Trabajo Práctico Nº4 Didáctica Del Jardín de Infantes - Proyecto
Trabajo Práctico Nº4 Didáctica Del Jardín de Infantes - Proyecto
Trabajo Práctico Nº4 Didáctica Del Jardín de Infantes - Proyecto
PROYECTO “DINOSAURIOS
SUELTOS EN EL JARDÍN”
2022
2° AÑO
1
ÍNDICE
FUNDAMENTACIÓN …………………….................................................................... 3
ESTRATEGIAS …….…….…………………………...………………………………....… 4
PROPÓSITOS …………………………………............................................................
JUEGO …………………………………................................................................
JUEGO …………………………………................................................................
CONTENIDOS ……………......................................................................................... 6
JUEGO …………………………………................................................................
ACTIVIDADES ……………………………………………………………….……………. 7
EVALUACIÓN ……….…….……………………………………………………..………… 9
MATERIALES …….…….………………………………………………………….…….…
RECURSOS …….…….………………………………………………………………....…
ANEXO …………..…….……………………………………………………………....…. 10
BIBLIOGRAFÍA ………………………………...……………………………..……………
2
Falta:
En el proyecto actual les sigue faltando lo que yo intento pedirles! Que es la
situación problemática que les van a pedir a los niños/as y la lista exhaustiva de
tareas!!
Les pido que vuelvan a colocar las actividades de arte que habían puesto (las tienen
para copiar y pegar en las versiones anteriores del drive, sino saben hacerlo me
avisan y yo se las busco) y de esas propuestas sacan las partes que dicen que van
a ser para el juego trabajo y ponen que van a ser utilizadas para la muestra de arte.
Cuando expliquen la muestra de arte, expliquen si va a ser una muestra que las
familias vienen a observar o van a realizar actividades interactivas o juegos.
Ahora intentaré volver a explicar lo que faltaría para ser un proyecto completo:
Abajo del producto final escriben:
Estas 3 actividades se realizarán en una propuesta de multitarea. Cada grupo
seleccionará los materiales para realizar la misma.
* Carteles orientativos de lo que se muestra. En pequeños grupos.
* Cartel de la entrada de la muestra. A grupo total.
* Deberemos organizar con las demás docentes: lugar de la muestra, fecha, horario,
etc.
* Etc.
Se entiende la idea?? Lo que vamos a necesitar a lo largo de todo el proyecto!!!! Si
eligen solo la maqueta, esto igual les falta en el proyecto!! Deben colocar todo lo
que van a necesitar! Y luego, estas propuestas se explican un poco más en detalle
como actividades del proyecto.
Espero ahora si haber sido clara con lo que faltaba en su proyecto! De no ser así me
avisan y les vuelvo a explicar, de ser necesario les dejo mi celular y me envian un
mensaje de waths up, asi puedo en un audio volver a explicar todo: 15-64542266.
3
¡Vuelvo a pedirles disculpas, por no encontrar las palabras adecuadas! Y espero
que estas idas y venidas hayan servido en su proceso de enseñanza y aprendizaje!!
Por otro lado, relean la consigna, les falta decidir cuales son las 4 actividades que
van a explicar en profundidad, con inicio, desarrollo y cierre; tiempos; materiales;
etc. Cualquiera de las ya desarrolladas, les falta explicar algún detalle extra.
FUNDAMENTACIÓN:
Citando, el diseño curricular: “se busca que los niños indaguen diferentes aspectos
de los animales, las características, las necesidades y, sobre todo, las relaciones
que establecen entre sí y con el medio en el que viven.”
4
Además, en cuanto al rol que llevará a cabo a lo largo de estas actividades será el
de ser una guía, una mediadora, una persona que va acompañando a los niños para
la construcción del conocimiento tanto de manera individual, como de forma
colaborativa. Intervendrá cuando se la necesite y estimulará el proceso cognitivo de
sus estudiantes con su aprendizaje, al investigar, descubrir, comparar y compartir
ideas. Incentivará a los niños para que investiguen, descubran, comparen y
compartan sus ideas.
Citando al Diseño Curricular: “es fundamental que los docentes creen ambientes
atractivos, desafiantes y flexibles, como también entornos que permitan enriquecer
el aprendizaje y responder a los diferentes intereses y a las diversas maneras de
aprender, de pensar y de exponer ideas. Tener en cuenta esta variedad de
experiencias aporta riqueza a la indagación y permite mayores oportunidades de
producir aprendizajes significativos.”
ESTRATEGIAS:
● Observación.
● Indagación de saberes previos.
● Interrogación.
● Búsqueda de información.
● Formulación de anticipaciones.
