverso a la alteracin y puede afirmarse que existen, dentro de la definicin general que se dio a principio del captulo, tambin niveles de restauracin segn el estado del rea que se va a intervenir, el objetivo y el resultado final del proyecto (Vase figura 4). No existe un consenso sobre la amplitud del concepto restauracin y trminos afines, entonces se proponen definiciones y alcances de algunos de estos trminos a partir de referencias literarias, con el fin de dar unidad semntica y conceptual a la presente publicacin. Muchos de estos conceptos se han elaborado en pases anglosajones y puede que algunos no cuenten todava con palabras castellanas apropiadas13. La rehabilitacin (rehabilitation) es la restauracin de ecosistemas deteriorados, hasta el punto en que puedan regenerarse sin apoyo en un tiempo adecuado a los objetivos de manejo. Lo fundamental es el restablecimiento de procesos ecolgicos esenciales que permiten que el ecosistema se regenere por su cuenta5. La recuperacin (reclamation) es la restauracin de ecosistemas degradados y pretende otorgar al rea intervenida, un uso o usos predeterminado (desde agricultura hasta recreacin pasiva). Es el intervalo que va de ecosistemas degradados a ecosistemas productivos para la obtencin de bienes y servicios ambientales5. El "Saneamiento ecolgico" es aplicado por algunos autores13 a aquellos casos en que se eliminan algunos elementos ajenos al sistema natural (basuras, contaminantes o especies exticas)
Figura 4. Conceptos asociados a la restauracin ecolgica (con base en Brown y Lugo 1994 )5
si solos en el tiempo requerido por los objetivos de manejo, hacindose necesaria la intervencin huma-
DONDE RESTAURAR?
El nivel de alteracin de un rea es la resultante entre la distribucin espacial y temporal de los disturbios, los condicionantes, y la sucesin natural. Este nivel de alteracin junto con la importancia del rea en trminos del sostenimiento de las poblaciones humanas asociadas, es definitivo a la hora de seleccionar los sitios que se van a restaurar, as como los objetivos del proyecto. Con base en esta seleccin puede afirmarse que existen dos condiciones "ideales" en el desarrollo de proyectos de restauracin: se restauran las reas en que se pueda a partir del nivel de alteracin, las limitaciones de tiempo y presupuesto y se restauran reas en que se deba a partir de su importancia en el sostenimiento de las comunidades locales y regionales y de la biota en general. Debe aclararse que en realidad surge una variante y es que se restaura lo que se quiera con base en la voluntad de los actores sociales que influyen en la regin donde se va a intervenir. No est de ms mencionar que esta variante debera ser coherente con las dos condiciones anteriormente citadas. En el siguiente captulo se presentan lineamientos ms precisos para la priorizacin de reas a restaurar a escala de paisaje y a escala local.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
C A P I T U L O II
de proyecto que incluya el objetivo general de manejo (conservacin, restauracin, rehabilitacin, o recuperacin), y que esboce las estrategias a seguir, las actividades implicadas y los costos en cada caso. La factibilidad entonces, se establecer de acuerdo con la posibilidad de ejecutar el proyecto con los recursos tcnicos y financieros que se necesiten, comparados con los recursos existentes o que puedan gestionarse. Como caso especfico de seleccin de reas puede citarse lo propuesto en el Protocolo Distrital de restauracin ecolgica11, para microcuencas abastecedoras con prdida de caudales, en donde, se prioriza la intervencin simultnea sobre reas crticas para el ciclo hidrolgico: Zonas de recarga: partes altas donde el agua lluvia se infiltra y penetra en el acufero. Generalmente corresponden a sitios con pendientes suaves y en las cimas o segmentos altos de las laderas. Zonas de descarga: partes medias y bajas donde el agua del acufero aflora. Incluye nacederos, manas, orillas de quebrada y hondonadas pantanosas Zonas de regulacin: almacenan agua cmo pramos, turberas, lagunas, pantanos, chuscales, bosques protectores, jarillones, jageyes, reservorios, embalses, etc.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Recuadro 1
Incremento de la cobertura de un ecosistema. La cobertura de un ecosistema puede aumentarse a travs de la restauracin pasiva, o con especies nativas. Este tipo de restauracin debe tener como referente la vegetacin original del lugar, y depende en gran parte de la presencia de remanentes de vegetacin relativamente intactos y cercanos. Para aumentar sus probabilidades de xito, la restauracin tendra lugar preferentemente en la periferia de los fragmentos o en su vecindad inmediata. El aumento de cobertura original es preferible en aquellos casos en los cuales se desea: aumentar la representatividad en el paisaje garantizar la supervivencia del ecosistema de acuerdo con su rgimen de perturbaciones naturales Garantizar la supervivencia de una a o varias especies de inters que requieren de mayores extensiones de hbitat.
Mitigacin de efectos de borde La restauracin tambin permite mitigar los efectos de borde, cuando se usa para establecer zonas de amortiguacin alrededor de los fragmentos. Estas zonas de amortiguacin consisten en bandas de hbitat que pueden, o no, ser iguales al ecosistema original, y que reducen el impacto del ecosistema de la matriz sobre los fragmentos. Idealmente, la cobertura vegetal que constituye una zona de amortiguacin debe ser tan similar como sea posible a la vegetacin sucesional del ecosistema original. Los efectos de borde tienen lugar tanto a nivel de un pequeo fragmento, como a nivel de un parque nacional. El concepto de la zona de amortiguacin aplica a ambos casos
Restablecimiento de la conectividad Finalmente, es posible restablecer la conectividad de un ecosistema en el paisaje a travs de la restauracin. Esta conectividad puede ser de dos tipos: estructural y funcional. La conectividad estructural consiste en restablecer la conexin fsica entre dos fragmentos. Esta conexin se puede lograr a travs de un corredor o un conector. Un corredor se define como un hbitat lineal, distinguible de la matriz que lo rodea (Forman y Godron 1986). Aunque hay muchos tipos de corredores, los que interesan aqu son aquellos que permiten un cierto grado de conectividad entre dos hbitats. La efectividad del corredor depende de sus caractersticas (anchura, longitud y tipo de vegetacin) y se determina como la probabilidad de movimiento de un organismo, o de genes desde un extremo al otro. La mxima efectividad se logra cuando el corredor est constituido por un hbitat igual o muy similar al ecosistema de los fragmentos, y cuando el corredor es ancho y corto. A mayor anchura, se reducen los efectos de borde sobre el corredor mismo y se aumenta la probabilidad de que exista un sector central del corredor constituido por hbitat mas apropiado para el movimiento de aquellas especies intolerantes a las condiciones de borde. Los corredores, sin embargo, no son la solucin a todos lo problemas, ni son viables en todos los contextos (ver revisin de Dobson et al 1999). Existen problemas relacionados con el uso inapropiado de los corredores, el cual debe ser cuidadosamente evaluado antes de iniciar un proyecto de establecimiento de un corredor. Igualmente, existen otras alternativas de restablecer conectividad. La conectividad funcional consiste en conectar dos fragmentos por medio de un ecosistema distinto al ecosistema original o a cualquiera de sus estadios sucesionales, y que permita el movimiento de algunas especies. Este ecosistema intermedio puede ser un agro-ecosistema, una plantacin o un sistema agro-forestal. Este tipo de conexin es la mejor opcin para paisajes de uso mltiple en los se intercalan distintos usos del suelo, incluyendo conservacin y produccin. Los ecosistemas mas apropiados para lograr una conectividad funcional son aquellos que se asemejan al mximo en estructura al ecosistema que se quiere conectar, y los que tienen un carcter permanente. En contraste, aquellos ecosistemas que estn sujetos a cambios estructurales significativos peridicamente (p.ej. tala o cosecha de toda la vegetacin), o que difieren significativamente en estructura, tienen menor xito como conectores. En ese sentido, las plantaciones forestales podran constituir buenos conectores funcionales, pero nicamente si son manejados de manera que la cosecha nunca interrumpa la conexin entre los fragmentos.
Cinturones de condensacin:
Son las zonas donde se produce una mayor acumulacin o paso de nubes bajas (nieblas y estratos de ladera). La presencia de una cobertura vegetal de gran porte (rastrojo o bosque) produce la condensacin de vapor sobre el follaje, escurriendo agua hasta el suelo forestal en donde se almacena. El recuadro 1 (pgina 23) muestra otros elementos que pueden servirpara la seleccin de reas y la restauracin a escala de paisaje.
provenientes de actividades humanas como cacera o incremento de la mortalidad por cruce de vas de alta circulacin. Esto podra suceder con el corredor que probablemente se extienda desde el Parque Nacional Natural Los Nevados hasta el Parque Nacional Natural Las Hermosas en la Cordillera Central, entre los departamentos del Tolima y del Valle. Otro riesgo, puede ser disear corredores estrechos en donde se genere un efecto de borde generalizado, que afecte la sobrevivencia de algunas de las especies que utilicen el corredor. La conveniencia de plantaciones forestales como alternativa de conectividad para la avifauna se evalu en bosques del eje cafetero50. Los resultados de esta investigacin sugieren que las plantaciones son ms tiles si presentan mayor complejidad en su estructura vertical (ms estratos) y ms diversidad florstica que involucre una oferta alimenticia variada. Los rboles multipropsito y los turnos de aprovechamiento que afecten superficies poco extensas se cuentan tambin entre las condiciones que deben tener las plantaciones forestales con objetivos de conectividad (De Las Salas com. pers.).
Bitica
Esta revisin debe desarrollarse cuidadosa y exhaustivamente, puesto que es definitiva para establecer la factibilidad tcnica del proyecto. Deben revisarse estudios de la zona relacionados con los siguientes aspectos: Inventarios florsticos: listados de especies en donde idealmente se disponga de informacin climtica y edfica de la zona inventariada. Si corresponden a zonas ecolgicamente similares tambin son tiles. Tipos de vegetacin: Igual que en los inventarios, esta informacin es mucho ms til si para cada tipo se reporta su ubicacin dentro de los gradientes regionales edficos y climticos. Los tipos de vegetacin reportados para la regin se deben comparar con los encontrados durante la evaluacin inicial del rea a intervenir Estudios de dinmica sucesional: Dependiendo de la profundidad del estudio es importante extraer las trayectorias sucesionales, las etapas en que stas se dividen, su relacin con las historias de perturbacin y los gradientes edficos y climticos. Los estudios de regeneracin: natural ayudan a establecer los mecanismos mediante los cuales las especies arriban o permanecen en un sitio despus de un disturbio (Vase segundo numeral del apartado 2.2.3 Evaluacin preliminar del rea a intervenir en el presente captulo). Si los estudios estn formulados para el rea a intervenir o reas adyacentes, pueden indicar si es posible cosechar plntulas de una especie forestal de inters para la restauracin, ya que este tipo de estudios valoran si una poblacin sta creciendo, disminuye o se mantiene estable de acuerdo al nmero de individuos que aportan sus diferentes categoras de tamao (brinzales, latizales, latizales altos, etc)42 A partir de la revisin de esta informacin puede ini-
relacionados con la vegetacin, pueden suministrar informacin que tenga que ver con estudio de hbitats o inventarios de fauna, dinmica socio-econmica y aspectos culturales concernientes al manejo tradicional de recursos naturales.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Recomendaciones iniciales
La superacin de las limitaciones tcnicas y logsticas muchas veces depende ms de la gestin y de la planificacin en la fase inicial del proyecto, que de la misma experiencia de los ejecutores. En razn a lo anterior, presentamos algunas recomendaciones generales que amplian los alcances de cualquier proyecto y ayudan a evitar complicaciones: Lneas de investigacin: gran parte de la informacin necesaria para un estudio o evaluacin preliminar de restauracin puede generarse mediante el desarrollo de lneas investigativas financiadas por los programas de las instituciones ambientales de carcter regional y nacional28. Los ejecutores deberan utilizar y orientar este componente estableciendo alianzas con organizaciones de carcter acadmico - investigativo (Universidades, O.N.G. y dems entidades de carcter tcnico). Se sugiere el desarrollo de las siguientes investigaciones: Identificacin de especies pioneras con potencial para restauracin a partir de estudios de dinmica sucesional en rea sometidas a diferentes disturbios. Identificacin de preferencias ambientales y sucesionales de estas especies. Fenologa de las especies con potencial para restauracin. Mtodos de propagacin ms efectivos y econmicos para estas especies (vase el recuadro 3 en el captulo 4). Participacin de los mecanismos naturales de regeneracin (banco de plntulas, banco de semillas, rebrotes, etc) en propagacin de las especies. Comportamiento posplantacin de estas especies en cuanto a sobrevivencia, vigor y tasas de crecimiento.
La caracterizacin de la vegetacin secundaria dentro o en inmediaciones del rea a intervenir debe ser un insumo bsico para iniciarcualquier proyecto de restauracin
ciarse la preseleccin de las especies que se incluirn en los tratamientos de restauracin, mediante la consideracin de su dominancia dentro de las trayectorias y etapas sucesionales; su habilidad para crecer junto a otras especies, su potencial de regeneracin, facilidad de propagacin, facilidad para superar disturbios, tasas de crecimiento y plasticidad ecolgica. Esta informacin casi nunca existe, y lo ms seguro es que deba generarse mediante el seguimiento a las especies una vez se han plantado o sembrado, o mediante el seguimiento a la sucesin una vez ha ocurrido un disturbio. Los lineamientos de un estudio bsico de dinmica sucesional y los primeros pasos para la seleccin de especies a incluir en tratamientos de restauracin, se exponen en el captulo 5 y en el recuadro 3 (pgina 62). Estudios relacionados con otros aspectos de la dinmica de la vegetacin: Experiencias de manejo de vegetacin: deben revisarse los estudios de manejo de especies nativas a nivel regional o local, as como las experiencias empricas que no necesariamente estn documentadas. Especies raras o amenazadas: la revisin del CITES para la identificacin de especies en peligro de desaparecer y que sean propias de zonas similares a las que se va a intervenir, orientar acciones del proyecto que puedan dirigirse a su recuperacin. Diagnsticos ambientales: acuerdo con su ambientales:de calidad, los diagnsticos ambientales deben revisarse para extraer informacin relacionada con la documentacin antes mencionada. Adems de sealar aspectos
Comportamiento de estas especies en cuanto a su capacidad para facilitar o inhibir el arribo y desarrollo espontneo de otras especies que favorezcan la sucesin. Fauna asociada a tratamientos de restauracin (tratamiento= introduccin de especies leosas + aplicacin de medidas complementarias). Cambios edficos asociados a los tratamientos de. Restauracin. Efectividad de medidas complementarias a la siembra de especies leosas: establecimiento de especies no leosas con capacidad para proteger el suelo y cambiar sus propiedades, erradicacin de especies agresivas, introduccin de mulch, perchas y sombreado artificial, fertilizado, construccin de trinchos, banquetas, terracetas, etc.
das las limitaciones logsticas, financieras y de tiempo que se presentan para la ejecucin de los proyectos, se expondrn los aspectos de este tipo de estudio, a fin de que sean tenidos en cuenta por lo menos dentro de una evaluacin preliminar, que de todas maneras, debe hacerse antes de la ejecucin del proyecto. La evaluacin o estudio preliminar de restauracin (EBR) deber suministrar las bases tcnicas para re-evaluar la factibilidad y costos de la restauracin, y para el diseo de los tratamientos. Esta evaluacin consta de tres etapas de anlisis4 cuyo completo desarrollo depender entre otros del tamao del rea a restaurar, de la disponibilidad de informacin secundaria, de la experiencia tcnica de los ejecutores y del nivel de conocimiento de las comunidades sobre el rea a intervenir. Las etapas son: I. Oferta ambiental para la restauracin II. Potencial bitico para la restauracin III. Medio socio-econmico para la restauracin. Determinar como se distribuyen en espacio y tiempo los componentes y variables que estn incluidos en cada uno de estas etapas, permitir establecer cules son los factores favorables y desfavorables para la restauracin. Una vez delimitada el rea que se va a restaurar, se deben localizar dentro de la zona, los puntos de mayor oferta ambiental y de mayor potencial bitico y all se ubicaran luego los tratamientos de restauracin replicando as el patrn espacial de regeneracin natural11.
Mejor distribucin del presupuesto de los proyectos limitando su cobertura espacial. De esta manera, parte de los recursos aportados por los programas gubernamentales pueden invertirse en el seguimiento, manejo y asistencia tcnica de las acciones desarrolladas. Establecer objetivos claros con el fin de evaluar en forma precisa el xito de la accin de restauracin. Este aspecto tiene que ver con la eleccin de ciertos atributos estructurales o funcionales de las reas en restauracin, que se medirn sistemticamente en el tiempo y que se compararn con los valores presentados en reas ms avanzadas sucesionalmente; pero bajo condiciones ambientales similares. El logro de los objetivos se verificar s los valores de los atributos medidos en el rea en restauracin se asemejan a los de un rea de referencia. Los criterios para la seleccin de estos atributos y los procedimientos para su comparacin se especifican en los captulos 4 y 5 respectivamente.
Oferta ambiental
De las siguientes variables relacionadas con clima y suelos depende en gran medida el xito y costo del proyecto. Los valores que presenten estas variables o su calidad pueden limitar o favorecer la restauracin. Temperatura: para establecer cules son las ventajas o emperatura: desventajas que ofrece esta variable se deben conocer: el ciclo anual, ciclo diario y los microgradientes locales. Los sitios menos propensos a amplias oscilaciones diarias como caadas o abrigos rocosos, representan focos de restauracin, mientras que cuchillas o pendientes expuestas a radiacin o a corrientes de viento, son ms difciles de tratar. Dado que en la alta montaa las zonas de naci-
miento y captacin se ubican por encima de 3200 m.s.n.m. el fro retarda muchos de los procesos metablicos tales como circulacin de nutrientes y crecimiento de las plantas. Grandes fluctuaciones diarias como las que suceden en alta montaa, ampliadas an ms por sustratos desprotegidos de cobertura vegetal, son condiciones que se deben tener en cuenta para la seleccin de estrategias a la hora de implementar los tratamientos de restauracin. Humedad atmosfrica: de esta variable se tienen en cuenta el ciclo anual, ciclo diario y microgradientes locales (ncleos de condensacin, pasos de niebla como focos de humedad, cuchillas y laderas muy expuestas como sitios atmosfricamente secos). Igual que con la temperatura, es importante ubicar los micrositios en donde se presenten menores oscilaciones y valores mayores, con el fin de establecer all los tratamientos. Entre ms seco sea el lugar que se debe restaurar, los ecosistemas son ms frgiles y el deterioro es ms rpido, debido a que el dficit hdrico hace ms lenta la regeneracin, limitando la capacidad de carga11. La variacin microespacial de la humedad relativa, junto con la observacin de las corrientes dominantes de viento, son fundamentales para estimar la oferta hdrica atmosfrica. Precipitacin: debe considerarse cantidad y distribucin a lo largo del ao. Menores valores y estacionalidad ms marcada estn asociados con el dficit hdrico, y por consiguiente, con limitantes para la restauracin. En el tiempo, la precipitacin es la variable ms importante, puesto que adems de influir en el dficit hdrico, su ausencia en tierras altas conlleva el recrudecimiento de las heladas11. Los factores edficos que influyen sobre la restauracin son los mismos que influyen sobre la productividad de los ecosistemas29 y algunos pueden reagruparse bajo categoras ms generales como drenaje y fertilidad. Drenaje: Drenaje Topografa: se caracteriza por los ngulos de las pendientes, su longitud y forma. Es un factor de primer orden para examinar la erosin del suelo. Las pendientes pronunciadas pueden asociarse con suelos superficiales y por ende, poco productivos. Junto con la humedad atmosfrica y edfica y la permeabi-
lidad, la pendiente es tambin determinante en la estabilidad de los suelos. Toda vez que el rea seleccionada presente desplomes frecuentes es relevante el concurso de un especialista en geotecnia, a fin de establecer si la situacin es connatural a las condiciones fsicas del terreno; si es generada por intervencin humana y hasta dnde puede ser corregida11. Las reas con poca pendiente y ubicadas en zonas bajas presentan por cuenta de la humedad edfica y de la composicin de los suelos una oferta ambiental ms conveniente frente a zonas en condiciones opuestas. A escala local estas reas presentan ms ventajas para la restauracin pero regionalmente es difcil su intervencin porque coinciden con las zonas en uso productivo. Te x tura: tiene influencia sobre movimiento y disponibilidad de humedad en el suelo, aireacin, disponibilidad de nutrientes y resistencia a la penetracin por las races. Influye tambin sobre las propiedades fsicas como la agregacin que se relaciona con la susceptibilidad del suelo a la degradacin. Dentro de las caractersticas que deben tenerse en cuenta para la descripcin del drenaje tambin se encuentran el nivel fretico, la distancia de las reas a intervenir con respecto a los cursos de agua y dems aspectos que contribuyan a estimar la oferta hdrica a nivel del suelo. En este sentido, se debe considerar que puntos y franjas de mayor potencial para la restauracin, frecuentemente coinciden con sitios prioritarios como rondas, nacederos, caadas o pantanos11. Fertilidad Materia orgnica: Adems del contenido de nutrimentos para las plantas, la materia orgnica favorece la formacin de una estructura estable de agregados en el suelo por medio de la estrecha asociacin con las arcillas. Esta asociacin incrementa la retencin de agua lo que resulta especialmente importante en suelos arenosos. La retencin de los nutrientes del suelo disponibles para las plantas, tambin aumenta, debido a su capacidad de intercambio de cationes (la CIC del humus vara entre 1 y 5 meq/g)29 Acidez: opera como limitante pero puede ser modificada mediante manejo. Depende del material parental, de la edad, forma del suelo y del clima
presente y pasado. Est asociada con caractersticas tales como: Bajo nivel de calcio y magnesio intercambiable y bajo porcentaje de saturacin de bases. Alta proporcin de aluminio intercambiable. Capacidad de intercambio de cationes ms baja que en suelos similares menos cidos. Esto se debe a un nmero reducido de cargas negativas en la superficie de la materia orgnica y a un creciente nmero de cargas positivas en la superficie de los xidos. Cambios en la disponibilidad de nutrimentos (p.ej., la solubilidad del fsforo es reducida)
generacin de turbulencia. Los problemas de erosin hdrica son tambin el resultado de una baja infiltracin debido a la falta de cobertura o a la falta de rugosidad.
Potencial bitico
Tal como ocurre con la estimacin de la oferta ambiental y con la del medio socio-econmico para la restauracin, la calidad y cantidad de informacin secundaria que se revise, determina el esfuerzo requerido para establecer el potencial bitico, dentro y en alrededores del rea a restaurar4. El potencial bitico es la disponibilidad de seres vivos para la restauracin11; y atendiendo a las recomendaciones que se hicieron en el inicio de esta seccin, lo deseable es que cada uno de los factores que lo conforman y que a continuacin se resean, sean estimados en forma detallada mediante investigaciones que sirvan como insumo para la implementacin del proyecto. Si no se cuenta con los recursos tcnicos ni financieros para investigar, una valoracin superficial de estos factores es indispensable, puesto que no solamente describen la situacin de partida para la restauracin; sino porque de su manejo - como sucede con el banco de semillas o con los remanentes- depende en gran parte el alcance de los objetivos del proyecto. Potencial bitico in situ: Comprende los mecanismos de regeneracin de los que depende la sucesin secundaria30; y durante el proceso de restauracin pueden potenciarse diferen-cialmente segn el nivel de alteracin del sitio. Banco de semillas: Est constituido por la acumulacin de semillas latentes en el suelo. Es la va ms importante para la regeneracin de especies pioneras, salvo en pastizales deteriorados o sustratos degradados que han sido sometidos a fuego constante o cultivados durante largos perodos de tiempo, en donde la "lluvia de semillas" es ms relevante. Aparentemente la densidad de semillas acumuladas en el suelo es mucho mayor en bosques secundarios que en bosques primarios, al parecer por tres causas principales: (1) mayor densidad de especies pioneras en bosques jvenes; (2) mayor nmero de semillas aportadas por pastizales que suelen circundar los bosques secundarios y (3) el uso previo del suelo.
