Diagnostico Contextualiazado
Diagnostico Contextualiazado
Diagnostico Contextualiazado
Tesis Doctoral
Autora:
Directoras:
2015
Editor: Universidad de Granada.Tesis Doctorales
Autora: Ana Luz Díaz Díaz
ISBN: 978-84-9125-429-4
URI: http://hdl.handle.net/10481/41759
Tesis Doctoral inscrita en el Departamento de Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Granada, Programa Oficial de Posgrado en Intervención en
Pedagogía y Psicopedagogía (P23.56.1), bajo la Norma reguladora RD 56/2005.
Investigación dirigida por las Doctoras Sonia Rodríguez Fernández y Purificación
Salmerón Vilchez, titulada “Diagnóstico contextualizado para la transformación de
centros de educación infantil en Comunidades de Aprendizaje en Tepic-Xalisco,
Nayarit, México”, auspiciado en apoyo a la formación de capital humano, por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México, CONACYT 2012), en el marco
del “Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la
Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel” a través del Consejo de Ciencia y
Tecnología del Estado de Nayarit, (Nayarit, COCYTEN 2012) y los Servicios de
Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN, 2012).
No es el gobierno el que interpreta las aspiraciones sociales,
Gracias a la vida, que recibí de mis padres, Juanita y Adolfo, que comparto con
mi amado Emilio, que dimos a nuestros hijos Emilio Adolfo, Juan Salvador y Héctor
Alejandro, que trasciende a nuestro nieto Itzam. Gracias a mis hermanas, hermanos,
cuñadas, cuñados, sobrinas y sobrinos, todos ellos por su cariño, apoyo moral,
académico y tecnológico, en especial administrativo e informático, a Marichuy, Natalia
e Iván. Gratitud que extiendo a mi familia biológica y adquirida, presente y aquellos
quienes se nos adelantaron en el camino.
Gracias a todos los profesores y profesoras que me han formado en esta larga
vida, desde Luz Ríos+ mi primera educadora de preescolar, hasta los grandes
maestros de mi Programa de Posgrado UGR, especialmente a mis directoras Sonia
y Puri.
INTRODUCCION .......................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO........................................................................................ 21
7
3.4 Principios básicos de Comunidades de Aprendizaje .............. 60
MARCO EMPÍRICO....................................................................................... 99
8
6.2.2 Sustento en experiencias educativas de éxito. .................. 108
9
6.8.1 Delimitación de la muestra ................................................. 126
10
7.2.3 Progreso permanente y expectativas positivas ................. 174
11
INDICE DE TABLAS
Tabla 7.3. Relación entre variables y ocupación de la madre. ANOVA. ...... 168
13
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 5.3. Territorio Nayarita. El Estado de Nayarit ocupa el 1.4% del territorio
mexicano. (INEGI, 2013, 2014). .................................................................... 89
15
Figura 6.7. Gráfico de Sedimentación 2. ..................................................... 140
16
ÍNDICE DE ANEXOS
17
INTRODUCCION
Las cinco variables más relevantes para conocer las posibilidades educativas
reales, que reconoce García (2007), son: quien enseña, a quien se enseña, lo que se
enseña, como se enseña y el contexto y marco desde el que se educa y enseña. Las
posibilidades y las dificultades para el aprendizaje son multicausales, su estudio
puede seguir rutas vinculadas con el alumnado, con los contenidos y servicios
educativos, con el entorno o las características socioculturales de la comunidad.
Según (Bolívar, 2012a), existen dos vías de desarrollo para la mejora, una que
potencia la competición y la otra que se dirige al compromiso y colaboración de los
actores, a diferencia de la primera que presiona desde fuera, esta segunda vía busca
la implicación desde dentro, por tanto, es necesario constituir una cultura favorable al
aprendizaje.
Universidad de Granada
20
MARCO TEÓRICO
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil
desde la perspectiva sociocultural
Comenzamos exponiendo el marco teórico que sustenta la naturaleza cultural
del desarrollo humano y la mediación sociocultural en los principales contextos de
desarrollo infantil.
Universidad de Granada
24
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
Las diferentes fuerzas del desarrollo, cada una con su propio juego de
principios explicativos, operan en los diferentes dominios genéticos.
Elaboración propia.
Universidad de Granada
26
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a
nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas
(interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica).
Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica
y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan
como relaciones entre seres humanos. (p. 94)
Cole (1999) considera que los artefactos materiales o ideales dependen del
contexto y la actividad en la cual se utilizan. Se refiere a la cultura como el medio
mediador con el cual y por medio del cual se desarrollan ideas. Empleando la
definición de Wartofsky (1979), distingue tres niveles de artefactos:
Universidad de Granada
28
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
1 U otro adulto.
Universidad de Granada
30
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
Wertch (1991), explica el modo de apoyo que implica acción comunicativa para
la enseñanza recíproca entre las personas, a la interacción de por lo menos dos
sujetos capaces de habla y acción, propuesta por Habermas (1981), quien categoriza
la acción a partir de la relación entre el actor y el ambiente, desde la visión de Popper
(1972), distingue tres mundos: el primero, de los objetos o estados físicos; el
segundo, de los estados de conciencia, estados mentales o disposición de conducta
para actuar; y el tercero, de los contenidos objetivos del pensamiento, científicos,
poéticos y artísticos.
Universidad de Granada
32
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
Perfeccionamiento optimizante.