PROPÓSITO GENERAL:
PROPÓSITOS:
ARTES VISUALES:
5
● Alentar la creatividad y la producción desde el lenguaje visual promoviendo la
imagen como puente a narrativas, relatos, juegos, mensajes e historias.
OBJETIVOS Y CAPACIDADES:
JUEGO:
● TRABAJO COLABORATIVO:
○ Asumir actitudes solidarias que favorezcan la actividad conjunta.
● COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD:
○ Colaborar en la organización de la sala y respetar el espacio
compartido.
○ Construir acuerdos para el cuidado de los materiales entendiéndolos
como un bien común.
● TRABAJO COLABORATIVO:
○ Recuperar los saberes de cada uno/a para la elaboración colaborativa
de materiales de consulta.
6
ARTES VISUALES:
● TRABAJO COLABORATIVO:
○ Valorar sus propias producciones y las de sus compañeros y
compañeras recuperando las diferentes ideas y formas de hacer de
cada uno.
● COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD:
○ Vincularse respetuosamente con las producciones de sus compañeras
y compañeros.
CONTENIDOS:
● LA NATURALEZA:
○ Exploración de las relaciones que hay entre los rasgos de los
dinosaurios: la forma de locomoción, los tipos de alimentos que
consumen, las condiciones ambientales del lugar donde viven, etc
○ Uso de diferentes formatos de representación y herramientas para la
indagación y el registro: ilustraciones, esquemas, símbolos, cámara de
fotos, tablets, grabadores, etc
ARTES VISUALES:
PRODUCTO FINAL:
Lista exhaustiva:
7
● Maqueta: base, dinosaurios (crealina), pasto, árboles, montañas, nombres de
los dinosaurios, etc). Se realizará una maqueta a grupo total con material de
desecho, la misma se realizará en diferentes actividades a grupo completo o
en pequeños grupos.
● Obras de arte. Se seleccionarán 3 obras de cada niño/a, de las realizadas a
lo largo del proyecto.
● Entradas de la muestra.
● Souvenir.
● Folletos orientativos.
ACTIVIDADES:
¿QUÉ SABEMOS?
EXISTEN DINOSAURIOS:
- Grandes y pequeños.
- Acuáticos, voladores y terrestres.
- Feroces y pacíficos.
- Carnívoros y herbívoros.
- Se defienden con: cola, cuernos y pinchos.
8
- ¿Para qué usaban sus colas?
- ¿Cuántas patas tenían?
- ¿Cómo se desplazaban?
(La información obtenida de la actividad N°1 y 2 será utilizada para realizar los
aportes a la enciclopedia).
DOCUMENTACIÓN
5. La docente preparará masa para cada uno de los niños, se les entregará un
poco de la misma. Luego, la maestra pondrá sobre una mesa en una caja
diferentes dinosaurios de juguete para que los chicos agarren uno y,
después, cada uno copiará el mismo con la masa.
9
6. Se indagará sobre los hábitats de los siguientes dinosaurios autóctonos y
anotaremos en una cartulina las principales características.
● Argentinosaurus
● Gigantosaurus
● Megaraptor
● Stegosaurus
● Pliosaurus
7. La docente reunirá a los chicos en una ronda y les contará que van a realizar,
con todo lo visto, una maqueta del hábitat y del dinosaurio autóctono que
ellos escojan de los vistos. Asimismo, se explicarán los pasos a seguir en la
construcción de las maquetas, los materiales a utilizar, las fuentes para la
recogida de información (biblioteca, libros e Internet) y se mostrarán algunos
ejemplos de trabajos realizados en años anteriores. Seguidamente, los
alumnos eligen su proyecto de trabajo, se discute sobre los problemas que
presenta y se buscan posibles soluciones: ¿Qué maqueta hago? ¿Qué
materiales puedo usar? ¿Dónde se consiguen? ¿Cómo empiezo? Contarán
para ello con la supervisión y ayuda del docente. Aspecto muy importante es
que los materiales sean asequibles y no hayan sido adquiridos ya
elaborados. Por último, una vez decidido, la docente les comentará que la
próxima clase harán la maqueta.
EVALUACIÓN:
Se evaluará si los niños pueden incluir la información obtenida con los diferentes
portadores y la visita a sus producciones.
MATERIALES:
RECURSOS:
● Imágenes
● El asombroso mundo de Zamba: Dinosaurios - Pakapaka
● Huellas de diferentes dinosaurios.
● Viaje al pasado a través de los fósiles
● Cuento: Winnie y los dinosaurios.
● Tarjetas con esqueletos.
10
ANEXO:
BIBLIOGRAFÍA:
11