Capacidad de intercambio catinico (CIC): un suelo con alta CIC retiene gran cantidad de cationes de los nutrientes. Una baja CIC opera como condicionante, y si los nutrientes aplicados exceden la cantidad de cargas negativas presentes en las superficies minerales y orgnicas del suelo, son lavados por exceso de lluvia o por riego. Entonces, los suelos con baja CIC necesitan un manejo diferente en la aplicacin de fertilizantes, se les debe suministrar frecuentemente pequeas dosis. Fijacin de fsforo: Es un proceso natural que puede llevar a una deficiencia de dicho elemento an cuando el contenido total sea alto. El dficit supone un condicionante a la restauracin y ocurre principalmente en suelos con altos contenidos de xido de hierro, xidos de aluminio y minerales arcillosos. Profundidad: Es un factor condicionante para el desarrollo de las races y la disponibilidad de humedad y nutrientes para las plantas29. Los suelos superficiales son ms susceptibles a la erosin, dependiendo de la interfase entre el suelo y el lecho rocoso. Si este suelo se encuentra parcialmente descompuesto, puede haber alguna infiltracin de agua y mayor penetracin de las races. Erosin hdrica: Est influenciada por la lluvia y la topografa. El volumen y velocidad de la escorrenta que la genera dependen de la intensidad, la duracin y la frecuencia de la lluvia. El principio general de manejo en sustratos desprotegidos es evitar que las partculas de suelo sean aflojadas por el impacto de las gotas de lluvia, cuya influencia se da de diferentes maneras: (1) ruptura y aflojamiento de las partculas de suelo en el lugar del impacto; (2) transporte de las partculas aflojadas y (3)
La densidad de semillas decrece exponen-cialmente conforme aumenta la distancia al rbol materno; y tambin disminuye, conforme aumenta la profundidad en el suelo. A una misma profundidad las cantidades tambin varan temporalmente dependiendo de los picos de fructificacin. Para estimar la densidad de semillas en una comunidad vegetal, es preferible tener en cuenta muchas muestras pequeas, que pocas muestras grandes por unidad de rea; pero este orden puede cambiar en el manejo del banco de semillas para promover su germinacin con fines de restauracin. Una estrategia importante de manejo del banco de semillas, es el establecimiento de germinadores al aire libre con tierra proveniente de tipos de vegetacin ms avanzados sucesionalmente. En estos germinadores puede simularse tambin la lluvia de semillas con pioneras leosas dispersadas por viento (Vase figura 3A captulo 1). La preparacin de cada germinador en el caso de una especie con una produccin muy alta de semillas como el arboloco (Montanoa cuadrangularis), implica la remocin del pasto y sus rizomas mediante azadn y el volteo del suelo en condiciones de luminosidad moderada como las que presenta un claro o borde de un bosque. Las plntulas que se produzcan tambin pueden transplantarse a raz desnuda en sitios previamente preparados41. Este procedimiento puede suscitar el arribo y germinacin de especies no deseables, siendo necesario el desyerbe frecuente. En vivero se controla esta variable y se mantienen condiciones ms estables, pero se aumentan los costos. Experiencias en vivero con vegetacin de alta montaa, indican que al concentrar el nmero de semillas aumenta el nmero de plntulas que emergen, en comparacin con muestras de suelo sin concentrar51. La concentracin de semillas se realiza pasando el suelo disuelto en agua a travs de dos tamices. El primero con una luz de 4 mm. en donde quedan atrapados races y restos de necromasa vegetal sin descomponer, y el segundo de 0.28 mm para retener las semillas. Posteriormente el suelo se coloca en bandejas en una capa de 1 cm. de espesor, sobre un substrato de 2 cms de arena de ro lavada51. Una vez emerja la plntula, se trasplanta a un semillero con las especificaciones propias para la propagacin de especies forestales. (ver referencia bibliogrfica nmero 40)
Banco de plntulas: Es un estrato de formas infantiles (hasta 1 mt. de altura) determinante en la regeneracin del bosque secundario. Su desarrollo se halla estacionado mientras persiste condicin de sombra pero se dispara cuando una perturbacin genera una oferta lumnica ms abundante31.
El potencial bitico es la disponibilidad de seres vivos para la restauracin. Dentro del rea que se va a restaurar comprende los mecanismos de regeneracin de los que depende la sucesin secundaria.
La cosecha de plntulas provenientes de regeneracin natural es conveniente siempre que se garantice la integridad de las races; aunque algunos patgenos puedan estar asociados con esta prctica. Especies de la orinoqua bien drenada como el simar (Simarouba sp)., la punta de lanza (Vismia baccifera), el trtolo (Didimopanax morototoni) y el nime (Protium spp), as como el pino colombiano (Retrophylllum rospigliossi), y el laurel (Ocotea calophylla) para la regin andina, han presentado resultados favorables en el establecimiento de plntulas provenientes de la regeneracin natural teniendo en cuenta que el xito se incremento conforme disminua el tamao del material extrado. Para Retrophyllum sp, y Ocotea callophylla ha sido necesario perodo de rustificacin, as como la extraccin de sustrato natural y su paulatino cambio a un sustrato nuevo En bosques andinos el cordoncillo (Piper bogotense) permite que su banco de plntulas pueda ser manejado como vivero natural Rebrotes: Pueden jugar un papel determinante en la regeneracin del bosque secundario, ya que muchas especies son capaces de retoar, tanto en los troncos como en los tejidos subterrneos, como se ha demostrado en bosques secundarios jvenes, en donde el nmero relativo de individuos que regeneraron por rebrotes era comparable con
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
A A
B B
Figura 5. La mora silvestre (Rubus sp.)(A) y el chusque (Chusquea sp) (B) son ejemplos de especies que se propagan mediante estacas en bosque altoandino 11
los que haban regenerado por semilla6. Pero tambin parece que conforme avanza la sucesin el nmero de individuos que genera por semilla puede superar al de individuos provenientes de rebrotes, quiz por fuego o por invasin de patgenos a travs del tocn. La importancia relativa de los rebrotes en la regeneracin esta asociada con intensidades bajas de uso (roza y quema en pequea escala)6. Para el manejo de este mecanismo, la identificacin de especies que se propaguen vegetativamente en su medio natural y los ensayos de propagacin con estacas son practicas complementarias (figura.5). rboles y arbustos remanentes: Los rboles y arbustos solitarios que producen frutos atractivos para la avifauna juegan un papel determinante en la colo-
nizacin de un sitio abandonado, puesto que sin su presencia, la dispersin de semillas en extensas reas sujetas a deforestacin enfrenta grandes restricciones (Vase figura.6). Probablemente la altura de los rboles y el carcter carnoso de los frutos sean dos de los rasgos que contribuyan a que unos rboles sean ms atractivos que otros37. Varios son los autores que han concluido que el factor que limita la colonizacin de una cobertura leosa sobre pastizales, no es la baja germinacin o sustrato inadecuado sino el escaso nmero de semillas que all arriban32,33. Debajo de estos rboles es posible encontrar numerosas plantas cuya germinacin y establecimiento se ve favorecida por condiciones microclimticas y por las visitas frecuentes de la avifuna. Potencial bitico ex situ Remanentes de vegetacin leosa: Los parches de vegetacin en estado sucesional ms avanzado con respecto al rea que los rodea, pueden ser parte del potencial bitico dentro o fuera del rea a intervenir. Son importantes tanto a nivel local como paisajstico y su proximidad es decisiva en el proceso de colonizacin inicial18, por ser las fuentes naturales de propgulos (Vase figura.7). Los remanentes son la expresin de la fragmentacin a diferentes niveles, en donde un hbitat originalmente continuo se ha dividido en fragmentos inmersos dentro de una matriz transformada34. Un ecosistema fragmentado se ve afectado a travs de 3 procesos35: (1) reduccin del rea del ecosistema, (2) reduccin de la conectividad y (3) efectos de borde. Los rasgos que determinan que un fragmento pueda contribuir ms o menos a la restauracin son: tamao, diversidad, circularidad, proximidad a otros fragmentos o al rea a intervenir y posicin relativa a algunos factores que influyen en la dispersin como escorrenta, direccin del viento y gravedad. Sin embargo, la dinmica de los fragmentos tambin depende de factores propios del rea circundante, y es as como las poblaciones del interior del fragmento pueden verse afectadas por el aumento en la predacin o en la competencia por cuenta de especies provenientes de afuera. Algunos rasgos estn relacionados y codependen de los
Figura 6. Los rboles y arbustos que permanecen en reas deforestadas son determinantes en la colonizacin de estas reas mediante la dispersin de semillas por aves. Propician condiciones microclimaticas para el establecimiento de otras especies leosas y constituyen focos a partir de los cuales puede promoverse la regeneracin natural mediante la implementacin de tratamientos en sus alrededores.
otros, tal como sucede con la diversidad, el tamao y la proximidad a otros fragmentos.
En general, la existencia de diversidad sucesional a travs de los remanentes supone tambin que puedan subsistir cantidades importantes de individuos reproductores de especies, que aceleren la sucesin en distintas etapas4. Medios de dispersin (lluvia de semillas): la dispersin es el mecanismo por medio del cual las semillas de una planta logran llegar a un sitio adecuado para la germinacin38. La mayora de especies de rboles son dispersadas por aves, mamferos o peces, en tanto los arbustos pioneros son dispersados preferentemente por el viento. Cada especie tiene un patrn de dispersin distintivo, en ningn caso simtrico, que puede estar influenciado por la direccin de las corrientes dominantes de viento, por los hbitos de alimentacin y anidacin de los dispersores o por la costumbre de algunos anima-
Figura 7. La cercana a remanentes de vegetacin en estados sucesional ms avanzado es determinante en la restauracin de reas sin vegetacin leosa. Si diferentes remanentes representan diferentes etapas de una trayectoria sucesional su aporte es an ms importante porque aumenta el nmero de especies con posibilidad de colonizar el rea deforestada
La forma de los fragmentos es importante cuando son pequeos, debido a la relacin borde-interior. La forma, el tamao y la edad sucesional del fragmento influyen en la magnitud del efecto de borde36 y es as como la influencia climtica externa afecta ms a fragmentos pequeos o irregulares; mientras que fragmentos grandes y circulares poseen un rea funcional "de bosque" que no es afectada por el efecto de borde (Vase figura 8). En fragmentos viejos puede existir una densa "pared" de vegetacin en el borde, que disminuye considerablemente la incidencia de modificaciones fisico-biticas provenientes del exterior, y en general, perjudiciales para la integridad funcional del bosque. No ocurre as en fragmentos jvenes en donde estos efectos externos tienen una amplia penetracin dentro del fragmento. La extensin del fragmento influye sobre el tamao de las poblaciones que lo habitan y tambin sobre la frecuencia de disturbios como fuego y pastoreo, los cuales se hacen casi permanentes en fragmentos pequeos11. La existencia de remanentes tambin se relaciona con diversidad de estados sucesionales. Si los rodales o fragmentos correspondientes a etapas de una misma trayectoria sucesional, estn prximos o bien interconectados, las especies que aceleran la sucesin pueden pasar ms fcilmente de un fragmento a otro (mediante la dispersin de sus semillas) introducindose en etapas ms tempranas, para favorecer la restauracin, o en etapas ms tardas, lo que ameritara una estrategia de manejo para no retrasar la sucesin.
Figura 8. En fragmentos pequeos la forma influye en la cantidad de efecto de borde (). Mientras ms circular sea el fragmento el efecto de borde ser menor, mientras que si su forma es irregular se presentar mayor efecto de borde. Estas variaciones son relevantes en la estimacin del potencial bitico de los fragmentos y en su restauracin mediante la consolidacin y llenado de bordes..
les de evitar los campos abiertos5. En campo abierto, la lluvia de semillas puede ser muy restringida, esto se evidencia cuando la densidad de semillas propias del bosque decrece notoriamente conforme aumenta la distancia al borde9. Este aspecto est estrechamente relacionado con la presencia de rboles remanentes y con la posicin de los fragmentos con relacin a corrientes de viento, drenajes y topografa en el rea a intervenir. Tipos de vegetacin: se describirn los tipos de vegetacin dentro del rea a intervenir o en sus inmediaciones. Esta descripcin ser fundamental para la seleccin de especies y para definir la proporcin de individuos o propgulos que stas aportarn en los tratamientos de restauracin. Esta descripcin tambin es importante para la identificacin de bioindicadores que puedan estar fielmente asociados a ciertas condiciones ambientales4 (p.ej., humedad edfica, suelos rocosos, suelos degradados, humedad atmosfrica, etc.). La utilidad de la bioindicacin es proporcional a la abundancia de individuos y especies que sealen una condicin en particular. Para cada tipo de vegetacin identificado, segn su fisionoma, es necesario reconocer los siguientes aspectos (Vase figura 9): Su composicin florstica (especies dominantes, especies exclusivas, etc.) Estructura (estratificacin, densidad, rea basal, etc) Diversidad Establecer si los diferentes tipos de vegetacin hacen parte de una o varias comunidades vegetales (aplicacin de tcnicas de clasificacin de la vegetacin)
se registr informacin relacionada con variables ambientales y tipo de disturbios (Vase captulo 5). Este tipo de estudios reemplazan lo que sera un estudio de seguimiento a la sucesin por varios aos y se recomienda su desarrollo porque permiten en un trmino razonable de tiempo saber qu especies se pueden propagar, dnde establecerlas de acuerdo a sus preferencias ambientales y en que cantidad. Se denominan estudios sincrnicos pues en un lapso corto de tiempo -semanas o meses- describen o modelan un proceso que naturalmente tarda aos. Los estudios sincrnicos son menos precisos que un seguimiento a la sucesin de un sitio por varios aos
5 mts
A A
5 mts
B B
Una vez se han descrito los tipos fisionmicos de vegetacin y se ha definido si corresponden a una o varias comunidades vegetales, resulta imprescindible establecer cuales son sus preferencias y las de las especies que los conforman en cuanto a: Gradientes edficos Gradientes atmosfricos Etapas sucesionales Tipos de disturbio
5 mts
C C
Figura 9. La descripcin de los tipos de vegetacin diferenciados segn su fisionoma es un insumo bsico para modelar la sucesin vegetal en el rea que se intervendr y para disear los tratamientos de restauracin. Como normalmente el rea a intervenir o sus inmediaciones no tienen el suficiente nmero de tipos fisionmicos para reconstruir TODA la trayectoria sucesional, deben seleccionarse tipos contrastantes como bosques (A), rastrojos (B) y matorrales (C), en lo posible extensos para que puedan ser muestreados con un nmero suficiente de parcelas (en todos los casos ms de 3)
En forma rigurosa este proceso requerira varios aos de investigacin, pero existen tcnicas estadsticas como la Ordenacin que permiten modelar estas preferencias si en las parcelas en que se muestre la vegetacin
(estudios diacrnicos), y requieren que cada tipo fisionmico (matorral, rastrojo, bosque, etc), sea asiduamente muestreado mediante un nmero apropiado de parcelas. Idealmente, los diferentes tipos fisionmicos debern estar bajo las mismas condiciones ambientales. No es frecuente que en un sitio la vegetacin represente todo el desarrollo de una trayectoria sucesional partiendo desde un pastizal arbustivo hasta llegar a un bosque maduro. La recomendacin para llegar a un modelo de la sucesin lo ms preciso posible, es muestrear tipos fisionomicos contrastantes (matorrales, rastrojos, bosques) lo suficientemente extensos para que puedan alojar bastantes unidades muestrales y otorgarle peso estadstico al muestreo (Vase figura 9). Un ejemplo de lo que sera un estudio con estas caractersticas se presenta en el captulo 5 Eventos fenolgicos: Es importante conocer la fenologa de especies claves en restauracin para programar la recoleccin de semillas y plntulas con fines de propagacin . Los eventos fenolgicos o de carcter cclico en el tiempo se presentan a diferente escala: comunidad, poblacin o individuos. La fenologa se ocupa del registro de este tipo de eventos conocidos como fenofases y las separa en dos categoras: vegetativas y reproductivas22. La primera, consiste en la produccin y cada de hojas y la segunda, comprende floracin y fructificacin. La trayectoria de la sucesin depende de hechos probabilsticos y las fenofases son determinantes en este proceso, como se constata en el hecho de que una especie fructificando, puede ser la primera en colonizar un campo de cultivo recin abandonado18. Aunque la temporalidad de las fenofases reproductivas sea ms impredecible que la temporalidad de fenofases vegetativas; en general, parece que existe una coincidencia entre la produccin de flores y la poca seca, y la maduracin de frutos y la poca de lluvias, por lo menos para los bosques de tierras bajas22. Pero tambin se sabe que la influencia de la estacin seca no es homognea y que las fenofases a veces dependen de la forma de crecimiento de las plantas y del hbitat donde crecen, como se evidencia en la diferencia de patrones fenolgicos entre especies propias del sotobosque y del dosel, o especies de bosque seco y bosque hmedo23. Los registros fenolgicos deben iniciarse con el marcaje y georeferenciacin de al menos 10 individuos de
cada especie. En las copas de cada individuo marcado, se cuantificar la intensidad de cada fenofase mediante una estimacin porcentual de las siguientes estructuras: botones florales, flores abiertas, frutos inmaduros, frutos maduros, hojas o yemas foliares. Las observaciones debern confrontarse con los datos de precipitacin y temperaturas mnimas y mximas de la estacin meteorolgica ms cercana al rea de estudio. La frecuencia de observacin es tambin un aspecto crtico, y se sugiere hacer observacin cada quince das durante un perodo de 2 aos22.
Medio socioeconmico
Conforme se establecen las condiciones fsicas y biticas del rea a intervenir, debe establecerse cul es el contexto socioeconmico que la rodea y de qu manera ste puede influir en la planificacin, ejecucin y seguimiento al proyecto2. Debe supervisarse permanentemente el inters de la comunidad porque de all depende en gran medida el xito del proyecto, pese a que en la seleccin de las reas para restaurar debi existir comn acuerdo y claridad en torno a por qu hacerlo. Los siguientes son factores que pueden condicionar los objetivos del proyecto y deben ser revisados desde la evaluacin inicial del rea a intervenir2y4: Expectativas de la comunidad (ambientales, econmicas en general, econmicas en torno al proyecto, etc). Tenencia de la tierra (tamao de los predios, implicaciones socioculturales, certidumbre en cuanto a la propiedad, etc). Demanda de bienes y servicios especficos del ecosistema a restaurar. Violencia y orden pblico Aunque las consecuencias del rgimen de perturbaciones sean verificables mediante la evaluacin fsica y bitica, sus causas y la historia de uso; slo pueden ser reportadas por la comunidad y para esto debe indagarse por4 y 20: Usuarios del rea (actuales y pasados) Por qu la usan (o usaron) Cul es ( o fue) el tipo de impacto
Con relacin a este ltimo debe especificarse4: Origen: natural o antrpico Naturaleza:suceso perturbador(fuego, roza, entresaca, Naturaleza: aplicacin de agroqumicos, etc) y agente promotor (tensionante) Tipo de tensionante: de acuerdo con el(los) compartimento(s) ecositmico(s) afectado(s) Intensidad: cuantificacin del efecto por unidad de tiempo y superficie Extensin: superficie afectada. Selectividad: Selectividad : intensidad o frecuencia superiores sobre ciertos ambientes, espacios o elementos del ecosistema. Frecuencia: : nmero de ocurrencias o extensin en el tiempo con respecto a un intervalo de observacin (mensual, anual, etc.) Tendencia: el agente promotor de disturbio y el disturbio se mantienen cuantitativamente, aumentan o decrecen? Sinergia: interaccin de mutuo refuerzo con otros tensionantes y limitantes. El diagnstico deber establecer cul es el potencial social para el desarrollo del proyecto, mediante la estimacin de los recursos humanos y su representatividad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos11: conocimientos valores destrezas motivacin liderazgo organizacin marco normativo entorno institucional clima poltico
interpretaciones simblicas del sitio a restaurar y de los sitios utilizados como ecosistema de referencia21. En uno y en otro sentido, el nivel de conocimiento est directamente relacionado con el valor y tipo de sentimiento hacia lo que se quiere restaurar en trminos del rea misma, y con las especies que contiene o los servicios que sta ofrece. La estimacin del potencial social no debe asumirse exclusivamente como insumo para programacin de estrategias y actividades relacionadas con implementacin y evaluacin, sino que tambin debe entenderse como fuente de informacin a la estimacin de la oferta ambiental, as como del potencial bitico, particularmente en lo que tiene que ver con tipos de vegetacin, su posicin sucesional dentro de la dinmica regional y sus preferencias ambientales. Debe indagarse por iniciativas de conservacin pasadas o presentes, su origen (comunitaria o institucional); su efectividad y las causas de xito o fracaso; ya que junto con el nivel de participacin hasta ese momento evidenciado son importantes para establecer el grado de motivacin de la comunidad. Las organizaciones de base son importantes puesto que frecuentemente centran sus objetivos en la proteccin y la restauracin de microcuencas abastecedoras11; pero no debe olvidarse que estn sustentadas en la presencia de influyentes lderes que son fundamentales en el aporte comunitario al proceso en sus distintas etapas, ya sea por capacidad de conviccin, por el nivel de conocimiento ecolgico/simblico o por que son el puente entre los planificadores tcnicos y las personas que poseen dicho conocimiento (paradjica y frecuentemente aserradores o cazadores ocasionales que conocen con precisin las preferencias ambientales de algunas especies importantes en la sucesin, sus ciclos fenolgicos o los hbitos de los dispersores de semillas, etc.). Adems del inventario en torno a funciones y disposicin de las autoridades ambientales municipales y regionales, es fundamental indagar por la disponibilidad de universidades, las ONG, otras entidades territoriales, colegios y escuelas21. Para estos ltimos puede concebirse el proyecto como una oportunidad de implementar o de enriquecer los proyectos internos, apropiando problemticas o situaciones ambientales de inters regional/local no provenientes de libros de texto o de la escasa imaginacin de algunos maestros.
El nivel de conocimiento incide en la habilidad para opinar acerca de las propuestas, objetivos y pertinencia de la restauracin2. Pero, no solamente debe indagarse por cunto se sabe a cerca de procesos ecolgicos bajo esquemas comparables con el saber tcnico-cientfico; sino, por cunto se sabe a partir de las inquietudes e
QU SE VA A RESTAURAR?
La definicin de los objetivos de restauracin depende del problema que se quiere resolver y del nivel de alteracin del rea que se va a restaurar. Asumiendo que existe la aceptacin y el apoyo de la comunidad hacia el proyecto, la definicin de objetivos viables es un paso fundamental para dar orden, coherencia y consistencia a las acciones del proyecto y permite establecer si se est o no, contribuyendo a la solucin del problema que se quiere resolver. De lo anterior se deduce que una vez definidos los objetivos debe disearse un plan de monitoreo que evale si stos se estn cumpliendo (Vase captulo 4). En trminos ecolgicos los objetivos se pueden agrupar en los que pretenden restaurar funcin y en los que persiguen restaurar estructura. A nivel global y bajo diferentes estrategias de manejo, altos niveles de alteracin y un porcentaje alto de proyectos "exitosos" han estado asociados con el propsito inicial de restaurar funcin, en tanto que bajos niveles de alteracin y proyectos que "fracasaron" tienen que ver con el propsito inicial de restaurar estructura (Vase figura 4), aclarando que cuando se quiso restaurar estructura los pocos proyectos que reportaron "xito" dependieron fuertemente de la sucesin favorecida por vegetacin remanente cercana al rea intervenida2. Sin embargo el nivel de "xito" o "fracaso" tiene que ver con el cumplimiento de metas muy precisas (por lo general cuantificables) y no con el impacto total del proyecto. En concordancia con lo anterior, es importante entender que niveles de estructura y funcin pueden estar ntimamente ligados, y que el propsito inicial de restaurar estructura conduce a restaurar funcin y viceversa. Algunos de los atributos estructurales susceptibles de incluir en los objetivos especficos de un proyecto de restauracin son2: Composicin: conjunto de especies que conforman un ecosistema, una comunidad bitica o un taxa. La evaluacin de la composicin, la riqueza o la diversidad no se dirige normalmente a todo el ecosistema, sino que se concentra en un determinado grupo de especies o taxa (p.ej, plantas, aves o insectos). La comparacin de la composicin entre dos sitios puede efectuarse mediante la aplicacin de ciertas tcnicas estadsticas, as como se explica en el captulo 5. Riqueza: nmero de especies que presenta un taxa, un ecosistema o una comunidad bitica. Diversidad de especies: descriptor de los ecosistemas, comunidades o taxa que se refiere al nmero de especies presentes y a su representacin relativa8. El uso frecuente de este descriptor se debe a que puede ser medido en forma rpida y fcil y porque proporciona importante informacin para la comprensin de aspectos fundamentales de los ecosistemas como su historia, funcionamiento e importancia en la conservacin de especies. Abundancia relativa (vegetacin): corresponde al porcentaje de individuos de una especie o forma de crecimiento con respecto al total, e indica la contribucin de una especie a la comunidad vegetal. Es un concepto que deber ser atendido en funcin del tamao de los individuos: as por ejemplo, en un rea con capacidad para el desarrollo de 100 brinzales podra caber slo un rbol maduro42. rea basal (vegetacin): es la superficie de una seccin transversal del tronco o del tallo. Se expresa en metros cuadrados de material vegetal por unidad de superficie de terreno. En los rboles la medicin se hace a la altura del pecho (aproximadamente a 1,3 mts. del suelo), y en las plantas herbceas o leosas que ramifican desde abajo, la medicin se hace a la altura del suelo. La estimacin del rea basal puede realizarse a partir de la medicin del dimetro o del permetro del tallo o tronco47.