Universidad de Granada
34
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
1.3.1 La familia
La parentalidad es el papel de las personas adultas ante los más jóvenes que
necesitan alimento, protección, guía y control para conseguir su autonomía. Estos
vínculos se extienden a lo largo del ciclo de vida en diferentes formas. Paulatinamente
se van construyendo las representaciones propias y de los demás a partir de ideas,
conceptos, enunciados, imágenes, creencias, mitos, opiniones y actitudes con las
cuales se forma la autoimagen y la autoestima (Comellas et.al. 2013).
Universidad de Granada
36
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
1.3.2 La escuela
Daniels (2009) apunta que, para lograr tales objetivos, el enseñante debe:
Universidad de Granada
38
Capítulo 1. Contextos educativos de desarrollo infantil desde la perspectiva sociocultural
Las organizaciones del futuro son capaces de aprender, con autonomía para
desarrollar proyectos propios y aprender de la experiencia, (Bolívar, 2012b), en las
acciones sistemáticas coherentes a sus principios.
Sus miembros no sólo interactúan entre sí, sino que también lo hacen
con el medio ambiente.
Universidad de Granada
42
Capítulo 2. Los centros de educación infantil
Las experiencias en la vida familiar de los niños y las niñas que, refuerzan y
complementan el trabajo que realiza el profesorado, contribuyen a la solidez de los
efectos de la educación preescolar, “La colaboración y el conocimiento mutuo entre
la escuela y la familia favorece el desarrollo de niñas y niños” (México, SEP, 2011b,
p. 26).
Universidad de Granada
44
Capítulo 2. Los centros de educación infantil
Según Salmerón et al. (2010), existe una diferencia entre los términos
cooperación y colaboración, a pesar del parecido entre las funciones y acciones
comunes a ambos conceptos. Los autores explican que “el aprendizaje cooperativo
se basa en un sistema de enseñanza-aprendizaje controlado, mientras que en el
aprendizaje colaborativo tanto alumnado como profesorado, se constituyen en
aprendices que construyen conjuntamente conocimiento” (p. 166).
cultura y la historia son las precondiciones de nuestra vida como seres humanos”
(Lave y Wenger, 1991).
Freire (1997) asegura que los humanos somos seres de transformación, antes
que de adaptación, con el derecho de ser, de convivir, cimentar en el presente nuestra
situación a futuro, somos sujetos de nuestra historia, la cual, representa una
posibilidad, no una determinación, suceptibles al cambio, se refiere a ese futuro que
llegará solo si hablamos de él y lo construimos.
Universidad de Granada
46
Capítulo 2. Los centros de educación infantil
Los niños tienden a tener éxito no sólo en la escuela, sino en toda la vida,
cuando la escuela trabaja junto con las familias para apoyar el aprendizaje. Una
mayor participación paterna en las escuelas influye positivamente en el
funcionamiento cognitivo y social de los niños (Henderson y Mapp, 2002).
Universidad de Granada
48
Capítulo 2. Los centros de educación infantil
Universidad de Granada
50
Capítulo 2. Los centros de educación infantil
Es necesario que las familias que optan por la escolarización de sus hijos,
conozcan, compartan, colaboren y participen en el proceso educativo que se vive en
los centros escolares inmersos en una comunidad, que estén presentes, apoyando el
desarrollo de las actividades encaminadas al logro de los propósitos establecidos en
relación con las expectativas de la sociedad actual. “El centro escolar marca una
diferencia en la calidad de la educación ofrecida. Dependerá de los procesos que
tengan en su seno, de los modos de trabajo (particularmente en equipo o
colaboración) en torno a un proyecto conjunto (…) y formación” (Bolívar, 2012b).
Universidad de Granada
52
Capítulo 3. Comunidades de Aprendizaje
La comprensión del concepto de comunidad en los centros educativos, es
ineludible para conseguir el compromiso del profesorado, el éxito del alumnado y el
sentido de la educación escolar para las familias y la comunidad educativa.
Universidad de Granada
54
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
Universidad de Granada
56
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
forma de ofrecer educación básica para el futuro, que surgen como respuesta a las
necesidades propias de la diversidad que caracteriza a la escuela. Se pretenden
mejorar los aprendizajes, los recursos y las estrategias metodológicas. Implican la
colaboración entre todos los elementos que conforman la escuela y el
aprovechamiento de todos los recursos.
Universidad de Granada
58
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
Universidad de Granada
60
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
Participar plenamente en
Sociedad de la información Sociocultural
las dinámicas de las comunidades
Esas orientaciones, son las bases para la inclusión de todos los integrantes de
una comunidad educativa en la adquisición de conocimientos y herramientas
necesarios para la incorporación plena en la sociedad de la información, buscando el
éxito académico y la contribución de la escuela a la mejora de la comunidad.
Elaboración propia.
Universidad de Granada
62
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
Figura 3.2. Orientaciones Pedagógicas convergentes (Eljob et al. 2002; México, SEP,
2011b).
Elaboración propia.
3.5.1 Participación
Universidad de Granada
64
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
2 “INCLUD-ED es el único proyecto de investigación sobre ciencias sociales destacados por el Comisión
Europea entre los 10 casos de éxito de la Comisión Europea de Programas Marco de Investigación… Su desarrollo
incluyó 15 instituciones europeas de investigación de toda la UE”, (Flecha, 2015, p. 3).
Universidad de Granada
66
Capítulo 3. Comunidades de aprendizaje
Formación de familiares.
