Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis 5 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 743

Universidad CEU Cardenal Herrera

Departamento de Ciencias de la Educación

Estudio descriptivo del uso de las TIC en Educación Primaria como


respuesta a la realidad educativa y social en la provincia de Castellón

TESIS DOCTORAL
Presentada por:
Beatriz Lores Gómez

Dirigida por:
Dña. Paula Sánchez Thevenet
Dña. María Rosario García Bellido

Valencia
2017
1
2
La Memoria del trabajo de investigación para la obtención del grado de Doctor
realizada por Dña. Beatriz Lores Gómez titulada “Estudio descriptivo del uso de las TIC en
Educación Primaria como respuesta a la realidad educativa y social en la provincia de
Castellón” ha sido realizada bajo la dirección de Dña. Paula Sánchez Thevenet, Profesora del
Departamento de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU
Cardenal Herrera y de Dña. María Rosario García Bellido, Profesora del Departamento de
Educación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal
Herrera y reúne todos los requisitos necesarios para su juicio y calificación.

Lo que suscriben en Moncada, a

Dña. Paula Sánchez Thevenet Dña. María Rosario García Bellido

3
4
Agradecimientos

A mis directoras de tesis, Paula y Rosa porque este camino ha sido más fácil y
llevadero gracias a vuestros consejos y recomendaciones. He aprendido que la tesis doctoral
es un camino hacia la humildad y la madurez. Gracias por ser mis madres académicas.

A mis padres, porque sin vosotros nada de todo esto hubiera sucedido. Vuestra ayuda,
ánimo diario y cariño han sido imprescindibles para poder terminar este trabajo. Gracias por
darme la oportunidad de estudiar en esta universidad, de aquí solo han salido cosas buenas.
Os quiero muchísimo.

A Adrián, por ser mi compañero de vida, junto a ti cualquier dificultad se torna


minúscula. Por apoyarme incondicionalmente en todo momento y empujarme a seguir
adelante y no desfallecer pese a la dureza y constancia que este proyecto suponía. Eres el
amor de mi vida.

A mi tía Carmen, por implicarte tanto y ayudarme mucho más de lo que se podría
esperar, gracias.

A toda mi familia y amigos, porque de una manera u otra me habéis sostenido durante
este largo camino. Especialmente dar las gracias a mi hermano Javier y mi cuñada Teresa, mi
abuela Paquita y mi iaia Maruja, mi suegro Carmelo, Naza, Lucia y Patri.

A Abel porque llegaste en el momento más inesperado, pero sin duda, el mejor.

También me gustaría dar las gracias a todas las personas que han participado y
colaborado de manera desinteresada en esta tesis doctoral. Sin todos vosotros, este trabajo no
se hubiera podido llevar a cabo.

A mis compañer@s del CEU por hacerme sentir querida y especial cada día, y por
aportar de alguna manera vuestro granito de arena. Me gustaría mencionar especialmente a
Amparo, Araceli, Rosa, Salomé, Paco, Carmen, Isabel, Agnes y Ana.

5
6
Índice

Índice de tablas.................................................................................................................. 11
Índice de figuras ................................................................................................................ 15

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 19
Estado de la cuestión............................................................................................................... 21
Estudios previos ...................................................................................................................... 23
Objetivos de la investigación .................................................................................................. 26
Pregunta de investigación y especificación de las variables ................................................ 27

II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 29


CAPÍTULO 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI .............................................................................. 33
1.1. La sociedad de la información y del conocimiento .................................................. 33
1.2. Definición y características de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) ........................................................................................................ 36
1.3. Nuevas formas de informarse y comunicarse........................................................... 39
1.4. Cambios sociales producidos por la introducción de las TIC .................................. 41
1.5. La brecha digital ....................................................................................................... 47
CAPÍTULO 2. LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN EL CIUDADANO DEL
SIGLO XXI.............................................................................................................................. 53
2.1. Evolución del concepto de alfabetización ................................................................ 53
2.2. Origen y definición del término competencia .......................................................... 56
2.3. La competencia digital ............................................................................................. 60
2.4. El ciudadano del siglo XXI ante la competencia digital .......................................... 62
CAPÍTULO 3. LA COMPETENCIA DIGITAL EN LOS DOCENTES DE
EDUCACIÓN PRIMARIA .................................................................................................... 71
3.1. Las dimensiones de la competencia digital en el docente ........................................ 72
3.2. Modelos para definir la competencia digital en el docente ...................................... 74

7
3.3. Estándares de la competencia digital en el docente.................................................. 76
CAPÍTULO 4. LAS TIC EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ACTUAL .................................................................................................................................. 87
4.1. Las políticas educativas con relación a las TIC........................................................ 89
4.2. Los centros educativos y la integración de las TIC .................................................. 97
4.3. Los docentes ante las TIC....................................................................................... 104

III. MARCO METODOLÓGICO. ........................................................................ 129


1. Diseño del estudio ............................................................................................................. 131
2. Participantes en la investigación ..................................................................................... 131
3. Técnicas de investigación y recogida de datos e información ...................................... 133
3.1. Estudio documental ................................................................................................ 133
3.2. Grupos de discusión ............................................................................................... 136
3.3. Observación participante ........................................................................................ 144
3.4. Encuesta.................................................................................................................. 149
3.5. Entrevistas en profundidad ..................................................................................... 156
4. Aspectos éticos-legales ..................................................................................................... 165

IV. RESULTADOS. ........................................................................................................ 167


1. Estudio documental .......................................................................................................... 169
1.1. Documentos sobre la competencia digital en docentes .......................................... 169
1.2. Ley sobre educación y competencia digital ........................................................... 170
1.3. Formación inicial y permanente en TIC ................................................................. 171
1.4. Tendencias educativas en TIC ................................................................................ 178
2. Grupos de discusión .......................................................................................................... 180
2.1. Grupo de discusión I............................................................................................... 180
2.2. Grupo de discusión II ............................................................................................. 185
2.3. Grupo de discusión III ............................................................................................ 189
3. Observación participante ................................................................................................. 193
3.1. Novadors 2015 ....................................................................................................... 193
3.2. El docente del siglo XXI. ....................................................................................... 199
4. Cuestionario....................................................................................................................... 204

8
4.1. Datos demográficos ................................................................................................ 204
4.2. Uso personal de las TIC ......................................................................................... 206
4.3. Infraestructuras y gestión de las TIC en el centro educativo ................................. 214
4.4. Uso docente de las TIC .......................................................................................... 218
4.5. Formación del docente en TIC ............................................................................... 239
4.6. Actitudes y creencias del docente .......................................................................... 245
4.7. Actitudes y creencias respecto al alumnado ........................................................... 264
5. Entrevistas en profundidad ............................................................................................. 278
5.1. Entrevista en profundidad. Experto 1. .................................................................... 278
5.2. Entrevista en profundidad. Experta 2. .................................................................... 280
5.3. Entrevista en profundidad. Experto 3. .................................................................... 285
5.4. Entrevista en profundidad. Experto 4. .................................................................... 291
5.5. Entrevista en profundidad. Experta 5. .................................................................... 294
5.6. Entrevista en profundidad. Experto 6. .................................................................... 298
Resumen de los resultados obtenidos .................................................................................. 303

V. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. ................................................................... 317

VI. CONCLUSIONES. ................................................................................................... 343


Limitaciones del estudio. ...................................................................................................... 351
Propuestas y futuras líneas de investigación. ..................................................................... 353

VII. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 357

VIII. ANEXOS. ............................................................................................................... 385

9
10
Índice de tablas

Tabla 1. Los aprendizajes fundamentales en la educación para el siglo XXI según Delors
(1996). Elaboración propia................................................................................................... 57
Tabla 2. Esquema evolutivo de las competencias según las guías y los estándares a nivel
nacional e internacional de las competencias básicas. Elaboración propia. ........................ 59
Tabla 3. Definición de la competencia digital. Adaptado de Ferrari (2012). .......................... 60
Tabla 4. Los aprendizajes de Delors conjugados con las TIC. Elaboración propia................. 63
Tabla 5. Concepciones sobre la alfabetización ante las tecnologías digitales. Fte: adaptado de
Área et al., 2008. .................................................................................................................. 67
Tabla 6. Dimensiones que componen la competencia digital según diferentes autores y
definición conceptual de cada una de ellas. ......................................................................... 72
Tabla 7. Marco de la competencia digital de los docentes según UNESCO (2011, p. 3). ...... 78
Tabla 8. Metas internacionales y el uso de las TIC en educación (UNESCO, 2009, p. 12). ... 91
Tabla 9. Infraestructuras disponibles en los centros educativos españoles. Fuente de los datos:
INTEF, 2013. ....................................................................................................................... 98
Tabla 10. Comparación de diferentes recursos de la enseñanza tradicional y de la enseñanza
en la sociedad informacional (Área et al., 2008, p. 191). .................................................. 106
Tabla 11. Factores que limitan la integración de las TIC en el ámbito educativo (Vesga y
Vesga, 2012). Adaptación del texto original. ..................................................................... 115
Tabla 12. Perfiles docentes a partir del nivel de uso de la competencia digital según Suárez,
Almerich, Belloch, y Orellana (2012). Elaboración propia. .............................................. 116
Tabla 13. Perfiles docentes según su relación con las TIC. Adaptación extraída de Planella y
Vilar (citado en Higueras, 2013, pp. 47-48). ..................................................................... 118
Tabla 14. Etapas del proceso de estudio documental según Bisquerra (2004). ..................... 133
Tabla 15. Tipología de actividades TIC realizadas en la etapa educativa ............................. 136
Tabla 16. Etapas de los grupos de discusión.......................................................................... 137
Tabla 17. Dimensiones y subdimensiones del grupo de discusión 1. Formador de formadores.
............................................................................................................................................ 138

11
Tabla 18. Dimensiones y subdimensiones del grupo de discusión 2 y 3. Docentes de
Educación Primaria. ........................................................................................................... 139
Tabla 19. Etapas de la observación participante. ................................................................... 145
Tabla 20. La planificación de la observación participante (citado en Bisquerra, 2004, p. 333).
............................................................................................................................................ 146
Tabla 21. Proceso de construcción y validación del cuestionario. ........................................ 149
Tabla 22. Estructura del cuestionario descrito según las dimensiones, las variables, el número
de preguntas, el tipo de pregunta y el ítem al cual corresponde. Elaboración propia. ....... 153
Tabla 23. Fases de las entrevistas en profundidad (Bisquerra, 2004, pp.339-342). .............. 157
Tabla 24. Perfil profesional de los expertos que participaron en las entrevistas en
profundidad. ....................................................................................................................... 158
Tabla 25. Dimensiones y preguntas de las entrevistas en profundidad a los expertos en TIC.
............................................................................................................................................ 160
Tabla 26. Principales documentos nacionales e internacionales sobre la competencia digital
en docentes, incluidas en este estudio. ............................................................................... 169
Tabla 27. Niveles de profundización en los documentos de competencia digital docente
(UNESCO, ISTE Y DIGCOMP). ...................................................................................... 170
Tabla 28. Competencia Digital (CD) en el Decreto 108/2014 que establece el currículo de
Educación Primaria en la Comunidad Valenciana. La implementación de la CD y el nivel
educativo correspondiente. ................................................................................................. 171
Tabla 29. Materias relacionadas con las TIC insertadas en los planes de estudios de las
universidades donde se imparte el grado de Educación Primaria de la Comunidad
Valenciana. ......................................................................................................................... 171
Tabla 30. Cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato CSI-F CV (2015). ... 175
Tabla 31. Tendencias educativas publicadas en el Informe Horizon K-12 Edition (2014, 2015
y 2016). .............................................................................................................................. 179
Tabla 32. Tecnologías emergentes publicadas en el Informe Horizon K-12 Edition (2014,
2015 y 2016). ..................................................................................................................... 179
Tabla 33. Programa de las actividades programadas en Novadors 2015. .............................. 194
Tabla 34. Observación participante. Foro: Novadors (2015). Dimensiones TIC, perspectiva
aportación y mensaje. ......................................................................................................... 195

12
Tabla 35. Observación participante. Foro: El docente del siglo XXI. Dimensiones TIC,
perspectiva aportación y mensaje....................................................................................... 202
Tabla 36. Usos personales que los docentes hacen del ordenador semanalmente
(entretenimiento, trabajo y estudio) (n=274). .................................................................... 207
Tabla 37. Tecnologías que los docentes utilizan en su vida personal (n=274). ..................... 207
Tabla 38. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de la tipología de
uso personal de las TIC. ..................................................................................................... 210
Tabla 39. Dispositivos disponibles en las aulas de Educación Primaria de la provincia de
Castellón, según las respuestas de los docentes (n=274). .................................................. 214
Tabla 40. Opinión de los docentes sobre el estado de las infraestructuras TIC en el centro
educativo (n=274). ............................................................................................................. 214
Tabla 41. Valoración de los docentes sobre el grado de satisfacción en la realización de
proyectos educativos en TIC según su nivel de participación, su grado de satisfacción y su
valoración sobre el impacto causado (n=274).................................................................... 215
Tabla 42. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de las
infraestructuras y la gestión de las TIC en los centros educativos. ................................... 216
Tabla 43. Frecuencia con la que los docentes realizan actividades con TIC para preparar las
clases (n=274). ................................................................................................................... 218
Tabla 44. Usos didácticos de las TIC en la práctica docente (n=274). .................................. 219
Tabla 45. Aplicaciones TIC utilizadas por los docentes de Educación Primaria de la provincia
de Castellón en su trabajo. ................................................................................................. 220
Tabla 46. Tipología de acciones que los docentes realizan en el aula (n=274). .................... 222
Tabla 47. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes del uso didáctico
que los docentes hacen de las TIC en el aula. .................................................................... 223
Tabla 48. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de la formación
que el docente posee respecto a las TIC............................................................................. 243
Tabla 49. Nivel de confianza que los docentes poseen respecto a la realización de diversas
acciones relacionadas con las TIC en el ámbito educativo (n=274). ................................. 245
Tabla 50. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de las actitudes y
creencias de los docentes respecto a las TIC en la educación............................................ 249
Tabla 51. Opinión de los docentes sobre las posibilidades que permiten realizar las TIC en el
aprendizaje de los estudiantes (n=274). ............................................................................. 266

13
Tabla 52. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes sobre las actitudes
y creencias de los docentes respecto a los beneficios educativos que reportan las TIC en su
alumnado. ........................................................................................................................... 268
Tabla 53. Resumen de los resultados obtenidos sobre la formación en TIC de los docentes de
Educación Primaria ............................................................................................................ 305
Tabla 54. Resumen de los resultados obtenidos sobre los usos que los docentes de Educación
Primaria realizan entorno a las TIC ................................................................................... 308
Tabla 55. Resumen de los resultados obtenidos sobre las opiniones, actitudes y creencias que
los docentes de Educacuón Primaria poseen con respecto a las TIC ................................. 311
Tabla 56. Resumen de los resultados obtenidos sobre las políticas educativas relacionadas
con las TIC ......................................................................................................................... 312
Tabla 57. Resumen de los resultados obtenidos sobre las tedencias educativas y tecnologías
emergentes en la actualidad ............................................................................................... 313
Tabla 58. Resumen de los resultados obtenidos sobre las habilidades necesarias para el
ciudadano de hoy................................................................................................................ 314
Tabla 59. Resumen de los resultados obtenidos sobre la influencia de las TIC en la sociedad
actual y futura..................................................................................................................... 315

14
Índice de figuras

Figura 1. Modelo TPACK (Adaptado de: Mishra y Koekler, 2009). ...................................... 75


Figura 2. Modelo noruego para la competencia digital (Adaptado de: Krumsvik, 2007). ...... 76
Figura 3. Estrategias para la integración de las TIC en el sistema educativo y finalidad de la
misma (Comisión Europea, 2000)........................................................................................ 88
Figura 4. Agentes participantes en la integración de las TIC en la educación y dimensión a la
que corresponden. Elaboración propia. ................................................................................ 89
Figura 5. Transformación a lo largo del tiempo de las necesidades relacionadas con la
información de la educación según el nivel de penetración de las TIC (UNESCO, 2009, p.
22). ....................................................................................................................................... 93
Figura 6. Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI (P21, 2007). ................ 123
Figura 7. Diseño de la investigación. ..................................................................................... 132
Figura 8. Cursos y seminarios sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato educativo
ANPE Castellón (2015). .................................................................................................... 175
Figura 9. Tipología de cursos y seminarios sobre competencia digital ofrecidos por el
sindicato educativo ANPE Castellón (2015)...................................................................... 175
Figura 10. Duración de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato FETE-
UGT PV (2015). ................................................................................................................. 176
Figura 11. Modalidad de los cursos sobre competencia digital ofrecidos en el sindicato FETE-
UGT PV (2015). ................................................................................................................. 176
Figura 12. Tipología de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato FETE-
UGT PV (2015). ................................................................................................................. 176
Figura 13. Duración de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato USO
CV (2015). ......................................................................................................................... 177
Figura 14. Modalidad de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el CEFIRE
Castellón (2015). ............................................................................................................... 177
Figura 15. Duración de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el CEFIRE
Castellón (2015). ................................................................................................................ 177

15
Figura 16. Tipología de los cursos sobre competencia digital en el CEFIRE Castellón (2015).
............................................................................................................................................ 178
Figura 17. Mapa conceptual del GDI. Formadores de futuros docentes ............................... 184
Figura 18. Mapa conceptual del GD II. Docentes de Educación Primaria ............................ 188
Figura 19. Mapa conceptual del GD III. Docentes de Educación Primaria .......................... 192
Figura 20. Docentes participantes en el cuestionario, según sexo (n=274). .......................... 204
Figura 21. Grupos etarios de los docentes participantes en el cuestionario (n=274). ............ 204
Figura 22. Localidad del centro escolar (n=274). .................................................................. 205
Figura 23.Titularidad del centro (n=274). ............................................................................. 205
Figura 24. Años de experiencia docente(n=274). .................................................................. 205
Figura 25. Máximo nivel académico alcanzado (n=274). ..................................................... 206
Figura 26. Cargo profesional en el centro educativo (n=274). .............................................. 206
Figura 27. Disponibilidad de los docentes de Internet en el hogar (n=274). ......................... 206
Figura 28. Frecuencia con la que los docentes dedican a diversas actividades relacionadas con
Internet (n=274). ................................................................................................................ 208
Figura 29. Frecuencia con la que los docentes dedican a leer diferentes tipos de formatos
(n=274). .............................................................................................................................. 208
Figura 30. Redes sociales que los docentes utilizan en su vida personal (n=274)................. 209
Figura 31. Desarrollo de proyecto TIC en el centro educativo (n=274). ............................... 215
Figura 32. Frecuencia de uso de las TIC que los docentes realizan en el aula (n=274). ....... 218
Figura 33. Herramientas TIC que los docentes emplean en el aula (n=274). ........................ 218
Figura 34. Medios por los cuales el docente busca información para la preparación de clases
(n=274). .............................................................................................................................. 222
Figura 35. Adquisición de la formación en TIC por parte de los docentes (n=274).............. 239
Figura 36. Tipología de formación que los docentes han recibido en relación a las TIC
(n=274). .............................................................................................................................. 240
Figura 37. Autovaloración que los docentes hacen de su formación en TIC (n=274)........... 240
Figura 38. Necesidad que los docentes tienen de ampliar sus conocimientos sobre el uso de
las TIC (n=274). ................................................................................................................. 240
Figura 39. Tipología de formación en TIC que los docentes están interesados en recibir
(n=274). .............................................................................................................................. 241

16
Figura 40. Valoración que los docentes otorgan a la influencia que tiene la formación en TIC
que poseen en su praxis educativa (n=274). ...................................................................... 242
Figura 41. Opinión de los docentes acerca de la influencia que las TIC tienen en su docencia
(n=274). .............................................................................................................................. 246
Figura 42. Opinión de los docentes sobre aspectos que permiten realizar las TIC en el ámbito
educativo (n=274). ............................................................................................................. 248
Figura 43. Opinión sobre la aportación que los docentes hacen a su alumnado cuando trabajan
con las TIC en el aula (n=380). .......................................................................................... 264
Figura 44. Grado de importancia que el docente presta a las TIC en su docencia (n=274). . 267
Figura 45. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 1. ............................. 280
Figura 46. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experta 2. .............................. 284
Figura 47. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 3. ............................. 290
Figura 48. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 4. ............................. 293
Figura 49. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 5. ............................. 297
Figura 50. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 6. ............................. 301

17
18
I. INTRODUCCIÓN

19
20
Estado de la cuestión

En los últimos años la introducción masiva de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas ha supuesto una revolución en todos
los niveles de la sociedad, especialmente en la manera de comunicarse e informarse. Con
ellas, conceptos como la inmediatez, la instantaneidad o la gestión de la información, se
tornan indispensables ante esta nueva realidad. En este sentido, este estudio surge a raíz de
observar que actualmente las TIC se utilizan asiduamente por la ciudadanía, sin embargo, no
siempre se utilizan desde una perspectiva reflexiva y crítica.
Ante esta situación, el ámbito educativo resulta fundamental puesto que es el lugar en
el cual se forma a los ciudadanos y, por ello, debe desempeñar un papel activo y afrontar los
retos que esta sociedad hiperconectada a las TIC demanda día a día.
Tal y como se ha podido comprobar a lo largo de la revisión teórica, los centros
educativos se encuentran altamente tecnificados pero, por otro lado, la preparación y los
conocimientos de que disponen los docentes parecen no adecuarse a las necesidades
tecnológicas actuales que tiene el ciudadano del siglo XXI.
De esta forma, el presente estudio se centra en reconocer el uso que los docentes de
Educación Primaria hacen de las TIC desde diversas perspectivas y así, obtener una visión
amplia y objetiva sobre qué aspectos formativos debería poseer el docente de Educación
Primaria del siglo XXI, para aplicarlos en su docencia de manera que los estudiantes tengan
la posibilidad de convertirse en ciudadanos responsables y críticos en el uso y manejo de las
tecnologías.
La delimitación espacial de este trabajo pretende estudiar el fenómeno educativo de
las TIC en la provincia de Castellón (España). Actualmente, existen 183 centros educativos
en toda la provincia, de los cuales 151 son públicos y 32 son concertados o privados. En este
sentido, los centros públicos y concertados están total o parcialmente financiados por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes mientras que, los centros educativos privados
están completamente autofinanciados.
Para completar esta investigación y conseguir una visión más amplia del fenómeno
actual de las TIC en la Educación Primaria desde diferentes perspectivas, se ha contado con
la participación de docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón; docentes

21
universitarios de la Comunidad Valenciana cuya función es formar a futuros docentes en el
ámbito de la Educación Primaria; y un grupo integrado por expertos en TIC, Educación y
Comunicación de distintos puntos de la geografía española.
Por último, la delimitación temática se ha centrado en describir los usos y las
necesidades formativas que los docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón
(España) tienen respecto a las TIC, en una coyuntura actual en la cual se demandan
ciudadanos responsables y críticos en el uso y manejo de las tecnologías.

22
Estudios previos

Las investigaciones previas realizadas en esta área de conocimiento, muestran la


preocupación por estudiar el impacto que tienen las TIC en la educación y cómo los docentes
deben hacer frente a estas novedades que se encuentran en constante cambio.
A nivel nacional, entre otros estudios, se pueden destacar los realizados por
investigadores de la Universidad de Valencia que incluye a 868 docentes no universitarios de
la Comunidad Valenciana, y mediante la administración de un cuestionario, se recoge el uso
que dichos profesionales hacen de las TIC tanto en el ámbito personal como en el ámbito
profesional (Suárez, Almerich, Orellana, y Belloch, 2012). Entre los aspectos que se
investigan destacan: las características del profesorado, la accesibilidad al equipamiento
informático, el conocimiento y las necesidades formativas sobre TIC y las actitudes y los
obstáculos que se encuentran frente a las TIC.
Más recientemente, Área, Hernández, y Sosa (2016) han presentado un estudio
descriptivo donde se analizan, también mediante un cuestionario, el grado y tipo de
utilización de las TIC que hace el profesorado con abundante tecnología en el aula. En este
estudio colaboraron 3.160 docentes de toda España que participaban en el programa Escuela
2.0.
De modo similar, en Andalucía se han analizado las competencias digitales necesarias
en el momento actual y cómo las usan los docentes en su día a día. La muestra en este estudio
fue de 1701 docentes de centros educativos (García-Pérez, Rebollo-Catalán, y García-Pérez,
2016).
Siguiendo con las competencias digitales, en la Comunidad de Madrid se llevó a cabo
un estudio en el cual se analizaba el nivel de competencia en TIC de los docentes de
Educación Primaria y Secundaria a partir del establecimiento de un marco competencial
basado en los estándares de la UNESCO (2008 y 2011) pero, adaptados a la realidad
española. Este estudio se realizó mediante un cuestionario a 1433 docentes (Fernández-Cruz
y Fernández-Díaz, 2016).
Asimismo a nivel europeo, Wastiau et al (2014) presentan en la Survey of Schools:
ICT in education los resultados obtenidos en una encuesta llevada a cabo por la Comisión
Europea en el año 2011 y 2012. En este estudio se pasaron cuestionarios a docentes,

23
estudiantes y directores de centros educativos de todos los niveles educativos; un total de
190.000 respuestas entre todos los países de Europa además de Croacia, Islandia, Noruega y
Turquía. Los indicadores empleados fueron: las infraestructuras TIC, el uso de las TIC en el
aula, el nivel de confianza en el uso de las TIC, las opiniones y las actitudes respecto a las
TIC y políticas educativas en torno a las TIC.
Sobre estos mismos indicadores, se han realizado en diversos países europeos más
estudios. Entre ellos, se puede destacar el de Condie, Munro, Muir, y Collins (2005) realizado
en Escocia para conocer el uso que docentes, estudiantes y coordinadores TIC hacían de las
tecnologías. Concretamente, mediante un cuestionario se les preguntó por aspectos como: el
uso que hacen de las TIC en el hogar, el nivel de confianza para con las TIC y el uso docente
en el aula.
Igualmente, en Flandes (Bélgica) Vanderlinde, Aesaert, y van Braak (2014) han
estudiado el uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje en escuelas de Educación
Primaria. Se administró un cuestionario a 433 docentes de 53 escuelas primarias y se observó
como un uso de las TIC generalizado en el centro educativo ayuda y mejora el uso que los
docentes hacen de las mismas en el aula.
En el mismo país, se llevó a cabo un estudio con 468 docentes de Educación Primaria
en el cual se pretendió averiguar las actitudes, los usos y las características demográficas que
poseían (van Braak, Tondeur, y Valcke, 2004).
En Grecia, Jimoyiannis y Komis (2007) investigaron sobre las creencias y las
actitudes respecto a las TIC de 1165 docentes de Educación Primaria y Secundaria tras
ofrecerles formación en este ámbito de conocimiento.
Por otra parte, en Turquía se realizó un estudio a 1540 docentes de Educación
Primaria para conocer sus percepciones sobre la integración de las TIC en la educación
(Tezci, 2011).
Fuera de Europa también existen estudios similares como el que se publicó en
América Latina y el Caribe sobre la integración de las TIC en la educación. Para este estudio
se contó con 38 países y se midieron aspectos como las políticas educativas y el currículo
educativo sobre TIC, las infraestructuras disponibles, la integración de las TIC en las escuelas
y el uso de las TIC entre los docentes (UNESCO, 2013b).
Como se ha podido comprobar durante la revisión, en la mayoría de los estudios
realizados hasta el momento indagan, sobre todo, aspectos relacionados con el uso

24
instrumental y técnico de las TIC en el aula, la cantidad y disponibilidad de tecnologías
existentes en el aula, o el número de horas que los docentes las utilizan (Cano, Catasús y
Fontanillas, 2014; Peña y Gardié, 2011; Roig y Pascual, 2012).
En menor medida, se han hallado estudios que analizan cuáles eran las barreras a la
hora de incluir dichas tecnologías en la programación docente, las competencias necesarias
para ser un docente preparado en TIC o incluso, en casos concretos, las actitudes, opiniones y
creencias de los propios docentes con respecto a su uso (Alarcón, 2012; Saez, 2010; Tello y
Cascales, 2015).
Por su parte, esta tesis doctoral aborda la cuestión de las TIC en la educación desde la
perspectiva del docente y plantea aspectos que tendrán repercusión en el ámbito académico
con efectos prácticos inmediatos en el docente y en la planificación de los planes de estudios
en la formación de los futuros docentes.

25
Objetivos de la investigación

El objetivo general de este estudio es reconocer el uso que hacen de las TIC los
docentes de la etapa de Educación Primaria de la provincia de Castellón (España) para dar
respuesta a las necesidades formativas y tecnológicas de la sociedad actual.

Como objetivos específicos se plantean los siguientes:


 Describir el uso de las TIC en el ámbito educativo, según los estudios previos
publicados.
 Identificar las necesidades formativas del docente de Educación Primaria en la
competencia digital en el escenario español.
 Contrastar la formación del docente respecto a la competencia digital desde
diferentes perspectivas (la formación inicial y la formación permanente).
 Exponer la influencia que tienen las TIC en la sociedad actual y las tendencias
en su utilización para los próximos años.
 Diferenciar los conocimientos, actitudes y prácticas de los docentes de
Educación Primaria de la provincia de Castellón (España) con relación al uso de
las TIC.
 Examinar las estrategias, ayudas y materiales que recibe el docente de
Educación Primaria en la provincia de Castellón (España) en torno a las TIC.

26
Pregunta de investigación y especificación de las
variables

La pregunta de investigación se centra en averiguar si el uso adecuado de las TIC por


parte del profesorado de Educación Primaria, basado en un modelo de formación continua y
adaptado a las necesidades de hoy, promoverá un aprendizaje orientado a poder
desenvolverse según las exigencias tecnológicas del mundo actual.
Para ello, se consideran las siguientes variables de estudio:
 La formación inicial del profesorado con relación a las TIC.
 La formación permanente del profesorado con relación a las TIC.
 El uso personal que realizan los docentes de Educación Primaria de las TIC.
 El uso profesional que realizan los docentes de Educación Primaria de las TIC.
 Las opiniones, actitudes y creencias que los docentes de Educación Primaria tienen
en torno a las TIC en la educación.
 Las tendencias educativas en TIC para los próximos años.
 Las necesidades formativas del ciudadano de las primeras décadas del siglo XXI en
torno a las TIC.

27
28
II. MARCO TEÓRICO

29
30
Capítulo 1

1.1.La sociedad de la información y del


La sociedad de la conocimiento.

Información y de la
1.2.Definición y características de las
Comunicación en el siglo Tecnologías de la Información y la

XXI Comunicación.

1.3.Nuevas formas de informarse y


comunicarse.

1.4.Cambios sociales producidos por la


introducción de las TIC.

1.5.La brecha digital.

31
32
CAPÍTULO 1. LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN
EL SIGLO XXI

El ser humano es tecnológico por naturaleza. Desde el día en que comenzó su


andadura por la tierra, empezó a modificar su entorno. Cada pequeño avance ha sido
fundamental y con el paso del tiempo se ha alcanzado el apogeo de los aparatos que existen
hoy en día: del tam-tam al móvil; del transporte animal al coche; del boca a oreja a Internet
(del Barco, 2009).
Todos estos desarrollos tecnológicos han hecho que en los últimos años, exista la
posibilidad de que las personas puedan informarse y comunicarse mediante las conocidas
como TIC. Junto a ellas, el desarrollo de la ciencia y el conocimiento han traído consigo un
proceso de globalización con importantes cambios que son de gran impacto social (Balderas,
2009). Esta peculiar coyuntura podría calificarse de “revolucionaria”, ya que hasta el
momento actual, nunca las tecnologías habían jugado un papel tan determinante entre la
población (Agudo, 2010; Martínez López, 2009).

1.1. La sociedad de la información y del conocimiento

Contemporáneamente, en la misma época en la que se comienza a teorizar sobre la


sociedad de la información, se nombra la importancia de saber gestionar esa información
mediante el conocimiento. La denominación de “sociedad del conocimiento” nace de una
nueva esfera social de asalariados que basan su trabajo en el conocimiento, y de ahí que surja
el concepto de sociedad del conocimiento1. Esta colectividad tiene como característica
principal una estructura económica y social basada en el conocimiento, es decir, el trabajo,
las materias primas y el capital dejan de ser el centro del rendimiento económico, del
desarrollo y de las desigualdades sociales, en pro del conocimiento (Krüger, 2006).

1
Término acuñado por Drucke en su libro “La sociedad post-capitalista” (1974).

33
En los últimos años, el progreso tecnológico ha incrementado notablemente el acceso
a la información y ha hecho que las comunicaciones sean más inmediatas, reduciendo las
distancias físicas entre las personas debido a las posibilidades que ofrecen las TIC. Ante estos
cambios, el concepto de información se ha convertido en elemento central de la humanidad,
ya que utilizar correctamente la información puede reportar conocimiento, siempre y cuando
se sepa qué hacer con ella. En este contexto, a principios de los años 70, Bell introduce la
idea de sociedad de la información2 (Burch, 2005). La singularidad de esta etapa histórica
viene dada por una gran cantidad y variedad de datos. En ella, los instrumentos de
información están en todos los ámbitos de la vida de las personas, y compartir sus contenidos
se ha convertido en el espacio de interacción social. Además, la inmediatez y la velocidad de
las comunicaciones hacen que las distancias temporales desaparezcan. Ahora no es necesario
esperar días a que llegue una carta por vía postal, pues mediante un correo electrónico se
recibe la información en el mismo momento. En este sentido, también las nuevas formas de
comunicarse permiten no solo que se reciba información, sino que al mismo tiempo el
receptor sea creador de contenidos o también denominado como “prosumidor” (Trejo, 2001).
El concepto de prosumidor surge en el entorno cibernético, y tiene que ver con la capacidad
del usuario para consumir información de la red y también de producirla. Inicialmente,
Internet permitía acceder a una gran cantidad de datos e información pero no ofrecía la
posibilidad de poder interactuar con ella y aportar el punto de vista de cada individuo
(Sánchez y Contreras, 2012).
Ante todas las posibilidades que presentan las TIC, también llevan consigo
inconvenientes; entre los que puede destacarse la desigualdad de acceso a Internet, pues no
todas las personas tienen las mismas posibilidades de acceder a la red.
Además, la gran cantidad de información pude producir una desorientación a la hora
de ser capaces de organizar aquella que resulta relevante. En este sentido, el consumidor de
información debe estar bien preparado para saber escoger la información de calidad y
desechar la que no lo es. En este contexto, las grandes líneas de pensamiento quebrantan
muchas veces la opinión, la creatividad y la inteligencia individual por esta falta de criterio.
Y, como consecuencia directa, una parte de la ciudadanía con actitud pasiva permite que los

2
Bell introduce la idea de sociedad de la información en su libro “El advenimiento de la sociedad
postindustrial”.

34
líderes de opinión, ya sean empresas, lobbies o cualquier otra entidad puedan manejar a su
antojo las corrientes de opinión (Trejo, 2001).
Pero en realidad, ¿qué diferencia a la información del conocimiento? Frente a esta
pregunta, Adell (1997) afirma que el “conocimiento implica información interiorizada y
adecuadamente integrada en las estructuras cognitivas de un sujeto” (p. 8). Siguiendo con
esta idea, Genta (2008) en su informe presentado para la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), describe que la sociedad del
conocimiento está vinculada a las transformaciones en el ámbito social, cultural y económico
que favorecen el desarrollo sostenible, y por ello, va más allá de la idea de sociedad de la
información. Según este autor, la base para un mundo del conocimiento pasa por un “acceso a
la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística” (p. 7), además
de la enseñanza y el I+D+I para conseguir una prosperidad económica y una calidad de vida
deseable (Mateo, 2006). En síntesis, se puede afirmar que el conocimiento es una
consecuencia de la información y por tanto, la sociedad de la información es imprescindible
para que de ella se produzca la era del conocimiento (Araiza, 2012; Ayuste, Gros, y
Valdivielso, 2012; UNESCO, 2005).
Asimismo, la “revolución tecnológica” de la que se hablaba al inicio de este capítulo,
tiene como máximo exponente la introducción de las tecnologías móviles (Pachler, Bachmair,
y Cook, 2009). Estos dispositivos son equipos más ligeros y accesibles que los ordenadores
de mesa, promoviendo nuevos escenarios en las formas de comunicarnos, además de
provocar la necesidad de estar continuamente conectados a la red y actualizados sobre lo que
ocurre a nuestro alrededor (Vacas, 2010). Esta novedad hace que Van Dijk (1991) acuñara a
este movimiento social como “sociedad Red” y que más tarde Castells popularizó (2005).
No obstante, ¿en qué punto se sitúa el mundo actualmente? ¿En la sociedad de la
Información, en la sociedad Red, en la sociedad del Conocimiento? A este respecto, Cisneros
apunta que la humanidad “convive de manera simultánea” con aspectos de la era industrial
(denominada sociedad 1.0), y con la introducción de las tecnologías (sociedad 2.0), y en un
futuro próximo convivirá con transformaciones causadas por el cambio tecnológico aún más
acelerado (sociedad 3.0) (Fundación Telefónica, 2011, p. 5). Por su parte, Balderas (2009)
mantiene que la sociedad del conocimiento es una meta a la que se supone se hubiera tenido
que llegar hace años. Sin embargo, intereses políticos y económicos no lo han permitido. Así,
se considera que la era del conocimiento es una etapa evolutiva hacía la que se dirige la

35
humanidad aunque, como explica, no se alcanzará hasta que “la información deje de ser una
masa de datos indiferenciados y se asuma como fuente de poder y no como poder mismo” (p.
78).

1.2. Definición y características de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC)

Sea cual sea la etiqueta con la cual se describa la sociedad actual, es indiscutible que
el ser humano siempre ha tenido la necesidad intrínseca de desarrollar elementos tecnológicos
para relacionarse y comunicarse con su entorno. De ahí que, las TIC desempeñen un papel
fundamental a la hora de obtener información y compartirla en múltiples formatos, ya sea
escrito, audiovisual o icónico, y se presenta en diferentes contextos.
Si se analiza brevemente la evolución de los aparatos tecnológicos para informarse y
comunicarse de los últimos siglos, entre los primeros inventos que facilitaron la
comunicación en tiempo real se pueden destacar: el telégrafo (1746), el teléfono (1877), la
televisión (1881), los ordenadores personales (1938), el cable de fibra óptica (1952), los chips
(1959), Internet (1969) y, recientemente, los microchips y las tecnologías inalámbricas como
la telefonía móvil. Esta última comenzó a generalizarse en España a finales del año 1997.
Siguiendo a Marquès (2000, p. 4), las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) se componen de:
 la TECNOLOGÍA es el desarrollo de elementos que facilitan la vida de las
personas. En palabras del autor es la “aplicación de los conocimientos científicos
para facilitar la realización de las actividades humanas”;
 la INFORMACIÓN son los “datos que tienen significado para determinados
colectivos”;
 la COMUNICACIÓN se determina como la “transmisión de mensajes entre
personas” pues es una necesidad imprescindible entre los seres humanos.

Recientemente, Cobo (2009) publicó un análisis detallado de las definiciones sobre el


término TIC presentadas por entidades nacionales e internacionales del ámbito público y

36
privado que destacan por impulsar las TIC desde diferentes perspectivas. En sus conclusiones
destaca que no existe una conceptualización consensuada del término y además, las
definiciones aportadas provienen de diferentes perspectivas: 1) las TIC como herramienta; 2)
las TIC y sus usos y; 3) las TIC en los impactos que producen en la sociedad. En este sentido
la definición que presenta este autor es, desde nuestro punto de vista, la más completa, ya que
aporta una visión tecnológica de las TIC:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): dispositivos tecnológicos
(hardware y software) que permiten editar, producir, almacenar, intercambiar y
transmitir datos entre diferentes sistemas de información que cuentan con protocolos
comunes. Estas aplicaciones, que integran medios de informática, telecomunicaciones
y redes, posibilitan tanto la comunicación y colaboración interpersonal (persona a
persona) como la multidireccional (uno a muchos o muchos a muchos). Estas
herramientas desempeñan un papel sustantivo en la generación, intercambio, difusión,
gestión y acceso al conocimiento (Cobo, 2009, p. 312).

En el caso de la “red de redes”, como se conoce a Internet, está caracterizada por su


capacidad de interacción (Loscertales y Núñez, 2009). A través del tiempo ha sido capaz de
ofrecer distintas posibilidades; inicialmente se desarrolló la Web 1.0, que se utilizaba como
herramienta de acceso a la información de forma estática. En este tipo de Web no existe la
posibilidad de controlar la información a la que se accedía, ni siquiera modificarla o editarla.
Unos años más tarde, se desarrolla la Web 2.0, que ha permitido compartir el conocimiento
de forma bidireccional. En 2004, Tim O´Reilly, fue pionero en mencionar este término
(citado en Ros, 2008, p. 20):
Web 2.0 es la Red como plataforma, involucrando todos los dispositivos conectados.
Aplicaciones Web 2.0 son las que aprovechan mejor las ventajas de esa plataforma,
ofreciendo software como un servicio de actualización continua que mejora en la
medida que la cantidad de usuarios aumenta, consumiendo y remezclando datos de
diferentes fuentes, incluyendo usuarios individuales, mientras genera sus propios
datos en una forma que permite ser remezclado por otros, creando efectos de Red a
través de una arquitectura de participación y dejando atrás la metáfora de la página
del Web 1.0, con el fin de ofrecer experiencias más envolventes al usuario.

37
La representación más actual de la virtualidad viene de la mano de la Web 3.03. En
este caso, más comunicativa que tecnológica (Solano, 2010). Las innovaciones que se
presentan para la Web 3.0 se basan en la información organizada en bases de datos, la
inteligencia artificial, la web semántica y la evolución hacia el 3D.
Todos los avances antes mencionados han estado determinados por la capacidad para
almacenar cada vez más información y difundirla a mayor velocidad basada en la innovación
y la mejora de las TIC (Adell, 1997; Mateo, 2006). Además, entre otros aportes de las TIC, se
puede destacar la facilidad de acceso desde prácticamente cualquier sitio, reduciendo las
barreras geográficas, y la personalización del acceso en función de las particularidades del
usuario (Aznar, Cáceres, y Hinojoso, 2005).
Con relación a los aportes de las TIC, Cabero (1998) presenta una amplia
clasificación de sus singularidades:
 Inmaterialidad: la información puede ser llevada de forma transparente e
instantánea a lugares lejanos.
 Interactividad: mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre
el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a
las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta
del sujeto con el ordenador.
 Interconexión: La creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la
conexión entre dos tecnologías. A modo de ejemplo, la telemática es la
interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando
con ello, nuevos recursos como el correo electrónico.
 Instantaneidad: las redes de comunicación y su integración con la informática
posibilitan el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la
información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: el proceso y transmisión de
la información abarca todo tipo de información: textual, en imágenes y sonora, por
lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de
gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización.

3
Término acuñado por Zeldman en el año 2006.

38
 Digitalización: la información de distinto tipo (sonido, texto, vídeo, imágenes…)
puede ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato
único y universal.
 Tendencia a la automatización: la propia complejidad del sistema empuja a la
aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo
automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y
sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se
desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con
unos determinados principios.
 La creación de nuevos lenguajes expresivos: esta novedad permite implantar
nuevas realidades expresivas como es el caso de los multimedia e hipertextos. Al
mismo tiempo llevarán a la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos y la
posibilidad de la interconexión de las mismas.

1.3.Nuevas formas de informarse y comunicarse

Las TIC traen consigo nuevas formas de informarse y comunicarse e igualmente,


presuponen cambios en todos los ámbitos de la vida ya sean sociales, económicos o políticos
donde se puede ver como Castells (1997) ya consideraba esta revolución tecnológica como
un nuevo modo de relacionarse, de pensar, de comunicarse, o de vivir, entre otras.
Adicionalmente, se considera que en la mayoría de las ocasiones no existe conciencia sobre
cómo las tecnologías han propiciado un cambio en el día a día, especialmente en el modo de
vivir de las generaciones más jóvenes, los “nativos digitales”, aquellas que han convivido
siempre con las tecnologías digitales (Adell, 1997; Bernete, 2010). De hecho, Belloch (2012)
afirma que las TIC tienen un impacto novedoso puesto que “no se reflejan únicamente en un
individuo, grupo, sector o país, sino que, se extienden al conjunto de las sociedades del
planeta” (p. 3).
Ante este nuevo escenario, surge la pregunta sobre ¿cuáles son los cambios
comunicativos que se producen entre la población del siglo XXI? Como indica Prado (2001),

39
se alteran sensiblemente las formas de expresión y construcción del sentido. Los códigos
verbales, los únicos utilizados hasta hace bien poco, se entremezclan con códigos icónicos y
multimedia e inevitablemente, promueven la integración de estrategias específicas para un
adecuado uso e interpretación sémica.
A grandes rasgos, la comunicación mediada por las tecnologías se presenta de forma
más amigable y flexible, y permite la individualización así como el trabajo colaborativo, por
lo que ya no es necesario disponer de una localización fija para comunicarse y a su vez,
permite representar a todos los sectores de la población (Cabero y Llorente, 2008).
Entre las características que destacan en la comunicación en Internet, está la
reducción significativa de la cantidad de caracteres. La disposición del medio digital, la
rapidez en la recepción de la información y la recepción de la misma conjuntamente con la
sobreabundancia informativa, hacen que disminuyan los textos largos y por ello, la
comunicación se reduce sustancialmente en cuanto al número de palabras (Marcet, Murillo, y
Vizuete, 2007). Un claro ejemplo de ello serían los SMS, los tuits en Twitter y los mensajes
de WhatsApp.
Otras características de la comunicación en Internet vienen dadas por la variedad de
formatos con los que se puede transmitir información; audio, vídeo, imágenes, texto
(Orihuela, 2002). Puede utilizarse un elemento único o conjugar varios formatos
simultáneamente. En el caso de los textos que presentan hipervínculos, estos permiten
realizar una lectura no lineal e ir cambiando de página para obtener más información (Marcet
et al., 2007). Esta forma de comunicarse a través de la red es más colaborativa y permite que
se puedan aunar esfuerzos por parte de los navegantes para un beneficio común.
Respecto a la previsión de las realidades emergentes en el campo de las tecnologías
para los próximos años, se puede destacar el internet de las cosas (IoT)4, la impresión 3D, y la
tecnología wearable, entre otras (Johnson, Becker, Estrada, y Freeman, 2015).
Estas nuevas formas de informarse y comunicarse además de cambiar ciertos hábitos
en la vida cotidiana de las personas, también contribuyen a desarrollar la economía de los
países. Si se analiza el nivel de penetración de uso de las TIC, el informe presentado por la

4
Por sus siglas en inglés IoT significa Internet of Things.

40
Fundación Orange (2014) explica que el 40% de la población mundial está conectada a
Internet y más concretamente en España, el 75% se conecta diariamente a Internet.
En relación a la economía, las instituciones de jerarquía supranacional (Comisión
Europea, Banco Mundial o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico,
OCDE), lo consideran un elemento estratégico para los países y de esta forma, se plantean la
necesidad de priorizar la calidad de la educación mediante un aprendizaje basado en TIC y en
ofrecer una igualdad de oportunidades en la accesibilidad tecnológica para todos (UNESCO,
2013a).
En este sentido, tal es la implantación de las TIC en la sociedad actual, que el Banco
Mundial incluye el acceso que los países tienen a ellas como uno de los cuatro pilares para
medir su grado de avance en el marco de la economía del conocimiento (World Bank
Institute, 2008). Si se analizan los datos, en España las TIC generan cada año el 4,2% del
Producto Interior Bruto (PIB) y generan en productos y servicios relacionados con la
tecnología, más de 162 millones de euros (Fundación Orange, 2014).

1.4. Cambios sociales producidos por la introducción de las TIC

Los cambios en la forma de informarse y comunicarse producen una transformación


en la jerarquía social preestablecida, aquella en la que los mayores son los que saben y tienen
experiencia mientras que los jóvenes, deben escuchar y aprender de sus mayores. Sin
embargo, en esta transformación, existen generaciones que desde su nacimiento han
convivido rodeados de pantallas y han de afrontar el conocimiento con unas premisas
distintas a las del pasado (Marchesi, 2009). Por el contrario, otras vieron como poco a poco
se creaban tecnologías que se incluían en sus vidas cotidianas y esta diferenciación entre unos
y otros ha sido definida por Prensky como “nativos digitales” e “inmigrantes digitales”
(Prensky, 2001).
En su mayoría, los nativos digitales son capaces de aprender habilidades y técnicas
por su cuenta, de manera informal, sin que sea la escuela la que provea este tipo de
conocimientos. Por su parte, los denominados inmigrantes digitales siguen con las
“actividades analógicas de toda la vida” (Prensky, 2001). Estos, a partir de los conocimientos
transmitidos en la enseñanza formal utilizan productos tangibles para culturizarse. Por

41
ejemplo: compran libros en papel, toman anotaciones a mano, consultan la enciclopedia,
entre otros hábitos (Cassany y Ayala, 2008).
Además de la clasificación aportada por Prensky en 20015. muchos han sido los
autores que en función del año de nacimiento han clasificado en relación al uso de las TIC, a
cada uno de los grupos etarios (Cabra y Marciales, 2009). Las denominaciones más
destacadas para referirse a las personas nacidas entre finales del siglo XX y principios del
XXI han sido tan variados como: generación NET, generación Web, Generación D (digital),
Generación Millenium, Generación @, Generación Einstein, Generación Clic, entre otros
(López-Carrasco, 2013; Marín, 2013; Sacristán, 2013). Estas denominaciones representan a
personas que diariamente conviven con la omnipresencia de las TIC. De hecho, durante su
vida, las TIC han sido mediadoras en la mayoría de sus experiencias. Los nativos digitales
fuera de la escuela son capaces de obtener mucha información, tomar decisiones, obtener
respuestas instantáneas, procesar información (buena) y confían en gran medida en aspectos
multimedia. A continuación, se destacan los rasgos más característicos de los nativos
digitales según la visión de diferentes autores:
 Libertad: los jóvenes demandan libertad para buscar información en la red,
expresarse y escoger libremente. La llegada de la Web 2.0 les permite expresarse por
su cuenta y encontrar los productos y servicios que están buscando en cada momento
(Piscitelli, 1999; Tapscott, 2009).
 Personalización: los nativos digitales tienen la necesidad de darle un toque personal
a todo lo que les rodea (la foto del perfil de su móvil, el color de la carcasa de su
Tablet). De esta forma, pueden hacerlo más parecido a la imagen que quieren
proyectar de sí mismos y sentir que poseen el poder de construir su entorno en
función de sus gustos y preferencias (Tapscott, 2009).
 Escrutinio: las personas más familiarizadas con la tecnología son también
consumidores que tienden a analizar y comparar cada servicio y cada producto. En
este sentido, saben moverse por la red con gran facilidad para encontrar lo que
desean, pero a su vez son escépticos con la información que reciben. Esperan
encontrar una información veraz y útil y no un mensaje promocional que les impida

5
En su artículo “Digital Natives, Digital Inmigrants. A new way to look at ourselves and our kids” (Prensky,
2001)

42
ver los contras de ese producto o servicio (Insights, 2006; Piscitelli, 2006; Tapscott,
2009).
 Integridad: la nueva generación espera que todo su entorno haga un uso ético de la
tecnología. Pretenden encontrar el concepto de integridad y transparencia en las
organizaciones y en el mundo que les rodea. Además, la integridad les hace tener
menos prejuicios raciales y sociales (Insights, 2006; Tapscott, 2009).
 Colaboración natural: los nativos digitales colaboran de forma natural con la
comunidad y su entorno. Tienen la capacidad de cooperar y trabajar en equipo a
través de la red para conseguir objetivos compartidos. Generalmente, funcionan
mejor cuando trabajan en red (Prensky, 2001; Tapscott, 2009).
 Entretenimiento: los jóvenes basan sus actividades tanto personales como
profesionales en torno al juego y la interacción. No conciben la vida personal como
un divertimento y el trabajo como algo aburrido. En este sentido, prefieren los
juegos para desarrollar su creatividad y su talento en todos los ámbitos de su vida, ya
sea la personal o la profesional (Prensky, 2001; Tapscott, 2009).
 Velocidad: todos los autores coinciden en el término “velocidad” para definir a los
nativos digitales. En la actualidad todo ocurre con gran rapidez y los jóvenes esperan
una respuesta prácticamente inmediata en las actividades que realizan en su día a
día. Esto hace que sean impacientes y prosperen con la satisfacción inmediata y bajo
recompensas frecuentes. Esta velocidad hace que aumente su capacidad para captar
nuevos conceptos e ideas y que prefieran recibir la información precisa y necesaria
presentada en pequeños fragmentos (Insights, 2006; Piscitelli, 1998; Prensky, 2001;
Tapscott, 2009).
 Innovación: las personas nacidas junto a las TIC son capaces de resolver problemas
de forma innovadora. Se sienten cómodos en situaciones diferentes y cambiantes, y
eso hace que desarrollen la capacidad de ser creativos y colaborar con su entorno.
Para ellos, es importante que las organizaciones sean innovadoras y capaces de
inventar constantemente cosas nuevas (Insights, 2006; Tapscott, 2009).
 Multitarea: los nativos digitales tienen la capacidad de realizar tareas muy
rápidamente y mejor que sus mayores. La capacidad de ser multitarea conlleva que
pueden realizar más de una actividad en el mismo momento (Buckingham, 2008;
Insights, 2006; Piscitelli, 1998; Prensky, 2001).

43
 Son más visuales: respecto a sus preferencias para obtener información, se decantan
por las imágenes antes que los textos. Los elementos audiovisuales les son mucho
más atractivos y útiles a la hora de aprender nuevas materias (Insights, 2006;
Piscitelli, 1998; Prensky, 2001).
 Inexpertos: el último rasgo que caracteriza a los nativos digitales lo propone
Insights (2006). En su argumentación, expone como aspecto negativo y crítico hacia
los nativos digitales, que todavía son inexpertos aunque parezca que lo saben todo
acerca de las TIC.

Por su parte, los inmigrantes digitales “tuvieron una infancia analógica, sin pantallas,
teclados ni móviles” (Cassany y Ayala, 2008, p. 56). Esto hace que su modo de aprender a
utilizar las TIC provenga de la enseñanza formal y su uso cotidiano no se produzca de un
modo tan natural. A modo de metáfora, Prensky (2001, p. 2) los compara con inmigrantes en
un nuevo país; se adaptan al entorno y su cultura, pero nunca terminan de perder “su acento
de inmigrante digital”. Este acento del que habla Prensky se pone de manifiesto con la
impresión en papel de documentos digitales, la necesidad de organizar reuniones
presenciales, la búsqueda de información en soporte papel, etc.
Ante esta disyuntiva entre nativos e inmigrantes digitales, se desdibuja, como se
indicaba anteriormente, la concepción de que los adultos son los que poseen los
conocimientos y los jóvenes los que deben aprenderlos. En este sentido, las nuevas
generaciones conocen aspectos de la vida cotidiana que desconocen los más mayores.
Sin embargo, esta diferenciación ofrecida por Prensky sobre los nativos e inmigrantes
digitales, muy aplaudida y citada en los últimos años, también presenta visiones críticas que
contradicen los atributos ofrecidos a cada perfil (Bautista, Escofet, Forés, López, y Marimon,
2013; White y Cornu, 2011). En esta misma línea, Pedró asevera que “hay que desarmar el
estereotipo que supone que todos los jóvenes de alrededor de quince años comparten de modo
homogéneo los atributos de nativos digitales” (Fundación Telefónica, 2011, p. 6).
Las primeras críticas a este respecto provienen del ámbito de la educación
universitaria, y los supuestos que plantean son: 1) que los estudiantes universitarios en
muchos casos no tienen un conocimiento sofisticado y un alto grado de competencias sobre
las TIC. Y, tampoco se puede generalizar que los docentes son analfabetos digitales y que, en
todos los casos, tienen dificultades para adquirir estas habilidades y que, 2) los universitarios

44
utilicen las TIC en contextos informales no justifica que estén dispuestos a hacerlo en el
ámbito formal (Kennedy et al., 2006).
Relacionado con el ámbito de la Educación Primaria, se afirma que en esta etapa
educativa la visión de los nativos digitales ha sido sobrevalorada en relación a sus habilidades
digitales (Bennett, Maton, y Kervin, 2008; Buckingham, 2008). Generalmente, “solo realizan
con frecuencia unas pocas actividades digitales” y por ello “no se puede hablar de una
generación uniforme de estudiantes expertos en el manejo de los entornos digitales” (Fajardo,
Villalta, y Salmerón, 2016, pp. 89-90). En su lugar, Bullen y Morgan (2011) prefieren hablar
de aprendices digitales, dado que utilizan más las TIC que otros grupos pero no lo saben todo
sobre ellas.
Así pues, el uso frecuente de herramientas digitales entre los estudiantes durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje y fuera de la escuela, no garantiza la capacidad intrínseca
de tener las competencias digitales necesarias para desenvolverse en el mundo actual (Cabras
y Marciales, 2009). En su lugar, solo podría hablarse de nativos digitales en caso de existir
una cultura global compartida entre todos ellos, determinada por sus experiencias y el
impacto que las TIC tienen en sus vidas, ya que el factor edad no puede ser decisorio
(Gértrudix, Durán, Gamonal, Gálvez, y García, 2010; Helsper y Eynon, 2010).
Siguiendo con esta misma idea, en los últimos años la diferenciación más
consensuada se centra en el uso que hacen las personas de la red, y no en función de su edad
como proponía inicialmente Prensky (Flores y Arco, 2015). En este sentido, se habla de
residentes y visitantes. Los primeros destinan gran parte de su tiempo a estar conectados a la
red ya sea para trabajar, estudiar o como forma de ocio. Por su parte, los visitantes
únicamente acceden a la red cuando tienen una necesidad puntual, ya sea buscar una
información determinada, realizar alguna gestión telemática, entre otras acciones. En
definitiva, no tienen la necesidad de expresarse ni participar en la cultura online (White y
Cornu, 2011).

1.4.1. Estudios sobre los cambios en los hábitos sociales producidos por las TIC

A pesar de la clasificación otorgada a las personas que usan las tecnologías, es


indiscutible que existen ciertas peculiaridades entre los que utilizan las tecnologías

45
asiduamente y aquellos que las incorporan en contadas ocasiones. Tal es la curiosidad por
explorar sus diferencias que en los últimos años se han realizado diferentes estudios y se han
escrito diversos artículos que intentan retratar los atributos de cada uno de los grupos
existentes.
En el ámbito internacional destaca Estados Unidos, con una encuesta llevada a cabo
por la Henry J. Kaiser Family Foundation en diferentes años (1999, 2004 y 2009), en la cual
se pregunta a jóvenes de entre 8 y 18 años sobre sus usos y hábitos en relación a los medios
de comunicación (Rideout, Foehr, y Roberts, 2010). En el entorno estatal, también en este
país, se presenta desde el Departamento de Educación informes como el Evaluation of the
enhancing education through technology program (2009) donde se explica el uso que tanto
docentes como estudiantes hacen de las TIC en el aula (Bakia, Means, Gallagher, Chen, y
Jones, 2009).
En el caso de los países de América Latina y España, pueden encontrarse
publicaciones como “La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante
las pantallas”, publicado en el año 2008 y exclusivamente para los países sudamericanos en
2011 (Bringué y Sádaba, 2008; Bringué, Sádaba, y Tolsá, 2011). Estos estudios tienen como
objetivo describir el uso y valoración de pantallas entre escolares iberoamericanos.
En España, la Fundación Pfizer presentó en 2009 el informe sobre “La juventud y las
redes sociales en Internet” (Pfizer, 2009), en el que se analizan los hábitos, usos y
comportamientos de los jóvenes españoles de entre 11 y 20 años en relación a las TIC. Sobre
todo, la encuesta se centra en las redes sociales y en analizar cómo viven, valoran y entienden
los jóvenes de hoy, las nuevas formas de comunicación digital.
También, en el ámbito gubernamental español se presenta el “Perfil sociodemográfico
de los internautas (INE, 2015)” redactado conjuntamente por el Observatorio Nacional de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Este reporte estudia a la población española en cuanto al número de
internautas y, los usos y actividades que realizan en Internet (Urueña, Valdecasa, Ballestero,
Castro, y Cadenas, 2015).
Como se ha podido ver, son diferentes los estudios realizados acerca de los hábitos y
usos que los infantes, adolescentes y adultos hace de las TIC. Entre ellos destacan los de los
docentes dada su función en el entorno educativo.

46
1.5. La brecha digital

Todos los avances en materia tecnológica originan una ruptura entre los que se sienten
identificados con las tecnologías y los que en su día a día hacen un esfuerzo por integrarlas.
Frente a este impacto social se suma la problemática que divide a los grupos sociales entre los
que tienen poder adquisitivo para estar conectados y los que no, por lo que se produce una
diferencia de “oportunidades de desarrollo” (Camacho, 2005, p. 61) y es especialmente en
este punto, sobre el que surge el concepto de “brecha digital”.
La visión de la brecha digital puede considerarse desde tres puntos de vista bien
diferenciados; 1) por una parte, la referida al acceso a las infraestructuras tecnológicas, 2) la
relacionada con la educación y la capacitación en las competencias para el acceso provechoso
y por último, 3) la utilización de los recursos disponibles en la red y el saber utilizar las
oportunidades en línea que estas ofrecen (Camacho, 2005; Mendoza y Arteaga, 2014).
Para paliar los impactos negativos producidos por la introducción de las TIC en los
últimos años, diferentes administraciones e instituciones se han preocupado por hacer frente a
estas nuevas demandas del siglo XXI, especialmente de las relacionadas con los recursos
tecnológicos para ser competentes (Comisión Europea, 2007, 2012; OECD, 2012). A modo
de ejemplo se puede destacar el desarrollo de la Agenda digital para Europa que tiene como
objetivo sentar las bases sobre el mercado digital para encaminarse hacia un “crecimiento
inteligente, sostenible e integrador” (Comisión Europea, 2010, p. 1).
Las líneas de actuación se han focalizado en tecnificar y facilitar el acceso a las TIC y
al ancho de banda (Área, Gros, y Marzal, 2008). Esto ha supuesto una gran inversión en todos
los ámbitos de la sociedad. Aun así, no se ha superado por completo esta desigualdad en
relación a las TIC entre los sectores socioeconómicos más desfavorecidos de la población
(Caridad y Ayuso, 2011), aunque se ha de reconocer que en parte se ha logrado disminuir
considerablemente esta brecha, mediante la creación de ciertos programas específicos.
Gran parte de la literatura sobre la brecha digital hace hincapié en la superación de la
brecha digital. No obstante, una vez superada la primera brecha digital, aquella que se
relaciona con el acceso a las tecnologías, se producen otras dos basadas en las competencias
necesarias para utilizar las TIC de forma provechosa y en la posibilidad de utilizar los
recursos que estas ofrecen, en palabras de Cobo y Moravec corresponde a la denominada
“brecha de la calidad de uso” (2011).

47
En este sentido, y para corroborar los argumentos ofrecidos a las dos brechas digitales
que surgen tras el acceso a las tecnologías, se puede ejemplificar claramente en el hecho que
muchos jóvenes pasan un gran número de horas frente a las pantallas o Internet, pero no son
capaces de sacarle todo el partido que estas pueden ofrecer; como por ejemplo, conocer los
derechos de privacidad y autoría de las redes sociales junto con los peligros que estas pueden
producir (Bañuelos, 2010). Por consiguiente, tal y como afirman Ricoy, Feliz y Sevillano, se
hace necesario formar a los jóvenes para que se reduzcan las distancias entre las diferentes
clases sociales (2010). Y de esta forma, los ciudadanos realicen un uso provechoso de las
tecnologías y sean capaces de ser críticos, responsables con la información, emprendedores y
saber disponer de las herramientas necesarias para gestionar la incertidumbre que conlleva la
globalización (Fundación Telefónica, 2011).

48
49
50
Capítulo 2

2.1. Evolución del concepto de alfabetización.


Las competencias digitales
en el ciudadano del 2.2. Origen y definición del término
competencia.
siglo XXI
2.3. La competencia digital.

2.4. El ciudadano del siglo XXI ante la


competencia digital.

51
52
CAPÍTULO 2. LAS COMPETENCIAS DIGITALES
EN EL CIUDADANO DEL SIGLO XXI

Durante el siglo XXI, la introducción de las TIC en la vida cotidiana y profesional de


las personas, ha traído consigo un cambio en las competencias que se demandan a la
población; nuevos conocimientos, habilidades y actitudes frente a los nuevos equipos
tecnológicos.
Las competencias digitales requeridas se pueden definir como aquellas que son útiles
para moverse en los ambientes tecnológicos actuales. Concretamente, se incluyen dentro de
esta competencia la dimensión instrumental, referida al manejo técnico de los equipos y las
dimensiones de aprendizaje, uso provechoso y ético de las tecnologías.
La necesidad de aprendizaje sobre las competencias digitales debe llegar a toda la
sociedad para evitar y/o reducir, como se describió en el capítulo anterior, la brecha digital.
Por ello, es primordial que desde las administraciones y las instituciones se dediquen
esfuerzos para que los ciudadanos estén suficientemente preparados para saber cómo
enfrentarse a las exigencias tecnológicas de hoy.
La preparación en torno a las competencias digitales se debe basar en adquirir
diferentes conocimientos mediante una alfabetización actualizada (Eshet-Alkai, 2012), ya que
las transformaciones en todos los niveles de la vida son constantes y el ser humano debe estar
habituado a tener la capacidad de adaptarse y gestionarlas.

2.1. Evolución del concepto de alfabetización

Hasta la llegada de la radio y la televisión, alrededor de los años 70 del siglo XX, las
demandas de alfabetización provenían de una cultura impresa, donde la lectura y la escritura
eran los elementos básicos que se debían dominar. La introducción de las TIC hace que
surjan nuevas formas de representación de la información que están relacionadas con el
lenguaje audiovisual y como consecuencia, el concepto de alfabetización evoluciona
“radicalmente” (Área, 2001).

53
La Real Academia Española de la Lengua (RAE, 2015), el Diccionario de uso del
español por María Moliner (Gredos, 2007) y el Diccionario de uso del español actual (SM,
2006) coinciden en definir el término “alfabetización” como enseñar a alguien a leer y a
escribir. Sorprende que ante los cambios que introducen las TIC en las demandas a la
sociedad, todavía tres diccionarios relativamente actualizados no hayan reformulado este
término.
Sin duda, el término alfabetización presenta una gran complejidad a la hora de
definirlo ya que, en función del momento histórico en el cual se quiera inscribir, las
exigencias del entorno cambian constantemente y por consiguiente, las competencias
necesarias son diferentes (Braslavsky, 2003; Harris y Hodges, 1995; McKenna y Robinson,
1990). En ese aspecto, Simon6 afirmó que, “el significado de saber ha pasado de poder
recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla” (citado en Área et al., 2008, p.
57). Asimismo, “las habilidades que se valoraban en el pasado se han convertido en algo
obsoleto” (Semenov, 2005, p. 20).
Durante la Revolución Industrial (mediados del siglo XIX y todo el siglo XX), los
requerimientos laborales para la mano de obra se basaban fundamentalmente en alfabetizar a
los trabajadores en la lectura de textos, la escritura y el cálculo (Correa, Fernández, Gutiérrez,
Losada, y Ochoa, 2015). Es decir, bastaba con que se acumularan conocimientos en el
periodo de la escolarización y únicamente se instruía a los estudiantes, para saber manejar los
códigos del lenguaje textual (Área et al., 2008). En los puestos de trabajo solicitados durante
este periodo industrial, la mano de obra no requería de una cualificación profesional, y la
economía se basaba sobre todo en el trabajo manual. Para el cumplimiento de estos objetivos
la formación en las escuelas y sus métodos pedagógicos, se centraron en preparar a la
sociedad para estas demandas en “un mundo seguro, controlable y predecible” (Correa et al.,
2015, p. 48).
Con el paso del tiempo, estos requerimientos adaptados en un mundo predecible se
tornan insuficientes y como explica Bauman (2007), se produce el paso de la fase “sólida” de
la modernidad a la fase “líquida”. De esta forma, nuestro entorno ha pasado de estar
caracterizado por la predicción de las situaciones cotidianas a un estado mucho más volátil,

6
Herbert Simon, premio nobel de Economía en 1978.

54
incierto, cambiante y ambiguo debido a la diversidad de fuentes de acceso a los contenidos,
noticias y datos.
En línea con los argumentos de Bauman y la rapidez con la que se producen los
cambios tecnológicos hoy en día, es importante destacar que se debe formar al ciudadano del
siglo XXI en valores y aspectos éticos vinculados a las TIC, para no caer en una
deshumanización en las relaciones sociales. Por ello, se hace imprescindible una educación
basada en valores y que realce la figura del ser humano como factor primordial en la
ciudadanía, para evitar así un impacto social perjudicial desencadenado inevitablemente por
la inmediatez y la fugacidad de las comunicaciones y por tanto, de las relaciones humanas.
En este sentido, los motivos que llevan a repensar la preparación de los ciudadanos en
la actualidad se fundamentan en las características de la era digital (Balderas, 2009;
Semenov, 2005):
1. La sobreabundancia de la información,
2. La información se convierte en materia prima de la nueva economía,
3. Triunfan los micro contenidos y cada individuo debe construir su propio relato de
experiencia en los entornos digitales,
4. La introducción y la participación en las redes sociales,
5. Aumenta la expresión multimedia y audiovisual y los lenguajes se tornan más
iconográficos y audiovisuales.

Ante estas particularidades, los individuos necesitan otras habilidades focalizadas en


la capacidad de reducir y gestionar la marea informativa, la creatividad y la innovación, ya
que la introducción de las tecnologías en nuestro quehacer diario facilita el acceso a una gran
cantidad de información. A priori, esta idea puede parecer positiva, aunque para que dicha
sobreabundancia de información sea provechosa (Correa et al., 2015), es imprescindible
saber gestionarla para no caer en una infoxicación o vacío informativo (Gomes, 2014).
El ser capaces de gestionar las particularidades de la era digital pasa, como propone
Delors (1996), por un aprendizaje a lo largo de la vida conjuntamente con saber cómo
gestionar la información, ser creativo, ser capaces de trabajar la innovación, y todo ello
usando una inteligencia colectiva (Correa et al., 2015).

55
Desde una perspectiva laboral, esta nueva coyuntura informativa y comunicacional
hace que en los puestos de trabajo disminuya la necesidad de cumplir órdenes rutinariamente,
y se prefiere un trabajador capaz de adaptarse a situaciones nuevas e inesperadas.
Así, la clave son las personas y sus patrones de relaciones creativas (Florida, 2010).
Las empresas tradicionales necesitan reinventarse hacia empresas abiertas donde el sistema
organizativo sea más horizontal y menos piramidal, a la hora de tomar las decisiones. Se
otorga más importancia a las ideas provenientes de todos los miembros de la organización sin
distinguir su cargo, aumenta la inteligencia colectiva dentro de las organizaciones y se
apuesta por espacios de trabajos flexibles donde se combine el ocio, el relax y el trabajo; en
definitiva, que sean espacios donde apetezca ir a trabajar (Cobo y Moravec, 2011).
Por ello, se hace fundamental preparar al ciudadano del siglo XXI mediante las
competencias básicas, para que sepan manejarse de forma inteligente tanto en su variante
racional como emocional, en un mundo cada vez más cultural y digitalizado, para evitar
dificultades en su acceso al mundo laboral y cultural y de este modo, disminuir las
posibilidades de convertirse en los “marginados culturales” de esta época o también
denominados personas “analfabetas tecnológicamente” (Área, 2001).

2.2. Origen y definición del término competencia

La idea de competencia surge durante el siglo XX y se relaciona inicialmente con el


mundo laboral, aunque posteriormente se ampliaría al entorno educativo de manera genérica.
A modo de definición, Perrenoud define el término competencia como la “capacidad para
movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” (citado en
Díaz-Barriga, 2009, p. 141).
Así, como punto de partida, a principios de los años noventa la conferencia
“Educación para todos” (Jomtien, 1990) parte de las necesidades básicas que las personas
deben ser capaces de desarrollar durante sus vidas, para desenvolverse en un mundo cada vez
más complejo. Aunque en dicho texto todavía no se nombra el concepto de “competencias
clave” como tal, si se atisban las ideas base que más tarde otras entidades ampliarán. De esta
forma se afirma que:

56
Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (la
lectura y escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los
contenidos básicos de aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y
actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar
plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el
desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar
aprendiendo (Inter-Agency Commission, 1990, p. 11).

