Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Crecimiento Económico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios. El aumento de la producciónen términos

macroeconómicos viene definido por el incremento de la renta nacionalen términos reales, esto

es, una vez descontado de esta macromagnitud a precios corrientes el efecto de la inflación.

Como la población puede variar de un año a otro, para hacer homogénea la comparación suele

tomarse como medida del crecimientoeconómico el incremento de la renta nacional por

habitante. Para incrementar la cantidad producida


 de bienes y servicios en una economía nacional es necesario disponer de mano de obra con la
preparación adecuada, capital, tecnologías ad hoc y capacidad empresarial. El incrementode
la producción ha de ir acompañado del incremento de la demanda, para lo cual es necesario que
aumente el poder adquisitivo de los consumidores y que la producción se adecué a
sus necesidades. Una demandainsuficiente imposibilita el crecimientoeconómico. Las grandes
organizaciones empresariales y los modernos sistemas de producción en serie de los países más
desarrollados han hecho posible reducir notablemente el coste medio de producción y
consiguientemente los precios de los bienes de consumo duradero, lo que ha supuesto de
facto un incremento de los salarios reales.

En lugar de utilizar como medida del crecimiento económico el producto nacional netoo la renta


per cápita (en realidad su incremento o tasa de variación interanual, si como es habitual
el crecimiento se refiere a períodos anuales), se pueden utilizar otras magnitudes o algún
indicador sintético de bienestar, en el que además de la renta per cápita incluya su distribución,
el número de camas en hospitales por cada millar de habitantes, el nivel de equipamiento de la
vivienda familar, el número de automóviles y abonados a la red telefónica en relación con
la población, etcétera 

Aumento en el nivel real del producto nacional neto. Economic growth. 

(En inglés: economic growth )

Aumento del Producto Interior Bruto (PIB) y de la renta per cápita de un país o, lo que es lo
mismo, un aumento en la producción de bienes y servicios de dicho país. 

Crecimiento de la producción en una economía, generalmente estimado a través del movimiento


del producto interno bruto.

Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor comparta este
artículo con otros usando el
vínculo: https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml. No copie y
pegue el artículo. De Econlink.com.ar:

Crecimiento Económico
0
Crecimiento económico es el incremento de la cantidad de bienes
y servicios producidos por una economía en un período de tiempo
determinado.

Definición de crecimiento económico


Usualmente se utiliza el producto bruto interno real como medida de la
cantidad de bienes producidos en la economía. Es decir, que el producto
interno se ajusta por la inflación.

Entonces:

El Crecimiento Económico es el incremento porcentual del


producto bruto interno real de una economía en un período de
tiempo determinado.

Algebraicamente:

Crecimiento Económico=(PBI2−PBI1)PBI1=ΔPBIPBI1Crecimiento Económ
ico=(PBI2−PBI1)PBI1=ΔPBIPBI1

Donde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1:Producto bruto interno en el período 1

ΔPBI: Variaciσn del producto bruto interno

Crecimiento Económico per Cápita


Si dividimos el Producto Interno Bruto por la cantidad de personas que viven
en un país, obtenemos el Producto Interno Bruto per Cápita.
Usualmente, cuando se analiza el crecimiento económico, se utiliza el
crecimiento del producto bruto interno per cápita.
Importancia del Crecimiento Económico
El producto bruto per cápita es una medida del bienestar de la población de
un país. Entonces, el crecimiento económico per cápita mide la variación
del bienestar de las personas que viven en un país. Cabe mencionar
que la utilización del producto bruto como única medida de bienestar tiene
diversas críticas.

Cuando una economía crece, significa que su capacidad para producir bienes
y servicios se ha incrementado: un crecimiento económico positivo implica
un aumento en la productividad de los factores de producción.

El crecimiento económico también se puede interpretar como una medida


del éxito de las políticas económicas. Un elevado crecimiento económico
sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de
un país.

Fuentes de Crecimiento Económico


El crecimiento económico es causado por diversos cambios en la economía.
En un período de tiempo, alguna de las fuentes puede ser mas importante
que otra. A continuación describimos las principales fuentes de crecimiento
económico:

 Recursos Humanos

 Formación de Capital

 Cambio tecnológico e innovación

 Recursos Naturales

La formación de capital y el cambio tecnológico suelen ser fuentes de


crecimiento que se mantienen en el tiempo. A medida que las economías se
desarrollan, los recursos humanos tienden a crecer cada vez menos. Con
respecto a los recursos naturales, si bien fueron importantes para algunas
economías en el pasado, suelen ser estables en el tiempo

Recursos Humanos

La educación y capacidades de los recursos humanos son un factor


fundamental en el crecimiento económico. Los países invierten en sus
sistemas educativos y de salud. Las políticas también se suelen enfocar en la
equidad de género y el empoderamiento de las personas.