Informativa
Consultiva
Decisiva
Evaluativa
Educativa
Universidad de Granada
68
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Se presentan en este capítulo algunos antecedentes del tema que ocupa
esta investigación, la implicación de las familias en los centros educativos y la
cultura de colaboración inmersa en los mismos.
Universidad de Granada
70
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Duncan y Uno (2014), capturaron los puntos de vista del personal, de las
familias y el alumnado de centros de educación infantil en Nueva Zelanda. Crearon
herramientas visuales para construir interacciones entre las familias, profesorado y
comunidades para reposicionar al profesorado e incluir comunidades más amplias de
estudiantes. Documentaron prácticas pedagógicas que incluyen la participación de
adultos activos.
Argumentan Bryan y Henry (2012) en ese estudio que, los socios colaboran en
la planificación, coordinación y ejecución de programas, así como en las actividades
en el hogar, en la escuela y en la comunidad para mejorar sus resultados académicos,
personales y sociales. Las asociaciones efectivas van más allá de las actividades
tradicionales, comparten un proceso en la responsabilidad mutua y colaboración
respetuosa por el logro de objetivos educativos y resultados favorables.
Fundamentan su modelo en cuatro principios: 1. Colaboración democrática, 2.
Empoderamiento, 3. Justicia social y, 4. Centralidad en las fortalezas. Consideran el
modelo, útil para abatir problemas sociales persistentes como el fracaso escolar y, un
enfoque culturalmente sensible.
Universidad de Granada
72
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Bolívar (2010), relaciona el ejercicio del liderazgo para el aprendizaje con los
logros académicos del alumnado y con los resultados del establecimiento educativo.
Considera un buen liderazgo para el aprendizaje como factor de primer orden,
determinante de la calidad de la educación. Asigna al liderazgo, dos funciones
definitorias: metas comunes en la organización y, la influencia para moverse en torno
a ellas. Menciona entre las líneas de acción la (re)definición de las responsabilidades
en el centro escolar. Explica este autor que, un modo de influencia indirecta en los
Universidad de Granada
74
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Universidad de Granada
76
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Señalan que los padres de los estudiantes con alto desempeño tienen mayor
participación en la educación, con respecto a los padres de los estudiantes con bajo
desempeño, así, consideran la participación de los padres como un factor que afecta
el logro académico de los estudiantes en ese nivel educativo.
Universidad de Granada
78
Capítulo 4. Investigaciones relacionadas con el estudio
Elaboración propia.
Otro hallazgo, fue que resultó más alto el grado disposición a colaborar
declarado por los agentes educativos que, el grado de participación reconocido por
cada uno de los tres colectivos (Díaz, Rodríguez y Salmerón, 2014).
Universidad de Granada
82
Capítulo 5. Estado del contexto
Figura 5.2. Extensión territorial de México. 1´964,375 km², ocupa el puesto 14 a nivel
mundial. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI, 2014).
Declara el mismo artículo que tal educación “será de calidad con base en el
mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos” (México,
SEGOB, 2014, p. 17). Este artículo se refiere a la educación como un sistema de vida
democrático, que impulse a mejorar la convivencia humana, a fortalecer, apreciar y
respetar la dignidad de las personas, la integridad familiar, la diversidad cultural, el
interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos.
Universidad de Granada
84
Capítulo 5. Estado del contexto
EDUCACIÓN ESPECIAL:
6, 7, 8, 9, 10 y PRIMARIA: PARA ADULTOS:
Centro de Atención Múltiple
11 años -Indígena,
(CAM)
-Cursos Comunitarios
Unidad de Servicios
-General Edad de 15 o más
de Apoyo a la
años:
Educación Regular
12, 13 y 14 SECUNDARIA: -Alfabetización
(USAER)
años -Telesecundaria -Primaria
-Técnica -Secundaria
-General
) -Para trabajadores
FORMACIÓN
PARA EL TRABAJO
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
POSGRADO:
-Especialidad
-Maestría
-Doctorado
Elaboración propia.
El SEM reporta beneficios a largo plazo, prácticamente todos los niños y niñas
de cuatro años de edad estaban escolarizados en el año 2011, a la vez que, aumentó
la proporción de gente graduada a nivel medio superior según el informe de Program
for International Student Assessment (PISA) (OCDE, 2013). México tiene mayor
proporción de estudiantes inscritos en instituciones públicas que el promedio de la
OCDE, desde enseñanza primaria hasta media superior comparado con otros países
de América Latina, sólo Argentina tiene una proporción mayor en educación superior
(OCDE, 2014, p. 5).
Estos porcentajes antes mencionados, están por arriba del promedio de los
países miembros de la OECD. El incumplimiento significa que, los educandos
desaprovechan las oportunidades de aprendizaje, quienes al interrumpir las clases,
dañan el clima disciplinario e impiden el aprendizaje de todo el alumnado.
Universidad de Granada
86
Capítulo 5. Estado del contexto
Del total de niños que cursaron preescolar en el ciclo 2010-2011, el 26% vivía
en una localidad rural3; el 5% era hablante de una lengua indígena: el 19%
vivía en condiciones de alta marginación y 48% provenía de hogares cuyo jefe
de familia no fue a la escuela o no completó su educación básica. (México,
INEE, 2014a, p. 13)
Diversidad y Equidad.
Intervención Educativa.
Desde esa perspectiva, el programa vigente plantea renovar el pacto entre los
diversos actores educativos, con el fin de crear y promover normas que regulen la
convivencia diaria, establecer vínculos entre los derechos y las responsabilidades; y,
delimitar el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de
la familia (México, SEP, 2011b, p. 36).