La dificultad relativa que se puede tener en la restauracin de estos atributos en reas muy alteradas se contrarresta con la facilidad con que se pueden medir. Cumplir o no el logro de los objetivos depender de la eleccin del ecosistema de referencia y lo ideal es elegir uno que represente una etapa subsiguiente en la trayectoria sucesional, y no otro que se encuentre a dcadas de distancia en cuanto a su desarrollo y complejidad. Si lo que se quiere es propiciar la colonizacin de vegetacin leosa en un pastizal, lo apropiado ser escoger como referente un rastrojo o un matorral y no un bosque primario. La restauracin de servicios que suministran los ecosistemas est ligada a la restitucin de ciertas funciones. El siguiente listado presenta algunos de los servicios ambientales que prestan lo ecosistemas y que son susceptibles de tener en cuenta en la formulacin de objetivos para proyectos de restauracin39: Regulacin del clima Regulacin de disturbio Regulacin y suministro de agua Control de erosin Formacin de suelo Ciclaje de nutrientes
Recuadro 2
Aunque se reconoce que es ms fcil restaurar funcin que estructura, como lo demuestra el hecho de que un rastrojo sea casi tan eficiente como un bosque en la proteccin del suelo y en la regulacin del suministro de agua, la medicin de indicadores de restitucin de funcin puede ser ms costosa y puede involucrar en menor cuanta a la comunidad. A nivel nacional la mayora de proyectos y acciones de restauracin tienen como objetivos estabilizar el suministro de agua o reducir las tasas de erosin. Deben emplearse indicadores que adems de verificar si se restaura estructura, verifiquen si estos propsitos se cumplen y dependiendo de la cobertura del proyecto se recomienda medir. Capacidad de campo en sitios donde se establezcan los tratamientos de restauracin Medicin de caudales en el rea de influencia de los tratamientos de restauracin Contenido de sedimentos en los caudales del rea de influencia de los tratamientos de restauracin.
Lista de preguntas potencialmente relevantes para la Planificacion de Faenas de Restauracion (Tomado de Guariguata 2002)2
1. Se ha definido claramente el problema a resolver? 2. Se han definido claramente los objetivos? 3. Se han definido puntos de evaluacin a mediano plazo? 4. Estn las variables de desempeo o monitoreo propuestas, ligadas explcitamente a los objetivos iniciales? 5. Se ha definido un plan claro de monitoreo? 6. Se ha identificado un ecosistema de referencia y que aporte valores estndar para comparar el desempeo de la faena de restauracin? 7. Se ha realizado o pensado en un ensayo piloto antes de proceder a la escala espacial deseada? 8. Se ha pensado en restaurar el ecosistema en forma biolgicamente sostenible y as minimizar insumos externos (p. ej., acciones de desmalezado, fertilizacin, etc)?
C A P I T U L O III
Secuencia de eventos probables para que una nueva poblacin se introduzca en la sucesin11 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Que exista una extensin adecuada de rodales con una cantidad adecuada de individuos reproductores Que se de una adecuada produccin de propgalos. Que los propgulos producidos alcancen el sitio en regeneracin por los medios de dispersin disponibles. Que los propgulos que lleguen al sitio sean viables Que caigan en los micrositios adecuados para su germinacin. Que lleguen al ambiente y momento sucesional adecuados a su rango ecofisiolgico Que no sean predados o su germinacin inhibida por la competencia Que los que germinen no sean destruidos en la etapa de plntula Que las plntulas sobrevivientes superen la competencia
10. Que los juveniles primero y los reproductores luego, sobrevivan al rgimen de perturbaciones (o que la perturbacin devastadora inicial no se repita antes de que las plantas alcancen reproducirse) 11. Que los reproductores alcancen el nmero y aptitud suficiente para mantener la especie 12. Que logren el desarrollo necesario para desplegar capacidad constructiva, consolidar la etapa y facilitar la siguiente.
Tabla 2. Eventos y factores que afectan la sucesin. La propagacin de material en vivero y la aplicacin de medidas complementarias facilitan, inducen o imitan algunos de estos eventos. (Continua en la pgina siguiente)
Algunos factores que afectan la colonizacin2 1. 2. 3. 4. 5. Caractersticas del paisaje (distancia a fuentes semilleras, topografa) Clima y microclima Presencia/ausencia de vegetacin remanente Caractersticas del sitio (disponibilidad de nutrientes, compactacin del suelo, tipo e intensidad de uso previo al abandono). Interaccin entre especies, dispersin y depredacin de semillas, herbivorismo, competencia, estadio fenolgico.
Tabla 2. Eventos y factores que afectan la sucesin. La propagacin de material en vivero y la aplicacin de medidas complementarias facilitan, inducen o imitan algunos de estos eventos.
incide en la del evento posterior y se requieren muchas repeticiones para que el resultado acumulado permita pasar al siguiente, teniendo en cuenta que la sucesin est expuesta a mltiples factores estocsticos y que conforme disminuye la probabilidad aumenta la demora en el proceso. Cada una de las estrategias de restauracin facilitan o imitan uno o varios de estos eventos y condiciones, y se pueden agrupar de acuerdo con: Intervencin sobre compartimentos del ecosistema (suelo, vegetacin o fauna) Suministro de material vegetal Remocin y control de tensionantes leves Intervencin sobre fuentes y entradas de energa
ducir las especies en el orden que se presente en la sucesin de los ambientes homlogos. III. En qu patrn espacial sembrar o plantar: las especies se deben establecer a manera de red (plantacin reticular), siguiendo los focos y franjas de mayor potencial de restauracin de acuerdo con oferta ambiental y potencial bitico. Los tratamientos deben ubicarse donde mayor efecto tengan sobre las posibilidades de regeneracin de los puntos vecinos y del rea en general. Se cita una cuarta estrategia, complementaria con las tres anteriores, relacionada con mtodos de establecimiento de la cobertura vegetal
II.
tribuyen significativamente a la construccin estructural de la vegetacin. Sociabilidad: tendencia a asociarse con otras especies sin formar rodales puros. follaje: Amplia cobertura de follaje: posibilitando transformaciones del microclima en su contorno. Alta tasa de renovacin: las partes (hojas, ramitas, ramas y races, etc.) tienen un ciclo de vida corto dentro de la planta, se renuevan con frecuencia, de modo que las muertas se depositan, contribuyendo a la formacin y mejoramiento del suelo. Con activa reproduccin vegetativa: mediante rizomas, estolones o acodos. Polinizacin segura: La produccin de semillas est asegurada por la autofecundacin o una intensa lluvia de polen. Su mecanismo de polinizacin no se afecta por la alteracin y fragmentacin del hbitat. Mecanismos de dispersin adecuados: A travs de medios fsicos (dispersin por agua y viento) en especies de etapas iniciales (pobres en fauna); mediante medios biticos (aves y otros animales) en etapas intermedias. Alta produccin de semillas: u otros propgulos (embriones, esporas). Formacin de bancos de semillas o de plntulas: las semillas o las plntulas tienden a permanecer en dormancia por extensos intervalos de tiempo, acumulndose y disparando su germinacin o crecimiento ante seales de cambios ambientales propicios. Reiteracin tenaz: retoa rpida y reiteradamente despus de daos fsicos (tala parcial y quema). Rusticidad: colocada en la posicin ambiental y sucesional correcta no requiere mayores cuidados para desarrollarse y reproducirse. Aptitud pionera: capacidad para colonizar y reproducirse en ambientes recientemente perturbados, principalmente sustratos desnudos. Agresividad: es capaz de competir eficazmente con las especies oportunistas propias de medios perturba-
dos, o con las introducidas por el hombre o con las dominantes nativas de determinada etapa sucesional; rompiendo en cualquier caso,el equilibrio florstico existente y haciendo avanzar la sucesin en la direccin de los ecosistemas primarios. Plasticidad morfolgica: su forma de crecimiento vara adaptndose eficientemente a las condiciones del medio vigente. Cada una de estas formas facultativas se denomina morfosis y est adaptada a un ambiente particular, propio de una etapa de la sucesin. Ciclo de vida sincronizado con las perturbaciones: la especie logra cumplir su ciclo vital, reproducirse y dejar semillas en el medio, en el intervalo tpico entre dos eventos de perturbacin. Fcil propagacin
El establecimiento devegetacin con fines de restauracin piuede combinar diversos biotipos (arboles y arbustos)
Foto:JuanCamiloGaribelloPea.
Atributo Comportamiento social Capacidad constructiva Sociabilidad Amplia cobertura de follaje Alta tasa de renovacin Activa reproduccin vegetativa Polinizacin segura Mecanismos de dispersin adecuados Alta produccin de semillas
Ejemplo Montanoa quadrangularis (arboloco) Montanoa quadrangularis (arboloco) Miconia squamulosa (tuno esmeraldo) Juglans neotropica (nogal cafetero) Alchornea acutifolia (escobo, algodoncillo) Byrsonima crassifolia (chaparro manteco) Alnus acuminata (aliso) Rubus spp. (mora silvestre) Piper bogotense (cordoncillo) Weinmannia tomentosa (encenillo) Todos los tunos, sietecueros o amarraboyos (familia MELASTMATACEAE) Chilcos (Baccharis spp.), arbolocos (Montanoa cuadrangularis, Smallanthus pyramidalis, Verbesina spp) , Myrica parvifolia (laurel hojipequeo) Chilcos (Baccharis spp.), arbolocos (Montanoa cuadrangularis, Smallanthus pyramidalis, Verbesina spp), Alnus acuminata (aliso), Rubus spp. (mora silvestre) Chilcos (Baccharis spp.), arbolocos (Montanoa cuadrangularis, Smallanthus pyramidalis, Verbesina spp), cordoncillos (Piper bogotense), amarillos y laureles(Ocotea spp.), Pndare (Couma macrocarpa) Cecropia obtisifolia (yarumo) Myrica parvifolia (laurel hojipequeo) Vismia baccifera (lanzo, punta de lanza) Chilcos (Baccharis spp.), arbolocos (Montanoa cuadrangularis, Smallanthus pyramidalis, Verbesina spp), Rubus spp. (mora silvestre) Guazuma ulmifolia (gucimo) Dodonea viscosa (hayuelo) Chusquea spp (chusque) Befaria resinosa (pegamosco) Myrica parvifolia (laurel hojipequeo) Vismia baccifera (lanzo, punta de lanza) Myrica parvifolia (laurel hojipequeo) Yarumos (Cecropia spp) Chilcos (Baccharis spp.), arbolocos (Montanoa cuadrangularis, Smallanthus pyramidalis, Verbesina spp), Alnus acuminata (aliso), Rubus spp. (mora silvestre)
Rango altitudinal
(m.s.n.m) 1400 - 2500 1400 - 2500 2500 3000 1000 - 2000 alrededor de 2200 150 - 300 2000 - 3100 2200 3300 2300 2900 2500 - 3300
2000 - 3000
2000 - 3000
2000-3000
0-1200 2200 -2900 2750 - 3400 2600 3400 2400 3100 0 - 1000 2400 3100 0-1500 2000 - 3000
Tabla 3. Algunas especies que pre-sentan atributos para la restauracin. la aptitud de cada una de estas especies puede variar de un sitio a otro debido a cambios en condiciones ambientales y a particukaridades de los disturbios y la sucesin
cin de especies; o pueden simplemente reproducir pautas fisonmicas. En realidad, pocas veces se dispone en vivero de las especies que componen una secuencia natural, de forma tal que la solucin en el caso de un pastizal abierto, podra ser, estableciendo un patrn de arbustos helifilos formadores de suelo, junto con rboles de rpido crecimiento que den sombra; y especies de lento crecimiento propias de estados maduros ( con respecto a estas ltimas puede tratarse de especies ubicuas, o diaserales que naturalmente se presenten desde estados tempranos a estados tardos de la sucesin). La clave para la implementacin de esta estrategia, es reconocer que cada especie tiene un rango propio en secuencias sucesionales distintas y un rango ambiental diferente dependiendo de la ecoclina4. Tal es el caso del laurel hojipequeo (Myrica parvifolia) en el rea rural de Bogot, que puede aparecer como arbusto pionero y dominante en laderas atmosfricamente secas o puede aparecer como rbol mediano en bosque secundarios dominados por encenillo bajo condiciones de humedad atmosfrica11. El modo en que puede establecerse una plantacin que imite la sucesin puede ser simultneo o secuencial. En el primer caso se introducen al tiempo especies con diferentes rangos sucesionales, esperando que unas se desarrollen ms rpido que otras contribuyendo a establecer las condiciones que faciliten el desarrollo de las especies de estados tardos. El orden secuencial es la introduccin de cada especie en el momento sucesional apropiado, una vez que la restauracin precedente ha surtido los efectos esperados4.
Tratar cada cobertura (bosque, matorral o pastizal en la figura 10) como una matriz, introduciendo en sus puntos ms favorables los parches expansivos de la etapa sucesional siguiente, a modo de focos y franjas de induccin sucesional. En el caso de rastrojos y bosques secundarios esta estrategia se homologa al enriquecimiento y liberacin de especies de inters. Por encima de todo, se sugiere colocar cada planta y tratamiento donde tenga mayor efecto positivo sobre las probabilidades de regeneracin de los espacios vecinos.
exentas de los problemas de enrollamiento que presentan plantas obtenidas en ciertos envases. Las altas densidades permiten una seleccin sobre el terreno, logrando como resultado final masas mejor adaptadas a la calidad del suelo. As mismo se evitan los problemas por la falta de endurecimiento de muchas plantas de vivero. Es posible en terrenos que por su pendiente no permiten la plantacin. Inconvenientes del mtodo de siembra Si se hace necesario realizar cuidados silviculturales, estos sern ms precoces e intensos con relacin al mtodo de plantacin incrementando as los costos. La siembra directa ofrece ms riesgos de supervivencia que el repoblado por plantacin. Las plntulas recin germinadas pueden ser ms susceptibles a las heladas o a daos por animales. Es necesario preparar el terreno para conseguir un buen contacto entre suelo y semilla, intentando obtener un tamao de grumo similar al tamao de la semilla. Los suelos deben ser permeables y poco pedregosos para permitir el desarrollo de la radcula. Cuando la competencia con el pastizal o matorral es fuerte, probablemente la siembra no llegue a buen trmino. Es necesaria una gran cantidad de semillas; su coleccin y cuidado pueden ser costosos y muchas veces no hay una disponibilidad adecuada. De ah que resulte muy importante conocer la fenologa de las especies con potencial para restauracin. Los resultados pueden ser muy irregulares, obtenindose en algunos puntos densidades muy altas que conlleven a alto riesgo de incendio o germinaciones casi nulas. En general, las siembras pueden ser ms susceptibles que las plantaciones al ataque de animales Ventajas de las plantaciones Bajo condiciones climticas difciles es mayor la
probabilidad de xito mediante plantacin, ya que las plntulas provenientes de vivero son ms resistentes que plntulas recin germinadas. Los cuidados silviculturales son ms tardos y menos intensos que en las siembras, disminuyendo costos. La preparacin del terreno no tiene que ser tan cuidadosa como en la siembra. Son ms numerosos y ms regulares los resultados positivos que en las siembras. Es ms fcil de conseguir la formacin de masas con mayor riqueza mediante plantacin que mediante siembra. En general, son menos susceptibles al ataque de animales que las siembras.
hace especialmente necesario en los sustratos ms alterados por erosin, minera o en vas de desertificacin. Existen dos grandes tipos de micorrizas52: Endotrfica o endomicorriza en donde el micelio del hongo penetra en el interior de las clulas del crtex radical. Ectotrfica o ectomicorriza en donde el micelio del hongo NO penetra en el interior de las clulas del crtex radical y crea una envoltura alrededor de las races micorrizadas, que se denomina manto.
Es ms costoso, pues requiere de mayor mano de obra y ms especializada que en las siembras. Hay especies que presentan dificultad a la hora de obtener produccin mediante plntulas. Es indispensable disponer de viveros que cubran las demandas de especies y de procedencias.
Sopesando ventajas e inconvenientes se puede concluir que suele ser ms aconsejable el mtodo de plantacin, sobre todo para terrenos pedregosos, suelos compactados y con climas difciles. Las siembras pueden ser ms apropiadas para repoblaciones en que se empleen especies helifilas con crecimiento inicial rpido, que presenten semillas de tamao ms o menos grande y que sean fcilmente recolectables. En cuanto a condiciones ambientales, las siembras pueden ser ms apropiadas en suelos no compactados, de texturas permeables, con poca pedregosidad y donde la predacin por animales sea escasa52.
Como parte integral de la raz, el hongo coloniza el suelo produciendo efectos benficos para la planta mientras que recibe fotosintatos de sta en forma de azcares. Entre los efectos se cuentan: Mejora en el enraizamiento y establecimiento de las plantas. Incremento en la captacin de iones (nutrientes minerales) lentos. Facilitacin del intercambio de nutrientes en el sistema suelo-planta atmsfera. Suministro adicional de humedad edfica. Incremento de niveles de tolerancia a situaciones que generen estrs como altas temperaturas del suelo, sequa, toxinas existentes en el terreno, valores extremos de pH. Desarrollo de defensas que evitan el ataque de otros micelios perjudiciales a la planta. Mejora en las propiedades fisico-qumicas del suelo.
Micorrizacin
Entre las herramientas que aportan a un establecimiento rpido y efectivo de una cobertura vegetal se cuenta la micorrizacin. La utilizacin de plntulas bien micorrizadas representa una garanta de xito en la supervivencia del material vegetal que se establece y el uso de esta asociacin hongo - planta (micorriza) se
Frecuentemente se plantea la necesidad de micorrizacin en vivero por cuanto las plntulas que se
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
instalan en el campo enfrentan difciles condiciones de supervivencia, pero aunque una especie de hongo sea exitosa en el vivero puede ser rechazada en el campo, por competencia con los hongos locales. Por lo tanto un programa de inoculacin en vivero debe cumplir con los siguientes objetivos5: Aumento en el porcentaje de supervivencia en vivero. Aumento del grosor y longitud del tamao del tallo. Adecuado desarrollo del sistema radical. Proteccin contra patgenos. Rpida colonizacin. Aumento de la supervivencia en el campo.
volumen del suelo tomado bajo rboles huspedes de micorriza. Cuenta con resultados vlidos pero presenta inconvenientes como grandes cantidades de aporte de suelo, introduccin de malas hierbas, patgenos o enfermedades y calidad indefinida del inculo. Inculo esporal. Se elabora una suspensin de esporas en agua destilada estril. Estas esporas se obtienen de los cuerpos de fructificacin de hongos. La suspensin se aplica de seis a doce semanas despus del semillado, con una regadera normal o con sistemas de riego convencional, ya que las esporas pasan bien por la mayora de filtros y difusores. miceliar. Inculo miceliar. Es la forma ms segura pero ms complicada de inoculacin. El micelio se puede obtener mediante aislamiento y cultivo de tejidos del hongo extrados directamente de los carpforos, por germinacin in vitro de esporas o por cultivo de micelio a partir de races colonizadas.
Especie Nombre vulgar Tuno hojiancho Tuno hojiancho Cucharo Laurel de cera Cucharo Rango altitudinal (m.s.n.m) 2300 2500-3000 2500-2900 2400-3100 2300-3200 2400-2900 2300-2900 2900-3300 2500-2900 2200-3200 2500-2900 3100-3300 2000-3000 1800-2600 200-2200 2200-2900 2200
Existen diversas tcnicas de inoculacin con diferente grado de dificultad y requerimientos en cuanto a equipo y personal especializado. Entre las tcnicas se pueden citar52: Inculo del suelo. Se aporta en vivero un cierto
Especie Nombre vulgar Yema de huevo Rascador, perucho Mulatico, Paloblanco Mano de oso Ua de gato Salvio negro Cedrillo, maz blanco Currucay, oloroso Ruque, garrocho Gurumo Manzano colorao Gaque Granizo Raque Uva camarona Drago, sangregao Pedregn Rango altitudinal (m.s.n.m) 2200 2200 2000 2000 3100 2700 -3200 2500 -2900 3200 2200 2600 -2800 2000 3000 2800 -3300 2600 2600.-3000 2700 -3200 2400 2400
Sauraia isoxanthotricha Mauria heterophylla Ilex kuntiana Oreopanax floribundum Berberis rigidifolia Cordia lanata Brunellia colombiana Protiun tovarense Viburnum tinoides Cecropia telealbida Clethra fimbriata Clusia multiflora Hedyosmum bonplandianum Vallea stipularis Macleania rupestris Croton bogotense Hyeronima rufa
Miconia floribunda Miconia squamulosa Geissanthys andinus Myrica parvifolia Myrsine guianense
Myrcianthes leucoxyla Arrayn Cordoncillo Piper bogotense Hesperomeles heterophylla Mortio Gurrubo, zumbo Solanum licyoides Rubus spp. Duranta mutisii Drymis granadensis Xylosma spiculiferum Juglans neotropica Vismia baccifera Ocotea callophylla Inga villosissima Mora silvestre Espino garbanzo Canelo, aj de pramo Corono Nogal, cedro negro Lanzo, punta e lanza Susca, amarillo Guamo peludo
Tabla 4 . Algunas especies andinas con potencial para incluirse en tratamientos dirigidos a fauna. Las especies en rojo se reportan como alimento exclusivo de avifauna y las restantes se reportan como alimento para la fauna silvestre (G. Mahecha com.pers.)
rastrojo, reconocido, evaluado y manejado por una comunidad o grupo comunitario de trabajo.. Red de viveros jerarquizada: viveros centrales institucionales (OG, ONG) - viveros satlites (cogestionarios) - viveros transitorios (comunitarios) - viveros naturales (comunidad humana rodal semillero). Red de intercambio de material vegetal: A travs de la cual las personas y grupos participantes puedan intercambiar semillas o plntulas, o cambiar material vegetal por otros artculos. El montaje y manejo de viveros est bien documentado40 as como los aspectos bsicos de los rodales semilleros. Resulta oportuno iniciar y divulgar prcticas de propagacin de bajo costo con especies de rpido crecimiento. Un buen antecedente es la propagacin de arboloco (Montanoa cuadrangularis) en el municipio de El Dovio (Valle del Cauca). Algunos aspectos destacables de esta estrategia son41: Supervivencia de plntulas entre 75% y 95%, dependiendo principalmente de la disponibilidad de agua durante los das posteriores a la siembra. Estas plntulas provienen de germinadores al aire libre y fueron trasplantadas a raz desnuda. La germinacin de semillas de arboloco es factible en lotes donde se erradique la matriz herbcea mediante pastoreo, o manualmente extrayendo la mayor cantidad de rizomas. El nico cuidado que demanda este proceso es la erradicacin manual de malezas establecidas por el banco o la lluvia de semillas. Las plntulas obtenidas de estos lotes tambin se pueden trasplantar a raz desnuda antes de que alcancen 25 cms. de altura Riego de semilla fresca de arboloco, ojal con un tiempo de almacenamiento inferior a los 5 das. Las infrutescencias blancas, moradas y cafs se desmenuzan directamente sobre el suelo, sin necesidad de separar los aquenios (semillas) de sus pleas (las estructuras que las envuelven). Una vez se ha consolidado el dosel de arboloco en reas adyacentes a remanentes boscosos, su germinacin por semilla se interrumpe y se puede favorecer el establecimiento de otras especies provenientes del bosque mediante la extraccin de algunos individuos.