A partir de esta idea, Delors (1996) redactó un informe para la UNESCO en el que se
establece el marco teórico a partir del cual se asientan las definiciones de competencias clave.
Este autor subraya que la educación a lo largo de toda la vida, es una de las claves que
facilitan el acceso al siglo XXI, caracterizado por un mundo constantemente cambiante. Para
ello, la educación debe estructurarse alrededor de cuatros pilares fundamentales,
denominados aprendizajes fundamentales (ver Tabla 1).
Así, se muestra que no es suficiente con acumular conocimientos en la etapa como
estudiantes, sino que se debe estar en condiciones de desenvolverse de una forma activa para
aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se presente de actualizar,
profundizar y enriquecer ese primer saber, y de adaptarse a este mundo en permanente
cambio (Santamaría, 2014).

Tabla 1. Los aprendizajes fundamentales en la educación para el siglo XXI según Delors (1996).
Elaboración propia.

Aprendizajes fundamentales Indicadores del aprendizaje

APRENDER A CONOCER Adquirir los instrumentos de la comprensión.

APRENDER A HACER Poder influir sobre el propio entorno.

Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades


APRENDER A VIVIR JUNTOS
humanas.

APRENDER A SER Proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.

57
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2005
presentó el Proyecto DeSeCo, en el que se ofrece un marco conceptual estable que sirva
como fuente de información para la identificación de competencias clave para el ciudadano
actual, además de fortalecer las encuestas internacionales que miden el nivel de competencia
de jóvenes y adultos. Este trabajo manifiesta que “una competencia es más que
conocimientos y destrezas. Involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas,
apoyándose y movilizando recursos psicosociales” en un entorno concreto (OCDE, 2005, p.
3). En este marco, la actitud del individuo y la flexibilidad para adaptarse a las diferentes
situaciones de este mundo cambiante, es un factor clave para su desarrollo.
Siguiendo con el concepto de competencia aplicado a la Educación, el Parlamento
Europeo señala que las competencias claves para el aprendizaje permanente “son
particularmente necesarias para la realización personal de los individuos y para su integración
social, así como para la ciudadanía activa y el empleo” (Parlamento Europeo, 2006, p. 1). En
esta perspectiva, se destaca la importancia del aprendizaje continuo, para evitar la exclusión
social y fomentar la competitividad de la economía global (UNESCO, 2009).
No obstante lo comentado, hasta el momento no existe una acepción de consenso para
el concepto de “competencia clave”, aunque si se pueden destacar atributos como “clave”,
“fundamental”, “esencial” o “básica”.
Para este trabajo, es imprescindible identificar y materializar un concepto guía de
“competencia clave”. En concreto, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE, 2013) las enumera de la siguiente manera:
1. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
2. Competencia para aprender a aprender.
3. Conciencia y expresiones culturales.
4. Competencia en comunicación lingüística.
5. Competencia digital.
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Competencias sociales y cívicas.

En la Tabla 2 se presenta de manera sintética, la evolución de las necesidades básicas


para el aprendizaje desde el año 1990 con la World Conference on Education, pasando por el
Informe Delors en 1996, el Proyecto DeSeCo (2005) y materializándolo finalmente con las

58
Competencias Básicas con las leyes de educación española en 2006 y 2015 (LOE, 2006;
LOMCE, 2013).

Tabla 2. Esquema evolutivo de las competencias según las guías y los estándares a nivel nacional e
internacional de las competencias básicas. Elaboración propia.

WORLD INFORME LOMCE,


PROYECTO
Guía CONFERENCE ON DELORS, LOE, 2006 2013
DeSeCo, 1997
EDUCATION, 1990 1996
Denominación

Las
Las necesidades Los pilares Las Las competencias
básicas para el básicos de la competencias competencias clave
aprendizaje educación clave básicas

Lingüísitica
Lingüística
Instrumentos de
Dominar los Matemática,
aprendizaje: lectura, Matemáticas
instrumentos ciencias y
escritura, expresión Aprender a
necesarios para
oral, cálculo y conocer tecnología
interactúa con Conocimiento
resolución de
el conocimiento del mundo
problemas. Digital
físico

Relacionarse Aprender a
bien con otros, aprender
Competencias que incluyen

Contenidos básicos
cooperar y
de aprendizaje: Social y
trabajar en Social y
conocimientos, Aprender a ser
equipo, y Ciudadana
destrezas, valores y cívica
administrar y
actitudes.
resolver
conflictos
Sentido de la
Cultural y
iniciativa y
Actuar Artística
Aprender a espíritu
autónoma y emprendedor
aprender
reflexivamente Aprender a
aprender

Conciencia y
Digital expresiones
Aprender a culturales
vivir juntos Autonomía e
Iniciativa
personal

59
2.3. La competencia digital

Gilster y Glister (1997) son conocidos por ser los primeros autores que describen el
concepto de alfabetización digital a finales de los años 90. En su argumentación proponen la
existencia de una conexión entre los procesos de aprendizaje con las habilidades básicas
relacionadas al acceso, la evaluación y la gestión de la información.
Años más tarde, Covello (2010) identifica los componentes propios de la competencia
digital e incluye: la identificación de necesidades formativas, el acceso a la información
digital, el uso de herramientas TIC para gestionar la información, la interpretación y la
representación de la información, la evaluación de la información y la transmisión de la
información.
Otros autores, consideran que la alfabetización digital no se basa únicamente en el uso
instrumental de las tecnologías sino que es una combinación de habilidades cognitivas,
socioemocionales y técnico-procesales que son imprescindibles para desenvolverse en la
sociedad digital (Eshet-Alkai, 2012).
A modo de definición completa del término Competencia Digital (en adelante, CD),
se toma como referencia a Ferrari (2012) que tras analizar 15 estándares sobre competencia
digital en todos el mundo, concluyó que un compendio de todas ellas era el mostrado en la
Tabla 3.

Tabla 3. Definición de la competencia digital. Adaptado de Ferrari (2012).


Definición de competencia digital
Ámbitos de La competencia digital es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,
aprendizaje estrategias y valores
Herramientas que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales
para realizar tareas, resolver problemas, comunicarse, gestionar información,
Áreas
colaborar, crear y compartir contenidos y construir conocimiento
de manera eficaz, eficiente, apropiada, crítica, creativa, autónoma, flexible, ética
Modos
y reflexiva
para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el
Propósito
consumo y el empoderamiento.

La construcción conceptual de la competencia digital tiene dos vertientes. Por una


parte, se habla de la unión de múltiples alfabetizaciones, es decir, las alfabetizaciones ya

60
desarrolladas como la mediática, la informacional, la tecnológica y la audiovisual, entre otras,
que son consideradas una compilación de la alfabetización digital (Larraz, 2013). Y, por otra
parte, otros autores identifican a la nueva alfabetización como un elemento más complejo y
que va más allá de los componentes alfabetizadores ya existentes (Ferrari, 2012).
Por el contrario, algunos autores consideran la competencia digital (CD) desde un
punto de vista más objetivista o instrumental de las TIC, es decir basan la definición de la CD
en aspectos meramente basados en el aparato tecnológico. Y otros, hablan de perspectivas
constructivistas, es decir que se basan en las CD como una mezcla entre el equipo
tecnológico y las posibilidades que se pueden desarrollar con ellos para crear conocimiento.
En ellas se defiende que la adquisición de destrezas relacionadas con el uso inteligente de las
TIC pasa por conjugar el dominio instrumental junto con las competencias de búsqueda,
análisis, selección y comunicación de datos (Nawaz y Kundi, 2010). De forma que cualquier
usuario sea consumidor de información y se convierta a su vez en prosumidor, es decir, que
sea capaz de generar contenidos e informaciones valiosas para la sociedad (Balderas, 2009;
Trejo, 2001).
Ante la idea de una “nueva alfabetización” necesaria para desarrollar una sociedad
más democrática y justa, junto a una fuerza laboral competitiva y globalizada, surge la
pregunta acerca de cuáles son las competencias digitales necesarias que se demandan. En las
siguientes líneas se recoge una propuesta sobre las competencias necesarias para una
alfabetización digital derivada del actual desarrollo de las TIC y más concretamente de la
Web 2.0 en Internet destinadas a formar al ciudadano del siglo XXI desde las aportaciones de
diversos autores. Entre ellas destacan:
1. Las competencias instrumentales que implican el manejo técnico de las
tecnologías (Área y Pessoa, 2012; Fainholc, 2010; Ferrari, 2012; Gisbert, Espuny, y
Gonzalez, 2011; Gutiérrez Martín y Tyner, 2012).
2. Las competencias cognitivo-intelectuales basadas en la integración de las
competencias específicas para buscar, seleccionar, analizar, interpretar y recrear la
información además de comunicarse con otros individuos (Área y Pessoa, 2012;
Bawden, 2008; Fainholc, 2010; Ferrari, 2012; Gisbert et al., 2011; Gutiérrez Martín
y Tyner, 2012; Tyler, 2005).
3. Las competencias sociocomunicacionales relacionadas con la adquisición de
habilidades que tienen que ver con la creación de textos compuestos por elementos

61
audiovisuales, icónicos, textos con hipervínculos, etc. y ser capaces de transmitirlo
mediante diferentes canales de comunicación y utilizando la colaboración y ayuda
mutua (Área y Pessoa, 2012; Bawden, 2008; Ferrari, 2012; Gisbert et al., 2011;
Gutiérrez Martín y Tyner, 2012; Tyler, 2005).
4. Las competencias axiológicas están destinadas a preparar a un ciudadano del siglo
XXI en la adquisición de valores éticos y democráticos en relación a las TIC y de
esta manera impedir que se desarrollen conductas inapropiadas (Área y Pessoa,
2012; Fainholc, 2010; Ferrari, 2012; Gisbert et al., 2011; Gutiérrez Martín y Tyner,
2012).
5. Las competencias emocionales se centran en el aprendizaje de la empatía, la
capacidad para crear una identidad digital y desarrollar la capacidad para controlar
las emociones negativas relacionadas con el uso de las TIC (Área y Pessoa, 2012;
Gisbert et al., 2011; Gutiérrez Martín y Tyner, 2012).
6. Las competencias actitudinales que se relaciona con el “desarrollo de valores y
actitudes hacia la tecnología de modo que sean críticos y superen predisposiciones y
sesgos tecnofóbicos o tecnofílicos” (Fainholc, 2010, p. 8).
7. Las competencias metacognitivas son claves a la hora de formar a personas con la
habilidad de ser conscientes de sus “conocimientos, de su comprensión y de los
recursos de que dispone para enfrentarse a la tarea de forma eficaz y de si es
consciente de las estrategias que ha de utilizar para corregir sus carencias”, es decir,
la forma en que las personas razonamos y actuamos sobre el pensamiento,
organizando y movilizando los propios recursos cognitivos y afectivos para seguir
generando conocimientos (García-Bellido, 2015, p. 113).

2.4. El ciudadano del siglo XXI ante la competencia digital

Ante las demandas sobre la alfabetización digital se hace imprescindible que la


formación de las nuevas generaciones no quede al margen de la sociedad contemporánea y se
debe ofrecer a sus ciudadanos la preparación necesaria para disponer de los valores éticos
para vivir en una sociedad justa y democrática. Además de, ser capaces de dar respuestas
efectivas y competitivas en un mundo cada vez más global.

62
Los ciudadanos se encuentran constantemente ante un “mundo más volátil, incierto,
cambiante y ambiguo” (Correa et al., 2015, p. 48). Por ello, como se ha comentado
anteriormente, se hace necesario mantener las habilidades de aprendizaje tradicionales
(memorizar, leer, escribir, etc.) e incluir de nuevas relacionadas con “la adquisición de
destrezas de uso inteligente de las nuevas tecnologías” (Área y Pessoa, 2012, p. 17).
En este sentido, ¿qué deben saber los ciudadanos de esta centuria en relación a las
TIC? La preparación de la sociedad contemporánea pasa por basar el aprendizaje en los
preceptos desarrollados por Delors (1996) conjuntamente con las posibilidades que ofrecen
las TIC (UNESCO, 2013a).
En la Tabla 4, se presentan de forma relacionada los aspectos de “aprender a
conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a vivir juntos” y “aprender a ser” con las
posibilidades que ofrecen las TIC.

Tabla 4. Los aprendizajes de Delors conjugados con las TIC. Elaboración propia.
Aprendizajes Relacionado con las TIC
 El significado de la información
 El acceso al conocimiento
Aprender a conocer  La revisión de variedad de recursos digitales
 Cómo funciona la globalización
 Herramientas para construir nuevo conocimiento
 Uso ético de las TIC
 Ayudar a expresar con lealtad su comportamiento real
Aprender cómo llegar a ser
 Liderazgo y participación
 Paz en las relaciones
 Resolución de problemas
Aprender a hacer  Herramientas de producción
 Contribución para la innovación
 Mejor comunicación
 Uso ético de las TIC
 Redes sociales
Aprender a vivir juntos  Esfuerzo colectivos
 Grupos de producción
 Participación social
 Estructura ciudadana

63
Por ello, en una sociedad basada en el conocimiento, se requiere un ciudadano capaz
de acceder, evaluar, organizar, interpretar y difundir información en diferentes formatos
mediados por tecnologías (Somerville, Lampert, Dabbour, Harlan, y Schader, 2007).
Según Cobo y Moravec (2011), el ciudadano que se requiere hoy día debe ser
poseedor del know how (saber el cómo) y no ceñirse simplemente a replicar procedimientos
como antaño. Este ciudadano es definido por Moravec como un knowmad, es decir, “alguien
innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar con prácticamente cualquier persona, en
cualquier lugar y en cualquier momento” (Moravec, 2008, p. 56).
Siguiendo a Cabero (2015), se necesita un ciudadano del siglo XXI que posea la
capacidad de reformular la realidad, que sea creativo e innovador en la aplicación de las
soluciones a los problemas, que sepa moverse en un contexto en el que prima la volatilidad,
la incertidumbre y la conectividad. En definitiva, que utilice enfoques holísticos (técnicas,
conocimientos y actitudes) para desenvolverse en sistemas tan complejos y dinámicos como
los que se nos presentan actualmente de una forma creativa para conseguir vivir, aprender y
trabajar en un entorno cada vez más digitalizado (Fraser, Atkins, y Richard, 2013).
La idea de multialfabetización o alfabetización en tecnologías digitales tiene dos
enfoques; por una parte la alfabetización como demanda económica y por otra como
necesidad democrática para los ciudadanos (Área, Gutierrez, y Vidal, 2012; Cabero y
Llorente, 2008; Gros y Contreras, 2006).
Tradicionalmente, se tenía en cuenta únicamente la alfabetización en el ámbito
económico y laboral, aunque en los últimos años muchos son los autores que se decantan
hacia una alfabetización responsable y democrática en el entorno social (Horejsi y Ray, 2006;
Rivas, Cisneros, y Gértrudix, 2014).
La concepción de la alfabetización digital como demanda de los mercados y de la
economía globalizada, parte de la idea que la fuerza laboral debe realizar las nuevas tareas
que se necesitan en los empleos, ante una economía cada vez más globalizada y competitiva.
Hasta el momento, en la mayoría de los casos, la formación que se ofrece está basada en un
aprendizaje instrumental de las tecnologías, es decir, se enseña a utilizar únicamente el
hardware y el software.
Sin embargo, los cambios y las incertidumbres constantes hacen que sea necesario
desarrollar herramientas y recursos científicos para que el trabajador sea capaz de lidiar
diariamente con las modificaciones que se producen y no utilizar las tecnologías como meros

64
elementos sin una finalidad concreta (Ayuste et al., 2012). Así, la coyuntura actual exige
desarrollar el conocimiento para transformar el entorno y ser capaces de construir entre todos
un mundo mejor (Balderas, 2009). En este sentido, la UNESCO indica que las
infraestructuras tecnológicas y la posibilidad de estar conectados son fundamentales aunque
no “deberían considerarse como un fin en sí mismas” (2005, p. 29). Solo de esta forma, es
posible que se desarrolle la sociedad del “conocimiento” o del “saber” basada en los derechos
del ser humano. El enfoque principal de esta era recae sobre los ciudadanos. Estos, deben
trabajar colaborativamente para ser capaces de tramitar, construir y “aplicar el conocimiento
en la resolución de problemas locales con una visión global, con sentido crítico y
compromiso ético” respaldados por las TIC (Tobón, Guzmán, Hernández, y Cardona, 2015,
p. 7). Por eso, además de las tecnologías, la sociedad actual se rige también por la
globalización, el poder de la economía y de los mercados (Aznar y Martínez-Agut, 2013), la
pluralidad de pensamiento, la interculturalidad (Roig y Fiorucci, 2010) y la multiculturalidad
(Gutiérrez Martín y Tyner, 2012; Roig y Fiorucci, 2010).
La idea acerca de la competitividad en la Unión Europea preocupa en gran medida a
sus dirigentes, de ahí la creación de la Grand Coalition for Digital Jobs que tiene por objeto
ayudar en la transición hacia la carrera profesional y apoyar la creación de trabajos
relacionados con las TIC en el mundo. Hasta el momento, entre las políticas que se han
desarrollado se pueden destacar las del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado (INTEF, 2013):

1. Formación y adaptación de los puestos de trabajo;


2. Campañas de promoción de la movilidad entre países;
3. Creación de una certificación suficientemente completa de las competencias
necesarias;
4. Sensibilización entre la población y;
5. Trabajo hacia el aprendizaje innovador y la enseñanza.

Por su parte, la idea de alfabetización para una ciudadanía democrática es un pilar


fundamental para la continuidad de la convivencia social. A este respecto, se habla de las
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y de las Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP). Las primeras tienen que ver con el uso que se hace

65
de las TIC en la docencia, para que este haga un uso adecuado que potencie el aprendizaje y
la enseñanza. En el caso de las TEP, el objetivo se centra en preparar a los ciudadanos en la
e-participación para, de esta manera, “aumentar la transparencia de los procesos políticos,
mejorar la implicación de los ciudadanos y enriquecer la calidad de la formación de opinión,
abriendo nuevos espacios de información y deliberación” (Reig, 2012, p. 10).
Para la sociedad esto supone adquirir en su formación aspectos como aprender sobre
la ética y la democratización de la información. Aunque supone un aumento en las demandas
de aprendizaje y entraña beneficios a largo plazo que pueden ser muy provechosos para
todos.
A este respecto, en la tabla siguiente se presenta la alfabetización digital desde dos
puntos de vista; como demanda económica y como necesidad de la ciudadanía democrática
(ver Tabla 5).
En definitiva, resulta fundamental que en esta época, las mujeres y los hombres se
formen en competencias como la creación, la organización y el desarrollo del conocimiento,
en lugar de simplemente acumular información como se ha venido haciendo en los últimos
años (Cobo, 2009). Es fundamental en esta transición hablar de calidad en lugar de cantidad
de información (Webster, 2006). Desde una visión economicista, la principal desigualdad se
encuentra entre el trabajador genérico y el trabajador auto-programable (Castells, 1996). La
cualificación se queda obsoleta con mucha rapidez y el que tiene una adecuada formación es
capaz de reprogramarse y reinventarse para ofrecer ventajas competitivas en una
organización (Chamorro y Tato, 2005). Por consiguiente, el trabajador genérico es
prescindible (Pascual, 2006).
Para concluir, y en palabras de Castells, “el éxito y el poder están a disposición de los
individuos y las organizaciones capaces de generar conocimiento y procesar información con
eficacia” (Pascual, 2006, p. 223). Por ello, resulta fundamental que desde la educación se
prepare a la sociedad para afrontar los cambios constantes que se producen en su entorno
(Amar, 2006), y es aquí donde la escuela se enfrenta al reto de preparar al ciudadano de este
siglo. Así pues, se ha de formar a los docentes para que no se encuentren superados por las
TIC (Bringué y Sádaba, 2010) y sean capaces de aportar una base provechosa a su alumnado
en TIC más allá del uso instrumental y básico que los jóvenes suelen dominar a la perfección.

66
Tabla 5. Concepciones sobre la alfabetización ante las tecnologías digitales. Fte: adaptado de Área et al.,
2008.
Como demanda del mercado y la Como necesidad de la ciudadanía
economía democrática

 Se alfabetiza digitalmente a los  La formación integral de un ciudadano del


trabajadores para que puedan desempeñar siglo XXI requiere el dominio de todos los
adecuadamente las nuevas tareas que códigos y tecnologías de la cultura para que
implican los puestos de trabajo de la pueda ejercer plenamente sus derechos cívicos.
economía globalizada.
 Lo relevante no es la tecnología en sí
 Se necesita formar a los consumidores misma, sino el uso intelectual, social y ético de
para que puedan comprar y utilizar los la misma.
nuevos productos digitales.
 Se pone énfasis en la formación no solo
 Se ofrece una formación de naturaleza instrumental de la tecnología, sino también en
instrumental destinada a aprender a usar el el desarrollo de los aspectos cognitivos,
hardware y el software. actitudinales y axiológicos de la misma.

 La alfabetización digital se concibe  La alfabetización digital se concibe como un


como una condición necesaria para la derecho individual, una necesidad para el
competitividad y crecimiento económico. progreso democrático y para evitar nuevas
desigualdades sociales.

67
68
Capítulo 3

3.1. Las dimensiones de la competencia


La competencia digital en digital en el docente.

los docentes de Educación


3.2. Modelos para definir la competencia
Primaria digital docente.

3.3. Estándares de la competencia digital


docente.

69
70
CAPÍTULO 3. LA COMPETENCIA DIGITAL EN
LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

“Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates”. Con esta frase
termina la aportación de Steve Jobs, CEO de Apple, en la revista Newsweek (2001). El
artículo trataba sobre el aula del futuro y en él personas destacadas del mundo empresarial,
social y cultural aportaban sus opiniones al respecto.
Sin duda, a primera vista, esta afirmación puede parecer sorprendente pues Steve Jobs
es la cabeza visible de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del
mundo y podría llamar la atención que haga este tipo de declaraciones para un medio de
comunicación. Y en segundo lugar porque como se describía en el primer capítulo, en todos
los ámbitos de la sociedad actual las TIC juegan un papel crucial.
Pero entonces, ¿qué se esconde detrás de esta declaración? ¿Dejan de ser necesarias
las TIC en el sistema educativo en la tan nombrada sociedad de la información y del
conocimiento? Como se intentará plasmar en este tercer capítulo, las TIC son fundamentales
en el proceso de enseñanza aprendizaje y de ahí la importancia de implantar las competencias
necesarias para considerar a un docente preparado en esta materia.
Por ello, la utilización de las TIC no debe basarse en preparar una materia con la
aplicación informática más novedosa del momento, ni siquiera que utilice habitualmente las
redes sociales para entretenerse. Lo fundamental es que el docente aplique sus conocimientos
en TIC y la pedagogía junto con el sentido común para guiar a sus estudiantes en un proceso
de aprendizaje adaptado individualmente a las necesidades, inquietudes e intereses de los
estudiantes, para que estos a su vez, realicen un verdadero aprendizaje (Bingimlas, 2009;
Hall, Atkins, y Fraser, 2014).
De esta forma, surge la necesidad de sentar las bases sobre cuáles son las
competencias digitales que ha de tener un docente para estar cualificado y así poder gestionar
y guiar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Así pues, tras definir y analizar en los capítulos anteriores las competencias digitales
para que el ciudadano del siglo XXI sea capaz de enfrentarse a las exigencias de la sociedad

71
digital, en este tercer capítulo se describen las competencias digitales de quienes los preparan,
los docentes.

3.1. Las dimensiones de la competencia digital en el docente

Hoy en día, frente a los retos que tiene la escuela, es fundamental que los docentes
dispongan de la preparación suficiente para ser capaces de sacar lo mejor de cada estudiante.
Este aspecto ha despertado el interés de muchos autores (Adell, 1997; Área, 1997), y por ello
se investiga sobre cuáles son las competencias digitales que debe tener un docente para
desempeñar una adecuada labor educativa adaptada a los tiempos actuales.
La Competencia Digital es multidimensional. A la propuesta original de Rangel y
Peñalosa (2013) que contiene las dimensiones tecnológica, informacional, axiológica,
pedagógica y comunicativa. Se añaden las crítico-reflexivas, creación de contenidos y
resolución de problemas mediante el uso de la creatividad (Tabla 6), nombradas por otros
autores.

Tabla 6. Dimensiones que componen la competencia digital según diferentes autores y definición
conceptual de cada una de ellas.7
Dimensión Autor Definición conceptual
Marquès, 2000b - Garrido, 2008 - Conocimientos básicos sobre el
UNESCO, 2008 - Área, Gutierrez, funcionamiento de las TIC y las redes y,
y Vidal, 2012- ISTE, 2008 - sobre el manejo de los programas de
INTEF-MDC, 2013 - Gutiérrez, productividad (procesador de textos,
2008 - de la Serna, 2003 - Suárez, hojas de cálculo, programas de
Tecnológica
Almerich, Gargallo, y Aliaga, presentación y bases de datos).
2010 Conocimientos sobre aspectos
relacionados con la instalación, el
mantenimiento y la seguridad de los
equipos informáticos.

7
Adaptación de la propuesta de Rangel y Peñalosa (2013).

72
UNESCO, 2008 - Área et al., Conocimientos y habilidades necesarios
2012 - ISTE, 2008 - INTEF- para el tratamiento (búsqueda, selección,
MDC, 2013 - Gutiérrez, 2008 - de almacenamiento, recuperación, análisis y
Informacional
la Serna, 2003 presentación) de la información
procedente de distintas fuentes, soportes o
lenguajes.
Marquès, 2000b - Garrido, 2008 - Disposición personal para integrar las
Área et al., 2012 - ISTE, 2008 - TIC en el currículum y para mantenerse
Axiológica de la Serna, 2003 actualizado. Valores y principios que
aseguran un uso socialmente correcto de
la información y de la tecnología.
Marquès, 2000b - Garrido, 2008 - Conocimientos sobre las implicaciones
UNESCO, 2008 - ISTE, 2008 - del uso y las posibilidades de aplicación
INTEF-MDC, 2013 - Gutiérrez, educativa de las TIC. Conocimientos y
Pedagógica
2008 - de la Serna, 2003 - Suárez habilidades para diseñar recursos y
et al., 2010 ambientes de aprendizaje utilizando las
TIC.
Marquès, 2000b - Garrido, 2008 - Conocimientos y habilidades necesarios
UNESCO, 2008 - Área et al., para establecer y mantener contacto con
2012 - ISTE, 2008 - INTEF- estudiantes, expertos o colegas, con el
Comunicativa
MDC, 2013 - Gutiérrez, 2008 - propósito de compartir ideas,
de la Serna, 2003 conocimientos y experiencias que
enriquezcan el proceso educativo.
Gutiérrez, 2008 Basado en la reflexión sobre la presencia
Crítico-
de las TIC en la sociedad y la influencia
reflexiva
que produce sobre ella.
Área et al., 2012 - INTEF-MDC, Conocimientos basados en cómo
Creación de 2013 - de la Serna, 2003 presentar la información en diferentes
contenidos formatos y en distintos contextos
mediados por TIC.
INTEF-MDC, 2013 Utilización de la tecnología para
Creatividad expresarse, generar conocimiento y
resolver problemas de forma creativa.

73
3.2. Modelos para definir la competencia digital en el docente

A partir de las dimensiones de la Competencia Digital Docente (en adelante, CDD)


diversos autores o administraciones educativas han propuesto modelos para intentar definirla.

 Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK)

Este modelo parte del constructo pedagógico de Shulman (1986) y fue desarrollado
por Koehler y Mishra desde 2006. Se basa en la interrelación del contenido, la pedagogía y la
tecnología considerándolos como formas básicas de conocimiento (Koehler y Mishra, 2009).
A partir de este desarrollo, y como resultado, se construyen nuevas formas de conocimiento
que se crean en las intersecciones que se producen, al unir cada uno de los elementos base.
De esta forma surgen las diferentes combinaciones:
1. Conocimiento Pedagógico del Conocimiento (PCK).
2. Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK).
3. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK).

Como resultado de la unión de todas las intersecciones aparece el denominado


Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (Figura 1). Esta propuesta entiende la
complejidad del conocimiento en el ámbito de las tecnologías y por ello, no se basa en los
factores externos que pueden repercutir en la adquisición de la competencia para entender la
introducción de las TIC en la educación. El modelo se focaliza en explicar qué
requerimientos son necesarios para integrar las TIC en la enseñanza de forma efectiva (Hofer,
Bell, y Bull, 2015).

74
Figura 1. Modelo TPACK (Adaptado de: Mishra y Koekler, 2009).

 El modelo noruego propuesto por Krumsvik

Otro enfoque utilizado para definir la CDD es el modelo noruego presentado por
Krumsvik en el año 2007. Como se observa en la Figura 2, el modelo está estructurado en
varios estadios. En el primero se encuentran las competencias digitales básicas, referidas al
uso de las herramientas tecnológicas y a las habilidades necesarias para informarse y
comunicarse. En el segundo nivel aparecen las competencias didácticas con las TIC, referidas
al uso de las herramientas tecnológicas, junto con las estrategias metodológicas y contenidos
disciplinares para ser capaces de diseñar situaciones de aprendizaje y crear recursos
educativos. Las estrategias de aprendizaje permanente, correspondientes al tercer estadio, se
refieren a la capacidad de usar las TIC adecuándolas a los Entornos Personales de
Aprendizaje (EPA) además de hacer hincapié en que los estudiantes a su vez sean capaces de
aprenderlo (González, Martín, y Llorente, 2014).

75
Figura 2. Modelo noruego para la competencia digital (Adaptado de: Krumsvik, 2007).

Más allá del modelo TPACK y el modelo noruego de Krumsvik existen otras
propuestas similares en el entorno nacional e internacional. En el siguiente apartado, se
desarrollan diferentes modelos competenciales alrededor del uso de las tecnologías en los
docentes pues el fenómeno de la CDD se ha convertido como apunta Alonso (2011), en una
“cuestión de interés social que preocupa a gobiernos, a empleadores, a progenitores, y a la
sociedad en su conjunto, debido fundamentalmente a las transformaciones sociales y
económicas” (p. 152).

3.3. Estándares de la competencia digital en el docente

En este apartado se presentan algunos de los estándares o marcos que se han


desarrollado en torno a las competencias digitales y que, según algunos autores, el
profesorado de cualquier nivel educativo debe poseer en la actualidad (Silva, Gros,
Rodríguez, y Garrido, 2006).

76
 Estándares UNESCO de competencia en TIC para Docentes

Los “Estándares de competencia en TIC para Docentes” se publican por primera vez
en 2008, promovidos por la UNESCO y se actualizan en 2011. El objetivo principal de este
documento es ayudar a los países a desarrollar políticas de educación y planes de estudio
orientados a las competencias que un docente debe adquirir para utilizar las TIC acorde con
las demandas de la sociedad actual.
En palabras de la propia organización, estos estándares son “directrices para planear
programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos
para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes”
(UNESCO, 2008, p. 2). Dicha publicación contiene pautas relacionadas con las CDD sobre el
diseño, el desarrollo-formación y la evaluación que los docentes deben adquirir a lo largo de
su formación y, propone el modo de implementarlas en cada uno de los casos.
La UNESCO muestra una visión de las TIC desde una perspectiva economicista. Se
considera que la economía de un país puede crecer mejorando la productividad humana, ya
que la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo de las capacidades humanas
conllevan un aumento del rendimiento. Esto se manifiesta en tres factores que se señalan
como conducentes al crecimiento basado en la capacidad:

a) Profundizar en capital para desarrollar el potencial de los trabajadores para utilizar


equipos más productivos.
b) Mejorar la calidad del trabajo para formar a la fuerza laboral con mejores
conocimientos para agregar valor a la economía.
c) Innovar tecnológicamente para capacitar a los trabajadores para crear, distribuir,
compartir y utilizar nuevos conocimientos.

Para entrelazar estas demandas económicas junto a la política educativa destinada a


preparar a estudiantes, ciudadanos y trabajadores se plantean tres fases principales:

1. La adquisición de nociones básicas de TIC o alfabetización tecnológica, que supone


prepararlos para ser capaces de comprender las TIC para el desarrollo social y
económico.

77
2. La profundización del conocimiento, que se caracteriza por ofrecerles conocimiento
para resolver problemas complejos reales a través de las TIC.
3. La generación de conocimiento, que consiste en capacitarlos en la creación,
innovación y producción de nuevos conocimientos y que a su vez estos reviertan a
toda la sociedad.

A partir de este planteamiento, la UNESCO relaciona estas tres fases con aspectos
como la comprensión de las TIC en la educación, el currículo y la evaluación, la pedagogía
en TIC, la organización y la administración y por último, la formación profesional docente
(ver Tabla 7).
Inicialmente estos estándares están ideados para el profesorado de formación básica
(Educación Primaria y Educación Secundaria) aunque son extensibles a todos los niveles
educativos. De hecho, como se explica en el documento, este marco “se concibió en un
contexto amplio de factores económicos, de componentes de reforma educativa y de actores
interesados en la educación” (UNESCO, 2008, p. 7).
Estas recomendaciones sirven de referencia a las instituciones que han de proveer la
formación a los docentes para diseñar cursos adaptados a las necesidades requeridas.
Siguiendo esta recomendación que elabora la UNESCO, es necesario el logro de estas
competencias para alcanzar las metas propuestas. Sin embargo, se hace necesaria una
formación dirigida al docente que se ha de llevar a cabo desde las instituciones públicas y
privadas, valorando las características y metas nacionales del desarrollo económico y social
de cada país.

Tabla 7. Marco de la competencia digital de los docentes según UNESCO (2011, p. 3).
Alfabetización Profundización del Generación de
Política y visión
tecnológica conocimiento conocimiento
Comprensión de las Sensibilización sobre Comprensión de las Innovación en
TIC en educación políticas políticas políticas
Habilidades de la
Currículo y Aplicación de
Conocimiento básico sociedad del
evaluación conocimiento
conocimiento
Integración de la Solución de
Pedagogía Autogestión
tecnología problemas complejos
Herramientas Herramientas
TIC Herramientas básicas
complejas omnipresentes

78
Alfabetización Profundización del Generación de
Política y visión
tecnológica conocimiento conocimiento
Organización y Grupos de Organizaciones que
Aula estándar
administración colaboración aprenden
El profesor como
Formación
Alfabetización digital Administrar y dirigir modelo de
profesional docente
aprendizaje

 Estándares nacionales (EEUU) de TIC para docentes según los National


Educational Technology Standards for Teachers (NETS-T)

En el año 2000 se presentan por primera vez los “Estándares nacionales en TIC para
Maestros” insertados dentro del Proyecto NETS-T. Desde este proyecto se considera que, en
una sociedad compleja en la que la información es cada vez mayor, es imprescindible el uso
de las TIC para poder desarrollarse, aprender y trabajar con éxito (ISTE, 2008). Hasta el año
2011, fecha en la que se publica la última versión de este documento, se ha actualizado y
mejorado en varias ocasiones siguiendo los avances en relación a la sociedad del
conocimiento (ISTE, 2011). De hecho, las pautas de este instrumento son consideradas como
referencia importante para Estados Unidos (EE.UU.) pero también para otros países del
mundo.
Este marco TIC para docentes junto con los perfiles para cada etapa, incluyen la
formación necesaria para el profesorado desde su preparación inicial hasta su primer año de
docencia. El planteamiento del proyecto NETS-T engloba propuestas para docentes,
aprendices y administradores educativos. Así, se aseguran la concordancia, la viabilidad y la
efectividad en el sistema educativo.
Tomando como referente el proyecto llevado a cabo en 2008, los fundamentos
esenciales en torno a los que se organizan dichos estándares son: el aprendizaje y la
creatividad de los estudiantes, el diseño, el desarrollo y la evaluación como funciones
docentes, la enseñanza y el aprendizaje en la era digital, la ciudadanía y la responsabilidad en
la era digital y el crecimiento profesional y el liderazgo (ISTE, 2008). Cada uno de los
indicadores tiene una valoración en forma de rúbrica según el nivel de desempeño en el
desarrollo profesional:

79
 Nivel Principiante: describe desempeños esperados en estudiantes que cursan
programas de formación de docentes, o en docentes en práctica que se inician en el
uso de las TIC para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
 Nivel Medio: especifica comportamientos esperados de docentes que están
adquiriendo más experiencia y flexibilidad en la utilización de las TIC en un
ambiente educativo.
 Nivel Experto: expone comportamientos que demuestran que los docentes están
usando las TIC eficiente y efectivamente para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
 Nivel Transformador: traza comportamientos que conllevan explorar, adaptar y
aplicar las TIC de maneras que cambian fundamentalmente la enseñanza y el
aprendizaje y que atienden las necesidades de una sociedad crecientemente global y
digital.

Estos indicadores a su vez vienen acompañados de las condiciones esenciales


necesarias para utilizar efectivamente las TIC en los procesos de aprendizaje. Entre ellas se
pueden destacan: la visión compartida, los líderes empoderados, la planificación de la
implementación, la financiación consistente y adecuada, acceso equitativo, personal
cualificado, aprendizaje profesional permanente, soporte técnico, estructura del currículo,
aprendizaje centrado en el estudiante, evaluación y valoración, comunidades comprometidas,
políticas de apoyo y contexto externo de apoyo.

 Marco Común de la Competencia Digital Docente (INTEF-MDC, 2013)

El “Marco Común de la Competencia Digital Docente” del Instituto Nacional de


Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de
Educación y Ciencia tiene como proyecto de referencia el DIGCOMP. Este se desarrolló para
contribuir a la mejora de la comprensión y desarrollo de la competencia digital en Europa. La
institución encargada de realizarlo fue el Institute for Prospective Technological Studies
(IPTS) bajo la aceptación de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión

80
Europea. Este documento se inicia con la idea de proporcionar un apoyo descriptivo que sirva
para la formación, los procesos de evaluación y la acreditación del docente.
En España, este marco va de la mano del “Plan de Cultura Digital en la Escuela” y del
“Marco Estratégico de Desarrollo Profesional Docente”. Las tres publicaciones forman parte
de una reflexión abierta entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las diferentes
Comunidades Autónomas.
Entre los objetivos planteados están (INTEF-MDC, 2013, p. 5):
 Facilitar una referencia común con descriptores de la competencia digital para
profesores y formadores.
 Ayudar a ser más exigentes en relación a la competencia digital docente
(actualmente la Universidad no forma suficientemente al futuro profesor en
competencia digital y, por otra parte, en la Administración tampoco es requisito
para el ejercicio de la docencia).
 Permitir a todos disponer de una lista de competencias mínimas de docentes.
 Ayudar a que el docente tenga la competencia digital necesaria para usar recursos
digitales en sus tareas docentes.
 Influir para que se produzca un cambio metodológico tanto en el uso de los
medios tecnológicos como en los métodos educativos en general.
Esta propuesta aborda cinco áreas de la competencia digital, presentadas junto a
veintiuna subdimensiones. En los recuadros se incluye una breve definición de la
competencia, los descriptores de tres niveles de dominio, ejemplos de conocimientos,
destrezas y actitudes, y ejemplos de la posible utilidad de la competencia para fines
específicos como el aprendizaje y el empleo. Las cinco áreas son (INTEF-MDC, 2013):
 Área 1. Información. “Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y
analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia” (p. 13).
 Área 2. Comunicación. “Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por
medio de herramientas en red, conectar con otros y colaborar mediante herramientas
digitales” (p. 18).
 Área 3. Creación de contenidos. “Crear y editar contenidos nuevos (textos,
imágenes, vídeos…) integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos,
realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática,
saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso” (p. 28).

81
 Área 4. Seguridad. “Protección de información y datos personales, protección de la
identidad digital, medidas de seguridad, uso responsable y seguro” (p. 33).
 Área 5. Resolución de problemas. “Identificar necesidades de uso de recursos
digitales, tomar decisiones informadas sobre las herramientas digitales más
apropiadas según el propósito o la necesidad, resolver problemas conceptuales a
través de medios digitales, usar las tecnologías de forma creativa, resolver
problemas técnicos, actualizar su propia competencia y la de otros” (p. 40).

82
83
84
Capítulo 4

4.1. Las políticas educativas en relación a


las TIC.

Las TIC en la escuela


4.2. Los centros educativos y la integración
actual de las TIC.

4.3. Los docentes ante las TIC.

85
86
CAPÍTULO 4. LAS TIC EN LA ESCUELA DE
EDUCACIÓN PRIMARIA ACTUAL

La sociedad actual demanda una enseñanza basada en la flexibilidad para hacer frente
a los nuevos tiempos; tiempos en los que la inmediatez rige el ritmo de los acontecimientos y
como consecuencia directa, el ciudadano del siglo XXI debe realizar un esfuerzo adicional en
su vida cotidiana. Indiscutiblemente, la escuela y la familia son factores esenciales para guiar
y ser un referente positivo hacia las nuevas generaciones. Es necesario que ambos colectivos
sean capaces de afrontar estas novedades con el mayor éxito posible y para ello, se debe crear
un sistema educativo que garantice la posibilidad de sacar lo mejor de cada individuo.
Además, también debe proveer a sus ciudadanos de los mecanismos necesarios para
manejarse ante los cambios constantes de la vida (Es-slami et al., 2015).
En este contexto, los grandes discursos en todos los ámbitos destacan a las TIC como
un elemento innovador y clave para ayudar en el proceso de adaptación de las personas, ya
que un uso provechoso de las tecnologías puede facilitar el día a día de la población. Sin
embargo, la corriente de opinión más generalizada sobre el papel de las TIC en la educación,
apunta que no obstante estas han evolucionado muy rápidamente en casi todos los niveles de
la vida cotidiana aunque, en el campo educativo no han cambiado a la misma velocidad
(Delval, 2013; Jornet, González-Such, y García-Bellido, 2012). En este sentido, es importante
subrayar que desde las escuelas y las administraciones públicas se han realizado numerosos
esfuerzos, tanto económicos como personales, para intentar llegar a buen término en la
implantación de las TIC en los centros educativos. No obstante, dichos esfuerzos no se han
desarrollado siempre en la dirección correcta y por ello, la integración de las TIC en los
centros educativos está siendo un proceso lento y complejo (Balanskat, Blamire, y Kefala,
2006). Si se ha destinado tanto empeño en introducirlas en los sistemas educativos y no han
funcionado como debieran, ¿cuáles han de ser las estrategias adecuadas para integrar las
tecnologías en la enseñanza? Como se indica desde las instituciones a escala mundial y
europea, en primer lugar, se trata de disponer de la infraestructura necesaria para más tarde,
poder formar al profesorado en TIC y realizar un cambio organizativo a nivel global de la
escuela (INTEF, 2013). De esta forma, estos avances revertirán en un uso beneficioso para el

87
proceso de enseñanza aprendizaje. En la Figura 3 se muestran los aspectos más relevantes
que se deberían seguir a la hora de integrar las TIC en el sistema educativo.

Figura 3. Estrategias para la integración de las TIC en el sistema educativo y finalidad de la misma
(Comisión Europea, 2000).

Los tres agentes considerados por los autores como más relevantes en la integración
de las TIC en el sistema educativo son (Montero y Gewerc, 2010): 1) la administración
educativa correspondiente con la dimensión política; 2) la escuela relacionada con la
dimensión institucional y; 3) la figura del docente englobada con la dimensión personal y
humana. En un plano secundario, pero no por ello menos importante, se muestra el papel que
juegan los estudiantes en el siglo XXI y la aportación de las familias en este proceso de
integración de las TIC en la educación. En la Figura 4 se matizan las dimensiones que
participan en este proceso de integración.

88
Agente 1º. Administración
educativa: tienen por objeto ser
Dimensión política
proveedoras de recursos e
infraestructuras.
Integración de las TIC en la educación

Agente 2º. El centro educativo: debe


gestionar las infraestructuras, la
cultura cultura escolar, la dirección y
Dimensión institucional
el liderazgo, el modelo educativo que
desean y el tipo de pedagogías a
implantar.

Agente 3º. Los docentes: son el


factor con mayor incidencia en todo
este proceso. Los elementos que se
Dimensión personal / humana
deben contemplar son: la formación,
las creencias, las actitudes y las
opiniones.

Agente 4º. Los estudiantes: como


protagonistas finales de este proceso
integrador de las TIC en su
formación.
Otros
Agente 5º. Las familias: realizan una
función moderadora en el hogar y de
apoyo en la escuela.

Figura 4. Agentes participantes en la integración de las TIC en la educación y dimensión a la que


corresponden. Elaboración propia.

4.1. Las políticas educativas con relación a las TIC

La pieza fundamental para engranar los grandes cambios estructurales en la educación


pasa inevitablemente por la normalización y la moderación legislativa, y en este caso, como
se expondrá en las líneas siguientes, las TIC no han sido una excepción.

89
4.1.1. Políticas educativas TIC a nivel mundial

A partir del año 2000 en el ámbito mundial se comienzan a dibujar las primeras
políticas en favor de la integración de las TIC en la educación. Entre las propuestas iniciales
destacan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se establecían metas
para extender los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías al conjunto de la población y,
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), celebrada en los años 2003
y 2005 a partir de la cual se pactó un firme compromiso para “fomentar el logro de una
sociedad de la información de naturaleza inclusiva” (UNESCO, 2013b, p. 5).
Otra proposición reseñable, fue la iniciativa de Educación para Todos (EPT)
consensuada en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar en el año 2000. Allí,
164 gobiernos se comprometían a trabajar para conseguir una educación para todas las
personas. Aunque, entre sus objetivos no se nombraban explícitamente las TIC, sí se
manifestó que cumplían una función importante para conseguir los objetivos propuestos.
La preocupación común de estos acuerdos fue la de englobar políticas educativas
relacionadas con las TIC. En la Tabla 8 se muestra cada una de las metas formuladas y qué
plataformas las incluían entre sus objetivos.
Las grandes líneas descritas a nivel mundial en relación a la introducción de las TIC,
se concretan en cada país de modo diferente según sea su nivel de riqueza, el crecimiento
económico y la disponibilidad de tecnologías. Aunque como apuntan Área, Sanabria y Vega
(2013), en la mayoría de los casos las metas son similares, pues se centran en dotar a las
escuelas de tecnologías, invertir en infraestructuras y formar a los profesionales de la
educación. Además de las peculiaridades propias de cada nación, sin duda, la culminación de
las medidas orientadas a introducir y usar las TIC en el ámbito educativo, dependen en gran
medida del compromiso de los gobiernos y la colaboración entre los países para que puedan
mantenerse en el tiempo (Sunkel, 2009; UNESCO, 2013b). Estos acuerdos pueden estar
insertados dentro de una política nacional, desarrollarse como un plan nacional, como un
conjunto de disposiciones regulatorias o incluso estar regidas por una institución (UNESCO,
2013b).

90
Tabla 8. Metas internacionales y el uso de las TIC en educación (UNESCO, 2009, p. 12).
Principales plataformas de política
CMSI8
Áreas de interés de la política ODM9 EPT10 UNESCO11
(2003 y
(2000) (2000) (2009)
2005)
El uso de las TIC para ampliar las
x x x x
oportunidades de enseñanza y aprendizaje.
El uso de las TIC para perfeccionar el
currículo, mejorar la calidad de los logros x x x x
educativos y promover reformas educativas.
El uso de las TIC para fomentar la equidad
y la educación inclusiva (orientado a los x x x x
grupos marginados).
El uso de las TIC en la adquisición de
habilidades laborales y competencias x x
prácticas.
La integración de las TIC a la educación en
x
cooperación con el sector privado.

Es esencial que se preparen las condiciones idóneas para que las personas prosperen
(Robinson, 2013), pero, ¿de qué forma concreta han de plantearse las políticas educativas
relacionadas con las TIC para que sean efectivas y se adapten a la realidad de cada entorno?
Siguiendo la propuesta de la UNESCO (2009, p. 23) se deben fijar:
1. Metas claras y un entorno de iniciativas que apoye el uso de las TIC en educación
con el respaldo de las autoridades nacionales.
2. Incentivos y/o apoyo a los establecimientos educativos públicos y privados
(financiamiento gubernamental que incluya un presupuesto para el mantenimiento
de los servicios, rebaja de impuestos en la compra de equipamiento TIC destinado a
establecimientos educativos, inversión o financiamiento de investigaciones sobre el
desarrollo de recursos TIC (hardware, software) de bajo coste, etc.) para la
adquisición de recursos TIC.

8
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
9
Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU
10
Educación Para Todos
11
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

91
3. Adaptación del currículo a la integración de las TIC y desarrollo o adquisición de
contenidos y software educativos digitales, estandarizados y de calidad comprobada.
4. Programas masivos de formación docente sobre la enseñanza de asignaturas
relacionadas con las TIC o sobre el uso de estas tecnologías para enseñar otras
asignaturas en forma más efectiva.
5. Desarrollar una legislación escolar flexible que permita planificar adecuadamente el
acceso de estudiantes y docentes a recursos TIC como apoyo a la aplicación del
currículo.
6. Un sistema nacional de evaluación y monitoreo que permita una sistemática
evaluación de los resultados y avances en eficiencia, así como la detección temprana
de carencias potenciales, de manera que la implementación de políticas educativas
logre ser más efectiva.

Siguiendo con esta idea, Sunkel (2009) indica que el proceso de inclusión de las TIC
debe basarse en la incorporación de equipos en las aulas, la preparación de los profesionales
de la educación, la inclusión de las TIC en el currículo, la introducción de las TIC en los
procesos de enseñanza y aprendizaje y por último, la disposición de mecanismos para obtener
información sobre los resultados que se consiguen con la incorporación de las TIC en el
mundo de la educación para que estas puedan revertir positivamente en la sociedad. A su vez,
de una manera más gráfica, la UNESCO (2009) adapta una imagen de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) del año 2007 sobre el progreso en
el tiempo de las necesidades de información que tiene la educación según el nivel de
penetración de las TIC, la cual se reproduce en la Figura 5.

92
Figura 5. Transformación a lo largo del tiempo de las necesidades relacionadas con la información de la
educación según el nivel de penetración de las TIC (UNESCO, 2009, p. 22).

4.1.2. Políticas educativas TIC a nivel europeo

Asincrónicamente, las iniciativas formuladas a nivel mundial sobre las TIC en la


educación también se aplicaron en todos los países de la Unión Europea. Fue en el año 2000
cuando se inició la propuesta e-Learning que incidía en la integración de las TIC en la
educación y la formación docente (Comisión Europea, 2011).
Por su parte, el Plan de Acción Global eEuropa y la iniciativa i2010 tuvieron como
puntos clave la creación de infraestructuras, la compra de equipos, la enseñanza de
competencias y destrezas en el alumnado y, la formación de los docentes en esta materia
(Comisión Europea, 2011; Pérez-Sanz, 2011).
Según la Comisión Europea (2011), en casi todos los países europeos se ha seguido el
mismo patrón a la hora de integrar las TIC en la educación. Por una parte, el diseño, la
coordinación y el desarrollo de estas estrategias se han llevado a cabo desde diferentes

93
organismos públicos insertados en la administración central y por otra, la puesta en práctica
se ha realizado desde las administraciones autonómicas y los propios centros escolares.
Las estrategias llevadas a cabo, conllevan una gran inversión económica a todos los
niveles: sociales y educativos. Por ello, se hace fundamental crear unos indicadores que
midan la evolución de las TIC en las escuelas. A través de la Agenda Digital Europea 12 se
realizó un estudio en 31 países con el objetivo de comparar el acceso, el uso y las actitudes
que se tienen en los centros educativos europeos respecto de las TIC. Los aspectos que se
tuvieron en cuenta fueron (INTEF, 2013, p. 4):
 La competencia digital en los estudiantes y sus actitudes hacia las TIC.
 El uso de las TIC por parte de los estudiantes dentro y fuera del aula.
 El uso profesional de las TIC por parte de los docentes dentro y fuera del aula.
 Las actitudes de los profesionales de la educación hacia el uso pedagógico de las
TIC.
 Equipamiento de los centros, conectividad y acceso a las TIC.
 El papel de los equipos directivos con respecto a las TIC.
 El uso pedagógico de las TIC.

4.1.3. Políticas educativas TIC en el ámbito español

En el territorio español, la introducción de las TIC tiene una trayectoria de treinta


años. Fue en la década de los ochenta del siglo XX cuando se puso en marcha el Proyecto
ATENEA, que más tarde pasaría a llamarse Programa Nacional de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (PNTIC). En los años noventa, con la vertebración de las
diecisiete comunidades autónomas, las competencias educativas fueron transferidas a los

12
La Agenda Digital Europea tiene como objetivo “desarrollar un mercado único digital para dirigir Europa
hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. Entre las acciones previstas dentro de este marco se
encuentran: abrir el acceso en línea legal a los contenidos, facilitar los pagos y la facturación por vía
electrónica, aumentar la confianza por parte de los usuarios, unificar los servicios de telecomunicaciones,
mejorar las bases de datos y el acceso para garantizar el respeto a la intimidad y a los datos personales,
proveer de acceso rápido a Internet, aumentar la inversión en investigación e innovación, fomentar la cultura,
las competencias y la integración digital y por último sacar provecho del uso inteligente de la tecnología por
parte de la sociedad.

94
gobiernos de cada región. Así, fue como se desarrolló el Centro Nacional de Información y
Comunicación Educativa (CNICE) que con los años pasó a llamarse, Instituto Superior de
Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFTIC) y luego recibió el nombre de
Instituto de Tecnologías Educativas (ITE). Actualmente, se conoce como Instituto Nacional
de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), y se rige por las pautas
marcadas desde Europa en el ámbito de las TIC. Estas pautas tienen como inconveniente la
falta de coordinación entre las diferentes regiones españolas, lo que ha provocado que no se
hayan fijado objetivos y tareas conjuntas y por tanto, cada comunidad autónoma ha trabajado
según su propio punto de vista (Área et al., 2013).
En los últimos años de la década de 2010, el plan más concreto sobre TIC y
educación, se ha nombrado como Plan-E el cual se creó fundamentalmente para reactivar la
economía española (2009 – 2012).
Dentro de las iniciativas del Plan-E se presentó el Programa Escuela 2.0 cuyo objetivo
principal fue modernizar el sistema educativo mediante la inclusión de tecnologías, la
conexión a Internet, la creación de contenidos digitales abiertos, y la introducción del modelo
1:113 (Domínguez, 2011; Pérez-Sanz, 2011).
El Programa Escuela 2.0, fue adoptado por todas las CC.AA., excepto la Comunidad
Valenciana y la Comunidad de Madrid, que no participaron en este proyecto. En estas dos
regiones se optó por la creación de Centros Educativos Inteligentes (CEI). Este modelo
selectivo dotaba a ciertos colegios-piloto de abundante tecnología en todas las aulas (Área et
al., 2013, p. 13).
A modo de visión global, las medidas relativas a las TIC en el territorio español se
han caracterizado por que (Área et al., 2014):
1. No existe otro programa que reemplace al Programa Escuela 2.0.
2. Se han disminuido las subvenciones.
3. Se ofrece apoyo a la creación y difusión de plataformas digitales de orden privado.
4. Se consolida en Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria la
competencia digital para que sea transversal en todos los cursos.

13
También conocido como “un ordenador por niño”, “modelo 1 a 1”, “computación ubicua en las escuelas”,
“inmersión tecnológica”. Esta iniciativa quiso proveer de infraestructuras TIC a los centros educativos.

95
De las características mencionadas se desprende que, en su mayoría las políticas
relacionadas con las TIC se han implantado por moda o tendencia sin conocer en realidad las
exigencias educativas (Cabero, 2014). A su vez, en términos económicos, todas las políticas
educativas basadas en las TIC, han supuesto una enorme inversión económica.
Es innegable que las instituciones muestran una gran preocupación por la integración
de las tecnologías, sin embargo, la inversión realizada hasta el momento no se ha
acompañado de decisiones basadas en evidencias sobre las repercusiones concretas de las
TIC en la educación (UNESCO, 2009). Y es que, como explica Robinson (2013), se han
llevado a cabo acciones con buenas intenciones pero no siempre en la dirección correcta y en
muchos casos ha supuesto más un gasto que una inversión.
Como consecuencia, Cabero (2014) indica que estos esfuerzos económicos “no
siempre están sirviendo para transformar la práctica educativa y crear nuevas escenografías”
(p. 1). Desde las administraciones centrales, donde se deciden las políticas para incluir las
TIC en la educación en opinión de algunos autores, no existe un proceso orientado a conocer
la realidad de las personas implicadas en el proceso educativo y es por eso que, sin ese
criterio fundamental es muy difícil avanzar en la dirección adecuada (de la Torre, 1999;
Robinson, 2013; Vesga y Vesga, 2012). Para trabajar en el sentido correcto, se debería
reducir la prohibición de cambiar las leyes educativas constantemente y realizar un verdadero
esfuerzo por conocer de primera mano la realidad que viven las escuelas (Santamaría, 2014).
En este sentido, sorprende que el número de reformas educativas realizadas en toda Europa
en los últimos ocho años ascienda a 450 (OCDE, 2015). Aunque, no todas son de gran calado
(González de la Fuente, 2015), para llegar a buen término es imprescindible un cambio de
gran magnitud para repensar la escuela tal y como hoy la conocemos. Para poder avanzar en
la buena dirección es importante eliminar las medidas educativas centradas en pequeños
parches infundados y sin un profundo análisis reflexivo de la situación actual, ya que si no se
convierten en un sinsentido (Cabero, 2014; Pérez, 2012).

96
4.1.4. Políticas educativas TIC en la Comunidad Valenciana

Específicamente, en la Comunidad Valenciana, el proyecto de Centro Educativo


Inteligente (CEI), se implantó inicialmente solo en dos centros escolares durante el curso
académico 2009 - 2010; uno de Educación Primaria y otro de Educación Secundaria. El curso
académico siguiente (2010 - 2011), se aumentó considerablemente el número de CEI, un total
de 18 fueron los que se sumaron a esta iniciativa. Incluso, se planteó la idea de ampliarlo a
unos 70 colegios en el ciclo académico 2011 - 2012. Conjuntamente con los CEI, se creó la
web Mestre a Casa, una plataforma online donde se publicaban materiales educativos en
abierto y ejemplos de ideas innovadoras sobre educación.
Posteriormente, ambas iniciativas cesaron a causa de los recortes económicos en
educación. Como consecuencia, los responsables del CEI fueron incluidos dentro de la
Dirección General de Tecnologías de la Información insertada en la Conselleria de Hacienda
y Administración Pública, un departamento administrativo no relacionado al propósito
principal de los CEI. En la actualidad, en la Comunidad Valenciana, entre los nuevos
planteamientos relacionados con las TIC, se incluyen las tabletas digitales para que los
estudiantes aprendan mediante libros digitales y, de esta forma, se eliminen progresivamente
los libros de texto en papel.
Un aspecto positivo que se debe destacar, fue la aportación que presentó la Generalitat
Valenciana sobre Buenas Prácticas TIC (Mifsud, 2010). Este documento está dirigido a todas
las personas relacionadas con el proceso educativo de los menores (progenitores, docentes, y
familiares), cuyo objetivo es fomentar el uso responsable de las TIC, y además ofrecer
recomendaciones al respecto.

4.2. Los centros educativos y la integración de las TIC

En el contexto de los centros educativos y para integrar las TIC de forma innovadora
se necesitan, entre otros elementos, una infraestructura adecuada con espacios y equipos
informáticos. También, debe existir la conciencia y el compromiso de la dirección del centro,
además de una actitud positiva y proactiva por parte de los profesionales de la educación,

97
para ser capaces de desarrollar una pedagogía y un modelo de innovación pactado
conjuntamente (de Pablos, Colás, y González, 2010).

4.2.1. Infraestructuras tecnológicas

En la educación actual, la dotación de infraestructuras es el primer aspecto para


apoyar la introducción de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Así, a mayor variedad de
tecnologías disponibles en los centros educativos, existe una mayor posibilidad de realizar
actividades diferentes (Higueras, 2013). La introducción de las TIC en las escuelas se
presenta como una herramienta intermediaria entre las tecnologías y la pedagogía que se
decida implementar.
Según la encuesta europea realizada por INTEF en el año 2013 a centros escolares
sobre TIC, España se encuentra en quinto lugar en cuanto a infraestructuras, Internet con
banda ancha y conectividad, por delante de Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca (INTEF,
2013). En la Tabla 9 se muestra el número medio de infraestructuras disponibles en los
centros educativos españoles.

Tabla 9. Infraestructuras disponibles en los centros educativos españoles. Fuente de los datos: INTEF,
2013.
Infraestructuras Cantidad
Número de ordenadores portátiles y de
32
sobremesa por cada 100 discentes
Número de pizarras digitales por cada 100
2,3
estudiantes
Número de proyectores por cada 100
3,2
estudiantes
Libro electrónico, teléfono móvil y cámara Relativamente poco equipamiento de este
digital tipo en los centros escolares
Los centros educativos españoles se
encuentran a la cola en cantidad de Mbps. La
Velocidad de banda mayoría se sitúa entre los 2mbps – 30mbps
Los centros escolares sin conexión
representan el 3%
Porcentaje de estudiantes en centros
escolares con un Entorno Virtual de 58%
Aprendizaje

98
La localización física donde están ubicados los ordenadores, es mayoritariamente en
la sala de informática y, en menor medida, se encuentran en la biblioteca u otros espacios.
Del estudio surge que, la provisión de equipos TIC según su cantidad y calidad se mide en
función de tres estadios:
 Tipo 1: corresponde a unos niveles altos de equipamiento tecnológico, banda
ancha rápida (10 Mpbs o más) y una elevada conectividad. En España se dan en
el 70% de los colegios.
 Tipo 2: se identifica con niveles medios de equipamiento tecnológico, banda
ancha lenta (menos 10 Mbps) o sin banda ancha y algo de conectividad. En
España suponen el 20% del total de las escuelas.
 Tipo 3: se rige por niveles bajos de equipamiento tecnológico, banda ancha lenta
(menos de 10 Mbps) o sin banda ancha y sin conectividad. En los centros
educativos españoles, esta cifra corresponde al 10% del total.

Respecto al mantenimiento de los equipamientos, los únicos datos encontrados se


refieren a centros de Educación Secundaria aunque, se pueden extrapolar a la realidad de las
escuelas de Educación Primaria. En un 45% de los casos es el propio personal del centro
quien lo realiza; un 30% de las veces se solicita ayuda a una empresa externa; un 20% son las
autoridades educativas las encargadas de ayudar y; un 5% corresponde a otros (INTEF,
2013).
Por otra parte, entre las mejoras que se han de llevar a cabo destaca la modificación
en la fisonomía de las aulas para poder integrar, como indica Rodríguez (2014), los equipos
informáticos, cambiar la disposición del mobiliario, eliminar las barreras arquitectónicas e
incluir nuevos elementos como taquillas y carros de carga.
Sin embargo ante este panorama, se puede afirmar que en los últimos años se han ido
introduciendo espacios más adaptados para enseñar y aprender con diferentes metodologías y
herramientas aunque todavía queda mucho camino por recorrer (Almerich, Suárez, Jornet, y
Orellana, 2011; Gray y Lewis, 2009; Sigalés, Mominó, Meneses, y Badia, 2008).

99
4.2.2. Cultura escolar y organización de los centros educativos y su influencia en la
integración de las TIC

Otro factor que influye enormemente en la integración de las TIC en las escuelas, es
la cultura escolar y la gestión que se realice en cada uno de los centros educativos. De hecho,
tan relevante es la cultura escolar que, como afirma Owens “es una condición que influye
poderosamente en las posibilidades de que se produzcan cambios en las instituciones
educativas y en su orientación” (citado por Elías, 2015, p. 286).
En este sentido, no existe una definición de cultura escolar única para englobar todos
los aspectos que suceden en los centros educativos (Elías, 2015). Sin embargo, a modo
general, se podría decir que la cultura escolar son “los patrones de significado que son
transmitidos históricamente, y que incluyen las normas, los valores, las creencias, las
ceremonias, los rituales, las tradiciones y los mitos comprendidos, quizás en distinto grado,
por los miembros de la comunidad escolar” (Stolp, 1994, p. 1).
Siguiendo a Higueras (2013), la integración de las TIC en la cultura escolar viene
determinada por la línea pedagógica marcada por el centro, la implementación de las
tecnologías y el nivel de importancia que se le otorgue a la innovación docente. Por eso, la
repercusión a la hora de escoger un adecuado equipo directivo, puede traer consigo una
mayor integración de las tecnologías y una utilización más provechosa y sustentable en el
tiempo de las mismas (Román, Cardemil, y Carrasco, 2011).
En este ámbito, Sáez (2010) apunta que un proyecto educativo bien estructurado tiene
una enorme influencia en cómo se construye la docencia y su gestión en torno a las TIC. En
el estudio SITES (Ruíz, 2008), se les preguntaba a los directivos escolares por su opinión en
la introducción y uso de las TIC en el aula, en sus respuestas las opciones más y menos
señaladas fueron:
 60% para aprender a buscar, procesar y presentar información.
 59% para aprender a presentar trabajos utilizando diferentes formas de
presentación.
 44% para aprender a reunir, organizar e integrar información.
 38% para aprender a buscar información relevante de diferentes formas.
 35% para trabajar y aprender a su ritmo durante las clases.

100
Sin embargo, las puntuaciones más bajas las obtuvieron: “el desarrollo de habilidades
para el aprendizaje independiente” (27%); “el aprendizaje crítico sobre la validez y fiabilidad
de la información que obtienen por Internet” (20%); “el trabajo en proyectos requiera que
diversas personas trabajen juntas durante un periodo de tiempo (15%); y el 13% para “el
aprendizaje colaborativo y/o cooperativo, o basado en proyectos”.
Así, del estudio se desprende que el punto de vista de los equipos directivos escolares
todavía conserva una visión instrumental de las TIC y por ello, se hace necesario contar con
directivos que hagan hincapié en la innovación y promuevan las TIC como elemento clave
para que pueda producirse el tan ansiado cambio.

4.2.3. Pedagogías integradoras de las TIC

Íntimamente relacionado con los estilos de dirección y liderazgo, se encuentra el tipo


de pedagogía que se utiliza día a día en las escuelas. Esta forma de hacer distingue a unos
centros educativos de otros, según sean sus reglas de juego prestablecidas, la colaboración
entre sus miembros y el tipo de comunicación que se realice (Ruíz, 2008).
Aunque cada profesional de la educación actúa individualmente en el aula, existe una
línea pedagógica de centro que implica al conjunto del profesorado. Esta línea pedagógica es
visible durante los procesos de decisión, en el desarrollo de planes de centro y en los
momentos de ayuda y colaboración mutuos. Evidentemente, cada centro escolar dispone de
una estructura y formato distinto según el contexto y sus características. En este sentido, y
para conocer su funcionamiento, se hace necesario analizar las líneas pedagógicas y la praxis
educativa utilizada. Entender el estado de la comunidad de práctica14 sirve para detectar la
existencia de pedagogías diferentes dentro del mismo centro o si por el contrario, existe una
línea pedagógica única en la que todos los docentes trabajan en la misma dirección.
La llegada de las TIC a las aulas ha provocado cambios sustanciales en las
comunidades de prácticas. Ante este nuevo contexto, en los últimos años, se habla de

14
Según Santamaría (2012) las comunidades de prácticas son el conjunto general de los distintos tipos de
grupos informales y las redes sociales emergentes que facilitan el intercambio de información entre las
personas con objetivos relacionados con la prácticas.

101
“pedagogías emergentes”. Adell y Castañeda (2012, p. 15) las definen como enfoques
pedagógicos, “todavía no bien sistematizados, que surgen alrededor del uso de las TIC en
educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional,
colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del
aprendizaje”. Aunque no exista un corpus uniforme y definitivo sobre las prácticas
pedagógicas emergentes, si existen algunos rasgos que las caracterizan. Entre ellos, se puede
destacar que (Adell y Castañeda, 2012, p. 26-27):
1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de
conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer
oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de
entender y actuar en el mundo.
2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas
sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos,
el aprendizaje trialógico, y en ideas más “modernas”, como el conectivismo y el
aprendizaje rizomático.
3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales
e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y
difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a
que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje.
4. Muchos proyectos son colaborativos, inter niveles y abiertos a la participación
de docentes y estudiantes de otros centros de cualquier parte del mundo e
incluso de otras personas significativas.
5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la
competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el
propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y
el currículum prescrito.
6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente
significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los
participantes.
7. Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por
caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no una
mera repetición.

102
8. En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite
evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.

Sin duda, la introducción de las TIC en las aulas supone una alteración en las bases
pedagógicas prestablecidas de la escuela. Como ocurre en cualquier circunstancia, algunos
profesionales de la educación estarán a favor de utilizar las tecnologías y serán capaces de
motivar y “arrastrar” al resto del grupo y por el contrario, también puede suceder que exista
una división de opiniones y no todos los profesionales estén dispuestos a incorporarlas en su
práctica habitual.

4.2.4. Innovación educativa ante la introducción de las TIC

La idea de innovación educativa surge en la década de los años noventa del siglo XX,
y estuvo caracterizada por una reforma en los modelos educativos y curriculares del momento
(Díaz-Barriga, 2010).
Se entiende que una innovación debe suponer un cambio acompañado de una mejora
(Ortega et al., 2007). Concretamente, en el ámbito educativo se han presentado una gran
diversidad de interpretaciones sobre este término aunque en este contexto, numerosos autores
lo interpretan como la integración de nuevos elementos educativos acordes con los tiempos
en los cuales se realiza (Díaz-Barriga, 2010).
Para llevar a cabo una innovación es fundamental conocer el contexto en el que se
enmarca, ya que este influye considerablemente. La idea de cultura organizacional que tenga
la comunidad educativa es esencial para poder realizar una innovación (Ortega et al., 2007).
Generalmente, la resistencia al cambio supone un obstáculo para las instituciones ya que es
difícil transformar unos hábitos instaurados aunque, en ocasiones, esté demostrada su
ineficacia. Para poder avanzar en este sentido, es imprescindible conocer la evolución de la
cultura organizacional y desarrollar estrategias para conseguir un modelo de innovación
educativa (Ortega et al., 2007).
Los cambios que se han de llevar a cabo en las escuelas se pueden realizar de dos
formas; por una parte por un proceso de innovación disruptivo en el que se sustituyen de raíz

103
las prácticas educativas que han existido antaño. Y, por otra parte, un proceso de innovación
evolutivo, es decir, un cambio más lento que conviva durante algún tiempo con ambas formas
de trabajar; la tradicional y la innovadora.
Como señala Christensen (2012), la innovación disruptiva se entiende como aquella
capaz de fomentar un cambio radical en un producto o servicio que ha existido durante un
largo periodo de tiempo y que supone una mejora comparativa para sus consumidores. En el
ámbito educativo, para que sucediera algo similar se debería llevar a cabo un cambio drástico
en el marco conceptual y en los objetivos educativos actuales (Adell y Castañeda, 2012). Sin
embargo, los avances reales suelen producirse con lentitud y deben transcurrir largos
periodos de tiempo para que las personas sean capaces de interiorizar los cambios e
innovaciones, por eso no es recomendable un cambio radical (Zhao y Frank, 2003). En este
aspecto, “la decisión de innovar no se puede tomar a la ligera porque las consecuencias del
éxito o el fracaso de la innovación se vivirán durante varios años” (Ortega et al., 2007, p.
152). Aunque sin duda el factor humano es clave para que se pueda producir una innovación
real en el ámbito de la educación por lo que la evolución de este proceso se evidenciará
mediante una evaluación continua y rigurosa.
Actualmente, la necesidad de cambio en la educación parece ser inminente y
considerando lo expuesto anteriormente, un proceso de innovación lento parece la solución
más viable, ya que el paso de las generaciones hará que las TIC lleguen a invisibilizarse y se
introduzcan como algo innato y propio en la labor educativa (Ortega et al., 2007).

4.3. Los docentes ante las TIC

4.3.1. El rol del docente en la actualidad

Los cambios que se producen en todos los ámbitos de la sociedad causados por la
introducción de las TIC, demandan una nueva escuela que prepare a las personas de este siglo
o, como lo denomina Moravec, a los knowmad, nómadas del conocimiento (2008). La
formación de este perfil, es posible que se vea afectada, si se siguen las mismas formas de
trabajar que los docentes han utilizado en las últimas décadas (Área et al., 2008).