Universidad de Granada
88
Capítulo 5. Estado del contexto
Figura 5.3. Territorio Nayarita. El Estado de Nayarit ocupa el 1.4% del territorio mexicano.
(INEGI, 2013, 2014).
Universidad de Granada
90
Capítulo 5. Estado del contexto
Cada centro atiende cuatro escuelas, en cada una de ellas permanece una
persona especialista en el área de aprendizaje, el resto de este equipo multidisciplinar
asiste de forma itinerante a esas cuatro escuelas. En este estudio se incluyeron los
centros infantiles cuyo alumnado recibe apoyo del MOSAEP número diez.
Atención dentro del aula a todos los alumnos, priorizando aquellos que
cursan con necesidades específicas.
Universidad de Granada
92
Capítulo 5. Estado del contexto
Las formas de comunicación, son heterogéneas entre las familias y los centros
infantiles de la Región Centro (Figura 5.7). Habitualmente el profesorado de aula,
lleva a cabo una reunión mensual con las familias para informar sobre su plan de
trabajo en el grupo y las indicaciones sobre el apoyo que requiere de los familiares
para concretarlo. Tales formas unidireccionales giran en torno a transmitir directrices,
avisos e información general. Ocasionalmente el profesorado se dirige en forma
directa a la familia en casos especiales de dificultad.
Universidad de Granada
94
Capítulo 5. Estado del contexto
Las familias en esta región, en general, bajo la idea generalizada del beneficio
que esperan de la educación escolarizada, depositan confianza en el sistema
educativo, en el centro infantil y en el profesorado. En general, los familiares aguardan
por la información e indicaciones del profesorado. Es escasa su presencia dentro de
los planteles. Cuando el personal docente, directivo o de apoyo requiere su presencia,
muestran inquietud ante la posibilidad de recibir quejas acerca del comportamiento o
del rendimiento del estudiante en el centro infantil. Temen a la probabilidad de que,
la escuela les solicite hacer algo para lo cual, se sienten incompetentes, agobiados o
innecesarios. En cualquier caso, estas situaciones aparentan desorientación antes
que negligencia. La paradoja entre confianza y desconfianza, entre conocimiento y
desconocimiento mutuo entre la familia y la escuela.
El MoSAEP realiza cuatro sesiones al año con padres en cada centro infantil,
en las cuales, se exponen temas orientativos sobre el desarrollo y manejo infantil
apropiado. En la primera sesión les informa acerca de su función en el centro infantil,
abriendo la posibilidad a las familias de acercarse al servicio que ofrece. El resto de
las sesiones que realiza el módulo, son de carácter formativo, alrededor de temas
sobre paternidad. Durante distintos momentos del año lectivo, los especialistas
adscritos al módulo, llevan a cabo sesiones de orientación individual o colectiva con
familias que presentan problemáticas similares. El equipo multidisciplinar, con base
en los estudios realizados al alumnado y en coordinación con el profesorado, en caso
necesario, sugieren a los familiares de los niños y niñas con dificultades significativas
que, soliciten el ingreso al Servicio Alterno a la Diversidad en Educación Preescolar
(SADEP).
Universidad de Granada
96
Capítulo 5. Estado del contexto
El área problemática que nos ocupa se concibe como el estudio de las ayudas
educativas manifiestas en la colaboración de las familias en los centros infantiles.
Entendiendo el desarrollo como un proceso mediado por la cultura en diversas
manifestaciones y escenarios culturales (Coll y Solé, 2007).
Universidad de Granada
102
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
104
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
106
Capítulo 6. Metodología de la investigación
El informe Starting Strong II: Early Childhood Education and Care OECD 2006,
concluye en la importancia al fomento de la implicación familiar y comunitaria de los
servicios de atención preescolar, ya que, las familias desempeñan una función
fortalecedora y educativa fundamental en la vida de sus hijos e hijas. Desde un
enfoque holístico, este informe se refiere a tal implicación, como un espacio de
colaboración y participación parental para dar continuidad a las experiencias infantiles
en todos los ambientes en apoyo al aprendizaje y desarrollo temprano (OECD, 2006).
Universidad de Granada
108
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Elaboración propia
Universidad de Granada
110
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
112
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Esta tesis doctoral forma parte de los estudios encaminados hacia la meta de
favorecer la transformación de los centros infantiles a un modelo de escuela que,
desde los planteamientos de las comunidades de aprendizaje, facilite el intercambio
de ideas y la participación de toda la comunidad educativa.
Universidad de Granada
114
Capítulo 6. Metodología de la investigación
5. Analizar las diferencias significativas entre las medias de las familias según su
ocupación en las diferentes variables del estudio.
6.4 Conjetura
Universidad de Granada
116
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Para desarrollar esta tesis doctoral se diseñaron cinco fases que guiaron la
investigación, descritas en la tabla siguiente:
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Elaboración propia.
Elaboración propia.
Universidad de Granada
118
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Elaboración propia.
Universidad de Granada
120
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
122
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
124
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Número: 186.
Universidad de Granada
126
Capítulo 6. Metodología de la investigación
MUESTRA
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Madre/Padre Abuela/Abuelo Tía/Tío Profesorado
Hombres 7 4 3
Mujeres 145 16 4 7
3 2 16
36
Ninguno
Primaria
Secundaria
Media Superior
25 69
Técnico
Licenciatura
Posgrado
35
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Hasta 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años 46 o más años
Universidad de Granada
128
Capítulo 6. Metodología de la investigación
En primer lugar se hizo una lectura de las instrucciones en voz alta a modo de
clarificar cualquier tipo de duda o consulta previa, posteriormente se dispuso hasta
media hora para su respuesta.