Fuego
Es un elemento natural de varios de los ecosistemas colombianos, tal como se evidencia en su estacionalidad y en los atributos vitales de muchas de las especies que poseen. Causas naturales Sequas Acumulacin de necromasa inflamable Escasa acumulacin de humedad Atributos vitales de algunas especies Factores naturales de ignicin Factores coadyuvantes4 Estacin climtica: dependiendo de los das de sol y de lluvia anteriores al incendio, el suelo y la vegetacin acumulan ms o menos agua. Hora del da: con el sol alto hacia el medio da, el viento y el calor son ms intensos, atizando el fuego. Un fuego avanza ms rpido de da y si se inicia en la maana puede avanzar ms que si empieza al caer la tarde. Direccin del viento: el fuego avanza a mayor velocidad, con mayor temperatura, llamas ms altas y atraviesa ms fcil las barreras en la direccin del viento, debido a la inclinacin de las llamas hacia el material combustible (fuego antergrado). Correspondientemente, la velocidad e intensidad es menor en la direccin contraria al viento, pues las llamas se hallan recostadas sobre el material quemado (fuego retrgrado). Pendiente: el fuego avanza rpidamente ladera arriba y lentamente hacia abajo (por la orientacin de las llamas). En las caadas se encajona, provocando fuertes corrientes de aire ascendente que secan y calientan la vegetacin superior agilizando su ignicin.
Humedad del suelo y la vegetacin: los cursos de agua, las franjas de suelos hmedos y la vegetacin piroclstica (de muy baja inflamabilidad) o hmeda frenan el avance de los incendios. Distribucin espacial del material inflamable: el fuego gana fuerza en direccin de las acumulaciones de material inflamable y de la vegetacin pirognica. Algunos rboles, como los pinos, frecuentemente explotan, dispersando el fuego. Material de combustin lenta: la turba, el mantillo y troncos muertos cados o en pie, suelen arder lentamente y sin llamas, haciendo pasar inadvertidamente el fuego de un punto a otro mantenindolo oculto por varios das, despes de lo cual puede liberarse en otra direccin. Altura de la vegetacin: cuando los rboles altos se encienden, los troncos y las ramas en llamas caen, haciendo avanzar ms rpido el fuego o ayudndolo a salvar obstculos. Chisperos: la vegetacin o acumulacin de material inflamable en puntos altos, as como las coronas altas de las palmas, al incendiarse se agitan con el fuego y el viento, arrojando chispas a grandes distancias, con lo que el incendio puede crear nuevos frentes, o incluso atravesar medianos cursos de agua y otras barreras Huida de fauna: algunos animales en su huida pueden arrastrar chispas en su pelaje dispersando el incenmdio (caso tpico de los conejos). Estrategias primarias de prevencin centradas en las causas de ignicin4:
porcin entre acumulacin de materiales inflamables, sustancias voltiles y acumulacin de agua. Seguimiento histrico: registro cronolgico de las quemas, su extensin, ubicacin, causas y focos conocidos. Esto permite distribuir y priorizar los tratamientos preventivos y de control. Zonificacin: la base cartogrfica de manejo de incendios de vegetacin se elabora teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, calificando las reas dentro de una escala de inflamabilidad (probabilidad de conflagracin). La cartografa de manejo se completa localizando los tratamientos, accesos, equipos, reservas de agua, puntos de vigilancia, etc Control de factores y conductas de riesgo: : vigilando, registrando y restringiendo la acumulacin de materiales inflamables o el desarrollo de actividades riesgosas dentro, o en vecindad de reas de vegetacin inflamable. Incluye la vigilancia y control del cumplimiento de medidas preventivas aplicables a dichos tems. Educacin preventiva: actividades divulgativas dirigidas a informar a la comunidad sobre las causas, efectos y manejo de los incendios de vegetacin. Asistencia tcnica: : orienta a los productores agropecuarios sobre el modo correcto de aplicar las quemas y sobre las tcnicas de prevencin y manejo de fuegos descontrolados. Remocin de agentes y factores de riesgo: en reas de manejo especial o de alto riesgo por incendios de vegetacin para vidas humanas e infraestructura, es prioritario retirar los factores humanos de ignicin.
Clasificacin pirognica : consiste en la evaluacin de los atributos pirognicos de las poblaciones vegetales dominantes, en especial la inflamabilidad de sus distintos rganos (follaje, ramas, necromasa en pie, etc.). Tambin se evala la dinmica poblacional y estacional de acumulacin de dichos materiales y la variacin estacional de su inflamabilidad. Especies diferentes presentan comportamientos diversos con respecto al fuego, que pueden ser favorables o desfavorables a su prevencin. La inflamabilidad de una especie o de un tipo de vegetacin depende principalmente de la pro-
Algunas estrategias secundarias de prevencin centradas en causas de expansin o factores coadyuvantes4 Incremento de la humedad del suelo y la vegetacin: por medio de canales, banquetas y zanjas de infiltracin. Despeje de franjas cortafuegos: son callejones anchos en masas boscosas o las simples guardarrayas en pastizales y sabanas. Esta tcnica consiste en la eliminacin de toda vegetacin y material inflamable en forma de un corredor dis-
puesto transversalmente a la direccin ms probable de expansin del fuego. Cerca a los cortafuegos se deben eliminar los chisperos y rboles altos que puedan servir de puente al caer sobre el cortafuego. El ancho de la franja depende de la vegetacin circundante y debe ser mnimo de 3 metros. Enriquecimiento con especies piroclsticas: los rodales vulnerables deben ser enriquecidos con especies que posean rasgos que las hagan poco inflamables, dispuestas en franjas transversales a la direccin ms probable del fuego. Estas franjas piroclsticas pueden establecerse en combinacin con los cortafuegos, en sus bordes, incrementando as su eficacia. Las caractersticas que confieren poca inflamabilidad a ciertas especies, estn relacionadas con baja concentracin de compuestos voltiles, escasa acumulacin de necromasa en pie, alta degradabilidad de la necromasa depuesta y acumulacin de suficiente humedad en los tejidos y/ o bajo la copa. Eliminacin selectiva de poblaciones pirognicas : consiste en reducir la abundancia relativa de estas especies en los rodales vulnerables, por medio de la entresaca o el envenenamiento sistmico (preferible se debe aplicar ste ltimo, pues las pirognicas tienen alta capacidad de reiteracin traumtica). Induccin del clmax sobre agregados pirognicos: llas poblaciones pirognicas son sociales y por lo general no son propias de los clmax zonales, por lo cual, inducir el avance de la sucesin en el ncleo de sus agregados es una estrategia simple y efectiva de sacar al rodal de la sucesin cclica, que siempre conducir al desarrollo de vegetacin pirognica. Efectos primarios Eliminacin directa de vegetacin Eliminacin de microflora del suelo supericial Destruccin del banco de plntulas y parcialmente del banco de semillas Volatilizacin del nitrgeno del suelo
Aplicar fuego prescrito: En reas donde el fuego hace parte del ecosistema es preciso aplicar quemas controladas que eviten excesiva acumulacin de materiales inflamables y la ocurrencia de fuegos incontrolables.
Las estrategias posfuego se utilizan para mitigar los efectos que se presentan en la tabla 5. Beneficios (debe aclararse que varan de una situacin a otra, dependiendo, entre otros, del tipo de vegetacin)4 Reduccin de cantidad y continuidad del material combustible. Preparacin del banco de semillas. Control de enfermedades (rompe el ciclo vital de plagas y pestes y aumenta la diversidad vegetal). Remocin de hojarasca (abriendo micrositios de germinacin para algunas especies). Aumento de las cosechas de herbceas. Aumento de la disponibilidad de forraje. Aumento de la fauna silvestre. Pautas con el fin de generar un impacto leve y evitar la expansin accidental4 Aviso previo a las personas asentadas en el rea. Identificacin preliminar de elementos vulnerables (nidos, madrigueras, cultivos, plantaciones forestales, viviendas, etc.) Establecimiento inicial de controles y barreras entre las reas que se van a quemar y entre los puntos de mayor fragilidad o inflamabilidad. Efectos secundarios
Erosin superficial Lavado intenso de nutrientes Insolacin del suelo Desplomes de rboles en pie Fragmentacin de rodales Establecimiento de vegetacin pirofila secundaria Atraccin de ganado y amplificacin de impactos por pisoteo y ramone
Programacin y realizacin de las quemas por subdivisiones (no se quema toda el rea de una sola vez). Programacin y realizacin de las quemas en las horas del da y en pocas del ao ms hmedas (al atardecer y en los primeros das de sol tras una temporada lluviosa). Programacin de las quemas fuera de las pocas de cra (puesto que los huevos, polluelos nidfilos y cras recentales pueden afectarse considerablemente). Se dejan espacios amplios para la huida de la fauna vulnerable. Quema a contraviento. Se encienden franjas cortas a barlovento de barreras seguras, o bien se apaga el frente de expansin a sotavento, dejando slo el frente de fuego retrgrado ("quemar de pa'trs"). Quema de arriba hacia abajo. Deben encenderse slo las extensiones controlables con los operarios y equipos disponibles. Se tienen que apagar todos los fuegos y humos antes de abandonar la tarea y el lugar. El sitio que se incendi, debe monitorearse en los das siguientes para atacar cualquier rebrote del fuego, especialmente en las horas de mayor viento e insolacin Estas estrategias incluyen4:
Figura 11 De acuerdo con el patrn espacial de plantacin, en reas quemadas tambin se favorecer la expansin de los focos de regeneracin naturales que permanezcan o que vayan surgiendo. Adems de la plantacin reticular las restantes estrategias posfuego buscan la disminucin de la erosin elica e hdrica.
crecimiento y de renovacin (desprendimiento del follaje y ciclo de vida corto), para agilizar la incorporacin de nutrientes de las cenizas a la biomasa. Suplementacin qumica de nutrientes escasos que puedan operar como condicionantes. Inclusin de especies de baja inflamabilidad Establecimiento de patrn especial que favorezca la rpida regeneracin, mantenimiento de un microclima hmedo y control de la escorrenta (barreras cortaviento, establecimiento sobre puntos y franjas hmedas de plantaciones al tresbolillo siguiendo las curvas de nivel)
Zonificacin del rea afectada segn la presencia de los efectos primarios y secundarios. Zonificacin segn el potencial de restauracin (segn oferta ambiental y potencial bitico. (ver figura 11) Control de la escorrenta mediante obras fsicas y establecimiento de vegetacin (terraceo, canales de desage) Tala rasa de rboles en pie muertos por fuego. Proteccin del suelo con mulch y biomantos Aumento de conectividad entre remanentes rodeados por reas quemadas, mediante estribones y corredores, con especies ornitcoras. Con base en revegetalizacin
Pastoreo
El pastoreo es un agente disturbante cuyo efecto general se amplifica por su relacin con otros agentes como fuego y agricultura. Impide el desarrollo de la vegetacin afectando de manera diferencial a los individuos en su etapa de desarrollo51, afecta el banco de semillas y redistribuye la hojarasca modificando el potencial regenerativo de la comunidad original. Efectos4 Aceleramiento del ciclo de nutrientes (estercolado). Se incrementa el retorno de los materiales de la biomasa vegetal al suelo . Alteracin de las relaciones de competencia, favoreciendo a las hierbas helifilas .
Compactacin por pisoteo, favoreciendo especies higrfilas (compactacin leve) o afirmando suelos higromrficos (cambio de la escorrenta hipodrmica) con lo que se desplazan las mismas especies. Incremento de la erosin laminar por caminos de ganado y "repelo" de verano o sobrepastoreo (calvas de erosin). Erosin de laderas en "pie de vaca" (terracetas). Destruccin de arbustos y arbolitos palatables por ramoneo. Destruccin de arbustos y arbolitos (palatables o no) por rascado. Fragmentacin y destruccin de agregados y rodales leosos. Destruccin de sotobosque y banco de plntulas en el interior de los rodales leosos. Dispersin de semillas de herbceas al interior de los bosques clareados por el pastoreo mismo. Tambin se presenta dispersin de semillas de leosas de los fragmentos a la matriz herbcea. Agotamiento del banco de semillas del bosque por compactacin de micrositios de germinacin y forrajeo permanente de las plntulas. Prdida de continuidad longitudinal de los ecotonos forestal - herbceo (formacin de bordes abruptos). Prdida de continuidad transversal de los bordes de los rodales leosos, dejando entradas al rodal y facilitando el ingreso de agentes perturbadores (cazadores, leadores, etc.) Criterios de seleccin de especies para establecer barreras antiganado4
Mirmecofilia (poblaciones vegetales asociadas a hormigas agresivas, como Cecropia spp., Triplaris spp., Cordia nodosa, Tocota spp., Sclerolobium spp., entre otras).
Evitar especies Txicas con efecto retardado letal o abortivo Infestantes que puedan invadir potreros.
Para remanentes que se quieran aislar, la consolidacin de bordes densos con base en especies antiganado y especies que promuevan la expansin, deber complementarse con el trazado de un cerco que en lo posible utilice postes vivos.
Erosin moderada
Se considera tensionante leve cuando no vulnera drsticamente el retorno de nutrientes a las plantas o la capacidad de retencin hdrica. Las siguientes son estrategias generales para diferentes procesos de prdida de suelo: Para erosin superficial Generacin de una cobertura continua, permanente y prxima al suelo (hierbas altas y arbustos que en lo posible debern tener altas tasas de defoliacin).
Baja palatabilidad (forrajes silceos, pobres o amargos, como en el caso de muchas Asterceas y Myrtceas). Toxicidad. Defensas fsicas agresivas (espinas y bordes cortantes, como Scleria y Cortaderia). Urticantes (como Urera, Urtica y Davila kunthi) Biotipos enmaraantes (como muchos Rubus y Solanum bejucosos).
Figura 12. El retamo espinoso (Ulex europaeus) es una especie que restringe el desarrollo de la vegetacin natural en el rea rural del Distrito Capital. Ensayos experimentales indican que una prctica de eliminacin costosa pero eficiente sera el agotamiento de su banco de semillas mediante la erradicacin manual en forma continuada (H: Ros com. Pers.).
Los rboles son efectivos frente al control de la erosin elica, pero si no se generan estratos inferiores, no se consiguen efectos importantes sobre la erosin hdrica. En pendientes fuertes pueden emplearse macollas de gran porte. Para desprendimientos en masa
Mejoramiento del drenaje del suelo y anclaje de horizontes superiores e inferiores. Combinacin de arbustos y chusques con rboles de bajo porte
A medida que aumente la gravedad de los procesos, se considerar el empleo de tratamientos mecnicos (cambios de pendiente, trinchos, gaviones, terrazas, muros, etc.)
Control de plagas
Cuando aparecen "los bichos" en la restauracin, debe considerarse en primer lugar si sus efectos perjudican o si su apariencia molesta y "antes de aplicar Aldrin, gasolina o dinamita" vale la pena considerar si su presencia en el ecosistema, ms bien no debiera orientar la seleccin de las herramientas vegetales hacia poblaciones nativas que hayan coevolucionado con los herbvoros locales. A continuacin se presentan estrategias generales para el control de plagas4. Seleccionar las herramientas vegetales con base en especies nativas resistentes a los herbvoros locales. Revisar si la presencia de la plaga no est asociada con la homogeneidad florstica del material establecido. Una vez ms, un elevado nmero de especies aparece como un factor determinante, puesto que la incidencia de los herbvoros puede concentrarse en una o pocas especies. El uso de biocidas resulta del todo inconveniente por su efecto perjudicial sobre polinizadores, dispersores, suelos, y redes trficas. El uso de un txico puede acarrear nuevas simplificaciones y desequilibrios que potencien la plaga que se quiere erradicar, o el surgimiento de una nueva.
Organizacin
Preguntas relevantes Coordinacin Existen acuerdos con instituciones interinstitucional territoriales y tcnicas, que respalden las acciones que se van a ejecutar y su repercusin en el tiem po?. Se encuentra disponible el soporte financiero, tcnico o logstico aportado por estas instituciones? Organigrama Existe un doliente para cada una de las actividades a diferentes niveles (implementacin, gestin interinstitucional, gestin comunitaria, etc.)?
Insumos de informacin
Preguntas relevantes Prioridades comunitarias Las acciones que se van a ejecutar permiten mostrar resultados a corto plazo, que aseguren la confianza para la consecucin de resultados a mediano y largo plazo? Conoce la comunidad sus compromisos y beneficios por cuenta de las acciones que se ejecutarn y su impacto en el tiempo? Se cuenta ya con la capacidad tcnica para la ejecucin de las acciones? Si no es as, se pueden cubrir en el corto plazo mediante asesoras y/o consultoras?
Cronograma
Las actividades deben agruparse por etapas secuenciales y segn los niveles de accin (gestin comunitaria, gestin interinstitucional, intervencin sobre suelo, intervencin sobre vegetacin, etc.).
Factibilidad tcnica
Disponibilidad Se cuenta con el dinero, materiales y personas para la de recursos ejecucin de las acciones? Marco normativo Existe claridad sobre la tenencia del rea que se va a intervenir? Existen los acuerdos con los propietarios o los vecinos del rea a intervenir? Coincide la alternativa a implementar con la sealada en la normatividad vigente (P.O.T., P.M.A., sistemas de reas protegidas)? Estn claras las restricciones y tipos de aprovechamien to, de acuerdo al uso sealado en la normatividad vigente? Cuales son los proyectos, competencias y jurisdiccio nes de otras instituciones en el rea a intervenir?
Marco institucional
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Diseo
Disposicin espacial: a diferencia de las prcticas tradicionales de manejo de la vegetacin, los tratamientos para restauracin no suelen establecerse uniformemente. Se disponen de manera tal que coadyuven y/o repliquen los patrones naturales de expansin de remanentes de vegetacin leosa, en donde se parte de puntos con condiciones fsico-biticas ms favorables para posteriormente colonizar los sitios con condiciones menos apropiadas. Esta disposicin de los tratamientos puede considerarse tanto a escala local como regional, aclarando que para esta ltima son ms numerosos, diversos y complejos los factores que condicionan el emplazamiento de un tratamiento de acuerdo con los patrones naturales de expansin. Los tratamientos pueden disponerse como: Focos: puntos especficos en donde se ubican tratamientos especiales para resolver problemas lgidos, o por el contrario, puntos en donde de acuerdo con condiciones microambientales favorables pueda irradiarse la expansin de la cobertura vegetal que quiera establecerse. Franjas: reas continuas de tratamiento Estribones: reas discontinuas de tratamientos pero propiciando conectividad. Corredores: reas continuas de tratamiento propiciando conectividad entre remanentes.
Seleccin de morfotipos
Se realizar segn los tipos de cobertura de las reas en donde se van a establecer los tratamientos4: Sustrato desnudo: si no existe cobertura vegetal, se introducirn herbceas y pioneras leosas.
Cobertura herbcea: Se introducirn todos los morfotipos leosos de la secuencia o trayectoria sucesional de la regin, conforme se especfico en las pautas para manejo de la vegetacin. En cuanto a la proporcin relativa de propgulos que se introduzcan, se dar prelacin a las pioneras leosas. reas con predominio de vegetacin leosa: tambin se introducirn los morfotipos leosos de la secuencia o trayectoria sucesional de la regin, pero dando prelacin a los rboles preclimcicos o climcicos, de acuerdo con las condiciones microambientales y con los objetivos de la restauracin.
Seleccin de especies: conociendo los morfotipos a los que debe darse prelacin a partir de la cobertura que se va a intervenir, se seleccionarn las especies claves de acuerdo con el estudio bsico de restauracin. La seleccin no slo tendr en cuenta un papel preponderante en la sucesin; sino que tendr en cuenta usos como control de erosin, barrera antiganado, barrera cortaviento, etc4.
Seleccin de medidas fsicas y qumicas: se definir el tipo de medidas que van a acompaar a los tratamientos con base en vegetacin, y que tipo de medidas se dispondrn de manera aislada, sin intervencin con vegetacin. Disposicin espacio-temporal: conociendo la cobertura vegetal de partida, la ubicacin espacial del tratamiento y las especies que se van a utilizar; se determinarn las distancias de siembra y la proporcin relativa de propgulos de cada especie. De la misma manera, se disearn tratamientos posteriores, que se aplicarn sobre el rea intervenida al principio, o en reas adyacentes, segn se cumplan, o no, los resultados esperados. Idealmente, un tratamiento posterior dar prelacin a morfotipos propios de una etapa sucesional subsiguiente a la que se indujo inicialmente. De no ser as, se ensayarn otras especies, otro tipo de propgulos u otro tipo de medidas complementarias que puedan conducir hacia los resultados deseables. Diseo espacial regional: debe cartografiarse a escala apropiada
El rea a restaurar Los relictos para el suministro de propgulos Los viveros satlite y viveros permanentes Personas claves en el proyecto pertenecientes a la comunidad reas o personas que generen factores tensionantes para la restauracin.
Dotacin
Consecucin de materiales, personal, insumos y maquinaria para la implementacin de los diseos. Definicin de suministro mediante viveros.
Organizacin
Se especificarn los mecanismos a nivel organizacional y temporal para abordar el seguimiento, monitoreo y control de acciones previstas en el proyecto.
EJECUCIN4
Afinamiento de tratamientos de restauracin
Si la eleccin del sitio se hizo con base en cartografa o fotointerpretacin, ste debe ser inspeccionado antes de implementar el tratamiento. Durante esta inspeccin se verificar o tomar informacin correspondiente a la evaluacin inicial y se realizar el primer registro de indicadores que se incorporarn a la lnea base y al sistema de monitoreo. Es probable que se tengan que ajustar los diseos de acuerdo a lo observado en esta inspeccin inicial. Trazado en el terreno de los diseos Se ajustarn los diseos cartografiados y los perfiles de planta. Implementacin Registro fotogrfico y escrito del tratamiento aplicado
Reprogramacin
Es probable que debido a las condiciones del sitio a la hora de implementar los tratamientos se deban realizar ajustes que justifiquen una reprogramacin en el aspecto financiero y en la cantidad de personal requerido. Esa reprogramacin ser registrada en el sistema de seguimiento y monitoreo; y en la mayora de los casos implica tambin un ajuste en los modos de participacin y una actualizacin de los compromisos establecidos con la comunidad.
Implementacin
Consta de los siguientes pasos: Inspeccin del terreno
Viverismo
A partir de los resultados del estudio bsico de restauracin y de la definicin del potencial social, habr una seleccin de las especies claves, y se dar inicio a la produccin en vivero. Los viveros satlite se ubicarn en cercanas de los sitios en donde se establecern los tratamientos, y sus lneas de produccin darn prelacin a los morfotipos predominantes en inmediaciones del vivero y que adems hagan parte de los tratamientos de restauracin.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Esa reprogramacin en la mayora de los casos supone tambin un ajuste en los modos de participacin y una actualizacin de los compromisos establecidos con la comunidad.
C A P I T U L O IV
IMPORTANCIA Y PLANTEAMIENTO
DE UN PROGRAMA DE MONITOREO EN PROYECTOS DE RESTAURACIN
Durante la planificacin de un proyecto de restauracin deben preverse los mecanismos logsticos y tcnicos concernientes al registro sistemtico de datos, que en un determinado perodo de tiempo, demuestren si se estn cumpliendo los objetivos del proyecto. En general, los siguientes criterios permitirn, hipotticamente, saber si la restauracin se ha completado con xito13: Sustentabilidad: la comunidad bitica se perpeta a s misma?. Invasibilidad: se han establecido especies invasivas que no permiten el desarrollo de la biota deseable?. Productividad: Es tan productiva el rea intervenida como el ecosistema de referencia?. Retencin de nutrientes: pierden el rea intervenida ms nutrientes que el ecosistema de referencia?. Interacciones: p.ej., Se han restablecido asociaciones bsicas para la polinizacin, la dispersin, o la fijacin de fsforo o nitrgeno?. Biodiversidad: es tan diversa el rea que se intervino como el ecosistema de referencia?. El MONITOREO o registro ordenado de datos que reflejen el desempeo de los diferentes componentes del proyecto a lo largo del tiempo, incluye tambin la sistematizacin y comunicacin de la informacin sobre las transformaciones en el rea de influencia del proyecto, indistintamente de si estas transformaciones provienen del mismo proyecto, o lo estn afectando. El monitoreo en proyectos de restauracin debe cumplir los siguientes requisitos2: Incorporar valores de referencia provenientes de ecosistemas ms avanzadas sucesionalmente y de ecosistemas similares al intervenido, pero sin tratamiento. Contribuir a la toma de decisiones en cuanto a la continuidad del proyecto y modificaciones tcnicas. Establecer mediante el diseo experimental si los cambios observados son efecto del proyecto o son producto del azar pues esto tiene implicaciones en el xito social, poltico y financiero del proyecto y en su continuidad o replicacin en otras zonas.