En algunas economías desarrolladas, como Australia y Canadá y algunos


países europeos, se busca aumentar no solo la calidad de los trabajadores,
sino también la cantidad. Los gobiernos de esos países buscan atraer
trabajadores calificados desde otros países.

Países como Uganda, Nigeria y Congo tienen altas tasas de crecimiento de la


población, pero este crecimiento de la población no necesariamente tiene un
impacto en el crecimiento del producto bruto interno per cápita.
Principalmente porque, a nivel agregado, el mayor producto generado por la
población adicional se tiene que repartir entre mas personas y son países que
tienen una tasa de desempleo relativamente alta.

Formación de Capital

El capital físico se refiere a fábricas, carreteras, computadoras, máquinas,


trenes y vías de trenes, puertos, plantas generadoras de electricidad, etc. La
acumulación de capital es un fenómeno normal en todas las economías
capitalistas: salvo excepciones (períodos de crisis económica, etc), década a
década casi todos los países disponen de mas fábricas, mejores carreteras,
mayor cantidad de camiones, etc.
La acumulación de capital es un factor importante en el crecimiento
económico.

El producto puede usarse para consumo o para ahorro. El ahorro puede


financiar inversión en capital local o extranjero, o inversión en educación,
salud, etc. Es decir, que para aumentar la tasa de crecimiento de capital, es
necesario aumentar el ahorro, lo que a su vez implica disminuir el consumo
presente para aumentar el consumo futuro (sin tener en cuenta los flujos
internacionales de capital). Otra fuente de financiamiento de la inversión
pueden ser flujos de inversión financiados por otros países. Sin embargo
existe un debate acerca del efecto a largo plazo de los flujos de capital
extranjero en el crecimiento económico. En ciertos casos, la inversión
extranjero puede tener efectos contradictorios debido a su alta volatilidad o
por la escasa capacidad de absorción de la economía receptora.

Cambio Tecnológico

Descubrimientos científicos y la aplicación de nuevas tecnologías a los


procesos productivos, han sido factores fundamentales que explican las
elevadas tasas de crecimiento económico desde la revolución industrial. El
cambio tecnológico y la innovación técnica implica mejoras en los procesos
productivos y la aparición de nuevos bienes y servicios.

Actualmente, los cambios mas importantes se están dando en el sector de las


tecnologías de información y computación, aunque es muy difícil predecir
cuales cambios tecnológicos serán los que mas impacto tendrán en el
crecimiento económico. Algunas grandes innovaciones que afectarán la
economía son el desarrollo de la inteligencia artificial, vehículos auto
conducidos, internet de las cosas, genética avanzada y computadoras
cuánticas con poder de cálculo que antes no se consideraba posible.

Recursos Naturales
Los recursos naturales fueron un factor de crecimiento importante en el
pasado. Algunas economías gozaron de un amplio stock de diversos recursos
naturales, lo que les permitió mantener una tasa de crecimiento económico
mientras estos recursos se fueron incorporando a la economía.

Estados Unidos tiene enormes depósitos de gas natural, diversos minerales,


petróleo. Su clima templado y tierras fértiles permiten que produzca
enormes cantidades de granos y otros productos agropecuarios. También
tiene grandes reservas de agua.

El petróleo también fue fundamental para economías como Venezuela,


países del Golfo Pérsico y Noruega.

Los recursos forestales, pesqueros e hidroeléctricos también fueron


importantes para el resto de los países nórdicos además de Noruega.

Si bien los recursos naturales afectaron fuertemente el crecimiento


económico pasado, actualmente su impacto en la variación del producto el
limitado, dado que la mayor parte de los recursos naturales que se conocen y
se pueden aprovechar actualmente ya están incorporados en los procesos
productivos.

Resúmen y Conclusiones
El crecimiento económico es una variable fundamental a la hora de analizar
la economía de un país o región, dado que permite visualizar rápidamende la
evolución del PBI a lo largo del tiempo, y de este modo tener una idea
aproximada de la evolución del bienestar de la población.

El crecimiento económico se mide como el cambio porcentual del PBI.

Las fuentes de crecimiento económico son:


- Recursos Humanos
- Formación de Capital
- Cambio Tecnológico e Innovación
- Recursos Naturales
Como citar este texto: 

Federico Anzil (30 de Oct de 2017). "Crecimiento Económico". [en linea]


Dirección
URL: https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.sht
ml (Consultado el 26 de Feb de 2018)

Fuente: Crecimiento Económico


- https://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml

También podría gustarte