Las entrevistas fueron individuales, con una temporalidad que osciló entre 20
a 45 minutos, los primeros cinco minutos se dispuso a una breve presentación en un
diálogo distendido sobre la relación entre la familia y el alumno. Vale destacar que a
las entrevistas acudieron diversos representantes de cada familia, como padre,
madre, abuela, abuelo, tía.
Participación.
Centralidad en el aprendizaje.
Universidad de Granada
130
Capítulo 6. Metodología de la investigación
COLABORACIÓN FAMILIAR
Casi nada
Mínima
Poco
Regular
Intermedia
Bastante
6.9.1 Validez
La primera versión del instrumento fue valorada por doce investigadores con
experiencia en el ámbito de metodología de la investigación en México y España. A
cada uno de ellos le fue entregado el cuestionario, el cual fue valorado a partir de los
siguientes criterios: relevancia, se refiere a la importancia o conexión del ítem con la
categoría; viabilidad, información adecuada sobre el constructo; y, claridad del
lenguaje, consiste en la redacción adecuada al contexto. Una vez realizada la
evaluación de los expertos, el cuestionario quedó definitivamente compuesto por 25
ítems (Anexo 3).
Estudio piloto
6.9.2 Fiabilidad
0,759 25
Análisis Factorial 1
Universidad de Granada
132
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
134
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
136
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Componente
1 2 3 4
P.1 ,652
P.2 ,499 ,311
P.3 ,430
P.4 -,441
P.5 ,588
P.6 ,485
P.7 ,502 ,388
P.8 ,605
P.9 ,607
P.10 ,602
P.11 ,497
P.12 ,653
P.13 ,593
P.14 ,777
P.15 ,601 -,411
P.16 ,404
P.17 ,566 ,432
P.18 ,565
P.19 ,558
P.20 ,302 ,310 ,325
P.21 ,348 ,312
P.22 ,522
P.23 ,520
P.24
P.25 ,346 -,430
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 13 iteraciones.
Factor 1: p6, p7, p8, p9, p10, p11, p12, p17, p19, p21.
Análisis Factorial 2
Universidad de Granada
138
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
140
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Universidad de Granada
142
Capítulo 6. Metodología de la investigación
Componente I
Componente II
Componente III
El tercer componente está integrado por las tareas que las personas pueden
desarrollar desde sus culturas e identidades y las contribuciones a la escuela para
mejorar la provisión de servicios en colaboración con la comunidad educativa. De tal
modo que, los ítems 11, 21 y 23, representan el 6,686% de la varianza que,
corresponde al 32,026% de varianza acumulada (Álvarez y Puigdellívol, 2014;
Bolívar, 2012b; Coll, 2004; Driessen, Smit y Sleegers, 2005; Eljob et al. 2002; Ferrer,
2005; Flamey et al. 1999; Flecha et al. 2009; Martiniello, 1999; Sánchez, Valdez,
Reyes y Carlos, 2010; Valls, 1999).
Componente IV
Universidad de Granada
144
Capítulo 6. Metodología de la investigación
pedagógica. De tal modo que, los ítems 15, 19, 22 y 25, representan el 6,092% de la
varianza que, corresponde al 38,118% de varianza acumulada (Driessen et al. 2005;
Eljob et al. 2002; Epstein y Sheldon, 2002; Flamey et al. 1999; Gallardo y Camacho,
2008; Martiniello, 1999; Sánchez et al. 2010 y Wenger, 2001).
Componente V
Componente VI
Componente VII
Componente VIII
Componente IX
Universidad de Granada
146
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
En el presente capítulo se realiza un análisis de los resultados alcanzados a
partir de la aplicación del instrumento de recolección de datos elaborado.
Se presentan los análisis de las valoraciones realizadas por las familias a cada
ítem agrupados en las nueve categorías determinadas para el estudio.
90
80
70
Porcentaje de familias
60
50
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 7 7,4 9,8 17,2 18,4 47,2
Ítem 13 12,3 19,0 18,4 17,8 32,5
Ítem 14 3,7 0,6 6,1 8,0 81,6
Universidad de Granada
148
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
el porcentaje menor (3,7%) de las familias ayudan a realizar el plan de centro “Casi
todo”, en contraste con el porcentaje mayor (81,6%) “Casi nada”.
60
50
Porcentaje de familias
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 11 4,3 9,8 23,9 18,4 43,6
Ítem 21 16,0 17,8 16,0 36,8 13,5
Ítem 23 55,2 16,0 9,8 4,3 14,7
Ítem 23 (Mi nivel de colaboración con la escuela fue:) clase Máxima (55,2%),
Intermedia (25,8%) y Mínima (19,0%). La valoración indica que el porcentaje mayor
(55.2%) de las familias contribuyen con el centro educativo “Casi todo”, en contraste
con el porcentaje menor (4,3%) “Poco”.