La aplicacin de algunos criterios es demorada, costosa y requiere amplia experiencia en el campo cientfico. Con otros criterios no es tan difcil trabajar y sobre estos se sustenta el desarrollo del presente captulo, que de ninguna manera descarta la participacin de la comunidad en esta etapa del proyecto. Como se mencion en el captulo 1, la definicin de objetivos debe ser clara, precisa y realista y el monitoreo debe definir si estos se cumplieron. De acuerdo a lo anterior, es factible establecer si la diversidad, la biomasa de la vegetacin o la capacidad de retencin de agua en el suelo alcanzaron niveles esperados, pero no es sencillo establecer si se recuper la integridad ecosistmica del rea tratada o que definitivamente se dirige hacia el bosque primario que se presentaba antes de procesos de ocupacin reciente.
Con respecto a esta ltimo requisito puede aadirse que el monitoreo para proyectos de restauracin, aporta una visin objetiva y realista del destino final de las inversiones financieras de los planes y programas, superando as el limitado alcance de indicadores que revisan solamente lo que se hizo durante el proyecto, pero no lo que
El monitoreo es una oportunidad ms para la vinculacin de la comunidad escolar a las acciones de restauracin
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
pas despus, tal como sucede con el nmero de hectreas intervenidas y de rboles plantados. Un programa de monitoreo, constituye adems, una oportunidad para disear experimentos que aclaren interrogantes frecuentes en la restauracin ecolgica43: Cambios registrados en un rea tras la aplicacin de un tratamiento Cambios registrados por reas diferentes ambientalmente, despus de la aplicacin de un mismo tratamiento Cambios registrados por un rea tras la aplicacin de sucesivos tratamientos. Comparacin entre el estado previo de un rea y su estado posterior, tras la aplicacin de un tratamiento. Comparacin entre un rea tratada y un rea no tratada. Durante la planificacin del proyecto tambin es imprescindible aclarar algunos aspectos que sern la estructura del programa de monitoreo42, evitarn esfuerzos infructuosos y el aumento en costos: Sobre la coleccin de datos : Qu aspectos tcnicos y cientficos soportan y fundamentan el monitoreo? Cules son las metas, objetivos y alcances del monitoreo? Qu variables y procesos se deben medir para
obtener la mejor informacin sobre el problema de estudio? Qu procedimientos son necesarios para medir y registrar sistemticamente las variables y procesos a lo largo del tiempo y cuales son los mtodos de captura de informacin ms apropiados? Cul es el lapso o escala de tiempo del monitoreo y con que frecuencia se debe realizar la coleccin de datos?
Sobre el anlisis, interpretacin, presentacin y validacin de los datos y de la informacin. Qu mtodos (estadsticos, anlisis espaciales, etc.) se usaron para el anlisis de datos? Cmo se deben interpretar correctamente ciertos resultados, de manera tal que sean coherentes y respondan a la resolucin de los problemas e hiptesis de investigacin que se planteen? Cmo se presentan los resultados, para poder validarlos, compararlos y relacionarlos con estudios e incorporarlos a programas similares de carcter nacional e internacional? Modo de divulgacin de los resultados para que otros aprendan de los aciertos y desaciertos del proyecto
Sobre la logstica11 Cundo y quin har el monitoreo? Modo de almacenamiento y consulta de la informacin recabada El tipo de informacin requerido por personas, actividades y decisiones involucradas en el proyecto. Canales de transmisin de la informacin A quin se le presentan los informes, cundo y cmo se producen?.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Comparacin entre el estado previo de un rea y su estado posterior, tras la aplicacin de un tratamiento
A lo largo del captulo se darn algunos lineamientos que contribuirn a la aclaracin de estos aspectos, dentro de lo que es el monitoreo de un proyecto de restauracin a escala local. A escala de paisaje solamente se mencionarn algunos indicadores cuya metodologa para el registro e interpretacin excede los alcances de esta gua.
Estructura
Grado de conectividad, tamao del fragmento, heterogeneidad de parches, relacin rea permetro, tamao de parches, fragmentacin.
Funcin
Efecto de borde, procesos de disturbio (extensin, frecuencia, predictibilidad, intensidad, estacionalidad), tasas de erosin, formas, tipos e intensidad de uso de la tierra y produccin y/o extraccin
Herramientas
Imgenes de senso-res remotos, Sistemas de Informacin Geogrfica, Anlisis estadsticos espaciales, anlisis de series de tiempo, ndices matemticos de patrones de heterogeneidad, conectividad, diversidad, autocorrelacin, morfologa y dimensin fractal, etc. Pruebas de hiptesis, anlisis de diversidad, ordenacin para variables biticas. Caracterizacin espacio-temporal, ordenacin, pruebas de hiptesis, anlisis de correlacin y regresin para variables ambientales. Ordenaciones y anlisis de regresin en relaciones biticoambientales. Imgenes de sensores remotos a escalas grandes (> 1:50000), SIG, observaciones, censos, capturas y otras metodologas de muestreo, ndices matemticos (diversidad, riqueza, similaridad, agrupamiento, dispersin, etc.) Censos, observaciones, conteos, capturas, muestreos, fotografas areas, estudios de simulacin de poblaciones, sistemas de seleccin de especies para restauracin
Ecosistemas y comunidades
Presencia de especies raras, amenazadas, o exticas. Diversidad y riqueza de especies, composicin florstica
Estructura de la vegetacin (nmero de estratos, cobertura, frecuencia, ndice de Valor de Importancia -IVI-, ndice de Predominio FisonmicoIPF-, densidad, abundancia, rea basal) Expansin y conectividad entre pequeos remanentes establecidos o tratados
Biomasa, Tasa de secuestro de carbono. Tasa de descomposicin de hojarasca, productividad, cantidad de nutrientes en el suelo, capacidad de campo, intercambio catinico, contenido de carbono, densidad aparente Efectos post-disturbio
Variables e indicadores
Para la ejecucin del programa de monitoreo se eligen ciertas variables biticas y fsicas que correspondan
Abundancia/densidad
Procesos demogrficos (Nacimientos, muertes, reclutamiento, etc.), Tasas de crecimiento, fenologa, dispersin, viabilidad de las semillas y plntulas, vigor de los plantones
Tabla 6. Potenciales variables para un programa de monitoreo a diferentes escalas (Fuente: CONIF, MINAMBIENTE y BIRF42 modificada con base en Guariguata2, Michener43, Ramrez25 y Salamanca y Camargo4)
a lo expresado por los objetivos especficos del proyecto. Los trminos que expresan el valor de las variables son los indicadores, y se elaboran con el propsito de simplificar, cuantificar, analizar y comunicar la informacin a diferentes niveles42 (tcnico o comunitario). Las siguientes son caractersticas deseables de los indicadores que se debern usar para el monitoreo de acciones de restauracin ecolgica2: Acorde con los objetivos planteados (que midan lo que se desea probar) Biolgicamente relevantes Suficientemente sensibles para detectar los cambios esperados Fciles y baratos de medir Carcter no destructivo Que no redunden con otras variables utilizadas.
Monitoreo de especies
El reciente desarrollo de la restauracin como disciplina experimental y numerosos vacos tcnicos, hacen necesario que durante el proyecto se evalen especies nativas con potencial para restauracin; tanto en condiciones naturales, como en vivero y plantacin (monitoreo biolgico). El recuadro 3 describe brevemente un sistema de seleccin de especies para restauracin con elementos adaptables a las necesidades tcnicas y cientficas de proyectos en el mbito nacional. El sistema se desarrollo para la restauracin de minas a cielo abierto en el Este de la amazona brasilera y presenta ventajas como uso independiente del conocimiento de algunos aspectos de la autoecologa de las especies, aunque sea indispensable conocer sus ritmos fenolgicos (Vase captulo 2). Es un sistema de calificacin ms cualitativo que cuantitativo lo que favorece su aplicacin por personas vinculadas al manejo de viveros y plantaciones que no tengan un alto nivel de preparacin.
La tabla 6 presenta algunas variables relevantes en el monitoreo de proyectos de restauracin a escala local y paisajstica.
Recuadro 3
Sistema de Seleccin de Especies Nativas para la Restauracin de Bosques Amaznicos Con base en datos fenolgicos e ndices de desempeo en campo44
Una vez extrada la bauxita en una mina a cielo abierto en el Oriente de la amazona brasilera, se inici la restauracin del sitio mediante el reemplazo parcial de la capa superior de suelo, y la siembra y plantacin de especies nativas de rboles presentes en los bosques adyacentes. El proceso de evaluacin y seleccin se hizo durante 14 aos, sobre 160 especies, mediante la observacin de las siguientes variables: Fenologa y dispersin Viabilidad y coleccin de semillas Dormancia Mtodos de propagacin Desempeo temprano posplantacin.
Para el seguimiento fenolgico se observaron al menos 10 rboles por especie y como mecanismos de dispersin se tuvieron en cuenta: Autocoria: frutos con dehisencia explosiva Anemocoria: frutos dispersados por el viento Synzoocoria: dispersin por aves y mamferos sin ingestin de la semilla Endozoocoria: dispersin por aves o mamferos con ingestin de la semilla. Syn/endozoocoria: dispersin por aves o mamferos con o sin ingestin de la semilla.
La facilidad de coleccin de frutos y semillas se estableci mediante su tamao y su morfologa. Como semillas fciles de colectar se definieron aquellas con frutos grandes o presentes en gran cantidad en frutos indehiscentes. Como semillas de difcil coleccin se definieron aquellas pequeas o dispersadas por el viento. Adems se observaron sus tasas de predacin y la distancia a la que eran transportadas por los dispersores.
Para definir la facilidad de germinacin, se aplicaron sucesivamente diferentes tratamientos de escarificacin aclarando que para la gran mayora de especies se presentaron perodos de viabilidad inferiores a un mes. Como semillas de dormancia leve se consideraron aquellas que no requirieron ningn tipo de tratamiento. En semillas que no presentaron germinacin inmediata se aplic sucesivamente escarificacin mecnica, escarificacin mediante inmersin en agua hirviendo y escarificacin con cido sulfrico. La seleccin de los mtodos de propagacin se utiliz como estimativo para indagar por costos de manejo para reforestacin a gran escala. Los mtodos utilizados fueron: siembra directa, estacas, plntulas provenientes del bosque y plntulas producidas en vivero. El desempeo temprano posplantacin se estim mediante la reaccin a condiciones de plena luminosidad durante el primer ao y mediante el vigor y tasas de crecimiento durante los 2 primeros aos, despus del establecimiento. Se consider como bueno el desempeo de especies con tolerancia al sol desde el establecimiento, con sobrevivencia superior al 75% y con produccin de renuevos vigorosos. Las especies con desempeo regular presentaron tolerancia al sol pero se desarrollaron mejor bajo sombro entre los primeros 6 a 12 meses despus de la plantacin, con tasas de sobrevivencia entre el 50 y el 75%. Como especies de pobre desempeo posplantacin se consideraron aquellas con intolerancia al sol, tasas de sobrevivencia inferiores al 50% y con crecimiento imperceptible de los renuevos. La tabla 7 presenta el sitema de calificacin de especies de acuerdo con los criterios tenidos en cuenta durante su seguimiento. Con respecto al sistema de clasificacin antes descrito, debe aclararse que la escala del criterio Desempeo temprano posplantacin, est prescrita para condiciones especficas de plantacin en un sustrato desnudo Criterio Tratamiento para germinacin Mtodo de propagacin Escala No requiere tratamiento Requiere tratamiento Plntula producida en vivero Plntula proveniente del bosque en donde naturalmente van a tener mejor desempeo especies helifitas. Como las labores de restauracin no se restringen solamente a estas condiciones, los valores de la escala para esta variable cambiaran segn se NTA P U NTA J E ASIGNADO 2 1 1 2
Categoras definitivas Especies muy apropiadas, heliofitas 8 a 12 puntos con buen desempeo posplantacin Especies apropiadas con preferencia por condiciones iniciales de sombro 10 6 a 10 puntos con desempeo regular posplantacin Especies demandantes de sombra apropiadas para enriquecimiento . . 1 a 5 puntos con desempeo pobre posplantacin
Estaca
Semilla
6 4 2 12 12 puntos
trate de reas con plena luminosidad o en penumbra, caso en que se espera tengan mejor desempeo las especies umbrfilas ("amigas de la sombra")..
Variables sugeridas
Los tipos de tratamientos y los recursos financieros de la mayora de proyectos a nivel nacional hacen aconsejable el uso de variables relacionadas con la vegetacin y suelos a nivel de ecosistemas y comunidades (ver tabla 6). Idealmente debera existir un balance en el uso simultneo de variables que midan funcin ecosistmica y variables que midan estructura, puesto que histricamente se ha demostrado que es ms fcil restaurar funcin que estructura2, pero en oposicin, el uso de variables estructurales adquiere importancia ALTO Alta Toxicidad del suelo (minera) porque permite involucrar Ausencia de horizonte organico un nmero mayor de personas de la comunidad mediante su participacin en Pasturas con suelos altamente compactadas diferentes actividades. La fiy de baja fertilidad debido a quemas repetidas gura 13 presenta algunos factores que destacan la imporPasturas abandonadas con intensidad de uso tancia de escoger funcin o moderado y cerca de fuentes semilleras estructura en el cumplimienExpansin de reas protegidas, reintroduccin de especies amenazadas en su hbitat original
tro de todos los plazos que se consideran en programas de esta ndole: corto (0 - 2 aos); mediano (2 -5 aos) y largo (5 - 10 aos)42. El segundo nivel es comunidad bitica, en el se esperan cambios apreciables a partir del primer ao despus de la aplicacin de los tratamientos (mediano plazo), tal como podra esperarse para variables relacionadas con suelo. De todas maneras, el establecimiento de dichos plazos es inherente a las condiciones biofsicas del rea y a su nivel de alteracin: rpidos resultados podran apreciarse en tierras bajas con fragmentos de bosque cerca al rea tratada, en tanto que, cerca del pramo y con niveles ostensibles de alteracin los resultados pueden ser menos notorios. En lo que corresponde a funcin ecosistmica, las variables relacionadas con suelos presentan ventajas como relativo bajo costo e indicadores de alto inters a nivel tcnico, comunitario y de gestin.
ALTA
Importancia relativa funcin: estructura
Para cobertura vegetal el BAJO primer nivel a tener en cuenta es el de especie, que de acuerdo con el recuadro 3 puede monitorearse antes de la aplicacin de los tratamientos tanto en vivero como en condiciones naturales. Su monitoreo es factible den-
BAJA
Figura 13. Importancia relativa de restaurar funcin vs estructura del ecosistema a partir del nivel de degradacin del sitio. (Fuente: Guariguata2 2002).
PAUTAS METODOLGICAS
DE PROGRAMAS DE MONITOREO
Algunas consideraciones
El monitoreo puede ser de observacin o experimental. Con base en el de observacin sencillamente se estudian cambios en variables como tamao de la poblacin, crecimiento de los individuos, estado reproductivo y en general, todas las variables y su comportamiento a travs del tiempo. A partir de este tipo de informacin se pueden describir y eventualmente predecir las tendencias generales en el cambio de las variables, resaltando que mediante esta tendencia puede indagarse por la autosostenibilidad de la comunidad o la poblacin y sus estados futuros. El monitoreo experimental se dirige hacia la investigacin de los efectos especficos de una o ms variables independientes (p.ej., tratamientos aplicados) sobre una o ms variables dependientes (p.ej. diversidad del sitio tratado), estableciendo hiptesis acerca de la interrelacin entre variables independientes y dependientes45. Debido a que a veces es imposible conseguir un nmero adecuado de rplicas o es imposible controlar el efecto de los tratamientos, como en el caso de un disturbio espontneo, los enfoques ms apropiados son detectar tendencias y correlaciones45. De todas maneras despus de la ocurrencia de un disturbio o cualquier evento inesperado que pueda afectar el estado de lo que se monitorea, debe hacerse un registro as no se haya programado inicialmente. Las variables generalmente se seleccionan a partir de las incluidas en la lnea base. Cuando sta no existe, entonces se superpone con el monitoreo25, caracterizando el rea tratada. En reas con marcada estacionalidad o muy heterogneas espacialmente, el monitoreo se har en el estado tpico de cada una de estas pocas y ambientes contrastantes, a fin de esta-
blecer las respuestas bajo condiciones dismiles (p.ej., estrs hdrico, altos niveles de insolacin, pocas lluviosas, sitios erosionados vs. sitios no erosionados, etc.).
El universo muestral
Es la coleccin de individuos o el rea total donde se van a colectar los datos. Sobre el universo muestral (u.m.) es que se harn las inferencias, se establecern hiptesis o se describirn las tendencias. La delimitacin del rea en la que se caracterizar la vegetacin para generar parte de los tratamientos de restauracin, tambin hace parte de la definicin del universo muestral. De esta manera si lo sealado es restaurar o establecer los bordes de los fragmentos boscosos en pendientes bien drenadas, no existe justificacin para caracterizar los rastrojos riparios
ubicados en los fondos de los vallecitos; o en el caso contrario caracterizar los matorrales bien drenados alejados de los cursos de agua para restaurar las mrgenes o nacimientos. Ejemplos de u.m. Toda el rea tratada ms el rea de referencia Todos los individuos plantados, todas las plntulas y renuevos que emerjan espontneamente Todos los individuos de una poblacin natural dentro de un rea de inters El ecosistema o rango de referencia El grado o magnitud en que se cumplen los objetivos especficos, es verificable solamente mediante la comparacin del rea tratada con un sitio que presente un estado sucesional ms avanzado. La eleccin del rango o ecosistema de referencia (de alguna manera el ecosistema deseado) depende del estado sucesional del rea tratada y de la cantidad de tiempo disponible para el monitoreo. En tal sentido, lo recomendable es que si se trat un rea que corresponda a un pastizal arbolado, lo ms sensato no sera compararla con un bosque sino con un tipo de vegetacin que presente una fisonoma ms afn como un matorral consolidado o un rastrojo. De la misma manera, si se dispone de 5 aos para el monitoreo lo ideal es comparar el rea tratada con una tipo de vegetacin secundario, que presente una edad aproximada a la del tiempo disponible. Es indispensable que el referente se encuentre bajo condiciones ambientales similares (altitud, pendiente, orientacin, drenaje, etc.). Debido a que en sus etapas iniciales las prcticas de restauracin pueden ser costosas, es importante tambin comparar el rea tratada con un rea que sencillamente se aisl, para que la sucesin proceda de forma natural. Esta decisin tiene una repercusin econmica por cuanto debe establecerse si es o no justificable hacer una intervencin significativa o simplemente aislar y esperar qu pasa. Igual que con el referente ms avanzado, esta rea "control" deber estar en condiciones ambientales similares a la del rea tratada.
parte de un tratamiento, las unidades muestrales sern los individuos de esa especie. Si el universo es la comunidad vegetal de un rea, las unidades sern parcelas o lneas intersecto dentro o sobre las cuales se acopiar la informacin de la comunidad. En la caracterizacin de los tipos de vegetacin que se intervendrn o a partir de los cuales se generaran los arreglos florsticos de los tratamientos, la forma y tamao de las parcelas puede establecerse mediante la consulta de trabajos con corte metodolgico afn24. Actualmente para la caracterizacin florstica de bosques en ambientes diversos que oscilan entre 0 y 2200 m de altitud, se sugiere 0.1 ha distribuida en 10 subparcelas de 50 X 2 o 5 subparcelas de 50 x 4 metros. All slo se censan los individuos con 2,5 o ms cms. de cintura del fuste a la altura del pecho (c.a.p.). Es aconsejable tomar 5 parcelas de 50 x 4 mts. para disminuir el efecto de borde y porque operativamente es ms prctico utilizar pocas parcelas grandes que varias pequeas45. Para estados juveniles (individuos con c.a.p. < 2,5 cms) se han utilizado entre 9 y 10 subparcelas de 2 X 2 metros por cada 0.1 ha caracterizada. Consideraciones Experimentalmente, es decir conociendo el nmero de individuos, se ha evidenciado que para poblaciones, los muestreos ms representativos se logran con pocas parcelas grandes (grandes cuadrados o largos rectngulos) y no con muchas parcelas pequeas45. Vegetacin de bajo porte, altas densidades o una gran diversidad requieren de varias parcelas pequeas en lugar de pocas parcela grandes, con las desventajas logsticas que ello implica45 (se requiere ms material y es ms difcil el establecimiento y posterior relocalizacin de muchas parcelas pequeas frente a pocas parcelas grandes). Debe buscarse un balance entre precisin del muestreo y eficiencia operativa. Tanto en parcelas temporales como en parcelas permanentes, debe ocasionarse el menor impacto posible por parte de quien muestrea.
A cualquier suceso imprevisto debe proseguir una medicin de monitoreo para establecer cambios en los indicadores
Frecuencia de muestreo.
La frecuencia depende de las variables que se estn midiendo, de los objetivos especficos y de los recursos asignados al programa de monitoreo. En el caso de las especies se recomiendan intervalos de mximo 3 meses, mientras que las variables relacionadas con comunidad y ecosistema pueden observarse a intervalos ms largos, pero nunca superiores a tres aos45. El trmino general del programa no podr ser inferior a cinco (5) aos. Como se mencion anteriormente, a todo suceso imprevisto que haya podido afectar los atributos que se midan, debe proseguir una medicin, as no se haya programado. Conforme aumenta la frecuencia de muestreo pue-
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
den hacerse ms notorios los efectos de cambios ambientales ocasionados por sequa, fuego, lluvias intensas, ataque de plagas, etc.
Tratamiento 1: rea de referencia Tratamiento 2: rea que recibi el tratamiento de restauracin. Tratamiento 3: rea similar al rea tratada, en cuanto a fisonoma de la vegetacin y condiciones ambientales; pero cuyo tratamiento consiste solamente en su aislamiento. Cuando el u.m. es la comunidad vegetal, el procedimiento ms preciso para estimar el nmero mnimo de unidades muestrales es mediante la curva especies-rea. El nmero de especies va aumentando logartmicamente y el rea de muestreo aritmticamente. El punto de inflexin o de estabilizacin de la curva es tomado como un tamao de muestra suficiente ya que all aparecen la mayora de especies (Vase figura 14). Ms complejo, y ms preciso puede ser graficar diversidad acumulada contra rea muestreada, pero para esto se requiere de una preidentificacin rpida de las especies por parte del investigador. Existe un problema de partida con este procedimiento para establecer el rea mnima y es que slo se puede efectuar cuando los resultados del muestreo ya se conocen (nmero de especies, nmero de individuos por especie, etc.), y adems el anlisis numrico no siempre es factible de realizar en campo25. Este procedimiento se puede tener en cuenta para la caracterizacin inicial de los tipos de vegetacin que resulten de inters y de la misma forma en que se indico para el tamao y forma de la unidad muestral, el paso inicial para estimar rea mnima de muestreo es revisar trabajos afines en zonas similares biofsicamente .
Nmero de especies colectadas o diversidad acumulada Tamao de la muestra Figura 14. Relacin entre esfuerzo de muestreo, especies encontradas y / o diversidad
CAPITULO V
EJEMPLO PRCTICO
ANTECEDENTES, EJECUCIN Y EVALUACIN DE LA RESTAURACIN DE UNA RESERVA MUNICIPAL EN BOSQUE ALTOANDINO
INTRODUCCIN
Se presenta a continuacin un ejemplo prctico de lo que sera un proyecto ejecutado bajo los preceptos que se expusieron en los captulos anteriores. El rea en referencia es la Reserva Municipal de mbita en el Macizo de Castillejo (departamento de Boyac). Los antecedentes que definieron iniciar la restauracin del rea y su diagnosis fsica y bitica hacen parte de la gestin de la Corporacin Autnoma Regional de Chivor CORPOCHIVOR. Los componentes restantes del proceso no se han desarrollado; pero se describen de acuerdo con las posibilidades de los ejecutores de Planes Nacionales de Restauracin y con lo especificado por esta gua.
PLANIFICACIN
Por qu fue seleccionada el rea para iniciar un ensayo de restauracin?
El rea hace parte del segmento alto de una microcuenca que suministra agua a numerosas veredas de los municipios de mbita y Turmequ en Boyac. El "Pramo de Castillejo" en donde se encuentra incluida la Reserva Municipal hace parte de un corredor que rodea y abastece la cuenca alta del Ro Garagoa. Este ro es uno de los tributarios principales de la represa Chivor. El acueducto que tiene su inicio en la reserva est administrado por una Junta conformada y aceptada por la comunidad. La reserva no presenta ningn conflicto de uso o tenencia y su ubicacin geogrfica no permite un acceso fcil para pastoreo furtivo. Las reas ms alteradas de la reserva corresponden a pastizales con suelo degradado por rotacin de cultivos con ganado. Estos pastizales estn rodeados de vegetacin natural con gran diversidad de estados sucesionales que van desde bosques hasta matorrales. Bajo esta condicin y las anotadas anteriormente, la restauracin de la reserva, iniciando con intervencin sobre los pastizales, es biolgica y socialmente factible.