104
Frente a la afirmación antes enunciada, los centros educativos, y especialmente los
profesionales de la educación, son quienes desempeñan una función clave para que pueda
producirse el tan ansiado cambio, ya que su participación en el proceso educativo constituye
el entorno de trabajo cotidiano en el ámbito del saber (Méndez, Méndez, y Fernández-Rio,
2015). No obstante, para provocar esta transformación, cabe preguntarse ¿qué estilos de
enseñanza tradicionales debe abandonar el docente? ¿Cuáles debe incorporar a su práctica
habitual para adaptarse a las nuevas formas de interacción social? Fundamentalmente, en su
praxis educativa se debe eliminar la idea de que la enseñanza-aprendizaje se basa
exclusivamente en transmitir información y conocimientos (Área et al., 2008; Freire, 2006).
Además, como explica Robinson (2013), el docente tampoco ha de “fingir que lo sabe todo”,
ni siquiera pretender realizar una labor de liderazgo centrada en el orden y el control del aula
(Área et al., 2008). En este sentido, es esencial que se transforme en un profesional de la
educación que sea: “moderador, tutor virtual, asesor técnico, consultor académico, animador
y dinamizador del proceso de aprendizaje” (Torres, 2013, p. 383), para convertirse en un
docente “motivador y guía, seleccionador y organizador de conocimientos, productor de
medios, recursos y materiales, facilitador y evaluador de aprendizajes” (Torres, 2013, p. 383).
Por ello, el profesional de la educación debe disponer de capacidades como el trabajo en
equipo (Area et al., 2008), ser un líder educativo (Área et al., 2008; Robinson, 2013) y
convertirse en un consejero y facilitador del aprendizaje, para plantear problemas y
resolverlos conjuntamente con los estudiantes (Cabero, 2015; UNESCO, 2005c).
A modo de integración a las desiguales perspectivas comentadas, en la Tabla 10 se
muestran las diferencias entre la enseñanza tradicional y la enseñanza en la sociedad de la
información.
Con el nuevo escenario de esta sociedad de la información, los cambios que se
demandan en la formación y actuación vienen causados por dos elementos primordiales; la
introducción de las TIC y las nuevas formas de comunicación que estas conllevan. De hecho,
como se ha comentado en el primer capítulo de esta tesis, esta coyuntura hace que cambien,
sin darnos cuenta, todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana (Adell, 1997). Estos aspectos
que podrían parecer de ínfima relevancia, se convierten sin embargo en condicionantes
ineludibles especialmente en el ámbito educativo. Y es que, los profesionales de la educación
no han de centrarse en formar a sus estudiantes en aplicaciones informáticas concretas, ya

105
que las mismas caerán en desuso rápidamente, a la luz del vertiginoso avance de los
dispositivos tecnológicos.
Por lo dicho, el rol del docente debería focalizarse en reflexionar sobre el por qué, el
cómo y el cuándo se deben introducir las tecnologías para conseguir el máximo rendimiento
en sus estudiantes (Área et al., 2008; Cabero, 2015; Cobo y Moravec, 2011; Espuny, Gisbert,
y Coiduras, 2010; Passey, 2000; Thorne et al., 2013), y así evitar el “vacío pedagógico”
cuando se utilizan las TIC (Sancho, 2006). Esta habilidad para identificar la manera de
emplear las TIC en cada una de las situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que se
presentan, se define como “e-madurez” (Cobo y Moravec, 2011). Esta característica no
depende del lugar donde se obtenga la formación sino más bien, de las características que
posean las personas y el contexto en el que se muevan. En este contexto, como indican
Sigalés, Mominó y Meneses (2013, p. 314), “un mejor aprovechamiento de las posibilidades
de las TIC se produce cuando las prácticas docentes otorgan un papel mucho más activo a los
propios aprendices”.

Tabla 10. Comparación de diferentes recursos de la enseñanza tradicional y de la enseñanza en la


sociedad informacional (Área et al., 2008, p. 191).
Enseñanza en la sociedad Enseñanza en la sociedad
tradicional informacional
 Transmisión de la información  Centrado en el alumno
Aprendizaje  Modelo jerárquico  Situado
 Cooperativo
 Transmisión y comprobación  Andamiaje
Modelo de
de que la recepción sea igual a lo  Evaluación procesal
enseñanza
transmitido (transformación como valor)
Currículo  Fijo  Flexible
 Materiales secuenciados  Auténticas
Tareas
 Fijas
 Individual  Colaboración
Agrupación
 Competitiva  Comunidades de aprendices
 Libros  Múltiples formatos: libros,
Herramientas
 Papel y lápiz multimedia, Internet, etc.

106
Siguiendo a Marquès y Majo (2002), se detallan a continuación las Actitudes, los
Conocimientos y las Prácticas básicas (CAP) que el profesorado debe desarrollar hacia las
TIC para conseguir la “e-madurez”:
1. Tener una actitud positiva.
2. Conocer el uso educativo de las TIC.
3. Conocer el uso educativo de las TIC en su ámbito de conocimiento.
4. Utilizar con destreza las TIC, es decir, editar textos, habilidades de navegación,
correo electrónico, etc.
5. Adquirir el hábito de planificar el currículo integrado de las TIC.
6. Proponer actividades formativas a los discentes mediante el uso de las TIC.
7. Evaluar el uso de las TIC.

Considerando las CAP detalladas, no es suficiente con incluir las TIC en la educación
desde un punto de vista meramente material, puesto que las expectativas para estos próximos
años se focalizan en preparar a un docente muy distinto del actual que gestione de manera
eficaz los recursos disponibles para la formación del ciudadano del siglo XXI (Rodríguez,
2006). Sin duda, como índica Latapí (2003), las TIC conllevarán nuevos roles y funciones a
la labor educativa.
Relacionado con el argumento expuesto, Pisticelli (2006) concreta que las tecnologías
digitales avanzan a gran velocidad y los docentes no deben quedarse en una fase de
instrumentación tecnológica sino que, se debe avanzar en el uso provechoso de las TIC para
no discutir constantemente sobre cuál es la base de la alfabetización digital. Y como se
mostrará a lo largo de las líneas siguientes, la aportación que los docentes pueden hacer de las
TIC en la educación dependerá de diversos factores, aunque serán esenciales los aspectos
relacionados con el docente, su formación, su actitud y su práctica profesional (Román et al.,
2011).

4.3.2. La formación docente en competencias digitales

La formación permanente, entendida como aquella que el docente debe adquirir a lo


largo de su profesión docente, también es un elemento fundamental en la preparación del

107
profesorado. Los cambios en la sociedad, como se ha comentado en los apartados anteriores,
se producen a gran velocidad y como encargados de formar a los más jóvenes, es
imprescindible que los educadores también se actualicen constantemente. De esta forma, la
importancia de preparar a los profesionales de la educación en la actualidad posee dos
características principales; por una parte, el desarrollo tecnológico que se está llevando a cabo
en todos los aspectos de la vida y por otra, porque pertenece al ámbito educativo convertir el
desarrollo tecnológico en progreso social y mejora para la comunidad (Gutiérrez, 2008).
Así, en los últimos años, tanto la formación docente inicial o universitaria como el
desarrollo profesional permanente, se han posicionado como temas centrales de las políticas
educativas (Vezub, 2007). Especialmente, respecto a las TIC, la tarea de adaptar la formación
de los educadores para dar respuesta a las necesidades que los ciudadanos tienen actualmente
a una formación docente de calidad no está resultando fácil. Según Gutiérrez (2008), la
mayoría de las políticas educativas ofrecen respuestas a destiempo y no se concretan lo
suficiente en las necesidades reales de los profesionales de la educación dentro del aula.
Ante esta coyuntura, no es de extrañar que como indica Vezub (2007), la capacitación
de los profesionales de la educación tenga un impacto mínimo en las prácticas educativas del
profesorado. Y es que como ironiza Fullan, “la educación del profesorado tiene el honor de
ser, al mismo tiempo, el peor problema y la mejor solución” (citado en Vezub, 2007, p. 3).
Como se detallará a continuación, la adquisición de conocimientos durante la
preparación universitaria y tras terminar los estudios de grado o posgrado del educador, se
hace imprescindible para ajustarse a las continuas exigencias sociales. Así, la formación
inicial y la formación permanente deberían ir de la mano; presentar propuestas de
prolongación entre los estudios universitarios y el aprendizaje continuo (Silva, et al., 2006).
No obstante, en la actualidad, España no dispone de relación entre la formación universitaria
inicial y la que ofrece posteriormente durante la práctica profesional a lo largo de la vida
(Sancho, Ornellas, Sánchez, Alonso, y Bosco, 2008).

 Formación inicial del futuro docente

Desde hace más de 35 años, la profesión docente está insertada dentro de la oferta
académica universitaria española como una titulación superior. El paso del tiempo concluyó

108
que, profesionalizar esta función otorgaba un mayor peso a la preparación de futuras
generaciones y por ello, se hizo fundamental ampliar el periodo de formación inicial en los
profesionales de la educación (Marcelo y Hernández, 2002). De esta manera, una adecuada
preparación es esencial y decisiva para mejorar la educación y ser capaces de hacer frente a
los retos que presenta la educación de hoy (Sancho et al., 2008). Sin embargo, estos mismos
autores, califican a la formación ofrecida hasta el momento como inadecuada e insuficiente.
Y es que como apuntan Cobo y Moravec (2011), en muchas ocasiones los títulos y
certificados universitarios se expiden a modo de fast food caracterizados por periodos breves
de formación, reducción de la calidad y cantidad de materia a estudiar y, la disminución de
una formación crítica y reflexiva de la función docente. Para evitar el auge de estas
circunstancias y afrontar los desafíos que presenta el mundo actual, se debe ofrecer una
propuesta de ampliación de los estudios universitarios de Educación Infantil y Educación
Primaria, que se debe basar en unos “imprescindibles rudimentos psicológicos, pedagógicos y
didácticos para transmitir después” (Santamaría, 2014, p. 95), y de esta forma, intentar “paliar
las deficiencias curriculares” (Marcelo y Hernández, 2002, p. 178).
En lo concerniente al ámbito de la competencia digital, es imprescindible que desde
las facultades del ámbito de la formación en Educación, se ofrezca una formación adecuada a
la realidad tecnológica actual (Raposo, Fuentes, y González, 2006; Silva et al., 2006). Para
ello, los futuros docentes han de recibir una formación que no se reduzca a la simple
adquisición de destrezas instrumentales y tecnológicas, sino que se debe potenciar la
integración curricular de las TIC (Gallego, Gámiz, y Gutiérrez, 2010; Marín y Romero, 2009;
Quintana, 2000; Raposo et al., 2006), especialmente en relación con el uso cotidiano, ético,
responsable y no discriminatorio de las mismas.
Como indican Marín y Romero (2009) se debe implantar el learning by doing
(aprender haciendo) y disminuir en la docencia universitaria el teaching by telling (enseñar
contando), es decir, que los estudiantes han de lograr hacer las cosas por ellos mismos y el
profesorado debe dejar de ser el que únicamente provee de conocimientos. En este sentido, y
según Sancho et al. (2008, p. 16) se afirma que una formación inicial docente integral en TIC
debería incluir las siguientes cinco competencias transversales:
1. Competencias instrumentales informáticas.
2. Competencias para el uso didáctico de la tecnología.
3. Competencia para la docencia virtual.

109
4. Competencias socioculturales.
5. Competencias comunicacionales a través de TIC.

A su vez, todos estos componentes deben permitir que la formación inicial de los
docentes se caracterice por la reflexión y el desarrollo de nuevas habilidades para conseguir
aprendizajes significativos (Gallego et al., 2010).
Respecto a la opinión de los propios estudiantes universitarios de los grados en
Educación, se reconoce que tienen una buena preparación instrumental en relación a las
tecnologías y una actitud positiva hacia su utilización en la futura práctica docente. No
obstante, indican que necesitan formación adicional en TIC para su futuro desempeño
profesional, centrado en un conjunto pedagógico y didáctico (Gallego et al., 2010; Raposo et
al., 2006). Este escenario depende en gran medida, de la capacidad de intervención de la
administración pública en las propuestas curriculares sobre TIC y por otra parte, de la
posibilidad de las universidades para gestionar adecuadamente sus recursos. De hecho, una
gestión deficiente de las políticas educativas y la planificación de las universidades, conlleva
que en muchas ocasiones los propios docentes universitarios no dispongan de las capacidades
requeridas para integrar las TIC en la formación inicial de los futuros profesionales de la
Educación (Silva et al., 2006). Por ello, para conseguir preparar a futuros docentes con la
calidad requerida es imprescindible que los formadores “sirvan de ejemplo, utilizando de
forma efectiva la tecnología en sus propias clases” (UNESCO, 2004, p. 40).

 El Grado universitario en Educación Primaria en España

En el año 1999 se creó el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Como


iniciativa central de esta iniciativa se desarrolló el Proceso de Bolonia que tuvo por objeto
equiparar a nivel europeo los sistemas universitarios, incluyendo títulos de Grado, Postgrado
y Formación Continua, respecto a una homogeneización en la carga lectiva, organización de
cursos, asignaturas y sistemas de calificación. En este entorno se presentó en el año 2004 en
España, el Libro Blanco consistente en un estudio con supuestos prácticos útiles en el diseño
de cada uno de los títulos de grado adaptados al EEES. La obtención de los indicadores
básicos que se deben enseñar en una titulación se hizo mediante la participación de una red de

110
universidades españolas, las cuales trabajaron para conseguir un modelo consensuado que
recogiera “todos los aspectos relevantes del título objeto de estudio” (ANECA, 2004, p.4).
La consecuencia directa de la implantación del EEES, fue la creación de nuevos
planes de estudio de Grado y Máster que reemplazaban a las titulaciones anteriores de
Diplomatura y Licenciatura. Los encargados de realizar esta adaptación conjunta en España,
fueron las universidades junto con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA).
Actualmente y como resultado de aquella propuesta, las titulaciones en Educación se
agrupan en cinco perfiles docentes en torno a dos titulaciones de Grado:
- Docente de Educación Infantil: incluye la etapa preescolar (infantes de 0 a 3 años) y
Educación Infantil (infantes de 3 a 6 años). En este ámbito se demanda un perfil
generalista siguiendo el principio de globalización de la actividad docente.
- Docente de Educación Primaria: ofrecen docencia a infantes de entre 6 y 12 años. Se
presenta un perfil generalista con competencias específicas en las áreas del currículo
(educación artística, matemáticas, lengua, ciencias y geografía e historia) y un perfil
más profesional con formación optativa en: educación física, lengua extranjera,
educación musical y necesidades educativas específicas.

Entre otros aspectos, el Libro Blanco contiene las competencias transversales y


específicas que deben poseer los estudiantes al finalizar estas titulaciones universitarias.
Las competencias transversales del Grado en Educación están englobadas por tres
grupos de competencias; instrumentales, personales y sistémicas. Específicamente, la
competencia digital aparece en el bloque de competencias instrumentales y se la menciona
como “conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio”.
Puesto que la Competencia Digital es fundamental para la preparación del llamado
“ciudadano del siglo XXI”, sorprende que tras la encuesta realizada a 180 docentes
universitarios para presentar los resultados del Libro Blanco, estos indicaran que las
competencias menos relevantes eran la gestión de la información digital, el conocimiento de
una lengua extranjera y el liderazgo.
En este sentido, y a modo de visión global, la competencia digital en los planes de
estudio de Educación Primaria de las universidades tanto de gestión pública como privada de
la Comunidad Valenciana, es muy minoritaria (Solís y Solano, 2014). De hecho, en la

111
formación básica de este grado las TIC se presentan como un contenido transversal a la
titulación (Solís y Solano, 2014).
Así, antes de describir la formación permanente que deben adquirir los profesionales
de la educación una vez que acceden a la función profesional, emerge la cuestión sobre la
importancia de disponer de los mejores Formadores de formadores para conseguir el tan
ansiado cambio que promueva la adaptación del sistema educativo a la sociedad de la
información y el conocimiento.
Siguiendo con esta idea, en el informe McKinsey & Company (Barber y Mourshed,
2008), se analizaron los sistemas educativos con mejores indicadores de éxito del mundo.
Entre sus características más destacadas estaba la de disponer de mecanismos para conseguir
a los estudiantes más brillantes para ejercer la docencia. Entre los aspectos que dependen del
éxito se encuentra la manera de seleccionarlos y prepararlos para la función docente de una
forma atractiva y además, sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero.
En definitiva, ambos componentes son tan evidentes que, como indica Santamaría
(2014) “resulta incomprensible que no se acometa una verdadera revolución en el ámbito de
la formación inicial y permanente”. Sin duda, como afirma este mismo autor, “la adaptación
al EEES ha dejado escapar una oportunidad de establecer este cambio” (p. 99).

 Formación permanente o continua en la profesión docente

Tras el periodo de formación universitaria y una vez los profesionales de la educación


comienzan su andadura en la docencia, es necesario que exista una formación continua o
también denominada permanente, para estar constantemente actualizado y ofrecer un servicio
de calidad a los estudiantes.
Son muchos los ámbitos desde los que se puede obtener formación educativa en TIC.
En este aspecto, las vías de formación más comunes suelen ser: el autoaprendizaje o trabajo
individual; la colaboración entre profesores; los cursos propuestos por la administración
educativa y; mediante los estudios universitarios de postgrado. Concretamente, el modo más
habitual entre el profesorado en activo es el autoaprendizaje y el menos utilizado es la
formación en un centro universitario (Castaño, Maiz, Beloki, y Bilbao, 2004).

112
En el territorio español la preparación continua de los docentes es escasa en relación a
las TIC y su integración en las prácticas educativas (Castaño et al., 2004). Entre otras
peculiaridades, los planes de formación continua en España se caracterizan porque:
 Mayoritariamente se centra en una preparación instrumental en TIC y se excluye su
aplicación didáctica, su diseño y la posibilidad de materiales (Castaño et al., 2004).
 Existe poca innovación en sus planteamientos y se basa en modelos de formación
tradicional (Domingo y Marquès, 2013).
 No se halla una formación relacionada con las necesidades reales que tiene el
profesorado, de hecho, es una preparación descontextualizada (Álvarez-Rojo y
Romero, 2007).

En otro orden de cosas, es importante conocer qué necesidades tienen los propios
docentes en relación a la formación en TIC. De modo generalizado, disponen de un alto nivel
en el dominio instrumental de las TIC mientras que, el conocimiento para incluirlas en una
didáctica adecuada es mucho menor. En este sentido, se dice de los profesionales de la
educación que: “se consideran preparados técnicamente, pero no se da el paso a su
integración didáctica plena” (Castaño et al., 2004, p. 9).
Concretamente, en la Comunidad Valenciana, los profesionales de la educación
manifiestan que se encuentran en un nivel medio de conocimientos, es decir, que el
profesorado no demanda una formación basada en el empleo de las TIC sino en “una
formación más didáctica, relacionada con sus necesidades y problemas reales a nivel de aula”
(Hernández y Quintero, 2009, p. 116).
Siguiendo con esta idea, como manifiesta Vezub (2007), “todavía estamos lejos de
tener el profesorado que deseamos” (p. 1), aunque es importante destacar que poco a poco se
atisba que van comprendiendo la necesidad de conjugar las TIC y la pedagogía para poder
extraer el máximo provecho.
Llegado este punto, surge la cuestión sobre cómo debe ser la formación docente en
TIC. Como se suele afirmar, la formación en TIC no puede proponerse sin conocer de
primera mano las necesidades de los profesionales de la educación (Marcelo, 2001; Pérez,
Aguaded, y Fandos, 2009).
Por ello, como indican Domingo y Marquès (2013), en primer lugar se deben
considerar: las infraestructuras; una propuesta organizativa coherente y; un alto grado de

113
motivación y proactividad por parte de los profesionales de la educación. Para seguidamente
(p. 125):
1. Contextualizar la formación del profesorado atendiendo a sus necesidades
prácticas de forma progresiva y escalonada. De esta forma, el diseño de los
cursos se debería mejorar para responder a la demanda práctica del día a día.
2. Intercambiar experiencias de buenas prácticas e información entre profesorado.
3. Ofrecer oportunidades para que el profesorado trabaje conjuntamente con los
investigadores y favorecer la prueba de nuevas estrategias y habilidades.

Así pues, la mayoría de los autores abogan por una preparación integral de las
competencias instrumentales. En primer término, para continuar con una inclusión de factores
didácticos y pedagógicos contextualizados en el entorno del aula y, que sirvan como
acompañamiento en este proceso integral de formación con TIC (Gutiérrez, 2008; Tejedor y
García-Valcárcel, 2006).
Siguiendo con esta misma idea, la inclusión de las TIC en la educación requiere
además del dominio técnico de los equipos, una habilidad para emplearlas de forma
significativa, es decir, plantear y resolver problemas, ser intuitivos y creativos (Sancho et al.,
2008).
Como se ha explicado a lo largo de este apartado, la formación continua o permanente
es fundamental en la profesión docente pero, ¿cuándo se puede considerar que el profesorado
está actualizado profesionalmente en relación a las TIC?
Marquès (2000b) plantea los conocimientos que debería poseer el profesor para no
solo integrar las TIC en su labor docente sino para hacerlo en todos los aspectos que
envuelven su práctica profesional: 1) Conocer las opciones que ofrecen las TIC como
recursos en la docencia, la organización y la gestión de los centros educativos; 2) Aprender
acerca de las diferencias entre el aprendizaje virtual y el aprendizaje presencial con ayuda de
las TIC; 3) Saber acceder a las fuentes de información y recursos TIC especializados para los
docentes y, en concreto sobre la materia impartida; 4) Conocer qué ventajas e inconvenientes
tienen las TIC en el ámbito de estudio en el que se utilizan y; 5) Saber utilizar programas y
aplicaciones específicas sobre la materia que se imparte.
Asimismo, la formación que se ofrece al docente debe ser constante puesto que como
como apuntan Pérez et al. (2009) las políticas para desarrollar la inclusión de las TIC deben

114
basarse en un acompañamiento continuo del docente. Así pues, es insuficiente contar
únicamente con políticas masivas de dotación de tecnologías y por ello, es necesario ofrecer
una buena formación permanente que incluya incentivos, estímulos y apoyo por parte de la
administración.

4.3.3. Usos docentes de las TIC

La utilización de las TIC en la educación no es una tarea fácil de acometer ya que, se


deben tener en cuenta gran cantidad de factores. Entre ellos, como se expondrá a
continuación, se deben mezclar a la perfección aspectos instrumentales y pedagógicos pero
siempre mediante una profunda reflexión sobre el objetivo final que se quiere conseguir al
incorporarlas en el proceso formativo de los más jóvenes (Tabla 11).
En este sentido, a la hora de utilizar las TIC en el aula, los docentes se enfrentan a una
gran cantidad de elementos, tanto externos como internos, que en muchos casos hacen más
dificultosa la incorporación de las tecnologías a su práctica educativa. A continuación, se
muestra una tabla con los factores que influyen en cada caso:

Tabla 11. Factores que limitan la integración de las TIC en el ámbito educativo (Vesga y Vesga, 2012).
Adaptación del texto original.
Factores que limitan la integración de las TIC en el ámbito educativo
Factores externos Factores internos

 Sus historias de vida están permeadas por  Existe un miedo a dañar los aparatos
experiencias donde hubo una escasa interacción tecnológicos que los distancia de su uso y
con las TIC. manejo.

 Los procesos de alfabetización digital  Se desconocen las potencialidades


recibidos han sido débiles y centrados en pedagógicas ofrecidas tras el uso de las TIC.
formaciones instrumentales que dejan de lado
 Sienten que pueden ser remplazados por las
sus necesidades personales y pedagógicas.
TIC y por esto reaccionan de manera
 Las instituciones educativas carecen de defensiva hacia ellas.
recursos tecnológicos y de planes de
 Piensan que realizan intentos individuales y

115
Factores que limitan la integración de las TIC en el ámbito educativo
Factores externos Factores internos
sostenibilidad hacia ellos que garanticen un no colectivos institucionales para la
acceso tecnológico de estudiantes y docentes incorporación de las TIC en las aulas de clase.
sin temor a responsabilidades individuales
 Los ingresos de los docentes no están
sobre costos que pueden generar el daño de los
destinados para hacer inversiones tecnológicas
mismos.
de uso personal, en algunos por cuestiones
 Las exigencias gubernamentales desconocen económicas, en otros porque no son sus
las limitaciones y expectativas de los propios intereses.
actores escolares sobre quienes recae finalmente
las demandas y presiones de la incorporación de
las TIC.

Frente a las causas que pueden perjudicar una adecuada integración de las TIC en el
aula se pueden observar diferentes perfiles en función del nivel de uso que se realice de las
tecnologías. A modo de clasificación, se pueden organizar en cuatro grupos (ver Tabla 12).

Tabla 12. Perfiles docentes a partir del nivel de uso de la competencia digital según Suárez, Almerich,
Belloch, y Orellana (2012). Elaboración propia.
Perfiles Características definitorias
Sin conocimiento Este sector del profesorado no ha tenido nunca experiencias relacionadas
sobre los recursos con las tecnologías de la información y la comunicación y los equipos.
tecnológicos Además, no tienen ningún conocimiento sobre los recursos tecnológicos.
Este grupo de docentes posee un conocimiento muy básico de ciertos
recursos tecnológicos. Cuando utilizan las TIC lo hacen sobre todo para
Conocimiento básico
acciones instrumentales como buscar información en Internet o utilizar el
procesador de textos.
El conjunto de docentes que pertenece a este grupo se caracteriza por
tener un elevado conocimiento en algunos recursos aunque presenta
Conocimiento medio
dificultades en las funcionalidades avanzadas como elaborar sus propios
materiales.
Este sector docente tiene como particularidad que poseen conocimientos
Conocimiento y habilidades avanzadas a la hora de usar las TIC. De hecho, son capaces
avanzado de utilizar los recursos que ofrece Internet pero también tienen la
habilidad de crear sus propios materiales.

116
Mayoritariamente, estos niveles de conocimiento en TIC suelen estar relacionados
con la franja de edad a la que pertenece el profesorado. Como apuntan Yong, Rivas y
Chaparro (2010), generalmente los usuarios con más de 30 años de antigüedad laboral
utilizan menos las TIC mientras que, los profesionales de la educación que llevan 10 o 20
años trabajando suelen utilizarlas con más asiduidad.
A grandes líneas, como indican la mayoría de los autores, el uso que los docentes
hace de las TIC suele ser bajo, indistintamente del nivel educativo en el cual se inserten
(Hernández y Quintero, 2009; Ricardo, Ossorio, y Marrero, 2013; Suárez, et al., 2012).
Más concretamente, el uso que realizan corresponde en gran medida al ámbito
personal-profesional y en menor grado al uso que hacen con los estudiantes en el aula
(Almerich, Suárez, Belloch, y Orellana, 2010; Suárez et al., 2012). En referencia al uso
personal-profesional se pueden destacar tareas administrativas y preparación de clases
(Alarcón, 2012; Almerich et al., 2010).
Por su parte, el uso que hacen los docentes de las TIC conjuntamente con sus
estudiantes en el aula suele ser puntual y muy reducido (del Moral, Villalustre, y Neira,
2014). Entre las actividades se pueden destacar: la utilización de elementos multimedia como
los programas de actividades de refuerzo, consultas en Internet y las presentaciones
multimedia (del Moral et al., 2014; Suárez et al., 2012). Además, también es habitual la
realización de tareas colaborativas como buscar, procesar, analizar y transmitir información
mediante herramientas tecnológicas (del Moral et al., 2014; Hernández y Quintero, 2009;
Tello y Cascales, 2015).
Dentro de las menos utilizadas se encuentran la práctica educativa con redes sociales,
las herramientas de trabajo colaborativo y el uso de editores para crear actividades
multimedia (Tello y Cascales, 2015).
Entre los propósitos por los que los docentes emplean las TIC en el aula predominan
los motivacionales (Hernández y Quintero, 2009; Tello y Cascales, 2015), la facilidad de uso
y el empleo de aplicaciones para resolver problemas de aprendizaje (Tello y Cascales, 2015).
A modo de conclusión, como afirman la mayoría de los autores (Coll, Mauri, y
Onrubia, 2008; Ricardo et al., 2013; Sanabria, Fariña, y San Nicolás, 2009), se puede
destacar que el uso de las TIC es limitado en comparación con la variedad de oportunidades
que ofrecen las TIC y hace que los estudiantes no reciban una completa formación en el
ámbito de la competencia digital.

117
De hecho, este tipo de utilización de las TIC no modifica demasiado el tipo de
aprendizaje tradicional que se ha venido haciendo hasta el momento (Ballesta y Cerezo,
2011).

4.3.4. Actitudes, opiniones y creencias

 Actitudes

La disposición que el profesorado tiene hacia las TIC influye decisivamente en el


proceso de integración de las TIC en las aulas (Ramírez-Culebro, 2012). Partiendo de esta
premisa, muchos son los estudios que han relacionado las actitudes y el uso que los docentes
hacen de las TIC en educación.
En este aspecto, existen cuatros perfiles diferentes de profesionales de la educación
caracterizados por su relación con las TIC (ver Tabla 13 ):

Tabla 13. Perfiles docentes según su relación con las TIC. Adaptación extraída de Planella y Vilar (citado
en Higueras, 2013, pp. 47-48).
Perfil profesional Características definitorias
Tecnofilia Aquellos docentes que consideran que todo gira en torno a las TIC.
Tecnofóbicos Relacionado con los docentes que muestran resistencia hacia las TIC.
Referido a los docentes que son pensadores, críticos y valoran a las
Tecnomoderación
TIC por lo que son.
Aquellos docentes a los cuales se les hace difícil discriminar los límites
Tecnosimetría
entre la tecnología y la sociedad.

De ahí que, se puedan diferenciar posturas más comprometidas o positivas hacia la


inclusión de las TIC en la educación o también posturas que muestran una falta de
compromiso o actitud negativa (Suárez, Almerich, y Gargallo, 2006).

118
En este sentido, una actitud positiva y favorable hacia la utilización de las TIC
depende de: la existencia de más cantidad de posibilidades de interacción; la colaboración
entre profesionales de la educación; el apoyo de los coordinadores TIC y también, el nivel de
compromiso de los equipos directivos (Fernández-Batanero y Bermejo, 2012). Además, otro
factor relevante es el nivel de autoconfianza de que disponga el docente para sentirse cómodo
en sus clases (Suárez et al., 2010).
Por su parte, una actitud negativa dificulta la integración de las tecnologías. Por ello,
como afirman Suárez, et al. (2006) “querer es fundamental para poder y para hacer” (p. 45).
Siguiendo con esta idea y en palabras de Ramírez-Culebro (2012), “si el profesorado no tiene
una actitud positiva hacia el uso de las TIC en el aula, será casi imposible que esta empresa
tenga éxito” (p. 114).

 Opiniones

Fundamentalmente las opiniones del profesorado en torno a las TIC giran sobre cuatro
elementos: 1) la formación; 2) los recursos disponibles; 3) la falta de tiempo y reflexión sobre
el fenómeno de las TIC y; 4) la importancia que ofrecen a las tecnologías en el aula y las
perspectivas de futuro que estas presentan.
En referencia a la formación, los docentes la consideran como muy importante (Sáez,
2010) sin embargo, opinan que la formación recibida hasta el momento ha sido escasa y
pobre (Alarcón, 2012).
La gran mayoría del profesorado que tiene interés por las TIC apuesta por una
formación autodidacta para cumplir sus expectativas y ser capaz de implementarlas de forma
adecuada en el aula (Alarcón, 2012).
El interés por recibir una formación permanente se observa en todos los ámbitos de la
educación. Por ello, no es de extrañar que en el Informe TALIS se destaque que, a los
docentes les hubiera gustado participar en más cursos relacionados con las TIC para mejorar
su preparación en materia educativa (Ministerio de Educación, 2009).
En segundo lugar, y en relación a los recursos tecnológicos disponibles en las aulas,
se debe subrayar que el profesorado los considera insuficientes, obsoletos y con una falta de
mantenimiento constante (Alarcón, 2012; Sáez, 2010).

119
Por su parte, la excesiva carga lectiva de los profesionales de la educación impide en
la mayoría de ocasiones el poder dedicar tiempo a diseñar actividades interactivas y también
impide reflexionar sobre las TIC y cómo pueden incluirse en la enseñanza aprendizaje
(Alarcón, 2012; Sáez, 2010). En este punto se podría incidir en la gran cantidad de tareas y
responsabilidades que acarrea la docencia: “atención al alumnado; atención tutorial; atención
a la diversidad; programas de obligado desarrollo; trabajo de la creatividad, formación
permanente; investigación; diseño de actividades extraescolares o complementarias”, entre
otras muchas (Sáez, 2010, p. 46).
Por último, las opiniones que presentan los docentes de Educación Primaria sobre la
importancia de las TIC en su práctica educativa y las perspectivas de futuro que estas
presentan. Sobre esto, otorgan una gran importancia a las TIC en la práctica educativa y
también al intercambio de información entre docentes. A su vez, prevén un futuro con las
TIC y por ello, creen que es fundamental introducirlas en el aula (Alarcón, 2012; Sáez, 2010).

 Creencias

Al igual que las actitudes, como indican Inan y Lowter conjuntamente con Toundeur
y otros, las creencias también tienen una gran influencia en la integración de las TIC en el
aula (citados en Área et al., 2013). Desde este punto de vista, el profesorado cree que se
obtienen resultados positivos cuando se aplican las TIC en su docencia cotidiana (Sáez,
2010).
La afirmación anterior en parte tiene que ver con la rapidez de los cambios que están
sucediendo a todos los niveles de nuestra vida y por ello, como indican Tejedor y García-
Valcárcel (2006) “los profesores sienten que van a tener que afrontar importantes cambios al
mismo tiempo que integran estas tecnologías en su quehacer didáctico” (p. 27). Esta situación
de excesiva responsabilidad, puede que les provoque ciertas reacciones de ansiedad y
resistencia.
Es por ello que, siguiendo el estudio de Sáez (2010) se observa que, los docentes
opinan que una formación adecuada conlleva una práctica educativa en TIC significativa.
No obstante, llama la atención que, los usos reales que los profesionales de la
educación hacen de las TIC no se corresponden con las creencias que tienen sobre la puesta

120
en práctica que ellos mismos llevan a cabo. Por lo tanto, el profesorado se autopercibe como
más transformador en su práctica educativa en TIC de lo que es en realidad (Coll et al.,
2008).
Y en este sentido, sorprende que exista una idea bastante generalizada entre el
profesorado sobre la necesidad de equipos e infraestructuras tecnológicas y cursos de
“informática”, pero hacen hincapié en que ellos ya saben de didáctica y de pedagogía por lo
que no necesitan formación en este campo (Gutiérrez, 2008).

4.3.5. Los estudiantes y las TIC

En el primer capítulo se describían las características de las nuevas generaciones,


aquellas que piensan y procesan la información de un modo significativamente distinto a sus
predecesores y que desde su nacimiento han convivido rodeados de tecnologías, Internet,
videojuegos, móviles, etc. (Oblinger, Oblinger, y Lippincott, 2005; Pedró, 2009). En
comparación a ellos, se mostraba la diferencia respecto a los grupos que las han ido
adquiriendo a lo largo de su vida: los inmigrantes digitales.
Entre muchas otras, los nombres que se les han adjudicado a los nacidos en las
últimas décadas han sido: generación NET, generación Web, generación D (digital),
generación Millenium. Todas ellas exponen las características particulares de un nuevo grupo
de edad que es capaz de aprender, desaprender y reaprender mediante el uso de las TIC
(Cataldi, Méndez, Dominighini, y Lage, 2012). De hecho, como apuntan Cobo y Moravec
(2011), el uso que hacen de las tecnologías es diario y ellos mismos son capaces de
invisibilizarlas. Por ello, estos nuevos estudiantes con usos y hábitos diferentes respecto a las
TIC, requieren de una nueva manera de enseñanza-aprendizaje a su realidad (Higueras,
2013).
En términos estadísticos y para conocer la magnitud de este fenómeno, un 95,6% de
los adolescentes de 12 años utiliza el ordenador habitualmente y un 90,7% se ha conectado a
Internet en los últimos tres meses (INE, 2012). Respecto al tipo de usos que realizan con esta
herramienta, el 95,7% de los adolescentes de entre 10 y 15 años lo utilizan para trabajos
escolares mientras que, el 85,5% lo utiliza para ocio, música y juegos (INE, 2011). De esta
forma, como expone la Comisión Europea (2011), los estudiantes de los países de la OCDE

121
están familiarizados con los ordenadores y el principal uso que realizan se corresponde con el
acceso a Internet y el entretenimiento.
Aunque la frecuencia de uso del ordenador en la escuela es más limitado que en el
hogar (Comisión Europea, 2011), aspecto que choca con la vida cotidiana del alumnado, está
demostrado que el uso frecuente del ordenador puede conducir a una mejora en el
rendimiento y consecuentemente en los resultados educativos.
Ante una mayor utilización de las TIC fuera de la educación formal y académica, se
suele decir que los adolescentes manejan y consumen las TIC pero “formalmente no
aprenden a servirse de ellas para ampliar sus conocimientos o pensar en su futuro” (Comas,
2011, p. 3). En este sentido, como indican Cabero y Llorente (2007), los estudiantes disponen
de grandes conocimientos instrumentales de las TIC sin embargo todavía queda un largo
camino para integrarlas en el uso didáctico y en el aprendizaje.
Este conocimiento instrumental que poseen los estudiantes provoca que muchos
docentes tengan la sensación de que no pueden aportarles nada nuevo en este campo.
Contrariamente a lo que puedan pensar, es importante subrayar que “la familiaridad de los
estudiantes con la tecnología no les confiere automáticamente una madurez digital” (Pedró,
2009, p. 34). Y como consecuencia, el aprendizaje informal que los adolescentes realizan de
las TIC no resulta suficiente como para considerarlos expertos en esta materia (Sáez, 2012).
En esta línea, ante la falta de conocimientos específicos en TIC, ¿qué competencias
deben poseer los estudiantes de hoy para reinvertirlas de forma provechosa en el futuro?
Según el Framework for 21st Century Learning (P21, 2007) los estudiantes deben
trabajar las materias curriculares básicas como matemáticas, lenguas, ciencias sociales y de la
salud, etc. Y, a modo de contenidos transversales se deben incluir: la conciencia global, el
alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento, competencias ciudadanas y
conocimientos básicos sobre salud. Insertadas dentro de las competencias necesarias para el
presente siglo se incluyen también:
1. Las habilidades para la vida personal y profesional que incluyen la flexibilidad y la
adaptabilidad; la iniciativa y auto dirección; las habilidades sociales y
transculturales; productividad y confiabilidad, y por último, liderazgo y
responsabilidad.

122
2. Las competencias de aprendizaje e innovación que comprenden la creatividad, la
innovación, el pensamiento crítico, la solución de problemas, la comunicación y la
colaboración.

Las competencias en manejo de información, medios y TIC engloban el


Conocimiento en el Manejo de la Información (CMI), el alfabetismo en medios y la
competencia en tecnologías.
A su vez, todos estos elementos deben insertarse en estándares de competencias, en el
currículo y también en las pautas necesarias para la formación, en las características del
desarrollo profesional y en los ambientes de aprendizaje (ver Figura 6).

Figura 6. Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI (P21, 2007).

Respecto a esta temática muchos autores detallan aspectos concretos para formar a los
estudiantes en competencias digitales. Concretamente, se habla de la importancia de motivar
y estimular a los jóvenes, desarrollar su pensamiento crítico, trabajar el aprendizaje
significativo para construir el conocimiento y saber cómo resolver problemas de la vida real y
conocer los riesgos que conllevan las TIC. Todo ello mediante un aprendizaje autónomo y

123
activo utilizando la imaginación y la creatividad (Esteve y Gisbert, 2011; Marquès, 2007;
Sáez, 2012).
Además de estas competencias, la gran cantidad de horas que los jóvenes pasan frente
a las pantallas tiene gran influencia en sus relaciones sociales y en su comportamiento. A
consecuencia de ello, un uso inadecuado puede producir desadaptaciones conductuales
(Giménez, Maquilón, y Arnáiz, 2015) como el acceso a contenidos inapropiados, la pérdida
de intimidad, adicciones, o los conocidos como grooming15 o también el ciberacoso16
(Marciales y Cabra, 2011).
Como receptores de la enseñanza y el aprendizaje, es importante conocer cuáles son
las preferencias de los discentes a la hora de utilizar las TIC en el aula. Al respecto, para
conocer los deseos de los estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria en materia
de TIC y educación se propuso realizar en Inglaterra un análisis mediante dibujos (Selwyn,
Boraschi, y Özkula, 2009). Tras estudiar cada una de las imágenes, el artículo concluyó que:
existen restricciones de la escuela como organización para utilizar las TIC; se halla una
relación de oposición entre el aprendizaje en la escuela y la posibilidad de aprender mediante
el juego; y por último, se afirma que existen relaciones de poder entre los estudiantes, los
docentes y los centros educativos (Selwyn, Boraschi, y Özkula, 2009). Otro estudio que
muestra también las preferencias de este segmento de edad concluye que, mediante el trabajo
colaborativo y las TIC, lo que más les gusta a los jóvenes es “aprender de forma activa,
aprender mediante la actividad, frente a un aprendizaje más memorístico y pasivo.” (García-
Valcárcel y Basilotta, 2015, p. 8).
En este sentido, tras analizar las demandas de los estudiantes y realizando un trabajo
de reflexión y adaptación pedagógica es fundamental disminuir las restricciones relativas al
acceso a Internet y la posibilidad de crear diálogos con los estudiantes sobre futuras maneras
de usar las TIC en la enseñanza (Selwyn, et al., 2009; Selwyn, Potter, y Cranmer, 2009).
Es evidente que no se debe ceder ante la multitud de demandas relacionadas con el
uso libre y sin restricciones que los estudiantes solicitan; jugar a la consola, libertad de acceso

15
El grooming no implica una actividad sexual, sino que es únicamente la estrategia de “cortejo” empleada por
el agresor para acercarse al menor, captar su atención e interés, seducirlo y reducir sus inhibiciones para
incrementar las posibilidades de éxito cuando le plantee alguna solicitud sexual –igual que ocurre en el Abuso
Sexual Infantil tradicional-“.(Montiel, Carbonell, y Salom, 2014, p. 209).

124
a Internet, etc. No obstante, sí se debe variar en los procesos de enseñanza y aumentar la
interactividad para mejorar los objetivos de aprendizaje (Balram y Dragicevic, 2008).
En definitiva, la educación activa y mediada por las TIC es “educar de otra forma, dar
protagonismo a los jóvenes, hacer a los estudiantes responsables del aprovechamiento de su
tiempo, espantar la rutina, preocuparse más de formar que de calificar” (Llorens, 2013, p. 5).
Y todo ello, para conseguir que los estudiantes transfieran al ámbito de la vida real todos los
conocimientos significativos que necesitan (López Carrasco, 2013).

4.3.6. Las familias

La primera toma de contacto con las TIC sucede en casa, con la familia. Los infantes
desde bien pequeños viven rodeados de aparatos digitales y los primeros en presentárselos
son los propios progenitores.
Es por eso que, aunque la escuela debe desempeñar un papel fundamental en este
proceso de enseñanza, la función moderadora de los progenitores también es imprescindible
en la era digital. Por ello, tanto el centro educativo como el núcleo familiar deben procurarles
a los más jóvenes un uso responsable de las tecnologías para así, evitar perjuicios en un
futuro próximo.
Siguiendo con esta idea, es en el núcleo familiar donde “se comienzan a aprender
conductas, pautas de comportamiento y formas de reaccionar ante situaciones conflictivas” y
más tarde, este proceso tiene su continuidad en la escuela (Mifsud, 2010, p. 15).
Las diferencias que se plasmaban en los capítulos anteriores entre los nativos y los
inmigrantes digitales (Prensky, 2001) se ven representadas a la perfección en el seno del
hogar; los infantes pertenecerían al grupo de los nativos digitales, mientras que los adultos se
integrarían dentro del grupo de los inmigrantes digitales. En este contexto, los más jóvenes
disponen de una gran capacidad y habilidad en la utilización de las tecnologías. Mientras que,
los adultos tienen una mayor dificultad para entender las nuevas formas de vida de sus
propios hijos.
Ante esta coyuntura, los progenitores deben convertirse en los máximos responsables
de la utilización de las tecnologías por parte de los más pequeños (Torrecillas, 2013). Así

125
pues, la diferencia de edad y por tanto generacional, no les excusa de ser la figura de
intermediación entre sus descendientes y los medios tecnológicos.
Esta función mediadora de las TIC se ha de llevar a cabo desde el ámbito familiar. Es
ahí, en el hogar, donde se les debe enseñar a los infantes a interpretar y juzgar la información
mediante un proceso de reflexión constante. La razón principal radica en que sobre todo en
edades muy tempranas en las que todavía son muy vulnerables, no tienen la capacidad
suficiente para ser selectivos y críticos con la información que reciben.
Por consiguiente, como indica Gimeno (2013), el papel de los progenitores ante las
TIC se debe regir por la transmisión de valores como la empatía, la intimidad, la solidaridad,
la dignidad, el respecto, entre otros. Además de controlar los tiempos y la manera en la que se
utilizan las TIC, es decir, deben poner normas y límites.
Todo este esfuerzo servirá para que los infantes que usan las tecnologías tengan la
capacidad de realizar un uso responsable, saber cómo auto protegerse ante los peligros que
estas pueden conllevar, conocer la importancia de la privacidad, prevenirse contra los efectos
nocivos que puede provocar un uso excesivo de las TIC y disponer de la información
necesaria para advertir sobre posibles delitos tecnológicos (Gimeno, 2013).
Frente a estas necesidades, es vital que las familias posean una sólida formación para
evitar que sus hijos terminen “indefensos, marginados o desarraigados cultural y
socialmente” (Ballesta y Cerezo, 2011, p. 152).
Aunque la afirmación anterior pueda parecer exagerada, es importante no olvidar que
en España el 47% de los adolescentes afirman saber más Internet que sus progenitores
(Garmendia, Garitaonandia, Martínez, y Casado, 2011). Concretamente, este porcentaje
aumenta en los hogares donde el nivel socio económico y cultural es más bajo. Y es que el
nivel educativo de los progenitores condiciona sin duda el uso de las tecnologías dentro del
hogar (Ballesta y Cerezo, 2011).
Siguiendo a este autor, la mayoría de progenitores conocen las consecuencias nefastas
que se pueden desencadenar por un mal uso de las TIC y tienen interés en formarse en los
centros educativos, acerca de las tecnologías y los usos que estas ofrecen.
En relación a la manera de informar y preparar a las familias es muy acertada la
iniciativa presentada por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana en su
documento “Buenas Prácticas TIC” (Mifsud, 2010). En él se ofrece una posible solución para
la formación de las familias en relación a las TIC. Esta pasaría por crear y promocionar

126
“escuelas de padres y madres” donde conjuntamente con el gabinete de orientación
psicopedagógico se trataran estos temas. De esta forma, podrían compartir experiencias,
resolver problemáticas cotidianas y ofrecerles posibles normas de acción para disminuir en la
medida de lo posible, la brecha digital que les separa con sus menores.
Sin duda, esta propuesta de preparación para las familias contribuiría a la formación
de sus hijos e indirectamente a la alfabetización digital de los progenitores ante la sociedad de
la comunicación y la información (Ballesta y Cerezo, 2011).
Concretamente, los aspectos más destacados que los progenitores deben tener en
cuenta para que los menores realicen un uso responsable de las tecnologías e Internet son
según Mifsud (2010) que:
 Las TIC no deben convertirse en el sustitutivo para entretener a los niños y que
estos no molesten.
 Evitar que los infantes tengan televisión en sus habitaciones.
 Se deben diversificar los tiempos destinados a estar delante de las pantallas.
 El uso de las TIC debe estar moderado y vigilado por los progenitores.
 Los padres deben navegar por la red de manera crítica y reflexiva sobre los
contenidos a los que tienen acceso.
 Hacer hincapié en que las comunicaciones virtuales no sustituyen en ningún caso
a la comunicación directa y presencial.
 Las decisiones de los tutores deben ser coherentes puesto que para los estudiantes
son un referente fundamental.

A modo de conclusión, se puede afirmar que es necesario que la familia disponga de


la formación suficiente para gestionar el uso de las TIC tanto dentro como fuera del hogar, ya
que son los más indicados para mediar en el uso que sus hijos hacen de Internet. Es por ello
que, deben convertirse en un punto de apoyo para la formación que se ofrece desde las
escuelas.

127
128
III. MARCO METODOLÓGICO.

129
130
1. Diseño del estudio

Este trabajo de investigación combina la metodología cuantitativa y cualitativa


(Bericat, 1998). Como se ha podido comprobar, generalmente, en la investigación educativa
es habitual investigar con metodologías mixtas para obtener de una forma más global y
detallada, cómo es la realidad que se pretende estudiar (Bisquerra, 2004; del Río, 2003;
Latorre et al., 2003; León y Montero, 2003; McMillan, J.M. y Schumacher, S., 2005).
En su vertiente cuantitativa se corresponde con un estudio de carácter descriptivo,
exploratorio y de corte transversal. Concretamente, se ha escogido el método cuantitativo
porque tiene por objeto generalizar las particularidades de una población sobre la base de
muchos casos individuales obtenidos de una misma muestra (del Río, 2003). El empleo de la
metodología cuantitativa se ha realizado mediante un cuestionario ad hoc, que ha permitido
averiguar el uso, el tipo de formación, las actitudes y las creencias que posee el profesorado
entorno a las TIC.
Por su parte, el enfoque cualitativo ha permitido describir y analizar “las conductas
sociales colectivas e individuales, las opiniones, los pensamientos y las percepciones” de los
propios integrantes en los procesos educativos actuales (McMillan y Schumacher, 2005, p.
400) De esta forma, “la aproximación a la realidad se lleva a cabo “desde dentro”, junto con
las personas implicadas y comprometidas en dichas realidades (Bisquerra, 2004). En este
caso, se utilizaron los grupos de discusión y la observación participante para enmarcar la
realidad de las TIC en la Educación Primaria desde la perspectiva de los formadores de
futuros docentes, docentes de educación primaria y expertos en TIC (ver Figura 7).

2. Participantes en la investigación

Los participantes en este estudio han sido cerca de 300 sujetos entre los que se
encuentran:
1. Docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón.
2. Formadores de futuros docentes de universidades de la Comunidad Valenciana.
3. Expertos en TIC, Educación y Comunicación de diferentes regiones de España.

131
Figura 7. Diseño de la investigación.

132
3. Técnicas de investigación y recogida de datos e
información

Las técnicas de investigación y de recogida de datos e información utilizadas en el


presente estudio han sido:
 Estudio documental.
 Grupos de discusión.
 Observación participante.
 Encuesta.
 Entrevistas en profundidad.

3.1. Estudio documental

El proceso para realizar el estudio documental se ha organizado siguiendo las


recomendaciones de Bisquerra (2004). Así, se han llevado a cabo en dos etapas principales
(Tabla 14):

Tabla 14. Etapas del proceso de estudio documental según Bisquerra (2004).
Etapas del proceso de estudio documental
Etapa 1. 1. Búsqueda de los documentos existentes y disponibles.
Búsqueda y selección 2. Clasificación de los documentos identificados.
de documentos 3. Selección de los documentos más pertinentes para el estudio.
Etapa 2.
Análisis de los 4. Lectura en profundidad, extracción de información y registro.
documentos

133
Etapa 1. Búsqueda y selección de documentos.

1. Búsqueda de los documentos existentes y disponibles: a partir de la lectura de tesis


doctorales, capítulos de libro y artículos de investigación se ha obtenido un listado de fuentes
documentales relevantes. Otra aportación clave han sido las entrevistas en profundidad con
expertos en TIC; a través de las conversaciones mantenidas, los expertos han nombrado
documentos clave a consultar.
Además, se ha procedido a realizar una búsqueda detallada en las páginas oficiales
relacionadas con TIC y educación.

2. Clasificación de los documentos identificados: se han organizado los documentos


encontrados por importancia y afinidad con este estudio.

3. Selección de los documentos más pertinentes para el estudio: antes de realizar una
lectura detallada se han seleccionado los documentos más relevantes en cada ámbito y se ha
preparado una tabla con elementos que se pretendía analizar en cada caso.
Respecto al análisis de contenidos, los documentos institucionales y las leyes
educativas que se han tenido presentes en relación a la competencia digital en docentes han
sido:
 Documentos sobre la competencia digital en docentes (CDD). En este apartado se han
estudiado los “Estándares de Competencia en TIC para Docentes” (UNESCO, 2008),
“Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) para Docentes”, (ISTE, 2008, 2011) y “Marco Común de Competencia Digital
Docente V2.0” (INTEF-MDC, 2013).
 Leyes educativas. Las leyes educativas a nivel nacional y autonómico se han utilizado
para conocer y comparar el nivel de competencia digital que se demanda para impartir
cada una de las materias. Estas son: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
mejora de la calidad educativa y el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por

134
el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación
Primaria en la Comunitat Valenciana.
 Formación inicial y permanente sobre TIC en el ámbito de la educación. Se han
estudiado los planes de estudio de las universidades tanto públicas como privadas de
la Comunidad Valenciana. Además, se han analizado los cursos de formación
continua que se ofrece a los docentes de Educación Primaria desde la Conselleria de
Educación – CEFIRE. Sede Castellón (Comunidad Valenciana). Así como la
formación ofrecida por los sindicatos de educación para la obtención de puntos
adicionales en las oposiciones (ANPE, CSI-F CV, FETE-UGT PV y USO CV).
 Tendencias educativas respecto a las TIC. Se ha escogido el Informe Horizon de los
años 2014, 2015 y 2016 para conocer cuáles son las tendencias educativas alrededor
de las TIC en el mundo.

Etapa 2. Análisis de datos.

4. Lectura en profundidad, extracción de información, registro y análisis de datos: en


la revisión de documentos oficiales, el análisis de datos se ha realizado mediante una
comparación con las semejanzas y las diferencias existentes en cada grupo de documentos.
En los documentos sobre la competencia digital en docentes, las dimensiones
estudiadas fueron: 1) el conocimiento que tiene el docente sobre las competencias genéricas
en TIC (habilidades interpersonales, instrumentales e informacionales), y; 2) la aplicación
pedagógica que el docente hace de las TIC en el aula, es decir, las competencias específicas
que debe poseer.
Por su parte, en el caso de las leyes educativas se ha extraído la competencia digital
en cada una (ejemplo: LOMCE (2013) y el Decreto que establece el currículo y desarrolla la
ordenación general de la Educación Primaria de la Comunidad Valenciana (2014)) y se ha
procedido a calcular mediante porcentajes el tipo de actividades con las TIC que aparece en
el currículo de la etapa de Educación Primaria.
Para ello, cada una de las actividades relacionadas con la competencia digital se ha
unificado en cuatro tipos de actividades (Tabla 15).

135
Tabla 15. Tipología de actividades TIC realizadas en la etapa educativa
de educación Primaria.
Actividades sobre la competencia digital en Educación Primaria
Seguridad, salud, ética y reflexión sobre las TIC.
Conocimiento, manejo y comunicación de las TIC.
Análisis e interpretación (obtener, cotejar, evaluar) a través de las TIC.
Creación de contenido y resolución de problemas con ayuda de las TIC.

3.2. Grupos de discusión

Los grupos de discusión (en adelante, GD) se han planteado a modo de discusión
informal y semi-estructurada. Se han llevado a cabo los siguientes GD:
1. GD I con formadores de futuros docentes. En él se ha contado con diferentes
docentes universitarios de los grados relacionados con educación y pedagogía de la
Universidad de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera.
2. GD II formado por docentes de Educación Primaria de la comarca de la Plana Alta
(Castellón, Vilarreal y Almassora).
3. GD III con docentes de Educación Primaria de la comarca del Baix Maestrat
(Vinaròs, Benicarló y Peñíscola).

La estructura de la sesión se ha planteado según diversos autores (Hennink, 2014;


Mella, 2000; Wilkinson, 2004) y se ha contado con:
 un moderador que ha guiado en todo momento la entrevista colectiva;
 un secretario que ha registrado por escrito todo lo que ha ido sucediendo, a modo de
acta y;
 los participantes que han discutido abiertamente en torno a un conjunto de
cuestiones.

136
El procedimiento que se ha diseñado para los grupos de discusión ha constado de tres
etapas (Tabla 16):

Tabla 16. Etapas de los grupos de discusión.


Etapas de los grupos de discusión
1. Definición de los objetivos, dimensiones y guía de
Etapa 1. preguntas.
Planificación y selección. 2. Selección y contacto de los participantes.
3. Elección de la fecha y el lugar.
4. Aspectos éticos a considerar.
5. Preparación de los materiales necesarios y el lugar de
Etapa 2.
reunión.
Moderación.
6. Desarrollo del grupo de discusión (inicio, transcurso y
cierre).
Etapa 3. 7. Recopilación y transcripción del material obtenido.
Recolección de datos. 8. Análisis de datos.

Etapa 1. Planificación y selección del grupo de discusión.

1. Definición de los objetivos, dimensiones y guía de preguntas: con el objetivo de


que el discurso contuviera los temas de interés para este estudio, previamente se ha elaborado
un guión de preguntas relativas a los tópicos relevantes en base a las dimensiones
predefinidas. Las preguntas han sido abiertas y se han ordenado en función de los temas que
se iban a tratar. En las siguientes tablas se incluye el grupo de discusión junto con las
dimensiones y subdimensiones tratadas en las sesiones (Tabla 17 y Tabla 18).

137
Tabla 17. Dimensiones y subdimensiones del grupo de discusión 1. Formador de formadores.
Grupo de
Dimensión Subdimensiones
discusión
1. Competencias que debe poseer un futuro
docente para promover la comprensión lectora
(CL) en el aula de Educación Primaria según su
Identificación de las
criterio.
estrategias de enseñanza
2. Estrategias que sigue el formador de
en comprensión lectora
formadores en la universidad para entrenar a los
y TIC en la formación
futuros docentes en la enseñanza de la CL.
de futuros docentes
3. Importancia de las TIC en el proceso de
aprendizaje de la CL comprensión lectora según
su percepción.
Grupo Percepción y valoración
4. Percepción de los docentes universitarios
discusión 1. de las estrategias de
sobre la preparación que ofrece la universidad en
Formador de enseñanza en
CL y TIC a los futuros docentes.
formadores comprensión lectora en
5. Valoración de la competencia en CL y el
la formación de futuros
manejo de TIC en los estudiantes universitarios.
docentes.
Expectativas sobre las
estrategias de enseñanza
de comprensión lectora 6. Situación y demandas actuales de la escuela y
y utilización de TIC en de la sociedad sobre CL y TIC según la
la formación de futuros percepción del formador de formadores.
docentes y la
implementación en la
escuela.

138
Tabla 18. Dimensiones y subdimensiones del grupo de discusión 2 y 3. Docentes de Educación Primaria.
Grupo de
Dimensión Subdimensiones
discusión
Identificación de los
1. Métodos de enseñanza de la CL que los
métodos de enseñanza
profesores utilizan en las aulas de Educación
de la CL y su
Primaria.
evaluación en los
2. Tipología de materiales o actividades sobre CL
sistemas educativos
Grupo que realizan en las aulas.
actuales.
discusión 2 y Análisis de los usos y
3. las costumbres 3. Uso de las TIC en el ámbito personal y
Docentes de alrededor de las TIC profesional.
Educación en los docentes de 4. Tipo de formación recibida sobre TIC.
Primaria Educación Primaria.

Expectativas sobre las 5. Dificultades para integrar las TIC en su rutina

TIC y su integración educativa.

en la enseñanza de la 6. Opinión sobre el uso de las TIC en la


CL. educación.

2. Selección, contacto de los participantes y características generales de los GD: el


número de participantes en cada uno de los grupos ha sido de entre 7 y 9 personas. De esta
forma, todos ellos han aportado sus opiniones y han tenido tiempo suficiente para expresar y
puntualizar sus puntos de vista. Para que existiera una homogeneidad entre los participantes
se han seleccionado docentes del mismo nivel educativo. En todo momento, se ha tenido en
cuenta la representatividad de todas las tipologías de centros educativos y universitarios
(privados, concertados y públicos).
En todos los casos, la muestra ha sido no probabilística intencional, ya que mediante
los acuerdos que posee la Universidad CEU Cardenal Herrera con los centros educativos, se
ha contactado directamente con los docentes participantes en los GD.
Los criterios de selección escogidos para contactar con los participantes han sido:

139
 Que representaran distintos perfiles de formadores:
o GD 1. Formadores de futuros docentes en las distintas áreas de los grados
universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria.
o GD 2 y 3. Profesionales en activo de la función docente en la etapa de
Educación Primaria.
 Que fueran expertos en el ámbito educativo en el que imparten docencia, es
decir, que tuvieran una experiencia de más de cinco años.
 Que aceptaran voluntariamente participar en el grupo de discusión, mediante la
firma de un consentimiento informado que contenía aspectos sobre el
tratamiento de los derechos de imagen.

El proceso de captación de los participantes se ha realizado por contacto telemático y


por correo electrónico (ver Anexos – 1. Grupos de discusión - Texto de contacto a los
participantes)17.
Siguiendo con la selección y contacto de los participantes, en este apartado se van a
detallar las características de los grupos de discusión:
 GD 1. Se ha contado con nueve expertos, de los cuales ocho eran mujeres y uno
era hombre. Las edades comprendían entre los 28 y los 55 años. Respecto a la
titularidad del centro al que pertenecen, siete trabajan en la Universidad CEU
Cardenal Herrera – campus Castellón y dos trabajan en la Universidad de
Valencia.
 GD 2. Se ha organizado con siete expertos, de los cuales cuatro eran mujeres y
tres eran hombres. Las edades estaban comprendidas entre los 32 y los 57 años.
Respecto a la titularidad del centro al que pertenecen, dos docentes trabajan en un
centro privado, otros dos en un centro concertado y tres en un centro público.
 GD 3. Ha estado conformado por ocho expertos, de los cuales tres eran mujeres y
cinco eran hombres. Las edades estaban comprendidas entre los 35 y los 62 años.
Respecto a la titularidad del centro al que pertenecen, cinco docentes trabajan en
un centro público y tres en un centro concertado.

17
En el anexo se encuentra el texto que se envió a los participantes en los grupos de discusión para invitarles a
las sesiones.

140
3. Elección de la fecha y el lugar: la elección de la fecha y el lugar se ha realizado
teniendo en cuenta que debía ser un espacio apropiado al tipo de sesión que se ha pretendido
realizar. Por ello, se ha escogido la Universidad CEU Cardenal Herrera y el centro CEFIRE
de Vinaròs. Ambos lugares se caracterizan por tener un ambiente tranquilo y un mobiliario
adecuado a las necesidades concretas; sillas cómodas y mesa redonda para que todos los
participantes pudieran tener contacto visual entre ellos.

4. Aspectos éticos a considerar. Antes de realizar el grupo de discusión se ha


redactado un consentimiento informado para explicarles a los participantes que toda la
información que facilitaran a lo largo de las sesiones no se publicaría; incluyendo sus datos
personales. Al mismo tiempo, se les ha indicado que únicamente se utilizarían para la
realización de esta tesis doctoral (ver anexo – GD – Consentimiento informado a los
participantes).

Etapa 2. Moderación del grupo de discusión.

5. Preparación de los materiales necesarios: a la hora de preparar la sesión, los


aspectos a tener en cuentan han sido:
 Reserva de los espacios. Para los dos primeros grupos se ha reservado la Sala de
Juntas de la Universidad CEU Cardenal Herrera – campus Castellón. En el
tercer grupo de discusión se ha solicitado una sala en el CEFIRE de Vinaròs. En
ambos casos, mediante un parte de trabajo, se ha pedido al personal
administrativo que reservara estas salas para las sesiones de trabajo.
 Cámara de vídeo. Se ha situado en una zona donde se ha captado la imagen y el
sonido de todos los asistentes.
 Grabadora. Se ha situado en el centro de la mesa para que registrara todos los
comentarios de la sesión.

141
 Móviles alejados de la grabadora. Se ha pedido a los participantes que apartaran
sus móviles de la grabadora para que no hubieran interferencias o se grabaran
sonidos innecesarios.
 Documentación a entregar a los participantes. En carpetas individuales se les ha
entregado un documento de consentimiento informado y derechos de imagen
junto con un certificado de asistencia. Asimismo, se incluyó una guía para
seguir la sesión y un breve cuestionario que debían responder al final de la
sesión para conocer qué aspectos se debían mejorar (ver Anexos – 1. Grupos de
discusión – Material entregado a los expertos: a) Guía de la sesión; b)
Consentimiento informado a los participantes; c) Cuestionario final a los
participantes. Valoración sesión).18
 Ficha técnica del GD. La dinamizadora y las secretarias del grupo de discusión
disponían de un documento con la secuencia de las preguntas y un espacio para
poder anotar posibles incidencias durante el desarrollo de la sesión.
 Catering. Se ha preparado un pequeño aperitivo para los participantes puesto
que, se pretendía que el ambiente fuera lo más armonioso y distendido posible.

6. Desarrollo del GD (inicio, transcurso y cierre): antes de reunir a los participantes


en el GD se han distribuido las funciones entre el equipo investigador: la moderadora o
dinamizadora y la secretaria.
En los tres GD se ha seguido la misma estructura:
 Inicio: al comienzo de la sesión la dinamizadora han explicado en qué iba a
consistir el grupo de discusión. Aquí se ha detallado cómo debían ser los turnos
de palabra, qué duración iba a tener la sesión, los objetivos, la libertad de opinión
y el respeto en las opiniones que aportara el resto del grupo.
 Transcurso: tras esta breve introducción, se ha pedido a los participantes que se
presentaran. Después, se han iniciado las preguntas correspondientes y se ha
dejado tiempo suficiente para que cada uno aportara sus puntos de vista.

18
En este anexo se encuentran los documentos entregados a los asistentes a los grupos de discusión.

142
Asimismo, se ha intentado incluir las preguntas más sencillas y de menor
relevancia al inicio para que los participantes se sintiesen cómodos y se respirara
un ambiente de tranquilidad y participación. A este respecto, se ha de tener
presente que, en muchos casos los participantes no se conocían y nunca habían
intervenido en un grupo de discusión por lo que, generalmente su llegada al lugar
de reunión ha sido de desconfianza, y por tanto, de reserva inicial.
 Cierre: antes de finalizar, la secretaria ha hecho un breve resumen sobre lo
comentado en la sesión para consensuar los temas tratados y se ha agradecido a
los participantes su colaboración.

La duración total de las sesiones ha oscilado entre 60 y 90 minutos. En algunos casos,


al haber más asistentes ha sido necesario más tiempo para responder a los temas propuestos.

Etapa 3. Recolección de datos.

7. Recopilación y transcripción del material obtenido: tras finalizar la sesión de los


GD, se ha revisado que los materiales estuvieran bien registrados en la cámara de vídeo y la
grabadora. En los días siguientes se ha procedido a la transcripción literal de las
conversaciones para más tarde, analizar la información aportada en cada sesión (ver. Anexos
– 1. Grupos de discusión – Transcripciones de los grupos de discusión (GD) – a) GD1.
Formador de formadores (GD1); b) GDII. Docentes Educación Primaria. Castellón; c)
GDIII. Docentes Educación Primaria. Vinaròs).

8. Análisis de datos: tras obtener las transcripciones de cada una de las grabaciones se
ha procedido a analizar e interpretar la información mediante un análisis de contenido
revisado por jueces y finalizado mediante mapas conceptuales. Para ello, se ha seleccionado
la información en función de las dimensiones establecidas inicialmente y por último, se ha
organizado la información obtenida en un mapa conceptual de modo que, se sintetice la
información. El programa informático utilizado ha sido CMapTools.

143
El análisis de los datos cualitativos de las sesiones se ha realizado en las siguientes
fases (Carmona, García-Bellido y Bakieva, 2014):
1. Transcripción y revisión de los textos.
2. Extracción de ideas principales mediante el análisis de contenido de los textos
(ideas principales). En este punto se ha contado con la participación de tres
jueces que han analizado los puntos principales comentados en cada entrevista.
3. Elaboración de mapas conceptuales mediante el programa CMap Tools.
4. Análisis de contenido final. Con la participación de los investigadores se ha
realizado un consenso de las ideas obtenidas.

3.3. Observación participante

La observación participante se ha llevado a cabo para explorar y describir el contexto,


las personas y los hechos que suceden en las charlas informativas y las sesiones formativas en
foros de educación.
Esta observación participante ha permitido reconocer cómo se desenvolvían los
docentes en situaciones donde había pares, en torno a las TIC en Educación.
Esta técnica se ha dirigido a docentes de Educación Primaria y los foros escogidos
para realizar la observación sistemática participante han sido:
 Novadors 2015. Organizado por el Centro de Formación, Innovación y Recursos
Educativos (CEFIRE). Fecha: 3 y 4 julio 2015. Celebrado en Vinaròs (provincia
de Castellón, España).
 Mesa redonda: El docente del siglo XXI. Organizado por la Universidad CEU
Cardenal Herrera. Fecha: 3 de mayo 2016. Celebrado en el campus de Castellón
(España).

En ambos casos el rol de la investigadora se ha ceñido a una observación participante


en los foros, como asistente. Para conseguir que la técnica se desarrollara adecuadamente se
han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

144
 Previamente al inicio de las sesiones se ha preparado un documento con
aspectos concretos para analizar. Aun así, a lo largo de las sesiones se ha ido
adaptando a las circunstancias que han ido aconteciendo.
 Antes de acceder a los foros se ha recogido información a través de Internet
sobre el tipo de evento y las personas que iban a participar en él. En el foro de
Novadors también se ha contado con personas conocidas para que informaran
sobre cuáles eran las costumbres y el procedimiento en este tipo de eventos.
 En ambas sesiones se ha intentado identificar y contactar a los informantes
clave.

Las etapas que se han utilizado en la técnica de la observación participante se han


dividido en tres partes (Tabla 19).

Tabla 19. Etapas de la observación participante.


Etapas de la observación participante
Etapa 1. Antes de la 1. Planteamiento de objetivos.
entrada al campo de 2. Establecimiento del campo de observación (contexto, personas
estudio y hechos).
Etapa 2. La entrada 3. Entrada al campo y delimitación del propio rol.
en el campo de 4. Establecimiento del contacto y localización de informantes.
estudio 5. Observación y registro.
Etapa 3. Tras la 6. Ampliación de las anotaciones recogidas anteriormente.
salida del campo de 7. Valoración de la información recogida.
estudio 8. Análisis de datos.

Etapa 1. Antes de la entrada al campo de estudio.

1. Planteamiento de objetivos: para definir el problema de estudio se han redactado


los objetivos que se iban a tener presentes a lo largo de la observación participante.

145
Específicamente, se ha pretendido observar y analizar qué temas se tratan en los foros de
educación con los propios profesionales.

2. Establecimiento del campo de observación (contexto, personas y hechos: para


poder conocer de primera mano el qué, el por qué y de qué manera suceden los
acontecimientos, se ha realizado una planificación previa semiestructurada en la cual se han
concretado a grandes rasgos cuáles eran los aspectos que se deseaba averiguar.
Para ello, siguiendo la recomendación de Bisquerra (2004) se ha presentado una tabla
a modo de pregunta-respuesta a partir de la cual se han planificado los elementos que se iban
a observar en las sesiones (ver Tabla 20).
Respecto a la modalidad de observación, se ha escogido la estructurada o sistemática,
ya que, de antemano se había redactado una guía de observación con categorías
preestablecidas para ser capaces de recoger la información de forma sistemática y controlada.
Aunque más tarde, sobre el terreno, se ha ido adaptando según la evolución de las
circunstancias.

Tabla 20. La planificación de la observación participante (citado en Bisquerra, 2004, p. 333).


Planificación de la observación participante
1.¿Qué investigar? Definición del problema
2.¿Cómo observar? Modalidad de observación
3.¿Dónde observar? Escenario
4.¿Qué observar? Enfoque y alcance
5.¿Cuándo observar? Temporalización
6.¿Cómo registrar? Técnicas de registro
7.¿Cómo analizar? Técnicas de análisis

En relación con el enfoque y el alcance, es decir, lo que se ha pretendido observar en


ambas sesiones han sido: 1) el programa de la sesión; 2) el número de asistentes; 3) los temas
que tratados durante las conferencias los participantes (ponentes, temática, tipos de preguntas

146
que realizan los asistentes) y las conversaciones que ha mantenido el resto de asistentes a la
salida y en las comidas grupales.
El tiempo que se ha permanecido en el campo de estudio ha coincidido con la
duración de ambas charlas. Las técnicas de registro en el escenario han sido las anotaciones
mediante un cuaderno de campo. Y, las técnicas de análisis han sido los mapas conceptuales,
una redacción detallada de lo sucedido junto con una triangulación de datos para comprobar
la objetividad del mismo. En todo momento, se ha respetado el anonimato de las personas
observadas y por su parte, desde el principio se ha definido que se iba a desempeñar un papel
como observadora participante y en las conversaciones con algunas de los conferenciantes y
asistentes, se les comentaría el propósito de nuestra presencia en estos foros.

Etapa 2. La entrada en el campo de estudio.