70,0
60,0
Porcentaje de familias
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 15 35,0 28,2 20,2 8,0 8,6
Ítem 19 17,8 12,3 9,8 6,7 53,4
Ítem 22 1,2 9,8 9,2 19,6 60,1
Ítem 25 41,7 20,9 21,5 2,5 13,5
Universidad de Granada
150
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
60,0
50,0
40,0
Porcentaje
30,0
Casi nada
20,0
Valoración
Poco
Regular
10,0
Bastante
Casi todo
0,0
C1 C2 C3
Casi todo 7,8 25,2 23,9
Bastante 9,8 14,5 17,8
Regular 13,9 16,6 15,2
Poco 14,7 19,8 9,2
Casi nada 53,8 23,9 33,9
Categoría
Universidad de Granada
152
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
DIMENSIÓN 1. PARTICIPACION
70,0
60,0
Promedio del porcentaje
50,0
40,0
30,0
20,0 C3
Categoría
10,0 C2
C1
0,0
Máxima Intermedia Mínima
C1 7,8 23,7 68,5
C2 25,2 31,1 43,8
C3 23,9 33,0 43,1
Clase de colaboración
60
Porcentaje de familias
50
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 6 4,9 12,9 6,1 15,3 60,7
Ítem 8 12,9 8,0 11,7 29,4 38,0
Ítem 9 29,4 35,0 6,7 3,7 25,2
Ítem 10 33,1 35,0 11,7 12,3 8,0
Ítem 12 9,8 22,1 12,3 7,4 48,5
Ítem 17 44,2 11,7 16,0 12,9 15,3
Universidad de Granada
154
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
Ítem 12 (Informó la dirección sobre lo que deben aprender niñas y niños): clase
Máxima (9,8%), Intermedia (34,4%) y Mínima (55,9%). La valoración indica que el
porcentaje menor (1,2%) de las familias informadas por la dirección sobre lo que debe
aprender el alumnado “Poco”, en contraste con el porcentaje mayor (48,5%) “Casi
nada”.
70
60
50
Porcentaje de familias
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 2 66,3 17,8 7,4 7,4 1,2
Ítem 5 54,0 33,7 7,4 3,1 1,8
Ítem 2 Ítem 5
Ítem 2 (Mi niño o niña asistió al preescolar): clase Máxima (66,3%), Intermedia
(25.2%) y Mínima (8,6%). La valoración indica que el porcentaje menor (1,2%) del
alumnado de las familias estudiadas asisten a la escuela “Casi nada”, en contraste
con el porcentaje mayor (66,3%) “Casi todo”.
Ítem 5 (Cumplimos con las tareas a casa que mandó el profesorado): clase
Máxima (54.0%), Intermedia (41,1%) y Mínima (4,9%). La valoración indica que el
porcentaje menor (1,8%) de las familias supervisan y ayudan a realizar los deberes o
tareas a casa “Casi nada”, en contraste con el porcentaje mayor (54,0%) “Casi todo”.
Universidad de Granada
156
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
100
90
Porcentaje de familias
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 18 2,5 0,6 2,5 0,6 93,9
Ítem 20 6,1 6,1 2,5 6,7 78,5
Ítem 18 Ítem 20
CATEGORÍAS DE LA DIMENSIÓN 2.
CENTRALIDAD EN EL APRENDIZAJE
100,0
80,0
Porcentaje
60,0
Poco
20,0 Regular
Bastante
Casi todo
0,0
C4 C5 C6
Casi todo 22,7 60,2 4,3
Bastante 15,5 25,8 3,4
Regular 15,7 7,4 2,5
Poco 14,5 5,3 3,7
Casi nada 31,7 1,5 86,2
Categoría
Universidad de Granada
158
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
90,0
80,0
Promedio del porcentaje
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
C6
Categoría
20,0
C5
10,0
C4
0,0
Máxima Intermedia Mínima
C4 22,7 31,1 46,2
C5 60,2 33,2 6,8
C6 4,3 5,9 89,9
Clase de colaboración
80
70
Porcentaje de familias
60
50
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 1 11,7 27,0 50,3 11,0 0,0
Ítem 3 28,2 53,4 16,6 1,8 0,0
Ítem 16 12,9 2,5 5,5 4,9 74,2
Universidad de Granada
160
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
Ítem 1 (Mi niña o niño aprendió lo que le enseñamos en casa): clase Máxima
11,7%), Intermedia (77,3%) y Mínima (11,0%). La valoración indica que no se
registraron respuestas en “Casi nada”. Por otra parte, el porcentaje menor registrado
(11,0%) de las familias que identifican los aprendizajes en casa “Poco”, en contraste
con el porcentaje mayor (50,3%) “Regular”.
40
35
30
Porcentaje de familias
25
20
15
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 4 3,7 6,7 36,8 26,4 26,4
Universidad de Granada
162
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
60
50
Porcentaje de familias
40
30
20
10
0
Casi todo Bastante Regular Poco Casi nada
Ítem 24 57,7 31,3 9,2 1,2 0,6
60,0
50,0
Porcentaje
40,0
30,0
Casi nada
Valoración
20,0 Poco
Regular
10,0 Bastante
Casi todo
0,0
C7 C8 C9
Casi todo 17,6 3,7 57,7
Bastante 27,6 6,7 31,3
Regular 24,1 36,8 9,2
Poco 5,9 26,4 1,2
Casi nada 24,7 26,4 0,6
Categoría
Universidad de Granada
164
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
60,0
Promedio del porcentaje
50,0
40,0
30,0
20,0 C9
Categoría
10,0 C8
C7
0,0
Máxima Intermedia Mínima
C7 17,6 51,8 30,6
C8 3,7 43,5 52,8
C9 57,7 40,5 1,8
Clase de colaboración
Variables 1 2 3 4 5
1. Participación 1 - - - -
2. Centralidad en el aprendizaje ,534** 1 - - -
3. Progreso permanente ,138 ,215** 1 - -
4. Expectativas -,019 -,003 ,068 1 -
5. Género -,053 -,223** -,079 -,095 1
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Universidad de Granada
166
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
Variables 1 2 3 4 5
1. Participación 1 - - - -
2. Centralidad en el aprendizaje ,534** 1 - - -
3. Progreso permanente ,138 ,215** 1 - -
4. Expectativas -,019 -,003 ,068 1 -
5. Ocupación de la madre -,353** -,228** -,019 ,161* 1
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
Dicho análisis también fue realizado para establecer la correlación entre las
variables del estudio y la ocupación del padre, pero no se establecieron relaciones
significativas.