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Temperatura: varia entre 8 y 12c Topografa: pendientes entre el 12 y 75% pH: 4.0 a 5.5 Profundidad: 0-30 cms: textura franca limo-arcillosas. Consistencia buena en hmedo y en mojado ligeramente pegajosa y no plstica. Presencia de races medianas y finas. 30-70 cms: presencia de material orgnico, textura franco arcillo limosa. Consistente en hmedo. 70-80 cms: arcilllas color amarillo oscuro, textura franco arcillosa, consistencia buena en hmedo, no hay races. Comentarios con respecto a la oferta ambiental.
Dado que la intervencin sobre pastizales es prioritaria para la restauracin de la reserva se prevn estrategias para reducir el vigor de los pastos. De acuerdo a las caractersticas del suelo no habra complicaciones para el desarrollo de las plntulas que se siembren. Existe un riesgo alto para el material sembrado debido a las heladas y el establecimiento de plntulas preferiblemente tendra que hacerse iniciando la poca lluviosa.
Tabla 8. Parcelas incluidas dentro de cada categora del muestreo (n.e: no se encontr dentro del rea caracterizada)
Este diseo de muestreo corresponde al de tipo estratificado que se mencion en el captulo 4 en el que cada categora es un estrato. Caractersticas anotadas para cada parcela:
ARCELA PARCELA ALTITU TITUD ALTITUD (msnm) 3200 3110 3000 3065 3050 2950 3070 3100 3175 3160 3155 3145 3150 3150 3150 200 PENDIENTE DRENAJE (%) 30 10 5 45 15 40 15 40 20 0 3 3 20 20 20 10 Bueno deficiente deficiente moderado moderado bueno deficiente bueno bueno bueno deficiente deficiente bueno bueno bueno deficiente
jvenes) presentan predominio de rboles (pero no forman un dosel coherente) y los rastrojos bajos tienen pocos arbolitos en medio de arbustos dominantes. Bosque: vegetacin dominada por un estrato continuo de rboles o arbolitos
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Los morfotipos se asumieron bajo los siguientes parmetros. Arbusto: planta leosa (al menos en sus partes bajas) que se ramifica por debajo de la mitad de su altura total. rbol: planta leosa que se ramifica por encima de la mitad de su altura total (tiene tronco y copa diferenciados), la cual sobrepasa los 6 metros. Arbolito: planta leosa que se ramifica por encima de la mitad de su altura total, la cual no excede los 6 metros.
En cada parcela fueron censados todos los individuos con C.A.P. (cintura o permetro del tallo a la altura del pecho) mayor o igual a 2.5 cms. Para cada individuo adems del C.A.P. se registr la altura, la cobertura de la copa y el estado fenolgico. Las especificaciones sobre el registro de estas medidas pueden consultarse en Rangel y Velsquez24 y en Mateucci y Colma47.
La estratificacin planteada pretende una caracterizacin muy superficial de las etapas sucesionales de la vegetacin en mrgenes de quebrada (riparia), y en laderas no cercanas a corrientes o nacederos. El rea cubierta para cada categora o estrato, corresponde a lo recomendado por Rangel y Velsquez24 para vegetacin leosa en alta montaa (entre 150 y 250 m en altitudes entre 3000 y 3500 m.s.n.m.) y la diagnosis para cada fisonoma se asumi de acuerdo con la siguiente descripcin11: Matorral: vegetacin dominada por arbustos. Se habla de matorrales cerrados cuando hay una capa ms o menos continua de arbustos; y de matorrales abiertos cuando se puede caminar a travs de los arbustos sin agacharse. Rastrojo: forma intermedia de vegetacin, en la que se combinan diferentes morfotipos, en gran densidad y sin una estratificacin diferenciada. Los rastrojos altos (incluyendo bosques secundarios
Descripcin de los tipos de vegetacin muestreo. de acuerdo al muestreo Para seleccionar las especies dominantes en cada tipo de vegetacin se aplic el ndice de predominio fisionmico (IPF) propuesto por Rangel y Velsquez24:
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
IPF = rea basal relativa(%) + cobertura relativa(%) + densidad relativa(%) rea basal relativa (%) = rea basal de la especie en todas las parcelas del estrato. rea basal del total de parcelas del estrato. Cobertura relativa (%)= cobertura de la especie en todas las parcelas del estrato Cobertura del total de parcelas del estrato Densidad relativa (%)= nmero de individuos de la especie en el estrato nmero total de individuos en el estrato
Observaciones: La densidad de individuos que conforman tanto el dosel como el sotobosque evidencian entresaca selectiva. Esta caracterstica junto con la ausencia virtual de juveniles y plntulas de especies de gran porte, indican un potencial de regeneracin pobre para este tipo de bosques y debern implementarse tratamientos de enriquecimiento. Matorrales y rastrojos bien drenados Especies dominantes: Uva camarona (Macleania rupestris) Falsa reventadera (Gaultheria sp.) Charne o canelo (Bucquetia glutinosa) Romero de hoja ancha (Pentacallia pulchellus)
Observaciones: De acuerdo con las especies dominantes se trata de matorrales y rastrojos que comnmente median el ascenso del bosque sobre el pramo. Pese a que la vegetacin natural del rea corresponde a bosques altoandinos, la presencia de este tipo de matorrales se explica en parte, por el uso reiterado del sitio, que ha modificado en forma drstica las condiciones edficas y climticas, de manera que es ms fcil, que despus el abandono del terreno, este sea colonizado por especies del pramo o del subpramo, como las que dominan en este caso, y no por especies asociadas al bosque. Fue necesario entonces hacer un reconocimiento preliminar de los bordes de los bosques que presentaran una franja consolidada de vegetacin secundaria, para identificar especies ms afines al bosque. Estas especies fueron el garrocho o cuje (Viburnum triphyllum) y una especie de tuno (Miconia aff. pletorica) que en bordes ms recientes o con vegetacin menos densa presentaba abundantes plntulas. Matorrales y rastrojos de margen de quebrada Especies dominantes en matorrales: Amargoso (Ageratina aristeii) Charne o canelo (Bucquetia glutinosa) Rodamonte o pagoda (Escallonia myrtilloides)
Foto:JuanCamiloGaribelloPea
Bosque de Gaques (bosques de ladera segn el muestreo) Especies dominantes del estrato arbreo (individuos mayores de 6 metros): Gaque (Clusia multiflora) Gaque de hoja pequea (Clusia sp.)
Especies dominantes del estrato subarbreo (inbdividuos entre 1,5 y 6 metros): Encenillo de hoja ancha (Weinmannia rollotii) Gaque (Clusia multiflora)
Especies subdominantes del estrato subarbreo: Amarillo (Brunellia colombiana) Gaque de hoja pequea (Clusia sp.)
Observaciones: Obser vaciones: Todos los matorrales y rastrojos muestreados fueron cordones de vegetacin con un ancho no superior a 15 metros y rodeados por pastizales. Potencial de Regeneracin: Los componentes del potencial de regeneracin (banco de semillas y banco de plntulas) fueron manejados durante la implementacin de los tratamientos de restauracin, utilizando diferentes mtodos de propagacin ensayados para las diferentes especies.
se consider la caracterizacin o extraccin de material vegetal de otras zonas con vegetacin madura, puesto que la distancia entre el rea de inters y estas zonas incrementaba notoriamente los costos del muestreo. INDAGANDO POR PATRONES Y VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIN MUESTREADA: EL USO E IMPORTANCIA DE LOS ANLISIS EXPLORATORIOS: Para facilitar la interpretacin de la informacin que se recogi en los levantamientos de vegetacin en trminos de las especies, sus abundancias y la forma en que se asocian con ciertas variables ambientales, fue necesario utilizar herramientas estadsticas contenidas en software destinados al anlisis de informacin biolgica (Vase recuadro 4). La forma en que se utilizaron los anlisis exploratorios para apoyar la interpretacin de los muestreos se describe posteriormente.
AMI NTAS AUTOMAT PAR DE ARA LA VE ACIN H E R R AMI E NTAS AUTOMAT I Z ADAS PAR A DE S C R I B I R LA VE G E TACIN
La clasificacin y la ordenacin son tcnicas del anlisis multivariado, tiles en la interpretacin de los muestreos de vegetacin y de los registros de variables ambientales relacionadas con su distribucin. Son tcnicas estadsticas de tipo exploratorio que no aceptan o refutan una hiptesis formalmente24; pero su aplicacin es necesaria por varias razones: 1. Disponen en forma grfica y fcilmente interpretable una gran cantidad de informacin que presentada de otra manera sera imposible de entender (numerosas especies dispuestas distintivamente en varias parcelas debido a la influencia de mltiples factores). 2. A partir de sus resultados es factible inferir patrones en la distribucin de la vegetacin a lo largo de gradientes ambientales y de disturbio. 3. Los patrones identificados son considerados insumo bsico para el diseo de tratamientos, y la identificacin preliminar de especies con potencial para restauracin. El propsito de la clasificacin es agrupar entidades similares aproximando la informacin recolectada a la definicin de patrones o comunidades vegetales "reales". Cuando las entidades son parcelas de muestreo, la clasificacin las agrupa segn su composicin o su estructura horizontal, y cuando son especies las agrupa segn su presencia y abundancia en las parcelas de muestreo. La clasificacin se realiza en forma directa cuando se parte de una matriz Q de levantamientos contra especies o en forma inversa cuando se parte de una matriz de especies contra levantamientos. En el primer caso los atributos que clasifican los levantamientos son las especies que se presentan y sus abundancias. La agrupacin se hace con base en ndices de afinidad o disimilaridad entre las entidades que se clasifican. Previamente, los datos se deben manipular para evitar la sobrestimacin de las especies ms abundantes o de las especies raras (p.ej., especies que aparecen en un solo levantamiento con un solo individuo). La manipulacin de los datos es necesaria, ya que de lo contrario, se pueden obtener resultados difciles de interpretar en trminos biolgicos. El primer producto de la clasificacin es una matriz, cuyas filas y columnas son las entidades que se estn clasificando. Cada interseccin es el ndice de afinidad o disimilaridad entre una y otra entidad, y por ser una matriz simtrica, suele representarse uno de sus costados por convenciones con colores o achurados correspondientes al rango en el cual est el ndice25. El producto definitivo es un dendrograma en donde las entidades se disponen en las abcisas y el valor de afinidad en las ordenadas. Su elaboracin inicia con el clculo de ndices de afinidad entre el par conformado por las 2 entidades ms similares y las entidades restantes, de tal forma que los grupos se van aglomerando jerrquicamente, calculando as la media de afinidades entre cada entidad y el grupo previamente asociado.
El clculo de los ndices puede hacerse desde atributos binarios (presencia-ausencia), o desde atributos numricos (p.ej., nmero de individuos de cada especie en una parcela, rea basal por levantamiento, etc.). Los anlisis a partir de datos binarios han sido ampliamente aplicados en estudios de vegetacin, puesto que normalmente lo que interesa es la distribucin de las especies y no la forma en que son afectadas por gradientes ambientales, en cuyo caso, la clasificacin utilizando datos numricos y la ordenacin son ms tiles. El clculo de los ndices de afinidad a partir de datos binarios es sencillo, y est basado en el nmero de atributos comunes entre las entidades que se comparan, en el nmero de atributos exclusivos de cada entidad y en algunos casos en el nmero de atributos que no estn en las entidades que se comparan. Dentro de los ndices de afinidad para atributos binarios se destacan25: Jaccard Czekanowski, Dice, Sorensen Rusell y Rao Sokal y Sneath En la clasificacin tambin se pueden utilizar anlisis divisivos (ndices de disimilitud), monotticos (agrupan a partir de un solo atributo), o politticos(agrupan a partir de varios atributos). La ordenacin es complementaria a la clasificacin y es determinante en la identificacin de patrones de la vegetacin y de especies asociadas a gradientes ambientales, a gradientes temporales o a gradientes de disturbio. El producto principal es un diagrama que representa un plano o volumen, en el que se ubican las entidades (parcelas o especies), a travs de ejes que pueden estar asociados con distintos tipos de gradientes, entendiendo que esta interaccin entre gradientes y especies, no necesariamente indica causalidad25. As como la clasificacin, la ordenacin tambin se vale de datos binarios o medidas relativas a la estructura horizontal como el rea basal, la densidad o la cobertura; aunque es frecuente el uso de ndices de importancia o de predominio fisonmico25. A partir de matrices de levantamientos contra especies en donde se incluye esta informacin, se generan nuevamente matrices de dispersin, covarianza, correlacin o (di)similaridad, previa manipulacin de los datos; eliminando las especies que aparecen espordicamente y/o modificando los datos para que se distribuyan de manera normal o lneal. Los anlisis exploratorios deben cumplir con dos condiciones bsicas: eficiencia matemtica e interpretabilidad ecolgica. En la ordenacin, la eficiencia matemtica puede verificarse mediante el coeficiente de determinacin, o el porcentaje de varianza (r) que el procedimiento "absorbi" desde la matriz original de especies vs. parcelas. La interpretabilidad ecolgica es un criterio subjetivo, pero puede constatarse si en el diagrama de ordenacin estn lo suficientemente separadas parcelas que a simple vista son muy diferentes. Esto conduce a una pregunta inevitable: qu tan separadas en el diagrama tienen que estar dos parcelas o dos especies para considerar que definitivamente son diferentes en el caso de parcelas o que seguramente nunca se van a encontrar en el mismo sitio en el caso de especies?. Un buen comienzo es utilizar un anlisis de clasificacin que mediante los ndices del dendrograma, indica la magnitud de esta separacin. Algunos mtodos de ordenacin como el anlisis de componente principales (ACP) el anlisis de correspondencia (CA) permiten visualizar en el diagrama, las parcelas y las especies, lo que hace posible observar la interrelacin entre unas y otras25. Sin embargo ambos anlisis presentan una distorsin en la ubicacin de los datos, conocida como "efecto de herradura" resultante de una distorsin cuadrtica del segundo eje respecto al primero. Debido a esto, se desarrollo un anlisis que comprime esta distorsin denominado detrended correspondence anlisis (DCA). Fue muy popular pero ha presentado inconvenientes, que han sido superados mediante el uso de otro tipo de anlisis como el correspondencia cannico (CANOCO) y el escalamiento Parcelas multidimensional no mtrico (NMDS). Este ltimo mtodo no tiene en cuenta la magnitud de las disimilaridades sino rangos de orden entre las Parcelas 1 2 3 4 mismas, de forma tal que los resultados de dos grupos de datos son * 0.1 0.2 .3 1 idnticos cuando el orden de las disimilaridades se mantiene, pese a que 0.7 * .2 2 las distancias sean diferentes como se expresa en la siguiente matriz tomada de Ramrez (1999)25 0.8 0.7 * .1 3
0.9 0.8 0.7 * 4 Frente a otros mtodos, el NMDS ha dado mejores resultados aunque su procedimiento siempre deba ser resuelto mediante el uso del computador. Rangel y Velzquez24 (1997) recomiendan a Hill (1979) y a Ludwig y Reynolds(1988) para la consulta de detalles tcnicos sobre el uso de diversos mtodos de clasificacin y ordenacin. Tambin se recomienda por notable claridad a Ramrez (1999)25
Uso de las herramientas automatizadas para apoyar la interpretacin de la informacin proveniente de los levantamientos Ordenacin: Para aplicar la tcnica de ordenacin se utiliz el mtodo de Escalamiento Multidimensional no Mtrico (NMDS). Se escogi este mtodo porque los diagramas obtenidos fueron fciles de interpretar y por el porcentaje de variacin capturado por los ejes de ordenacin (r), cumpliendo as con los requisitos de los anlisis de tipo exploratorio : eficiencia matemtica e interpretabilidad ecolgica47. El mtodo se aplic mediante el software PC-ORD48. Para la aplicacin de este mtodo la informacin Recuadro 5
de campo se organiz en dos matrices (Vase recuadro 5): 1) Matriz primaria de especies contra parcelas en la que cada entrada corresponde al nmero de individuos de cada especie (sp1, ..., sp60) en cada parcela (t16,...,t28) 2) Matriz secundaria de variables ambientales contra parcelas: para cada parcela se tuvo en cuenta cualitativamente drenaje y fisionoma/ambiente. Estas matrices se elaboraron en EXCEL y para su procesamiento en el software cada una debi ser grabada como un archivo WK1 (1-2-3). Esta opcin esta presente en la caja de dilogo "Guardar como" del men "Archivo".
MOD DE MAT PR MARIA SE DARIA MOD E LO DE MAT R I C E S PR I MARIA Y SE C U N DARIA DE ACU E R D O A LAS E S P E C I F I C ACI ON E S DE L SOF T WAR E UTI LIZ ADO ARE UTILIZ ADO LAS ES ACI DE SO DE ACU
Especificaciones a cerca de la elaboracin de las matriz primaria: 16: nmero de parcelas nominacin requerida por el software para sealar el nmero de t: entidades que se ordenaran. En este caso parcelas. 60: nmero total de especies a partir del cual se realiz la ordenacin. s: nominacin requerida por el software para sealar el nmero de entidades que ordenan. En este caso especies. q: es el encabezado que debe tener cada columna de las entidades a travs de las cuales se ordena si los datos son de tipo cuantitativo. En este caso el nmero de individuos de las especies en cada parcela. t16, t17, t16, t17, ..., t28: encabezado de las entidades que se estn ordenando, en este caso las parcelas. Las entidades que se ordenan siempre van en las filas, en tanto las entidades ordenadoras van en las columnas.
16 60
t s q sp1 0 12 4 0 ...... 0
q sp2 9 3 2 0 ..... 33
q sp3 0 23 0 16 ...... 2
sp60 2 7 6 3 .... 4
16 2
t16 t16 t17 t17 t18 t18 t19 t19 ..... t28
Especificaciones a cerca de la elaboracin de las matriz secundaria: 16: nmero de parcelas nominacin requerida por el software para sealar el nmero de entidades que se t: ordenaran. En este caso parcelas. 2: nmero total de variables que complementaron la ordenacin de la matriz primaria s: nominacin requerida por el software para sealar el nmero de entidades que complementaron la ordenacin de la matriz primaria. En este caso las entidades complementarias son variables ambientales. c: es el encabezado que debe tener cada columna cuando la matriz secundaria incluye datos cualitativos. Pese a que cada entrada son nmeros, cuando se utiliza este encabezado el software los toma como categoras distintas sin valor matemtico y simplemente les asigna un color distintivo en el diagrama de ordenacin (figuras 16 y 17 ). t16, t17, t16, t17, ..., t28: encabezado de las entidades que se estn ordenando, en este caso las parcelas. Las entidades que se ordenan siempre van en las filas, en tanto las entidades que ordenan van en las columnas.
Figura 15. Modelo de matrices primaria y secundaria de acuerdo a las especificaciones del software utilizado.
Los datos de la matriz primaria se estandarizaron mediante la conversin de la abundancia absoluta de cada especie al porcentaje relativo al nmero total de individuos en cada parcela, de acuerdo con la siguiente formula. Xij = n de individuos de la especie i en la parcela j n total de individuos de la parcela j Xij: abundancia relativa de la especie i en la parcela j De esta manera se consigue reduccin en el grado de incidencia de los valores ms altos y adems se homologa el tamao del muestreo de las diferentes parcelas cuando ste es distinto. La eficacia de la ordenacin est expresada en el porcentaje de la varianza (r) presente en la matriz original. Del "espacio" original de 60 especies se conserv en la ordenacin el 62% de la variacin, principalmente en el eje 2 (Vase tabla 10) que se extiende de la parcela 21 (Bosque de ladera bien drenada) a la parcela 14 (matorral ripario mal drenado). Los diagramas obtenidos se presentan en las figura 16 y 17.
Clasificacin Para complementar la ordenacin, se hizo un anlisis de clasificacin cuya utilidad consiste en la definicin de patrones o comunidades vegetales, a partir de la abundancia de las especies. La clasificacin agrupa las parcelas ms similares formando grupos homogneos, permitiendo as una simplificacin del nmero de observaciones. Uno de los resultados de la clasificacin es el dendrograma, en el cual se referencian las parcelas que se clasifican en el eje de las abcisas, y el valor de la afinidad o similaridad en el eje de las ordenadas (Vase figura 18). Debe tenerse en cuenta que en el dendrograma, dos parcelas vecinas no necesariamente son similares y que existe dificultad para integrar este resultado con informacin de tipo ambiental. En razn a lo anterior, se hace an ms necesario emplear conjuntamente ordenacin y clasificacin25. El mtodo utilizado fue el anlisis de CLUSTER que es un mtodo aglomerativo (basado en ndices de similitud) presente tambin en el software PC-ORD48. Como medida de distancia en el dendrograma se utiliz la informacin conservada que es un ndice derivado de la diversidad de las parcelas. Observaciones en cuanto a la aplicacin de los resultados obtenidos 1. Para la restauracin de un rea en particular, la utilidad de este tipo de anlisis consiste en que ayudan a identificar los patrones de distribucin y abundancia de las especies que potencialmente podran crecer en los diferentes ambientes de esta rea. Una vez se han identificado los patrones, es fcil decidir sobre que especies plantar, en que cantidad, en que ambientes y en que etapa sucesional. El coeficiente de determinacin o porcentaje de varianza (r) acumulado (>60%) presenta un valor que permite utilizar los resultados de la ordenacin con los fines anotados en el punto 1. En el dendrograma de clasificacin (figura 8), el umbral entre 0.5 y 0.6 puede ser un buen punto de partida para asumir que dos parcelas o grupos de parcelas son semejantes o afines.
2.
3.
Tabla 10. Porcentaje de varianza o coeficiente de determinacin (r) presente en los ejes de ordenacin
4.
La coincidencia entre los resultados de los anlisis, sealada con valos en la ordenacin y rectngulos en la clasificacin, hace an ms confiable su aplicacin en los aspectos expuestos en el punto 1. Ninguna de las variables ambientales incluidas en la matriz secundaria (Vase tabla 9), explica completamente el agrupamiento de las parcelas en el diagrama de ordenacin. Aunque las parcelas estn separadas en: "bien drenadas" y en "moderada y deficientemente drena-das" (Vase figura 6); el dendrograma de clasificacin indica que dentro de cada uno de estos grupos delimitados con valos, las parcelas presentan diferencias notorias en cuanto a la distribucin y abundancia de las especies. De acuerdo con la figura 7, la fisonoma y la ubicacin espacial de las parcelas explican mejor el modo en que estas se agrupan. Aparecen separadas en forma clara las parcelas de bosques bien Disatancia (Informacin conservada (%))
5.
Figura 17. Ordenacin de parcelas indicando fisonoma y posicin ambiental de las parcelas.
6.
100.000
t13 t25 t18 t14 t19 t15 t24 t26 t27 t16 t17 t28 t23 t20 t22 t21
75.000
50.000
25.000
drenados y las parcelas de matorrales riparios. Las parcelas restantes aparecen mezcladas sin importar la fisonoma ni la posicin fsica. Apoyndose nuevamente en el dendrograma se puede afirmar que existen similitudes entre rastrojos de ladera y rastrojos riparios, o entre matorrales de ladera y matorrales riparios. Esta semejanza puede corresponder a lo reportado por algunos autores que afirman que en bosques de alta montaa el nmero de etapas sucesionales y de ..000 tipos de vegetacin se reduce al parecer, por las drsticas condiciones ambientales18.
Conclusin general 7. La estratificacin del muestreo y los resultados de los anlisis exploratorios coinciden parcialmente. De acuerdo con esta coincidencia y con fines prcticos, los arreglos florsticos de los tratamientos de restauracin se generaran a partir de los tipos de vegetacin separados segn la estratificacin del muestreo. Cul es la relacin entre esta estratificacin y la seleccin de las especies a utilizar en un determinado tratamiento? Como parte de la respuesta puede citarse la restauracin del margen de una quebrada con fisonoma de pastizal, en donde las especies a establecer y su proporcin pueden seleccionarse a partir de lo registrado para matorrales y rastrojos riparios durante el muestreo.