3. Entrada al campo y delimitación del propio rol: en la mesa redonda organizada por
la Universidad CEU Cardenal Herrera el acceso ha sido libre, por lo que no ha habido que
pedir permisos para acceder. Por el contrario, en el caso de Novadors 2015, al estar
organizado a través del CEFIRE de Vinaròs para docentes de cualquier nivel educativo, se ha
realizado una inscripción previa a través de su web y se ha procedido a la identificación como
estudiante de doctorado de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Novadors 2015 ha durado dos días. Se ha acudido a todas las sesiones y además se
han organizado tres comidas a las que se ha asistido para observar cómo se organizaban, y
qué tipo de conversaciones mantenían sobre TIC. En el segundo caso, la mesa redonda sobre
el Docente del siglo XXI, ha tenido una duración de 90 minutos.

4. Establecimiento del contacto y localización de informantes: en ambos foros ha


habido conferenciantes y asistentes. El evento de Novadors 2015 ha permitido en las sesiones
en torno a una mesa, poder hablar con todos ellos, y realizar breves entrevistas sin guión,
sobre aspectos relaciones con la educación y las TIC.

147
5. Observación y registro: durante todas las sesiones se ha observado cómo iban
sucediendo los acontecimientos, se ha entrevistado a algunos de los participantes y se han
tomado notas a mano en un cuaderno. En él, se han incluido informaciones basadas en la
observación, la escucha activa y las breves conversaciones con algunos de los organizadores
y de los asistentes.

Etapa 3. Tras la salida del campo de estudio.

6. Ampliación de las anotaciones recogidas anteriormente: una vez se han


abandonado ambos foros, se ha realizado un repaso a las anotaciones del diario de campo y se
han añadido algunos apuntes más para completar la información recogida.
7. Valoración de la información recogida: conjuntamente con el registro de las
anotaciones en el diario de campo y las anotaciones posteriores se ha realizado una
valoración para determinar la validez de las informaciones recogidas con esta técnica de
estudio.

8. Análisis de datos: se ha procedido a analizar, interpretar y sintetizar la información


registrada, mediante un análisis de contenido. Para ello, se han organizado los datos en un
documento a modo de texto narrativo, en el cual se ha explicado lo acontecido, siguiendo las
recomendaciones de Kawulich (2005):
1. El conteo de los ponentes y los asistentes.
2. Descripción del entorno y contexto de las jornadas.
3. Desarrollo de las jornadas.
4. Una descripción de las actividades observadas.
Tras la redacción del documento, se ha realizado una triangulación de la información
con sujetos que asistieron a los foros educativos, para consensuar que los datos recogidos en
las sesiones, eran rigurosos y objetivos.

148
3.4. Encuesta

El proceso de elaboración y validación piloto de expertos del cuestionario –creado


para conocer los usos, los conocimientos, las opiniones y las creencias de los docentes de
Educación Primaria de la provincia de Castellón sobre las TIC- se ha organizado en dos
etapas (Tabla 21).

Tabla 21. Proceso de construcción y validación del cuestionario.


Proceso de construcción y validación del cuestionario
1. Obtención de información sobre el tema de estudio.
Etapa 1. Construcción 2. Definición de las dimensiones y variables del cuestionario.
del cuestionario 3. Delimitación de la muestra.
4. Redacción inicial del cuestionario. Versión 01.
5. Revisión por expertos (criterios: univocidad, pertinencia e
importancia).
6. Reescritura del cuestionario definitivo. Versión 02.
Etapa 2. Validación 7. Análisis de viabilidad. Prueba piloto.
piloto, administración y 8. Administración definitiva del cuestionario a docentes.
análisis del cuestionario 9. Elaboración de BBDD y carga de datos.
10. Validación de la BBDD.
11. Análisis de datos.

Etapa 1. Construcción del cuestionario.

1. Obtención de información sobre el tema de estudio: se ha realizado una revisión


sistemática de la literatura (en adelante, RSL) con el objeto de identificar estudios previos
sobre el tema e instrumentos validados de recogida de datos. La bibliografía disponible en las
bases de datos sobre otros cuestionarios validados y ad hoc desarrollados anteriormente y que
tuvieran relación con la temática de estudio.
Para este propósito se ha llevado a cabo un búsqueda en las siguientes bases
documentales: Dialnet, EBSCO, ERIC y Teseo. Los descriptores escogidos han sido: “TIC”,

149
“cuestionario”, “docentes”, “educación primaria” en los idiomas castellano, valenciano e
inglés. Las búsquedas han sido tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Los
parámetros para seleccionar los resultados de la bibliografía han sido: 1) el año de
publicación (enero de 2005- diciembre de 2015); 2) el tipo de dimensiones y variables que
incluían; 3) el tipo de ítems utilizados; 4) el diseño del cuestionario; 5) la validez del
instrumento; 6) la muestra utilizada; 7) los resultados obtenidos en la investigación.; 8) el
origen de los cuestionarios sea de artículos de revistas y tesis doctorales.
La mayoría de los resultados obtenidos han sido de cuestionarios sobre TIC aplicados
al ámbito universitario, especialmente en futuros docentes, que actualmente están en proceso
de formación. En menor medida, se han encontrado encuestas centradas en docentes de
Educación Primaria. Aun así, se han hallado suficientes resultados para generar un primer
cuestionario a partir de las dimensiones e ítems hallados en la RSL. Para completar esta
búsqueda, la realización de los grupos de discusión ha facilitado el poder centrar el tema que
se pretendía estudiar y conocer de primera mano la situación actual de las TIC en la
educación.

2. Definición de las dimensiones y las variables del cuestionario: el procedimiento


para obtener la información sobre los aspectos que están implicados en la educación y las
tecnologías se ha basado en revisar las dimensiones encontradas en otros cuestionarios ya
realizados sobre este tema. De esta manera, las dimensiones identificadas sobre las TIC han
sido: el uso personal y docente, la formación recibida y, las actitudes, las opiniones y las
creencias sobre el uso de TIC en Educación.

3. Delimitación de la muestra: la población de estudio ha estado constituida por los


4.193 docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón.19

19
Por contacto telefónico con Conselleria de Educación se averiguó el número total de docentes de
Educación Primaria que imparten docencia en colegios públicos, concertados y privados de la provincia de
Castellón durante el curso académico 2015/2016. Se nos ha informado de que eran un total de 3.401 docentes
entre centros públicos, privados y concertados y 710 docentes que impartían docencia en centros privados o

150
El tamaño muestral se ha calculado considerando la población total de 4.193 maestros
en activo de la provincia de Castellón descrita, y en base a datos obtenidos del estudio previo
realizado en un escenario de la Comunidad Valenciana de Suárez et al. (2012). La seguridad
y precisión del estudio considerada ha sido del 95%. A continuación, se ha realizado el ajuste
de tamaño muestral calculado, en función de posibles pérdidas, resultando un tamaño
muestral mínimo de 258 sujetos participantes en la etapa de encuesta por cuestionario.
El método de muestreo fue no probabilístico e incidental, dependiendo el criterio de
selección de los individuos de la posibilidad de que se presentaran voluntariamente o que,
fueran accesibles para el equipo investigador (Latorre et al., 2003).
El proceso para localizar a los docentes se ha realizado mediante la obtención de los
correos electrónicos y los teléfonos de los centros educativos existentes actualmente en la
provincia de Castellón, a través de la página web de la Conselleria de Educación20.

4. Elaboración de la primera versión del cuestionario (V01): en base a las


dimensiones e ítems identificados previamente se ha procedido a elaborar la V01 utilizando
la plataforma digital Google Forms (ver Anexos – 2. Cuestionario – Consideraciones a la
hora de estructurar el cuestionario).

Etapa 2. Validación y administración del cuestionario.

5. Validación piloto del cuestionario: la V01 ha sido evaluada por ocho expertos en
educación y en TIC. El grupo ha estado formado por 7 hombres y 1 mujer, siendo todos
profesionales del ámbito educativo, y que imparten docencia en diferentes etapas de la

concertados tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria. Para conocer el número de colegios
existentes, desde la página de Conselleria de Educación se ha extraído el listado de los 183 colegios de
Educación Primaria que hay en toda la provincia de Castellón.

20
http://www.ceice.gva.es/web/ordenacion-centros

151
enseñanza de la Educación Primaria (CEIP) (13%), docentes de institutos de Educación
Secundaria (IES) (37%) y docentes universitarios (50%).
Los jueces expertos han recibido en sus correos electrónicos la V01 del cuestionario
junto con un archivo detallado de los criterios que debían valorarse (ver Anexos – 2.
Cuestionario – Revisión del cuestionario por los expertos – a) Correo electrónico a los
expertos para revisión de cuestionario ad hoc y b) Documento para validación de expertos:
Cuestionario ad hoc).
A cada uno se les preguntó por: 1) el correcto entendimiento de las instrucciones; 2)
la utilización de un lenguaje adecuado en el global del documento; 3) el cumplimiento de los
criterios de univocidad, pertinencia e importancia; 4) la recomendación de aspectos de mejora
en cada una de las dimensiones y; 5) la aportación de una valoración general del cuestionario.
Los conceptos de univocidad, pertinencia e importancia utilizados, fueron:
 El criterio de univocidad hace referencia al nivel de precisión lingüística de la
formulación del ítem frente a la posible ambigüedad u otras interpretaciones del
mismo. Este principio se ha medido con una escala dicotómica de Sí/No.
 La pertinencia hace referencia a la adecuación-idoneidad-relación del ítem con
el objeto de estudio, es decir, si el ítem es válido para aportar información de
calidad sobre el objeto de estudio. Al igual que la univocidad, este criterio
también se ha valorado con una escala dicotómica de Sí/No.
 El principio de importancia hace referencia al peso específico del ítem en el
conjunto del instrumento una vez que el mismo es pertinente. Este tercer criterio
implica una escala de valoración de la importancia de 1 a 5 donde: (1) Ninguna
importancia – (2) Poca importancia – (3) Alguna importancia – (4) Bastante
importancia – (5) Mucha importancia.

Tras la valoración de los jueces expertos se ha realizado un análisis de fiabilidad


mediante:
 Análisis descriptivo de frecuencias para hacer una valoración general de los criterios
evaluados.
 Coeficiente de concordancia W de Kendall, para conocer el grado de acuerdo de los
jueces respecto a las diferentes dimensiones (ver Anexos – 2. Cuestionario –

152
Revisión del cuestionario por los expertos – c) Análisis de concordancia W de
Kendall).

6. Elaboración de la versión 2 del cuestionario (V02): tras analizar cada una de las
recomendaciones de los expertos, se ha procedido a reestructurar el cuestionario y a corregir
las variables que no habían quedado completadas anteriormente. De esta forma, la versión
definitiva del cuestionario se ha estructurado en torno a seis áreas de contenido. En total se ha
organizado en 38 ítems (ver Tabla 22):
o datos demográficos del profesorado;
o uso personal de las TIC;
o infraestructuras y gestión de las TIC en el centro educativo;
o uso docente de las TIC;
o formación del docente en TIC y;
o actitudes y creencias del docente frente a las TIC.

Tabla 22. Estructura del cuestionario descrito según las dimensiones, las variables, el número de
preguntas, el tipo de pregunta y el ítem al cual corresponde. Elaboración propia.
DIMENSIÓN 1. DATOS DEMOGRÁFICOS
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas
Sexo 1 Cerrada. Dicotómica 1
Edad 1 Cerrada. Respuesta 2
múltiple
Localidad del centro docente 1 Abierta. 3
Titularidad del centro 1 Cerrada. Politómica 4
Etapa en la que imparte 1 Cerrada. Respuesta 5
docencia múltiple
Años de experiencia 1 Cerrada. Respuesta 6
múltiple
Titulación 1 Abierta. 7
Cargo en el centro educativo 1 Cerrada. Respuesta 8
múltiple
DIMENSIÓN 2. USO PERSONAL DE LAS TIC EN EL HOGAR
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas

153
Disponibilidad de conexión a 1 Cerrada. Dicotómica 9
Internet
Frecuencia y propósitos de uso 1 Cerrada. Categorizada 10
del ordenador
Tecnologías que utiliza 1 Cerrada. Respuesta 11
múltiple
Frecuencia y tipo de 1 Cerrada. Categorizada 12
actividades que suele realizar
Frecuencia y tipo de lectura 1 Cerrada. Categorizada 13
Redes sociales en las que 2 Cerrada. Respuesta 14 , 15
participa múltiple
DIMENSIÓN 3. INFRAESTRUCTURAS Y GESTIÓN DE LAS TIC EN EL
CENTRO EDUCATIVO
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas
Dispositivos TIC en el aula 1 Cerrada. Respuesta 16
múltiple
Opinión sobre las 1 Cerrada. Categorizada 17
infraestructuras TIC
Proyectos TIC en el centro 1 Cerrada. Respuesta 18
educativo múltiple
Grado de satisfacción e 1 Cerrada. Numérica 19
impacto en el desarrollo de categorizada
proyectos TIC
DIMENSIÓN 4. USO DOCENTE DE LAS TIC
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas
Frecuencia de uso de las TIC 1 Cerrada. Respuesta 20
en la docencia múltiple
Dispositivos TIC más 1 Cerrada. Respuesta 21
utilizados múltiple
Tipos de uso de las TIC 4 Cerrada. Categorizada 22, 23,
Abierta 24, 26
Medios para realizar 1 Cerrada. Respuesta 25
búsquedas de información múltiple
DIMENSIÓN 5. FORMACIÓN DEL DOCENTE EN TIC
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas
Adquisición de la formación 1 Cerrada. Respuesta 27
en TIC múltiple
Tipo de formación recibida 1 Cerrada. Dicotómica 28

154
4 Cerrada. Numérica 29, 30,
Valoración de la propia Cerrada. Dicotómica 31, 32
formación en TIC Cerrada. Respuesta
múltiple
DIMENSIÓN 6. ACTITUDES Y CREENCIAS DEL DOCENTE
Variables Nº de Tipo de pregunta Ítem
preguntas
Nivel de confianza en el uso 1 Cerrada. Categorizada 33
de las TIC
Influencia de las TIC en la 1 Abierta 34
docencia
2 Cerrada. Respuesta 35, 37
Opciones que ofrecen las TIC multiple
Cerrada. Categorizada
Aportación del docente a sus 1 Abierta 36
alumnos en la utilización de
las TIC
Grado de importancia que 1 Cerrada. Numérica 38
ofrecen a las TIC

7. Viabilidad del cuestionario. Prueba piloto: tras realizar las modificaciones


sugeridas por los expertos se ha llevado a cabo la prueba piloto con el fin de valorar la
comprensión y el tiempo de cumplimentación medio del cuestionario y el funcionamiento
técnico de la plataforma Google Forms. El tiempo que se necesitaba para completar el
cuestionario ha oscilado entre los 20 y 25 minutos.
En esta fase, se ha contado con la colaboración de 10 participantes (cinco docentes de
Educación Primaria de la provincia de Castellón y 5 docentes de Universidad del área de
educación). Los cambios han sido mínimos, efectuadas tras la prueba piloto incidiéndose
principalmente en aspectos de redacción.

8. Administración definitiva del cuestionario: el cuestionario ha sido auto


administrado, entre noviembre de 2015 hasta febrero de 2016, mediante el envío de un correo
electrónico a los centros educativos de la provincia de Castellón y en algunos casos, para
aumentar el índice de respuesta, se ha entregado en papel. En el envío se ha incluido una

155
breve carta de presentación, en la cual se ha explicado el motivo del estudio y un enlace21
para poder responder fácilmente desde la página de Google Forms, al cuestionario (ver
Anexos – 2. Cuestionario – Cuestionario ad hoc para docentes de Educación Primaria de la
provincia de Castellón).
Para favorecer la participación, se ha propuesto un sorteo con un pequeño obsequio.
De entre todos los que han participado, solo han optado al premio aquellos que habían
finalizado correctamente el cuestionario y habían facilitado su correo electrónico.

9. Análisis de datos: los datos se han procesado mediante el programa estadístico


SPSS, con análisis descriptivo las diferencias observadas fueron estudiadas mediante el
cálculo de frecuencias y porcentajes. Para la recolección de datos de origen cualitativo se han
analizado los datos mediante el cálculo del chi-cuadrado considerando significativos aquellos
valores ≤0,05.

3.5. Entrevistas en profundidad

Con las entrevistas en profundidad se ha pretendido ahondar en las opiniones


personales de los entrevistados, sobre aspectos relacionados con las TIC, la educación y la
comunicación.
La tipología escogida para las entrevistas ha sido la semiestructurada, ya que ha
permitido una mayor flexibilidad y adecuación de los temas durante las mismas. Así, se han
iniciado con preguntas sobre temas centrales de la investigación, luego sobre esos mismos
aspectos, se han adaptado las preguntas según la información que nos ha aportado el
entrevistado.

21
https://goo.gl/forms/aj8r1cyqhKf3rACy1

156
Para conseguir la rigurosidad y sistematización necesarias de esta técnica, se han
tenido en cuenta los siguientes aspectos:
 La redacción previa de los temas que se han querido tratar con los entrevistados
aunque, en cada caso se han adaptado al perfil profesional de cada uno de ellos.
De este modo, se han revisado sus currículums vitae y las informaciones que
aparecían a través de la red.
 En la preparación de las preguntas se han previsto ciertas cuestiones para
conseguir que los entrevistados detallaran con mayor profundidad su forma de
entender el fenómeno de estudio.

Siguiendo a Bisquerra (2004), las fases utilizadas en la técnica de las entrevistas en


profundidad han sido tres: 1) fase de preparación; 2) fase de desarrollo y; 3) fase de
valoración y análisis de los datos (Tabla 23):

Tabla 23. Fases de las entrevistas en profundidad (Bisquerra, 2004, pp.339-342).


Fases para la planificación de las entrevistas en profundidad
1. Determinar los objetivos de la entrevista.
Fase 1. 2. Identificación de los expertos que se iba a entrevistar.
Preparación 3. Formulación y secuenciación de las preguntas.
4. Localizar y preparar el lugar donde va a realizarse la entrevista.
5. Crear un clima de familiaridad y mostrar una actitud que favorezca
Fase 2.
y facilite la comunicación.
Desarrollo
6. Registrar la información de la entrevista.
Fase 3. 7. Valoración de las decisiones tomadas para la planificación de la
Valoración y entrevista y del desarrollo de la entrevista.
análisis de los 8. Revisión de las grabaciones y la transcripción de cada una de ellas.
datos 9. Análisis de datos.

157
Fase 1. Preparación de las entrevistas en profundidad.

1. Determinar los objetivos de la entrevista: el propósito general de las entrevistas


con los expertos en TIC han tenido como objetivo general obtener la información necesaria
para describir y entender la situación actual de las mismas en la sociedad y, evaluar, valorar y
evidenciar la competencia digital que poseen los docentes de Educación Primaria para formar
adecuadamente a los estudiantes. Respecto al objetivo concreto de esta técnica, ha sido
entrevistar a expertos de distintos campos de las TIC, la educación y la comunicación para
conseguir una visión amplia sobre la realidad existente en torno a las tecnologías y cómo la
escuela afronta estos cambios que se producen.

2. Identificación de los expertos que se iba a entrevistar: como estrategia general, las
entrevistas debían conseguir una saturación en la información, es decir, que todos los
expertos de una manera u otra concluyeran en sus discursos una idea común. La manera de
seleccionar a los informantes ha sido intencional, seleccionando a 6 personas que reunieran
ciertos criterios comunes y también que, con su participación, se garantizara un aporte
valioso de información, emergentes ambos de su currículum vitae y ejercicio profesional.
Así, en relación a las características de los informantes se ha tenido en cuenta que: 1)
todos ellos sean expertos en TIC; 2) que se hayan formado y ejercieran actualmente en el
campo de la educación o de la comunicación; 3) que tengan como mínimo cinco años de
experiencia en sus puestos de trabajo.
En total, se ha entrevistado a seis expertos de toda España; cuatro del ámbito de la
educación y dos del ámbito de la comunicación (Tabla 24).

Tabla 24. Perfil profesional de los expertos que participaron en las entrevistas en profundidad.
Expertos Perfil profesional
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Profesional de la
comunicación y el branding desde hace más de 6 años en diversas agencias de
Experto 1 publicidad de la provincia de Castellón. Entre sus proyectos más destacados
ha realizado campañas de comunicación con herramientas 2.0 para empresas
del sector de la alimentación y del deporte.

158
Expertos Perfil profesional
Licenciada en Ciencias Biológicas y Farmacia. Docente de Educación
Secundaria Obligatoria en la asignatura de tecnología. En su docencia ha
utilizado todo tipo de tecnologías como la robótica o la impresión 3D. En la
actualidad, ofrece sus servicios como asesora TIC en el Centro Autonómico de
Experto 2
Formación e Innovación (CAFI) en la Xunta de Galicia. Al mismo tiempo,
colabora como tutora del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado (INTEF) que depende del Ministerio de
Educación.
Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, profesor titular en el área
de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de una
Experto 3 universidad pública. Imparte docencia en los grados de educación y
psicopedagogía. Director de un centro de Educación y Nuevas Tecnologías de
la misma universidad.
Diplomado en Educación Primaria. Docente durante más de 20 años en
Educación Primaria y Secundaria. Actualmente, ofrece sus servicios como
Experto 4 asesor en nuevas tecnologías y nuevas dinámicas de aprendizaje para el
Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) en la Xunta de
Galicia.
Docente e investigadora del grado de Periodismo de universidad privada.
Además, imparte docencia en carreras de Comunicación en asignaturas como
Experto 5
“Comunicación digital y multimedia” y “Prospectiva y tendencias para la
comunicación en el siglo XXI”.
Diplomado en Ciencias de la Educación. Docente de Educación Secundaria en
la especialidad de música durante 20 años. Consultor en el máster de
Experto 6 Educación y TIC de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente,
asesor TIC en el CEFIRE de Xàtiva (Valencia) que depende de la Consellería
de Educación.

159
2. Formulación y secuenciación de las preguntas: para el guión de las entrevistas se han
redactado las preguntas concretas con las cuales se iban a realizar las mismas. En la
Tabla 25 se muestran las dimensiones y las preguntas previstas para las entrevistas en
profundidad.

Tabla 25. Dimensiones y preguntas de las entrevistas en profundidad a los expertos en TIC.
Dimensiones Preguntas a los expertos
 ¿Cómo piensa que están influyendo y que influirán las TIC en la
Dimensión 1. sociedad actual y futura?
La influencia de las  Hoy en día, ¿qué beneficios cree que aportan las TIC en la
TIC en la sociedad sociedad? ¿Por qué? ¿En qué benefician? ¿Presentan algún
actual y futura. obstáculo? ¿Cuáles? ¿Por qué?
 ¿Y en el contexto educativo? Centro, profesores, alumnos y
familias. ¿Qué deberían aportar las TIC a la educación?
Dimensión 2.  Desde su perspectiva de experto, qué habilidades considera que
Habilidades TIC debe tener el ciudadano del siglo XXI para desarrollarse en una
necesarias para el sociedad basada en TIC, en varios aspectos de su vida cotidiana?
ciudadano actual.
Dimensión 3.  ¿Qué necesidades formativas tiene el docente de EP, para
Formación docente contribuir a la formación de un ciudadano en una sociedad
para contribuir basada/influenciada por TIC?
positivamente en el  ¿Qué y de qué forma (cómo) debería un docente utilizar las
uso de las TIC del tecnologías en un contexto influenciado por TIC?
ciudadano del siglo
XXI.
 Hacia donde se dirige el uso de las tecnologías de la información y
Dimensión 4. la comunicación
Tendencias TIC en  Solo al grupo de EXPERTOS TIC y EDUCACIÓN. ¿Qué tipo de
los próximos años. escuela se necesita en los próximos años? ¿Qué retos que tiene la
escuela para afrontar las TIC?
Dimensión 5.  ¿Por qué opina así?
Cuestiones  ¿En qué sentido lo dice?

160
Dimensiones Preguntas a los expertos
adicionales para  ¿Podría darme un ejemplo de ello?
ahondar en las  ¿Por qué le parece muy importante esa acción?
opiniones de los  Con ello se espera alcanzar: razones profundas, motivaciones,
expertos intenciones, emociones asociadas, percepciones, expectativas,
entre otros. Intercalar conforme vaya hablando sobre su
experiencia personal.

A la hora de elaborar el listado de preguntas se han tenido en cuenta los siguientes


aspectos:
1. Utilización de un lenguaje concreto con preguntas breves.
2. Se ha revisado a través de Internet el Currículum Vitae de cada uno de los
entrevistados, para adaptar las preguntas a sus características. De esta forma, las
dimensiones han sido para todos los expertos las mismas, aunque el enfoque ha
sido distinto según cada perfil.
3. Las preguntas se han planteado como una guía de la conversación pero, en todo
momento, se ha tenido presente que existía un amplio margen de flexibilidad en
el cual se podían readaptar las preguntas en función del hilo conductor existente
en la sesión.
4. Se han planificado las entrevistas para que tuvieran una duración de entre 40 –
65 minutos. De esta forma, se ha querido obtener la información necesaria sin
extender la conversación en demasía y no perder de vista los objetivos previstos
para esta técnica de recolección de información.

4. Localizar y preparar el lugar donde va a realizarse la entrevista: en cada caso, se


ha contactado con cada uno de los entrevistados por una vía diferente: Twitter, correo
electrónico o vía telefónica. Tras el contacto inicial, se les han explicado los objetivos de las
entrevistas para este trabajo de investigación y se ha concertado una cita con cada uno de
ellos. Las entrevistas se han realizado entre los meses de enero y marzo de 2016.

161
En función de la distancia física, las entrevistas se han podido realizar de modo
presencial. Con los entrevistados de Galicia y Xátiva se han realizado por videoconferencia
con la aplicación Hang Outs de Google o, con la plataforma Skype.

Fase 2. Desarrollo de las entrevistas en profundidad.

5. Crear un clima de familiaridad y mostrar una actitud que favorezca y facilite la


comunicación: de las seis entrevistas realizadas, solo en dos casos se tenía conocimiento
previo de manera personal con los entrevistados por lo que, se ha hecho necesario incluir en
la batería de preguntas, una serie de cuestiones iniciales más generales, para propiciar un
clima de comodidad y distensión en la entrevista.
Cuando se ha percibido que ya existía una atmósfera adecuada, se ha comenzado con
las preguntas previstas. En todos los casos, el tiempo aproximado que ha sido necesario para
el inicio de la sesión ha sido de entre 10- 15 minutos y la duración de la entrevista ha oscilado
entre los 30 – 40 minutos.
Para garantizar los aspectos éticos-legales se ha redactado un documento de
consentimiento informado adaptado a las características propias de esta técnica y que debían
cumplimentar y firmar los entrevistados (ver Anexos – 3. Entrevistas en profundidad.
Material entregado a los expertos – a) Consentimiento entregado a los entrevistados).

6. Registrar la información de la entrevista: en ambos casos –en las entrevistas


presenciales y por videoconferencia- se han registrado en grabadora y/o en teléfono móvil, la
conversación, papel, bolígrafo, el consentimiento informado y la batería de preguntas que se
había preparado anteriormente.
Únicamente, en el caso de las entrevistas por videoconferencia, el consentimiento
informado, se ha pasado antes de iniciar la entrevista se les ha enviado por correo electrónico
para que de esta manera lo pudieran leer y verbalmente nos dieran su conformidad.
Toda la información se ha guardado por duplicado en dispositivos de almacenaje
independientes para garantizar la recuperación de la información (ver Anexos – 3. Entrevistas

162
en profundidad – Transcripciones de las entrevistas en profundidad – a) Entrevista en
profundidad. Experto 1; b) Entrevista en profundidad. Experto 2; c) Entrevista en
profundidad. Experto 3; d) Entrevista en profundidad. Experto 4; e) Entrevista en
profundidad. Experto 5; f) Entrevista en profundidad. Experto 6).

Fase 3. Valoración y análisis de las entrevistas en profundidad.

7. Valoración de las decisiones tomadas para la planificación de la entrevista y del


desarrollo de la entrevista: una vez finalizadas las entrevistas se llevó a cabo la fase de
valoración. En la misma, se escucharon todas las entrevistas para comprobar que estaban bien
registradas. A continuación, se redactaron aspectos de mejora para las siguientes entrevistas y
además, se valoró el tipo de preguntas que se habían previsto y de qué manera cada uno de
los entrevistados las había contestado, para cambiar ciertas estrategias y así, conseguir
informaciones más alineadas con el tema de estudio.

8. Revisión y transcripción de las entrevistas: tras la realización de cada una de las


entrevistas se ha procedido a transcribir cada una de las conversaciones para más tarde poder
analizar los datos.

9. Análisis de datos: al igual que en los grupos de discusión, en cada una de las
entrevistas en profundidad se ha analizado mediante un análisis de contenido por jueces y
mapas conceptuales, en los cuales se han plasmado cada una de las dimensiones prefijadas
con anterioridad y las aportaciones de los entrevistados. Las fases del análisis comprendieron
(Carmona, García-Bellido y Bakieva, 2014):
1. Transcripción y revisión de los textos.

163
2. Extracción de ideas principales mediante el análisis de contenido de los textos
(ideas principales). En este punto se contó con la participación de tres jueces que
analizaron los puntos principales comentados en cada entrevista.
3. Elaboración de mapas conceptuales mediante el programa CMap Tools.
4. Análisis de contenido final. Con la participación de los investigadores se ha
realizado un consenso de las ideas obtenidas.

164
4. Aspectos éticos-legales

Durante el estudio, los aspectos ético-legales se han contemplado en torno a dos


vertientes principales, las relacionadas con los sujetos participantes y las ligadas al desarrollo
del trabajo y la difusión de los resultados (Bisquerra, 2004).
En relación al primer aspecto, ha existido un contacto directo con las personas
participantes y en este sentido, los aspectos éticos que se han tenido en cuenta han sido la
autonomía y la privacidad del participante. De esta forma, se les ha informado en todo
momento de los fines que perseguía el estudio y, se ha garantizado la participación voluntaria
mediante la realización del consentimiento informado. Además, se ha garantizado el
anonimato y la confidencialidad de las informaciones aportadas, así como también el
tratamiento de la información de manera disociada de la identidad del participante.
Los Consentimientos Informados en las etapas de los GD y las Entrevistas en
profundidad se muestran en el Anexo 1 y 3.
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal (Jefatura del Estado, 1999) que garantiza la protección de datos
personales de los sujetos participantes, tanto las grabaciones de audio y vídeo como las
transcripciones de los textos se han guardado y protegido mediante un acceso restringido, al
alcance únicamente de la investigadora principal de este estudio.
Con respecto al trabajo y la difusión de los resultados, los aspectos contemplados han
sido; la redacción de un documento original y con prevención de plagio garantizado a través
de la indicación explícita de las fuentes. En ningún caso se han destruido fuentes y datos para
que los que futuros investigadores puedan indagar sobre esta misma temática de estudio. Por
último indicar que, la difusión de los resultados se realiza siguiendo las normas publicadas
del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE, 2015).

165
166
IV. RESULTADOS.

167
168
1. Estudio documental

1.1. Documentos sobre la competencia digital en docentes

Se han seleccionado para este análisis tres documentos nacionales e internacionales,


en el ámbito de la Competencia Digital Docente. A continuación, se presentan las
características principales de cada uno de los documentos (Tabla 26) y el nivel con el que se
profundiza en las competencias genéricas y específicas (Tabla 27).

Tabla 26. Principales documentos nacionales e internacionales sobre la competencia digital en docentes,
incluidas en este estudio.
Nombre del Cobertura
Fuente Objetivo
documento territorial
Estándares de Ofrecer orientaciones y directrices a los
UNESCO competencia en docentes para desarrollar programas que
Mundial
(2008) TIC para sean capaces de capacitar a los estudiantes
docentes en la competencia tecnológica.
Establecer las condiciones esenciales para
Estándares de crear ambientes de aprendizaje con TIC en
Tecnologías de futuros docentes y analizar las fases del
ISTE (2008
Información y EE.UU. proceso de formación de maestros apoyado
y 2011)
Comunicación en un uso efectivo de las TIC para con: el
para docentes aprendizaje, la comunicación y la
productividad.
Marco Común
22 Facilitar una referencia común con
DIGCOMP de Competencia Europa
descriptores de la competencia digital para
(2013) digital docente (España)
profesores y formadores.
v. 2.0

22
Gestionado en España por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
(INTEF).

169
Tabla 27. Niveles de profundización en los documentos de competencia digital docente (UNESCO, ISTE
Y DIGCOMP).

Documento
UNESCO
ISTE (2008 y 2011) DIGCOMP (2013)
(2008)
Tipo de
competencia
Nombra las “condiciones
esenciales” que son
Detalla en tres niveles
Competencias necesarias para utilizar
Se marcan tres (básico, intermedio y
genéricas efectivamente las TIC en
enfoques avanzado) cuáles son las
(interpersonales, procesos de aprendizaje.
(alfabetismo en tareas que debe saber
instrumentales, No especifica el nivel
TIC, ejecutar el docente en
informacionales) que deben tener los
profundización relación a las TIC.
docentes en la utilización
del conocimiento
de las herramientas.
y generación de
Se detalla en 4 niveles el
Competencias conocimiento)
cumplimiento de cada
específicas para la reforma
estándar (principiante, No se incluye la relación
(pedagógico- educativa basada
medio, experto y que debe tener el
tecnológicas, en el desarrollo
transformador) en docente en el aula y la
pedagógico- de la capacidad
relación a las TIC y la pedagogía en TIC.
didácticas, humana.
puesta práctica por parte
disciplinares)
del docente.

1.2. Ley sobre educación y competencia digital

En este apartado se presentan los resultados obtenidos tras analizar la competencia


digital en Educación Primaria en la ley educativa vigente hoy en día en la Comunidad
Valenciana. En la Tabla 28 se observan los porcentajes correspondientes al tipo de
actividades TIC que se realizan por nivel educativo en Educación Primaria.

170
Tabla 28. Competencia Digital (CD) en el Decreto 108/2014 que establece el currículo de Educación
Primaria en la Comunidad Valenciana. La implementación de la CD y el nivel educativo correspondiente.
Resultados
1º 2º 3º 4º 5º
CD Curso 6º EP globales en
EP EP EP EP EP
toda la EP
Seguridad, salud, ética y reflexión
4% 4% 2% 3% 5% 7% 5%
sobre las TIC
Conocimiento, manejo y
47% 51% 40% 32% 29% 33% 38%
comunicación de las TIC
Análisis e interpretación (obtener,
cotejar, evaluar) a través de las 38% 38% 48% 51% 52% 39% 45%
TIC
Creación de contenido y
resolución de problemas con 11% 8% 10% 14% 14% 21% 13%
ayuda de las TIC

1.3. Formación inicial y permanente en TIC

1.3.1. Formación inicial

1.3.1.1. Análisis de los planes de estudio en el grado de Educación Primaria en la Comunidad


Valenciana

A continuación, en la Tabla 29 se presentan los resultados de la competencia digital


insertada en los planes de estudio de grado de Educación Primaria de las Universidades
públicas y privadas de la Comunidad Valenciana.

Tabla 29. Materias relacionadas con las TIC insertadas en los planes de estudios de las universidades
donde se imparte el grado de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.
Materias relacionadas con las TIC
Titularidad Modalidad
Universidad insertadas en el plan de estudios de
del centro de estudios
Educación Primaria
 Disponen de la mención de especialista en
Universitat de TIC (consta de 5 asignaturas y un prácticum
Público Presencial
València específico en TIC).
 En la mención de Educación Musical se

171
Materias relacionadas con las TIC
Titularidad Modalidad
Universidad insertadas en el plan de estudios de
del centro de estudios
Educación Primaria
incluye la asignatura de “Música y
Tecnologías de la información y la
Comunicación”.
 En segundo curso de Educación Primaria
Universidad incluyen una asignatura de 6 créditos sobre
Público Presencial
de Alicante TIC: “desarrollo curricular y aulas digitales
en educación primaria”.
 En el plan de estudios incluyen una
asignatura de 6 créditos denominada:
“Nuevas tecnologías aplicadas a la
Universidad
Educación” que se imparte en segundo
Jaume I de Público Presencial
curso.
Castellón
 Dentro de la mención de Educación Musical
han insertado la asignatura de “Nuevas
tecnologías aplicadas a la música”.
 En segundo curso han insertado la
Universidad
asignatura de “Innovación educativa y
CEU Cardenal Privado Presencial
Nuevas tecnologías aplicadas a la
Herrera
Educación” de 6 créditos.
 En segundo curso incluyen la asignatura de
“Procesos de enseñanza-aprendizaje en el
aula: Técnicas e instrumentos” (6 créditos).
Universidad  Optativas: “Gestión e innovación en las
Católica de nuevas tecnologías en el centro escolar” (6
Privado Presencial
Valencia San créditos), “La tecnología digital y su
Vicente Mártir aplicación en la educación” (6 créditos),
“Las NTIC como recursos didáctico en la
Educación Primaria” (6 créditos), “Nuevas
tecnologías y educación” (6 créditos).

172
Materias relacionadas con las TIC
Titularidad Modalidad
Universidad insertadas en el plan de estudios de
del centro de estudios
Educación Primaria
 En la mención de educación musical se
incluye también la asignatura de
“Tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la educación
musical” (6 créditos).
 No aparece ninguna asignatura destinada a
aprender mediante las TIC.
 En el apartado de competencias generales
de la titulación sí que mencionan que los
estudiantes deben “utilizar con solvencias
Florida
Privado Presencial las tecnologías de la información y de la
Universitaria
comunicación como herramientas de trabajo
habituales”. Concretamente, en las
competencias específicas aplican las TIC en
matemáticas, educación física, ciencias y en
el desarrollo del aprendizaje autónomo.
 El plan de estudios contiene una asignatura
Universidad en primer curso de 6 créditos: “TIC en
Internacional Educación”.
Privado A distancia
Valenciana  Entre las menciones incluyen la Mención de
(VIU) especialista en TIC en Educación y consta
de 5 asignaturas.
 El plan de estudios contiene una asignatura
Universidad
Privado A distancia en primer curso de 6 créditos: “Las TIC en
Isabel I
la Escuela”.

173
1.3.2. Formación continua

Una vez los futuros docentes han finalizado sus estudios pueden acceder a la función
pública, privada o concertada. En la docencia de ámbito público es necesario pasar por un
proceso de oposición y disponer además de puntos adicionales para aumentar las
posibilidades de acceso. En este caso, los sindicatos educativos realizan diversos cursos de
formación para la obtención de dicha puntuación. A continuación, se presenta la preparación
que se ofrece relacionada con la competencia digital en este tipo de instituciones. Por último,
se incluye también el tipo de formación continua que se oferta en el Centro de Formación,
Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana (CEFIRE).

1.3.2.2. ANPE

La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) ofrece formación


en las tres provincias de la Comunidad Valenciana aunque para este estudio, se ha escogido
únicamente la ofrecida para la provincia de Castellón. En las siguientes tablas se incluye el
porcentaje de cursos y seminarios que se ofrecen relacionados con la competencia digital
(Figura 8) y, el tipo de contenidos que se inserta dentro de cada uno de ellos (Figura 9).
Respecto a la Figura 8 es importante resaltar que los cursos son a distancia y tienen
una duración de 100 horas y los seminarios son presenciales y tienen una duración de 30
horas.

174
3 3
3
100%
90% 75% 2,5

80%

Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa

2
70%
60% 1,5
50%
40% 25% 1

30%
0,5
20%
0 0 0
10% 0
0% Uso teórico / Uso didáctico y Creación de Evaluación Protección y
Cursos Seminarios instrumental metodológico materiales formativa seguridad en la
de las TIC red
Tipo de formación en competencia digital (sindicato ANPE) Contenidos sobre la competencia digital (sindicato ANPE)

Figura 8. Cursos y seminarios sobre Figura 9. Tipología de cursos y seminarios sobre


competencia digital ofrecidos por el sindicato competencia digital ofrecidos por el sindicato
educativo ANPE Castellón (2015). educativo ANPE Castellón (2015).

1.3.2.3. CSI-F CV

En el sindicato CSI-F de la Comunidad Valenciana se ofrecen tres cursos sobre la


competencia digital. Todos ellos tienen una duración de 100h y la modalidad de trabajo es a
distancia. Para la obtención del título es necesario realizar trabajos y exámenes en línea que
se presenta al tutor personal por correo electrónico (Tabla 30).

Tabla 30. Cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato CSI-F CV (2015).
Cursos Duración Modalidad Evaluación
Trabajos y exámenes que se
3 100h A distancia
presentan por e-mail al tutor

1.3.2.4. FETE-UGT PV

En la Federació de Treballadors de l´Ensenyament del País Valencià (FETE-UGT


PV) la información encontrada ha sido: la duración que tienen los cursos sobre la
competencia digital (Figura 10), la modalidad de la formación que ofrecen (Figura 11) y la
tipología de cursos sobre la competencia digital (Figura 12).

175
100%
100%
90% 78%
80%
Frecuencia relativa

80%

Frecuencia relativa
70% 60%
60% 60% 40%
50%
40% 40%
30%
20% 11% 11% 20%
10%
0% 0%
10h. 30h. 100h. Semipresencial A distancia
Duración de los cursos sobre competencia digital (sindicato FETE- Modalidad de los cursos sobre competencia digital (sindicato FETE-
UGT PV) UGT PV)

Figura 10. Duración de los cursos sobre Figura 11. Modalidad de los cursos sobre competencia
competencia digital ofrecidos por el sindicato digital ofrecidos en el sindicato FETE-UGT PV (2015).
FETE-UGT PV (2015).

7
7

6
Frecuencia absoluta

5
4
4
3
3

1
0 0
0
Uso teórico / Uso didáctico Creación de Evaluación Protección y
instrumental y materiales formativa seguridad en
metodológico la red
de las TIC
Tipología de cursos sobre competencia digital (sindicato FETE-UGT PV)

Figura 12. Tipología de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato FETE-UGT PV
(2015).

1.3.2.5. USO CV

Respecto a la Unió Sindical Obrera de la Comunitat Valenciana (USO CV) se ofrecen


dos tipos de cursos; unos de 30h semipresenciales y otros de 100h a distancia (Figura 13). En
su página web únicamente aparecen los nombres de los cursos pero, en ningún caso se
detallan los objetivos o los contenidos.

176
100%

80% 67%

Frecuencia relativa
60%
33%
40%

20%

0%
30h. Curso semipresencial 100h. Curso a distancia
Duración de los cursos sobre competencia digital (sindicato USO
CV)

Figura 13. Duración de los cursos sobre competencia digital ofrecidos por el sindicato USO CV
(2015).

1.3.2.1. CEFIRE. Sede Castellón

Los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la sede


de Castellón (Comunidad Valenciana) son los encargados de ofrecer formación permanente
al profesorado de enseñanzas no universitarias. En las siguientes figuras se plasma el tipo de
formación en la competencia digital que ofrece esta entidad en la provincia de Castellón;
modalidad, duración y tipología de los cursos (Figura 14, Figura 15 yFigura 16).

100% 100%
90% 90%
80% 70%
Frecuencia relativa

80%
Frecuencia relativa

70%
70%
53% 60%
60%
50%
50% 40%
33%
40% 30% 17%
30% 20% 10%
13% 3%
20% 10%
10% 0%
0% Entre 1h. y Entre 11h. y Entre 21h. y Entre 31h. y
Presenciales Semipresenciales A distancia 10h. 20h. 30h. 40h.
Modalidad de los cursos sobre competencia digital (CEFIRE - Duración de los cursos sobre competencia digital (CEFIRE -
Castellón) Castellón)

Figura 14. Modalidad de los cursos sobre Figura 15. Duración de los cursos sobre competencia
competencia digital ofrecidos por el CEFIRE digital ofrecidos por el CEFIRE Castellón (2015).
Castellón (2015).

177
24
25

19
20

Frecuencia absoluta 15

10
7

5 3 3

0
Uso teórico / Uso didáctico Creación de Evaluación Protección y
instrumental y materiales formativa seguridad en
metodológico la red
de las TIC
Tipología de los cursos sobre competencia digital (CEFIRE- Castellón)

Figura 16. Tipología de los cursos sobre competencia digital en el CEFIRE Castellón (2015).

1.4. Tendencias educativas en TIC

Tras analizar el Informe Horizon K-12 Edition de los años 2014, 2015 y 2016, a
continuación se muestran dos tablas en las cuales se incluyen los resultados obtenidos sobre
las tendencias educativas a corto, medio y largo plazo (Tabla 31) y otra, con las tecnologías
emergentes (Tabla 32).

178
Tabla 31. Tendencias educativas publicadas en el Informe Horizon K-12 Edition (2014, 2015 y 2016).
Tendencias educativas
Corto plazo Medio plazo Largo plazo
 Reconsiderar el  Aumento del interés  Rápido avance de las
papel del docente. por los REA tecnologías intuitiva.
 Cambio a enfoques (Recursos Educativos  Reconsideración del
2014 de aprendizaje más Abiertos). funcionamiento del centro
profundos.  Uso creciente de escolar.
modelos de
aprendizaje híbridos.
 Incremento del uso  Incremento del uso  Replanteamiento del
del Aprendizaje Mixto de enfoques de funcionamiento de los
o Híbrido. Aprendizaje centros escolares.
 Desarrollo del Colaborativos.  Evolución a enfoques de
2015
Aprendizaje STEAM.  Cambio de rol de Aprendizaje Profundo.
los alumnos: de
consumidores a
creadores.
 Codificación como  Aprendizaje  Rediseño de los espacios
alfabetización. colaborativo. de aprendizaje.
2016  Los estudiantes  Enfoques de  Repensar el trabajo en
como creadores. aprendizaje más los colegios.
profundos.

Tabla 32. Tecnologías emergentes publicadas en el Informe Horizon K-12 Edition (2014, 2015 y 2016).
Tecnologías emergentes
Corto plazo Medio plazo Largo plazo
 Trae tu propio  Juegos y gamificación.  El Internet de las cosas.
2014 dispositivo (BYOD).  Analíticas de  Tecnologías ponible.
 Informática en la nube.aprendizaje.
 Trae tu propio  Impresión 3D.  Insignias digitales.
2015 dispositivo (BYOD).  Tecnologías de  Tecnologías “wearable”.
 Makerspaces. Aprendizaje adaptativo.
 Makerspaces  Robótica  Inteligencia artificial
2016  Aprendizaje en  Realidad virtual  Tecnología usable
línea

179
2. Grupos de discusión

A continuación, se incluye cada uno de los resultados obtenidos en los grupos de


discusión realizados a formadores de futuros docentes (GD I) y docentes de Educación
Primaria en activo (GD II y GD III).
La estructura se ha organizado de manera que: cada punto contiene la descripción de
las intervenciones junto con las respuestas aportadas sobre cada una de las cuestiones. Al
finalizar, se ha añadido un mapa conceptual con las ideas mencionadas y se ha redactado una
síntesis global de la información recogida en estas sesiones.

2.1.Grupo de discusión I

PREGUNTA: ¿Qué estrategias utiliza el formador de formadores para la


enseñanza de la comprensión lectora y las TIC?
IDEA BASE: La comprensión lectora es fundamental para poder adquirir
conocimientos más complejos.
ARGUMENTO DE APOYO: Acerca de esta cuestión, los docentes universitarios
hablan de diferentes estrategias para enseñar a los futuros docentes la manera de preparar en
el aula acciones de comprensión lectora y TIC.
En primer lugar, comentan la necesidad de saber cómo organizar mentalmente la
información obtenida por diferentes medios. Como explican en su discurso, este aspecto se
consigue mediante la lectura; lectura que es recomendable que se realice en voz alta y además
es imprescindible disponer de un hábito lector.
En este sentido, nombran la importancia de saber realizar búsquedas guiadas para
obtener información fiable, además de que los futuros docentes deben disponer de una actitud

180
crítica para analizar y adaptar los materiales en función del alumnado que tengan en el aula.
Para adaptar dichos materiales es fundamental que el docente sea creativo para desarrollar
materiales propios y trabajar aspectos complejos, “de una forma sencillísima aparentemente”
(Participante 1.8). De esta manera, se debe “analizar realmente si el contenido que tenemos
aquí delante me sirve o no me sirve, para qué me sirve y con qué alumnos lo puedo trabajar y
con qué alumnos no” (Participante 1.8).
Tras este paso inicial, en segundo lugar, nombran la asimilación de los contenidos,
para esta técnica usan los comentarios de texto y la redacción.
También trabajan la comprensión y para ello, utilizan estrategias como los esquemas
y los resúmenes. En este punto, subrayan la importancia de disponer de una “estructura
lingüística para los pensamientos un poco más elaborados” y para la redacción de textos
breves tengan una “capacidad previa de síntesis” (Participante 1.5). A modo de ejemplo,
nombran los 140 caracteres de Twitter y la importancia de que estén “bien hechos”
(Participante 1.6).
En consecuencia, la asimilación y la comprensión están muy conectadas con la
integración de los contenidos. Para ello, la manera más habitual de trabajarlos es:
 La imitación. En ella la Participante 1.4 afirmaba que “yo leo porque mis padres
leían pero yo si veo que en mi casa eso no se fomenta, pues es muy difícil”.
 La ejemplificación. En este caso el Participante 1.1 explica que “en mi asignatura se
hacen ejemplos. De la teoría se pasa a la práctica”. En este sentido, añade que,
“saben poner perfectamente ejemplos de lo que estamos estudiando y por tanto, sí
que entienden lo que están leyendo”.
 En la argumentación y el desarrollo de contenido mediante el juego, la Participante
1.7 utiliza la videograbación para que pongan “en práctica todo el conocimiento, y
me cuenten y, argumenten”.
A modo de cierre alrededor de esta cuestión, la Participante 1.5 afirmó que “en el
momento que tienes comprensión lectora se abre un mundo casi inabarcable”.

PREGUNTA: ¿Qué expectativas poseen los formadores de futuros docentes sobre


las estrategias de enseñanza de la comprensión lectora y la utilización de las TIC en la
formación de futuros docentes y la implementación en la escuela actual?

181
IDEA BASE: Los futuros docentes deben ir más allá de los conocimientos adquiridos
en la universidad para formarse como buenos docentes.
ARGUMENTO DE APOYO: En esta tercera dimensión existen dos aspectos a
destacar; por un parte la situación actual que se vive en el mundo educativo y por otra, las
demandas actuales de la sociedad.
Respecto a la situación actual y las posibles soluciones que se pueden aportar desde la
preparación al futuro docente en la universidad se encuentran:
 Aportar material de lectura que enganche a los alumnos/as para que de esta manera
se cree un hábito lector (Participantes 1.9 y 1.5).
 Desarrollar estrategias de base pedagógica para integrar las TIC en la educación
puesto que la mayoría de docentes no sabe utilizarlas. En este punto destacan que, el
uso de las TIC no está ligado a la edad sino que depende de: la motivación, la
utilidad que encuentren en ellas y el apoyo que tengan por parte de la dirección de
los centros aunque indican que, “lógicamente esto es complicado” (Participante 1.6)
y se deben buscar materiales adicionales.
 Saber cómo elaborar materiales propios y combinarlos con los que se aportan desde
las editoriales. Hoy en día, las editoriales presentan los contenidos con las ideas
clave ya elaboradas y subrayadas en negrita. Y, el alumno no necesita hacer ningún
esfuerzo mental para extraer información y ser crítico con ella. Sobre este aspecto, la
Participante 1.5 señala que los libros educativos “van a lo justo, lo que está en
negrita y subrayado, es lo importante. Lo que hay que estudiarse es el resumen”.
Asimismo, añaden que “el libro de texto no lo da todo” (Participante 1.6).
 Proponer políticas educativas destinadas a disminuir la masificación en las aulas. El
elevado número de alumnos/as por clase dificulta que se puedan adaptar los
materiales según las necesidades específicas de cada uno. En este punto, la
Participante 1.6 explica que “cuando estás recibiendo muchos más alumnos y en
diversas condiciones […] no siempre podemos hacer las cosas que debemos
hacer…”.
En relación a las demandas actuales de la sociedad, hoy en día todo es instantáneo y
funciona con mensajes cortos; “a lo instantáneo, porque es a donde vamos, lamentablemente”
(Participante 1.4). Por ello:
 La escuela “debe ir mucho más allá” (Participante 1.6). Ha de hacer un esfuerzo por

182
integrar las TIC y ser capaces de responder a las demandas actuales de la sociedad,
tanto personales como profesionales. En este sentido, no debemos dejarnos llevar
por las modas relacionadas con la reducción del número de caracteres a la hora de
escribir porque si no únicamente se crearán pensamientos poco elaborados
(Participante 1.5).
 Además, las instituciones educativas deben ser una fuente de actualización
constante.
 También es imprescindible investigar y comunicar los avances en educación para
aumentar la colaboración entre especialistas, investigadores y docentes (Participante
1.5).
En definitiva, respecto a las TIC y las características que deben poseer los futuros
docentes se subraya que deben ser: autónomos, guías del aprendizaje para saber “hacia dónde
vamos y hacia dónde quiero que vayas” (Participante 1.3), disponer de un amplio
conocimiento sobre diversos aspectos, actualizarse constantemente y realizar diseños
pedagógicos previos.

183
Grupo de formador de formadores
Docentes univeristarios

Figura 17. Mapa conceptual del GDI. Formadores de futuros docentes

184
2.2.Grupo de discusión II

PREGUNTA: ¿Cuáles son los usos y las costumbres que poseen los docentes de
Educación Primaria alrededor de las TIC?
IDEA BASE: Los docentes están actualizados sobre las tecnologías disponibles
actualmente en el mercado.
ARGUMENTO DE APOYO: En el ámbito personal los docentes utilizan el teléfono,
el iPad, Internet y la cámara de fotos.
En el ámbito profesional utilizan la pizarra digital, el libro digital, el blog, la
grabación de vídeos, las búsquedas en Internet, la cámara de fotos y materiales específicos
como matemáticas con Pipo, Cajun o Cognitiva (Todos los participantes).

PREGUNTA: ¿Qué tipo de formación han recibido a lo largo de su carrera


profesional en torno a las TIC? ¿Qué dificultades tienen para integrar las TIC en su
rutina educativa?
IDEA BASE: Todos ellos demandan una mayor formación en TIC y reconocen
realizar esfuerzos por su cuenta, fuera del horario laboral, para aprender a manejarlas.
ARGUMENTO DE APOYO: En general los docentes solicitan más formación. De
hecho, explican que con la implementación de los iPads en las aulas, algunos docentes han
recibido formación y otros no (Participante 2.3).
Respecto a la forma en la que han adquirido la formación nombran en la mayoría de
los casos que han sido autodidactas (bien sea por su cuenta o con la ayuda de compañeros).
De hecho, explican que han realizado un esfuerzo por aprenderse de memoria los pasos que
tenían que realizar para manejar el ordenador; “apuntando mucho, aprendiendo de los
compañeros que saben más y después en casa por ensayo-error, ensayo-error” (Participante
2.6). Además, añaden que han recibido pocos cursos de formación.

PREGUNTA: ¿Qué opinión tienen los docentes sobre el uso de las TIC en la
educación?
IDEA BASE: Piensan que las TIC son útiles aunque defienden el método tradicional
de enseñanza.

185
ARGUMENTO DE APOYO: Ante esta cuestión los docentes presentan ventajas e
inconvenientes en el uso de las TIC en la docencia:
 Ventajas.
o Permiten adaptar las actividades en función de las necesidades del alumnado
(Participantes 2.4 y 2.5). De esta forma, atienden mejor a la diversidad; “lo bueno
que tiene es que el uso que les puedes dar es automático. Localizas exactamente
el error que ha tenido el niño, y te permite localizar más el problema, lo que te
permite muchas veces es atender de manera más rápida la diversidad”
(Participante 2.3).
o Son más motivadoras y atractivas para los estudiantes.
o Son más efectivas y eficaces que el método tradicional. Sobre esta idea el
Participante 2.2 explica que la tecnología “puede llegar a ser más efectiva que el
método tradicional porque es más atractiva, es más eficaz, no pierdes tanto
tiempo…”.
 Inconvenientes.
o Respecto a los aspectos técnicos destacan que no tienen siempre disponibilidad de
TIC en el aula, que existe dificultad para imprimir en color y que habitualmente
hay fallos en la conexión.
o Afirman que para el aprendizaje de los estudiantes no son milagrosas, “pero creo
que puede ser muy útil” (Participante 2.4).
o Defienden la figura del docente tradicional que explica los contenidos sin
proyectores ni pantallas.
o En relación a los niños/as explican que se distraen con facilidad y añaden que a
los niños/as con dificultades les resulta más difícil aprender.
o Respecto a los padres y la relación con el aprendizaje de sus hijos/as se quejan de
que la aplicación WhatsApp hace que los padres se entrometan mucho en el
trabajo diario de los niños y como consecuencia disminuye la responsabilidad de
los más pequeños en el aula (Participantes 2.1, 2.2, y 2.7).

Sobre este asunto se les preguntó también si el disponer de todas las tecnologías que
necesitan en el aula, haría que su trabajo docente mejorara. En este punto aportaron
argumentos como:

186
 La importancia de que el docente esté motivado es fundamental, no solo
depende de las TIC.
 Se deben compaginar las dos cosas de manera que “no podemos hacer
solamente tecnologías y dejarnos aparte, tenemos que ir jugando con las dos
cosas” (Participante 2.5).
 Hablan de la necesidad de actualizarse y la falta de formación. En este punto
también comentan que están interesados en introducir las TIC pero sin
agobiarse. De hecho, la Participante 2.7 dice “yo creo que es lo mismo que
antes, pero que tenemos que ponernos al día porque su sociedad es esta”.
 Hablan de que las TIC son una herramienta más (Participante 2.2).
 Se debe formar a los estudiantes para que sepan buscar y ser críticos con la
información.

187
Figura 18. Mapa conceptual del GD II. Docentes de Educación Primaria

188
2.3.Grupo de discusión III

PREGUNTA: ¿Cuáles son los usos y las costumbres que poseen los docentes de
Educación Primaria alrededor de las TIC?
IDEA BASE: Los docentes están actualizados sobre las tecnologías disponibles
actualmente en el mercado.
ARGUMENTO DE APOYO: En el ámbito personal los docentes utilizan el
ordenador, la Tablet, el teléfono móvil y el e-book. Además, en casa todos tienen conexión a
Internet.
En el ámbito profesional utilizan la cámara de fotos y de vídeo, la pizarra digital, el
ordenador y el proyector. Como aplicaciones concretas nombran: Additio (Participante 3.4),
la web del colegio (Participante 3.1), el blog (Participante 3.1) y YouTube (Participante 3.3).

PREGUNTA: ¿Qué tipo de formación han recibido a lo largo de su carrera


profesional en torno a las TIC? ¿Qué dificultades tienen para integrar las TIC en su
rutina educativa?
IDEA BASE: Solicitan más formación y ayuda a la hora de introducir las TIC en su
docencia. Generalmente, recurren al autoaprendizaje para conocer el funcionamiento de las
tecnologías.
ARGUMENTO DE APOYO: En general hablan de una falta de formación en este
aspecto. Entre los argumentos que incluyen destacan: “mientras la escuela funcione por el
voluntarismo de los maestros, algo no va bien” (Participante 3.4); “de arriba te exigirán pero
no te ayudarán (Participante 3.2); “tengo que buscarme yo la vida por mi cuenta”
(Participante 3.4). Además añaden que existe una falta de conocimiento en el uso.
Siguiendo con esta idea, en los colegios, entre los docentes, es una polémica la
introducción de las tablas de Excel para evaluar a los alumnos/as ya que muchos se niegan a
eliminar el clásico cuaderno de notas (Participante 3.6).

189
PREGUNTA: ¿Qué opinión tienen los docentes sobre el uso de las TIC en la
educación?
IDEA BASE: Son partidarios de utilizar las TIC pero siempre acompañadas de otras
metodologías. Las consideran una herramienta más.
ARGUMENTO DE APOYO: Ante esta cuestión los docentes presentan ventajas e
inconvenientes:
 Ventajas de utilizar las TIC en el aula:
o Posibilitan la adaptación a las necesidades de cada estudiante porque tienen la
capacidad de flexibilizar los contenidos aunque suponen más recursos humanos
y un mayor trabajo cooperativo. El Participante 3.4. explica que “la herramienta
tecnológica eso te lo facilitaría, aunque evidentemente se debe hacer un trabajo
previo”.
o Son más motivantes y emocionantes para los estudiantes (Participantes 3.1, 3.3
y 3.6) y, aumentan la concentración (Participante 3.1), sirven de apoyo para las
explicaciones, son inmediatas, permiten consultar información libremente.
Sobre este aspecto dicen: “las nuevas tecnologías en el colegio es lo más
motivante, están todos concentrados, atentos a lo que se hace, les gusta”
(Participante 3.1).
 Inconvenientes de usar las TIC en el aula.
o No todos los niños/as disponen de Internet en sus casas. Por ello, se deben
proponer actividades en grupos de 2 -3 personas (Participante 3.3).
o El docente debe realizar búsquedas guiadas con los alumnos/as.
o En muchas ocasiones las controlan mejor que los docentes (Participantes 3.6,
3.1 y 3.8).
o En la actualidad, la escuela no dispone de todos los recursos necesarios y
señalan que “tendrían que dotar a los centros de más recursos tecnológicos”
(Participante 3.4).
o Habitualmente ocurren fallos en la conexión que conllevan una pérdida de
tiempo (Participante 3.3).
En definitiva, opinan que las TIC “no son la panacea” (Participante 3.4) y que para
conseguir una educación completa y de calidad se deben utilizan diferentes metodologías. En
este punto, consideran que las tecnologías son una herramienta más (Participante 3.4). Otra

190
docente apunta que las TIC “se están experimentando. Igual hay grupos a los que les
funciona, pero tú has de probar con tus alumnos” (Participante 3.2).

191
Figura 19. Mapa conceptual del GD III. Docentes de Educación Primaria

192
3. Observación participante

3.1. Novadors 2015

Conteo de los ponentes y los asistentes

a) Los ponentes.

Del total de los ponentes, el 75% han sido hombres y el 25% mujeres. De este
grupo, el 45% provienen de la Comunidad Valenciana, el 35% de Cataluña y, el resto de
Andalucía e Islas Baleares, 10% respectivamente. Aunque no se dispone de los datos
exactos sobre el nivel educativo de cada uno de ellos, en la mayoría de los casos, se ha
mencionado en su presentación que son docentes de Educación Secundaria Obligatoria
(ESO).

b) Los asistentes.

Se han inscrito 145 personas, de las cuales 59 son hombres y 86 mujeres. Las
edades de los asistentes han estado comprendidas entre los 35 y 55 años. Había gente de
toda la Comunidad Valenciana, especialmente de las provincias de Castellón y
Valencia, aunque también han asistido docentes de Aragón, Murcia y Cataluña. El tipo
de profesorado pertenecía a todos los niveles educativos: Educación Infantil, Educación
Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional, ámbito
universitario y docentes de la Escuela Oficial de Idiomas.

Descripción del entorno y contexto de las jornadas

Respecto a las características del lugar, las jornadas se han desarrollado


principalmente en el Vinalab, situado en la calle Galicia, 12 de Vinaròs (provincia de
Castellón). Este centro es un espacio dedicado a la innovación y al emprendimiento
donde se pueden alquilar sus instalaciones. Dispone de un salón de actos con una

193
capacidad para unas 170 personas aproximadamente y diversas aulas para impartir
talleres, clases, etc.
En relación a los equipamientos disponibles, en el Salón de Actos había:
conexión a Internet de alta velocidad, WIFI gratuito, un proyector con una pantalla
grande, ordenador, pantalla adicional con actualización constante de los tweets en
Twitter y una cámara de vídeo conectada a Internet para grabar todas las sesiones y
reproducirlas en directo simultáneamente a través de la red.
El Hashtag utilizado en las redes sociales para las jornadas ha sido:
#Novadors15
Además de las sesiones formales realizadas en Vinalab, las Jornadas de
Novadors se caracterizan por sus conversaciones sobre educación, en ambientes
distendidos tales como diversas comidas típicas de la zona y restaurantes.

Desarrollo de las jornadas

El ciclo sobre educación: Novadors 2015 se organizó el primer viernes y sábado


de mes de julio de 2015 (días 3 y 4). Las sesiones comenzaron el viernes a primera hora
de la mañana y terminaron sobre las 20.00h de la tarde (ver Tabla 33).
Es importante señalar que la fecha y los horarios fijados para estas jornadas
estaban fuera del horario laboral de los docentes, que da a entender que las jornadas
facilitan la participación a los profesionales de la docencia.

Tabla 33. Programa de las actividades programadas en Novadors 2015.


Viernes, 3 de julio de 2015
10:00h Inauguración 16:00h Presentación “Per un pacte a les
10:15h Conferencia inaugural a cargo illes” por Guida Al·lès i Peggy Cuerva
de Inma Marín sobre gamificación 17:00h Pausa
11:30h Pausa-Café 17:30h Pechacuchas
12:00h Trasteando 19:00h La escuela soñada mesa redonda
 Trabajo por proyectos: Carlos Pàez coordinada por Jaime Olmos
 Accesibilidad con dispositivos 20:00h Fin del primer día

194
móviles: Macneticos Academy (Daniela y 21:00h Tradicional noche novadorenca con
Jose) música en directo a cargo del cantautor
 World Mobile City Project (Barcelonada, Carlos Elorduy en L’Ermita, uno de los
Valencianada…), Proyectos colaborativos y lugares emblemáticos de la vida
geolocalización: Ramón Barlam vinaroçenca. Con excelentes vistas al
 Robòtica: Frank Sabaté Deltebre, y a la llanura de Vinaròs a
13:30h Comida Peñíscola.

Sábado, 4 de julio de 2015


10:00h Proyectos Transversales al IES-Escuela Les Vinyes, a cargo de Boris Mir y Sergi
del Moral
11:30h Pausa-café
12:00h Conferencia de clausura a cargo de Fernando García Páez
14:30h Comida en Bergantín, sin duda, una cita ineludible para conocer la excelencia de la
cocina del lugar.

Descripción de las actividades observadas

En la Tabla 34 se recogen los argumentos en relación a las TIC aportados por los
ponentes. De esta forma, se incluye la dimensión a la cual corresponde cada uno de los
razonamientos y la perspectiva del participante que lo ha mencionado.

Tabla 34. Observación participante. Foro: Novadors (2015). Dimensiones TIC, perspectiva
aportación y mensaje.
Dimensión
Perspectiva Mensaje
TIC
a) “Los docentes no solo enseñan sino que tienen por
Formador de
objeto formar a personas que puedan seguir
D1. formadores.
aprendiendo en la vida”.
Formación del Presidente
b) “El CEFIRE da cursos pero los docentes dan la
profesorado CEFIRE.
novedad y lo ponen en práctica”.
en TIC
a) “La formación del profesorado ha sido el gran
Político.
lastre del sistema educativo”.

195
Dimensión
Perspectiva Mensaje
TIC
a) Es importante que los docentes no se centren en
Formador de
enseñar sobre las TIC más utilizadas, sino en aquellas
formadores.
que posibiliten el seguir aprendiendo. Sobre esta idea
Presidente
afirmó que: “por muchas herramientas que haya, hay
CEFIRE.
que saber aplicarlas”.
a) “Es una lástima no haber comenzado a trabajar
Político.
por proyectos y usar las TIC con anterioridad”.
a) “La gamificación en las TIC permite que el juego
vuelva a ser cool para todas las edades y sexos”.
b) Ejemplos que combinan juego y aprendizaje:
Docente.
Serious Game, Mario Serra, Dar cera pulir cera para
Experta en
aprender filosofía en Bachillerato. Carlos García
gamificación.
Tardón, un profesor que mediante la gamificación
incentiva la asistencia, la puntualidad, la
D2. Uso de las participación con puntos, medallas y rankings.
TIC en el aula a) Pasos para crear una actividad utilizando las TIC:
“1) Escoger un aspecto concreto del currículum; 2)
Hacer una propuesta de trabajo por proyectos; 3)
Docente ESO.
Pensar los objetivos que se quieren conseguir y; 4)
Experto en
Proponer aplicaciones TIC mediante las cuales poder
TIC.
alcanzar los objetivos.
b) “Si puedes hacer lo mismo en papel o en TIC, no
te compliques la vida, hazlo en papel”.
c) “Si cogemos el ordenador debe haber un motivo”.
En sus clases pretende que sus estudiantes sean
críticos y reflexivos con aquello que aprenden y
también les hace hacer rúbricas para que se
autoevalúen y así conozcan su propio proceso de
aprendizaje.
Director centro a) “Se deben crear situaciones de aprendizaje reales

196
Dimensión
Perspectiva Mensaje
TIC
educativo. sin tener en cuenta si son mediante la utilización de
las TIC o sin ellas.”
a) “No es cuestión de TIC, es la metodología. La
mayoría de estudiantes el día de mañana trabajará en
empleos que hoy ni siquiera existen. Por ello, deben
Docente aprender a dar resolución de problemas, tener
experto en capacidad de análisis, toma de decisiones.”
metodología. b) En este centro educativo “crean proyectos para
solucionar cosas de la vida real” y se basan en que
“lo importante no es la metodología sino el
aprendizaje”.
Formador de a) En la actualidad los estudiantes están muy
D3. Uso de las
formadores. acostumbrados a buscar información por Internet
TIC por los
Presidente puesto que es más rápido. Sin embargo, visitan
jóvenes
CEFIRE. menos las bibliotecas físicas.
Formador de a) “Existen modas en el tema de las TIC” y hay que
formadores. ser críticos; “no todo es la máquina”.
D4. Presidente
Opiniones, CEFIRE.
actitudes y a) “Trabajar por proyectos supone una dificultad
creencias Docente ESO. añadida en la profesión docente y una mayor
sobre las TIC Experto en inversión de tiempo. Sin embargo, afirmó que se
TIC. debe preguntar a otros colegas y no tener miedo a
equivocarse”.
a) Daniela Rubio. Touch-VIC aplicación creada para
Docentes que
estudiantes con discapacidad visual. Objetivo:
D7. utilizan las
desarrollar el pensamiento crítico, el trabajo
Tendencias últimas
cooperativo y empoderar al estudiantado.
TIC tendencias en
b) Frank Sabaté. Uso de robótica y educación.
el aula.
Aplicación es Scratch, un programa de robótica que

197
Dimensión
Perspectiva Mensaje
TIC
permite trabajar con los estudiantes el pensamiento
computacional y el pensamiento creativo.
c) Alfonso Mezquita. En sus clases desarrolla un
proyecto con redes sociales para trabajar sobre arte y
autores concretos. Con ello consigue aumentar la
motivación en sus alumnos/as. Además, utiliza otras
plataformas como Twitter, Instagram, g+, Facebook y
Pinterest.
d) IES Porcar de Castellón desarrollan un proyecto
llamado Radio Porcar. Semanalmente los estudiantes
graban en el colegio un programa de radio sobre
actualidad.
e) Francesc Nadal. Presentó un proyecto llamada
Qui est qui (QEQ) mediante el programa Motion
Portrait.
f) José Sánchez. Presentó la aplicación Garage Band
destinada a crear música.

Sensaciones

Novadors son unas jornadas organizadas por el CEFIRE que se celebran desde
hace 12 años. A modo de idea global, en estas jornadas los docentes acuden para
compartir sus experiencias realizadas con TIC en el aula y aprender de otros colegas.
Otra función fundamental es la de hacer contactos para iniciar proyectos conjuntos entre
centros educativos.
En esta edición, uno de los comentarios que más repetidos ha sido que en
Novadors 2015 más que hablar de TIC como se había venido haciendo había sido un
foro donde reflexionar sobre la educación y los cambios que esta necesita.

198
Sin embargo, el uso de las TIC ha sido evidente en todo momento. Las sesiones
se han grabado en streaming para que se pudieran seguir a través de la red. Además, en
el escenario se ha puesto una pantalla en la cual aparecían todos los tweets que iban
publicando los asistentes. Y por último, prácticamente todas las exposiciones han girado
en torno a las TIC o se ha hecho alusión a ellas de alguna manera.
Respecto a los asistentes, todos han acudido con ropa informal y cómoda puesto
que era verano y estas jornadas se caracterizan por ser conversaciones entre colegas
donde prima “el buen rollo”. Como se ha podido observar, la gente va muy dispuesta a
relacionarse y pasarlo bien mientras comparten aspectos sobre educación. Aquí, se ha
evitado tratar temas teóricos y se han centrado en exponer experiencias propias de cada
uno de los centros.
El idioma en el que se ha hablado es el valenciano, excepto en las charlas en las
que los ponentes eran de fuera de la Comunidad Valenciana o Cataluña. Aunque se debe
subrayar que la gente de fuera ha hecho un esfuerzo por entenderlo y no ha habido
ningún queja por esta parte.
Como colofón final, y desde una visión positiva de la dirección que está
tomando la educación hoy en día, desde la organización de Novadors 2015 se ha
hablado de “brotes verdes” y que tras muchos años de desconcierto parece que los
docentes ya saben hacia donde deben dirigir sus esfuerzos.