Ocupación de la madre
Variables Ama de Empleada Valores asociados
casa
M SD M SD F ²
1. Participación 2,83 ,550 2,38 ,624 22,930 ,000* ,337
Universidad de Granada
168
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
7.2.1 Participación
Entrevistada 5 (madre):
“Lo conozco [el plan de trabajo de centro] porque hacen una reunión para
informarnos”
Entrevistada 8 (abuela):
Entrevistada 7 (madre):
Entrevistado 12 (padre):
“Sí lo conozco porque soy integrante del comité de padres y nos reunimos para
elaborarlo”
Entrevistada 19 (profesora):
“Lo conozco muy poco porque sólo participo en el desarrollo del plan, no en el
diseño de éste”
Entrevistada 15 (profesora)
Entrevistada 9 (abuela):
“No, ellas son las especialistas y ellas me orientaron en las prioridades y las
formas de tratar al niño”
Entrevistada17 (profesora):
Entrevistada 3 (madre):
Entrevistado 13 (abuelo):
“Sí ayudé solo en una clase con el maestro de educación física, además
participan madres y padres”.
Entrevistada 18 (profesora):
Universidad de Granada
170
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
el profesorado, en esta idea casi la totalidad de las familias manifiestan que colaboran
plenamente con el centro escolar.
Entrevistada 4 (madre):
Entrevistado 12 (padre):
Entrevistada 16 (profesora):
Entrevistado 22 (profesor):
Entrevistada 6 (madre):
“Colaboro para que prospere [la escuela] en bien del niño, porque la escuela
lo necesita y nuestros hijos también”
Entrevistada 2 (madre):
Entrevistada 1 (madre):
Entrevistada 9 (abuela):
Ana Luz Díaz Díaz
171
MARCO TEÓRICO
“Sí, en desfiles, festivales y cuento, bailable del día del niño, rock and roll, fui
abuelita en el cuento de caperucita”, “es bueno participar, los niños aprenden también
de los padres en la escuela”
Entrevistada 7 (madre):
Entrevistada 14 (profesora):
Entrevistada 10 (tía)
Entrevistado 21 (profesor)
Entrevistada 8 (abuela)
“Se resuelve platicando con la educadora, con los compañeros, ayudan los
maestros de Mo.SAEP”
Universidad de Granada
172
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
Entrevistada 5 (madre):
“No [propuse mis ideas a la maestra], la maestra es muy completa, todas las
ideas que tiene me parecen bien”
Entrevistada 20 (profesora)
“No, [no proponen las familias] muy cómodos, se concretan a lo que dices y
pides (como maestra), no se quieren complicar la vida”.
Entrevistada 7 (madre):
Entrevistado 23 (profesor):
Las familias ponen de manifiesto que los cursos que reciben en la escuela
infantil son impartidos en su mayoría por el profesorado de Mo.SAEP sobre temas
que versan en el desarrollo infantil. El profesorado de los centros infantiles expresa
ideas similares.
Entrevistada 17 (profesora):
Entrevistada 2 (madre):
“La directora no aceptó cuando le ofrecí dar esos dos talleres de límites y de
inglés, nunca se lo he ofrecido a la maestra, ahora no tengo tiempo, este año lo
propongo”
Entrevistado 11 (padre):
Universidad de Granada
174
Capítulo 7. Análisis de los datos y resultados
Entrevistado 11 (padre):
Entrevistada 19 (profesora):
Entrevistada 10 (tía):
“Cuando entró [inicio del ciclo escolar] no quería hacer nada y ahora hace
muchas cosas, participa y juega con sus compañeros”
Entrevistado12 (padre):
Entrevistada 10 (tía):
Entrevistada 3 (madre):
Entrevistada 8 (abuela):
“Que prospere en muchos aspectos, me doy cuenta ahora que tengo nieto,
antes no me daba cuenta”
Entrevistada 5 (madre):
“Que sigan trabajando bien con el niño, haré lo que pueda ayudar, si se dirigen
a mi directamente y me lo piden, y puedo ayudo, estoy dispuesta”
Entrevistada 1 (madre):
Entrevistado 11 (padre):
Entrevistada 6 (madre):
“Que transmita a mi hija el gusto por aprender y no sólo por obligación, ya que
es la base para el resto de la educación”
Universidad de Granada
176
Capítulo 8. Conclusiones, limitaciones y futuras líneas de
investigación
Como hemos recogido en el marco teórico de esta memoria de tesis y
presentado los resultados obtenidos en esta investigación, se presentan las
principales conclusiones.
Por otra parte, hemos recogido las consideraciones que hacen algunos
investigadores sobre la influencia que tiene la colaboración de todos los actores
educativos, a través de un mayor apoyo y conocimiento mutuo entre la escuela y la
familia.