Diagnstico social
Estrategias metodolgicas Presentacin del proyecto ante la directiva de la Junta Administradora del Acueducto que se origina en la reserva. Entrevistas domiciliarias con antiguos propietarios y con adultos mayores vecinos de la reserva. Acercamiento al colegio de la vereda. Resultados La influencia de factores sociales y econmicos que podran condicionar el desarrollo del proyecto se asume como controlada, a partir del proceso que llev a la seleccin del rea (revisar listado de factores en el captulo 2 -pg 41- y criterios para seleccin del rea en el captulo 2 -pg 21-)
mortalidad alta. Los pocos sobrevivientes no crecieron de la forma esperada porque el vivero del que provenan se encontraba bajo condiciones ambientales muy diferentes. Alianzas estratgicas Con la medicacin de la Junta Administradora del Acueducto se establece un compromiso entre la corporacin autnoma regional y la comunidad, en que la primera aporta los rboles y los insumos y la segunda aporta la mano de obra. El equipo consultor de la corporacin, encargado de caracterizar la vegetacin, disear los tratamientos de restauracin e implementar el programa de monitoreo; logr concretar con el colegio veredal la participacin de los estudiantes durante los muestreos y el monitoreo. El aporte del equipo consultor consisti en la estructuracin de un breve programa, que incluy los aspectos bsicos del estudio de la vegetacin y del monitoreo. Una vez estructurado este programa el colegio decidi incorporarlo dentro de su P.R.A.E.(Proyecto Ambiental Escolar) La corporacin y el colegio de la vereda, firmaron un convenio para el montaje y sostenimiento de un vivero escolar que cubriera parcialmente la demanda de material vegetal una vez se disearan los tratamientos de restauracin. Dado que en principio, el carcter del vivero es didctico y experimental, las lneas de propagacin son de especies nativas regionales, con protocolo de propagacin conocido y/o pioneras locales con bajos requerimientos para su fomento.
Mediante la segunda estrategia se estableci que Las zonas ms alteradas de la reserva tuvieron uso productivo durante un perodo superior a 60 aos. Predominaba el cultivo de papa en rotacin con ganadera extensiva y quemas. Existe entre los habitantes de la regin una valoracin histrica del agua como sostn de todas las actividades econmicas. Tambin exista prevencin con respecto a proyectos que incluyan siembra de rboles debido a que en uno de los pastizales de la reserva se realiz una siembra de ms de mil plantones con una
EJECUCIN
La extensin de las reas a intervenir y los arreglos florsticos de los tratamientos de restauracin, se definieron con base en la evaluacin de los tipos de vegetacin y en el presupuesto disponible. No se hizo una intervencin para la restauracin total de la reserva; sino que se montaron parcelas piloto para los diferentes tipos de tratamientos. Como se mencion al principio del captulo, la zona de la reserva que requera intervencin con ms urgencia, eran los pastizales aledaos al ro que la recorre (achurado de rayas finas en la figura 20). Estos pastizales no se incluyeron dentro del muestreo pues se trataba de reas cubiertas casi completamente por la falsa poa (Holcus lanatus), gramnea que reemplaza los pastizales de quicuyo por encima de los 2800 m.s.n.m. y que suele crecer en suelos ms o menos bien conservados11.
Tratamientos
1. 2. 3. 4. Enriquecimiento con especies de bosque para rastrojos de ladera Consolidacin de vegetacin secundaria para bordes de bosque Induccin de matorrales y rastrojos junto a pequeos remanentes leosos en pastizales Induccin de matorrales y rastrojos en mrgenes de quebrada cubiertos por pastizales
Los tratamientos de describen en las tablas 11, 12 y 13 Arreglos florsticos con base en material propagado en vivero Debido a que muchas de las especies seleccionadas a partir de la vegetacin local no contaban con antecedentes de propagacin (tabla 12), fue necesario indagar por especies con caractersticas similares pero con existencias en vivero y redisear los tratamientos a partir de estas especies (tabla 13). Despus de la primera resiembra el vivero escolar continuo con los ensayos correspondientes a la propagacin de especies nativas locales, para establecer este material durante una segunda fase del proyecto.
3. Induccin de matorrales y rastrojos junto a remanentes leosos de pastizales 15 40m Estribn circular Sombreado artificial, poda de pasto 4. Induccin de matorrales y rastrojos en mrgenes de quebrada cubiertos por pastizales. 6 525m (15x35) Rectangular Poda de pasto
Objetivo general
Acelerar el desarrollo sucesional de la vegetacin leosa en parcelas experimentales, con base en la plantacin de especies nativas y la aplicacin de medidas complementarias. Las variables de monitoreo utilizadas, fueron: riqueza, rea basal y expansin de cobertura vegetal leosa en bordes de bosque y remanentes sometidos a tratamiento. Tratamiento
1. Enriquecimiento rastrojos de ladera
Medidas complementarias
Tratamiento
Formula florstica *
Cobertura a tratar
Mrgenes
Chusque. (Chusquea scandens) (franja control de evaporacin ). Amargoso. (Ageratina aristeii) (3)(franja de infiltracin) Garrocho. (Viburnum tynoides) (1)(franja de infiltracin) Rodamonte. (Escallonia myrtilloides) (2)(franja de infiltracin)
Franjas paralelas a la orilla: pastizal Franja control de evaporacin (ancho 5mts. Distancia entre individuos 1,5 mts.) Franja de infiltracin (ancho 10 mts. Distancia entre individuos 2 mts.) (Ver figura 19)
Bordes de bosque
Tagua. (Gaiadendron punctatum) (2) 3 metros entre individuos de tagua pastizal Chusque. (Chusquea scandens) (3) y tuno; 1,5 metros entre estacas de chusque Tuno. (Miconia aff. pretorica) (2) Brunellia cf. colombiana Aguacatillo. (Ocotea sericea) Aj de pramo. (Drimys granatensis) Gaque. (Clusia multiflora) Encenillo. (Weinmannia rollotii) Mnimo 6 mts. entre individuos. Rastrojos , bosques secundarios, bosques degradados
Enriquecimiento
Induccin de Tagua. (Gaiadendron punctatum) (2) 2 metros entre individuos. matorrales y rastrojos Canelo. (Bucquetia glutinosa) (3) Romero. (Pentacallia pulchellus) (1) Uva camarona. (Macleania rupestris)
pastizal
Tabla 12. Especies nativas locales incluidas en cada tratamiento. El nmero entre parntesis corresponde a la proporcin relativa de plntulas que deben establecerse por tratamiento: as, en el tratamiento de mrgenes por cada 3 individuos de amargoso deber haber 1 de garrocho y 2 de rodamonte. Con excepcin del tratamiento para enriquecimiento de rastrojos y bosques, todos los dems tratamientos incluyen especies asociadas a diferentes etapas sucesionales.
Medidas complementarias Este tipo de medidas facilitan el desarrollo del material vegetal que se introduce, y diezman el vigor de especies ya establecidas que probablemente estn deteniendo la sucesin por alelopata, invasin del espacio o mejor aprovechamiento de recursos (agua, luz, o nutrientes). Las medidas incluidas en cada tratamiento aparecen en la tabla 11 Preparacin del Tnel estrecho11 Se utiliza en matorrales, rastrojos o bosques para facilitar el crecimiento de individuos correspondientes a especies de inters (por lo general climticas). Consiste en: 1. Amarre de ramas flexibles: Las ramas flexibles de los individuos prximos al rbol de inters se deben amarrar con nylon, de forma que se permita la entrada de luz; pero sin variar drsticamente las condiciones microclimticas favorables a este rbol. 2. Poda de ramas gruesas: Se hace necesaria si impiden la entrada de luz al rbol de inters. 3. Corte de races: se despeja de races el lugar de la
Tratamiento Formula florstica *
siembra (si se trata de un rbol que se introduce) en un dimetro de 40 cms. y con una profundidad de 70 cms, para diezmar la competencia por nutrientes entre la vegetacin presente y el rbol plantado. Sombreado artificial Se utiliza en matorrales o pastizales para disminuir el vigor de la vegetacin circundante al material vegetal plantado o sembrado, de carcter umbrfilo. Se dispone utilizando toldos de fibras sintticas extendidos sobre los plantones umbrfilos, en una extensin tal que permita sombrear la vegetacin en rededor de los plantones. Poda de pasto Se puede hacer manual o mecnicamente sin retirar el pasto puesto que la desproteccin del suelo implica prdida de humedad y cambios drsticos en la temperatura a nivel superficial afectando las propiedades fsicas, qumicas y biticas del suelo y afectando el material introducido. La poda puede complementarse con volteo superficial del suelo
Arreglo espacial (patrn de plantacin al tresbolillo) Cobertura a tratar
Mrgenes
Chusque. (Chusquea scandens) (franja control de evaporacin ). Amargoso. (Ageratina aristeii) (3)(franja de infiltracin) Garrocho. (Viburnum tynoides) (1)(franja de infiltracin) Rodamonte. (Escallonia myrtilloides) (2)(franja de infiltracin)
Franjas paralelas a la orilla: pastizal Franja control de evaporacin (ancho 5mts. Distancia entre individuos 1,5 mts.) Franja de infiltracin (ancho 10 mts. Distancia entre individuos de A. aristeii 2 mts., distancia entre individuos de V tynoides y V. stipularis 4 mts. (Ver figura 9)
Bordes de bosque
Uva camarona. (Macleania rupestris) (2) 3,5 metros entre individuos de C. pastizal multiflora. Chusque. (Chusquea scandens) (3) 1,5 metros entre individuos de Ch. Gaque (Clusia multiflora)(1) Scandens y de M.rupestris Aj de pramo (Drimys granatensis) (1) Mnimo 6 mts. entre individuos. Gaque (Clusia multiflora) (2) Encenillo (Weinmannia tomentosa) (1) Mora (Rubus bogotense).(2) Chilco (Baccharis bogotense) (3) 2 metros entre individuos. Rastrojos , bosques secundarios, bosques degradados pastizal
Enriquecimiento
Induccin de
Tabla 13. Especies nativas regionales con existencia en vvero incluidas en los tratamientos. El nmero entre parntesis corresponde a la proporcin relativa de plntulas que deben establecerse por tratamiento: as, en el tratamiento de mrgenes por cada 3 individuos de amargoso (Ageratina aristeii) deber haber 1 de garrocho (Viburnum tynoides ) y 1 de raque (V. stipularis). Con excepcin del tratamiento para enriquecimiento de rastrojos y bosques, todos los dems tratamientos incluyen especies asociadas a diferentes etapas sucesionales
Figura 20. Ubicacin de las parcelas correspondientes a cada tratamiento y ubicacin de los bloques para la evaluacin del tratamiento 3 - crculos rojos-(fuente del plano: CORPOCHIVOR)
Enriquecimiento de rastrijos de ladera Consolidacin de vegetacin secundaria en bordes de bosque Induccin de matorrales y rastrojos en remanentes leosos de pastizales Induccin de matorrales y rastrojos en mrgenes de quebrada cubiertos por pastizales
200 mts.
EVALUACIN
Con el fn de verificar si se cumplieron los objetivos del proyecto de restauracin, conviene plantear un diseo experimental que permita definir si el efecto observado tiene su origen en los tratamientos aplicados o en causas desconocidas. El cumplimiento de los objetivos en trminos ecolgicos, puede relacionarse con el hecho de que algunos atributos estructurales de la comunidad vegetal, hayan alcanzado valores presentados en la vegetacin de reas ms avanzadas sucesionalmente. El siguiente ejemplo ilustra un diseo experimental de Bloques Completos al Azar (B.C.A) para verificar si al cabo de 10 aos la riqueza de la vegetacin leosa (el nmero de especies) alcanz valores esperados, a partir, de los estribones que se establecieron en los pastizales. El diseo se implement tomando como unidades experimentales parcelas de 10 x 10 mts. en donde se contaron las especies para individuos con C.A.P. mayor a 1 cm. En este caso los tratamientos se plantearon segn las recomendaciones del captulo 4, en que se destaca la importancia de escoger un rea de referencia que posea los atributos a los que se espera llegar mediante la restauracin; y un rea control en donde no se haya aplicado ningn tratamiento, para saber si vali la pena haber invertido en la restauracin. En cada uno de los Bloques, sealados con crculos en la figura 20 y correspondientes a diferentes potreros, se tom una parcela por cada tratamiento, intentando que dentro de cada Bloque, las parcelas presentaran condiciones similares de pendiente, calidad de drenaje y orientacin. Se cumpli as con los requerimientos de este tipo de diseo experimental, en que debe conservarse la mayor homogeneidad posible dentro de los bloques, a la vez que deben buscarse condiciones heterogneas entre los distintos bloques49. Los resultados se presentan en las tablas 14 y 15.
Conclusin general
La prueba F indica que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos "pastizal intervenido con estribones" y "pastizal sin intervencin", ya que Fc > F 0.01. As mismo, los valores promedio para el referente (rastrojo de ladera) y para el pastizal intervenido, demuestran que al cabo de 10 aos se cumpli con el objetivo de restaurar la riqueza especfica.
B LO Q U E S
Tratamientos Pastizal intervenido con estribones Pastizal no intervenido Rastrojo de ladera Xj potrero 1 16 6 12 34 potrero 2 21 6 20 47 potrero 3 15 7 16 38 potrero 4 10 7 14 31 Xi 62 26 62 150 Xi 15,5 6,5 15,5
Tabla 14. Riqueza (nmero de especies) para 3 tipos de tratamientos en la Reserva municipal de mbita
Fuentes de variacin
Tratamientos Bloques 3 Error Total
cuadrado medio
10 8 8,1 8,12
Fc
3,305955 13,305955
F 0.05
5,1 5,14
00.1 F 00.1
10,92
Tabla 15. Anlisis de varianza del diseo en Bloques completamente aleatorizados para indagar por diferencias en la riqueza de la vegetacin bajo tres tratamientos.
GLOSARIO
GLOSARIO
Este glosario contiene los trminos especializados que aparecen en distintos apartes de la gua. Se consignan segn el contexto del documento aunque pueden tener otras acepciones y variar de un autor a otro. Originalmente se encuentra en el Protocolo Distrital de Restauracin Ecolgica11 Acufero: red de flujo subterrneo del agua. Cada cuenca hidrogrfica tiene un acufero asociado cuyos lmites pueden o no coincidir con los de la red hidrogrfica superficial. El acufero presenta zonas de recarga y zonas de descarga, entre las que fluye el agua subterrnea. Agregado: patrn de distribucin espacial de algunas poblaciones vegetales, formando grupos ms densos de individuos, inmersos en una matriz con menor frecuencia de los mismos. En otro contexto, agregado es sinnimo de clan o manchn de individuos de una o varias poblaciones, que crecen agrupados (con frecuencia en medios con condicionantes severos para el desarrollo vegetacional). Los agregados constituyen un rasgo fisonmico tpico de las fases de colonizacin temprana y se desdibujan en la medida en que se expanden, interconectan y convierten en matriz0. Anemocoria: ddispersin de los propgulos por el viento. Los propgulos as dispersados se denominan anemcoros. Antergrado: sse dice del fuego que avanza en la direccin del viento. Este fuego es ms rpido, avanza ms lejos y es ms destructivo para la vegetacin leosa, aunque afecta menos al suelo, en comparacin con el retrgrado, que es el que avanza contra el viento. rbol del futuro: individuo arbreo que se encuentra en estratos inferiores al dosel del bosque y en estadio temprano de su desarrollo. Estos individuos son los que con mayor probabilidad, ocupan el lugar de los rboles del presente en la sucesin. rbol del pasado: individuo arbreo que se encuentra en estratos superiores o inferiores del bosque y en estados seniles de su desarrollo. Generalmente, los rboles del pasado presentan vigor y nmero de rametos disminuidos. Dentro de la arquitectura dinmica del bosque se interpretan como rezagos de las poblaciones dominantes de etapas anteriores, en va de supresin por los rboles del presente. rbol del presente: individuo arbreo que se encuentra en estratos superiores del bosque, y exhibe vigor reproductivo y vegetativo normales. Estos rboles constituyen las poblaciones dominantes y subdominantes del bosque, en la etapa presente. Arbolito: organismo vegetal leoso de menos de 6 metros de altura, que se yergue por s mismo y se ramifica por encima de la mitad de su altura. Los juveniles o brinzales de los rboles, generalmente son morfolgicamente arbolitos, pero no todos los arbolitos en un rodal son juveniles de rboles, pues algunos son adultos que alcanzan su madurez reproductiva en esa talla y forma. Arbusto: organismo vegetal leoso de menos de 6 metros de altura, que se yergue por s mismo y se ramifica por debajo de la mitad de su altura. Si est lignificado hasta las ramitas se denomina frtice, y si slo lignifica en su base se considera sufrtice (sinnimo de subarbusto). Arborizacin: accin de plantar rboles. Convencionalmente se distingue de la reforestacin porque que se plantan rboles aislados o en grupos muy pequeos. La arborizacin generalmente tiene fines de ornato, paisajismo o manejo puntual de contaminacin atmosfrica. Asociacin: par o grupo de especies correlacionadas entre s por la frecuencia con que coinciden en el espacio-tiempo. Comunidad vegetal dominada por dos o ms poblaciones.
Barocoria: dispersin de los propgulos por la gravedad (siguiendo las pendientes). Los propgulos que se dispersan as, se denominan barcoros. Cenoclina: variacin gradual de la composicin especfica (florstica si se trata de una fitocenosis) de una comunidad a travs del espacio. Clasificacin: conjunto de mtodos utilizados en el procesamiento de datos de vegetacin, basados en el establecimiento de grupos de unidades muestrales o especies, que reflejan o representan categoras vegetacionales presentes en el terreno (comunidades, facies, asociaciones, grupos funcionales de especies etc.). Entre los mtodos de clasificacin ms usuales estn los dendrogramas, los cuales organizan los grupos dentro de un diagrama de rbol. Clmax: dentro de la visin clementsiana de la sucesin, corresponde al estadio final del desarrollo de la comunidad vegetal, en el que las poblaciones dominantes se autorreemplazan indefinidamente, es decir, que ya no son sucedidas. Hoy se acepta ms como un estadio estacionario en el que las prdidas metablicas y poblacionales se equiparan con las ganancias y un estadio en el que la comunidad flucta alrededor de una composicin y funcin promedio por el intervalo de tiempo que se escoge para su evaluacin. Comunidad: Comunidad sinnimo de biocenosis, conjunto de poblaciones biolgicas que coexisten en un rea como parte de un ecosistema. Si se trata de poblaciones vegetales, se habla de comunidad vegetal o fitocenosis. Consociacin: comunidad vegetal dominada por una sola poblacin (ej : el robledal) ; las dems poblaciones no se presentan en cobertura, biomasa, abundancia comparables con la dominante, y representan las subdominantes y subordinadas Corredor de dispersin: franja ms bien continua (caracterstica que la distingue de los estribones) que por sus caractersticas ambientales (en especial de cobertura vegetal), conduce con mayor intensidad el trfico de animales y propgulos vegetales, a travs del ecosistema o del mosaico de ecosistemas. Las quebradas y sus cordones de
bosque ripario son importantes ejemplos de corredor de dispersin. Descarga: en relacin con el acufero, las reas de descarga son aquellas caracterizadas por una presin hidrulica positiva, en las que predomina la exurgencia sobre la infiltracin. La descarga, en este contexto, es el vertimiento del acufero al exterior del suelo. El trmino es afn a exurgencia, pero en el sentido de salida del acufero, mientras que exurgencia seala la emanacin de agua del suelo. (Vase recarga). Dispora: dispersin de los propgulos vegetales. Lluvia de semillas sobre un sitio. Disclmax: trmino inusual que designa un estadio estacionario o "final" de la sucesin, que no corresponde a las seres espontneas locales, sino a un reemplazamiento artificial de la cobertura. Una plantacin forestal convencional es un ejemplo de disclmax. Dispersores: en sentido amplio, son los agentes fsicos y biticos que dispersan los propgulos vegetales. En su acepcin ms usual, se refiere a los organismos animales que operan esta funcin, la zoocoria, en la que son especialmente importantes las aves y quirpteros (murcilagos). Ecoclina: combinacin de un gradiente ambiental y una cenoclina, esto es, la variacin en la composicin de la comunidad a travs de un eje de variacin ambiental. Ecotonal: relativo al ecotono. Ecotono: franja de transicin entre dos ecosistemas o dos compartimientos de un ecosistema estructural y funcionalmente distintos. El ecotono al que con ms frecuencia se hace referencia en estos estudios, es la linde del bosque, es decir, el ecotono entre el bioma forestal y el herbceo (ej : bosquepotrero). Los ecotonos pueden ser lneas de discontinuidad abrupta o ser tan graduales y extensos que resulte mejor considerarlos como ecoclinas. Edfico: relacionado con el suelo como ecosistema o compartimiento del ecosistema, considerando sus elementos y procesos fsicoqumicos y biticos
Efecto de borde: Cambio en las condiciones biofsicas de un bosque, causado por la existencia de un ecosistema altamente contrastante en los lmites del bosque. Este tipo de cambios normalmente perjudican la biota propia del bosque, por que no se encuentra adaptada a las nuevas condiciones provenientes del ecosistema contrastante. El efecto perjudicial de los cambios disminuye con el tiempo, siempre que la frontera o ecotono entre los dos ambientes, se haga ms ancha o ms densa. Efecto de cuchilla: efecto mesoclimtico por el cual, en cadenas montaosas estrechas, sierras y cimas delgadas, los cinturones florsticos altitudinales tienden a exhibir un descenso en comparacin con su ubicacin en montaas ms masivas. En virtud de este fenmeno, es comn encontrar, por ejemplo, flora de subpramo sobre cuchillas en altitudes muy inferiores a las normales. Efecto de masas: efecto mesoclimtico por el cual, los cinturones florsticos altitudinales tienden a mostrar un ascenso relativo en cadenas montaosas masivas, y un descenso florstico relativo en cadenas estrechas (efecto de cuchilla). El efecto de cuchilla es un caso del efecto de masas. Enriquecimiento: tcnica de manejo de rodales subserales (matorrales, rastrojos, bosques secundarios) que consiste en la plantacin de poblaciones que se quieren fomentar dentro de la sucesin, con fines de conservacin, restauracin, paisajismo o produccin forestal. Epipedn: horizonte formado en la superficie del suelo. Bajo coberturas vegetales leosas, contiene frecuentemente hojarasca, fibras y otros materiales y sustancias resultantes de diversos grados de descomposicin del material vegetal depuesto. El epipedn juega un papel importante en la vulnerabilidad o exposicin del suelo a la erosin superficial, y puede contener cantidades importantes de semillas. Escifila: amante de la penumbra. Se emplea en dos sentidos, para referirse a las plantas que prefieren la semiluz , o para aquellas que prefieren la sombra (en tal acepcin es sinnimo de umbrfila).
Estribn de dispersin: parche o agregado de vegetacin que sirve para mediar la distancia entre rodales, o entre rodales semilleros y zonas en restauracin, facilitando el trfico de los dispersores y mitigando la fragmentacin. Se complementa con los corredores de dispersin. Etapa: estadio sucesional dentro de una sere o trayectoria sucesional, generalmente distinguido por una composicin florstica y/o fisonoma particular, pero analizado en trminos de su diferencia estructural-funcional con los estadios precedentes y subsiguientes del desarrollo del ecosistema (ej : etapa herbcea - etapa arbustiva - etapa forestal). Exurgencia: Exurgencia ascenso del agua subterrnea a la superficie del suelo. La exurgencia puede ser difusa, dando lugar a suelos pantanosos, o concentrada, en forma de manantiales. Exurgencia es similar a descarga del acufero. Facilitacin: proceso y relacin por el que una poblacin crea condiciones propicias para la ecesis de otra. La facilitacin tiene implicacin sucesional directa cuando la poblacin facilitada eventualmente reemplaza a la facilitadora. Fase: estadio dentro de una etapa sucesional, generalmente distinguido por una condicin y funcin particulares dentro de la variacin florstica o fisonmica de la comunidad. Fenologa: series y ciclos de cambios en la ecofisiologa y apariencia de una comunidad vegetal; no directamente relacionados con los cambios sucesionales. Sus hitos ms frecuentes son la floracin, fructificacin, dispersin, defoliacin, foliacin, muerte de biomasa epgea, etc. La fenologa de cada poblacin determina las pocas de oferta de propgulos Fisonoma: apariencia general de una comunidad vegetal, resultante de la combinacin de los morfotipos que la conforman (ej : fisonoma arbrea, arbustiva, pajonal arbustivo, rastrojo, etc). Fitocenosis : conjunto de poblaciones vegetales que coexisten en un rea dada como parte de un ecosistema. El trmino es sinnimo de comunidad vegetal.