3.2. El docente del siglo XXI.

Conteo de los ponentes y los asistentes

a) Los ponentes.

La mesa redonda: el docente del siglo XXI ha estado compuesta por cuatro
docentes de Educación Primaria que han aportado sus ideas y conocimientos sobre
diversos aspectos que debe poseer en docente actual.
En esta sesión se ha invitado a docentes de la provincia de Castellón.
Concretamente, de las localidades de Almassora, Vila-real y Castellón. El 50% de los
ponentes provenía de un centro privado mientras que el resto pertenecían a colegios

199
concertados (25%) y públicos (25%). Respecto al sexo de los cuatro ponentes, el 75%
eran hombres y el 25% eran mujeres.
La mesa redonda se celebró el 3 de mayo de 2016. Para esta sesión se invitó a
cuatro docentes de centros educativos de la provincia de Castellón especializados en la
materia. De esta forma, el grupo se conformó de la siguiente manera:
 Experta en creatividad: Elena Ramos del centro escolar Errando Vilar de
Almassora (centro público).
 Experta en innovación: Inmaculada Sancho del centro escolar Nuestra
Señora de la Consolación de Vila-real (centro concertado).
 Experto en TIC: Javier Rello del centro escolar San Cristóbal de Castellón
(centro privado).
 Experta en lengua inglesa: Christina Ruth McDowell del centro escolar
International School Lledó de Castellón (centro privado).

b) Los asistentes.
El grupo de asistentes a esta charla ha estado compuesto por 56 personas de las
cuales el 67% eran estudiantes universitarios de los grados de Educación Infantil y
Educación Primaria, el 18% acompañantes de los centros educativos que hacían la
presentación (euqipo directivo y docentes) y, el 15% restante fueron docentes
universitarios de la UCH-CEU donde se organizaron las jornadas.

Descripción del entorno y contexto de las jornadas

La mesa redonda se ha organizado en el Salón de Actos de la Universidad CEU


Cardenal Herrera. Campus Castellón. Este centro está situado a las afueras de la ciudad
en el polígono industrial Ciudad del Transporte (C/ Grecia, 31). Esta sala está situada en
la planta semisótano del edificio y cuenta con un aforo total de 110 personas.
Respecto al equipamiento tecnológico disponible, esta sala está compuesta por
un proyector con pantalla, un micrófono de mano, dos micrófonos de sobremesa, un
ordenador portátil, conexión WIFI e Internet por cable.

200
Durante la sesión se dispuso el escenario con mesas colocadas en forma de U
para que todos los ponentes tuvieran contacto visual y en el centro de la mesa se situó la
moderadora. En esta ocasión, del equipamiento disponible únicamente se han empleado
los micrófonos de sobremesa.

Desarrollo de las jornadas

La mesa redonda ha sido organizada por María Rosario García Bellido,


coordinadora de las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria de la
Universidad CEU Cardenal Herrera. Campus Castellón.
La sesión ha durado unos 90 minutos aproximadamente y cada uno de los
ponentes se ha centrado en tratar una cualidad que debe poseer el docente de hoy. Así,
se ha hablado de creatividad, innovación, TIC e inglés.
El desarrollo de la mesa redonda ha tenido la siguiente estructura:
1. La moderadora (María Rosario García Bellido) inició la sesión con una breve
introducción sobre la importancia de que el docente del siglo XXI esté bien
preparado para afrontar su docencia y a continuación, presentó a los ponentes.
2. Cada uno de los ponentes, expuso su experiencia con respecto a la competencia
que se le había asignado previamente.
3. Al finalizar la ronda de exposiciones, la moderadora hizo algunas preguntas
para que los participantes ampliaran más información. Además, también hizo
un breve resumen de lo explicado y aportó alguna información adicional.
4. Por último, se abrió el turno de preguntas para que los asistentes pudieran
aportar sus cuestiones sobre los temas tratados.

Descripción de los argumentos aportados por los ponentes

En la Tabla 35 se recogen los argumentos en relación a las TIC aportados por los
ponentes. De esta forma, se incluye la dimensión a la cual corresponde cada uno de los
razonamientos y la perspectiva del participante que lo ha mencionado.

201
Tabla 35. Observación participante. Foro: El docente del siglo XXI. Dimensiones TIC, perspectiva
aportación y mensaje.
Dimensiones
Perspectiva Mensaje
TIC
a) “Es importante y fundamental la formación
Especialista en continua y la autoformación para obtener
innovación. resultados óptimos en la enseñanza-aprendizaje de
los estudiantes”.
a) “Existe una falta de preparación en los
D1. Formación
docentes muchas veces arrastrada por la
del profesorado
comodidad y la pereza de probar cosas nuevas”
en TIC
Especialista en (referido a las TIC).
TIC. b) “La formación inicial en la universidad se basa
en las TIC y las nuevas metodologías existentes.
Mientras que, la formación permanente en TIC es
insuficiente para los docentes en activo”.
a) “Es necesario tomar conciencia de los cambios
que están sucediendo en la sociedad y preparar a
los estudiantes para que aprendan a aprender y
Especialista en
hacer cosas distintas a las habituales. Por eso,
innovación.
desde la escuela se debe trabajar con sentido
D2. Uso de las
común para que el aprendizaje sea significativo
TIC en el aula
para los estudiantes”.
a) “Los docentes deben realizar un uso didáctico
Especialista en de las TIC y además, se debe enseñar a los
TIC. estudiantes a realizar un uso responsable de las
tecnologías.”
D3. a) “En el aula se dispone de una gran cantidad de
Infraestructuras tecnologías y por ello, la influencia de las TIC
Especialista en
en los TIC tiene un gran impacto en la forma de impartir la
TIC.
centros docencia. Sin embargo, no se saca todo el partido
educativos que nos pueden ofrecer las tecnologías”.
D4. Innovación y Especialista en a) “La innovación más habitual es aquella que se

202
Dimensiones
Perspectiva Mensaje
TIC
TIC innovación. realiza mediante las TIC aunque se debe ir un
poco más allá a la hora de aplicarlas en el aula.”
a) “El docente debe esforzarse en la autonomía
D5. Actitudes
Especialista en pedagógica, es decir, no debe esperar siempre a
docentes en torno
innovación. que desde el equipo directivo se le indique qué es
a las TIC
lo que puede hacer. Simplemente debe hacerlo.”
a) “Las TIC son un medio en la educación y no un
D6. Opinión Especialista en
fin en sí mismo. El que sabe adaptarse a las
sobre las TIC TIC.
nuevas circunstancias, gana.”

Sensaciones

Se ha observado que los ponentes son especialistas en la materia que exponían y


además, han preparado adecuadamente su exposición. En general, se les ha notado
nerviosos porque posiblemente no están acostumbrados a participar en foros de esta
tipología.
La mayoría de los asistentes a la mesa redonda han sido estudiantes del grado de
Educación Infantil y Educación Primaria. En este caso, como nos ha explicado la
coordinadora, muchos de los estudiantes convocados no han asistido y los que han
asistido ha sido porque se ha pasado un documento de firmas. Otro factor que merece la
pena mencionar es que de los asistentes, ningún estudiante ha hecho ninguna pregunta a
los ponentes sobre su exposición.
En el resto de asistentes, docentes universitarios y acompañantes de otros
centros educativos, se ha percibido un interés por el tema y han estado atentos a todas
las informaciones que se han aportado. Sin embargo, al finalizar la sesión tampoco han
realizado ninguna pregunta o aportación adicional.

203
4. Cuestionario

4.1.Datos demográficos

El total de docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón que ha


respondido al cuestionario correctamente ha sido de 274 participantes, de los cuales el
70% son mujeres y el 30% son hombres (Figura 20). Respecto a los grupos etarios, en la
Figura 21 la franja de edad que más cuestionarios ha rellenado corresponde a la de 31 y
45 años (53%).

100%
100%
90%
Frecuencia relativa
70% 80%
80%
Frecuencia relativa

70% 60% 53%


60%
50% 40%
30% 20%
40% 19%
30% 20% 9%
20%
10% 0%
0% Entre 22- Entre 31- Entre 46- Mayor de
Hombre Mujer 30 años 45 años 55 años 56 años
Sexo Edad

Figura 20. Docentes participantes en el Figura 21. Grupos etarios de los docentes
cuestionario, según sexo (n=274). participantes en el cuestionario (n=274).

Las comarcas en las cuales los docentes desarrollan su labor profesional se


muestra en la Figura 22. Como se observa, la mayoría de participantes corresponde al
Baix Maestrat (36%), a la Plana Baixa (29%) y a la Plana Alta (26%), zonas donde
existe un mayor número de centros educativos y por lo tanto, de docentes.

204
100%
90%

Frecuencia relativa
80%
70%
60%
50% 36%
40% 26% 29%
30%
20%
1% 4% 3% 0% 1%
10%
0%

Localidad de ejercicio profesional

Figura 22. Localidad del centro escolar (n=274).

Por su parte, en la Figura 23 se muestra la tipología de centros escolares al que


pertenece cada uno de los encuestados observando que la mayoría son de centros
públicos (62%), seguido de concertados (31%) y por último privados (6%). En relación
a los años de experiencia docente, como se observa en la Figura 24 se han organizado
los datos en función del rango de años de ejercicio profesional, la mayoría tiene entre
11-20 años de experiencia laboral como docente (40%).

100% 100%
Frecuencia relativa

80% 80%
Frecuencia relativa

62%
60%
60% 40%
40%
40% 31% 20% 20% 20%
20%
20% 6%
0%
0% 1-5 años 6-10 años 11-20 años 21 o más
Público Concertado Privado años
Titularidad del centro educativo Años de experiencia docente

Figura 23.Titularidad del centro (n=274). Figura 24. Años de experiencia docente(n=274).

El 64% de los encuestados indica que su mayor nivel académico alcanzado


corresponde con el de diplomado (64%), seguido del de licenciado (19%) (ver Figura

205
25). Por su parte, en la Figura 26 el cargo profesional que desempeñan actualmente en
su centro educativo, mayoritariamente responden tutores o maestros especialistas
(77%).

99%
93% 95%
100% 100%
90% 90% 80%
Frecuencia relativa

77%
80% 64% 80%

Frecuencia relativa
70% 70%
60% 60%
50%
40% 50%
30% 19% 40%
20% 5% 9% 30% 20% 23% Sí
10% 1% 1%
20% 7% No
0% 10%
5%
1%
0%
Director, jefe Tutor, Coordinador Coordinador Otros
de estudios, Maestro pedagógico TIC
secretario especialista,
Maestro
Nivel académico alcanzado Cargo profesional en el centro educativo

Figura 25. Máximo nivel académico alcanzado Figura 26. Cargo profesional en el centro
(n=274). educativo (n=274).

4.2.Uso personal de las TIC

La dimensión sobre el uso personal de las TIC se iniciaba con la pregunta sobre
si disponían de Internet en el hogar (Figura 27). Se puede observar que más de un 97%
si que dispone de Internet y solo un 3% no tiene.

97%
100%
Frecuencia relativa

80%
60%
40%
20% 3%
0%
Sí No
Disponibilidad de Internet en en el hogar

Figura 27. Disponibilidad de los docentes de Internet en el hogar (n=274).

206
El tipo de uso personal que hacen los docentes del ordenador en el hogar se
muestra en la Tabla 36. En este caso, la mayoría de las respuestas (39%) dedican más de
1h. y menos de 5h. a la semana a actividades como ocio/entretenimiento, trabajo o
estudio. Asimismo, el 36% de los encuestados dedica menos de 1 hora a la semana a
utilizar el ordenador para actividades de ocio/entretenimiento.

Tabla 36. Usos personales que los docentes hacen del ordenador semanalmente (entretenimiento,
trabajo y estudio) (n=274).
Más de Más de Más de
Más de 1h
Respuesta Menos 5h y 10h y 20h y
y menos NS/NC
Subítem de 1h menos menos menos de
de 5h
de 10h de 20h 50h
Ocio/entretenimiento 36% 39% 17% 6% 1% 0%
Trabajo 11% 39% 32% 12% 5% 0%
Estudio 31% 39% 20% 7% 1% 3%

El uso que los docentes hacen de las TIC en su vida personal se muestra en la
Tabla 37. Concretamente, las tecnologías más utilizadas son el ordenador (96%), el
Smartphone (75%) y la tableta (61%). El libro electrónico es la tecnología menos
utilizada (79%).

Tabla 37. Tecnologías que los docentes utilizan en su vida personal (n=274).

Respuesta Sí No
Subítem
Ordenador 96% 4%
Tableta 61% 39%
E-book 21% 79%
Smartphone 75% 25%

En la Figura 28 se muestra la frecuencia con la que los docentes dedican su


tiempo a diferentes actividades relacionadas con el uso de Internet. En este caso, el 47%
de los encuestados reconoce participar diariamente en redes sociales, el 40% nunca crea
contenidos para blogs o foros y el 42% realiza visionado de tutoriales al menos una vez
al mes.

207
100%
90%
80%

Frecuencia relativa
70%
60%
47% Participar en redes sociales
50% 42% 40%
37%
40% 32%
23% Creación y aportación de
30% 24% 19% contenidos en blogs/foros
20% 11% 14%
4%8% Visionado de tutoriales en
10% Youtube/Vimeo
0%
Diariamente Todas las Al menos una Nunca
semanas pero vez al mes
no
diariamente
Tiempo dedicado a diferentes actividades relacionadas con las TIC

Figura 28. Frecuencia con la que los docentes dedican a diversas actividades relacionadas con
Internet (n=274).

En la Figura 29, se observa la frecuencia con la que los docentes realizan algún
tipo de lectura ya sea en soporte digital o soporte papel. El 36% utiliza manuales, libros
o artículos especializados todas las semanas pero no diariamente. El 31% lee en blogs y
foros todas las semanas pero no diariamente. Por último, el 49% de los encuestados lee
diariamente webs en general.

100%

90%

80%

70%
Frecuencia relativa

60%
49%
50% Manuales/Libros y artículos
36% 35% especializados
40% 31% Blogs y foros
30% 18%
22% 23% 21% 19% Webs en general
13%
20% 15%
9%
10% 4% 3% 3%

0%
Diariamente Todas las Al menos No todos los NS/NC
semanas una vez al meses
pero no mes
diariamente
Frecuencia de lectura

Figura 29. Frecuencia con la que los docentes dedican a leer diferentes tipos de formatos (n=274).

208
En la Figura 30, se incluye la frecuencia con la que los docentes emplean en su
vida cotidiana las redes sociales. La mayoría utiliza Facebook (75%) y YouTube (52%).
La red social menos utiliza es Linkedin (3%).

100% 97%

88% 88%
90%
83%

80% 75%

70%
Frecuencia relativa

60% 52%
48%
50% Sí

40% No

30% 25%

20% 17%
12% 12%
10% 3%

0%
Facebook Linkedin Twitter Blogger YouTube Ninguna
Redes sociales que los docentes utilizan en su vida personal

Figura 30. Redes sociales que los docentes utilizan en su vida personal (n=274).

En la Tabla 38 se muestra el análisis de asociación entre posibles factores


condicionantes del tiempo que los docentes dedican a diferentes actividades en el uso de
las TIC, en sus diferentes variables.

209
Tabla 38. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de la tipología de uso personal de las TIC.
Tiempo dedicado a diferentes actividades: Creación y aportación de contenidos en blogs / foros
Características Número n χ2 gl P
Todas las
Al menos
semanas
Diariamente una vez al Nunca
pero no
mes
diariamente
Hombre 81 5 25 31 20
Sexo 11,816 3 ,008
Mujer 193 7 39 57 90
Redes sociales que utiliza: Ninguna red social
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Entre 22-30
51 2 49
años
Entre 31-45
145 15 130
años
Edad 11,303 3 ,010
Entre 46-55
54 9 45
años
Mayor de 56
24 7 17
años
Redes sociales que utiliza: Instagram
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Entre 22-30
51 21 30
años
Edad 32,526 3 ,000
Entre 31-45
145 21 124
años

210
Entre 46-55
54 3 51
años
Mayor de 56
24 0 24
años
Redes sociales que utiliza: Twitter
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Entre 22-30
51 14 37
años
Entre 31-45
145 26 119
años
Edad 9,504 3 ,023
Entre 46-55
54 7 47
años
Mayor de 56
24 0 24
años
Redes sociales que utiliza: Facebook
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Entre 22-30
51 47 4
años
Entre 31-45
145 114 31
años
Edad 25,337 3 ,000
Entre 46-55
54 33 21
años
Mayor de 56
24 11 13
años
Frecuencia de lectura de: Webs en general
Características Número n χ2 gl P

211
Todas las No
Al menos
semanas todos
Diariamente una vez al NS/NC
pero no los
mes
diariamente meses
Entre 22-30
51 27 18 4 2 0
años
Entre 31-45
145 77 53 8 4 3
años
Edad 24,690 12 ,016
Entre 46-55
54 26 13 9 2 4
años
Mayor de 56
24 4 13 4 2 1
años
Tiempo dedicado a: Visionado de tutoriales en YouTube
Características Número n χ2 gl P
Todas las
Al menos
semanas
Diariamente una vez al Nunca
pero no
mes
diariamente
Entre 22-30
51 6 20 20 5
años
Entre 31-45
145 12 55 63 15
años
Edad 17,834 9 ,037
Entre 46-55
54 2 22 21 9
años
Mayor de 56
24 1 4 10 9
años
Tiempo dedicado a: Participar en redes sociales
Características Número n χ2 gl P

212
Todas las
Al menos
semanas
Diariamente una vez al Nunca
pero no
mes
diariamente
Entre 22-30
51 33 12 3 3
años
Entre 31-45
145 70 33 18 24
años
Edad 21,202 9 ,012
Entre 46-55
54 18 15 5 16
años24
Mayor de 56
24 7 5 4 8
años
Uso en el hogar del ordenador para actividades relacionadas con el estudio. Semanalmente
Características Número n χ2 gl P
Más Más
Más de
Más de 1h. de 10 de
Menos de 5h. y
y menos de h. y 20h. y NS/NR
1h. menos de
5 menos menos
10
de 20 de 50
Diplomado/a 176 58 75 33 8 0 2
Graduado/a 14 5 4 1 2 0 2
Nivel Licenciado/a 53 15 18 12 3 4 1
académico Doble 48,837 25 ,003
2 1 0 1 0 0 0
alcanzado titulado/a
Máster 26 5 8 6 4 0 3
Doctorado/a 3 0 1 1 1 0 0

213
4.3.Infraestructuras y gestión de las TIC en el centro educativo

En la Tabla 39, se muestran las respuestas de los docentes de Educación


Primaria de la provincia de Castellón a la pregunta sobre el equipamiento tecnológico
que disponen en el aula. Gran parte de los centros educativos disponen de ordenador
(94%) y acceso a Internet (99%). En menor medida, disponen de PDI (57%) y de
tabletas (57%).

Tabla 39. Dispositivos disponibles en las aulas de Educación Primaria de la provincia de Castellón,
según las respuestas de los docentes (n=274).

Respuesta Sí No
Dispositivo
Tabletas 22% 78%
PDI 43% 57%
Ordenador 94% 6%
Proyector 69% 31%
Acceso a Internet 99% 1%

En la Tabla 40 se muestra el estado de las infraestructuras TIC en los centros


educativos. Alrededor del 45% de los encuestados reconocen que son adecuadas.

Tabla 40. Opinión de los docentes sobre el estado de las infraestructuras TIC en el centro educativo
(n=274).

Respuesta Muy
Inadecuadas Adecuadas Buenas Excelentes NS/NC
inadecuadas
Estado
Calidad de los equipos 6% 14% 48% 24% 7% 1%
Conexión a Internet 4% 20% 44% 25% 6% 0%
Nivel de equipamiento
TIC 5% 14% 41% 29% 11% 1%
Estado de conservación
de los equipos 5% 16% 42% 30% 6% 1%

Acerca del desarrollo de proyectos TIC en el centro educativo se pretendía


conocer quiénes son las entidades que promueven este tipo de acciones (Figura 31). En

214
la mayoría de casos, estos proyectos son promovidos por el propio centro educativo. Por
su parte, en el 23% no se realiza ningún proyecto de estas características.

100%
90%
80%
Frecuencia relativa

70% 54%
60%
50%
40%
23%
30%
20% 12%
8%
10% 2% 1%
0%
Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado Sí, por mi No NS/NC
por el propio por la por alguna interés propio
centro administración institución
educativo pública privada
Desarrollo de proyecto TIC en el centro educativo

Figura 31. Desarrollo de proyecto TIC en el centro educativo (n=274).

En la Tabla 41 se incluye la valoración que los docentes que han participado en


proyectos TIC otorgan a este tipo de actividades. La mayoría de las respuestas puntúa
estas experiencias con una nota de 3-4 sobre 5 (45%).

Tabla 41. Valoración de los docentes sobre el grado de satisfacción en la realización de proyectos
educativos en TIC según su nivel de participación, su grado de satisfacción y su valoración sobre el
impacto causado (n=274).

No
Respuesta 1 2 3 4 5
responde
Subítem
Nivel de participación 1,5% 4,7% 21,5% 23% 14,6% 34,7%
Grado de satisfacción 1,8% 4,4% 23,7% 24,8% 10,6% 34,7%
Valoración del impacto 2,9% 6,6% 23% 23,7% 9,1% 34,7%

En la Tabla 42 se presenta el análisis de asociación entre los posibles factores


que condicionan las infraestructuras y la gestión de las TIC en los centros educativos de
la provincia de Castellón; en sus distintas variables.

215
Tabla 42. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de las infraestructuras y la gestión de las TIC en los centros educativos.
Adquisición de formación en TIC: De forma autodidacta / autoaprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Hombre 81 71 10
Sexo 6,944 1 ,008
Mujer 193 141 52
Necesidad de ampliar conocimientos sobre el uso de las TIC
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Hombre 81 80 1
Sexo 4,881 1 ,027
Mujer 193 177 16
Adquisición de formación en TIC: DE forma autodidacta/autoaprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Nunca 3 2 1
Pocas veces 26 14 12
Frecuencia de
Algunas veces 91 71 20
uso TIC en el 9,711 4 ,046
La mayoría de 86 70 16
aula
las veces
Siempre 68 55 13
Opinión sobre la formación recibida en TIC
Características Número n χ2 gl P
1 2 3 4 5
Frecuencia de Nunca 3 0 1 2 0 0
53,810 16 ,000
uso TIC en el Pocas veces 26 4 4 16 2 0

216
aula Algunas veces 91 6 14 37 26 8
La mayoría de 86 3 5 35 31 12
las veces
Siempre 68 4 3 12 27 22
Formación recibida. Cursos sobre el uso pedagógico de las TIC
Características Número n χ2 gl P
Sí No
1 3 2 1
2 4 0 4
3 15 6 9
Grado de
4 13 8 5
importancia
5 30 20 10
otorgado a las 18,470 9 ,030
6 31 18 13
TIC en la
7 59 45 14
docencia
8 70 52 18
9 26 18 8
10 23 15 8

217
4.4.Uso docente de las TIC

En las figuras siguientes se muestra la frecuencia de uso que los docentes hacen
de las TIC en el aula (Figura 32). El 33% las emplea “algunas veces” y el 31% la
“mayoría de las veces”.
Por otra parte, en la Figura 33 se incluyen las herramientas TIC que los
docentes emplean habitualmente en el centro educativo. Las más utilizadas son el
ordenador (84%), seguido del acceso a Internet (72%), el proyector (62%) y la PDI
(43%). La menos usada es la tableta (15%).

100% 100%
85% 84%
90% 90%
Frecuencia relativa

80% 80% 72%


70%
Frecuencia relativa
60% 70% 62%
57%
50% 33% 31% 60%
40% 25% 43%
30% 50%
38% Sí
20% 9% 40%
10% 1% 28%
30% No
0% 15% 16%
20%
Nunca Pocas Algunas La Siempre
10%
veces veces mayoría
de las 0%
Tableta Ordenador PDI Proyector Acceso a
veces Internet
Frecuencia de uso de TIC en el aula Herramientas tecnológicas usadas en el aula

Figura 32. Frecuencia de uso de las TIC que los Figura 33. Herramientas TIC que los docentes
docentes realizan en el aula (n=274). emplean en el aula (n=274).

A continuación, se incluye una tabla con las respuestas que los docentes
aportaron sobre la frecuencia con la que realizan diversas actividades mediante las TIC
para preparar sus clases (Tabla 43). “Algunas veces” o “siempre” realizan actividades
relacionadas con la gestión de la información y en menor medida, proponen actividades
colaborativas con TIC o hacen seguimiento de las evaluaciones.

Tabla 43. Frecuencia con la que los docentes realizan actividades con TIC para preparar las clases
(n=274).

Algunas
Respuesta Nunca Siempre
veces
Subítem
Buscar y escoger materiales TIC para preparar clases 1% 50% 49%
Diseñar y preparar materiales curriculares con TIC 11% 62% 27%
Elaborar presentaciones para explicar temas 26% 60% 15%

218
Algunas
Respuesta Nunca Siempre
veces
Subítem
Diseñar, coordinar y participar en actividades
colaborativas TIC 34% 56% 10%
Hacer seguimientos y evaluaciones del alumnado a
través de las TIC 32% 47% 22%

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos tras preguntar a los


docentes por los usos didácticos que hacen de las TIC en su práctica docente (Tabla 44).
Se puede ver que en todas las variables mostradas, la mayor concentración de respuestas
se encuentra en “a veces” seguido de “casi siempre”.

Tabla 44. Usos didácticos de las TIC en la práctica docente (n=274).


Respuesta Casi Casi
Nunca A veces Siempre
Subítem nunca siempre
Muestra información 3% 4% 31% 40% 22%
Facilita materiales de apoyo a los
estudiantes 5% 6% 40% 30% 19%
Ofrece seguimiento y apoyo en el
aprendizaje del alumnado 8% 13% 43% 26% 10%
Facilita el trabajo cooperativo 8% 10% 38% 30% 14%
Posibilita el recuerdo de la
información y refuerza contenidos 4% 8% 36% 32% 19%
Le permite mostrar simulaciones 11% 12% 38% 28% 11%
Atiende a diferentes ritmos y
necesidades de los estudiantes 8% 13% 35% 25% 18%
Participa en proyectos telemáticos
con otros colegios 65% 16% 14% 3% 3%
Propone metodologías como la
flipped classroom , aprendizaje
basado en problemas 49% 21% 19% 9% 2%

El ítem 24 se ha presentado como una pregunta abierta en la cual se pretendía


conocer las aplicaciones TIC que los docentes utilizan en su docencia y para qué las
utilizan en cada caso. Tras recoger todas las aportaciones de los encuestados sobre este
asunto, en la Tabla 45 se ha organizado la información de manera que en la columna
izquierda se muestran las funciones más habituales que el profesorado nombra para cada

219
una de las aplicaciones y a la derecha se incluyen específicamente aplicaciones TIC con
las que se ayudan o resuelven dichas necesidades.
A modo de destacado, se ha realizado una búsqueda por los términos más
mencionados por los docentes que han participado y estos han sido: Power Point (39),
Word (35), YouTube (33), Blogger (27), Jclic (18), Ítaca (17), Excel (16), Correo
electrónico (12), Lliurex (8), Mestre a casa (7) e Idoceo (5).

Tabla 45. Aplicaciones TIC utilizadas por los docentes de Educación Primaria de la provincia de
Castellón en su trabajo.
¿Para qué las utilizan? ¿Con qué aplicaciones trabajan?
Ítaca Word
Gestión académica y
Code combat Alexia
administrativa
Additio Classdojo
Juegos on-line (de Kahoot
asociación, de memoria)

Google Apps for Education Animación con Stopmotion


Actividades interactivas (para
WebQuest Lectura: Vine a llegir amb Pipo
repasar contenidos, jugar,
Youtube (canciones y Inglés: Rooftops y
aprender)
cuentos) Richmondwordens
Libro digital de diferentes Matemáticas: El rey de las
editoriales matemáticas, Maths tables y
Symbaloo
Blogger Sound Cloud
Pupped Pals 2 Skitch
Gimp Edición de imágenes: Corel
draw, Paint, Google images,
Photoshop, Picassa, Pic collage,
Creación de contenidos Paint shop pro, Superpixepolis,
Arasaac
Cuadernia Edición de audio: Audacity,
Super simple songs
Google Maps Edición de textos: Word
Drive / Dropbox Edición de vídeos: Movie

220
Maker, Pinacle, Potcast,
Multiclass Zoom, Inskape
(gráficos vectoriales)
Programación: Scratch Edición de partituras: Avid,
Fourscore, Siringa, Sibelius
Redes sociales: Facebook Voki
Comunicación interna / externa
Correo electrónico Mensajería instantánea:
(familias, profesores)
WhatsApp, Remind
Recursos en páginas web y Recursos de editoriales: Aula
revistas digitales Virtual Santillana, Edelvives,
SM
Organización y preparación de
Recursos en blogs Smart notebooks
clases. Búsqueda de materiales
especializados: Aula PT
didácticos
Actiludis Google Calendar
Plataformas educativas: GentCat, Mestres a casa, Digital-Text,
eTwinning, Teachers Pay Teachers
Enciclopedias en línea Internet en general
Búsqueda de información Wikipedia Pinterest
Diccionarios on-line Vídeos educativos en Youtbue
Idoceo Excel
Evaluación y registro de tareas
SPSS Duolingo
diarias
Globos terráqueos para guardar evidencias
Power Point KeyNote
Prezzi Publisher
Presentar información
Slideshare Smartboard
CMapTools

En la Figura 34 se muestran los medios con los que el docente busca


información para la preparación de sus clases, pudiendo observar que la mayoría, lo
hacen en Internet (96%) o en páginas web especializadas (72%). Por su parte, el 6%
realiza búsquedas en bases de datos y el 11% las realiza en bibliotecas en línea.

221
100%
100% 96% 94%
89%
90% 83%

80%
72%
70%
Frecuencia relativa

60%

50%

40% No
28%
30%
17%
20%
11%
10% 4% 6%
0%
0%
Enciclopedias / Internet Páginas web Bases de datos Biblioteca en Bibliotecas
Libros técnicos especializadas línea físicas
Medios para buscar información para la preparación de clases

Figura 34. Medios por los cuales el docente busca información para la preparación de clases
(n=274).

A modo de tabla, se plasma la tipología de acciones que los docentes realizan


habitualmente en el aula con sus estudiantes (Tabla 46). Gran parte de los encuestados
indica que no prepara a sus estudiantes en la presentación de exposiciones con apoyo de
presentaciones digitales y tampoco, les dan pautas de cómo publicar sus trabajos en
formato en línea.

Tabla 46. Tipología de acciones que los docentes realizan en el aula (n=274).

Respuesta Nada Poco Algo Bastante Mucho


Subítem
Enseña al alumnado a manejar aplicaciones TIC
15% 19% 34% 25% 6%
específicas
Evalúa conocimientos y habilidades de los
21% 19% 31% 23% 7%
estudiantes
Prepara a los estudiantes para realizar exposiciones
42% 18% 23% 14% 4%
de sus trabajos con PDI
Ayuda al alumnado a elaborar presentaciones
45% 16% 23% 12% 4%
multimedia, videoclips
Dirige al alumnado para publicar sus trabajos
64% 19% 10% 4% 3%
online

En la Tabla 47 se incluye el análisis de asociación entre los posibles factores


condicionantes del tipo de usos académicos que se han de las TIC en el aula; en sus
diferentes dimensiones.

222
Tabla 47. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes del uso didáctico que los docentes hacen de las TIC en el aula.

Desarrollo de proyecto TIC en el centro educativo


Características Número n χ2 gl P
Sí No
Entre 22-30
51 32 19
años
Entre 31-45
145 106 39
años
Edad 7,899a 3 ,048
Entre 46-55
54 45 9
años24
Mayor de 56
24 14 10
años
Herramientas tecnológicas usadas en el aula: Ordenador
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Público 171 147 24
Titularidad del
Concertado 86 73 13 8,533a 2 ,014
centro
Privado 17 10 7
Herramientas tecnológicas usadas en el aula: Proyector
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Público 171 95 76
Titularidad del
Concertado 86 60 26 10,187a 2 ,006
centro
Privado 17 15 2

223
Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y necesidades de los alumnos/as
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Diplomado/a 176 13 30 63 43 27
Graduado/a 14 2 0 2 6 4
Licenciado/a 53 5 6 23 10 9
Nivel académico
Doble 32,510 20 ,038
alcanzando 2 0 0 0 2 0
titulado/a
Máster 26 2 0 7 7 10
Doctorado/a 3 1 0 2 0 0
Herramientas tecnológicas usadas en el aula: PDI
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Baix Maestrat 100 34 66
Els Ports 2 2 0
L´Alt
11 9 2
Maestrat
Localidad centro La Plana Alta 70 35 35
20,670 7 ,004
escolar L´Alcalaten 8 6 2
L´Alt Millars 1 0 1
L´Alt Palancia 3 0 3
La Plana
79 32 47
Baixa
Frecuencia actividades TIC aula. Buscar y escoger materiales TIC para preparar clases
Características Número n χ2 gl P

224
Nunca Algunas veces Siempre
Nunca 3 0 3 0
Pocas veces 26 0 20 6
Frecuencia de Algunas veces 91 1 61 29
50,863 8 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 0 42 44
las veces
Siempre 68 1 12 55
Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar y preparar materiales curriculares con TIC
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
Nunca 3 1 2 0
Pocas veces 26 5 18 3
Frecuencia de Algunas veces 91 14 66 11
36,343 8 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 7 54 25
las veces
Siempre 68 4 30 34
Frecuencia actividades TIC aula. Elaborar presentaciones para explicar temas
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
Nunca 3 2 0 1
Pocas veces 26 18 7 1
Frecuencia de Algunas veces 91 29 55 7
56,719 8 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 12 63 11
las veces
Siempre 68 9 39 20

225
Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar, coordinar y participar en actividades colaborativas TIC
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
Nunca 3 2 0 1
Pocas veces 26 18 8 0
Frecuencia de Algunas veces 91 34 51 6
29,590 8 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 25 51 10
las veces
Siempre 68 13 44 11
Uso didáctico TIC. Muestra información
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 2 0 1 0 0
Pocas veces 26 2 4 11 9 0
Frecuencia de Algunas veces 91 2 5 49 34 1
153,308 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 1 1 21 43 20
las veces
Siempre 68 2 0 4 23 39
Uso didáctico TIC. Facilita materiales de apoyo a los alumnos/as
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 1 0 2 0 0
Frecuencia de
Pocas veces 26 6 4 10 6 0 81,262 16 ,000
uso TIC aula
Algunas veces 91 3 10 50 20 8

226
La mayoría de
86 2 1 34 32 17
las veces
Siempre 68 2 2 13 23 28
Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y apoyo en el aprendizaje del alumnado
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 1 0 2 0 0
Pocas veces 26 5 4 15 2 0
Frecuencia de Algunas veces 91 3 18 52 16 2
61,889 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 7 11 32 27 9
las veces
Siempre 68 7 3 16 26 16
Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo cooperativo
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 1 0 1 1 0
Pocas veces 26 3 4 14 4 1
Frecuencia de Algunas veces 91 7 20 37 22 5
47,495 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 7 3 34 27 15
las veces
Siempre 68 4 1 19 28 16
Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo de la información y refuerza contenidos
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Frecuencia de Nunca 3 1 0 2 0 0 80,595 16 ,000

227
uso TIC aula Pocas veces 26 4 6 8 6 2
Algunas veces 91 4 13 47 22 5
La mayoría de
86 2 4 30 32 18
las veces
Siempre 68 1 0 11 29 27
Uso didáctico TIC. Le permite mostrar simulaciones
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 2 0 1 0 0
Pocas veces 26 5 8 10 3 0
Frecuencia de Algunas veces 91 9 12 46 23 1
58,275 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 9 9 32 24 12
las veces
Siempre 68 5 4 16 27 16
Uso didáctico TIC. Atiende diferentes ritmos y necesidades de los alumnos/as
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
Nunca 3 1 0 1 1 0
Pocas veces 26 4 7 8 4 3
Frecuencia de Algunas veces 91 6 22 40 17 6
57,240 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 8 4 35 20 19
las veces
Siempre 68 4 3 13 26 22
Acciones educativas mediante TIC. Enseña a los alumnos a manejar aplicaciones TIC específicas
Características Número n χ2 gl P

228
Nada Poco Algo Bastante Mucho
Nunca 3 2 0 1 0 0
Pocas veces 26 14 7 4 1 0
Frecuencia de Algunas veces 91 18 16 42 14 1
87,503 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 6 19 28 29 4
las veces
Siempre 68 2 10 19 25 12
Acciones educativas mediante TIC. Evalúa conocimientos y habilidades de los estudiantes
Características Número n χ2 gl P
Nada Poco Algo Bastante Mucho
Nunca 3 1 1 0 1 0
Pocas veces 26 12 8 4 1 1
Frecuencia de Algunas veces 91 26 16 33 14 2
53,865 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 10 21 30 18 7
las veces
Siempre 68 8 6 17 29 8
Acciones educativas mediante TIC. Preparar a los estudiantes para realizar exposiciones de sus trabajos con PDI
Características Número n χ2 gl P
Nada Poco Algo Bastante Mucho
Nunca 3 3 0 0 0 0
Pocas veces 26 20 4 1 1 0
Frecuencia de Algunas veces 91 45 10 28 5 3
43,617 16 ,000
uso TIC aula La mayoría de
86 28 20 20 14 4
las veces
Siempre 68 20 14 13 17 4

229
Acciones educativas mediante TIC. Ayuda a los alumnos a elaborar presentaciones con herramientas multimedia, videoclips
Características Número n χ2 gl P
Nada Poco Algo Bastante Mucho
Nunca 3 3 0 0 0 0
Pocas veces 26 16 7 3 0 0
Frecuencia de Algunas veces 91 47 11 27 4 2
35,075 16 ,004
uso TIC aula La mayoría de
86 31 15 23 13 4
las veces
Siempre 68 27 11 10 16 4
Uso didáctico TIC. Muestra información
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 1 0 1 0 1
1 6 0 0 2 4 0
2 12 0 2 6 2 2
3 13 0 1 7 4 1
Autovaloración 4 18 1 1 8 6 2
de la formación 5 56 2 3 24 19 8 57,617 40 ,035
en TIC 6 63 2 1 22 26 12
7 61 3 2 9 25 22
8 31 0 0 6 16 9
9 9 0 0 1 5 3
10 2 0 0 0 2 0
Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y apoyo en el aprendizaje del alumnado
Características Número n χ2 gl P

230
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 1 0 1 1 0
1 6 1 0 1 3 1
2 12 2 4 3 3 0
3 13 1 2 7 2 1
Autovaloración 4 18 5 4 7 1 1
de la formación 5 56 4 10 30 8 4 56,162 40 ,046
en TIC 6 63 5 5 32 16 5
7 61 3 9 20 20 9
8 31 0 1 14 12 4
9 9 1 1 2 3 2
10 2 0 0 0 2 0
Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo cooperativo
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 1 0 1 1 0
1 6 1 0 1 3 1
2 12 3 2 6 1 0
3 13 2 2 4 2 3
Autovaloración
4 18 5 4 7 1 1
de la formación 59,518 40 ,024
5 56 3 7 26 14 6
en TIC
6 63 2 7 27 19 8
7 61 3 5 23 23 7
8 31 1 1 9 14 6
9 9 1 0 1 3 4

231
10 2 0 0 0 1 1
Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo de la información y refuerza contenidos
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 1 0 0 2 0
1 6 0 1 0 4 1
2 12 1 2 4 3 2
3 13 0 1 8 1 3
Autovaloración 4 18 2 0 11 4 1
de la formación 5 56 3 4 23 18 8 57,181 40 ,038
en TIC 6 63 2 5 28 19 9
7 61 2 9 15 17 18
8 31 1 1 7 17 5
9 9 0 0 2 3 4
10 2 0 0 0 1 1
Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y necesidades de los alumnos/as
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 1 0 1 0 1
1 6 1 1 1 2 1
Autovaloración 2 12 5 0 3 3 1
de la formación 3 13 2 4 2 2 3 76,069 40 ,001
en TIC 4 18 3 4 7 3 1
5 56 3 8 26 15 4
6 63 2 11 30 10 10

232
7 61 5 6 16 22 12
8 31 1 1 8 10 11
9 9 0 1 3 0 5
10 2 0 0 0 1 1
Uso didáctico TIC. Participa en proyectos telemáticos con otros colegios
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 2 0 1 0 0
1 6 6 0 0 0 0
2 12 9 1 2 0 0
3 13 11 1 1 0 0
Autovaloración 4 18 14 1 3 0 0
de la formación 5 56 37 9 9 0 1 64,163 40 ,009
en TIC 6 63 42 11 9 0 1
7 61 37 13 4 6 1
8 31 17 5 6 1 2
9 9 3 4 1 0 1
10 2 0 0 1 0 1
Uso didáctico TIC. Propone metodologías como la flipped classroom, aprendizaje basado en problemas
Características Número n χ2 gl P
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
0 3 3 0 0 0 0
Autovaloración
1 6 3 1 2 0 0
de la formación 69,691 40 ,003
2 12 9 2 1 0 0
en TIC
3 13 8 3 2 0 0

233
4 18 12 3 3 0 0
5 56 28 11 13 3 1
6 63 33 14 8 7 1
7 61 23 15 14 8 1
8 31 11 8 8 4 0
9 9 5 0 1 1 2
10 2 0 0 0 1 1
Frecuencia actividades TIC aula. Buscar y escoger materiales TIC para preparar clases
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
0 3 0 2 1
1 6 0 3 3
2 12 0 6 6
3 13 1 8 4
Autovaloración 4 18 0 15 3
de la formación 5 56 0 30 26 33,697 20 ,028
en TIC 6 63 1 37 25
7 61 0 21 40
8 31 0 11 20
9 9 0 5 4
10 2 0 0 2
Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar y preparar materiales curriculares con TIC
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
Autovaloración 0 3 2 0 1 49,018 20 ,000

234
de la formación 1 6 0 5 1
en TIC 2 12 4 4 4
3 13 3 9 1
4 18 2 14 2
5 56 10 38 8
6 63 5 44 14
7 61 3 36 22
8 31 2 15 14
9 9 0 5 4
10 2 0 0 2
Frecuencia actividades TIC aula. Elaborar presentaciones para explicar temas
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
0 3 1 1 1
1 6 1 5 0
2 12 6 4 2
3 13 8 5 0
Autovaloración 4 18 6 10 2
de la formación 5 56 21 31 4 51,977 20 ,000
en TIC 6 63 11 48 4
7 61 10 38 13
8 31 5 14 12
9 9 1 7 1
10 2 0 1 1
Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar, coordinar y participar en actividades colaborativas TIC

235
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
0 3 2 1 0
1 6 5 1 0
2 12 5 4 3
3 13 9 4 0
Autovaloración 4 18 11 6 1
de la formación 5 56 23 29 4 54,495 20 ,000
en TIC 6 63 20 39 4
7 61 10 46 5
8 31 6 17 8
9 9 1 6 2
10 2 0 1 1
Frecuencia actividades TIC aula. Hacer seguimientos y evaluaciones de los alumnos a través de las TIC
Características Número n χ2 gl P
Nunca Algunas veces Siempre
0 3 2 1 0
1 6 1 1 4
2 12 7 2 3
Autovaloración 3 13 5 6 2
de la formación 4 18 12 3 3 44,239 20 ,001
en TIC 5 56 21 20 15
6 63 20 36 7
7 61 13 32 16
8 31 4 20 7

236
9 9 2 6 1
10 2 0 1 1
Frecuencia uso TIC en el aula
Características Número n χ2 gl P
Algunas La mayoría
Nunca Pocas veces Siempre
veces de las veces
Muy
16 1 3 2 3 7
inadecuadas
Infraestructuras. Inadecuadas 37 0 4 13 11 9
Calidad de los Adecuadas 132 1 10 54 39 28 56,169 20 ,000
equipos Buenas 66 0 8 18 22 18
Excelentes 20 0 1 2 11 6
NS/NC 3 1 0 2 0 0
Frecuencia uso TIC en el aula
Características Número n χ2 gl P
Algunas La mayoría
Nunca Pocas veces Siempre
veces de las veces
Muy
11 1 0 3 3 4
inadecuadas
Infraestructuras. Inadecuadas 56 0 8 19 16 13
Conexión a Adecuadas 120 0 8 44 37 31 107,176 20 ,000
Internet Buenas 69 1 8 22 24 14
Excelentes 17 0 2 3 6 6
NS/NC 1 1 0 0 0 0
Frecuencia uso TIC en el aula

237
Características Número n χ2 gl P
Algunas La mayoría
Nunca Pocas veces Siempre
veces de las veces
Muy
14 1 2 4 2 5
inadecuadas
Infraestructuras.
Inadecuadas 38 0 3 15 12 8
Nivel de
Adecuadas 111 0 10 44 37 20 55,662 20 ,000
equipamiento en
Buenas 79 1 10 22 23 23
TIC
Excelentes 29 0 1 4 12 12
NS/NC 3 1 0 2 0 0
Frecuencia uso TIC en el aula
Características Número n χ2 gl P
Algunas La mayoría
Nunca Pocas veces Siempre
veces de las veces
Muy
14 1 3 3 2 5
inadecuadas
Infraestructuras.
Inadecuadas 45 0 4 16 16 9
Estado de
Adecuadas 115 1 9 44 34 27 49,326 20 ,000
conservación de
Buenas 81 0 9 24 27 21
los equipos
Excelentes 16 0 1 2 7 6
NS/NC 3 1 0 2 0 0

238
4.5.Formación del docente en TIC

El apartado de formación docente en TIC se ha iniciado con la pregunta sobre la


forma en la cual los docentes han adquirido los conocimientos en TIC (Figura 35) y se
puede observar que la mayoría ha sido por autoaprendizaje (77%), por cursos
institucionales (57%) o por ayuda de compañeros (48%).
100%
98%
100%
91%
90%

77%
80%

70%
Frecuencia relativa

60% 57%
52%
48%
50%
43%

40% No

30%
23%
20%
9%
10%
2%
0%
0%
Cursos Autoaprendizaje Ayuda de Máster Editoriales o Otro
institucionales compañeros relacionado con empresas
TIC tecnológicas
Vías por las cuales el docente ha adquirido sus conocimientos en TIC

Figura 35. Adquisición de la formación en TIC por parte de los docentes (n=274).

En el ítem 28 (Figura 36), se ha consultado a los docentes sobre el tipo de


formación que habían recibido hasta el momento en TIC. La mayoría han recibido
formación en el uso pedagógico (67%), en Internet y aplicaciones generales (57%) y en
equipamiento (52%). En menor medida, la formación ha sido sobre elaboración de e-
rúbricas (12%) y cursos avanzados sobre Internet (11%).

239
100% 89% 88%
86%
90% 78%
80%

Frecuencia relativa
67% 64%
70% 62%
57%
60% 52%
48%
50% 43%
36% 38%
40% 33%
30% 22%
14% 12%
20% 11%
10%
0% Sí
No

Tipología de formación recibida en TIC

Figura 36. Tipología de formación que los docentes han recibido en relación a las TIC (n=274).

Referente a la cuestión sobre la autovaloración que los propios docentes hacen


de su formación en TIC (los parámetros se fijaron entre 0= muy mala y 10= muy
buena). La mayoría de ellos se autocalifica con una puntuación entre 5 y 8 puntos (ver
Figura 37).
Por otra parte, en la Figura 38, se les pregunta a los encuestados por la necesidad
de ampliar conocimientos relacionados con tecnologías y en este caso, el 94% de los
docentes afirma necesitar más formación.

100%
90%
94%
100%
80%
Frecuencia relativa

80%
Frecuencia relativa

70%
60%
60%
50%
40% 40%
30% 20% 23% 22%
20% 6%
20% 11%
4% 5% 7%
10% 1% 2% 3% 1% 0%
0% Sí No
Muy 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Muy
mala buena Necesidad de ampliar conocimientos sobre el uso de
0 10
las TIC
Autovaloración de la formación en TIC

Figura 37. Autovaloración que los docentes hacen Figura 38. Necesidad que los docentes tienen
de su formación en TIC (n=274). de ampliar sus conocimientos sobre el uso de
las TIC (n=274).

240
En este apartado, también se averiguó el tipo de formación en el cual los
docentes tienen interés en recibir (Figura 39). En este caso, los encuestados podían
escoger dos opciones como máximo dos opciones. En los resultados se observa una
preferencia mayor por la creación de materiales didácticos (69%).

100% 83% 88% 86%


90%
Frecuencia relativa

80% 69% 71%


70% 59%
60% 41%
50% 31%
40% 29%
30% 17% 12% 14%
20%
10%
0%

No

Tipo de formación en TIC que los docentes están interesados en recibir

Figura 39. Tipología de formación en TIC que los docentes están interesados en recibir (n=274).

En el ítem 32 se les preguntaba por la influencia de la formación recibida en TIC


y la praxis educativa que había supuesto. Para ello, se ofrecía una escala de 1 (nada) a 5
(totalmente) para conocer la opinión de los docentes (Figura 40) se puede observar una
mayor frecuencia en los valores 3 y 4.

241
100%
90%
80%

Frecuencia relativa
70%
60%
50% 37%
40% 31%
30%
15%
20% 6% 10%
10%
0%
Mala 2 3 4 Muy
1 buena 5
Valoración de la influencia de la formación en TIC que el
docente posee y su praxis educativa

Figura 40. Valoración que los docentes otorgan a la influencia que tiene la formación en TIC que
poseen en su praxis educativa (n=274).

En la Tabla 48 se muestra el análisis de asociación entre los posibles factores


condicionantes del tipo de formación que el docente de Educación Primaria posee
respecto a las TIC; en sus distintas dimensiones.

242
Tabla 48. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de la formación que el docente posee respecto a las TIC.
Adquisición de formación en TIC: De forma autodidacta / autoaprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Hombre 81 71 10
Sexo 6,944 1 ,008
Mujer 193 141 52
Necesidad de ampliar conocimientos sobre el uso de las TIC
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Hombre 81 80 1
Sexo 4,881 1 ,027
Mujer 193 177 16
Adquisición de formación en TIC: DE forma autodidacta/autoaprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Nunca 3 2 1
Pocas veces 26 14 12
Frecuencia de
Algunas veces 91 71 20
uso TIC en el 9,711 4 ,046
La mayoría de 86 70 16
aula
las veces
Siempre 68 55 13
Opinión sobre la formación recibida en TIC
Características Número n χ2 gl P
1 2 3 4 5
Frecuencia de Nunca 3 0 1 2 0 0
53,810 16 ,000
uso TIC en el Pocas veces 26 4 4 16 2 0

243
aula Algunas veces 91 6 14 37 26 8
La mayoría de 86 3 5 35 31 12
las veces
Siempre 68 4 3 12 27 22
Formación recibida. Cursos sobre el uso pedagógico de las TIC
Características Número n χ2 gl P
Sí No
1 3 2 1
2 4 0 4
3 15 6 9
Grado de
4 13 8 5
importancia
5 30 20 10
otorgado a las 18,470 9 ,030
6 31 18 13
TIC en la
7 59 45 14
docencia
8 70 52 18
9 26 18 8
10 23 15 8

244
4.6.Actitudes y creencias del docente

En la tabla siguiente se ha querido conocer el nivel de confianza que los


docentes de Educación Primaria tienen a la hora de realizar diversas acciones mediante
herramientas TIC. La pregunta es cerrada y se ha incluido una escala que va de
“ninguna confianza” a “mucha confianza”. De los 16 apartados que tenía la pregunta se
han incluido 9 en estos resultados, aquellos aspectos que mostraban acciones más
complejas que la simple producción de un texto en un documento de Word (Tabla 49).
Como se observa, los docentes tienen poca confianza a la hora de realizar bases de datos
o utilizar presentaciones con funciones más interactivas. Por el contrario, si tienen
confianza para realizar acciones más básicas con las herramientas de Word.

Tabla 49. Nivel de confianza que los docentes poseen respecto a la realización de diversas acciones
relacionadas con las TIC en el ámbito educativo (n=274).

Ninguna Poca Bastante Mucha


Respuesta confianza confianza confianza confianza
Subítem
Crear una base de datos 17% 42% 27% 15%
Editar un cuestionario on–line 15% 39% 28% 17%
Usar una hoja de cálculo 4% 30% 37% 28%
Usar una hoja de cálculo para crear
un gráfico 10% 41% 32% 17%
Crear una presentación con
funciones sencillas de animación 9% 21% 32% 37%
Crear y mantener blogs u otros
sitios webs 19% 34% 26% 20%
Crear presentaciones con vídeo o
audio 8% 26% 35% 30%
Participar en un foro de debate on-
line 14% 30% 31% 24%
Preparar rúbricas para evaluar el
proceso de aprendizaje 23% 33% 30% 14%

En la Figura 41 se muestra la opinión que poseen los docentes sobre la


influencia de las TIC en su práctica docente. La pregunta es abierta de manera que cada
encuestado ha contestado libremente según su punto de vista. Tras recoger todos los

245
resultados se ha tipificado de manera que todas las respuestas se pudieran insertar
dentro de una escala tipo Likert que fuera desde “Nada” hasta “Mucho”. Como ha
habido algunos encuestados que han dejado en blanco esta respuesta, se ha incluido en
el punto “No sabe / No contesta”. Entre las respuesta destaca que el 52% de los
encuestados considera que las TIC influyen “bastante” en sus clases diarias, y para un
23% influyen “mucho”.

100%
90%
80%
Frecuencia relativa

70%
60% 52%
50%
40%
30% 23%
20% 13%
4% 8%
10%
0%
Nada Poco Bastante Mucho NS/NC
Opinión de los docentes sobre la influencia que las TIC tiene en sus
clases diarias

Figura 41. Opinión de los docentes acerca de la influencia que las TIC tienen en su docencia
(n=274).

La respuesta que ha tenido más frecuencia de aparición ha sido la de “bastante”


y “mucho”. En las siguientes líneas, se ha realizado una selección de las opiniones más
significativas en cada nivel:
 “Nada”. Entre las afirmaciones más destacadas se incluyen: “no influyen
mucho ya que no se trabajan prácticamente con los alumnos. Las trabajo yo por
mi cuenta”, “en estos momentos influyen muy poco por mis pocos
conocimientos. Espero que poco a poco vaya cambiando mi metodología pero
espero estar más preparada e informada”.
 “Poco”. Entre las frases más influyentes destacan: “las TIC en el aula podrían
estar más presentes, pero por falta de formación no lo están”, “de ninguna
manera. Confío más en los métodos tradicionales, puesto que hay muchas
formas de motivar a los alumnos sin necesidad de dañarse la vista o estar

246
supeditado a las nuevas tecnologías. Yo las considero una herramienta más
para actividades puntuales, pero no como algo sustancial del día a día” y “por
falta de material, influyen poco”.
 “Bastante”. Entre las aportaciones más relevantes se encuentran: “motivan al
alumnado y podemos acercarnos más a su realidad, pero creo que no se utilizan
a veces de una forma eficaz y de calidad, para ello haría falta cambiar muchas
otras cosas del centro (banda ancha de Internet, aula dedicada a las TIC,
mobiliario adecuado, preparación y formación del profesorado...)”, “me ayudan
a que ciertas actividades sean más motivantes, a nivel de evaluación y
programación me permiten llevarlo todo anotado” y “bastante, ya que tengo
digitalizado todo el material elaborado por mí y utilizo bastante los recursos en
red”.
 “Mucho”. Entre todas las aportaciones se pueden distinguir las siguientes: “son
muy importantes, las utilizo diariamente”, “mejor aprendizaje del alumnado al
ser más visual, más motivante, más participativo, mayores posibilidades de
reforzar y ampliar conocimientos, conocer otros recursos”, “todos los días
usamos la PDI, la tableta y el ordenador con proyector en algún momento del
día pero las tecnologías son un recurso más. Mis alumnos necesitan manipular
juegos de lengua oral y no todo puede ser tecnológico. Me considero una
persona influenciada por las TIC pero por una motivación individual y un gran
grupo de compañeros implicados y el equipo directivo pero creo que quien
falla es la propia Conselleria por falta de personal informático que nos ayude a
ir adaptándonos. Yo he tenido que aprender primero a usar el ordenador
Windows, después en Lliurex, luego la PDI y más tardes las tabletas. Todo ello
con esfuerzo y tiempo personal, ya que en la escuela tenemos horarios de
docencia directa con alumnos” e “impregnan todo el currículo. Promueven,
facilitan, fuerzan cambios metodológicos”.

En la pregunta 35 se ha pretendido conocer la opinión de los docentes de


Educación Primaria sobre qué aspectos permiten las TIC en su docencia (Figura 42). En
esta cuestión se les han ofrecido ocho opciones y únicamente debían marcar tres. Se
puede ver que a la mayoría les permite “aprender” (59%) y “enseñar” (55%). Por el

247
contrario, no consideran que las TIC les permita “innovar” (0%), “ser autónomo en mi
aprendizaje” (0%) y “ser crítico” (3%).

100% 100% 97%


100%
78%
Frecuencia relativa

90%
80% 64% 59%
70% 57% 55%
60% 45%
50% 43% 36% 41%
40%
30% 22%
20% 0% 3%
10% 0%
0%

No

Opinión sobre los aspectos que permiten a los docentes realizar las TIC
en el ámbito educativo

Figura 42. Opinión de los docentes sobre aspectos que permiten realizar las TIC en el ámbito
educativo (n=274).

En la Tabla 50 se muestra el análisis de asociación entre los posibles factores


condicionantes del nivel de confianza en el uso de las TIC; en sus diferentes
dimensiones.

248
Tabla 50. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes de las actitudes y creencias de los docentes respecto a las TIC en la educación.
Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un ordenador
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Hombre 81 0 16 30 35
Sexo 23,328 3 ,000
Mujer 193 30 53 68 42
Nivel de confianza TIC. Crear y mantener blogs u otros sitios web
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Hombre 81 6 26 26 23
Sexo 13,894 3 ,003
Mujer 193 47 68 45 33
Nivel de confianza TIC. Producir escritos mediante un procesador de textos
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 1 1 8 41
años
Entre 31-45
145 0 5 43 97
años
Edad 26,481a 9 ,002
Entre 46-55
54 0 4 25 25
años
Mayor de 56
24 0 4 7 13
años

249
Nivel de confianza TIC. Capturar y editar imágenes digitales, películas u otros gráficos
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 1 7 15 28
años
Entre 31-45
145 3 18 55 69
años
Edad 24,997a 9 ,003
Entre 46-55
54 0 9 33 12
años
Mayor de 56
24 1 8 9 6
años
Nivel de confianza TIC. Editar online textos con enlaces a Internet e imágenes
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 1 9 17 24
años
Entre 31-45
145 5 36 56 48
años
Edad 32,428 9 ,000
Entre 46-55
54 3 21 24 6
años
Mayor de 56
24 3 13 3 5
años
Nivel de confianza TIC. Enviar correo electrónico a un alumno/a o compañero/a docente

250
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 0 0 9 42
años
Entre 31-45
145 1 5 28 111
años
Edad 26,984a 9 ,001
Entre 46-55
54 0 1 22 31
años
Mayor de 56
24 1 2 11 10
años
Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un ordenador en carpetas / subcarpetas
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 0 0 10 41
años
Entre 31-45
145 2 1 31 111
años
Edad 33,204 9 ,000
Entre 46-55
54 0 2 19 33
años
Mayor de 56
24 0 4 9 11
años
Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo
Características Número n χ2 gl P

251
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 0 17 11 23
años
Entre 31-45
145 6 43 52 44
años
Edad 32,035 9 ,000
Entre 46-55
54 2 19 25 8
años
Mayor de 56
24 4 3 14 3
años
Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con funciones sencillas de animación
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 3 7 13 28
años
Entre 31-45
145 12 19 54 60
años
Edad 40,348 9 ,000
Entre 46-55
54 6 22 16 10
años
Mayor de 56
24 5 10 5 4
años
Nivel de confianza TIC. Crear presentaciones con vídeo o audio
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante Mucha confianza

252
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 1 8 18 24
años
Entre 31-45
145 8 34 51 52
años
Edad 43,101 9 ,000
Entre 46-55
54 6 22 20 6
años
Mayor de 56
24 7 8 8 1
años
Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un ordenador
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 2 13 17 19
años
Entre 31-45
145 11 30 57 47
años
Edad 28,301 9 ,001
Entre 46-55
54 11 15 19 9
años
Mayor de 56
24 6 11 5 2
años
Nivel de confianza TIC. Participar en un foro de debate online
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza

253
Entre 22-30
51 8 6 15 22
años
Entre 31-45
145 14 45 46 40
años
Edad 46,626 9 ,000
Entre 46-55
54 7 21 21 5
años
Mayor de 56
24 10 11 3 0
años
Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Entre 22-30
51 1 5 11 34
años
Entre 31-45
145 13 25 49 58
años
Edad 60,998 9 ,000
Entre 46-55
54 8 15 21 10
años
Mayor de 56
24 7 13 4 0
años
Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para evaluar el proceso de aprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Edad Entre 22-30 51 2 15 23 11 31,418 9 ,000

254
años
Entre 31-45
145 37 48 35 25
años
Entre 46-55
54 13 19 21 1
años
Mayor de 56
24 10 9 3 2
años
Nivel de confianza TIC. Editar un cuestionario online
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Diplomado/a 176 26 81 51 18
Graduado/a 14 3 1 6 4
Nivel Licenciado/a 53 11 17 15 10 42,016 15 ,000
académico Doble
2 0 2 0 0
alcanzado titulado/a
Máster 26 2 7 4 13
Doctorado/a 3 0 0 2 1
Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un ordenador en carpetas/ subcarpetas
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Nivel Diplomado/a 176 1 6 51 118
académico Graduado/a 14 0 0 2 12 31,420 15 ,008
alcanzado Licenciado/a 53 1 0 11 41

255
Doble
2 0 1 0 1
titulado/a
Máster 26 0 0 3 23
Doctorado/a 3 0 0 2 1
Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Diplomado/a 176 9 66 66 35
Graduado/a 14 0 1 6 7
Nivel Licenciado/a 53 2 9 19 23
académico Doble 29,865 15 ,012
2 0 1 1 0
alcanzado titulado/a
Máster 26 1 4 8 13
Doctorado/a 3 0 1 2 0
Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo para crear un gráfico
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Diplomado/a 176 21 84 53 18
Graduado/a 14 1 2 7 4
Nivel
Licenciado/a 53 3 14 21 15
académico 28,980 15 ,016
Doble
alcanzado 2 0 2 0 0
titulado/a
Máster 26 3 9 6 8

256
Doctorado/a 3 0 1 1 1
Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Diplomado/a 176 22 37 59 58
Graduado/a 14 1 0 4 9
Nivel Licenciado/a 53 4 17 14 18
académico Doble 26,699 15 ,031
2 0 1 0 1
alcanzado titulado/a
Máster 26 2 3 5 16
Doctorado/a 3 0 0 3 0
Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para evaluar el proceso de aprendizaje
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Diplomado/a 176 46 59 53 18
Graduado/a 14 0 3 4 7
Nivel Licenciado/a 53 12 20 15 6
académico Doble 32,872 15 ,005
2 0 2 0 0
alcanzado titulado/a
Máster 26 4 6 8 8
Doctorado/a 3 0 1 2 0
Nivel de confianza TIC. Capturar y editar imágenes digitales, películas u otros gráficos
Características Número n χ2 gl P

257
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 1 1 1
2 4 0 2 0 2
3 15 2 4 7 2
Grado de
4 13 1 1 7 4
importancia
5 30 0 9 12 9
prestado a 48,904 27 ,006
6 31 0 5 15 11
las TIC en
7 59 1 10 30 18
la docencia
8 70 1 6 25 38
9 26 0 2 9 15
10 23 0 2 6 15
Nivel de confianza TIC. Editar online textos con enlaces a Internet e imágenes
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 1 2 0
2 4 1 2 1 0
Grado de 3 15 3 5 4 3
importancia 4 13 1 5 5 2
prestado a 5 30 2 11 12 5 43,123 27 ,025
las TIC en 6 31 0 12 13 6
la docencia 7 59 1 20 23 15
8 70 4 15 24 27
9 26 0 5 8 13

258
10 23 0 3 8 12
Nivel de confianza TIC. Editar un cuestionario online
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 1 2 0
2 4 1 3 0 0
3 15 7 3 2 3
Grado de
4 13 1 9 3 0
importancia
5 30 5 17 6 2
prestado a 47,889 27 ,008
6 31 5 14 9 3
las TIC en
7 59 12 18 21 8
la docencia
8 70 7 29 19 15
9 26 1 7 11 7
10 23 3 7 5 8
Nivel de confianza TIC. Enviar correo electrónico a un alumno/a compañero/a docente
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 0 2 1
Grado de
2 4 0 1 1 2
importancia
3 15 1 0 2 12
prestado a 55,726 27 ,001
4 13 0 0 6 7
las TIC en
5 30 0 5 11 14
la docencia
6 31 0 0 9 22

259
7 59 0 0 18 41
8 70 1 2 12 55
9 26 0 0 5 21
10 23 0 0 4 19
Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un ordenador en carpetas / subcarpetas
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 0 2 1
2 4 0 1 1 2
3 15 1 0 2 12
Grado de
4 13 0 0 7 6
importancia
5 30 1 2 12 15
prestado a 47,170 27 ,009
6 31 0 1 11 19
las TIC en
7 59 0 1 16 42
la docencia
8 70 0 2 12 56
9 26 0 0 3 23
10 23 0 0 3 20
Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con funciones sencillas de animación
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
Grado de 1 3 0 1 1 1
importancia 2 4 1 1 2 0 71,225 27 ,000
prestado a 3 15 4 5 4 2

260
las TIC en 4 13 1 5 5 2
la docencia 5 30 3 18 5 4
6 31 6 5 12 8
7 59 5 8 23 23
8 70 5 6 26 33
9 26 1 4 5 16
10 23 0 5 5 13
Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con vídeo o audio
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 2 0 1
2 4 2 1 1 0
3 15 3 8 4 0
Grado de
4 13 1 3 6 3
importancia
5 30 7 15 4 4
prestado a 71,465 27 ,000
6 31 3 9 15 4
las TIC en
7 59 3 16 20 20
la docencia
8 70 2 9 29 30
9 26 1 4 10 11
10 23 0 5 8 10
Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un ordenador
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza

261
1 3 1 0 1 1
2 4 1 0 3 0
3 15 4 3 5 3
Grado de
4 13 1 7 4 1
importancia
5 30 4 17 6 3
prestado a 53,616 27 ,002
6 31 4 9 11 7
las TIC en
7 59 5 11 27 16
la docencia
8 70 9 13 21 27
9 26 1 2 11 12
10 23 0 7 9 7
Nivel de confianza TIC. Participar en un foro de debate online
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 0 1 1 1
2 4 4 0 0 0
3 15 3 4 6 2
Grado de
4 13 2 4 6 1
importancia
5 30 7 13 7 3
prestado a 47,397 27 ,009
6 31 4 14 7 6
las TIC en
7 59 9 17 15 18
la docencia
8 70 6 19 25 20
9 26 2 5 10 9
10 23 2 6 8 7
Nivel de confianza TIC. Crear y mantener blogs u otros sitios web

262
Características Número n χ2 gl P
Ninguna Poca Bastante
Mucha confianza
confianza confianza confianza
1 3 1 1 0 1
2 4 3 0 1 0
3 15 4 5 6 0
Grado de
4 13 4 4 5 0
importancia
5 30 10 13 5 2
prestado a 56,985 27 ,001
6 31 8 10 11 2
las TIC en
7 59 8 25 13 13
la docencia
8 70 12 24 17 17
9 26 1 6 5 14
10 23 2 6 8 7

263
4.7. Actitudes y creencias respecto al alumnado

En la Figura 43 se plasma la cuestión sobre reflexión que los docentes hacen


sobre la aportación que ofrecen en el aula a sus estudiantes cuando trabajan con TIC. La
opción más escogida es la “Aprendizaje (contenidos, conocimientos, nuevos métodos de
aprendizaje, autoaprendizaje)” (20%) seguida de “Habilidades y herramientas para el
siglo XXI” y “Motivación, interés e implicación” (14%). Las menos mencionadas son
las de “Gestión de la información” (6%) y “Buenas prácticas, valores, responsabilidad y
seguridad” (6%).

100%

90%

80%

70%

60%
Frecuencia relativa

50%

40%

30%

20%
20%
14% 14%
11%
9% 10%
10% 6% 6% 6%
5%

0%
No aportan nada Buenas prácticas, Habilidades y Aprendizaje Creatividad, juego, Motivación, interés Autonomía Gestión de la No contesta Otros
valores, herramientas para (contenidos, innovación, e implicación información
responsabilidad y el siglo XXI. conocimientos, iniciativa
seguridad Competencias nuevos métodos
digitales. de aprendizaje,
autoaprendizaje)
Percepción del docente sobre las aportaciones que tiene enseñar con TIC

Figura 43. Opinión sobre la aportación que los docentes hacen a su alumnado cuando trabajan con
las TIC en el aula (n=380).

Al ser una pregunta abierta, se han obtenido respuestas muy diversas y con ello,
se han intentado agrupar todas ellas en diez categorías. Muchos de los docentes
encuestados han incluido en sus contestaciones diversas categorías por lo que
finalmente se han obtenido 380 respuestas de entre los 274 cuestionarios rellenados.
Concretamente, los resultados alcanzados se focalizan sobre todo en cuatro
aspectos:

264
 “Aprendizaje de contenidos”. Sobre este aspecto un docente explica que les
enseña a “que puedan crear cosas y transformar el conocimiento en
aprendizaje”, “una nueva forma de aprender”, “capacidad de autoaprendizaje”;
 “Habilidades y herramientas para el siglo XXI”. Explican sobre esta categoría
que aportan a sus estudiantes “que estén al día y puedan incorporarse mejor al
mundo”;
 “Motivación, interés e implicación”. Sobre este aspecto añaden: “una manera
complementaria y motivadora de aprender”, “materiales atractivos”;
 “Autonomía”. En este punto la mayoría de los que han respondido únicamente
anotan esta palabra en la respuesta y no aportan más información sobre este
aspecto.

En menor medida, nombran:


 la “Creatividad, juego, innovación e iniciativa”. Entre sus explicaciones se
incluyen: “diversión: aprender jugando”, “les enseño que se puede aprender
jugando”, “creo que lo que les aporta las TIC es diversión, pero en cuanto a
aprendizaje, no demasiado, o al menos no más que sin ellas”;
 la enseñanza de “Buenas prácticas, valores, responsabilidad y seguridad. En
este punto aportan opiniones como: “facilitar el conocimiento de estas nuevas
herramientas desde una edad muy temprana para que vean lo positivo de la
tecnología si se hace un buen uso de ella”, “manejo seguro del acceso a
Internet”, “seguridad y aprendizaje a la hora de manejar las nuevas tecnología”
y;
 la “Gestión de la información”. En este punto dicen que “aporto cómo buscar
información en Internet, que aprendan a utilizarlas según su nivel”, “aprender a
buscar información sobre contenidos aprendidos en formatos distintos al papel
y enseñar a seleccionar el tipo de información válida para la realización de
trabajos”, “una manera novedosa de acceder a cualquier información que
necesiten y otras formas más activas de aprendizaje.
 Respecto a los que opinan que el uso de las TIC en las clases “no aporta nada a
sus estudiantes”. Entre ellas, se pueden señalar respuestas como las siguientes:

265
“aporto poco porque sé poco. Aprendo más de sus aportaciones”, “no sé, creo
que lo mismo que cuando no las utilizamos”, “trabajo muy poco con las TIC”.

En la Tabla 51 se muestra la opinión de los docentes respecto al aprendizaje que


las TIC permiten realizar a sus estudiantes en el aula. La pregunta era cerrada e incluía
12 subítems con una escala tipo Likert en la cual los parámetros iban desde “totalmente
en desacuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. Como se observa, la mayoría de las
respuestas se focalizan en la posición “De acuerdo”.