Los estudios señalan también que cuando un sistema educativo exige una reforma
por la calidad y equidad educativa, son los profesores los responsables de ejecutarla,
con el apoyo y colaboración de las familias del alumnado, por tanto, es importante
conocer sus opiniones y pensamientos sobre sus actuaciones. Todo esto conlleva la
necesidad de indagar sobre las formas de colaboración que existen entre ellos.
8.1 Conclusiones
Universidad de Granada
178
Capítulo 8. Conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación
- Más del 95% de las familias informan haber cumplido con las tareas en
casa asignadas por el profesorado y más del 91% con la asistencia del
alumnado.
Universidad de Granada
180
Capítulo 8. Conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación
- En tanto las voces de los docentes indican que son ellos quienes
informan a las familias las dificultades, los avances y las barreras para
el aprendizaje para niños con o sin necesidades educativas especiales.
Universidad de Granada
182
Capítulo 8. Conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación
Universidad de Granada
184
Capítulo 8. Conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación
Arrizabalaga, M. (25 de marzo de 2013). Así consigue Finlandia ser el número uno
en educación en Europa. Recuperado el 20 de febrero de 2014, de ABC.es:
http://www.abc.es/20121008/familia-educacion/abci-consigue-finlandia-
numero-educacion-201210011102.html
Universidad de Granada
188
REFERENCIAS
Comellas, M., Missio, M., Sánchez, L., García, B., Bodner, N., Casals, I. y Lojo, M.
(2013). Familia, Escuela y Comunidad: Un encuentro necesario. Barcelona:
Octaedro.
Universidad de Granada
190
REFERENCIAS
Flecha, R. (2015). Successful educational actions for inclusion and social cohesion in
Europe. Barcelona: Hipatia Springer. doi:10.1007/978-3-319-11176-6
Universidad de Granada
192
REFERENCIAS
Harris, A., Leithwood, K., Day, C., Sammons, P. y Hopkins, D. (2007). Distribuited
leaderchip and organizational change: Reviewing the evidence. Journal of
Educational Change, 8(4).
Kinder, H., Hilgemann, W. y Hergt, M. (2006). Atlas histórico mundial II (Vol. 2). Akal.
Universidad de Granada
194
REFERENCIAS
México INEE. (2015). Los docentes en México. Informe 2015. México, D.F.: INEE.
Recuperado el 2015, de
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/informe/Los_docentes_en_Mexi
co._Informe_2015_1.pdf
México INEGI. (2014). México en cifras. Información nacional por entidad federativa
y municipios. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
http://www.inegi.org.mx/
Universidad de Granada
196
REFERENCIAS
México SEGOB. (2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (E.
U. Gobernación, Ed.) Obtenido de
http://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf
México SEP. (2014). Foros de consulta nacional para la revisión del modelo
educativo. Obtenido de
https://docs.google.com/file/d/0B3ZvhUdyp_87M1NpQnViYkhoN0U/edit
Muñoz, M., Lucero, B., Cornejo, C., Muñoz, P. y Araya, N. (2014). Convivencia y
clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca,
Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 16-32.
Universidad de Granada
198
REFERENCIAS
OECD. (2006). Starting Strong II: Early Childhood Education and Care. Organization
for Economic Cooperation and Development. Paris: Organisation for Economic
Cooperation and Development [OECD]. Recuperado el 2014, de
http://www.oecd.org/edu/school/37519103.pdf
OEI. (2010). 2021 Metas Educativas. La educación que queremos para la generación
de los bicentenarios. 282. Madrid: Organización de los Estados
Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtenido de
http://www.oei.es/metas2021.pdf
de-la-diversidad-cultural-mexico-pais-
multicultural?utm_source=newsletter_570yutm_medium=emailyutm_campaig
n=conacyt-newsletter-20-2015
Rodríguez , P. (13 de enero de 2013). Xavier Melgarejo: "La escuela Finlandesa está
abierta y al servicio de la comunidad, aqui todo son puertas cerradas".
eldiario.es. Recuperado el 2014, de
http://www.eldiario.es/catalunya/diarieducacio/Xavier-Melgarejo-finlandesa-
servicio-comunidad_6_90001003.html
Universidad de Granada
200
REFERENCIAS
Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. (2a ed.). Madrid: Morata.
Stone, A. (1998). The metaphor of scaffolding: Its utility for the field of learning
disabilities. Journal of Learning Disabilities, 344-369.
UNESCO. (2000). Informe final sobre el Foro Mundial sobre la Educación. Dakar,
Senegal: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y
la Cultura. Recuperado el 2015, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf
Universidad de Granada
202
REFERENCIAS
Vila, I. (1995). Familia y Escuela: dos contextos y un solo niño. Aula de Innovación
Educativa(45).
Wertch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la Mente (1a ed.). (J. Z. Cortés,
Trad.) Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Universidad de Granada
204
ANEXOS
Apreciable Familia:
Diseñamos este cuestionario para ayudarle a reflexionar sobre sus ideas acerca de la colaboración y el
conocimiento mutuo entre la escuela y las familias del alumnado preescolar. La información será tratada
confidencialmente y utilizada con fines de estudio para el mejoramiento educativo de su comunidad.
MUCHAS GRACIAS.
Universidad de Granada
206
ANEXOS
1 2 3 1 2 3 1 2 3
Universidad de Granada
208