Flora: conjunto de especies vegetales con poblaciones presentes en un rea dada. Florsticorelativo: relativo a la composicin por especies de un rodal, muestra o comunidad Fragmentacin: divisin de un ecosistema continuo en parches discontinuos como resultado de un cambio ambiental macro (p.ej: climtico); o de un cambio en el rgimen de perturbaciones. Uno de los principales resultados de la desforestacin es la fragmentacin de las masas boscosas primarias en mosaicos de fragmentos relictuales. La insularizacin es una consecuencia normal de la fragmentacin Gradiente ambiental: variacin espacial de un parmetro ambiental, generalmente abitico. Los gradientes ambientales no se dan aislados y los dominantes suelen estar seguidos por gradientes subordinados (causalmente), as como por gradientes biticos, generalmente considerados cenoclinas. Helifilo: amante del sol; plantas que prefieren las posiciones bien iluminadas. Son helifilas facultativas, si toleran la luz, y helifilas estrictas, si slo pueden desarrollarse bajo la radiacin directa del sol (Vase escifilo y umbrfilo). Herbceo: biotipo no leoso. rgano vegetal no lignificado. (p.ej. : los pastos son un biotipo herbceo). Hidrocoria: dispersin de los propgulos por el agua. Los propgulos as dispersados se denominan hidrcoros. Hdrico: relacionado con la humedad edfica, o con el agua de escorrenta superficial o subterrnea. Hgrico: relacionado con la humedad atmosfrica. Induccin sucesional: conjunto de tcnicas dirigidas a promover y acelerar las transformaciones fsicas y biticas que constituyen la sucesin. Insularizacin: (en ingls "patching") proceso resultante de la fragmentacin de los ecosistemas, resultante del aislamiento de los parches y la baja permeabilidad relativa de la matriz al trfico de los propgulos vegetales y organismos animales. Una
consecuencia demostrada de la insularizacin es la escalada de extinciones que depende del tamao de cada relicto y del trfico de propgulos y animales. Los efectos de la insularizacin sobre poblaciones forestales no estn tan estudiados, como sobre poblaciones animales. Leoso: biotipos caracterizados por sus rganos lignificados (madera). Los rboles, arbolitos, arbustos y lianas son biotipos leosos. Llenado o relleno de ecotonos: tcnica de mitigacin ambiental en la que se obliteran los vacos en el ecotono de los relictos de rastrojos altos y bosques, para impedir el acceso de semovientes al interior del rodal y su eventual fragmentacin y disolucin. En el llenado de ecotonos se emplean medios fsicos como cercas y alambre, junto con vegetacionales como especies espinosas, txicas o de muy baja palatabilidad. Se practica con mayor frecuencia a la entrada y salida de las brechas que la servidumbre abre a travs de los relictos intersectados. Mecanismos de regeneracin in situ: son los procesos que inician y promueven la regeneracin o sucesin secundaria con base en el potencial biolgico local que sobrevive a la perturbacin : individuos en pie, retoos (reiteraciones traumticas), banco de plntulas, banco de semillas y suelo vivo. Morfosis: forma adoptada por un individuo vegetal en respuesta a un ambiente particular. En general, se refiere a ciertas variaciones en el crecimiento de una planta en respuesta a un factor ambiental restrictivo. Especies genticamente elsticas pueden exhibir diversidad de morfosis que le permiten adaptarse a ambientes y etapas sucesionales diversos. Morfotipo: hbito de crecimiento (forma y talla) corriente y tpica de una poblacin vegetal. En un sentido amplio es sinnimo de biotipo. Ordenacin: conjunto de mtodos empleados en el procesamiento de datos de vegetacin, basados en el establecimiento de series de levantamientos o especies que reflejan variaciones florsticas y ambientales existentes en el terreno. Entre los mtodos ms usuales de ordenacin se cuentan la ordenacin polar y la ordenacin no mtrica.
Ornitocoria: dispersin de propgulos vegetales por las aves: en el pico, las plumas, las patas o en sus intestinos y deyecciones. Las especies vegetales tpicamente dispersadas por este medio se denominan ornitcoras y los corredores de dispersin especialmente aptos para este fin se denominan corredores ornitcoros. Paraclmax: estadio estacionario o "final" de una serie sucesional, pero diferente al tpico (clmax), a causa de una condicin ambiental azonal o un rgimen crnico de perturbaciones distinto del que afecta al rea restante y que selecciona determinadas poblaciones por sus atributos y estrategias vitales. Pedognesis: proceso de formacin del suelo. Dentro de la perspectiva de la sucesin secundaria y la restauracin ecolgica, se trata de la recuperacin de la estructura, profundidad efectiva, fertilidad; as como de la regulacin trmica, hdrica y qumica del suelo, que acompaan al desarrollo de la rizosfera y la comunidad edfica. Pionera: poblacin que se establece en los primeros momentos de una sucesin primaria, es decir cuando la sucesin se origina sobre sustrato desnudo. En la sucesin secundaria, que se origina sobre un suelo establecido, slo puede aplicarse este trmino en un sentido muy amplio, a las primeras de las priserales que colonizan el rodal perturbado. Plantacin en bloque: patrn espacial usual en la reforestacin convencional, compuesto por rectngulos o polgonos amplios, dentro de los cuales se plantan los individuos, en un patrn de forma y densidad regulares; generalmente en cuadro o al tresbolillo. Este patrn es poco eficiente en restauracin ecolgica pues no saca partido de las ventajas comparativas de ciertas franjas, enclaves y micrositios, ni del material vegetal disponible siempre en cantidades limitadas. Plantacin rerticular: patrn espacial de revegetalizacin en trabajos de restauracin ecolgica, compuesto por polgonos dispersos y conectados por corredores y cadenas de estribones, dispuestos sobre enclaves y franjas favorables al desarrollo de la vegetacin (suelo, microclima,
dispersin), al interior de los cuales los individuos se plantan dentro de un patrn regular de gua flexibilizado para aprovechar los mejores micrositios. seral: Plantacin seral mtodo de plantacin en el que sobre un mismo sitio se plantan sucesivamente distintas poblaciones con potencial para la restauracin, correspondientes a etapas consecutivas de la trayectoria sucesional para el rea. Estas poblaciones se introducen segn los valores presentados por los indicadores de monitoreo. Poblacin: conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie, que conviven dentro de un rea dada e intercambian genes entre s, con una frecuencia que permite el mantenimiento de un acervo gentico comn. La poblacin ocupa un nicho dentro de la dinmica del ecosistema en funcin de sus atributos, adaptaciones y estrategias. Parte de este nicho es su valencia sucesional , es decir, a quin reemplaza, con quin convive, por quin es reemplazada y de qu modo modifica su ambiente, en relacin con las tendencias sucesionales. Policlmax:: visin del clmax expuesta por Whittacker (1953) segn la cual las comunidades dentro de un rea no convergen sucesionalmente a una composicin florstica tpica para el clmax regional (monoclmax de Clements); sino que an en ausencia de grandes perturbaciones o de impactos antrpicos, las comunidades estn compuestas por un mosaico de estadios estacionarios ms o menos estables, correspondientes a la heterogeneidad espacial del ambiente y a un mosaico de diferentes estadios sucesionales causados por perturbaciones intrnsecas del ecosistema. El clmax resulta, entonces, diverso y no convergente, fluctuante y no esttico. Dentro de esta ptica las llamadas perturbaciones hacen parte de la funcin del ecosistema, como un grupo de variaciones distinguidas por su patrn temporal o su funcin catablica, en el conjunto de los procesos. Potencial biolgico: desde la perspectiva de la recuperacin espontnea o inducida del ecosistema, es el conjunto de factores biticos, locales o perifricos, que pueden iniciar y promover la sucesin sobre un lugar.
Preclmax: estadios sucesionales inmediatamente precedentes del clmax. Posicin sucesional de un rodal comparativamente menos avanzada que la de otro (lo cual tiene implicaciones monoclimcicas clementsianas muy cuestionables). Primario: ecosistema o rodal de vegetacin que no exhibe seales de grandes perturbaciones recientes y se encuentra en un estadio climcico o preclimcico. La sucesin primaria es la que arranca sobre sustratos desnudos, por oposicin a la secundaria que inicia sobre remanentes de vegetacin. Propagacin: conjunto de tcnicas aplicadas a la produccin de material vegetal para plantacin, a partir de esporas, semillas, plntulas, estacas, acodos, estolones, rizomas, etc. Propgulos: Propgulos unidades de dispersin de las plantas : semillas, esporas, embriones (como en los mangles rojos y los gaves). Quirocoria: ms propiamente quirpterocoria, es la dispersin de los propgulos vegetales por quirpteros (murcilagos). Los propgulos as dispersados se denominan quircoros. Recarga: en relacin con el acufero, es el proceso de entrada del agua al mismo. Las zonas de recarga del acufero son aquellas con una presin hidrulica negativa, en donde predominan la infiltracin y percolacin sobre la exurgencia. Con frecuencia los pramos, zonas cacuminales y los lechos de los reservorios de agua superficial constituyen las principales zonas de recarga del acufero. Recuperacin: restauracin del potencial ambiental de un rea dada para un uso o conjunto de usos predeterminado. La recuperacin es el intervalo de la restauracin que va de ecosistemas degradados a ecosistemas productivos, para la obtencin de bienes o servicios ambientales. La agroforestera tiene gran aplicacin en la rehabilitacin ambiental. Reforestacin: restablecimiento de cobertura forestal, independientemente de las especies, mtodos y fines con que se haga. Regeneracin: trmino corrientemente empleado en el sentido de sucesin vegetal.
Rehabilitacin: restauracin de ecosistemas alterados, hasta el punto en que puedan regenerarse sin apoyo en un tiempo adecuado con los objetivos de manejo. Retrgrado: se dice del fuego que avanza en contra del viento. Todo incendio tiene dos frentes, uno antergrado y otro retrgrado. El fuego retrgrado es ms lento, alcanza menor extensin, es menos destructivo para la vegetacin leosa y produce mayor calentamiento del suelo, afectando ms a herbceas, semillas y organismos edficos. Resiliencia: propiedad de los ecosistemas, que merced a la densidad y complejidad de las interacciones entre sus elementos, les permite retornar a un estado inicial, luego de una perturbacin. Los ecosistemas de menor resiliencia son los ms frgiles. Restauracin: restablecimiento artificial total o parcial de la estructura y funcin de ecosistemas deteriorados por causas naturales o antrpicas, por medio de la induccin de transformaciones ambientales propias de las tendencias generales de la sucesin, lo que implica el manejo de factores fsicos, biticos y sociales. Restauracin es sinnimo de sucesin asistida (o regeneracin asistida). Revegetalizacin: restablecimiento de la cobertura vegetal en la que se emplean diversos biotipos, desde herbceos y arbustivos hasta trepadores y rboles. Ripario: propio de las mrgenes hdricas. Vegetacin caracterstica de las orillas de los cuerpos de agua continentales. Rodal: porcin o rea de vegetacin. No tiene connotacin precisa de extensin; sino que hace referencia a la vegetacin de un lugar puntual dado. Ruderal: en sentido amplio la flora tpica de los escombros, es decir, de los materiales acumulados por las construcciones humanas. En una acepcin ms estrecha, se refiere a la flora ruderal viaria, esto es, la caracterstica de las orillas de los caminos. Secundario: resultante de una sucesin secundaria ; rodal, comunidad o ecosistema que muestra se-
ales de perturbacin en proceso de recuperacin. El trmino se emplea con frecuencia para distinguir los ecosistemas alterados, de los mejor conservados o primarios. Sere: serie ecolgica o serie sucesional, es decir, un patrn temporal tpico de reemplazamiento de poblaciones en unas condiciones ambientales dadas. Para un rea puede haber tantas seres como espacialmente heterogneo sea el ambiente. La sere puede dividirse en etapas y stas en fases. Sucesin: proceso de reemplazamiento de las poblaciones que conforman una comunidad por otras, a travs del tiempo. Desarrollo del ecosistema tendiente a la mayor captacin del flujo de energa disponible, a travs del crecimiento y organizacin gradual de su estructura. La regeneracin natural de la cobertura vegetal es un ejemplo de sucesin. Telescopizacin: tendencia de las poblaciones vegetales a hacer ecesis en etapas sucesionales anteriores a las que le son tpicas, cada vez que las condiciones del micrositio son favorables y la oferta de dispersin suficiente para hacerla probable. En conjunto, el resultado es que en ambientes favorables y con adecuada oferta de propgulos, cada etapa sucesional tiende a introducirse tempranamente en la anterior, con lo que las etapas pierden definicin y se acorta la sucesin en el tiempo, de modo anlogo a como los segmentos de un tubo telescpico pueden introducirse unos en otros acortando as la longitud total. La induccin sucesional es la imitacin artificial de este proceso natural. Tnel estrecho : tcnica de liberacin para material preexistente o plantado. Consiste en la apertura de un tnel de 50 cm de dimetro alrededor de la planta. Cuando el material es plantado, se remueve un cilindro de 50 cm de dimetro y 50 cm de profundidad en donde se va a plantar, cortando las races encontradas. El tnel estrecho tiene como fin mitigar la competencia sobre el material que se introduce o se libera, abriendo una va vertical hacia
la luz, evitando que con un plateo extenso, se lesione el microclima del rodal, el cual favorece al material plantado o liberado. Umbrfila: amante de la sombra. Se dice de la planta que se desarrolla mejor, protegida de la radiacin directa del sol. Es umbrfila facultativa, si puede crecer a la sombra sin ser su ambiente preferencial, y umbrfila estricta, si no tolera la luz directa (ver escifila). Se sobreentiende que ninguna planta crece en la oscuridad total (excepto algunas saprfitas minsculas raras). Viverismo: conjunto de prcticas para el establecimiento y operacin de viveros y la propagacin de especies vegetales, en general a mediana o gran escala. Vivero: instalacin destinada a la propagacin vegetal y el mantenimiento del material previo a su transporte al sitio de plantacin. Vivero natural: tcnica de propagacin consistente en el manejo de los bancos de brinzales existentes en el interior de los rodales naturales, de los que se sustraen individuos para fomento en vivero y posterior plantacin. Una porcin de estos individuos es retornado a los rodales de origen, plantado en micrositios adecuados para su ecesis. Vivero permanente: vivero cuya infraestructura garantiza una amplia capacidad de produccin y un lapso de funcionamiento indefinido. Vivero transitorio: vivero cuya infraestructura es mucho ms sencilla, reducida y barata que la de uno permanente. Se instalan generalmente de modo provisional cerca a frentes de poblacin y pueden funcionar como satlites de los viveros permanentes, propagando en ellos, o acopiando y redistribuyendo material de otros viveros. Zoocoria: dispersin de los propgulos vegetales por animales, usualmente vertebrados. Los propgulos as dispersados se consideran zocoros.
CITAS BIBLIOGRFICAS
1. Bradshaw 1993, Cairns Jr 1993, Clewell 1993, Woodwell 1994 en Barrera y Ros 200212. 2. Guariguata, M., 2002. Pautas conceptuales y metodolgicas para la planificacin, ejecucin, y monitoreo de faenas de restauracin ecolgica. En: Memorias del Seminario - Taller Enfoques y metodologas de investigacin para reforestacin y restauracin ecolgica. Ministerio del Medio Ambiente - Corporacin Nacional para la Investigacin y el fomento forestal CONIF. Bogot D.C. Julio 11 -12 de 2002. En preparacin. 3. Andrade, G., 2000. Aportes del foro virtual sobre restauracin ecolgica y reforestacin. Pp: 337 - 379. En: Eugenia Ponce de Len editora. Memorias del Seminario de Restauracin Ecolgica y Reforestacin. GTZ, Fundacin Alejandro Angel Escobar y FESCOL. Bogot D.C. Diciembre 2 y 3 de 1999. 4. Salamanca, B. & G, Camargo. 1996. Protocolo Nacional de Restauracin de Ecosistemas Colombianos. Instituto de Hidrologa, meteorologa y estudios ambientales IDEAM. 5. Brown y Lugo (1994) en Salamanca y Camargo 2000 . 6. Pickett y White (1985) en Vargas 20009. 7. Grime 1979 Barrera y Ros 200212. 8. Margalef, R., 1991. Teora de los sistemas ecolgicos. Universitat de Barcelona Publicacions. 9. Vargas, O., 2000. Sucesin - regeneracin en pramos despus de quemas. Tesis de maestria. Departamento de Biologa Universidad Nacional de Colombia. 10. Picket y White 1985 y Glenn et al. 1992, en Barrera y Ros 200212.. 11. Salamanca, B & G, Camargo. 2000. Protocolo Distrito de Restauracin Ecolgica: gua para la restauracin de ecosistemas nativos en las reas rurales de Santa fe de Bogot. Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA - Fundacin Estacin Biolgica Bachaqueros FEBB. 12. Barrera, J & H, Ros. 2002. Acercamiento a la ecologa de la restauracin. Perez- Arbelaezia (13) : 33- 46. 13. Machado, A., 2001. Restauracin Ecolgica: una introduccin al concepto. Revista de la Consejeria de poltica territorial y medio ambiente. Gobierno de Canarias (22). 14. Pickett et al. 1987 en Vargas 20009. 15. Noble y Slatyer 1977.1978,1980 en Vargas 20009. 16. 16. Walker, L., 2001. Interaccin entre especies en el proceso de sucesin. Pp 597 En: Guariguata y Kattan compiladores. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC- GTZ).
11
17. Huston 1994 en Guariguata y Ostertag 200118. 18. Guariguata, M & R. Ostertag. 2001. Sucesin secundaria. Pp 591 -623. En Guariguata y Kattan compiladores. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC- GTZ). 19. Conell y Slatyer 1977 en Walker 2001. 20. ITTO., 2002. Guidelines for the restoration management and rehabilitation of degraded and secondary tropical forests. Draft report prepared on behalf of ITTO by an international expert panel held in Bern, Switzerland 18-22 February 2002. 21. Lagos, A & K, Shutze. 2002. Aportes del foro virtual sobre restauracin ecolgica y reforestacin. Pp: 337 - 379. En: Eugenia Ponce de Len editora. Memorias del Seminario de Restauracin Ecolgica y Reforestacin. GTZ, Fundacin Alejandro Angel Escobar y FESCOL. Bogot D.C. Diciembre 2 y 3 de 1999. 22. Williams - Linera, G. & J, Meave., 2001. Patrones fenolgicos. Pp: 407 -432. En: Guariguata y Kattan compiladores. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC- GTZ). 23. Hilty (1980) en Williams - Linera y Meave 200122. 24. Rangel , J., & A. Velasquz. 1997. Mtodos de estudio de la vegetacin. Pp: 59 - 87. En: Rangel, O., Lowy, P., & M. Aguilar editores. Colombia diversidad biotica II: tipos de vegetacin en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Hidrologa, meteorologa y estudios ambientales IDEAM. 25. Ramrez, A., 1999. Ecologa aplicada diseo y anlisis estadstico. Fundacin Universidad de Bogot Jorge Tadeo Lozano. 26. Arellano, H., 2002. La ordenacin como herramienta de anlisis en el estudio de la vegetacin. En: Memorias del Seminario - Taller "Metodologas para la caracterizacin de barreras y alteraciones antrpicas y la dinmica sucesional". Ministerio del Medio Ambiente - Corporacin Nacional para la Investigacin y el fomento forestal CONIF. Bogot D.C. Septiembre 18-19 de 2002. En preparacin. 27. Murcia, C., 2002. Bases conceptuales de ecologa del paisaje para la restauracin ecolgica. En: Memorias del Seminario - Taller Enfoques y metodologas de investigacin para reforestacin y restauracin ecolgica. Ministerio del Medio Ambiente - Corporacin Nacional para la Investigacin y el fomento forestal CONIF. Bogot D.C. Julio 11 -12 de 2002. En preparacin. 28. Ministerio del medio Ambiente., 2002. Manual para la formulacin de proyectos. Subprograma de restauracin y rehabilitacin de ecosistemas forestales. Plan Verde.
29. FAO., 2000. Manual de prcticas integradas de manejo y conservacin de suelos. Boletn de tierras y aguas de la FAO (8) 30. Uhl, C & J. Saldarriaga. 1986. Fragilidad de la pluviselva amaznica. Investigacin y Ciencia (121) 31. Horn (1974), Gmez- Pompa et al. (1983), Uhl y Saldarriaga (1986) Jaimes y Rivera (1991) en Salamanca y Camargo 200011. 32. Aide, T.M., & J.Cavelier. 1994. Barriers to lowland tropical forest restoration in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Restoration Ecology 2 (4): 219-229 33. Holl, D., Loik, M., Lin, E & I, Samuels. 2000. Tropical montane forest restoration in Costa Rica: overcoming barriers to dispersal and establishment. Restoration ecology 8(4): 339 349 34. Saunders, D., Hobbs, R., & Margules, C., 1991. Biological consequences of ecosystem fragmentation: a review. Conservation Biology 5:18-32 35. Kattan, G., 2001. Fragmentacin: patrones y mecanismos de extincin de especies.Pp: 561 - 590. En Guariguata y Kattan compiladores. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC- GTZ) 36. Matlack, G., 1994. Vegetation dynamics of the forest edge: trends in space and successional time. Journal of Ecology 82: 113-123 37. Slocum, M & C, Horvitz., 2000. Seed arrival under different genera of trees in a neotropical pasture. Plant ecology (149): 51 - 62 38. Harms, K., 2001. Limitacin en la dispersin. Pp: 347-348. En: Guariguata y Kattan compiladores. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (EULAC- GTZ) 39. Costanza et al. (1997) en Ehrenfeld, J., 2000. Defining the limits of restoration: the need for realistic goals. Restoration ecology 8 (1): 2 - 9 40. Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal - CONIF., 2002. Manual de viveros forestales. Montes, C., Roncancio, D., Moreno, H., Nieto, V., y Vega, L (ed.). Bogot Convenio CONIF-MINAGRICULTURA-PROAGRO, 80 pp. CONIF- Serie de Documentacin No. 45 41. Calle, Z., 2002. El Arboloco (Montanoa quadrangularis Sch. Bip).: Aportes al conocimiento de su historia natural y aplicaciones para la restauracin ecolgica de los bosques andinos. www. cipav.org.co 42. CONIF, MINAMBIENTE, BIRF. 1999. Manual de mtodos y procedimientos. Sistema de monitoreo de reas forestales
del Pacfico Colombiano. Pramo, G y Ramrez, A. (ed.) Santaf de Bogot 43. Michener, W., 1997. Quantitatively evaluating restoration experiments: research, design, statistical analysis, and data management considerations. Restoration ecology 5 (4): 324337 44. Knowles, O & J. Parrotta., 1995. Amazonian forest restoration: an innovative system for native species selection based on phenological data and field performance indices. Commonwealth forestry review 74 (3): 230-243 45. Sutter, R., 1996. Monitoring. En: D. Falk, I. Millar & M. Olwell Editores. Restoring Diversity. Island Press 46. Corporacin Autonma Regional de Chivor CORPOCHIVOR.1996. Plan de Manejo del Pramo de Castillejo. Documento interno 47. Mateucci, S. & Colma, A., 1982. Metodologa para el estudio de la vegetacin. Secretara General de la Organizacin de Estados Americanos. Sere de Biologa. Monografa nmero 22 48. Mc Cune, B. & Mefford, M., 1997. PC ORD: Multivariate analysis of ecological data. Software, Oregon, U.S.A. 49. Barrera, J., 2002. Herramientas para abordar la restauracin ecolgica de ecosistemas disturbados. En: Memorias del Seminario - Taller "Metodologas para la caracterizacin de barreras y alteraciones antrpicas y la dinmica sucesional". Ministerio del Medio Ambiente - Corporacin Nacional para la Investigacin y el fomento forestal CONIF. Bogot D.C. Septiembre 18-19 de 2002. En preparacin. 50. Renjifo, L., 2000. Efecto de las matrices del paisaje, naturales y antropognicas, sobre la abundancia de aves subandinas. En: Eugenia Ponce de Len editora. Memorias del Seminario de Restauracin Ecolgica y Reforestacin. GTZ, Fundacin Alejandro Angel Escobar y FESCOL. Bogot D.C. Diciembre 2 y 3 de 1999 51. Posada, C. & C. Crdenas. 1999., Banco de semillas germinable de una comunidad vegetal sometida a quema y pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza). Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biologa. Bogot D.C. 52. TRAGSA, TRAGSATEC, MINISTERIO ESPAOL DE MEDIO AMBIENTE (coeditores). 1998. Restauracin hidrolgico forestal de cuencas y control de la erosin. Ingenieria Medioambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid 53. Zea, E. 1998. Anlisis demogrfico de la palma de moriche (Mauritia flexuosa) en una sbana mal deranada de la orinoqua colombiana. Tesis de Pregrado Universidad Javeriana. Carrera de Biologa