Tabla 51. Opinión de los docentes sobre las posibilidades que permiten realizar las TIC en el
aprendizaje de los estudiantes (n=274).
Ni de
Totalmente
Respuesta En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
Subítem desacuerdo
desacuerdo
Expresarse y comunicarse mejor 5% 4% 29% 42% 19%
Mejorar su rendimiento
académico 4% 2% 18% 59% 17%
Trabajar de forma colaborativa 3% 3% 19% 55% 21%
Utilizar y expresarse en distintos
lenguajes (textual, icónico,
audiovisual) 4% 2% 13% 53% 28%
Adquirir y comprender mejor los
conocimientos audiovisuales 3% 2% 9% 61% 25%
Buscar información fiable 3% 4% 27% 51% 14%
Desarrollar la competencia digital
y la gestión informativa 3% 1% 10% 52% 34%
Motivarse e implicarse en las
actividades escolares 4% 2% 8% 50% 37%
Aumentar la capacidad de
pensamiento crítico en los
estudiantes 3% 3% 26% 51% 17%
Ayudar a resolver problemas de
la vida cotidiana 3% 4% 33% 47% 13%
Aumentar la atención que los
estudiantes prestan 4% 1% 12% 54% 29%
Desarrollar y crear nuevos
contenidos digitales 4% 3% 21% 48% 24%

266
En la Figura 44 se muestran los resultados obtenidos sobre el grado de
importancia que los docentes de Educación Primaria otorgan a las TIC en su docencia.
Las calificaciones más escogidas corresponden con la nota 7 (22%) y 8 (26%). Las
menos escogidas son las notas más bajas (1 - 4).

100%
90%
80%
Frecuencia relativa

70%
60%
50%
40%
30% 22% 26%
20% 11% 11% 9% 8%
1% 5% 5%
10% 1%
0%

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia

Figura 44. Grado de importancia que el docente presta a las TIC en su docencia (n=274).

En la Tabla 52 se muestra el análisis de asociación entre los posibles factores


condicionantes de las actitudes y creencias de los docentes respecto a los beneficios
educativos que las TIC reportan a sus estudiantes; en sus diferentes dimensiones.

267
Tabla 52. Análisis de asociación entre los posibles factores condicionantes sobre las actitudes y creencias de los docentes respecto a los beneficios educativos que
reportan las TIC en su alumnado.
Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia
Características Número n χ2 gl P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Entre 22-30
51 0 1 2 3 1 6 16 10 6 6
años
Entre 31-45
145 2 1 9 6 13 11 29 43 16 15
años
Edad 50,184 27 ,004
Entre 46-55
54 1 0 4 2 8 11 8 14 4 2
años
Mayor de 56
24 0 2 0 2 8 3 6 3 0 0
años
Las TIC permiten a los alumnos: Expresarse y comunicarse mejor
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 2 0 0 1 0
Grado de 2 4 0 0 3 1 0
importancia 3 15 0 4 5 3 3
prestado a 4 13 2 0 6 4 1 94,017 36 ,000
las TIC en 5 30 2 2 15 10 1
la docencia 6 31 2 0 11 14 4
7 59 3 2 18 28 8

268
8 70 2 1 14 37 16
9 26 1 0 6 10 9
10 23 1 1 2 8 11
Las TIC permiten a los alumnos: Mejorar su rendimiento académico
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 2 0 0 1 0
2 4 0 0 2 2 0
3 15 0 2 5 6 2
Grado de
4 13 1 1 2 8 1
importancia
5 30 1 0 12 16 1
prestado a 114,351 36 ,000
6 31 2 0 12 15 2
las TIC en
7 59 1 1 10 41 6
la docencia
8 70 1 1 4 48 16
9 26 1 0 2 15 8
10 23 1 0 0 11 11
Las TIC permiten a los alumnos: Trabajar de forma colaborativa
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo

269
1 3 1 0 1 1 0
2 4 0 0 3 1 0
3 15 0 2 7 5 1
Grado de
4 13 0 0 2 9 2
importancia
5 30 1 2 12 13 2
prestado a 84,263 36 ,000
6 31 2 1 7 15 6
las TIC en
7 59 1 0 8 43 7
la docencia
8 70 1 2 7 43 17
9 26 1 0 2 12 11
10 23 1 0 2 9 11
Las TIC permiten a los alumnos: Utilizar y expresarse en distintos lenguajes (textual, icónico, audiovisual)
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
2 4 0 0 2 2 0
Grado de 3 15 0 3 6 5 1
importancia 4 13 1 0 2 8 2
prestado a 5 30 0 0 7 21 2 112,604 36 ,000
las TIC en 6 31 2 1 4 15 9
la docencia 7 59 1 0 8 37 13
8 70 3 0 4 39 24
9 26 1 0 3 7 15

270
10 23 1 0 0 10 12
Las TIC permiten a los alumnos: Adquirir y comprender mejor los conocimientos
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
2 4 0 0 1 2 1
3 15 0 2 1 8 4
Grado de
4 13 1 0 0 12 0
importancia
5 30 0 1 3 23 3
prestado a 109,048 36 ,000
6 31 2 0 5 21 3
las TIC en
7 59 1 0 11 39 8
la docencia
8 70 2 1 4 44 19
9 26 1 0 0 7 18
10 23 1 0 0 10 12
Las TIC permiten a los alumnos: Buscar información fiable
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Grado de 1 3 1 0 1 1 0
66,914 36 ,001
importancia 2 4 0 0 2 2 0

271
prestado a 3 15 0 1 5 7 2
las TIC en 4 13 0 2 2 8 1
la docencia 5 30 0 1 8 16 5
6 31 2 1 7 20 1
7 59 0 3 25 26 5
8 70 2 1 22 37 8
9 26 1 2 2 15 6
10 23 1 1 1 9 11
Las TIC permiten a los alumnos: Desarrollar la competencia digital y la gestión informativa
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 0 0 2 0
2 4 0 0 1 3 0
3 15 0 2 4 4 5
Grado de
4 13 0 0 1 10 2
importancia
5 30 0 0 5 19 6
prestado a 91,020 36 ,000
6 31 2 0 2 21 6
las TIC en
7 59 1 0 8 33 17
la docencia
8 70 2 0 3 37 28
9 26 1 0 2 9 14
10 23 1 0 2 4 16
Las TIC permiten a los alumnos: Motivarse e implicarse en las actividades escolares

272
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
2 4 0 1 2 1 0
3 15 0 1 3 7 4
Grado de
4 13 1 0 1 9 2
importancia
5 30 0 0 5 20 5
prestado a 104,781 36 ,000
6 31 2 1 4 16 8
las TIC en
7 59 1 1 5 36 16
la docencia
8 70 3 0 1 34 32
9 26 1 0 0 7 18
10 23 1 0 0 6 16
Las TIC permiten a los alumnos: Aumentar la capacidad de pensamiento crítico
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Grado de 1 3 2 0 0 1 0
importancia 2 4 0 1 3 0 0
108,862 36 ,000
prestado a 3 15 0 2 4 8 1
las TIC en 4 13 0 1 5 7 0

273
la docencia 5 30 0 2 15 9 4
6 31 2 0 9 18 2
7 59 1 1 20 29 8
8 70 2 1 10 44 13
9 26 1 0 4 11 10
10 23 1 0 1 12 9
Las TIC permiten a los alumnos: Ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
2 4 0 0 4 0 0
3 15 0 2 4 8 1
Grado de
4 13 1 0 9 3 0
importancia
5 30 0 3 14 11 2
prestado a 91,361 36 ,000
6 31 1 1 15 11 3
las TIC en
7 59 1 1 23 31 3
la docencia
8 70 2 4 15 40 9
9 26 1 0 6 13 6
10 23 1 0 1 10 11
Las TIC permiten a los alumnos: Aumentar la atención que los estudiantes prestan
Características Número n χ2 gl P
Totalmente En Ni de De Totalmente

274
en desacuerdo acuerdo ni acuerdo de acuerdo
desacuerdo en
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
2 4 1 0 1 1 1
3 15 0 1 3 6 5
Grado de
4 13 1 0 3 7 2
importancia
5 30 2 0 6 20 2
prestado a 104,804 36 ,000
6 31 2 0 9 16 4
las TIC en
7 59 1 0 5 38 15
la docencia
8 70 1 2 4 44 19
9 26 1 0 1 8 16
10 23 1 0 0 6 16
Las TIC permiten a los alumnos: Desarrollar y crear nuevos contenidos digitales
Características Número n χ2 gl P
Ni de
Totalmente
En acuerdo ni De Totalmente
en
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
1 3 1 1 0 1 0
Grado de
2 4 0 0 3 1 0
importancia
3 15 1 3 5 6 0
prestado a 101,447 36 ,000
4 13 1 0 3 9 0
las TIC en
5 30 0 2 10 14 4
la docencia
6 31 2 1 7 16 5

275
7 59 1 1 15 35 7
8 70 2 0 8 37 23
9 26 1 1 4 7 13
10 23 1 0 2 5 15
Percepción del docente sobre la percepción que tiene de enseñar con TIC: NS/NC
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Opinión Nada 11 1 10
sobre la Poco 21 1 20
influencia Bastante 142 4 138
de las TIC Mucho 64 1 63 173,546 4 ,000
en sus
clases NS/NC 36 30 6
diarias
Percepción del docente sobre la percepción que tiene de enseñar con TIC: No aportan nada
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Opinión Nada 11 2 9
sobre la Poco 21 5 16
influencia Bastante 142 4 138
de las TIC Mucho 64 1 63 27,625 4 ,000
en sus
clases NS/NC 36 0 36
diarias
Percepción del docente sobre la percepción que tiene de enseñar con TIC: Habilidades y herramientas para el siglo XXI. Competencias

276
digitales
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Opinión Nada 11 3 8
sobre la Poco 21 4 17
influencia Bastante 142 35 107
de las TIC Mucho 64 14 50 11,218 4 ,024
en sus
clases NS/NC 36 0 36
diarias
Percepción del docente sobre la percepción que tiene de enseñar con TIC: Aprendizaje (contenidos, conocimientos, nuevos métodos de
aprendizaje, autoaprendizaje)
Características Número n χ2 gl P
Sí No
Opinión Nada 11 2 9
sobre la Poco 21 4 17
influencia Bastante 142 39 103
de las TIC Mucho 64 29 35 19,998 4 ,000
en sus
clases NS/NC 36 2 34
diarias

277
5. Entrevistas en profundidad

A continuación, se incluyen cada uno de los resultados obtenidos en las


entrevistas en profundidad a los expertos en TIC, educación y comunicación. La
estructura se ha organizado de manera que: cada punto contiene la descripción de cada
intervención junto con las preguntas y respuestas aportadas sobre todas las cuestiones.

5.1. Entrevista en profundidad. Experto 1.

PREGUNTA: ¿Qué influencia piensa que tienen las TIC en la sociedad


actual y futura?
IDEA BASE: Considera que las TIC influencian de manera positiva pues
ayudan a democratizar y ser críticos con la información aunque, destaca que son
negativas cuando se manipulan los contenidos sin tener en cuenta aspectos éticos.
ARGUMENTO DE APOYO: Acerca de esta cuestión, el experto 1 afirma que
las TIC tienen una influencia positiva ya que posibilitan la democratización de la
información, ofrecen usos muy diversos y además permiten comparar y ser críticos con
la información. Por contra, como aspecto negativo apunta que las TIC facilitan la
manipulación de contenidos sin tener en cuenta aspectos éticos y deontológicos.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las habilidades TIC necesarias para el ciudadano


actual?
IDEA BASE: El ciudadano actual debe saber entender y gestionar los
diferentes lenguajes con los que se presenta la información a través de la red.
ARGUMENTO DE APOYO: En relación al perfil en competencias digitales que
debe poseer el ciudadano actual y relacionado con la calidad de los contenidos que
produce y consume, el entrevistado mantiene que debe poseer los siguientes puntos
principales: disponer de pautas mínimas relacionadas con los códigos éticos y
deontológicos, “ser crítico con la información”, “entender los diferentes lenguajes” de

278
los nuevos medios y “entender los distintos usos de la información”, ya sea para
desenvolverse en un entorno cultural, profesional o de entretenimiento.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: La formación instrumental en TIC y la gestión de la información
son los aspectos clave que el docente debe conocer al finalizar su preparación
académica.
ARGUMENTO DE APOYO: La formación del docente debe centrarse en
conseguir “una acreditación que los valide para la enseñanza 2.0 y 3.0” en la cual, se
incluyan contenidos sobre veracidad de la información, conocimientos en herramientas
TIC, materias sobre cómo organizar y presentar la información y por último, conocer de
primera mano las pautas para la generación de contenidos para publicar en la red.

PREGUNTA: ¿Cuáles serán las tendencias TIC para los próximos años?
IDEA BASE: La conexión a la red en cualquier sitio y cualquier momento será
la tónica general.
ARGUMENTO DE APOYO: El experto 1 afirma que las perspectivas de futuro
para las TIC serán sin duda que la conexión a Internet se dará en todo momento y en
todas partes. También indica que seguirán aumentando las compras por Internet.

279
Figura 45. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 1.

5.2. Entrevista en profundidad. Experta 2.

La experta 2 proviene del ámbito de la administración pública y conoce de


primera mano aspectos relacionados con las actuales políticas educativas en TIC y sobre
el tipo de formación que se ofrece desde INTEF. Por ello, se sustituyó la pregunta
acerca de la influencia de las TIC en la sociedad actual y futura por estas dos nuevas
cuestiones.

280
PREGUNTA: ¿Qué opinión tiene sobre las actuales políticas educativas
relacionadas con las TIC?
IDEA BASE: Las políticas educativas deberían ser más flexibles en el uso de
las TIC en el aula puesto que existe una situación de desigualdad entre los docentes y
los estudiantes.
ARGUMENTO DE APOYO: Sobre este aspecto la experta 2 manifiesta que
“los currículos son muy cerrados” y bloquean constantemente el uso de las TIC en los
centros educativos y en las aulas ya que siempre existen “muchas, muchas trabas para
usarlos”. En relación a este bloqueo, nombra especialmente la prohibición del uso del
móvil en las clases para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Sobre esta
dificultad declara que ella igualmente usa las TIC pero se ve obligada a reinterpretar la
legislación para que los procesos prestablecidos no le “bloqueen ese camino hacia el
empleo de las TIC”. Asimismo, señala que “es una situación de desigualdad” puesto que
los docentes pueden utilizar las TIC en el aula como el Ipad y por el contrario, los
estudiantes lo tienen prohibido.

PREGUNTA: ¿Qué formación relacionada con las TIC se ofrece desde


INTEF? ¿Qué opinión tiene al respecto?
IDEA BASE: La formación en TIC que se ofrece desde el INTEF todavía es
muy instrumental pero poco a poco va cambiando.
ARGUMENTO DE APOYO: En este punto concretaque en INTEF tienen “un
catálogo inmenso de cursos”. Aunque, “todavía los contenidos son muy
instrumentales”, la tendencia es ofrecer cada vez más formación relacionada con las
redes sociales, el mobile learning, el trabajo colaborativo, la impresión y el diseño en
3D.

281
PREGUNTA: ¿Cuáles son las habilidades TIC necesarias para el ciudadano
actual?
IDEA BASE: La gestión de la información, el sentido común y la protección de
los derechos de imagen en la red son las habilidades TIC necesarias en el ciudadano
del siglo XXI.
ARGUMENTO DE APOYO: Respecto a las habilidades TIC necesarias indica
que es importante saber defenderse “en el mundo digital seleccionando y aplicando
todas las tecnologías”. Para ello, los estudiantes deben saber qué herramientas
seleccionar y cómo aplicarlas correctamente. Además, han de disponer de capacidades
concretas para presentar información y conocer la legislación vigente sobre derechos de
imagen para “no contar su vida privada al 100%”. En este sentido, también remarca que
las TIC siempre se deben utilizar con sentido común.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: La formación debe basarse en un autoaprendizaje constante junto
con un asesor permanente que guíe y personalice las necesidades de los docentes
respecto a las TIC.
ARGUMENTO DE APOYO: La experta 2 señala que es fundamental la
autoformación. Al hilo de este comentario indica que “no puedes esperar a que la
administración se haga cargo de tu formación” y “lo que funciona mejor es tu propia
formación”. Asimismo, añade que además de la autoformación “realmente necesitamos
alguien que nos guíe”, una figura experta en TIC que permanentemente atienda a los
docentes bien sea en grupos de trabajo o de forma individual. De esta forma, se puede
ofrecer una formación concreta y adaptada a las necesidades.

PREGUNTA: ¿Cómo debería el docente emplear las TIC en el aula?


IDEA BASE: El docente debe utilizar las TIC como herramienta de ayuda para
conseguir un producto final.
ARGUMENTO DE APOYO: Relacionado con el uso que el docente debería
hacer en el aula declara que, el objetivo siempre debe ser lograr un producto final. Para

282
conseguirlo se debe trabajar mediante proyectos en equipo, contactar con otros
compañeros para aprender otros sistemas de trabajo y como pieza fundamental,
introducir las TIC.

PREGUNTA: ¿Cuáles serán las tendencias TIC para los próximos años?
IDEA BASE: En la escuela las tendencias TIC serán el mobile learning, la
programación, la robótica y la impresión 3D.
ARGUMENTO DE APOYO: En el ámbito de la educación, se generalizarán las
herramientas o aplicaciones TIC como el mobile learning, la programación, la robótica
y la impresión 3D. Asimismo, la introducción de estas tecnologías irá ligado a un
cambio en los espacios físicos de los centros educativos tal y como los conocemos hoy
en día.

283
Figura 46. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experta 2.

284
5.3. Entrevista en profundidad. Experto 3.

Además de las cuestiones comunes a todos los entrevistados, a lo largo de la


entrevista, el experto 3 señala dos puntos más: 1) las TIC en la escuela y; 2) las TIC en
la administración educativa. En las siguientes líneas se incluye la explicación de estos
dos aspectos comentados a lo largo de la entrevista.

PREGUNTA: ¿Qué influencia piensa que tienen las TIC en la sociedad


actual y futura?
IDEA BASE: Las TIC son positivas pero conllevan unos cambios estructurales
y sociales que nunca se habían producido hasta el momento.
ARGUMENTO DE APOYO: Respecto a la influencia de las TIC explica que en
muchas ocasiones está sobrevalorada a corto plazo y por el contrario, está infravalorada
a largo plazo. Ante esta idea declara que: “siempre cuando aparece una nueva
tecnología, sobrevaloramos los efectos a corto plazo y la infravaloramos a largo plazo.
El tiempo histórico se ha acelerado pero yo creo que estamos empezando a ver efectos a
medio plazo en las nuevas tecnologías”.
Añade que las TIC en la sociedad conllevan cambios en:
1) En la percepción del mundo. El experto 3 afirma que las TIC producen
cambios estructurales y sociales de raíz porque facilitan que todo esté interconectado y
de esta manera se elimina la concepción de jerarquía. Todo el mundo está conectado y
dejan de existir las barreras jerárquicas y existe la posibilidad de acceder prácticamente
a cualquier persona, en cualquier punto del planeta. Frente a esta idea, dice que la red
“nos ha sorprendido a todos”. La implantación de redes “es como si las jerarquías ya no
existieran, siguen existiendo jerarquías, pero el concepto de red está o se ha difuminado
tanto que constituyen una categoría explicatoria”.
2) En los hábitos, las costumbres y las ideas. En relación a los cambios que
conllevan las TIC en los hábitos, las costumbres y las ideas el entrevistado explica que
hay un autor que habla de los “imaginarios socio-técnicos”. En palabras del entrevistado
dice que son: “visiones de futuro compartidas, promovidas por grupos de interés
económico, pero establecidas institucionalmente y promovidas. Siguiendo con esta idea

285
explica que “es una visión de futuro que no solo es posible, sino que se vende como
deseada, y esas visiones están transformando la realidad”.
3) En el uso de las TIC. El experto 3 habla de “residentes y visitantes digitales”.
En este sentido, apunta que “ambos resuelven problemas de manera diferente, se
enfrentan al tema de la comunicación y al uso de las tecnologías de manera diferente”.
De esta forma, desecha absolutamente los términos de “nativo e inmigrante digital” tan
nombrados en otros autores porque subraya que en la actualidad han perdido su sentido.
4) En las formas de comunicarse e informarse. Las TIC traen consigo un cambio
en las formas de comunicarse e informarse. El entrevistado habla sobre los jóvenes e
indica que estos comienzan a abandonar las redes sociales y buscan otras formas de
comunicarse, en las cuales se disminuya el exhibicionismo. A este respecto señala que:
“posiblemente estemos volviendo a una implosión hacia dentro, hacia lo privado. Yo
creo que los estudiantes actualmente son más favorables a hacer cosas para un público
reducido, que ellos controlan, que a exhibirse públicamente”. Ante este argumento, el
experto 3 puntualiza que los dueños de las grandes redes sociales están muy
preocupados de que “se conviertan en una especie de asilo de viejunos y que la gente
joven, los adolescentes se salten a otras formas de comunicación”. Sin embargo,
también explica que “no en vano, Facebook ha comprado WhatsApp” probablemente
como estrategia para no desactualizarse y perder adeptos.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las habilidades TIC necesarias para el ciudadano


actual?
IDEA BASE: El ciudadano actual debe controlar las competencias digitales y
sobre todo los aspectos relacionados con la protección de datos.
ARGUMENTO DE APOYO: En relación a esta cuestión, el experto 3 explica
que el ciudadano del siglo XXI debe caracterizarse por saber manejar la competencia
digital, ser sensible y celoso de la información, y es importante que disminuya, en la
medida de lo posible, su creencia sobre las iniciativas filantrópicas de las grandes
empresas. Además, la sociedad no debe perder de vista la importancia de los datos y
dice: “la gente está tomando conciencia de que los datos son valiosos y que se está

286
haciendo negocio con sus datos y que pueden ser hasta peligrosos, por el uso que hacen
de datos”.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: Los docentes deben adquirir herramientas suficientes para ser
capaces de autoaprender.
ARGUMENTO DE APOYO: Sobre la formación inicial explica que el futuro
docente debe poseer un aprendizaje basado en la competencia digital. Para ello, insiste
en seguir los documentos ya existentes sobre los niveles de adquisición de la
competencia digital. Aquí, manifiesta que se debe “capacitar a la gente para que no
necesite volver a la institución o estar siempre dependiendo de que alguien le enseñe
algo, sino que utilice al resto de la gente. Utilice recursos de Internet para que aprenda
lo que quiere aprender”. Por su parte, también habla de la necesidad de un cambio
metodológico en el cual se reduzcan las clases magistrales y teóricas sin aplicación y los
estudiantes trabajen más y diseñen más actividades por su cuenta. De esta forma destaca
que deben: “perder el miedo a aprender algo nuevo”.
A modo de consejo, el entrevistado 3 aclara que: “en el mundo no hay
asignaturas, hay problemas y tal vez una organización mucho más flexible de las
instituciones […] una enseñanza mucho más cercana y menos centrada en los
contenidos, yo creo que nos vendría mejor”.
Con respecto a la formación permanente explica que debería basarse en el
autoaprendizaje y no “te quedes esperando a que la Conselleria te haga cursos. Si te
interesa algo […] busca a gente como tú, organizaros, compartir recursos, herramientas,
experiencias, utilizar la red para aprender y seguir desarrollándoos”. Frente a este
argumento insiste en que “esta tendencia de búscate la vida, no es más que una
manifestación de dejación de funciones de la administración pública y le viene muy
bien decir búscate la vida fuera de las horas de trabajo y fórmate sin que a mí me cueste
un duro, y yo recogeré los beneficios de ese formación sin invertir. Convierten la
necesidad en virtud ahora que no tienen un puto duro para hacer nada y nos lo venden
diciéndonos: en el mundo del futuro, el ciudadano se tendrá que buscar la vida”.

287
A modo de conclusión, afirma que “el mundo de la tecnología está poniendo
encima de la mesa la necesidad de renovar y cambiar metodológicamente muchas
cosas”.

PREGUNTA: ¿Cuáles serán las tendencias TIC para los próximos años?
IDEA BASE: Existen muchos informes sobre tendencias en TIC, pero lo
importante es que cada individuo fabrique y construya el futuro.
ARGUMENTO DE APOYO: Ante esta cuestión, el experto declara que las
tendencias en TIC “son unas cosas que se inventan los laboratorios para hacernos
comprar cosas y productos”. Aun así, para los próximos años nombra las siguientes
tendencias en TIC: “la realidad aumentada”, “el big data”, “la personalización (sean
gustos, necesidades y estilos)”, “la gamificación”, “la robótica” y “las gafas Apple /
Google”. Aunque explica que la mejor manera de prever el futuro es “fabricarlo,
construirlo y evitar los intereses de quienes quieren imponer algo”.

PREGUNTA: ¿Qué opinión tiene sobre el uso de las TIC en la escuela?


IDEA BASE: En la actualidad los centros educativos solo se preocupan de
adoctrinar y no capacitan para que los estudiantes sean seres pensantes y reflexivos.
ARGUMENTO DE APOYO: En este punto explica que la escuela debe formar
al ciudadano del siglo XXI insertado dentro de la sociedad de la información y el
conocimiento. La función principal de los ciudadanos será conseguir: “solucionar
problemas”, “ser únicos”, “ser creativos”, “que sepan expresarse”, “que sepan
sociabilizarse y sobre todo que sepan hacer algo útil en la vida”.
Asimismo, explica que en la actualidad se forma a los estudiantes en el trabajo
instrumental para que no piensen. Ante este argumento manifiesta que: “la ideología es:
olvidaros de derechos y deberes, olvidaros del uso social de la tecnología, olvidaros de
reflexionar y de pensar cómo nos cambia la tecnología y aprendamos solo a programar
porque iremos al mundo del trabajo instrumental”.

288
PREGUNTA: ¿Qué opinión tiene sobre las políticas educativas actuales en
torno a las TIC?
IDEA BASE: La existencia de intereses económicos en la educación hace que
las reformas educativas no avancen al mismo ritmo que la sociedad.
ARGUMENTO DE APOYO: Alrededor de este tema se centra en: 1) las
reformas educativas que se han llevado a cabo y; 2) las alianzas y monopolios creados
en torno a la educación.
Respecto a las reformas educativas critica que no avanzan al mismo ritmo que lo
hace la sociedad y añade: “la educación tiene la misma metodología que la Salamanca
clásica”.
Relacionado con las alianzas y monopolios en la educación explica que existen
intereses ideológicos. Concretamente, habla de las alianzas entre los vendedores de
tablets y los editores de libros de texto y dice que: “te venden un pack que es el libro de
toda la vida digitalizado, sin ningún cambio o casi ninguno […] basándose en como son
los maestros, y esa necesidad que tienen los maestros, los padres y los alumnos del libro
de texto”.
Al mismo tiempo y relacionado con las alianzas y los monopolios explica que
incluyen en los aparatos tecnológicos la “obsolescencia programada” y “participan en
aspectos educativos que no les competen, siempre por intereses económicos”.
Asimismo, afirma que en lugar de realizar pactos políticos, se debería invertir más en
investigación. Al hilo de esta idea, explica que actualmente, “las grandes
multinacionales están definiendo el currículum del siglo XXI y en España somos
aprendices”. Además añade que: “la única solución es que el estado no dé ese paso atrás
y deje en manos de intereses privados a través de fundaciones no lucrativas o ONG o de
grupos de interés” el peso de la educación.

289
Figura 47. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 3.

290
5.4. Entrevista en profundidad. Experto 4.

PREGUNTA: ¿Qué influencia piensa que tienen las TIC en la sociedad


actual y futura?
IDEA BASE: Las TIC son positivas pero conllevan inconvenientes como el
empobrecimiento de la escritura y la alienación del lugar físico.
ARGUMENTO DE APOYO: El entrevistado posee al mismo tiempo, una
percepción positiva y negativa de la influencia que tienen las TIC en la sociedad.
Respecto a las características positivas, destaca que las TIC poseen un potencial enorme
y que en los últimos tiempos se han desarrollado rápidamente nuevos formatos y
lenguajes. Siguiendo con esta idea, subraya que han cambiado la forma de entender la
lectura y la escritura pues, nunca se había escrito y leído tanto como hoy en día.
Sin embargo, aunque se escribe más que nunca, la necesidad de ser inmediatos
en el envío de información produce una economía del lenguaje y como consecuencia un
empobrecimiento en la forma de escribir.
Asimismo, otros rasgos que destaca son la necesidad de ser rápido y capacidad
que tienen las TIC de alienarnos del lugar físico.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: La formación de los docentes en TIC debe basarse en sacar el
máximo provecho de la herramienta para que los estudiantes realicen un aprendizaje
significativo.
ARGUMENTO DE APOYO: El experto opina que las TIC no tienen ninguna
capacidad por sí solas y que es el docente quien debe de saber cómo sacar el máximo
provecho a la herramienta. Por eso, hace hincapié en que la formación que se ofrezca al
docente relacionada con las TIC se base en una metodología significativa que sepa
enganchar e involucrar a los estudiantes y que a su vez tenga un sentido. De esta forma,
explica que: “yo utilizo tecnología a barrer, pero no significa que las 24 horas del día
tengamos que utilizarla, tendremos que utilizarla donde su uso sea significativo”.

291
También, añade que los docentes deben saber enseñar sobre los nuevos formatos
y lenguajes. En esta misma línea, indica que han de aprender a evaluar la capacidad de
resolver problemas utilizando las tecnologías además de las competencias tradicionales.

PREGUNTA: ¿Cuál es la influencia de las TIC en las políticas educativas


actuales?
IDEA BASE: Desde la administración se necesitan asesores que no dispongan
de ningún interés económico, simplemente preocupación e interés por mejorar la
educación.
ARGUMENTO DE APOYO: En cuanto a las políticas educativas sostiene que
suelen estar incluidas sin sentido. Siguiendo con esta idea dice que: se rigen por modas,
que la administración no están bien asesorada y no se preocupan nada por desarrollar y
medir la creatividad y las competencias artísticas. Respecto a este tema manifiesta que:
“la cuestión es muy compleja […] hay muchos lobbies, hay sindicatos, partidos
políticos, editoriales… todos tiran hacia su lado”.
Sobre el asunto de las políticas educativas habla del término STEM (Science,
Technology, Engineering and Mathematics) y aclara que el ámbito político se rige por
las recomendaciones de los grandes intereses económicos. A modo de ejemplo, el
experto explica que los lobbies les dicen a los políticos que dentro de diez años hará
falta un número determinado de programadores. Automáticamente, los políticos
incluyen en los currículos materias sobre programación y posiblemente “dentro de 10
años quién te dice a ti que van a hacer falta, ¿quién lo sabe con certeza?”. Por eso
explica que es importante formar a los estudiantes en tener herramientas para saber
emplear adecuadamente las TIC pero no centrarse en aspectos únicamente
instrumentales.

292
Figura 48. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 4.

293
5.5. Entrevista en profundidad. Experta 5.

PREGUNTA: ¿Qué influencia piensa que tienen las TIC en la sociedad


actual y futura?
IDEA BASE: Destaca más aspectos negativos que positivos sobre la influencia
de las TIC y dice que la inmediatez nos hace, por lo general, más ansiosos.
ARGUMENTO DE APOYO: Respecto a la cuestión sobre la influencia de las
TIC en la sociedad actual y futura, la entrevistada explica que facilitan el contacto
social, nos acostumbran a la inmediatez y como consecuencia aumenta la inquietud, el
ansia y el estrés; “cuando le damos a un botón y no funciona o le cuesta cargarse una
página de Internet más de dos segundos, somos inquietos, somos nerviosos y pasamos a
otra web. Nos está haciendo ansiosos […] y personas estresadas porque lo queremos
todo y lo queremos ya”.
Esta influencia tecnológica hace que seamos mucho más visuales y subraya que
se debe evitar la dominación de las TIC y como consecuencia el cambio gratuito de
nuestros hábitos. Sobre este tema explica que: “si yo hago algo manualmente y lo hago
bien, ¿qué necesidad tengo de usar tecnologías?”. A modo de cierre, declara que las TIC
“influyen mucho, desde el punto de vista que son mucho más visuales, mucho más
inmediatas, mucho más del momento, del presente, del ya”.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las habilidades TIC necesarias para el ciudadano


actual?
IDEA BASE: El ciudadano del siglo XXI debe ser polifacético y poseer
herramientas suficientes para saber cómo buscar soluciones, no es necesario que sepa
de todo.
ARGUMENTO DE APOYO: En opinión de la experta 5, el ciudadano del siglo
XXI necesita organizar su tiempo y gestionar su “adicción a las maquinitas”, debe
quedarse con lo mejor de cada cosa, debe ser un open mind, una persona polifacética
que sepa adaptarse a los cambios que introducen las TIC “sin olvidar los valores y los
principios de toda la vida”. Sobre este aspecto explica que las TIC ejercen una

294
influencia positiva, siempre y cuando las utilice una persona que sea: ágil, fresca, vital,
autodidacta y sea capaz de realizar un aprendizaje permanente para no estancarse.
Por el contrario, la entrevistada incide en que el ciudadano del siglo XXI no
debe saberlo todo, simplemente tener herramientas suficientes para poder buscar
soluciones. A este respecto dice que “no quiero una persona que sepa de todo […]
quiero una persona que sea ágil, fresca, vital y que sepa buscarse lo que necesita en cada
momento”.
Así pues, el ciudadano del siglo XXI debe “atreverse a tocar, a probar, a
investigar y a seguir aprendiendo por su cuenta”.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: El docente debe disponer de formación suficiente para adaptarse
a las características que poseen los estudiantes de hoy.
ARGUMENTO DE APOYO: Según el punto de vista de la experta 5, la
formación del docente actual debe basarse en saber cómo adaptarse a las características
que poseen los estudiantes de hoy, ya que, son más audiovisuales y menos textuales. Y
deben conocer muy bien cuando incorporar las TIC. De esta manera, “podemos ayudar
a que ese uso sea beneficioso y positivo” a los estudiantes “y que no sean las
tecnologías las que nos determinen a nosotros y sobre todo a los más jóvenes”.
Por su parte, deben enseñar a aprender de TIC y no centrarse en conocer
programas o aplicaciones concretas, deben ser autodidactas y aprender a investigar.
Además, no han de centrarse únicamente en la utilización de las TIC y tampoco deben
enseñar de manera estática. En este sentido aclara que, las tecnologías “cambian la
rapidez y la manera de enfocar las informaciones. Los estudiantes tienen que ser mucho
más visuales, incorporar los textos más cortos y saber para qué plataforma las emplean
[…] aunque la tecnología la llevamos a nuestro terreno, los principios son los mismos”.

295
PREGUNTA: ¿Cuáles serán las tendencias TIC para los próximos años?
IDEA BASE: La comunicación digital es la tendencia para los próximos años.
ARGUMENTO DE APOYO: Desde la perspectiva de la entrevistada las tendencias TIC
para los próximos años se centrarán en la comunicación digital. En este sentido, afirma
que: “la comunicación digital, va a serlo todo”.

296
Figura 49. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 5.

297
5.6. Entrevista en profundidad. Experto 6.

PREGUNTA: ¿Qué influencia piensa que tienen las TIC en la sociedad


actual y futura?
IDEA BASE: Las TIC tienen una influencia positiva pero muchas veces es
necesario el “silencio tecnológico” para reflexionar y ser críticos con la información.
ARGUMENTO DE APOYO: Como indica el experto 6, con la llegada de las
TIC “la manera de comunicarnos no es la misma” ya que existe una amplia variedad de
formatos para la comunicación. En referencia a la variedad de formatos, el entrevistado
nombra la comunicación habitual, la multimedia, las fotos y los textos.
El efecto directo de esta situación es que recibimos más mensajes y nos
comunicamos más. Ante esta idea el entrevistado menciona que: “desde que tenemos las
TIC nos comunicamos más, o como mínimo nos comunicamos con más personas” y
añade que: “estamos permanentemente comunicados, enredados, vaya”.
Por contrapartida, al disponer de menos tiempo para poder atender todos los
medios a través de los cuales se recibe la información, se tiende a economizar el
lenguaje. Y mantiene que, como consecuencia negativa “tanta comunicación nos hace
dispersar” y disminuye la concentración, no se reflexiona todo lo que se debería y en los
discursos existe una falta de argumentos críticos. Para hacer frente a esta situación, el
experto incide en la necesidad del silencio tecnológico ya que, “muchas veces no nos
dejan pensar porque estamos siempre expectantes a ver qué es lo que nos entra”.

PREGUNTA: ¿Qué formación docente es necesaria para contribuir


positivamente en el uso de las TIC del ciudadano del siglo XXI?
IDEA BASE: La autoformación y la acreditación de la competencia digital son
los aspectos necesarios para contribuir en la formación del docente.
ARGUMENTO DE APOYO: En opinión del experto 6, la formación que los
docentes necesitan para formar al ciudadano del siglo XXI se basa en dos aspectos
clave. Por una parte, habla de la autoformación; un proceso en el cual el docente debe
ser capaz de buscar las herramientas necesarias para dar respuesta a sus necesidades

298
concretas. Al respecto reconoce que en su caso, ha “aprendido de TIC más con
formación informal que con la formal”.
Por otra parte, también argumenta que el profesorado necesita un aprendizaje
guiado en el cual aumente su nivel de competencia digital. Sobre este asunto explica
que, la manera de conseguirlo sería mediante la obtención de una certificación de
capacidades, es decir, una acreditación concreta en TIC. Además, esta certificación
debería incluir conocimientos y competencias para que el docente aprendiera a valorar y
evaluar el impacto que tiene el empleo de las TIC en el aula.

PREGUNTA: Desde la administración, ¿qué políticas educativas se deberían


implantar para mejorar el uso de las TIC en el aula?
IDEA BASE: Las políticas educativas en TIC deberían centrarse en motivar
más al profesorado mediante incentivos y también debería crear un repositorio de
recursos en línea para poder acceder y seleccionar materiales.
ARGUMENTO DE APOYO: El experto 6 manifiesta que desde la
administración no se promueve suficientemente el uso de las TIC en las aulas. Desde su
punto de vista, se deberían desarrollar incentivos económicos y no económicos para
motivar la innovación real de las TIC. En este sentido afirma que: “aprobamos las
oposiciones y ya, trabajes de una manera o trabajes de otra […] no hay esa motivación”.
Al mismo tiempo, se deberían desarrollar estructuras TIC en las cuales se crean
recursos online y jornadas educativas en las que los docentes mostraran sus trabajos. En
definitiva, que se creara “un verdadero repositorio de recursos”. Añade el ejemplo de la
página educativa XTEC de Cataluña y explica que dispone de “grandes recursos online
[…] allí tienen cantidad de material, cantidad de recursos, unos serán buenos para ti,
otros a lo mejor para mí no serán útiles”. Concretamente, en el caso de la Comunidad
Valenciana, explica que no hay nada similar.

PREGUNTA: Desde los centros educativos, ¿qué acciones se deberían


realizar para promover que los docentes empleen las TIC adecuadamente y con
más asiduidad?

299
IDEA BASE: Cada centro escolar debería crear y promoversu propio plan
estratégico para la utilización de las TIC.
ARGUMENTO DE APOYO: En relación a esta cuestión, el entrevistado afirma
que los centros escolares deberían “elaborar su propio plan estratégico sobre TIC […]
antes de introducir tecnologías”. Además, habría que organizarlo conjuntamente con el
equipo directivo y que tuviera resorte en todo el centro: “ver realmente dentro de
nuestra normativa […] cómo queremos definirlo pedagógicamente, cómo queremos
definirlo tecnológicamente, cómo queremos integrar y potenciar esa pedagogía”. Sobre
este asunto el experto 6 explica que, en la actualidad “en la mayoría de centros yo veo
que no hay un plan de centro, no hay un plato fuerte”.
Asimismo, y siguiendo con este argumento, los docentes de cada colegio
deberían trabajar en equipo y ser capaces de compartir información entre ellos, trabajar
con manuales de buenas prácticas, difundir contenidos al resto de la comunidad
educativa y eventualmente, visitar otros centros escolares para reproducir acciones
formativas que funcionan y se pueden extrapolar o adaptar al propio centro. Así se
debería: “telefonear, ponerte en contacto, visitarlos”.

300
Figura 50. Mapa conceptual de la entrevista en profundidad. Experto 6.

301
302
Resumen de los resultados obtenidos

303
304
Tabla 53. Resumen de los resultados obtenidos sobre la formación en TIC de los docentes de Educación Primaria

FORMACIÓN EN TIC PARA EL DOCENTE ACTUAL


Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto

CÓMO DEBERÍA SER: CÓMO LA REALIZAN:

-FORMACIÓN INICIAL (futuros docentes): -FORMACIÓN INICIAL (futuros docentes):


 Basada en los estándares de la Competencia Digital en el  Los planes de estudio del grado de Educación Primaria incluyen:
Adquisición de la formación en TIC

docente. a)el uso de las TIC como una competencia transversal.


b)en la mayoría de facultades se incluye una asignatura específica
sobre TIC y los contenidos son teóricos e instrumentales.

 Los cursos ofrecidos por los sindicatos educativos sobre las TIC
-FORMACIÓN PERMANENTE / CONTINUA: son teóricos, a distancia e instrumentales.

 Autoformación
-FORMACIÓN PERMANENTE / CONTINUA:
 Formación continua reglada para conseguir una
acreditación oficial  Autoformación (77%)*

 Disponer de una figura experta en TIC que guíe y forme  Asisten a cursos (enseñanza formal) (57%)*
permanentemente a los docentes en sus necesidades
individuales  Solicitan ayuda de compañeros y familiares (48%)*

305
FORMACIÓN EN TIC PARA EL DOCENTE ACTUAL

Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto

QUÉ DEBERÍAN RECIBIR: QUÉ RECIBEN:

 Menor formación instrumental y teórica  Formación instrumental (52%)*

 Mayor formación en las dimensiones que engloba la  Formación en aplicaciones concretas en una materia (36%)*
Tipo de formación en TIC

Competencia Digital:
 Formación en el uso pedagógico de las TIC (67%)*
-Gestión de la información (veracidad, organización, creación
de contenidos, presentación, etc.).

-Evaluación educativa (valorar, evaluar y tomar medidas


sobre las experiencias que realizan)

-Aprendizajes significativos

-Resolución de problemas

-Protección, seguridad, legislación y ética

-Herramientas para “aprender a aprender”

306
FORMACIÓN EN TIC PARA EL DOCENTE ACTUAL

Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto
Necesidades formativas en

DEMANDAS DEMANDAS

 Una mayor formación en los docentes sobre la Competencia  Recibir más formación en TIC. Concretamente en:
a) Creación de materiales didácticos (69%)*;
Digital
TIC

b) Formación en recursos web (41%)*;


 Mejorar y aumentar la calidad del actual sistema de
c) Proyectos colaborativos en red (29%)*
formación que se ofrece a los docentes en activo

*Los porcentajes están calculados a partir de los resultados obtenidos en los cuestionarios ad hoc. N=274.

307
Tabla 54. Resumen de los resultados obtenidos sobre los usos que los docentes de Educación Primaria realizan entorno a las TIC

USOS EDUCATIVOS DE LAS TIC


Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto

CÓMO DEBERÍAN EMPLEAR LAS TIC CÓMO EMPLEAN LAS TIC

 PREPARACIÓN DE LAS CLASES:  PREPARACIÓN DE LAS CLASES:


-Trabajar en equipos trabajo Actividades que realizan habitualmente:
-Contactar con colegas de otros centros escolares - Buscan y diseñan materiales curriculares con TIC
para aprender unos de otros - Elaboran presentaciones para explicar temas
-Emplear manuales de buenas prácticas TIC
-Valorar, evaluar y difundir los resultados Actividades que realizan esporádicamente:
obtenidos en las experiencias mediante TIC - Evalúa conocimientos y habilidades de los estudiantes
aprendidas con las TIC
Docentes
 USOS TIC EN EL AULA:
- Aumentar el uso de las TIC en el aula
- Disminuir el uso instrumental de las TIC y  USOS TIC EN EL AULA:
focalizarse en la competencia “aprender a - Las utilizan “algunas veces” (33%)*, la mayoría de las

308
USOS EDUCATIVOS DE LAS TIC
Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto
aprender” para disponer de herramientas veces (31%)*
suficientes para resolver problemas de la vida
real Actividades que realizan habitualmente:
- Aumentar la capacidad de los estudiantes para - Muestran información
empoderarlos en: reflexionar / pensar / sentido
común, conocer los usos sociales de las TIC y Actividades que realizan esporádicamente:
conocer sus derechos y deberes para con las - Presentan información y aportan materiales
TIC (protección, adicciones, legislación, ética empleando las TIC
y valores) - Facilitan el trabajo cooperativo
- Desarrollar Entornos Personales de Aprendizaje - Enseñan a manejar aplicaciones TIC
(EPA) para atender diferentes ritmos de - Buscan, seleccionan y analizan información en
aprendizaje Internet
- Gestionar la información, los diferentes usos, Muestran simulaciones
formatos y lenguajes (buscar, seleccionar,
analizar, presentar, etc.).

309
USOS EDUCATIVOS DE LAS TIC
Grupo
EXPERTOS EN TIC DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto

 Desarrolla un plan estratégico en TIC que


estuviera consensuado por todos los integrantes  No es habitual encontrar en los centros educativos un
Centros educativos
del claustro y que contuviera unas directrices plan estratégico prestablecido.
concretas para que todos los docentes las
trabajaran.
*Los porcentajes están calculados a partir de los resultados obtenidos en los cuestionarios ad hoc. N=274.

310
Tabla 55. Resumen de los resultados obtenidos sobre las opiniones, actitudes y creencias que los docentes de Educacuón Primaria poseen con respecto a las TIC

OPINIONES, ACTITUDES Y CREENCIAS RESPECTO DE LAS TIC


Grupo
DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Aspecto

 El 94%* de los docentes siente que necesita más formación en TIC.

 Evalúan la formación recibida como un aprobado (43%)* o un notable bajo (22%)*.


Opiniones, actitudes y creencias

 La valoración sobre la formación en TIC recibida y la influencia en su praxis educativa obtiene un 3 sobre 5 en el 37% y un 4/5
en el 31% de las opiniones (*).

 El 52% opina que las TIC tiene “bastante” influencia en sus clases diarias y el 23% indica que “mucho” (*).

 Opinan que su docencia las TIC les permiten aprender (59%)*, enseñar (55%)* e investigar (43%)*.

 Opinan que mediante las TIC aportan a sus estudiantes: aprendizaje (20%)*, habilidades en la competencia digital para el siglo
XXI (14%)* y motivación e interés por el estudio (14%)*.

 Opinan que las TIC les permiten: Utilizar diferentes lenguajes, adquirir y comprender nuevos conocimientos, gestionar la
información y, motivar y aumentar la atención de los estudiantes.

 Poseen niveles de confianza bajos respecto a actividades realizadas con TIC que supongan una dificultad media - alta.

 Otorgan un grado de importancia en su docencia a las TIC medio-alto (48%)*.


*Los porcentajes están calculados a partir de los resultados obtenidos en los cuestionarios ad hoc. N=274.

311
Tabla 56. Resumen de los resultados obtenidos sobre las políticas educativas relacionadas con las TIC

POLÍTICAS EDUCATIVAS RELACIONADAS CON LAS TIC

Grupo
EXPERTOS EN TIC
Aspecto

 Flexibilizar los planes de estudio de Educación Primaria e incluir aspectos como la reflexión, el pensamiento crítico, los usos
sociales y, derechos y deberes para con las TIC.

 Permitir el uso de dispositivos personales como el Ipad o el teléfono móvil para enseñar/aprender de manera significativa. No
Recomendaciones

únicamente a utilizarlas como herramienta de ocio / entretenimiento.

 Disminuir las inversiones educativas basadas en la compra de dispositivos tecnológicos a causa de intereses económicos.
Aumentar inversiones en formación.

 Crear repositorios con Recursos Educativos Abiertos (REA) en línea que contengan materiales en TIC.

 Desarrollar una carrera profesional para motivar e incentivar al profesorado a emplear adecuadamente las herramientas TIC en su
práctica docente.

312
Tabla 57. Resumen de los resultados obtenidos sobre las tedencias educativas y tecnologías emergentes en la actualidad

TENDENCIAS TIC EN LA EDUCACIÓN


Grupo EXPERTOS EN TIC
Aspecto
Perspectivas de

 Se introducen nuevas herramientas como el aprendizaje mediante el mobile learning, la robótica, la gamificación, la realidad
aumentada, la impresión 3D, la programación y el Big Data.
futuro

 Las nuevas TIC y las nuevas metodologías educativas provocarán cambios en los espacios físicos, tal y como los conocemos en la
actualidad.

 La comunicación digital lo impregnará todo.

313
Tabla 58. Resumen de los resultados obtenidos sobre las habilidades necesarias para el ciudadano de hoy

HABILIDADES NECESARIAS PARA EL CIUDADANO DE HOY


Grupo
Aspecto EXPERTOS EN TIC

 Códigos éticos, deontológicos y legislación


 Ser crítico con la información
 Entender los diferentes lenguajes
Necesidades

 Entender los diferentes usos de la información. Tener conciencia de que los datos son valiosos.
 Sentido común
 Utilizar las herramientas TIC
 Gestión de la adicción a las “maquinitas”
 Ser un “open mind” (autodidacta – aprender a aprender – personas polifacéticas)
 Saber buscar soluciones

314
Tabla 59. Resumen de los resultados obtenidos sobre la influencia de las TIC en la sociedad actual y futura

INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y FUTURA

Grupo
EXPERTOS EN TIC
Aspecto

 Democratización de la información
 Ser críticos con la información
 Disponer de una gran variedad de formatos y lenguajes
Positivas

 Se escribe más que nunca


 Facilitan el contacto social. La gente se comunica más
 Inmediatez y rapidez

 Economía del lenguaje y empobrecimiento en las formas de escritura


 Aliena a las personas del lugar físico
 Aumenta el estrés y la ansiedad
Negativas

 Disminuye la reflexión, la argumentación crítico


 Disminuye la concentración
 Cambia gratuitamente los hábitos

315
316
V. DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS.

317
318
Este apartado se centrará en integrar y analizar los hallazgos realizados en torno
a seis ejes, objeto de este estudio:
1. Formación del docente en TIC.
2. Uso personal y didáctico de las TIC en Educación Primaria.
3. Opiniones, actitudes y creencias respecto a las TIC que poseen los docentes
en esta etapa escolar.
4. Políticas educativas relacionadas con las TIC.
5. Tendencias educativas respecto a las TIC.
6. Influencia de las TIC en la sociedad actual.

1) Formación del docente en TIC

Tal y como apuntaban Correa et al., (2015), la Competencia Digital se convierte


en un elemento esencial en una sociedad cambiante como es la nuestra. Esto hace que se
plantee la formación en TIC como algo imprescindible puesto que, es un elemento que
permite la adaptación a las necesidades sociales, económicas y educativas, como
también exponían Área et al. (2008).
En base a esto, se analizan los resultados relacionados con: la formación
requerida para que un docente disponga de la Competencia Digital que le permita un
uso y manejo efectivo de las TIC; la formación ofrecida para tal objetivo; cambios que
se requieren en la formación actual para que se ajuste a estas necesidades; y aspectos
adicionales que complementan el uso adecuado de las TIC y que todo docente debería
poseer.

a) Formación requerida

Es una idea común de los diferentes participantes de esta investigación que la


formación debe ir más enfocada a:
- Gestión e interpretación de la información.
- Funcionalidad didáctica.

319
- Habilidades para el aprendizaje autónomo (competencia de aprender a
aprender).

b) Formación ofrecida

El docente recibe formación inicial que es la que le prepara para su labor


profesional y la formación permanente que es la que se ofrece para renovar y actualizar
su práctica docente.
Respecto a la formación inicial y referido a las TIC, la ANECA (2004) en el
“Libro Blanco del Grado de Magisterio” destaca que uno de los elementos menos
valorado por las universidades es el “conocimiento sobre las TIC”. Así pues, se ha
podido observar como las diferentes universidades de la Comunidad Valenciana,
incluyen en su plan de estudios una única asignatura relacionada con TIC, lo cual
confirma la poca importancia que se le da a la formación en Competencia Digital y TIC
a los futuros docentes. Únicamente una universidad de las existentes en la Comunidad
Valenciana, incluye una mención completa sobre TIC, y en la que el componente
tecnológico es la base de su enseñanza.
Por lo tanto, se evidencia que la formación ofrecida en los grados de Educación
Primaria, se basa en incluir contenidos centrados en aplicaciones concretas y usos
básicos de las TIC, con una visión instrumental en la mayoría de los casos, y con poca
base didáctica y crítica. Sancho et al. (2008), coinciden en este aspecto al afirmar que se
ofrece una formación insuficiente y poco adaptada a las necesidades reales, sin
considerar la base pedagógica, los aspectos socioculturales, o las competencias
comunicacionales, entre otras.
Aunque autores como Silva et al. (2006) o Marín, Ramírez, y Berea (2015)
justifican que esta falta de formación en TIC se debe a la escasa intervención del
gobierno, la autonomía de las universidades, o la falta de la capacitación por parte del
profesorado en estos aspectos. En este sentido, se han encontrado afirmaciones
contrarias por parte de los participantes del estudio que consideran que los egresados,
actualmente, poseen gran cantidad de habilidades y conocimientos sobre TIC.
Esto puede variar dependiendo del plan formativo de cada universidad, pero se
ha de tener en cuenta que las nuevas generaciones son más hábiles en el manejo de las
TIC, lo cual provoca en ellos una mayor motivación en el consumo, pero también en el

320
uso de las mismas para su labor docente. Aunque es posible que, debido a la poca
importancia o peso que se le da a las TIC en el plan formativo, se pueda deducir que no
se aprovecha el potencial de los estudiantes actuales, más identificados con las TIC,
para su futura práctica docente y que, sin embargo, para generaciones anteriores pueda
parecer adecuado u óptimo.
En cuanto a la formación permanente, según los resultados obtenidos del
cuestionario, los participantes señalan que la forma más habitual de adquisición de esta
es mediante el autoaprendizaje o con la ayuda de compañeros de trabajo. Así, cuando
reciben formación desde las instituciones educativas, el tipo de contenidos formativos
se basa en: 1) el uso pedagógico TIC; 2) Internet y aplicaciones generales; 3)
equipamiento y; 4) aplicaciones TIC. Algo que va en la línea de Castaño et al. (2004), el
cual afirma que el modo más habitual entre el profesorado en activo de aprendizaje
sobre TIC es el autoaprendizaje y el menos utilizado, es la formación en un centro
universitario.
Sin embargo, aunque la formación que se ofrece desde las instituciones
educativas pueda parecer la adecuada, la misma podría optimizarse. Así pues, se ha
podido ver en la entrevista realizada a la experta 2 que desde el INTEF se propone una
amplia oferta formativa, aunque todavía se ofrecen muchos cursos de tipo instrumental,
es decir, basados en aprender a utilizar aplicaciones. Además, añadió que cada vez más,
la tendencia es ofrecer cursos sobre redes sociales, mobile learning, trabajo colaborativo
e impresión 3D.
Por su parte, tras la revisión documental realizada en la página web del CEFIRE,
el tipo de formación que se ofrece en la provincia de Castellón se caracteriza por brindar
cursos a distancia, la duración entre las 21-30h y la tipología de cursos corresponde con
el uso teórico/instrumental y sobre la creación de materiales. Por lo tanto, se puede
afirmar, en base a los resultados del presente estudio, que la formación (inicial y
permanente) que se ofrece a los docentes podría ser insuficiente, coincidiendo con los
estudios de Castaño et al. (2004) y Sancho et al. (2008). Asimismo, en línea con el
estudio de Cobo y Moravec (2011), se dice que es inadecuada e insuficiente puesto que
se trata de una formación en periodos cortos, desligada una de otra, lo cual reduce la
calidad y la cantidad de materia a aprender además de, la capacidad de ser críticos y
reflexivos con la función docente.

321
c) Cambios necesarios en la formación actual

En las diferentes fases llevadas a cabo en esta investigación, se ha podido


comprobar que en todos los participantes se hace visible la necesidad de un cambio en
el tipo de formación que se ofrece en el ámbito de las TIC, ya que a la que acceden los
docentes, necesita de una adaptación a los tiempos actuales.
En uno de los grupos de discusión, concretamente el de “formador de
formadores” (GDIII), los participantes exponen que en la administración educativa
existe un abandono de las funciones referidas a la inversión y a la formación educativa.
Y explican que, la escuela funciona en gran medida por “el voluntarismo de los
docentes” (participante 3.4), puesto que emplean gran parte de su tiempo personal en
autoformarse y además, utilizan dinero propio en comprarse aparatos tecnológicos o
aplicaciones que les faciliten la gestión y organización de las clases. A modo de posible
solución, en el estudio documental de los Informes Horizon K-12 Edition (2014, 2015 y
2016), destaca que una mayor inversión económica en recursos materiales y formación
profesional: 1) la transformación en el papel del docente y; 2) el cambio en los enfoques
metodológicos de la enseñanza-aprendizaje. En consecuencia, la formación en TIC
debería caracterizarse por una mayor duración de los cursos y una capacitación según
los estándares de la competencia digital docente, requerida.
Pero sin duda, el cambio formativo en TIC pasa irremediablemente por seguir
investigando la implantación de un sistema coherente de adquisición de la Competencia
Digital Docente (CDD). Así, este elemento serviría para medir y certificar las
capacidades relacionadas con el nivel de adquisición de las TIC en torno a: los
conocimientos sobre la veracidad de la información, las herramientas tecnológicas, la
importancia de saber organizar y presentar la información y, el aprendizaje sobre la
generación de contenidos y su publicación en red (entrevista en profundidad – expertos
1, 3 y 6 y estudio documental sobre la competencia digital docente).
Por ello, como se viene insistiendo en esta discusión, y en línea con Cabero y
Marín, (2014), la formación necesaria debe basarse en una preparación metodológica en
la cual el propio dispositivo tecnológico pase a un segundo plano y la función del
profesorado sea vital para el aprendizaje del estudiante, el cual debe enfrentarse a las
TIC de una forma reflexiva y constructiva.

322
d) Aspectos adicionales que debe poseer el docente

Además de la formación en TIC que debe adquirir un docente para hacer un uso
provechoso en el aula, también es importante que desarrolle ciertas características
(generales y específicas) que empoderen aún más a los estudiantes. De esta forma, entre
los rasgos generales, los participantes de este estudio han mencionado que el
profesorado debe ser autónomo en su trabajo, guía del aprendizaje, esforzarse por
mostrar una actitud proactiva en el aprendizaje de los estudiantes, disponer de un
conocimiento amplio de diferentes materias y sobre todo, se resaltó que ha de
actualizarse constantemente. En la actualización continua, los docentes han de ir más
allá del simple uso de la tecnología, y disponer de una visión amplia para no dejarse
llevar por modas pasajeras en las que se tienden a recibir materiales educativos muy
estandarizados y como consecuencia, se disminuye el esfuerzo mental para desarrollar
pensamientos elaborados y actividades adecuadas para cada momento.
Por su parte, entre las características específicas que el docente debe aprender
durante su formación sobre TIC, se centraron fundamentalmente en mencionar el factor
motivacional como clave en la preparación del docente. En este sentido, autores como
Área et al. (2008), Cabero (2015), Robinson (2013) o Torres (2013) también consideran
está características como intrínseca en este proceso.
Asimismo, los conocimientos sobre TIC deben focalizarse en hacer un uso
responsable, con sentido crítico y común, y conocer la legislación vigente sobre el uso
de las TIC en la sociedad actual. Es importante subrayar, siguiendo las aportaciones de
Mayorga, Santos y Madrid (2016) que, además de los aspectos teóricos, el docente debe
trabajar desde el inicio de sus estudios universitarios para poder convertirse en un buen
profesional de la educación.

323
2) Los usos docentes en TIC

a) Uso personal de las TIC por parte del docente en Educación Primaria

Según lo evidenciado en este estudio, los docentes de Educación Primaria de la


provincia de Castellón utilizan en el ámbito personal una gran variedad de dispositivos
TIC. Específicamente, los más nombrados fueron: Smartphone, IPad, tableta, cámara
digital de fotos y televisión. En menor medida, disponen de libro electrónico.
Asimismo, prácticamente todos los docentes de esta etapa educativa afirmaron poseer
en sus hogares de conexión a Internet.
En relación al uso y la frecuencia con la que manejan las TIC en su vida
personal, los docentes de Educación Primaria indicaron que:
1. Emplean redes sociales como Facebook y YouTube en su tiempo libre. Por su
parte, las menos utilizadas son: Linkedin, Twitter y Blogger. Sobre este
aspecto, es significativo que el tiempo dedicado a las redes sociales va en
función de la edad del encuestado; a menor edad más horas destinadas a
navegar por las redes sociales.
2. Utilizan el ordenador entre 1 y 5 horas a la semana para actividades que
tienen que ver con el ocio, el trabajo o el estudio. En concreto, destaca que el
número de horas de estudio invertidas en el hogar depende en gran medida
del mayor nivel académico alcanzado.
3. El tipo de lectura más habitual que los docentes realizan en la red es de tipo
general e informal. Por otro lado, la lectura de aspectos concretos como la
lectura de blogs, foros o manuales especializados se realiza varias veces cada
mes.

De esta manera, tras los datos obtenidos se desprende que los docentes de
Educación Primaria en la provincia de Castellón disponen de gran cantidad de
dispositivos electrónicos en sus hogares y la tipología y la frecuencia de uso se destina
mayoritariamente a navegar por las redes sociales como forma de ocio y
entretenimiento.

324
Por el contrario, al igual que Sigalés et al., (2008) y Suárez et al. (2012) se
sostiene que en menor medida destinan su tiempo libre a crear, aportar y compartir
contenidos elaborados por ellos mismos a la red. También, se ha detectado que leen
contenidos de páginas web de modo informal pero, no tienen costumbre de acceder a
lecturas en Internet que estén publicadas en blogs, foros, manuales o libros
especializados.
Así pues, es evidente que, el uso que los docentes hacen de las TIC en su vida
personal, no se adapta a las competencias digitales que se demandan en el ciudadano del
siglo XXI, puesto que se ciñen a compartir informaciones que otros han creado siendo
mínimo el uso más amplio de las posibilidades que ofrecen las tecnologías. No siendo
en su mayoría ellos, quienes proveen de contenidos en la web.

b) Uso de las TIC por parte del docente en Educación Primaria durante su
ejercicio profesional

Acerca de los dispositivos TIC que utilizan los docentes de Educación Primaria
de la provincia de Castellón en el aula, se puede destacar que en todos los casos es muy
similar, según indican los reportados en los GD y los participantes en el cuestionario
realizado en este estudio. Entre los más utilizados se encuentra el ordenador, el
proyector e Internet mientras que, las menos utilizadas son las tabletas y la PDI.
En este sub-apartado se hacen dos diferenciaciones: aquellos usos docentes
relacionados con la preparación de las clases y; la tipología de uso de las TIC cuando el
docente está en el aula con los estudiantes:
 Cuando usan las TIC para preparar sus clases indicaron que sobre todo buscan
y escogen materiales de la red. Por el contrario, prácticamente no las utilizan
cuando se trata de diseñar y preparar materiales educativos, elaborar
presentaciones, organizar actividades colaborativas y evaluar el proceso de
aprendizaje de sus estudiantes.
 Respecto a la frecuencia de uso de las TIC en el aula los docentes dijeron que
las utilizan la mayoría de las veces o algunas veces. En menor medida, se
indicó que las usan siempre. Por su parte, cuando las emplean en su práctica

325
docente indican que esporádicamente realizan acciones como: mostrar
información, facilitar materiales de apoyo, trabajar de forma cooperativa,
reforzar conocimientos, atender a la diversidad, enseñar a los estudiantes a
manejar aplicaciones específicas en TIC o mostrar simulaciones. Sin embargo,
nunca preparan a sus estudiantes para realizar exposiciones de trabajos con la
PDI, elaboran conjuntamente presentaciones multimedia o dirigen a los
estudiantes para publicar sus trabajos en la red, participan en proyectos
telemáticos con otros colegios o utilizan las TIC para realizar aprendizajes
basados en problemas.
Sobre la frecuencia con la que los docentes utilizan las TIC en el aula, resulta
significativo que a mayor formación autodidacta, mayor frecuencia de uso de
las tecnologías.

Siguiendo con esta idea, resulta significativo el hecho de que cuanto mejor
equipamiento TIC disponen en el aula, mayor es la frecuencia y el uso didáctico que
hacen los docentes de las mismas. También, los docentes que valoran mejor su
formación realizan más acciones mediante las TIC y lo hacen de forma más didáctica.
Desde otra perspectiva, en el foro educativo Novadors 2015, conocido por ser un
punto de actualización y últimas tendencias, los ponentes explicaron qué TIC utilizan en
el aula y cómo las utilizan. Aunque se trata también de docentes, la información que
facilitaron en las sesiones ha sido completamente distinta a la recogida en los grupos de
discusión y en el cuestionario puesto que, emplean gran variedad de tecnologías y a su
vez realizan acciones pedagógicas y adaptadas a la realidad de los estudiantes. En estas
sesiones, los ponentes pusieron de manifiesto que pese a que son personas muy
interesadas en el uso educativo de las TIC, son conscientes de que debe existir una
razón para utilizarlas en cada momento porque como explican lo más fundamental es la
metodología que se utilice y añaden que la mayoría de estudiantes el día de mañana
trabajará en profesiones que hoy ni siquiera existen. De ahí que, los propios docentes
deban enseñar a sus estudiantes a dar solución a los problemas cotidianos, tener
capacidad de análisis y toma de decisiones.
En definitiva, se puede afirmar que el uso que los docentes hacen de las TIC
tanto en el ámbito personal como profesional “es bastante limitado” y está muy alejado

326
de lo que marcan los estándares sobre la Competencia Digital Docente (CDD) porque
utilizan las tecnologías para ciertas actividades y solo lo hacen de manera ocasional. Por
ello, como señalan Almerich et al., (2010), no sacan todo el partido que podrían a las
TIC. De ahí que se deduzca que, los docentes no disponen de las herramientas
necesarias y como consecuencia directa los estudiantes no reciben la formación
adecuada en el ámbito de la competencia digital necesaria hoy en día.

c) Usos que deberían hacer los docentes sobre las TIC

Entre los aspectos más señalados que debe poseer el ciudadano actual está la de
ser un open mind, es decir una persona ágil, fresca, vital, autodidacta y capaz de realizar
un aprendizaje permanente para no estancarse. También, se menciona que no es
imprescindible que sepa de todo, sino más bien que disponga de las herramientas
necesarias para ser creativo, único, que sepa buscar soluciones, expresarse y
socializarse. En definitiva, que sepa “hacer algo útil en la vida” (Entrevista en
profundidad. Experto 3). Además, se nombró que el ciudadano del siglo XXI debe saber
gestionar la información en el entorno digital; ser crítico con la información, entender
los diferentes usos y lenguajes audiovisuales por los cuales se le presenta la información
para ser capaz de desarrollar contenidos de adecuados y de calidad. Y sobre todo,
emplear las TIC con sentido común y no publicar aspectos de su vida privada
constantemente, como también exponía Díaz-Barriga (2010).
Por todo ello, se desprende que, las competencias digitales que debe poseer el
ciudadano del siglo XXI no pasan exclusivamente por la adquisición de aspectos
instrumentales de las TIC sino más bien, la importancia radica en desarrollar aspectos
tan diversos como los personales, los actitudinales, los comunicativos o los
informacionales que engloban a la competencia digital.
Ante estas necesidades, desde el ámbito de la educación, los expertos en
educación y TIC insisten en que actualmente se forma a los estudiantes en el trabajo
instrumental y eso conlleva que el individuo disminuya su capacidad de pensamiento
reflexivo y en consecuencia, el desarrollar todo su potencial.

327
Por ello se desprende que, el tipo de enseñanza mediado por TIC en la etapa de
Educación Primaria debe basarse en fomentar la totalidad de los aspectos que engloban
los estándares de la competencia digital de manera que, los estudiantes sean capaces de
moverse en un entorno cada más tecnificado y exigente.

3) Las opiniones, actitudes y creencias de los docentes sobre las TIC

a) Opiniones

Respecto a las opiniones aportadas por los docentes alrededor de las TIC en la
Educación Primaria se pueden describir los siguientes aspectos:
1. Necesidades formativas y organizativas. Sobre este punto todos los
participantes coinciden en que ante la rápida introducción de las tecnologías en
la vida cotidiana necesitan de una mayor formación en este ámbito para ser
capaces de ofrecer una mejor preparación a sus estudiantes, especialmente los
datos son significativos entre el sector femenino. Asimismo, se expone la
necesidad de crear un buen plan estratégico en TIC redactado por el claustro de
profesores y apoyado por el equipo directivo del centro. Así, se podría crear
una base sólida sobre la que trabajar conjuntamente aspectos relacionados con
la educación y las TIC.
2. Ventajas e inconvenientes que perciben respecto al uso de las TIC en el aula.
Los docentes opinan que las ventajas que suponen las TIC en su función
educativa son que: les permite atender a diferentes ritmos de aprendizaje, que
son más motivadoras y atractivas para los estudiantes y en su función docente
perciben que son más efectivas. De la misma manera, también se menciona que
las TIC tienen la capacidad de flexibilizar los contenidos, aumentar la
concentración y ayudar a apoyar las explicaciones. En cuanto a los
inconvenientes, se dice que en muchas ocasiones el uso de las TIC en el aula
ralentiza el ritmo de las clases puesto que, suelen fallar las conexiones o el
funcionamiento de los dispositivos. Sobre este aspecto los docentes también

328
mencionan que en muchos casos los estudiantes saben más sobre el uso de las
TIC que ellos.
3. Aportaciones que realizan los docentes a sus estudiantes cuando emplean las
TIC. En este punto, las respuestas más habituales han sido: aprender
contenidos, habilidades y herramientas para el siglo XXI, conocer aspectos
como la motivación, el interés, la implicación y, la autonomía. Por el contrario,
las respuestas menos citadas se focalizan en: la creatividad, el juego, la
innovación y la iniciativa así como, buenas prácticas, valores, responsabilidad
y seguridad, gestión de la información. Otros, directamente señalan que no les
aportaban nada.
4. Grado de importancia otorgado a las TIC en su docencia. En este aspecto los
docentes ofrecen una puntuación media-alta. De hecho, se ha encontrado
significancia entre la edad del docente y el grado de importancia que otorga a
las TIC. De la misma manera, también es relevante subrayar que los docentes
otorgan más importancia a las TIC en su docencia cuando opinan que estas
ofrecen una amplia variedad de posibilidades.
5. Opinión sobre las infraestructuras TIC disponibles en los centros educativos.
Los docentes de Educación Primaria de la provincia de la Castellón opinan que
la cantidad y calidad son las adecuadas. En este punto, coinciden con la
aportación de Área et al. (2013) ya que el profesorado de la Comunidad
Valenciana valoró muy positivamente la disponibilidad de tecnologías en el
aula.

A modo de síntesis, los docentes otorgan importancia al uso de las TIC en su


docencia pero, a la hora de utilizarlas sienten la necesidad de recibir más formación
específica en este ámbito para así, ofrecer una educación adaptada a los estándares de la
competencia digital en el ciudadano de hoy.

329
b) Actitudes frente a la introducción de las TIC en la educación

El hecho que pone de relevancia la actitud positiva de los docentes frente a la


introducción de las TIC, es que reconocen ser autodidactas en el aprendizaje de las TIC,
puesto que los cursos que se ofrecen desde las instituciones educativas no cubren las
necesidades e intereses de los docentes. De ahí que, el profesorado invierta parte de su
tiempo libre en actualizarse constantemente (GDII, GDIII, cuestionario y observación
participante). En este punto es importante resaltar, que se han obtenido resultados
significativos respecto al sexo del docente y la manera de adquirir los conocimientos en
TIC; en concreto las mujeres son las que generalmente son más autodidactas.
Igualmente, otro rasgo que consideran fundamental a la hora de introducir las
TIC en la docencia es la motivación; aspecto por cierto muy nombrado en la
investigación. Los docentes consideran que aparte de disponer de muchos
conocimientos sobre TIC, es fundamental la motivación por aprender cada día algo
nuevo y sobre todo, aprender con y de los estudiantes.
No obstante, sobre el aspecto motivacional se señaló que por lo general falta
entusiasmo y emoción a la hora de introducir nuevas metodologías en el aula. Por ello,
un ambiente de enseñanza-aprendizaje debe basarse en la actitud de los estudiantes pero
también depende, en gran medida, de la motivación y el entusiasmo del docente a la
hora de presentar su propuesta educativa en el aula.
Siguiendo con esta idea, en Novadors 2015 se puso de manifiesto que desde las
instituciones educativas se proponen cursos relacionados con las TIC pero, la puesta en
funcionamiento y la novedad la dan los propios docentes a la hora de implantarlo en el
aula con sus estudiantes. Lo cual hace visible la disposición y actitud del docente por
encima de la formación.
En la mayoría de los casos se ha observado que la percepción sobre la actitud de
los docentes ante las TIC es de interés y proactividad, aunque también, en ocasiones se
hace necesario aumentar la motivación para introducir aspectos nuevos. De hecho, las
actitudes respecto de las TIC son positivas aunque todos los públicos entrevistados
destacan que la importancia del factor motivacional y formativo es fundamental, para
que estas se integren de una manera adecuada y provechosa en la educación.

330
c) Creencias

Las creencias de los docentes alrededor de las TIC se centran en afirmar que son
una herramienta más y no son la panacea, es decir, que no las consideran una solución a
todas las necesidades educativas de los estudiantes actuales. También añaden que,
disponer de más y mejores infraestructuras tecnológicas no mejoraría la situación
educativa actual, puesto que lo importante es centrarse en la metodología que se quiere
seguir e introducir las TIC de manera que sean lo más provechosas posible en cada
momento.
Por otra parte, resulta significativo que la franja de edad entre 31 – 45 años, el
mayor nivel académico y el grado de importancia (con una nota entre 7 - 8 sobre 10)
que los docentes otorgan a las TIC va unida al nivel de confianza que los docentes
poseen frente a diversas acciones realizadas mediante las TIC.
De esta forma, se desprende que lo importante es que los docentes se sientan
seguros a la hora de emplear las TIC para ser capaces de crear situaciones de
aprendizaje reales. Por ello, el docente no debe dejarse llevar por las constantes modas
en TIC sino que, lo fundamental es que el estudiante piense por si solo y no se le
ofrezca una preparación dirigida exclusivamente hacia el trabajo instrumental.

4) Las políticas educativas en torno a las TIC

Tras analizar los resultados, los ámbitos de las políticas educativas en TIC sobre
las que los participantes hacen hincapié giran sobre: las infraestructuras tecnológicas
implantadas en los centros educativos; el currículo y las metodologías que se imparten
en las aulas de Educación Primaria; la necesidad de investigar y comunicar aquellos
aspectos que tengan que ver con el uso de las TIC y por ultimo; la formación y las
ayudas que tiene el docente de Educación Primaria para insertar adecuadamente las
tecnologías en su práctica docente.

331
a) Las infraestructuras en TIC de los centros educativos

Los datos más significativos respecto a las infraestructuras TIC de los centros
educativos se han hallado en el cuestionario administrado a los docentes de Educación
Primaria. En él se afirma que, dependiendo de la titularidad del centro educativo, los
centros privados son los que disponen de un mayor número de dispositivos tecnológicos
y la calidad, conexión y equipamientos de las infraestructuras están mejor conservados.

En este apartado, se comparan las políticas educativas llevadas a cabo sobre


infraestructura TIC en los centros educativos españoles según Área et al., (2014) y, el
punto de vista aportado por los participantes en esta investigación. De esta manera se
puede indicar que:
 La política educativa vinculada a la sustitución de los libros de texto por los
libros digitales se encuentra entre una de los más actuales en la Comunidad
Valenciana, ya que conlleva un ahorro sustantivo en la compra de material
escolar. Sin embargo, los participantes investigados indican que las editoriales
siguen publicando la misma tipología de contenidos y simplemente cambia el
formato en el que se presentan.
 Respecto a la incorporación de tabletas en el aula, Área et al. (2014) indican
que es una tendencia que se pretendía instaurar en los centros educativos
españoles pero que no se ha llevado a cabo en toda su dimensión. En este
punto, coinciden con los resultados obtenidos en el estudio puesto que, los
docentes manifiestan que no disponen apenas de este tipo de dispositivos en el
aula.
 Sobre la consolidación de la Pizarra Digital Interactiva (PDI), el autor
juntamente con los participantes de la investigación afirman que actualmente es
una realidad en los centros educativos ya que, prácticamente la mitad de las
aulas de la provincia de Castellón disponen de este tipo de dispositivos.
 La introducción del concepto Bring Your Own Device (BYOD), es decir, que
cada estudiante o profesor se traiga su propio dispositivo al aula. Respecto a
esta aportación, prácticamente todos los participantes están de acuerdo con la
existencia de esta realidad. No obstante, se declara una disconformidad en esta

332
tendencia porque la consideran una dejadez de las funciones que le competen a
la administración educativa, y no consideran adecuado que la escuela deba
funcionar por el voluntarismo de docentes y estudiantes y que sean ellos
quienes provean sus propios instrumentos de trabajo.
 El impulso de los portales web para insertar recursos educativos online abiertos
a los docentes es otra de las políticas educativas actuales. Sin embargo,
coinciden Área et al. (2014) con las opiniones recogidas en este estudio en que
en la Comunidad Valenciana todavía no existe una plataforma con estas
características.

De ahí que se pueda afirmar que, los centros educativos españoles se encuentran
altamente tecnificados puesto que se sitúan en quinta posición a nivel europeo en cuanto
a la disponibilidad de infraestructuras, Internet de banda ancha y conectividad en los
centros educativos (INTEF, 2013). Sin embargo, esta inversión focalizada
mayoritariamente en proveer a los centros educativos de dispositivos tecnológicos no
soluciona por completo el problema de la preparación sobre la competencia digital en
estudiantes y docentes.

b) El currículo y la metodología docente relacionada con la competencia digital

El currículo educativo actual recogido en la LOMCE (2014) y el Decreto que


establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la
Comunitat Valenciana (2014), mencionan a la competencia digital como un elemento
fundamental en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes pero, tras analizar con
detalle el currículo de Educación Primaria se desprende que la mayoría de acciones TIC
se destinan a aprender el manejo de las tecnologías y a analizar e interpretar la
información en distintos formatos. Por el contrario, en menor medida se realizan
actividades relacionadas con la creatividad, la creación de contenidos, la resolución de
problemas, la seguridad, la salud, la ética y la reflexión sobre las TIC, entre otros.
Por lo que se evidencia que, la competencia digital se anuncia en la ley como un
factor fundamental pero en realidad los estudiantes se centran, sobre todo, en realizar

333
un aprendizaje instrumental de las TIC y no aprenden a emplear las tecnologías para
desarrollar un aprendizaje que revierta de forma útil y positiva en los conocimientos que
van adquiriendo.
Respecto a la opinión de los participantes sobre las políticas educativas, la
respuesta ha sido unánime en todos los casos; solicitan cambiar y flexibilizar el
currículo para adecuar los contenidos y las metodologías a las necesidades sociales y
económicas del momento. Los argumentos que sostienen esta afirmación son que:
 La escuela funciona como en la Edad Media puesto que está vigente un sistema
educativo que se adaptaba a un momento histórico concreto pero que, hoy en
día no responde a las necesidades reales.
 Las políticas educativas se fijan sin sentido siguiendo las recomendaciones de
empresas con grandes intereses económicos. De ahí que, se sigan modas que no
solucionan los problemas estructurales de la educación sino que simplemente
se destinan a proveer de dispositivos TIC en el aula que inevitablemente caen
rápidamente en desuso.
 Los sistemas de evaluación fijados según las pruebas estandarizadas no miden
todos los aspectos descritos en las competencias básicas descritas por Delors
(1996). En este punto, se menciona la importancia de educar en la realidad, es
decir, acompañar los contenidos educativos con una adaptación de lo que pasa
en el mundo actual.

Al igual que en la argumentación de Bolívar (2006), en este apartado se deduce


que para adaptar el currículo educativo a las necesidades del siglo XXI se deberían fijar
inicialmente los puntos de vista de diversos grupos de la sociedad (instituciones
educativas, docentes, expertos en TIC y educación, empresas, etc.) para desarrollar
programas que respondan a las necesidades reales que los ciudadanos de hoy en día
necesitan para construir la sociedad del futuro.

334
c) La investigación y la comunicación de resultados en el ámbito de las TIC

En este sentido, se debe fomentar la comunicación entre colegas para fomentar


un aprendizaje compartido sobre qué acciones TIC funcionan y cuáles no.
Específicamente, se recomienda la organización de jornadas educativas en las cuales
los docentes presenten sus propios proyectos educativos en TIC y los hagan extensivos
al resto de la comunidad educativa.
Por el contrario, la realidad de este asunto es que se proponen pocos proyectos
educativos sobre TIC y los que se realizan se hacen a nivel de centro educativo y no se
comparten con el resto de la comunidad.
Así se desprende que la investigación y la comunicación de resultados son
fundamentales para averiguar de qué manera emplear las TIC en la educación para que
estas resulten provechosas y significativas, y toda la comunidad educativa pueda
hacerse eco de los avances que se van produciendo.

d) La formación y ayudas en TIC para los docentes de Educación Primaria

En relación a las políticas educativas relacionadas con la formación (inicial y


permanente) en TIC, estas se caracterizan por:
1. Ser especialmente instrumentales y no focalizarse en trabajar aspectos que
tengan que ver con la pedagogía, la axiología o la gestión de la información.
Aunque, también se han recogido opiniones de participantes que han indicado
que poco a poco se va disminuyendo la oferta de cursos puramente
instrumentales y se tiende hacia contenidos de uso más metodológico de las
TIC junto con la resolución de necesidades concretas en los centros educativos
de un modo más particular.
2. No desarrollar programas específicos de acreditación de la competencia digital
docente.
3. No destinar suficientes recursos económicos para enseñar a los docentes a
emplear las TIC adecuadamente, por lo que son los propios docentes quienes se
autoforman en su tiempo libre o con ayuda de los compañeros y familiares.

335
Ante esta situación, a modo de posible solución los participantes en este estudio
indican que se hace necesario desarrollar un sistema estándar de acreditación oficial en
TIC para que los docentes puedan formarse en las competencias digitales, y conocer en
qué nivel se encuentra cada docente y qué aspectos le faltan por adquirir en su
formación.
Asimismo, otra posible solución debería centrarse en redistribuir los recursos
económicos para crear la figura de un guía o tutor experto en TIC que estuviera
permanentemente comunicado con los docentes. De esta manera, sería posible conjugar
la autoformación con las necesidades que surjan entre el profesorado y así mejorar la
competencia digital y su aplicación en el aula.
Después de describir la situación actual en la que se presentan las políticas
educativas y siguiendo a Hernández y Quintero (2009) se deduce que, las políticas
educativas se han enfocado a proveer de grandes cantidades de tecnologías en las aulas
pero sin embargo, no han existido unas “directrices políticas y pedagógicas concretas y
coherentes con la realidad escolar y con las necesidades realmente percibidas por los
docentes” (p. 104).

5) Las tendencias educativas en TIC

Mediante diversos instrumentos de investigación cualitativa (estudio documental


y entrevistas en profundidad) se han analizado diversos puntos de vista sobre las
tendencias educativas en TIC. Tras recoger todos los resultados se infieren dos aspectos
principales: que existen tendencias respecto a la metodología relacionada con las TIC y
tendencias relacionadas con las tecnologías educativas emergentes.

a) Tendencias metodológicas en educación y TIC

Respecto al Informe Horizon K-12 Edition de los años 2014, 2015 y 2016 se
observa como el replanteamiento del funcionamiento de los centros escolares y el papel

336
del docente se mantiene en el largo plazo durante los 3 años analizados, es decir, que se
va aplazando cada año sin llegar a consolidarse como una tendencia más cercana en el
tiempo.
Acerca de las tendencias metodológicas en educación y TIC, los expertos en las
entrevistas en profundidad apuntan que:
1. Las tendencias sobre la figura del estudiante se centran en que estos sean más
activos y autónomos en su propio aprendizaje.
2. Se prevé que los docentes deberán adquirir más formación relacionada con la
integración de las TIC en la educación de manera pedagógica así como
aprender a evaluar competencias en las cuales no se midan únicamente los
conocimientos que se enseñan, sino otras habilidades como el liderazgo, la
creatividad, el trabajo en equipo, etc.
3. Respecto a las tendencias en los espacios y las infraestructuras, estos deben
distribuirse de manera que faciliten el aprendizaje y la motivación de los
estudiantes para así aprender de forma más autónoma, libre e informal.
4. Otro aspecto mencionado se relaciona con los cambios que se deben producir
en el currículo de Educación Primaria puesto que este debe permitir flexibilizar
el papel del docente de manera que pueda ser más autónomo en la forma de
impartir su docencia y en los contenidos que incluya.

Así pues, se puede deducir que poco a poco desaparece el sistema educativo
basado en la figura del docente como emisor de información y conocimientos, y la
figura del estudiante como mero receptor de conocimientos.

b) Tendencias en las tecnologías educativas emergentes

El informe Horizon K-12 Edition en las publicaciones de los años 2014, 2015 y
2016 menciona aspectos que se actualizan en el corto, medio y largo plazo según el año
de publicación de los documentos. Esto se observa en el caso del Bring Your Own
Device (BYOD) que se publica en 2014 y 2015 como tendencia a corto plazo pero deja

337
de aparecer en el año 2016 o el caso de los makerspaces que aparece en 2015 y 2016
como un aspecto para el corto plazo.
Por otra parte, los participantes en las entrevistas en profundidad nombraron
aspectos relacionados con las tendencias sobre las tecnologías educativas emergentes.
En este sentido, subrayan que para los próximos años se generalizará en los centros
educativos el concepto BYOD con el que los estudiantes llevan al aula su propio
dispositivo electrónico (incluido el teléfono móvil), se dispondrá de mecanismos de
realidad virtual, impresoras 3D, aplicaciones de robótica y pensamiento computacional
y, tecnologías de realidad aumentada. Asimismo, se emplearán con más asiduidad las
redes sociales, los medios de comunicación y la gamificación como herramienta de
aprendizaje.
Sin embargo, y desde una perspectiva más reflexiva, los expertos coinciden en
destacar que la escuela debe ir mucho más allá y no dejarse llevar por modas que hagan
que se simplifiquen los pensamientos. Y añaden que, las tendencias se las inventan las
empresas tecnológicas para vender sus productos. Por lo cual, es fundamental que la
tendencia educativa respecto a las TIC tenga como máximo exponente la preparación de
personas polifacéticas que sepan adaptarse a los cambios constantes que introducen las
TIC.
Por consiguiente, tras la exposición de los argumentos recogidos en relación a
las tendencias educativas en TIC (metodológica y tecnológica) se deduce que, estas no
pasan exclusivamente por el uso instrumental de los dispositivos sino más bien, se
centran en el papel que juegan los actores principales en la educación del ciudadano del
siglo XXI. Por ello, la clave está en que los docentes dispongan de una formación
adecuada para que así, los estudiantes sean capaces de ser críticos con las posibilidades
que les ofrecen las TIC, realicen un aprendizaje significativo y adaptado a la realidad
actual sacando el máximo provecho a las posibilidades que ofrecen las TIC sin dejarse
llevar por los intereses económicos de las grandes empresas.

338
6) La competencia digital en la sociedad actual

a) Evolución del concepto de competencia digital en los últimos años

La generalización en el uso de las TIC lleva consigo un cambio en la concepción


del término alfabetización. Inicialmente, saber leer y escribir eran habilidades
suficientes para acceder al mundo social y laboral. Sin embargo, la introducción de las
TIC en la vida cotidiana amplia esta idea y hace que se demanden personas
multialfabetizadas, es decir, que no solo sepan emplear los aparatos tecnológicos sino
que dispongan de enfoques holísticos en los cuales las técnicas, los conocimientos y las
actitudes sean fundamentales para emplear las TIC de manera que los ciudadanos sepan
responder a las demandas de los mercados y la economía así como, desarrollar una
ciudadanía democrática que sea capaz de vivir en armonía y sociedad (Área, Gutierrez,
y Vidal, 2012; Cabero y Llorente, 2008; Gros y Contreras, 2006).
Tal y como lo teoriza Moravec (2008), un knowmad, una persona
multialfabetizada, sería aquella que sepa resolver problemas, sea innovador, imaginativo
y disponga de valores para vivir en sociedad.

b) Influencia de las TIC en la sociedad actual

La literatura relacionada con la influencia de las TIC en la sociedad actual incide


mayoritariamente en la revolución que está suponiendo en todos los aspectos de
nuestras vidas (Agudo, 2010; Martínez López, 2009). Específicamente, se habla de
cambios a todos los niveles, aunque especialmente las TIC hacen mella en el
conocimiento y la ciencia (Balderas, 2009).
Bajo este paradigma, los resultados de la investigación indican que la influencia
de las TIC en la sociedad actual ejerce cambios sobre:
1. Las estructuras sociales y jerárquicas, aquellas que hasta el momento habían
sido inamovibles, porque la red permite que la comunicación de tipo jerárquica
y vertical pase a ser una estructura horizontal en la que existe la posibilidad de
acceder a cualquier persona en cualquier momento.

339
2. En los hábitos, las costumbres y las ideas, porque la gran cantidad de
información y la rapidez con la que se trasmite, a través de la red, hace que se
implanten imaginarios socio-técnicos, aquellos con los que el ser humano se
siente identificado con ciertas visiones de futuro compartidas que se venden
como deseadas y que poco a poco transforman la realidad.
3. Los usuarios y la manera de utilizar las TIC. Aunque inicialmente Prensky
(2001) los denominaba como nativos e inmigrantes digitales, en este estudio se
ha señalado que la designación más semejante a la realidad actual es la de
residentes y visitantes; ambos grupos son usuarios de la red, sin embargo
resuelven problemas de manera diferente y se enfrentan al tema de la
comunicación y al uso de las tecnologías de formas distintas.
4. La manera en la que las personas se comunican y se informan. Las TIC
cambian la concepción del espacio y del tiempo de manera que toda la
información se convierte en accesible e inmediata. Por lo que facilita el
contacto social, el desarrollo de nuevos formatos comunicacionales y la
democratización de la información, puesto que permite contrastar y ser críticos
con la diversidad de fuentes informativas existentes. Aunque estas
transformaciones en la forma de comunicarse e informarse poseen
características positivas, como se ha mencionado. Durante este estudio se ha
puesto de manifiesto que las TIC conllevan factores negativos como la rapidez
y la inmediatez que inevitablemente nos hace ser más ansiosos, economizar en
el uso del lenguaje y como consecuencia directa, se empobrece la forma de
escribir, de pensar y de concentrarse. En este punto, coinciden los participantes
en la opinión aportada por diversos autores como NAS Insights (2006),
Piscitelli (1998), Prensky (2001) o Tapscott (2009).

Tras lo expuesto se desprende que, ante todos los cambios sociales sobrevenidos
por la introducción de las TIC, los docentes y los estudiantes deben disponer no solo de
un conocimiento instrumental sino que, deben poseer una preparación adecuada y
focalizada en el sentido crítico para que de esta manera, los usos que se hagan de las
TIC sean provechosos a las necesidades del ser humano y no sirvan para responder a las

340
demandas del mercado y la economía así como responder a las necesidades de una
ciudadanía democrática.

341
342
VI. CONCLUSIONES.

343
344
Tras interpretar los resultados obtenidos en este estudio, se va a proceder a
formular las conclusiones finales asociadas a cada una de las variables de esta
investigación.

- Uso de las TIC por parte del docente en Educación Primaria.

Conclusión 1. El uso que los docentes de Educación Primaria de la


provincia de Castellón (España) realiza en el ámbito educativo respecto a las TIC
no supone un cambio sustancial en relación al modelo de enseñanza tradicional de
carácter expositivo, puesto que las emplean habitualmente en el aula (el 64% ”algunas
veces” o “la mayoría de las veces”) para mostrar información (el 62% “siempre” o “casi
siempre”) o facilitar materiales de apoyo a los estudiantes (el 49% “siempre” o “casi
siempre”). También, frente a la gran variedad de recursos y herramientas TIC existentes
en la red, en su gran mayoría los docentes emplean Power Point, Word o YouTube para
preparar sus clases e impartir docencia. Sin embargo, no las utilizan para participar en
proyectos colaborativos con otros centros (el 81% “nunca” o “casi nunca” lo realiza) o
proponer metodologías como la flipped classrom o el aprendizaje basado el problemas
(el 70% “nunca” lo realiza).
De ahí que se pueda afirmar que, el uso que los docentes realizan de las TIC
para la formación no es adecuado a las demandas sociales y económicas de ciudadanos
innovadores, resolutivos, creativos y capaces de adaptarse a cambios constantes porque
mayoritariamente se promueve el trabajo instrumental donde prima la ejecución frente a
la reflexión y el pensamiento crítico.
Por ello, se debe replantear la función educativa y social que realiza la escuela
hoy en día y de esta forma se hace imprescindible que:
- La redacción de los currículos educativos se realice conjuntamente con todos
los actores sociales, económicos y culturales para que se integren todos los
puntos de vista (ya sean empresarios, expertos en cultura, economía…).
- La formación que se ofrezca a los docentes no sea solo instrumental y
centrada en los dispositivos tecnológicos, sino que se centre en aspectos

345
cognitivos, actitudidanles y axiológicos, en definitiva que responda a los
conocimientos de la Competencia Digital.

- La formación del docente de Educación Primaria en TIC.

Conclusión 2. La formación inicial y continua que se ofrece a los docentes


respecto a la competencia digital, es insuficiente y carece de contenidos adecuados
a la realidad que vive el ciudadano del siglo XXI. En concreto, respecto a la
formación inicial se puede afirmar que, en los planes de estudio del grado universitario
de Educación Primaria se presta poca atención a la competencia digital puesto que, en la
mayoría de los casos, solo incluyen una asignatura relacionada con las TIC en toda la
carrera. Por su parte, la formación ofrecida por los sindicatos se caracteriza por un
aprendizaje mayoritariamente a distancia, exclusivamente basado en el uso instrumental
de las TIC y en la generación de contenidos educativos. En ningún caso, se trabajan
aspectos como el liderazgo, la creatividad, la comunicación y la presentación de
información en la red, entre otros. Por último, la formación continua ofrecida por el
CEFIRE, se caracteriza por cursos a distancia de corta duración y con contenidos sobre
el uso teórico e instrumental de las TIC y sobre la creación de materiales.
Por ello, la formación en TIC que se ofrezca a los futuros docentes y los
docentes debe estar actualizada y adaptada a los estándares de la Competencia Digital
en el siglo XXI presentados por la UNESCO (2008 y 2011) e ISTE (2008). De esta
manera, se podrá identificar en qué estadio de conocimiento se encuentra cada
profesional de la educación (principante, medio, experto o transformador) y qué
aspectos necesita mejorar para ser cada vez más competente en este ámbito.
Para conseguir este objetivo se hace necesario que:
- Los planes de estudio en el Grado de Educación Primaria incluyan una
capacitación específica en la Competencia Digital basada en las propuestas
de los estándares de UNESCO e ISTE. Asimismo, y para que el docente en
activo no necesite volver a la institución educativa para seguir formándose se
le deberá formar en la competencia “aprender a aprender” para que sea
autónomo en su aprendizaje.

346
- Los sindicatos educativos rediseñen su oferta de cursos y seminarios de
manera que dismuniyan la formación teórica e instrumental de las TIC y se
focalicen en ofrecer una preparación más específica en la creación de
contenidos mediante las TIC.
- Los conocimientos que los docentes adquieran con respecto a las TIC estén
dirigidos y guiados por una figura experta en TIC que responda
permanentemente de manera personal e individualizada a las necesidades
formativas de cada docente y que a su vez, promueva el autoaprendizaje.

- Las políticas educativas respecto a las TIC en la Educación Primaria.

Conclusión 3. Las políticas educativas en la Comunidad Valenciana


respecto a la Competencia Digital no se han llevado a cabo con un asesoramiento
basado en la realidad y las necesidades actuales de la sociedad, la escuela y los
docentes puesto que se han realizado grandes inversiones en tecnificar las aulas y
no se han focalizado en formar al docente en un uso adecuado y adaptado a las
demandas del siglo XXI.
Concretamente, estas decisiones políticas han estado asesoradas por empresas
tecnológicas con intereses económicos por vender sus propios dispositivos.Y, no se han
centrado en responder a las demandas actuales. Por ello, se solicita a la administración
educativa que destine fondos económicos y materiales en:
1) invertir en formación TIC especializada que respondiera a las necesidades de
la sociedad del siglo XXI;
2) crear un repositorio con recursos en abierto para que los docentes puedan
tener referencias y mejorar sus procesos educativos;
3) proponer una carrera profesional basada en incentivos económicos o no
económicos para motivar a los docentes a presentar proyectos innovadores mediante las
TIC;
4) solicitar a los centros la creación de un plan estratégico en TIC que estuviera
consensuado por toda la comunidad escolar de manera que se trabajara de manera
conjunta por todos;

347
5) flexibilizar los currículos de Educación Primaria para que:

a) los docentes puedan emplear tecnologías como los telefónos móviles o las
tabletas para la enseñanza- aprendizaje de sus estudiantes.

b) incluir en los currículos de Educación Primaria más aspectos relacionados


con la generación de conocimiento y el pensamiento crítico con respecto a
las TIC.

- Las opiniones, actitudes y creencias de los docentes con respecto al uso de


las TIC en el aula.

Conclusión 4. Los docentes de Educación Primaria poseen una actitud


positiva hacia el uso de las tecnologías en el aula y consideran que son importantes
en el proceso edcativo de los estudiantes. Sin embargo, las emplean para
actividades de baja complejidad y no las utilizan para empoderar a los estudiantes
puesto que no saben cómo aprovecharse de las TIC para hacerlos más críticos, más
autónomos en su aprendizaje y más innovadores.
Esta conclusión se infiere a partir de las opiniones de los docentes puesto que se
afirma que las TIC tienen “bastante” influencia en su docencia pero, sólo las emplean
para aprender, enseñar e investigar y no las utilizan en ningún caso para formar a
personas polifacéticas que sepan ser autodidactas, reflexivas y críticas.

- La influencia de las TIC en la sociedad actual.

Conclusión 5. Ante la rápida introducción de las tecnologías, es


imprescindible que el ciudadano del siglo XXI adquiera durante su formación
grandes dosis de sentido crítico y sepa tomar distancia respecto a las TIC para no

348
dejarse llevar por los intereses que mueven a las grandes empresas a absorber de
un modo atractivo a los usuarios de la red.
Como se indica en los resultados, las TIC conllevan adicción, publicación de
gran cantidad de información personal, cambios en los hábitos, costumbres e ideas y por
ello, los intereses económicos de ciertas empresas pueden arrastrar al ciudadano a un
mal uso de las TIC.

- Tendencias educativas en TIC.

Conclusión 6. Las tendencias educativas publicadas por los informes son


visiones de futuro que no siempre llegan a consolidarse.
Esta idea se corrobora por los argumentos de los expertos, donde se incide en
que hay que tomar distancia frente a los informes publicados, pues muchas veces se
realizan a partir de intereses económicos y no se ciñen a la realidad educativa de
España.
Por ello, a modo de recomendación, es el docente quien debe construir las
tendencias educativas día a día, y desechar aquellas que a corto plazo parezcan muy
interesantes pero no vayan a empoderar a los estudiantes a largo plazo.

349
350
Limitaciones del estudio.

Las limitaciones encontradas en este estudio han sido las siguientes:

 Respecto a los resultados hallados en esta investigación se debe remarcar que


son de gran relevancia a corto y medio plazo, aunque no se puede confirmar
que también lo vayan a ser a largo plazo puesto que los cambios en las TIC
se producen con gran rapidez.
 En relación a los grupos de discusión:
o En la mayoría de los casos, los participantes a estas sesiones no sabían a
qué se enfrentaban puesto que, no habían participado nunca en un grupo
de discusión. Asimismo, no se conocían entre ellos por lo que hasta que
no pasaron unos minutos, el grupo estuvo pendiente de lo que sucedía e
inicialmente no se aportó información útil para el estudio. Sin embargo,
una vez que los participantes se sintieron cómodos, resultó fácil obtener
la información que se pretendía.
o Los grupos de discusión se realizaron en dos puntos de la provincia de
Castellón, quizá hubiera sido interesante ampliar la cantidad de sesiones
en todas las comarcas para así conocer de primera mano la realidad que
viven los docentes con respecto a las TIC.
 Referente al cuestionario ad hoc:
o Las circunstancias actuales no permiten la aplicación de cuestionarios en
centros públicos. Esto ha limitado el muestreo, ya que no se ha podido
seleccionar de forma aleatoria y ha estado sujeto a la voluntariedad de la
población de estudio.
o Para aumentar el índice de respuesta se pasaron cuestionarios en papel a
diferentes colegios de la provincia de Castellón. En este caso, muchas de
las preguntas abiertas quedaron sin contestar, puesto que suponían un
esfuerzo adicional para los docentes. No obstante, este hecho no ocurrió
en los cuestionarios cumplimentados en formato digital, ya que se

351
programó la plataforma de manera que fuera obligatorio rellenar todos
los ítems para finalizar correctamente el cuestionario.
 Respecto a las entrevistas en profundidad:
o La limitación se focalizó en la dificultad para poder desplazarnos
físicamente al lugar donde residían todos los expertos por lo que, algunas
entrevistas se realizaron por videoconferencia. Esto hizo que antes de
iniciar la entrevista propiamente dicha se trataran temas más generales
hasta que la investigadora percibió que el entrevistado estaba
suficientemente relajado para responder a las preguntas con sinceridad.

352
Propuestas y futuras líneas de investigación.

A partir de los hallazgos de este estudio se propone:

1. Ampliar el nivel de análisis de los datos obtenidos en el cuestionario ad hoc


en docentes de Educación Primaria para así obtener una mayor
generalización de las informaciones que aportan los encuestados.
2. Extender la investigación a escala de la Comunidad Valenciana. Para ello, se
emplearían los mismos instrumentos utilizados en este estudio de
investigación revisados en base al presente estudio y se extendería la muestra
al resto de la provincia de Valencia y Alicante.
3. Llevar a cabo un programa y una intervención concreta en la cual se
trabajaran las variables relacionadas con la competencia digital aplicadas a
estudiantes de Educación Primaria para de esta forma enseñarles a
defenderse en un mundo cada más más digitalizado.
4. Realizar una adaptación y validación del cuestionario ad hoc desarrollado en
este estudio de investigación para poder comprobar que todos los aspectos
incluidos en él, son realmente los apropiados en cada caso.
5. Desarrollar un instrumento de evaluación actualizado que permita conocer el
nivel de competencia digital del docente.
6. Desarrollar un programa en el cual un experto en TIC acompañara y guiara a
un grupo de docentes interesados en implantar las TIC en su docencia. El
seguimiento se haría de manera que los docentes fueran autodidactas en el
aprendizaje sin embargo, recibieran la visita del experto de forma habitual
para comprobar los resultados que eso pueda tener.
7. Realizar más entrevistas en profundidad para así, obtener una muestra más
amplia de opiniones de expertos del ámbito de la comunicación, de la
educación y de las TIC.
8. Llevar a cabo un estudio en profundidad sobre el papel que juegan y
deberían jugar las editoriales como suministradoras de materiales adecuados
y adaptados a las necesidades educativas actuales en el ámbito de las TIC.

353
Estas propuestas, ayudarían a optimizar el conocimiento sobre el uso de las TIC
en el ámbito educativo. En particular, facilitarían la mejora de la integración de la
competencia digital en la formación de los docentes y además, se podría disponer de
mecanismos para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad del siglo XXI.

354
355
356
VII. BIBLIOGRAFÍA.

357
Adams Becker, S., Freeman, A., Giesinger, Hall, C., Cummins, M., y Yuhnke, B.
(2016). NMC/CoSN Horizon Report 2016 K-12 Edition. Austin, Texas: The New
Media Consortium.
Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la
información. Edutec.Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (7).
Adell, J., y Castañeda, L. J. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?
In J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino, y A. Vázquez (Eds.), Tendencias
emergentes en educación con TIC (pp. 13–32). Barcelona: Asociación Espiral,
Educación y Tecnología. Retrieved from
https://digitum.um.es/jspui/handle/10201/29916
Agudo, S. (2010). El uso comunicativo de las TIC en educación social. RES: Revista de
Educación Social, (11), 6.
Alarcón, M. M. (2012). Análisis descriptivo de las concepciones sobre el uso de las
TIC’s por parte de enseñantes en ejercicio. In I Congreso Virtual Internacional
sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Sevilla. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4558012
Almerich, G., Suárez, J. M., Belloch, C., y Orellana, N. (2010). Perfiles del profesorado
a partir del conocimiento de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que
hacen de estas tecnologías. Revista Complutense de Educación, 21(2), 247–269.
Almerich, G., Suárez, J. M., Jornet, J. M., y Orellana, M. N. (2011). Las competencias y
el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por el
profesorado: estructura dimensional. REDIE. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 13(1), 28–42.
Alonso, A. (2011). El desarrollo del concepto de competencia digital en el currículum
de las enseñanzas obligatorias en Galicia. Innovación Educativa, 21, 151–159.
Álvarez-Rojo, V., y Romero, S. (2007). Formación basada en competencias para los
profesionales de la orientación. Educación XX1, 10(1).
Amar, V. M. (2006). Planteamientos críticos de las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación en la sociedad de la información y de la comunicación. Pixel-Bit:
Revista de Medios Y Educación, (27), 79–87.
ANECA. (2004). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Volumen 1.
Araiza, V. (2012). Pensar la sociedad de la información/conocimiento. Biblioteca

358
Universitaria, 15(1), 35–47.
Área, M. (1997). Futuro Imperfecto: Nuevas Tecnologías e igualdad de oportunidades
educativas. Ponencia Presentada En La XX Escuela de Verano de Canarias, La
Laguna.Obtenido de La Red Mundial El, 16.
Área, M. (2001). Sociedad de la información y analfabetismo tecnológico: nuevos retos
para la educación de adultos. Diálogos: Educación Y Formación de Personas, 26–
27, 11–15.
Área, M., Alonso, C., Correa, J. M., Del Moral, M. E., De Pablos, J., Paredes, J., …
Valverde-Berrocoso, J. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del
Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. RELATEC: Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 11–33.
Área, M., Gros, B., y Marzal, M. A. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la
información y la comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.
Área, M., Gutierrez, A., y Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias
informacionales. (Fundación Telefónica, Ed.) (Vol. 6). Madrid: Editorial Ariel.
Área, M., Hernández, V. M., y Sosa, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica de
las TIC en el aula. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de
Comunicación Y Educación, (47), 79–87.
Área, M., y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabetizaciones ante
los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista Científica
Iberoamericana de Comunicación Y Educación, (38), 13–20.
Área, M., Sanabria, A. L., y Vega, A. M. (2013). Las políticas educativas TIC (Escuela
2.0) en las Comunidades Autónomas de España desde la visión del profesorado.
Revista Científica de Tecnología Educativa, 2(1), 74–88.
Ayuste, A., Gros, B., y Valdivielso, S. (2012). Sociedad del Conocimiento. Perspectiva
Pedagógica. In L. Garcia Aretio (Ed.), Sociedad del Conocimiento y Educación
(pp. 17–44). Madrid: Librería UNED.
Aznar, I., Cáceres, M. P., y Hinojoso, F. J. (2005). El impacto de las TIC en la sociedad
del milenio: nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la” alfabetización
tecnológica”. Publicación En Línea 2.4, (4), 177–190.
Aznar, P., y Martínez-Agut, M. (2013). La perspectiva de la sostenibilidad en la
sociedad del conocimiento interconectado: gobernanza, educación, ética.

359
Education in the Knowledge Society (EKS), 14(3), 37–60.
Bakia, M., Means, B., Gallagher, L., Chen, E., y Jones, K. (2009). Evaluation of the
Enhancing Education through Technology Program: Final Report. Office of
Planning, Evaluation and Policy Development. U.S. Department of Education.
Retrieved from http://eric.ed.gov/?id=ED527143
Balanskat, A., Blamire, R., y Kefala, S. (2006). The ICT impact report. Retrieved
March 29, 2016, from
http://colccti.colfinder.org/sites/default/files/ict_impact_report_0.pdf
Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El
Cotidiano, (158), 75–80.
Ballesta, J., y Cerezo, M. C. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las
tecnologías de la información y la comunicación. Educación XXI, 14(2), 133–156.
Balram, S., y Dragicevic, S. (2008). Collaborative spaces for GIS‐based multimedia
cartography in blended environments. Computers Y Education, 50, 371–385.
Bañuelos, J. (2010). Socialización fotográfica digital: competencias y prácticas
culturales en nativos digitales. In Alfabetización mediática y culturas digitales.
Sevilla.
Barber, M., y Mourshed, M. (2008). No 41. Cómo hicieron los sistemas educativos con
mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Retrieved from
http://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pdf
Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets, 6–7.
Bautista, G., Escofet, A., Forés, A., López, M., y Marimon, M. (2013). Superando el
concepto de nativo digital. Análisis de las prácticas digitales del estudiantado
universitario. Digital Education Review, (24), 1–22.
Bawden, D. (2008). Origins and concepts of digital literacy. In Digital Literacies:
Concepts, policies and practices (pp. 17–32). New York: Peter Lang.
Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el
aprendizaje. Retrieved February 28, 2016, from
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
Bennett, S., Maton, K., y Kervin, L. (2008). The “digital natives” debate: a critical
review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775–
786.

360
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la
investigación social: Significado y medida. Ariel.
Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización
de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (88), 97–114.
Bingimlas, K. (2009). Barriers to the successful integration of ICT in teaching and
learning environments: A review of the literature. Eurasia Journal of Mathematics,
Science & Technology Education, 5(3), 235–245.
Bisquerra, R. (coord ). (2004). Metodología de la investigación educativa (4a ed.).
Madrid: La Muralla.
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común.
Revista de Educación, (339), 119–146.
Braslavsky, B. (2003). ¿ Qué se entiende por alfabetización? Lectura Y Vida. Revista
Latinoamericana de Lectura.
Bringué, X., y Sádaba, C. (2008). La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y
adolescentes ante las pantallas.
Bringué, X., y Sádaba, C. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas:
rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación
Educativa, 15, 86–104.
Bringué, X., Sádaba, C., y Tolsá, J. (2011). La generación interactiva en Iberoamérica
2010. Niños y adolescentes ante las pantallas.
Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Buenos Aires: Edición Manantial.
Bullen, M., y Morgan, T. (2011). Digital learners not digital natives. La Cuestión
Universitaria, 7, 60–68.
Burch, S. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Retrieved
from http://www.vecam.org/article518.html.
Cabero, J. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de
formación continuas: reflexiones para comenzar el debate. In V Congreso
Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas: las organizaciones
ante los retos educativos del siglo XXI (pp. 1143–1149). Madrid. Retrieved from
http://edutec.rediris.es/documentos/1998/23.htm
Cabero, J. (2014). Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación. In I
Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de

361
Olavide. Sevilla.
Cabero, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC). Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (1), 19–27.
Cabero, J., y Llorente, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.
Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogia, (42–
2), 7–28.
Cabero, J., y Llorente, M. C. (2007). La interacción en el aprendizaje en red: uso de
herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. RIED: Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(2), 97–123.
Cabero, J., y Marín, V. (2014). Miradas sobre la formación del profesorado en
tecnologías de información y comunicación (TIC). Enl@ce: Revista Venezolana de
Información, Tecnología Y Conocimiento, 11(2), 3.
Cabra-Torres, F., y Marciales-Vivas, G. (2009). Mitos, realidades y preguntas de
investigación sobre los’ nativos digitales’: una revisión. Universitas Psychologica,
8(2), 323–338.
Camacho, K. (2005). La brecha digital. Palabras en juego: enfoques multiculturales
sobre las sociedades de la información.
Cano, C. A., Catasús, M. G. i, y Fontanillas, T. R. (2014). Los entornos 1x1 en
Cataluña: entre las expectativas de las políticas educativas y las voces del
profesorado. Educar, 50(1), 41–64.
Caridad, M., y Ayuso, M. D. (2011). Situación de la brecha digital de género y medidas
de inclusión en España. Investigación Bibliotecológica, 25(55), 227–252.
Carmona, C., García-Bellido, R., y Bakieva, M. (2014). Reflexiones de un grupo de
gestores en Valencia sobre las evaluaciones de sistemas educativos. In J. M. Jornet,
M. García-García, y J. Gonzalez-Such (Eds.), La evaluación de sistemas
educativos. Informaciones de interés para los colectivos implicados (pp. 59–80).
Valencia.
Cassany, D., y Ayala, G. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE
Participación Educativa, (9), 53–71.
Castaño, C., Maiz, I., Beloki, N., y Bilbao, J. (2004). La utilización de las TICs en la
enseñanza primaria y secundaria obligatoria: necesidades de formación del
profesorado. In EDUTEC. Educar con tecnologías, de lo excepcional a lo

362
cotidiano. Barcelona.
Castells, M. (1996). La era de la información. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza
Editorial.
Castells, M. (1997). The information age: economy, society and culture. vol. III: end od
millenium. Oxford: Blackwell publishers.
Castells, M. (2005). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Cataldi, Z., Méndez, P., Dominighini, C., y Lage, F. J. (2012). Dispositivos móviles en
educación superior y entornos personalizados de aprendizaje. In XIV Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación (pp. 1014–1018).
Chamorro, A., y Tato, J. L. (2005). Globalización y competitividad de las empresas: los
recursos humanos. Revista Análisis Económico, XX(43), 167–186.
Christensen, C. (2012). Disruptive innovation. Retrieved from
http://www.claytonchristensen.com/key-concepts/
Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre
las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer - Revista de
Estudios de Comunicación, 14(27).
Cobo, J., y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la
educación. (U. de Barcelona, Ed.).
Coll, C., Mauri, M. T., y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en
contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 10(1).
Comas, D. (2011). La sociedad española y el proceso de digitalización: ¿Por qué
tratamos de confundir a los/las adolescentes? Revista de Estudios de Juventud, 92,
37–62.
Comisión Europea. (2000). Estrategias para la creación de empleo en la sociedad de la
información. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades
Europeas.
Comisión Europea. (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un
marco de referencia europeo. Luxemburgo.
Comisión Europea. (2010). Agenda digital para Europa.
Comisión Europea. (2011). Cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la
innovación en los centros escolares de Europa 2011. Bruselas.

363
Comisión Europea. (2012). Un nuevo concepto de educación: Invertir en las
competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos. Estrasburgo.
Condie, R., Munro, B., Muir, D., y Collins, R. (2005). The Impact of ICT Initiatives in
Scottish Schools: Phase 3 Final Report The Impact of ICT in Scottish Schools:
Phase 3. Retrieved from
http://217.35.77.12/research/scotland/education/0017582.pdf
Correa, J. M., Fernández, L., Gutiérrez, A., Losada, D., y Ochoa, B. (2015). Formación
del Profesorado, Tecnología Educativa e Identidad Docente Digital.
Covello, S. (2010). A review of digital literacy assessment instruments. Syracuse
University, School of Education.
de la Serna, M. (2003). Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias
que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la
sociedad de. Pixel-Bit: Revista de Medios Y Educación, 20, 73–80.
de la Torre, S. (1999). Curriculum para el cambio. Bordón. Revista de pedagogía, 51(4),
391–416.
de Pablos, J., Colás, P., y González, T. (2010). Factores facilitadores de la innovación
con TIC en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas
educativas autonómicas. Revista de Educación, 352, 23–51.
Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y
desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat
Valenciana. Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, 7311, de 7 de julio de
2014, pp. 16325-16.
del Barco, J. L. (2009). La índole tecnológica del ser humano. Cuadernos de Bioética,
20(68), 11–20.
del Moral, M. E., Villalustre, L., y Neira, M. R. (2014). Oportunidades de las TIC para
la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula Abierta, 42, 61–
67.
Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. UNESCO.
Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica, (40), 01–18. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Díaz-Barriga, F. (2010, May 31). Los profesores ante las innovaciones curriculares.

364
Revista Iberoamericana de Educación Superior. Retrieved from
https://ries.universia.net/article/view/32/1304
Díaz Barriga, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. In R. Carneiro, J.
Toscano, y T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp.
139–154). Madrid: Fundación Santillana.
Domingo, M., y Marquès, P. (2013). Práctica docente en aulas 2.0 de centros de
educación primaria y secundaria de España. Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 42, 115–128.
Domínguez, R. (2011). Reconsiderando el papel de los docentes ante la sociedad de la
información. Etic@ Net, 11, 179–195.
Elías, M. (2015). La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Revista
Electrónica Educare, 19(2), 285–301.
Es-slami, A., González de la Fuente, A., Jeux, C., Vela, R., Núñez, M., y Rodriguez, R.
A. (2015). El nuevo paradigma de la educación digital. Madrid: Fundación
Telefónica. Retrieved from www.aunclicdelastic.com
Eshet-Alkai, Y. (2012). Thinking in the digital era: A revised model for digital literacy.
Issues in Informing Science and Informafion Technology, 9, 257–276.
Espuny, C., Gisbert, M., y Coiduras, J. (2010). La dinamización de las TIC en las
escuelas. Edutec : Revista Electrónica de Tecnología Educatica, (32), 16.
Esteve, F. M., y Gisbert, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas
tecnologías. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 55–73.
Fainholc, B. (2010). Uso pertinente de las TICs para una formación ciudadana digital.
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (64), 14.
Fajardo, I., Villalta, E., y Salmerón, L. (2016). ¿Son realmente tan buenos los nativos
digitales? Relación entre las habilidades digitales y la lectura digital. Anales de
psicología. Servicio de Publicaciones.
Fernández-Batanero, J. M., y Bermejo, B. (2012). Actitudes docentes hacia las TIC en
centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva. Enseñanza &
Teaching, 30(1), 45–61.
Fernández-Cruz, F. J., y Fernández-Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z
y sus competencias digitales. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de
Comunicación Y Educación, (46), 97–105.

365
Ferrari, A. (2012). Digital competence in practice: an analysis of frameworks. Sevilla:
European Commission, Joint Research Centre (JRC).
Flores, Ò., y Arco, I. (2015, September 23). Nativos digitales, inmigrantes digitales:
rompiendo mitos. Un estudio sobre el dominio de las TIC en profesorado y
estudiantado de la Universidad de Lleida. Sociedad Española de Pedagogía.
Retrieved from http://repositori.udl.cat/handle/10459.1/48744
Florida, R. (2010). La clase creativa: La transformación de la cultura del trabajo y el
ocio en el siglo XXI. Retrieved from
http://biblioteca.iednetwork.com/files/2011/06/La-clase-creativa.pdf
Fraser, J., Atkins, L., y Richard, H. (2013). DigiLit leicester. Supporting teachers,
promoting digital literacy, transforming learning. Leicester City Council.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Fundación Orange. (2014). eEspaña 2014. Informe anual sobre el desarrollo de la
sociedad de la información en España. Madrid.
Fundación Telefónica. (2011). Claves Educativas para el 2020. Cómo Debería Ser La
Educación Del Siglo XXI,.
Gallego, M. J., Gámiz, V., y Gutiérrez, E. (2010). El futuro docente ante las
competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para
enseñar. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (34).
García-Bellido, M. R. (2015, April 30). Diseño y validación de un instrumento para
evaluar la competencia “Aprender a aprender” en profesionales de la educación.
Retrieved from http://roderic.uv.es/handle/10550/43599
García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, A., y García-Pérez, F. F. (2016). Relación entre las
preferencias de formación del profesorado y su competencia digital en las redes
sociales. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 137–153.
García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2015). Evaluación de una experiencia de
aprendizaje colaborativo con TIC desarrollada en un centro de Educación Primaria.
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (51), 12.
Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., y Casado, M. A. (2011). Riesgos y
seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Universidad
del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao: EU Kids Online.

366
Garrido, J. (2008). La necesidad de estándares TIC para la formación inicial docente. In
H. Nervi (Ed.), Estándares TIC para la formación inicial docente. Una propuesta
en el contexto chileno (pp. 59–74). Santiago de Chile: Centro de Educación y
Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
Genta, M. (2008). Etapas hacia las Sociedades del Conocimiento. Montevideo:
UNESCO.
Gértrudix, F., Durán, J. F., Gamonal, R., Gálvez, M. C., y Garcia, F. (2010). Una
taxonomía del término “nativo digital”. Nuevas formas de relación y
comunicación. In Alfabetización mediática y culturas digitales. Sevilla. Retrieved
from
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos
/una_taxonomia_del_termino_nativo_digital._nuevas_formas_de_relacion_y_de_c
omunicacion.pdf
Gilster, P., y Glister, P. (1997). Digital literacy. Wiley Computer Pub.
Giménez, A. M., Maquilón, J. J., y Arnaiz, P. (2015). Usos problemáticos y agresivos
de las TIC por parte de adolescentes implicados en cyberbullying. Revista de
Investigación Educativa, 33(2), 335–351.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.199841
Gimeno, A. (2013). Las nuevas tecnologías y la familia (o el arte de ser padres 2.0). In
M. Solano y M. Viñarás (Eds.), Las nuevas tecnologías en la familia y la
educación: retos y riesgos de una realidad inevitable (pp. 61–73). Madrid.
Gisbert, M., Espuny, C., y Gonzalez, J. (2011). INCOTIC. Una herramienta para la
@utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad.
Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 15(1), 75–90.
Gomes, J. M. (2014). Infoxicación : exceso y mengua en la sociedad de información.
González, M., Martín, S., y Llorente, A. (2014). Percepción de los alumnos de
Educación Primaria de la universidad de Salamanca sobre su competencia digital.
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 48, 1–14.
González de la Fuente, A. (2015). Conclusiones de 450 reformas educativas en los
últimos ocho años. Retrieved from
http://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/conclusiones-de-450-reformas-educativas-
en-los-ultimos-ocho-anos/

367
Gray, L., y Lewis, L. (2009). Educational technology in public school districts: Fall
2008. NCES; Institute of Educ. Sciencies, Dept. of Education. Retrieved from
http://nces.ed.gov/pubs2010/ 2010003.pdf
Gredos. (2007). Diccionario de uso del español por María Moliner. Madrid.
Gros, B., y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de
competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 42, 103–
125.
Gutiérrez-Martín, A., y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización
mediática y competencia digital. Comunicar: Revista científica iberoamericana de
comunicación y educación, (38), 31–39.
Gutiérrez, A. (2008). Las TIC en la formación del maestro. “Realfabetización” digital
del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (63),
191–206.
Hall, R., Atkins, L., y Fraser, J. (2014). Defining a self-evaluation digital literacy
framework for secondary educators: the DigiLit Leicester project. Research in
Learning Technology, 22.
Harris, T., y Hodges, R. (1995). The literacy dictionary: The vocabulary of reading and
writing. Retrieved from http://eric.ed.gov/?id=ED385820
Helsper, E., y Eynon, R. (2010). Digital natives: where is the evidence? British
Educational Research Journal.
Hennink, M. (2014). Focus group discussions. Understanding qualitive research.
Nueva York: Oxford University Press.
Hernández, A., y Quintero, A. (2009). La integración de las TIC en el currículo:
necesidades formativas e interés del profesorado. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 12(2), 103–119.
Higueras, E. (2013). En la senda de la escuela 2.0: de cómo invisibilizar las tecnologías
a cómo construir propuestas educativas para el siglo XXI. Universitat de
Barcelona.
Hofer, M., Bell, L., y Bull, G. (2015). Practitioner’s Guide to Technology, Pedagogy,
and Content Knowledge (TPACK): Rich Media Cases of Teacher Knowledge.
Waynesville: AACE. Retrieved from http://www.editlib.org/p/151881/
Horejsi, M., y Ray, B. (2006). Technology and civic empowerment: toward inclusion

368
and participatory citizenship in the elementary social studies classroom. Electronic
Journal for the Integration of Technology in Education, 3(1), 40–51.
INE. (2011). Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los Hogares 2011. Uso de
TIC de niños de 10 a 15 años en los últimos 3 meses por Comunidades y Ciudades
Autónomas y principales variables. Retrieved from
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p450/a2011&file=pcaxis
INE. (2012). Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares 2011. Uso de
TIC de niños de 10 a 15 años en los últimos 3 meses por sexo, hábitat, tamaño del
hogar, ingresos mensuales netos del hogar al que pertenecen y principales
variables. Retrieved from
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p450/a2012/&file=pcaxis
Insights, N. (2006). Generation Y: The Millennials. Ready or not, here they come. NAS
Recruitment Communications. Retrieved from
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=NAS+insights.+Generation+Y%3A+Th
e+Millennials.+Ready+or+not+here+they+come.+&btnG=&lr=#0
INTEF. (2013). Encuesta europea a centros escolares: la TIC en educación. Una visión
comparativa del acceso, uso y actitudes hacia la tecnología en los centro escolares
europeos. Retrieved from http://blog.educalab.es/intef/wp-
content/uploads/sites/4/2013/04/Encuesta_Europea_a_centros_escolares_TIC_en_
_Educacion_INTEF_abril_2013.pdf
INTEF-MDC. (2013). Marco Común de Competencia digital docente v 2.0. Retrieved
from
http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf
Inter-Agency Commission. (1990). Meeting Basic Learning Needs: A vision for the
1990s. In World Conference on Education for All. Jomtien, Tailandia.
International Committee of Medical Journal Editors. (2015). Recommendations for the
Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical
Journals. Retrieved from http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf
ISTE. (2008). Estándares nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) para docentes. Retrieved from
http://www.iste.org/docs/pdfs/nets-for-teachers-2008_spanish.pdf?sfvrsn=2
ISTE. (2011). ISTE Standards Coaches. Retrieved from

369
http://www.iste.org/docs/pdfs/20-14_iste_standards-c_pdf.pdf
Jefatura del Estado. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos
de Carácter Personal (1999). Retrieved from
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-23750
Jimoyiannis, A., y Komis, V. (2007). Examining teachers’ beliefs about ICT in
education: implications of a teacher preparation programme. Teacher
Development, 11(2), 149–173. http://doi.org/10.1080/13664530701414779
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., y Freeman, A. (2014). NMC. Horizon
Report: 2014 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., y Freeman, A. (2015). NMC Horizon
Report: 2015 Higher Education Edition. Austin, Texas. The New Media
Consortium.
Jornet, J. M., González-Such, J., y García-Bellido, M. R. (2012). La investigación
evaluativa y las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Española
de Pedagogía, 70(251), 93–110.
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos.
Forum: Qualitative Social Research. Retrieved from
http://diverrisa.es/uploads/documentos/LA-OBSERVACION-
PARTICIPANTE.pdf
Kennedy, G. E., Krause, K.-L., Gray, K., Judd, T. S., Bennett, S. J., Maton, K. A., …
Bishop, A. (2006). Questioning the net generation : a collaborative project in
Australian higher education. Who’s Learning? Whose Technology?: Proceedings
of the 23rd Annual Conference of the Australasian Society for Computers in
Learning in Tertiary Education, 3-6 December 2006, the University of Sydney,
Sydney, Australia, 413–417.
Koehler, M., y Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge
(TPACK)? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60–
70.
Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica de
Geografía Y Ciencias Sociales, 683.
Krumsvik, R. J. (2007). Skulen og den digitale læringsrevolusjonen. Oslo:
Universitetsforlaget.

370
Larraz, V. (2013). La competència digital a la universitat. Universitat d´Andorra.
Identificador: TD-017-100006/201210.
Latapí, P. (2003). ¿Cómo aprenden los maestros? México, Secretaría de Educación
Pública, Cuardernos de discusión no 6.
Ley Orgánica 2/2006 (LOE) de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado,
106, 4 de mayo de 2006, pp. 17158-17207.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa 8/2013 (LOMCE) de 9 de
diciembre, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 295, 10 de diciembre de
2013, pp. 97858-97921.
Llorens, F. (2013). Tendencias Universidad no1. En pos de la educación activa. Madrid.
Retrieved from http://www.catedraunesco.es/tendencias-
universidad/CatedraUNESCO-Tendencias-AprendizajeActivo-2013.pdf
Lopez-Carrasco, M. A. (2013). Aprendizaje, competencias y tecnologías. México:
Pearson.
Loscertales, F., y Núñez, T. (2009). Familias y medios de comunicación. Propuestas
Para Un Consumo Responsable Y Evitar La Adicción. Retrieved from
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=familias+y+medios+de+comunicacion+
loscertales&btnG=&lr=#2
Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista
Complutense de Educación, 12(2), 531–593.
Marcelo, C., y Hernández, J. M. (2002). La formación inicial y continua de los
educadores. In Los educadores en la sociedad del siglo XXI (pp. 161–194).
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Marcet, J. M. C., Murillo, F. M., y Vizuete, J. I. A. (2007). Elementos definitorios del
Periodismo Digital. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 13, 317–336.
http://doi.org/-
Marchesi, A. (2009). Preámbulo. In R. Carneiro, J. Toscano, y T. Díaz (Eds.), Los
desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 7–9). Madrid: Fundación
Santillana.
Marciales, G. P., y Cabra, F. (2011). Internet y pánico moral: Revisión de la
investigación sobre la interacción de niños y jóvenes con los nuevos medios.
Universitas Psychologica, 32(1), 255–271.

371
Marín, V. (2013). La competencia digital de los estudiantes: elemento clave para el
desenvolvimiento en la sociedad de la información. In J. Barroso y J. Cabero
(Eds.), Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular (pp. 37–55).
Madrid: Ediciones Pirámide. Retrieved from
http://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=3281576
Marín, V., Ramírez, M., y Berea, G. A. (2015). Valoraciones del profesorado
universitario sobre la integración de las TIC en el aula. EDMETIC, 5(1), 177–200.
Marín, V., y Romero, M. A. (2009). La formación docente universitaria a través de las
TICs. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (35), 97–103.
Marquès, P. (2000a). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Retrieved February 27,
2016, from
https://www.researchgate.net/profile/Pere_Graells/publication/267419766_LAS_T
IC_Y_SUS_APORTACIONES_A_LA_SOCIEDAD/links/55b7702408ae9289a08
be5ff.pdf
Marquès, P. (2000b). Los docentes: Funciones, roles, competencias necesarias,
formación.
Marquès, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Departamento de
Pedagogía Aplicada, Facultad Educación.
Marquès, P., y Majo, J. (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona:
Praxis.
Martínez López, F. J. (2009). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) y las competencias básicas en Educación. Espiral. Cuadernos Del
Profesorado, 2(3), 15–26.
Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, 182(718), 145–151.
Mayorga, M. J., Santos, M. A., y Madrid, D. (2016). Formación y actualización de la
función docente. Diálogos Pedagógicos, 12(24), 11–28.
McKenna, M., y Robinson, R. (1990). Content literacy: A definition and implications.
Journal of Reading. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/40014518
McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5a ed.). Madrid:
Pearson. Addison Wesley.
Mella, O. (2000). Grupos focales. Focus Group. Técnica de investigación cualitativa.

372
Santiago: CIDE.
Méndez-Alonso, D., Méndez-Giménez, A., y Fernández-Rio, F. J. (2015). Análisis y
valoración del proceso de incorporación de las Competencias Básicas en
Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 233–246.
http://doi.org/10.6018/rie.33.1.183841
Mendoza, J., y Arteaga, J. M. (2014). La brecha digital en el estado de Aguascalientes.
Investigación Y Ciencia, 22(61), 54–61.
Mifsud, E. (2010). Buenas prácticas TIC. Valencia: Generalitat Valenciana. Retrieved
from http://www.ceice.gva.es/ite/docs/Buenas_Prac_Tic.pdf
Ministerio de Educación. (2009). TALIS (OCDE). Estudio internacional sobre la
Enseñanza y Aprendizaje. Informe español 2009. Madrid. Retrieved from
http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/pdf-imprenta-25-oct-
2010-estudio-talis.pdf?documentId=0901e72b805449dd
Montero, L. M., y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación
posible. Escuelas alteradas por las TIC. Profesorado. Revista de Currículum Y
Formación Del Profesorado, 14(1), 303–318.
Montiel, I., Carbonell, E., y Salom, M. (2014). Victimización infantil sexual online:
online grooming, ciberabuso y ciberacoso sexual. Delitos Sexuales Contra
Menores: Abordaje Psicológico, Jurídico Y Policial, 203–224.
Moravec, J. (2008). Knowmads in society 3.0. Education Futures. Retrieved from
https://scholar.google.es/scholar?q=knowmads+in+society+3.0&btnG=&hl=es&as
_sdt=0%2C5#0
Nawaz, A., y Kundi, G. (2010). Digital literacy: An analysis of the contemporary
paradigms. Journal of Science and Technoloy Education Research, 1(2), 19–29.
Newsweek. (2001). The classroom of the future. Newsweek.
Oblinger, D., Oblinger, J., y Lippincott, J. (2005). Educating the Net Generation.
Brockport Bookshelf. Educase Washington, DC.
OCDE. (2005). The definition and selection of key competencies. Executive summary.
OCDE. (2015). Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas.
OECD. (2005). La definición y selección de competencias clave. Paris. Retrieved from
http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/i ndex/03/02.html
OECD. (2012). Better skills, better jobs, better lives: a strategic approach to skills

373
policies.
Orihuela, J. L. (2002). Nuevos paradigmas de la comunicación. Chasqui. Revista
Latinoamericana de Comunicación, (77).
Ortega, P., Ramírez, M. E., Torres, J. L., López, A. E., Servín, C., Suárez, L., y Ruíz, B.
(2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el
desarrollo de una cultura de la innovación. RIED: Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 10(1), 145–173.
P21. (2007). Framework for 21st Century Learning. Retrieved February 15, 2016, from
http://www.p21.org/about-us/p21-framework
Pachler, N., Bachmair, B., y Cook, J. (2009). Mobile learning: structures, agency,
practices. New York: Springer.
Parlamento Europeo. Recomendación del Parlamento Europeo, de 18 de diciembre de
2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006). Diario
Oficial del Parlamento Europeo y del Consejo, 30 de diciembre 2006, num 394.
Pascual, M. (2006). En qué mundo vivimos. Conversaciones con Manuel Castells.
Madrid: Alianza Editorial.
Passey, D. (2000). Developing Teaching Strategies For Distance (Out Of School)
Learning In Primary And Secondary Schools. Educational Media International.
Pedró, F. (2009). New Millennium learners in higher education: Evidence and policy
implications. In Conference on 21st Century Competencies, Brussels: Retrieved
from
https://www.researchgate.net/profile/Francesc_Pedro/publication/242554689_NE
W_MILLENNIUM_LEARNERS_IN_HIGHER_EDUCATION_EVIDENCE_AN
D_POLICY_IMPLICATIONS/links/0deec5327fc995e29f000000.pdf
Peña, A., y Gardié, G. (2011). Uso de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) como herramienta didáctica en la especialidad de administración de la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Etic@net, 9(11),
97–123.
Pérez-Sanz, A. (2011). Escuela 2.0. Educación para el mundo digital. Revista de
Estudios de Juventud, 92, 63–86.
Pérez, A. I. (2012). La era digital. Nuevos desafíos educativos. In Educarse en la era
digital (pp. 47–72). Madrid: Ediciones Morata.

374
Pérez, M. A., Aguaded, J. I., y Fandos, M. (2009). Una política acertada y la formación
permanente del profesorado, claves en el impulso de los centros TIC de Andalucía
(España). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 35(2), 137–154.
http://doi.org/10.4067/S0718-07052009000200008
Pfizer, F. (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Informe de resultados de
la encuesta. Retrieved from
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=“La+juventud+y+las+redes+sociales+e
n+Internet”.+&btnG=&lr=#0
Piscitelli, A. (1999). Post/televisión: ecología de los medios en la era de internet.
Buenos Aires: Paidós Ibérica. Retrieved from
https://books.google.es/books/about/Post_televisión.html?id=FFG_PAAACAAJ&
pgis=1
Piscitelli, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha
cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 11(28), 179–185.
Prado, J. (2001). La competencia comunicativa en el entorno tecnológico: desafío para
la enseñanza. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación Y
Educación, 17, 21–30.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. Retrieved February 6,
2016, from http://files.educunab.webnode.cl/200000062-5aba35bb22/Nativos-
digitales-parte1.pdf
Quintana, J. (2000). Competencias en tecnologías de la información del profesorado de
Educación Infantil y Primaria. Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa,
0, 166–174.
RAE. (2015). Diccionario de la lengua española. Retrieved March 9, 2016, from
http://dle.rae.es/?id=1jZSGJY
Ramírez-Culebro, C. M. (2012). Análisis de las competencias báscias en Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) del profesorado de Educación Primaria.
Municipio de Comitán, Chiapas, México. Universitat Autónoma de Barcelona.
Rangel, A., y Peñalosa, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación:
construcción y prueba empirica de instrumento de evaluación. Pixel-Bit: Revista de
Medios Y Educación, 43, 9–23.

375
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.01
Raposo, M., Fuentes, E., y González, M. (2006). Desarrollo de competencias
tecnológicas en la formación inicial de maestros. Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa - RELATEC, 5(2), 525–538.
Reig, D. (2012). Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. Telos. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
KrHCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=Disonancia+cognitiva+y+apropiación+d
e+las+TIC,+Revista+TELOS+&ots=FUbyABZX_g&sig=_VIqfzUCULv8Yx9QG
dzUHRUB3mE
Ricardo, N., Ossorio, A. M., y Marrero, H. (2013). Los recursos informáticos en el
aprendizaje de los escolares de primer grado. Innovación Tecnológica, 19(4).
Ricoy, M., Feliz, T., y Sevillano, M. (2010). Competencias para la utilización de las
herramientas digitales en la sociedad de la información. Educación XXI, 13(1),
199–219.
Rideout, V., Foehr, U., y Roberts, D. (2010). Generation M2. Media in the Lives of 8- to
18-Year-Olds. Menlo Park. Retrieved from
https://kaiserfamilyfoundation.files.wordpress.com/2013/04/8010.pdf
Rivas, B., Cisneros, J. C., y Gértrudix, F. (2014). La Alfabetización Digital y el
Tratamiento de la Información: dos competencias necesarias en el ciudadano del
siglo XXI. Hekademos: revista educativa digital, (16), 59–68.
Robinson, K. (2013). How to escape education’s death valley. TED Talks Education.
Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=wX78iKhInsc
Rodríguez, N. (2006). El profesor y el alumno usando las TIC’s, ¿quién tiene la
responsabilidad del aprendizaje? Razón y palabra, (48), 13.
Rodriguez, R. A. (2014). Tendencias en Educación: la integración de las TIC de forma
holística. Retrieved from http://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/tendencias-en-
educacion-la-integracion-de-las-tic-de-forma-holistica/
Roig, R., y Fiorucci, M. (2010). La integración de las tecnologías de la Información y la
Comunicación y la interculturalidad en las aulas. In Claves para la investigación
en innovación y calidad educativas, la integración de las tecnologías de la
información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas: Strumenti di
ricerca per l’innovazione e la quialità in ambito educativo, le tecnol (pp. 7–12).

376
Editorial Marfil.
Roig, R., y Pascual, L. A. M. (2012). Las competencias digitales de los futuros
docentes. Un análisis con estudiantes de Magisterio de Educación Infantil de la
Universidad de Alicante. @tic. Revista D’innovació Educativa, (9), 53–60.
Román, M., Cardemil, C., y Carrasco, Á. (2011). Enfoque y metodología para evaluar la
calidad del proceso pedagógico que Incorpora TIC en el aula. Revista
Iberoamericiana de Evaluación Educativa, 4(2), 8–35.
Ros, V. (2008). Posiciona tu marca en la red: e-Branding. Madrid-España: Netbiblo.
SL.
Ruiz, F. (2008). Les TIC a l’ESO. Resultats i conclusions de l’estudi SITES 2006 a
Catalunya. Quaderns d’avaluació, (12), 8–51.
Sacristán, A. (2013). Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación. Sociedad del
Conocimiento, Tecnología y Educación. Madrid: Ediciones Morata.
Sáez, J. M. (2010). Actitudes de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo
de una práctica reflexiva. EA. Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa,
13, 37–54. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3603557
Sáez, J. M. (2012). Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en
los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de
datos. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 11(2), 11–
24.
Sanabria, A. L., Fariña, E., y San Nicolás, B. (2009). El uso pedagógico de las TIC en
los centros de Educación Primaria y Secundaria en Canarias. Educatio Siglo XXI:
Revista de La Facultad de Educación, 27(2), 95–118.
Sánchez, J., y Contreras, P. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo
empoderando a la ciudadanía 3.0. Icono14, 10(3), 62–84.
Sancho, J. M. (2006). Formar lectores y autores en un mundo visual. Cuadernos de
Pedagogía, 363, 52–57.
Sancho, J., Ornellas, A., Sánchez, J., Alonso, C., y Bosco, A. (2008). La formación del
profesorado en el uso educativo de las TIC: una aproximación desde la política
educativa. Praxis Educativa, 12(12), 10–22.
Santamaría, Á. (2014). Heducación se escribe sin hache. La educación en España.

377
Madrid: Debate.
Santamaría, F. (2012). Las redes de prácticas y las redes distribuidas de práctica.
Retrieved from http://fernandosantamaria.com/blog/tag/comunidades-de-practica/
Selwyn, N., Boraschi, D., y Özkula, S. M. (2009). Drawing digital pictures: an
investigation of primary pupils’ representations of ICT and schools. British
Educational Research Journal, 35(6), 909–928.
Selwyn, N., Potter, J., y Cranmer, S. (2009). Primary pupils’ use of information and
communication technologies at school and home. British Journal of Educational
Technology, 40(5), 919–932. http://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2008.00876.x
Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la
enseñanza. Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje
abierto por medio de las TIC. (J. Anderson, Ed.). Rusia: UNESCO. Division de
Educación Superior.
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching.
Educational Researcher, 15(2), 4–14.
Sigalés, C., Mominó, J. M., y Meneses, J. (2013). TIC e innovación en la educación
escolar española. Estado y perspectivas. In A. Sacristán (Ed.), Sociedad del
Conocimiento, Tecnología y Educación (pp. 305–318). Madrid: Ediciones Morata.
Sigalés, C., Mominó, J. M., Meneses, J., y Badia, A. (2008). La integración de Internet
en la educación escolar española: situación actual y perspectivas de futuro.
Barcelona. Retrieved from
http://www.uoc.edu/in3/integracion_internet_educacion_escolar/esp/pdf/informe_e
scuelas.pdf
Silva, J. E., Gros, B., Rodríguez, J., y Garrido, J. M. (2006). Estándares en tecnologías
de la información y la comunicación para la formación inicial docente: situación
actual y el caso chileno. Revista Iberoamericana de Educación, 38(3), 7.
SM. (2006). Diccionario de uso del español actual. Madrid.
Solano, I. (2010). Web 2.0 y herramientas en red para Educación Infantil y Primaria.
Retrieved February 29, 2016, from https://digitum.um.es/jspui/handle/10201/14614
Solís, J. A., y Solano, I. M. (2014). Análisis de las competencias TIC de docentes
noveles de inglés en Educación primaria. El Guiniguada. Revista de
investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 23, 33–52.

378
Somerville, M. M., Lampert, L. D., Dabbour, K. S., Harlan, S., y Schader, B. (2007).
Toward large scale assessment of information and communication technology
literacy: Implementation considerations for the ETS ICT literacy instrument.
Reference Services Review, 35(1), 8–20.
Stolp, S. W. (1994). Liderazgo para la cultura escolar. ERIC Digest, 91, 5.
Suárez, J., Almerich, G., Gargallo, B., y Aliaga, F. M. (2010). Las competencias en TIC
del profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos. Education
Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18, 1–33.
Suárez, J. M., Almerich, G., Belloch, C., y Orellana, N. (2010). Perfiles del profesorado
a partir del conocimiento de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que
hacen de estas tecnologías. Revista Complutense de Educación, 21(2), 247–269.
Suárez, J. M., Almerich, G., y Gargallo, B. (2006). La influencia de las actitudes de los
profesores en el uso de las nuevas tecnologías. Revista española de pedagogía,
64(233), 45–66.
Suárez, J. M., Almerich, G., Orellana, N., y Belloch, C. (2012). El uso de las TIC por el
profesorado no universitario. Modelo básico e influencia de factores personales y
contextuales. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 249–265.
Sunkel, G. (2009). Las TIC en la educación en Ámerica Latina: visión panorámica. In
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 29–44). Madrid: Fundación
Santillana.
Tapscott, D. (2009). Grown up digital. How the net generation is changing your world.
Mc Graw Hill.
Tejedor, F. J., y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores para el
uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista
Española de Pedagogía, 233, 21–43.
Tello, I., y Cascales, A. (2015). Las TIC y las necesidades específicas de apoyo
educativo: análisis de las competencias TIC en los docentes. RIED: Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 355–383.
Tezci, E. (2011). Turkish primary school teachers’ perceptions of school culture
regarding ICT integration. Educational Technology Research and Development,
59(3), 429–443. http://doi.org/10.1007/s11423-011-9205-6
Thorne, C., Morla, K., Uccelli, P., Nakano, T., Mauchi, B., Landeo, L., … Huerta, R.

379
(2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario:
una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. Revista de
Psicología, 31(1), 3–35.
Tobón, S., Guzmán, C. E., Hernández, J. S., y Cardona, S. (2015). Sociedad del
Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja.
PARADIGMA, 36(2), 7–36.
Torrecillas, T. (2013). Prólogo. La investigación sobre educación, família, escuela y
menores. In M. Solano y M. Viñarás (Eds.), Las nuevas tecnologías en la familia y
la educación: retos y riesgos de una realidad inevitable (pp. 12–26). Madrid.
Torres, L. (2013). El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos:
competencias digitales. In J. Barroso y J. Cabero (Eds.), Nuevos escenarios
digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la
formación y desarrollo curricular (pp. 383–398). Madrid.
Trejo, R. (2001). Vivir en la sociedad de la información. Orden global y dimensiones
locales en el universo digital. CTS+ I: Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología E Innovación, 1, 1. Retrieved from
http://www.oei.es/historico/revistactsi/numero1/trejo.htm
Tyler, L. (2005). ICT literacy: Equipping students to succeed in an information-rich,
technology-based society. Retrieved January 1, 2016, from
http://www.ibertic.org/evaluacion/biblioteca/16/ict-literacy-equipping-students-
succeed-information-rich-technology-based-society
UNESCO. (2004). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la
formación docente. Guía de planificación. París: División de Educación Superior
de la UNESCO. Retrieved from
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
UNESCO. (2005a). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Retrieved from
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
UNESCO. (2005b). Las tecnologías de la información. Retrieved from
http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi15_informationtechno_es.pdf
UNESCO. (2005c). Las tecnologías de la información y la comunicación. Manual para
docentes. Retrieved from

380
https://www.google.es/#q=unesco+2005+manual+para+docentes+las+tic+en+la+e
nseñanza
UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Retrieved March
3, 2016, from http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
UNESCO. (2009). Medición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) en Educación. Manual del usuario. Montreal. Retrieved from
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001883/188309s.pdf
UNESCO. (2011). ICT Competency framework for teachers. Paris. Retrieved from
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
UNESCO. (2013a). Strategic approaches on the use of ICTS in education in Latin
America and the Caribbean. Chile.
UNESCO. (2013b). Uso de TIC en Educación en América Latina y Caribe. Análisis
regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-
readiness). Montreal. Retrieved from
http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regional-survey-lac-
2012-sp.pdf
Urueña, A., Valdecasa, E., Ballestero, M. P., Castro, R., y Cadenas, S. (2015). Perfil
sociodemográfico de los internautas (Datos INE 2015). Retrieved from
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_de_los_in
ternautas._analisis_de_datos_ine_2015.pdf
Vacas, F. (2010). El poder de la movilidad: de medios de masas a medios personales.
TELOS. Cuadernos de Comunicación E Innovación, 83.
van Braak, J., Tondeur, J., y Valcke, M. (2004). Explaining different types of computer
use among primary school teachers. European Journal of Psychology of
Education, 19(4), 407–422. http://doi.org/10.1007/BF03173218
Vanderlinde, R., Aesaert, K., y van Braak, J. (2014). Institutionalised ICT use in
primary education: A multilevel analysis. Computers y Education, 72, 1–10.
http://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.10.007
Vesga, L., y Vesga, J. (2012). Los docentes frente a la incorporación de las TIC en el
escenario escolar. Revista de Historia Educativa Latinoamericana, 14(19), 247–
263.
Vezub, L. F. (2007). Teacher Training and Professional Development faced to the new

381
challenges posed by the school system. Profesorado: Revista de curriculum y
formación del profesorado, 11(1), 23.
Wastiau, P., Blamire, R., Kearney, C., Quittre, V., Van De Gaer, E., y Monseur, C.
(n.d.). The Use of ICT in Education: a survey of schools in Europe.
http://doi.org/10.1111/ejed.12020
Webster, F. (2006). La sociedad de la información revisitada. Biblioteca Universitaria,
9(1), 23.
White, D. S., y Cornu, A. Le. (2011). Visitors and Residents: A new typology for online
engagement. First Monday, 16(9).
Wilkinson, S. (2004). Focus group research. In D. Silverman (Ed.), Qualitive research:
Theory, Method and Practice (Vol. Second Edi, p. 177). London: SAGE
Publications.
World Bank Institute. (2008). Measuring Knowledge in the world´s economies,
Knowledge for development program. Retrieved February 27, 2016, from
http://siteresources.worldbank.org/INTUNIKAM/Resources/KAM_v4.pdf
Yong, L. A., Rivas, L. A., y Chaparro, J. (2010). Modelo de aceptación tecnológica
(TAM): un estudio de la influencia de la cultura nacional y del perfil del usuario en
el uso de las TIC. Revista Innovar, 20(36), 187–204.
Zhao, Y., y Frank, K. A. (2003). Factors affecting techology uses in schools: an
ecological perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807–841.

382
383
384
VIII. ANEXOS.

385
386
Índice de anexos (incluidos en el CD adjunto)

1. GRUPOS DE DISCUSIÓN ....................................................................................... 389


- Texto de toma de contacto con los participantes .......................................................389
- Material entregado a los expertos: .............................................................................390
a) Guía de la sesión. ..................................................................................................390
b) Consentimiento informado a los participantes. ....................................................391
c) Cuestionario final a los participantes. Valoración sesión. ....................................392
- Transcripciones de los grupos de discusión (GD). ....................................................393
a) GD I. Formador de formadores (GD1). ................................................................393
b) GD II. Docentes de Educación Primaria. Castellón. ............................................429
c) GD III. Docentes Educación Primaria. .................................................................463

2. CUESTIONARIO....................................................................................................... 495
- Consideraciones a la hora de estructurar el cuestionario ...........................................495
- Revisión del cuestionario por los expertos ................................................................496
a) Correo electrónico a los expertos para revisión cuestionario ad hoc. ...................496
b) Documento para validación de expertos: Cuestionario ad hoc.............................497
c) Análisis de concordancia W de Kendall ...............................................................502
- Cuestionario ad hoc para docentes de Educación Primaria de la provincia de Castellón
508
- Resultados del cuestionario. Tablas de contingencia ................................................523
Bloque 2. Uso personal TIC .........................................................................................523
Bloque 3. Infraestructuras y gestión de las TIC en el centro educativo .......................531
Bloque 4. Uso docente de las TIC ................................................................................541
Bloque 5. Formación del docente en TIC .....................................................................581
Bloque 6. Actitudes y creencias del docente ................................................................586
Bloque 7. Actitudes y creencias respecto al alumnado ................................................622

3. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD .................................................................... 644


- Material entregado a los expertos ..............................................................................644

387
a) Consentimiento informado a los entrevistados .....................................................644
- Transcripciones de las entrevistas en profundidad ....................................................646
a) Entrevista en profundidad. Experto 1 ...................................................................646
b) Entrevista en profundidad. Experta 2. ..................................................................658
c) Entrevista en profundidad. Experto 3. ..................................................................673
d) Entrevista en profundidad. Experto 4. ..................................................................701
e) Entrevista en profundidad. Experta 5. ..................................................................717
f) Entrevista en profundidad. Experto 6. ..................................................................725

388
1. GRUPOS DE DISCUSIÓN

- Texto de toma de contacto con los participantes

Castellón, 22 de julio de 2014


Estimado/a docente,

Soy Beatriz Lores Gómez y con motivo de mi tesis doctoral realizada en la Universidad
CEU Cardenal Herrera, le invito el próximo día 29 de julio de 2014 entre las 11.00 h. y las
13.30h. a participar en un grupo de discusión.

La temática tratará sobre cuáles son las habilidades y destrezas necesarias que deben
adquirir los futuros docentes en relación a la comprensión lectora. Además, se analizarán
qué métodos de promoción y valoración aprenden en la universidad.

No será necesario preparar ningún material adicional. Únicamente, queremos saber su


opinión como docente universitario sobre qué competencias deben trabajar los estudiantes
de grado en Educación Primaria y Educación Infantil a lo largo de su formación.

Agradecería confirmara su asistencia.

Muchas gracias por su colaboración.

Un saludo,

389
- Material entregado a los expertos:
a) Guía de la sesión.

GRUPO
GRUPODE
DEDISCUSIÓN.
DISCUSIÓN.Formador
Formadorde
deformadores
formadores

•• PAUTAS:
PAUTAS:
ooConvocatoria.
Convocatoria.
GRUPO
GRUPO DE
DE DISCUSIÓN
DISCUSIÓN
ooConsentimiento
Consentimientoinformado.
informado.Firma.
Firma.

Formador ooDuración:
Duración:22horas.
horas.
Formador de
de formadores
formadores
ooPerfil
Perfilde
delos
losmiembros
miembrosparticipantes
participantesen
enelelGD.
GD.
ooRol
Rolde
delos
losparticipantes.
participantes.

Castellón,
Castellón,29
29de
dejulio
juliode
de2014
2014

GRUPO
GRUPODE
DEDISCUSIÓN.
DISCUSIÓN.Formador
Formadorde
deformadores
formadores GRUPO
GRUPODE
DEDISCUSIÓN.
DISCUSIÓN.Formador
Formadorde
deformadores
formadores
•• PERFIL
PERFILDE
DELOS
LOSPARTICIPANTES:
PARTICIPANTES:
•• EXPERTOS: •• ASPECTOS
oo
EXPERTOS:
Amiguet
ASPECTOSAATRATAR:
TRATAR:
AmiguetSáiz,
Sáiz,María
MaríaElena.
Elena.UCH-CEU.
UCH-CEU.Aprendizaje
Aprendizajeyydidáctica
didácticadedelalalengua.
lengua.
oo Andrés
AndrésSoto,
Soto,Lorena.
Lorena.UCH-CEU.
UCH-CEU.Trastornos
Trastornosgeneralizados
generalizadosdel deldesarrollo.
desarrollo.
oo Belloch –– ¿Qué
¿QuéeseslalaComprensión
ComprensiónLectora
Lectora(CL)?
BellochOrtí,
Ortí,Consuelo.
Consuelo.UV. UV.Informática
Informáticaaplicada
aplicadaaalalaeducación.
educación. (CL)?
oo Escobar
EscobarArtola,
Artola,Lilly
LillyEster
Ester. .UCH-CEU.
UCH-CEU.Didáctica
Didácticade
delalalengua
lenguayyliteratura
literaturainglesa. –– ¿Qué
inglesa. ¿Quécompetencias
competenciasdebe
debetener
tenerun
unfuturo
futurodocente
docentepara
paraenseñar
enseñar
oo Esteve
EstevePastor,
Pastor,Ana
AnaElisa.
Elisa.UCH-CEU.
UCH-CEU.Organización
Organizaciónescolar.
escolar. correctamente
correctamentelalaCL?
CL?
oo Fernández
FernándezRomero,
Romero,Margarita.
Margarita.UCH-CEU.
UCH-CEU.Didáctica
Didácticade delas
lasmatemáticas.
matemáticas.
oo Marí
MaríSanmillán,
Sanmillán,María
MaríaIsabel.
Isabel.UCH-CEU.
UCH-CEU.Psicología
Psicologíadel
deldesarrollo
desarrolloyydeldelaprendizaje.
aprendizaje. –– Como
Comoformadores
formadoresde
defuturos
futurosdocentes,
docentes,¿cómo
¿cómoenseñáis
enseñáisaaenseñar
enseñarCL?
CL?
oo Muñoz
MuñozHerrera,
Herrera,Carmen
CarmenMaría.
María.UCH-CEU.
UCH-CEU.Didáctica
Didácticade delalaenseñanza.
enseñanza. –– ¿Creéis
¿Creéisque
quelas
lasTIC
TICtienen
tienencabida
cabidaen
eneste
esteproceso?
proceso?
oo Orellana
OrellanaAlonso,
Alonso,Natividad.
Natividad.UV. UV.Investigación
Investigacióneducativa.
educativa.
oo Pardo –– ¿Cómo
¿Cómovaloráis
valoráisque
queloslosestudiantes
estudiantesde
deEducación
Educaciónsepan
sepanenseñar
enseñaraa
PardoFabregat,
Fabregat,Francisco.
Francisco.UCH-CEU.
UCH-CEU.Didáctica
Didácticade
delas
lasciencias
cienciasexperimentales.
experimentales.
comprender
comprenderloloque
queseselee?
lee?
•• DINAMIZADORA:
DINAMIZADORA: –– ¿Qué
¿Quédemandáis
demandáisdedelos
losfuturos
futurosdocentes
docentespara
paraque
quedesempeñen
desempeñenuna
unabuena
buena
oo Lores
LoresGómez,
Gómez,Beatriz.
Beatriz.Doctoranda.
Doctoranda.
labor
laboreducativa?
educativa?
•• SECRETARIA:
SECRETARIA:
oo Sánchez
SánchezThevenet,
Thevenet,Paula.
Paula.Experta
Expertaen
enmetodología
metodologíade
delalainvestigación.
investigación.

390
b) Consentimiento informado a los participantes.

Nombre del participante: _______________________________________________


A. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: participar en un grupo de discusión (GD) en el
marco del proyecto de tesis doctoral de Doña Beatriz Lores Gómez, insertado en el
Programa de Doctorado en Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Este GD se centrará en las estrategias de enseñanza y de valoración que utiliza el
sobre las estrategias de enseñanza y de valoración que utiliza el formador de
formadores.

B. ¿QUÉ SE HARÁ?: se realizara un grupo de discusión a través de una sesión


presencial de 2 horas. Para ello, docentes universitarios en los grados de Educación
Infantil, Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social debatirán desde su punto
de vista sobre las estrategias de enseñanza y de valoración que utiliza el formador de
formadores.

Por medio del presente documento hago constar que he sido informado sobre los propósitos
de la actividad en la cual participaré y entiendo que:

1. Las grabaciones de las exposiciones y el resumen en formato de texto quedaran


disponibles en formato CD/DVD para este trabajo de doctorado.

2. La sesión del GD tendrá una duración de 2 horas, y será grabada en su totalidad.

3. Podré retirarme de la sesión en cualquier momento.

4. El CD/DVD generado se adjuntará en un futuro a la memoria de la Tesis a


entregar en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

5. El CD/DVD generado y la grabación que contiene podría ser citada, publicada o


emitida en cualquier medio (consistiendo en todo tipo de imprenta o medio de
comunicación electrónico, incluyendo la red electrónica, u otro tipo de tecnología que
pueda emerger en el futuro), que la doctoranda de la Universidad UCH-CEU estime
apropiada para la difusión de los resultados de su investigación y al firmar este
consentimiento estoy donando mi participación en el vídeo

6. La doctoranda se compromete a entregar un informe de la sesión con los


resultados y conclusiones de la misma.

Y para que así conste y en prueba de conformidad, firmo el presente documento por
duplicado y a un solo efecto, en Castellón, a ___ de julio de 2014. FIRMA: ___________

391
c) Cuestionario final a los participantes. Valoración sesión.
Tras la realización del grupo de discusión “Formador de formadores”, nos gustaría conocer
tu opinión sobre la organización y ejecución de la sesión para poder mejorar. Para ello,
deberás marcar con una cruz según tu grado de satisfacción. Tu opinión será de gran ayuda,
muchas gracias por participar.
1. ¿Te ha gustado participar en este grupo de discusión?
2. ¿Te has sentido cómodo en todo momento?
3. ¿Has tenido suficiente tiempo para expresar tu opinión?
4. ¿La duración del grupo de discusión ha sido adecuada?
5. ¿Crees que tu formación como docente universitario se ha adaptado a las preguntas?
6. La invitación a la sesión, ¿se ha organizado con suficiente tiempo?
7. ¿Las preguntas se han realizado de forma clara?
8. ¿Los participantes han respetado sus turnos de palabra?

Todas las preguntas anteriores se respondían con una escala como la siguiente.
5 4 3 2 1
Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo En desacuerdo Totalmente en
acuerdo ni en desacuerdo
desacuerdo

De cara a mejorar en futuras sesiones de trabajo, agradeceríamos que nos dieras tu opinión
sobre algún aspecto a mejorar:

392
- Transcripciones de los grupos de discusión (GD).

a) GD I. Formador de formadores (GD1).

Grupo de discusión II. Docentes Educación Primaria. Comarca: Castellón


Fecha: 29 de julio 2014 Modalidad: Presencial Duración: 120 minutos

MODERADORA: Primero que todo buenos días y gracias por venir a ayudarme en una
parte de mi tesis doctoral. Os he repartido una carpeta a cada uno y tenéis dos documentos.
Uno que es un consentimiento informado como que os voy a grabar durante toda la sesión y
luego por otra parte, también un cuestionario al final que me gustaría que me ayudarais a
responder si en otro momento tengo que hacer un grupo de discusión. Que me digáis que ha
faltado y para poderlo tener en cuenta. Más o menos tendrá una duración de unas 2 horas.
De todas formas, sí que me gustaría, ahora antes de empezar que cada uno diga su nombre y
la titulación o en qué es especialista. Más que nada porque sí que ellos son docentes en el
CEU pero para que vosotras sepáis un poco cada una en qué es especialista. Si os parece
empezaremos por Participante 1.1. y daremos toda la vuelta.

PARTICIPANTE 1.1: Yo soy Participante 1.1. Profesor de didáctica de ciencias


experimentales y soy Ingeniero de Montes e Ingeniero Agrícola.

PARTICIPANTE 1.2: Soy Participante 1.2. Estoy aquí como profesora de Magisterio de
Educación Infantil y Educación Primaria y soy licenciada en Pedagogía.

PARTICIPANTE 1.3: Yo soy Participante 1.3. Soy maestra de Educación Especial y


psicopedagoga. Doy clases de didáctica y atención a la diversidad en la Universidad.

PARTICIPANTE 1.4: Soy Participante 1.4. y soy profesora de la mención de inglés y de


la especialidad.

PARTICIPANTE 1.5: Yo soy Participante 1.5., soy profesora de la Universidad de


Valencia de métodos de la investigación. En estos momentos soy la directora en el
departamento de métodos. Formo parte de la unidad de tecnología educativa, empezamos

393
hace tiempo con un grupo que trabajamos sobre competencias tecnológicas, pedagógicas,
usos tanto a nivel de profesorado como de alumnado y los pre-profesores. He de reconocer
que igual más teórico que práctico, pero también utilizo las tecnologías en mi docencia
habitual.

PARTICIPANTE 1.6: Soy Participante 1.6. Soy profesora de la Universidad de Valencia


en el mismo departamento. Doy clases sobre tecnologías y educación, tecnología en
logopedia. Son los dos aspectos que más he trabajado.

PARTICIPANTE 1.7: Soy Participante 1.7. Doy clases en Magisterio en el grado de


Educación Infantil y Educación Primaria de la didáctica de las matemáticas y soy Ingeniero
Técnico Industrial.

PARTICIPANTE 1.8: Yo soy Participante 1.8. También imparto clases en el grado de


Educación Infantil y Educación Primaria en concreto, en la mención de Educación Especial
y me formé en Psicología.

PARTICIPANTE 1.9: Yo soy Participante 1.9. También estoy en el departamento de


Psicología con Participante 1.8. y pues imparto psicología del desarrollo, del aprendizaje,
dificultades del aprendizaje también, y soy psicóloga en un colegio, y esta es un poco mi
área.

MODERADORA: Pues muchas gracias. En cuanto a roles tenemos a Paula que me va a


ayudar sobre todo a la hora de apuntar todo lo que se va comentando y al final dejaremos 5
minutos para el cierre y las conclusiones de lo que se ha comentado. En mi caso, yo
simplemente, mi tarea es muy fácil. Es preguntar algunas cosas y vosotros iréis contestando.
En vuestro caso, necesito que contestéis tranquilamente, abiertamente, y que por favor
respetéis los turnos de palabra para que las grabadoras cojan lo mejor posible el sonido y
que os sintáis lo más cómodos posible. Podéis comer, beber, lo que sea no tengo ningún
inconveniente. Si os parece empezamos ya. El documento que tenéis que firmar es el
consentimiento informado, lo dejáis en la carpeta y luego recojo el cuestionario. (04:13)
Habrá como tres bloques. En primer lugar, me gustaría saber cómo habéis logrado vosotros
durante vuestra formación en vuestro caso particular un buen nivel de CL. Me gustaría que
recordarais un poco como aprendisteis vosotros a comprender lo que leíais cuando erais más

394
jóvenes. ¿Aprendisteis a través de la lectura?, ¿fue por ejemplo en actividades específicas?,
¿aprendisteis a comprender lo que leíais cuando resumíais?, que comentéis un poco si
recordáis como adquiristeis la comprensión lectora.

PARTICIPANTE 1.6: Yo, precisamente, por ejemplo creo, hace mucho tiempo, con lo
cual no sé si lo que voy a decir tiene sentido o no tiene sentido, porque la realidad cambia y
los recuerdos se distorsionan. Yo creo que la lectura facilita mucho pero a mí me facilitó
comprender cuando estaba estudiando. Comprender vamos a ver, una cosa es leer una
novela y quedarte con una conjetura general y otra cosa es entrar en algo y profundizar en
eso. A mí me sirvieron mucho los esquemas, los resúmenes, yo estudiaba con resúmenes,
esquemas. Hasta que al final me quedaban 1 – 2 palabras que me permitían hacer,
comprender todo lo que había estudiado previamente. A mí, eso es lo que me funcionó, pero
no sé si esto es general.

BEA: ¿Alguien más?

PARTICIPANTE 1.5: Yo por ejemplo, estuve en un centro que a partir de 5º de básica (10
– 11 años) todas las semanas había que hacer un comentario de texto y una redacción, yo
creo que eso sienta unas bases importantes de cara a extraer pues eso, porque el comentario
de texto era poner título, ideas principales, un comentario crítico, con lo cual eso hace que
te centres y también soy de un estilo parecido a Participante 1.6., que necesito pasar por mi
mano las cosas para no tanto para comprenderlas, sino para asimilarlas. A partir de la
comprensión el intentar captarla y que se quede.

PARTICIPANTE 1.3: Y yo creo que también con la imitación, es decir, el hacer una
primera vez un análisis de un texto con alguien que te diga cómo lo va haciendo. Pues mira,
vamos a leer este párrafo, a ver qué idea es la que te parece. ¡Ah! pues mira, vamos a
transcribirla, que es esta. Y este proceso guiado yo creo que también te va ayudando a
entenderlo en tu propia escritura y la siguiente vez lo puedes hacer tu solo pero te ayuda
mucho. Es lo que dice Participante 1.6., escribirlo me ayuda mucho porque lo visual me
ayuda a integrarlo. Pero siempre una primera vez haciendo un comentario de texto con
alguien y que te ayude a comprender y que, conecte con tu comprensión.

PARTICIPANTE 1.9: Yo creo que mi comprensión lectora… En mi casa había

395
muchísimos libros y mi padre tenía un despacho lleno de libros y para mí, yo creo que la
desarrollé desde bien chiquitita porque me metía allí y sacaba los libros y me ponía leer una
tras otra. Los Cinco, los Hollister, no sé qué, ¿no os acordáis? Y mi madre me decía:
¿todavía estás leyendo? Me ponía debajo de la sábana con la linterna, dándole que te pego.
Yo creo que el haber sido tan lectora desde súper pequeña, que con 8 años ya era súper
lectora. En la vida hemos leído muchísimo. Luego llegas a la universidad o bueno al colegio
y todo esto también te ayuda a aprender a organizar la información, pero realmente yo creo
que el hábito lector hace muchísimo. (08:28)

MODERADORA: Y ahora que hemos recordado lo que vosotros habéis hecho y cómo
adquiristeis la comprensión lectora, si ahora lo pasamos al momento actual y desde vuestra
posición como docentes, ¿vosotros creéis que vuestros alumnos han hecho un proceso
similar al que vosotros habéis hecho? La pregunta final será, ¿creéis que entiende lo que
leen? Pero antes de llegar ahí, creéis que… bueno yo hacía un dibujo y una copia, y yo es lo
que recuerdo un poco, pero el proceso no os lo sabría describir tan claro. Entonces,
extrapolado a vuestro caso, creéis que los alumnos vuestros han seguido unas pautas de
aprendizaje de este estilo, y hoy en día comprenden lo que leen.

PARTICIPANTE 1.9: No sé, a mí me sorprendió muchísimo el año pasado, un alumno de


segundo que me dijo que el primer libro que se había acabado en su historia. Fue el que les
habían obligado a leer de Numancia, ¿os acordáis el libro de Numancia en Ciencias
Sociales? Y que estaba emocionado… Claro, imagínate, su historia por ejemplo con lo que
yo pueda haber vivido no tiene nada que ver con la mía.

PARTICIPANTE 1.5: Y esto era un alumno de Magisterio… A mí lo que me preocupa


por ejemplo es la lectura, pero también las matemáticas que es donde yo los veo sufrir y
sudar tinta. ¡Es que hay números...! Me preocupa que futuros formadores, que se supone
que las matemáticas y la lectura va a ser lo más básico, y que además es básico porque en el
momento que tienes comprensión lectora se abre un mundo casi inabarcable, ¿no? Porque
puedes llegar a todos lados, yo a mi hija se lo decía porque este verano ¡Me aburro…! ¡pues
lee, y coge un libre y te vas a la India, y otro y te vas a EEUU a Nueva York! y es una
forma de evadirte, pero me preocupa que alguien que se supone que va a tener que
incentivar la lectura, la CL, todo esto nunca se haya leído un libro.
MODERADORA: Disculpad, y ¿cuáles creéis que son las barreras o los facilitadores que

396
hacen que ellos comprendan o no comprendan? Estamos viendo que no, no comprenden…

PARTICIPANTE 1.5: Vamos a ver, ellos no comprenden

PARTICIPANTE 1.9.: Hay una gran heterogeneidad dentro de las aulas de Magisterio.

PARTICIPANTE 1.1.: Yo creo que sí que comprenden. Lo que hay que ver es qué
comprenden sobre todo porque en mi asignatura se hacen ejemplos de la teoría se pasa a la
práctica. Y ellos saben poner perfectamente ejemplos de lo que estamos estudiando y por
tanto, sí que entiende lo que están leyendo. Otra cosa es que tengas que explicarlo varias
veces, de diferentes formas y en este caso las TIC sí que tienen influencia en eso sobre todo
el Power Point quizá son ahora los mapas conceptuales de nuestra época.

PARTICIPANTE 1.6.: Yo creo que comprender sí que comprenden, lo que pasa es que
van a la economía del esfuerzo. La economía del esfuerzo supone que si yo puedo ver una
película que me cuenta lo mismo que en el libro pues en vez de leerme el libro, como me
cuesta menos esfuerzo, veo la película. Como van a la economía del esfuerzo. En principio
el proceso no parece peligroso pero el problema es que al final tienes personas que tienen
un vocabulario más reducido muchas veces, la reflexión que muchas veces los que
profundizan mucho más, que una película no te atienden. Hay cosas que se están perdiendo
por el camino sin que ellos sean conscientes de que se las están perdiendo.

MODERADORA: Y esta economía que comentáis de este proceso en la lectura. Creéis


que al perder todo este proceso de lectura o economía llegan a ser críticos con lo que leen o
simplemente leo y como me lo ha dicho el libro es lo que voy a seguir. Porque si
economizan tanto y van a lo más cómoda y concreto y simplemente la película me cuenta lo
que puedo leer en 4 artículos, voy…

PARTICIPANTE 1.5.: Pensad en los libros de primaria o de secundaria, es decir, van a lo


justo, lo que está en negrita y subrayado, en negrita lo importante. Lo que hay que
estudiarse es el resumen. Entonces dices mira a mí me pasaba lo mismo que a ti, yo vivía en
una casa en la que había muchos libros. Tuve esa suerte y además en concreto me acuerdo
cuando me tenía que comprar libros de diagnóstico, me acuerdo que estaba el libro gordo y
los libros chiquititos que eran un compendio. En mi casa pregunté qué me compro el

397
chiquitín o el grande y mi padre me dijo el grande que tu lees mucho y de ahí sacas tus
ideas. Si te lees el pequeño tienes que ir a la idea concreta. Entonces yo creo que los libros
de texto no favorecen esa comprensión lectora porque al final les incitas a que se aprendan
lo que está en negrita a que contesten lo que está en negrita. Yo le decía a mi hija no
contestes con las mismas palabras, cambia y resulta que en una reunión de padres me di
cuenta de que lo estaba haciendo mal, que el profesor quería que copiaran exactamente lo
mismo y yo le dije; a mi hija le debes estar puntuando mal por culpa mía. Y yo le decía que
por favor que pusiera eso pero con otras palabras. Entonces quizá la metodología que se
está utilizando ahora no favorece el que tengan esa comprensión y esa capacidad de extraer
lo que es importante porque es tan importante todo lo que les ponen que es imposible
extraer de ahí que es lo importante porque es todo es importante.

PARTICIPANTE 1.2.: Yo también veo el caso dando clases en castellano que mandaban
el libro de lectura y una guía de lectura para que supiesen más o menos las preguntas que
podían salir de tipo test de ese libro. Pues en vez de leer el libro de lectura buscaban las
preguntas de esa guía y les cuestas más que coger el libro y leértelo de principio a fin.

PARTICIPANTE 1.9.: Pero eso es porque falta un hábito y lo ven como una montaña.

PARTICIPANTE 1.6.: Pero necesitamos libros que les enganchen. Estamos hablando de
lectura que es ocio me explico; la lectura no es aunque lo pongamos en clase, se tiene que
vivir como satisfacción, yo ya no sé vosotras, (sois más jóvenes que yo) pero yo me
enganché con unas chicas que vivían en un internado y montaban unas y luego también
continúe con libros de aventuras y con eso te enganchas a la lectura y ya es como que
necesitas, necesitas más lecturas y vas creciendo con los libros como vas creciendo tú. A
veces yo creo que no se si en los colegios estamos dando, a lo mejor, es una reflexión, los
libros que sirvan para enganchar. No es tan importante que sean maravillosos sino que
enganchen y cuando enganchen ya ellos cogerán libros maravillosos.

PARTICIPANTE 1.4.: Hay que tener algunas cosas en cuenta un poco viendo tu primera
pregunta yo recuerdo mi proceso. Yo cuando vengo en el metro y leo una novela muevo la
boca y lo leo un poco en voz alta porque a mí en el colegio me enseñaron a leer en voz alta
en la época que yo estudiaba. Estuve en Argentina unos años en el colegio y ahí era mucho
énfasis en leer en voz alta entonces yo eso se me quedo muy grabado y ahora el día de hoy

398
aun voy leyendo por ahí y moviendo un poquito la boca. Y eso por un lado y por otro lado
bueno lo de la imitación como dice Participante 1.9. es fundamental, yo leo porque mis
padres leían pero yo si veo que en mi casa eso no se fomenta pues es muy difícil y el otro
día leí un artículo muy interesante hablando de las tecnologías y de todo que decía que los
chicos jóvenes de ahora no completan nada, no completan ver un película, no la terminan de
ver, no completan menos leer un libro, no completan agarrar periódicos y leen la mitad.
Entonces todo se hace a trozos porque no ven un programa entero, entonces esto es adónde
vamos yendo. Yo creo que eso hay que tener en cuenta que es muy difícil pedir que sean
como fuimos nosotros o como fueron nuestro padres. Entonces yo creo que va a haber que
adaptarse de cara al futuro a eso, ¿no? Es decir a lo instantáneo porque es a donde vamos,
lamentablemente…

MODERADORA: Y mi pregunta es, y si vamos hacia lo instantáneo los formadores de


futuros docentes (que es vuestro caso) estáis adecuando ese tipo de estrategias que se están
demandando ahora a lo que los niños van a tener o se van a encontrar en el cole o seguís
enseñando vosotros como a vosotros os han enseñado.

PARTICIPANTE 1.4.: Bueno, yo creo al menos intento adaptarme, lo fundamental es la


motivación. Por ejemplo, en el caso de una lengua extranjera, hay que leer pues si traer una
novela de Shakespeare aunque sea muy bonita no va a engancharse pero también hay que
guiarse mucho por el estilo de lo que leen porque hay literatura y hay literatura y hay
periódicos y hay periódicos. Entonces yo creo que hay que saber engancharlos que
siempre… pues mira si no quiere leer esta novela que entre en esta página web y ve, pero a
mí me aterra como madre porque tengo un hijo en el colegio y soy formadora de maestros.
Me aterra cuando por ejemplo me dicen, no, busque en Internet, sin ninguna guía o sin darle
pautas al alumno, entonces claro un alumno puede leer un blog de una niña de 12 años lleno
de errores y eso es lo que se le queda visualmente. Entonces eso es una preocupación,
también.

PARTICIPANTE 1.1.: Exacto, a lo mejor en nuestra época nos pedían buscar algo de
información y nosotros íbamos directamente a una enciclopedia, que se suponía que era
fiable. Ahora lo que debemos hacer nosotros es explicarles que la información está en
muchas partes pero que la información tiene que ser fiable; no es lo mismo un blog que
puede estar escrito por una niña o por un aficionado y que no tenga una base científica, que

399
la RAE o que otras web, o Wikipedia. Diferentes informaciones y lo que tenemos es que
mirar la fiabilidad de esa información. Entonces, por lo menos yo lo que he intentado es
adaptarme a que las búsquedas sean de forma telemática pero también que no se olviden
que existe una cosa que llamábamos enciclopedias en bibliotecas. (19:18)

MODERADORA: Entonces, ¿les enseñáis a que sean selectivos en realidad y críticos?

PARTICIPANTE 1.1.: Y en ese sentido lo que comentaba es que cada vez se lee menos.
Sí que es cierto que las Nuevas tecnologías nos llevan a un número muy bajo de caracteres,
¿no? Los tweets sí que deberíamos ver si debemos adaptar la información que damos a esos
caracteres o ir en contra de eso, ¿no?

PARTICIPANTE 1.6.: Una cuestión es que tengamos en cuenta cómo es la sociedad y a


partir de ella y otra cosa es que nos quedemos solo en eso. Yo creo que no, que la escuela
debe ir mucho más allá. La educación es lo que nos dicen, es algo más que Twitter. Yo soy
de tecnología… pero vamos a ver.

PARTICIPANTE 1.5.: Y sobre todo el pensamiento está relacionado con el lenguaje, si


reducimos el lenguaje a los tweets, al lenguaje del Messenger y bueno, ya no, del
WhatsApp al final pensaremos cuatro tonterías, lo que no tendremos es estructura
lingüística para los pensamientos un poco más elaborados.

PARTICIPANTE 1.6.: Puede haber 140 caracteres bien hechos.

PARTICIPANTE 1.5.: Pero para eso se debe tener capacidad de síntesis.

PARTICIPANTE 1.6.: Debemos de haber leído mucho para que quepa en 140 caracteres.

PARTICIPANTE 1.1.: Si vemos la evolución pro poner un ejemplo si vemos la evolución


que ha tenido el libro de texto hasta la actualidad, ¿no? Yo creo que todos somos de la ley
general de Educación. Aquellos libros que teníamos que eran prácticamente todos de tipo
teórico ahora si nos damos cuenta la mayoría son cuadritos, dibujitos sí que es cierto que ha
aparecido una parte procedimental y una parte actitudinal pero se ha perdido mucho de la
parte conceptual de nuestros libros. Entonces, en su momento sí que nos pedían hacer un

400
resumen y ahora lo bueno que tiene es que como que te dan las ideas clave, pero esas ideas
clave no son tuyas. Cuidado porque los libros de texto van hacia lo que en un momento
hemos dicho no, no, no los libros de texto van hacia los mensajes de WhatsApp. Cuidado
que nos están enfocando a eso.

PARTICIPANTE 1.6.: Hay que tener cuidado, de todas formas tampoco tenemos que ser
tan así. No son solo los libros de texto nosotros vamos a ver las noticias. No sé vosotros
tenéis RSS pero, entras en las noticias te lees la que quieres pero realmente no lees la
noticia lo que lees es el titular, ¿vale? Sobre ese titular entras o no entras. No sé si me
explico, no solo es la educación, es un poco la sociedad nosotros tenemos que enseñarles
que de alguna manera que vayan un poco más allá pero es que nos está invadiendo un
poco… (22:22)

PARTICIPANTE 1.4.: Este es el riesgo, que nos vayamos a volver una sociedad
analfabeta en el futuro. Lo digo por qué, porque mira también hay que hablar a nivel de mi
familia están en EEUU yo antes escribíamos muchas cartas en correo electrónico, cartas,
mensajes de tres párrafos. Donde había que leer. Hoy en día allí la gente no escribe nada.
Todo es Skype, entonces el caso mío se desesperan porque yo no tengo Skype en mi móvil
y no me gusta, ¿no? Entonces yo ya no recibo correos electrónicos de muchos amigos, sólo
la comunicación. Y cuando los recibo están plagados /llenos de errores ortográficos terribles
y los vemos también en nuestros alumnos. El otro día aprendí como que es posible que la
lengua se vaya perdiendo porque ya escribimos el “q”, los alumnos escriben sin completar
una palabra pues imagínate ya si es mucho más fácil el contacto visual que cada vez será
más, cada vez será menos necesario redactar y por lo tanto, leer.

MODERADORA: Y ahora yo también quiero lanzar una pregunta, Participante 1.1.


comentaba todo los libros de texto de la editorial que cada vez van hacia los WhatsApp pero
vosotros a vuestros alumnos cuando estáis en clase les enseñáis a que se centren en la
editorial, que creen sus propios materiales, ¿cómo lo trabajáis este tipo de cosas?

PARTICIPANTE 1.8.: Yo personalmente intento fomentar la actitud crítica. Vamos a


analizar realmente si el contenido que tenemos aquí delante me sirve / no me sirve y para
qué me sirve y con qué alumnos lo puedo trabajar y con qué alumnos no, porque a lo mejor
en mi clase de 20 – 23 niños resulta que el contenido tal como está presentado pues no

401
puedo sacar el máximo partido. Entonces bueno si esto no me sirve tengo que tener las
estrategias y las herramientas para yo adecuarme a este alumno. Y a partir de ahí crear el
material que yo necesito para mí y no el que yo necesito sino el que necesite cada alumno y
yo creo que eso es una premisa con la que deberíamos, o yo por lo menos que me marco
trabajar con mis alumnos porque si no, no les estoy empoderando para el día de mañana en
el aula y si no los empodero yo, es decir, por la parte que me toca y eso es verdad te pongo
como premisa, como cierto aprendizaje observacional, si no ven que yo les estoy
empoderando voy a servir yo de modelo para ellos para que luego empoderen a sus propios
alumnos. Y para mi es algo que me preocupa y me ocupa en ese sentido, el tema de los
materiales.

PARTICIPANTE 1.1.: Claro, primero hay que ver qué analizar si ese material es válido y
luego te tiene que plantear si tú tienes la formación suficiente para crear un material, es
decir, al final vamos a las bases a los fundamentos porque yo suelo caer, lo veo en las
Nuevas tecnologías porque analizamos bueno Nuevas tecnologías de ciencias
experimentales y vemos que serían adecuadas para sus alumnos puede ser que una sí y otra
no. La cuestión es, ellos están capacitados para crear unas wikis o crear unas TIC para
adaptarlas a sus alumnos o no. Y eso pasa lo mismo en temas conceptuales, es decir, tienen
unos fundamentos en matemáticas, en ciencias, en la materia que sea para ampliar y crear
nuevos materiales, o nos tenemos que ir los que ella crean los editoriales o ya crean unos
aficionados, unos expertos y confiar que está bien hecho. Si analizamos por ejemplo el blog
o si analizamos la wiki con la edad, los contenidos que marca la ley para ese curso muchas
veces no coinciden, entonces podemos cometer ese error.

PARTICIPANTE 1.6.: Es que claro, estamos hablando de educación, no es lo mismo que


cuando estas en alguna especialidad (ingles, en educación especial…) Hablamos de la
educación como si fuera un único y las necesidades son totalmente diferentes. Yo sí que
creo que los profesionales de la educación /docentes deben de saber por lo menos un
mínimo, es decir, ellos son especialistas en su materia pero además de eso, si tienen unos
recursos para poder adaptar, porque al final la educación tiene sentido si nosotros cubrimos
las necesidades que los alumnos tengan cuando salgan a la calle y las damos aún más
porque si como ella dice, yo tengo un conocimiento sobre mi materia, mi especialidad y
además conozco recursos tecnológicos que pueden facilitar cosas, yo creo que mi
obligación es conocerlos y podemos hacer los materiales teniendo en cuenta no solo el

402
recurso, mi materia sino la persona y eso sería un poco ideal lo que pasa es que eso también
hay que ver su lado negativo, es decir, eso es lo ideal pero eso supone una carga de trabajo
por parte del profesional que además cuando está recibiendo muchos más alumnos y en
diversas condiciones pues a lo mejor no siempre podemos hacer las cosas que podemos
hacer… (27:31)

PARTICIPANTE 1.4.: Es un esfuerzo muy grande. Pero una vez que ya lo has hecho, y ya
lo tienes, lo que yo veo ahora en el colegio como aquí en la universidad es que los libros de
texto al menos en inglés o en matemáticas que vienen con todo, es que la editorial ya piensa
en todo, en las manualidades, la lectura, en otro libro de cuentos para que se lean en casa, en
el CD, DVD, vienen con todo, entonces a mí lo que me da pánico, yo le digo siempre a mis
alumnos que cualquiera puede ser maestro así porque tengo el “teacher´s book”, como se
llame el libro del profesor y es un libro como de cocina, de rectas y entonces yo qué hago
sigo las instrucciones y eso lo veo yo en distintas áreas con los niños de primaria, con mi
hijo, y hoy que has hecho, pues hemos hecho la ficha tal, la ficha tal y el nombre tal y ya
está, eso es seguir las instrucciones, es decir, los manuales hoy día te dicen cómo pararte,
cómo hablar, cómo mirar, te lo dicen todo, entonces falta eso, creo que nosotros como
formadores es fundamental enseñar a nuestros chicos a desarrollar materiales o a ver lo que
hay, y luego no ser un profesor que sigue una receta porque eso lo puede hacer cualquiera.

PARTICIPANTE 1.1.: En el momento que un alumno te plantea una duda que no aparece
en ese material. Estás perdido. Te pide ejemplificar o te pide eso de todas formas porque ese
grupo justamente no se adapta a la forma de explicar ese material está perdido porque no
tienes unos fundamentos. (29:00)

PARTICIPANTE 1.6.: Yo me estoy dando cuenta que cada vez el libro de texto tiene
menos sentido primero por una situación. Dan todo tan hecho que el niño no tiene que hacer
nada, pero todo tan, tan hecho que el profesor tampoco tiene que hacer nada y además son
unas pautas tan rígidas que si realmente tú ves que tus alumnos necesitan otra cosa como
luego lo que se les va a pedir como ya está en el libro de texto y no te puedes salir de ahí,
con lo cual y luego critican la educación, pero bueno si lo estáis creando vosotros que tenéis
todas las respuestas ya puestas.

PARTICIPANTE 1.1.: Y el siguiente paso que ya es inmediato es el libro de texto

403
virtual…

PARTICIPANTE 1.6.: Pero si es una reproducción exacta lo mismo vamos a tener, es


decir, la cuestión es lo que hacemos, la metodología que utilizamos y el fundamento que
hay detrás, lo que no quiere decir que el alumno no tenga que memorizar ninguna cosa, pero
yo creo que es el profesional el que debe tener autonomía y un margen de capacidad para
decidir qué hacer, que no le den hecho todo el proceso.

MODERADORA: Y yo ahora tengo otra duda porque hemos estado comentando…

PARTICIPANTE 1.5.: Hay dos cosas importantes yo como doy métodos de investigación
y lo que se supone es que al final lo que tenemos que hacer es aprender a comunicar lo que
investigamos. Creo que también es muy importante y que en educación no lo hacemos es
comunicar que hacer, si yo elaboro un material para enseñar a sumar decimales y con
muchas actividades y tal he de ponerlo a disposición de los demás diciendo si me ha
funcionado si no me ha funcionado, con qué tipo de niños… porque claro si una de las
especialidades de las tecnologías es que nos permiten adaptarnos a los diferentes estilos
cognitivos, a diferentes formas de saber, es decir que el reflexivo que pueda ir más allá de lo
teórico que al niño activo le pongan 27 problemas diferentes y para que lo vaya resolviendo,
esa es una de las potencialidades que tienen las tecnologías entonces hay que aprovecharlo.
Por lo tanto, por un lado poner en común todos, es decir, que no empecemos cada uno a
inventar la rueda que hay gente que es muy generosa. Hay una página que es “be tutor” que
yo lo he utilizado para ayudar a mi hija en matemáticas de secundaria y de bachillerato
menos porque ya busqué ayuda por otro lado. Ese señor es una máquina, es buenísimo.
Resuelve problemas matemáticos con una claridad increíble, da pistas de problemas
resueltos. Hay una de tecnología que se graba él en la pizarra electrónica que vamos yo
hecho mano de las herramientas que hay en la red para ayudar a mi hija y me imagino que si
somos todos… es eso, es decir, volcar para que los demás utilicen respetuosamente, es
decir, reconociendo que es ese tutor el que ha hecho eses material. No os digo yo que de
repente lo copio y yo pego y lo pongo ahí en mi página web y luego también es la
posibilidad de podernos adaptar a diferentes estilos de manera que cada nano puede
utilizarlas de manera que le enriquezca y le favorezca en aprendizaje y eso yo creo que es
básico. Mi preocupación es la comunicación del conocimiento, es decir, la gente hace
muchas cosas y se quedan en cajones, en su ordenador, en su centro o en su… y es una pena

404
porque hay mucho esfuerzo ahí y no nos beneficiamos el resto. (32:35)

MODERADORA: Y yo quería preguntar también otra cosa, en relación con todo lo que
estamos hablando, cuál es la preparación, cuál es la situación que luego se encuentran en el
cole, de los alumnos porque nosotros en el CEU este año salen los primeros graduados de
magisterio y sí que ha habido una evolución de cuatros cursos y en vuestro caso ya están
implantadas las carreras desde hace muchos años, si vosotros os paráis a pensar qué rasgos
diferencian a un buen docente y si vamos más al tema todavía, en CL, ¿qué rasgos o qué
características me diríais que diferencian a un buen cuando vosotros acabáis quienes serán
buenos profesores, ¿qué adjetivos o qué palabras diríais de un buen futuro docente y qué
esperáis sobre todo en CL? ¿A uno que sea bueno de otro que no lo sea tanto?

PARTICIPANTE 1.2.: Yo creo que la motivación, el saber motivar a los niños es


fundamental.

PARTICIPANTE 1.7.: A mí me parece imprescindible que sea un buen comunicador.


Debe ser un buen comunicador una persona puede estar muy preparada tener unos
fundamentos buenísimos pero no saber comunicarlos, no saber transmitir y no saber
enganchar y qué no se produzca la devolución entre profesor y alumno. Si tú no motivas, no
consigues implicar al alumno y no se produce la devolución, entonces es imprescindible ser
un buen comunicador, un buen transmisor y empatizar.

PARTICIPANTE 1.3.: Y muy buen observador, se necesita tener una sensibilidad para
darse cuenta de los detalles y siempre les he dicho que tienen que ser sensibles y para ser
sensibles tiene que ser muy observadores.

PARTICIPANTE 1.9.: Yo creo que también de cuando empiezan a cuando terminan yo he


visto mucha evolución en su capacidad crítica. Eran poco pensantes cuando llegaron a la
universidad. Eran muy de reproducir determinado contenido y cuando acaban ves que ya
son capaces de elaborar, tener opinión sobre las cosas y yo creo que si tú eres crítico
también educar a tus alumnos a que también lo sean, creo que a lo largo de estos cuatro
años es una de las cosas…

PARTICIPANTE 1.4.: Bueno, si vemos que son más maduros.

405
MODERADORA: Esto lo digo porque hay un estudio y el final de todo es: “A mayor
formación del profesorado, mayor rendimiento del alumnado”. Y eso está demostrado hay
un estudio que demuestra eso. Me llama la atención la motivación, la comunicación, la
empatía, el ser críticos, hay muchas más cosas. Yo me gustó esta afirmación mucho pero
creo que se quedaba muy corta.

PARTICIPANTE 1.4.: Es que la empatía que ha comentado Participante 1.3. es


fundamental porque todo es fundamental, hay que conocer, hay que dominar pero la
empatía fíjate que a veces los chicos en nuestro nivel creo que todos lo habremos notado, en
cuarto cuando ya acaban están nerviosos, en ponerse simplemente adelante y de que lo
hagan bien porque los estamos evaluando que no saben mirar cómo reaccionará el alumno,
so está aprendiendo o no. Tú ves que lo que tú estás dando está produciendo una reacción o
estás tan ensimismado en ti, en hacerlo bien y que te funcione bien que no te das cuenta de
este paso y eso es empatía pura, ¿no? Y eso yo creo que es ser un buen docente. Un buen
docente es capaz de dejarse su preocupación por el mismo y ver tus ojos y ver que está
entendiendo y ver tu cabeza ver qué me haces así y me entiende y darte igual, ¿no? Eso es
fundamental, creo yo, eso es vocación.

MODERADORA: Y otra cosa cuando como ya han salidos los primeros graduados en
Educación yo me refiero para educación pero también a las vuestras. Quiero hablar de la
preparación inicial antes de entrar en la universidad y cuando terminan y está pregunta
viene por lo siguiente. Hoy en día cuando ellos entran a la universidad, o sea, para acceder a
la universidad, simplemente sea centro privado o público, da igual, se les piden las pruebas
de selectividad, en el caso de España se hace un comentario de texto, mi pregunta es,
¿creéis que se deberían incluir alguna formación específica para ser docente? Y os digo por
qué, en países por ejemplo como Finlandia sí que les preparan, sí que les piden unas
habilidades lingüísticas concretas para poder entrar a ser docentes, tendrán sus pruebas
generales pero para esta titulación en concreto piden habilidades lingüísticas, ¿creéis que se
debería valorar más en la titulación y pedir un nivel concreto e algo para acceder? (37:34)

PARTICIPANTE 1.5.: En Finlandia a parte de las notas en el expediente de selectividad el


equivalente que tengan allí y todo esto, aparte de eso se les hacen pruebas de expresión oral
y pruebas psicológicas que aquí no estaría mal tampoco. Si tú no eres una persona

406
equilibrada no puedes ser profesor en Finlandia. Eso va apoyado de la visión social de lo
que es un maestro porque tienen muy claro que ponen a lo mejorcito de cada casa que nos
nuestros hijos en manos de unas personas. Lo tienen clarísimo…

PARTICIPANTE 1.7.: Los docentes van a formar a la sociedad del futuro.

PARTICIPANTE 1.6.: Y además como tienen el apoyo de la sociedad tiene gran


autonomía dentro de los centros para decidir cómo educar y por qué se les considera
profesionales mientras que aquí pasa todo lo contrario. Hay poca autonomía y poco
reconocimiento. La situación es un poco…

PARTICIPANTE 1.5.: Yo recuerdo mi selectivo, lo que pasa es que luego se quitó porque
era un palizón corregir aquello. No solo tenías el comentario de texto, no era un comentario
de texto lingüístico. Era un comentario de texto de ideas principales, título, tal y luego
estaba una conferencia. Con lo cual tú escuchabas y luego tenías que redactar tu texto sobre
la conferencia. No hay estudios, yo no los he encontrado pero lo que es tu vida que si con la
gente de tu edad y eran las notas, en esas dos pruebas eras los mayores predictores que
desde luego en la carrera, es decir, gente que bajó su nota en el selectivo por culpa de su
nota, fracasó en la universidad. Gente que iba más o menos preparada pero ahí subió nota
de entrada a la universidad, luego llegó a la universidad, y todo ese fracaso escolar, se
convirtió en un efecto positivo. Esas dos pruebas yo creo que eran muy importantes, si
además estamos hablando de magisterio, yo creo que la comunicación oral es básico el
poder desarrollar un discurso con cuatro palabras. Las pruebas estas que hacen los
americanos que en la universidad les dan cinco palabras para preparar un discurso y pues
eso. El otro día un amigo nos decía un día, nos dijeron que habláramos de la sal. En una
prueba no sé dónde estaría en un momento de su carrera y hubo gente que en tres frases
acabó de hablar de la sal y dice yo escribí cuatro folios. Claro, quizá eso es lo que se debe
pedir a una persona que va a formar, es verdad, el conocimiento es muy importante además
yo me meto mucho con el nuevo modelo de aprender a aprender y que el profesor es una
guía y entonces lo contraponen al profesor que sabe. No está contrapuesto, es decir, cuanto
más sepa un profesor mejor podrá guiar ¿vale? Pero en los modelos de profesor tradicional
profesor moderno / bolonio en nuestro caso parece que el saber está contrapuesto al ser guía
y no, no es así pero también hay que saber comunicar, saber motivar hay que, es decir, el
saber es la base si no sabes es difícil que tú puedas hacer. (41:30)

407
PARTICIPANTE 1.4.: En cuanto a tu pregunta quizá no tanto para entrar pero si para
terminar la carrera. De entrada salen del cole y hombre en el cole sería ideal que las técnicas
de preparación de hablar en público pero en la universidad había que asegurarse de que hay
nivel.

PARTICIPANTE 1.7.: Porque claro es lo que os iba a comentar, pero también es un poco
cómo lo montemos nosotros como docentes / como padres o como ayuda de la formación de
nuestros hijos. En mi caso, en el colegio de mi hija estaban trabajando por proyectos en
algunas asignaturas, no en todas que sería lo deseable pero bueno, yo conozco mucho a mi
hija y que es lo que le gusta a mi hija, el mundo de la farándula, entonces que le encanta que
la grabe, pues yo digo vale te grabo pero me tienes que contar que has hecho en
“coneiximent del medi”. Entonces ella me cuenta delante de una cámara que yo le estoy
grabando con el móvil un poco lo que hacemos en clase que yo le estoy grabando con el
móvil un poco lo que hacemos en clase con la videograbación para que ella ponga en
práctica todo el conocimiento y me cuente y argumente, o sea que somos complementarios
a la función del docente como padres, pero como docentes podemos explotar todas estas
herramientas, o sea que no hace falta. Lo deseable es que todos trabajemos a una y se
pueden hacer pequeñas cosas y a partir de esas cosas todo granito de arena va sumando.

PARTICIPANTE 1.2.: Hoy en día muchos colegios ya les enseñan a hablar en público y
hacen muchas exposiciones orales, muchos trabajos delante de los compañeros, van a otros
cursos, más que nada para que pierdan el miedo.

PARTICIPANTE 1.7.: Efectivamente, de eso se trata, donde no se hace lo puedo hacer yo,
pues si y paso y paso vamos implantando esas, utilizando las Nuevas tecnologías a nuestro
favor.

MODERADORA: Os hago esta pregunta porque quería preguntaros si previo era


necesario, pero ya lo habéis incluido todo muy bien. Porque por ejemplo en Dinamarca,
Reino Unido y Noruega sí que tienen ellos por ejemplo unos cursos de 30 créditos en los
que te enseñan habilidades lingüísticas de lectura, de comprensión lectora entonces son
específicos de la titulación debes cursar esos 30 créditos. Era por ver qué opinión teníais si
era previo mejor o al final. Bueno vamos perfectos de tiempo y estoy cronometrando y es

408
un poco lo que había organizado. Entonces me gustaría que pasáramos al segundo bloque
que son las TIC. Estaba pendiente de si las nombrabais o no y como se han nombrado,
vamos a seguir un poco a las preguntas. Entonces, por supuesto entiendo que las TIC tienen
cabida en la comprensión lectora de un niño porque lo hemos dicho, ¿qué opináis si os digo
que simplemente las TIC por si mismas mejoran la educación?

TODOS: Es evidente que no (risas)

PARTICIPANTE 1.6.: Es una herramienta más. Depende de muchas cosas y además se


pueden dar usos diferentes y a lo mejor no significa que uno sea bueno y otro malo sino que
en un momento determinado uno se puede beneficiar y en otro momento, otro. (45:07)

MODERADORA: Y vosotros en vuestras clases con los alumnos que TIC utilizáis. Pues
en el caso de Participante 1.7. en matemáticas, Participante 1.1. en ciencias naturales, en
lengua, ¿qué soléis utilizar, así más habituales?

PARTICIPANTE 1.1.: Bueno, yo únicamente utilizo las genéricas, utilizo el Power Point,
la búsqueda por Internet para buscar información fiable y después las simulaciones para
explicar los cambios fisicoquímicos de temperatura para explicar y todo eso aquellos que
todos hemos aprendido del hielo se transforma en…

PARTICIPANTE 1.6.: Para lo vuestro es lo más…

PARTICIPANTE 1.1.: Lo mismo, pero el alumno puede aumentar la temperatura y por


tanto el hielo se va deshaciendo de forma virtual y al contrario si bajamos la temperatura y
el agua… se da la condensación estos cosas y poco más aunque sé que existen otros tipos de
TIC. Buenos después también los museos virtuales de rocas.

PARTICIPANTE 1.7.: Yo utilizo el Power Point como he dicho para las clases un poco
magistrales que llamamos, utilizo también la búsqueda de información en la red pues para
determinar ocasiones que necesito que busquen algo que me interesa también lo que
hacemos Participante 1.4. y yo utilizamos la videograbación en las exposiciones, ellos
después se ven pueden ver una progresión en su aprendizaje y en sus exposiciones, también
utilizo los cuentos a partir de determinados programas informáticos tienen que maquetar su

409
propio cuento para explicar a los demás un concepto matemático y ahí también la
importancia de unir matemáticas y lengua, matemáticas-lengua, expresión artística,
creatividad. Primero les parece muy difícil pero al final les resulta muy motivador y la
verdad es que hacen unos trabajos preciosos.

PARTICIPANTE 1.1.: eso es que me enseñaron a mí y debía ser de tu asignatura. De


repente hicieron un cuento medioambiental que yo no sé ni como lo hacían.

PARTICIPANTE 1.7.: Y bueno incluso he tenido alumnas que han hecho hasta DVD con
cuentos porque sí que les dejo un amplio abanico a la hora de seleccionar qué tipo de
recursos pueden utilizar a la hora de hacer determinados trabajos porque es lo que les digo,
el libro de texto lo tenemos siempre y el libro de texto es nuestro amigo pero vamos a
buscar más amigos y vamos a hacer más cosas ya vamos a ser un poco diferentes y
creativos y vamos a dejar que las matemáticas dejen de ser la asignatura odiada por muchos
alumnos. Entonces podemos hacer muchas cosas bonitas con matemáticas y podemos
aprender muchas cosas y dejar volar nuestra creatividad, bueno y luego también las
canciones les hago cantar y bailar. Tanto en EI como EP entonces para enseñar los números
en infantil cantamos, bailamos y hacemos una coreografía súper bonita para los niños y lo
que tienen que crear ellos con su música y su canción y su coreografía y en primaria igual
con las tablas de multiplicar tengo que inventarme una canción y una coreografía y así
trabajo las tablas de multiplicar o sea realmente utilizamos muchos recursos TIC.

PARTICIPANTE 1.4.: Yo creo que ahí Participante 1.7., lo que pasa es que si veo que hay
una brecha aquí generacional porque hay muchas cosas que yo no sé. Lo bonito es cuando
yo por ejemplo creo que puedo hacer bien, darles ideas, orientarlos y guiarlos y ellos ya
saben lo que tienen que hacer, ellos con la pizarra digital y ahí si veo un problema en
nuestra generación con respecto a mi generación. Yo tengo la pizarra digital y no la he
usado porque hasta ahora aunque he tenido dos cursos no aprendo bien. Hay recursos que
incluso este año se puso en marcha por ejemplo me pareció excelente, lo único es que en
tiempo no estuvo bien, que los propios alumnos montaron talleres que nos invitaron a
nosotros para enseñarnos a utilizar la pizarra digital. Los chicos de AMEVOCAST y yo fui
y claro que mejor que tu propio alumno te de clases y ellos se sentían muy bien. Eso hay
que fomentarlo mucho más para que nosotros también lo sepamos utilizar a mí lo que me ha
funcionado muy bien además de todo lo que mencionáis es traer videoclips de cosas que yo

410
estoy enseñando por ejemplo si doy una metodología para enseñar inglés enseguida busco
en la web en un colegio fuera (como doy clases de inglés) en Inglaterra o donde sea alguien
que de una clase utilizando y eso ellos se quedan así… interesante porque al final les digo
hoy día vamos a ver un videoclip y se ponen todos así contentos, ¿no? De una clase en
Japón de un profesor que da una rutina en Japón y cómo empieza su clase, eso les encanta,
paralelo a la lectura que hacen para clase poder visualizar que la red en ese sentido es muy
generosa y nos ofrece… porque si buscáis en Youtube con un profesor que se graba dando
clases eso a ellos les gusta muchísimo. (50:49)

PARTICIPANTE 1.2.: Pero luego también se quejan de que por ejemplo yo este año he
tenido alumnos que han estado en prácticas y han hecho trabajos maravillosos y tanto de
matemáticas como de didáctica de la lengua y luego se quejan de que cuando van al colegio
no les dejan ponerlo en práctica y a lo mejor les pregunto y vuestro profesor hace algo no
sigue el libro de texto… Entonces hacen muchas cosas, aprenden muchas cosas pero luego
se han dado cuenta de que llegan al colegio y que siguen digamos el mismo método /
metodología que cuando ellos estaban en el colegio.

PARTICIPANTE 1.4.: Pero ahí es donde ellos pueden cambiar…

PARTICIPANTE 1.2.: Pero yo lo veo también por mi hija. Mi hija está teniendo
profesores que ya eran profesores míos y ves que han ido innovando, mejorando un poquito
pero dices están igual.

PARTICIPANTE 1.4.: Yo veo que ellos van a ser diferentes.

PARTICIPANTE 1.3.: Si no se pierden en el camino, que yo es algo que he pensado


porque… pasar cuatro años haciendo millones de cosas creativas pero el que tiene suerte, el
primer o segundo año empieza a trabajar pero el que no, empieza a meterse en un
McDonald’s sino simplemente a Telepizza o a doblar camisetas y entonces… no estoy
menospreciando eso lo que pierdes es el contacto con la profesión entonces empiezas a
perder esa ilusión. Que hacías un cuento maravilloso en matemáticas pero ahora ya es la
triste realidad en la que me tengo que insertar profesionalmente en algún sitio. Y yo creo
que eso también depende de cuándo y cómo entres a trabajar.

411
PARTICIPANTE 1.2.: Y depende del colegio.

PARTICIPANTE 1.6.: Pero eso es complicado, implantar algo e ir en contra del sistema y
la crítica.

PARTICIPANTE 1.7.: En el colegio de mi hija concretamente los jóvenes trabajan por


proyectos. Los mayores es que bueno…

PARTICIPANTE 1.6.: Yo quería decir una cuestión, no creo que sea una cuestión de edad
porque yo he tenido profesores mayores que tal y profesores jóvenes que tampoco, pero sí
que desde luego influye mucho lo que sí que es cierto es que cada vez nosotros analizamos
como se insertan las TIC en educación por lo menos hace unos años tenías un profesor o
dos muy motivados que apoyaban las TIC y que al final se convertía en el coordinador que
tenía que poner internet porque había fallado no sé qué, en fin al final se ponían a hacer
cosas que no eran de lo suyo se quemaba porque no tenía ningún tipo de apoyo y al final
mucho esfuerzo y poco reconocimiento por parte de los compañeros. Entonces, si esto es
decir, si a nivel de sistema de dirección del centro de lo que es no se hace un esfuerzo por
integrar las TIC positivamente y atender las necesidades del alumnado, lógicamente esto es
complicado. (54:00)

PARTICIPANTE 1.2.: Yo creo que también falta formación en los docentes en cuanto a la
aplicación de las TIC en las aulas porque la mayoría lo conocemos a nivel de usuario.

PARTICIPANTE 1.5.: Formación pedagógica.

PARTICIPANTE 1.6.: Aquí hay una cosa curiosa porque nosotros hicimos un estudio
donde se veía la formación inicial que tenían los profesores, estoy hablando de antes,
digamos dentro de su titulación es muy pequeña realmente no da tiempo a integrar todas las
cosas a no ser que las integren las profesores en otras materias porque la formación en TIC,
especializada en TIC ves que es muy pequeña lo que sí que pasa es que mucha formación
pero yo creo que ahí la cuestión es a ver cómo lo explicaría yo, yo si lo que integran va a
beneficiarlos para su docencia, me explico si yo llevo mucho tiempo trabajando de una
determinada forma y considero que esa forma de trabajar es buena no voy a hacer ningún
esfuerzo por integrar nada y eso es así y las personas que llevan mucho tiempo no hacen el

412
esfuerzo de eso porque para que si yo doy las clases y es lo que funciona. En cambio si yo
tengo un carácter que eso tiene que ver mucho con la actitud un carácter de intentar mejorar
o innovar todo el tiempo porque siempre hay cosas que se pueden mejorar ese profesor
posiblemente no… cogerá las TIC o lo que haga falta porque al final lo que buscará es su
aprendizaje, el aprendizaje que sirva a los alumnos. A nivel de secundaria no hay nada de
formación en TIC los profesores que van a estar en Bach o en ESO, en la formación no
tienen nada de TIC simplemente.

PARTICIPANTE 1.1.: En la asignatura de innovación…

TODOS: Yo no vi nada de nada.

PARTICIPANTE 1.6.: Una cosa es que hay asignatura de innovación, claro entonces la
UJI no es un modelo, pero está Jordi Adell que es un especialista, un referente, es un
innovador dentro de las TIC es un defensor a ultranza de las TC y del papel del profesor
como guía y dejar a los alumnos que digamos investiguen y…

PARTICIPANTE 1.5.: Y además ha sido también muy apreciado en su universidad con lo


cual la UJI por ejemplo a nivel de formación de inclusión de las tecnologías en formato
transversal y que está presente en todo llevan ya muchísimos años en funcionamiento en
Valencia nosotros compartimos en el master de secundaria por ejemplo la materia de
innovación en investigación educativa y te puedo asegurar que la gente que da innovación
no explica nada de TIC. Ellos se quejan de hecho por ejemplo a mi yo al grupo que doy,
como nosotros usamos el Moodle independientemente del aula virtual en la universidad y
me dicen Participante 1.5. pero otro entorno de aprendizaje, pero digo ya per oes que es el
entorno de aprendizaje que están utilizando en los institutos y es una buena manera de que
vosotros os familiaricéis con él porque claro es verdad que ahí ha habido como un vacío y
muchos centros esperaban la llegada de profesores jóvenes que supieran de tecnología y
resulta que esos profesores jóvenes no se les estaba formando. Entonces lo que comentaba
Participante 1.6., el profesor que es innovador lo ha sido con el papel, lo ha sido con tal y lo
será con las Nuevas tecnologías y si sale otra cosa la incluirá y lo hará y es cierto lo de que
es necesario que tú mismo visualices la ventaja para ponerlo en práctica, es decir, voy a
probar con esto tal, pero el resto para que una cosa tenga entrada y la gente lo empiece a
utilizar o le ves ventaja respecto a lo que estabas haciendo actualmente o sino el esfuerzo no

413
te compensa y eso es uno de los grandes problemas de la integración de las tecnologías. Yo
creo que los nativos digitales, los que recibimos ahora ya son nativos digitales saben utilizar
la tecnología para algunas cosas porque a veces les dices vamos a entrar aquí y vamos a
hacer tal y todos ay qué, cómo y yo digo pero a ver si en el Facebook sois capaces de subir
fotos, hacer comentarios, si esto es lo mismo pero va y resulta que es de una materia de la
facultad no es de amiguetes, no sé por qué no hacen esa misma transferencia de
conocimientos.

PARTICIPANTE 1.6.: Seguramente no lo hacen porque a lo mejor no lo necesitan.

PARTICIPANTE 1.5.: El caso es que de alguna forma ya saben leer ahora habrá que
enseñarles a cómo utilizar esa lectura de manera que la aprovechen en la formación de los
chavales que luego van a estar con ellos. Yo creo que ahí es un trabajo muy importante
además no tanto por la competencia tecnológica que lo pueden tener sino por la
competencia pedagógica. No por saber leer o enseñar bien a leer está más capacitado para
enseñar a leer que alguien que es analfabeto pero no… (59:52)

PARTICIPANTE 1.6.: Una cosa que hemos hablado antes del pensamiento crítico, es
decir, lo que sí que es bueno de Internet es justo porque favorece el pensamiento crítico por
qué internet sí que es un sitio donde puedes leer posturas muy diferentes sobre un mismo
tema, es decir, nosotros hablamos de un ____ pero cuando además de este tipo yo tengo
opiniones diversas sobre ese aspecto tengo que tener mi propio criterio y yo creo que a nivel
de pensamiento crítico es fundamental sobre todo pasa las personas adolescentes que ya
tengan una cierta edad hasta que son adultos. Internet es una ventana abierta que yo creo
que a mí me parece por lo menos…

PARTICIPANTE 1.4.: Eso es verdad y es importante que es lo hay pero tenemos que
formarnos. Yo por ejemplo volviendo al tema de los hijos yo veo claramente en el colegio
uno de los profesores más innovadores que este año ha eliminado el libro de texto y en
muchos colegios ya lo están eliminando, bueno pero agárrate temor y temblor porque él ha
integrado el conocimiento del medio lo que no hay libros de texto. Bien, pero sigue los
mismos temas per ellos lo tienen que investigar todo en internet, armar el Power Point. El
niño está haciendo el trabajo del profesor; primero porque tiene que resumir, no le da
direcciones. Lección número uno que le dije a los alumnos no digáis buscad en internet, no.

414
Dais cuatro direcciones y busca es lo mínimo y número dos qué haces con el material. Eso
es formación pedagógica porque en el caso de mi hijo acumuló documentos de los
huracanes, los temblores hemos tenido todos los materiales sueltos y están dando vueltas
por la casa, entonces hacer su portafolio y hacer como un libro. Todas esas cosas son cosas
pedagógicas que ahí lo podemos formar porque si no se queda en nada mientras que en el
libro de texto está todo lo que terminan pasando en nuestro caso fue que en lugar de pasarse
horas buscando cómo no tenía guía y buscaba en blogs o lo que sea que era un peligro pues
ya le dijimos mi marido y yo mírate el libro de texto que está bien redactado y está a su
nivel, entendible y entonces este es otro peligro.

PARTICIPANTE 1.6.: Ahí hay una técnica que se llama webquest. La webquest la hace el
profesor y es importante que el profesor ponga los objetivos que quiere conseguir; las
preguntas donde lo tienen que buscar porque donde tiene que llegar y el documento que
tiene que hacer a partir de lo que ve. Las webquest cuestan mucho de hacer pero luego los
resultados son buenos. El proyecto que se está elaborando no obstante…

PARTICIPANTE 1.7.: Y ahí está la diferencia entre el buen docente y el que no es tan
bueno.

PARTICIPANTE 1.4.: Pero ahí sí está nuestra responsabilidad.

PARTICIPANTE 1.6.: Otra alternativa pedagógica para el libro de texto.

MODERADORA: Disculpad, querría saber porque Participante 1.4. dice que el profesor
ha quitado el libro y ha, ¿creéis que es recomendable trabajar sin libro? ¿Creéis que es
recomendable que las TIC sólo se utilicen las TIC para enseñanza de algo o es una mezcla
de las dos cosas lo que da el resultado? O sea que al final las TIC sean un refuerzo o un
medio de enseñanza por sí mismo. (01:03:20)

PARTICIPANTE 1.3.: No, es un recurso y yo creo que la riqueza está en la diversidad,


¿no? Tú tienes un libro porque tampoco se trata de desechar ya de raíz el libro de texto es
un recurso más al que podemos acudir pero también está el profesor también están los papás
también esta internet, o sea hay mucha riqueza de variedad de materiales a los que se puede
acudir siempre que se estructura y quede clara la función del docente es decir yo creo que el

415
docente como guía lo que tiene que saber es ir por delante ver hacia dónde vamos y hacia
donde quiero que vayas y cuál es el camino por donde te puedes ir moviendo.

PARTICIPANTE 1.9.: Y lo comentaba Participante 1.6.el diseño pedagógico previo es


fundamental, tener muy claro…

PARTICIPANTE 1.6.: De todas formas, el libro de texto hay diferentes etapas. Tal como
se sube de etapa iría reduciendo el libro. Es importante que tengan una guía muy clara. Con
los pequeños tenemos que seguir más, es decir, a mí lo que me preocupa del libro de texto
es que se convierta en sólo hay esto y hay que seguirlo porque si no llego al final no ha
terminado el curso o no hemos dado todos los temas. Esta idea y esto no va y cuestiones de
este tipo a mí son las que me preocupan entonces si el libro de texto no lo da todo, también
creo que el libro de texto es un libro de texto pero, es decir, el alumno tiene que interiorizar
las cosas y hacerlas suyas si yo se las hago, no las hace él, creo que los libros de texto han
hecho una mala ayuda a nivel pedagógico cuando te ponen los esquemas para completar
que sólo tiene que poner dos palabras para rellenar, cuando ya te ponen el resumen del tema
porque primera no tienen que comprender nada ya porque el señor ya lo ha comprendido y
le ha hecho y además del todo como tengo el resumen no me leo lo otro, esto no va. Estas
cuestiones son las que nosotros como profesores deberíamos decir (maestros, psicólogos,
pedagogos, docentes) deberíamos decir háganlo pero así no lo pongan todo porque si no los
alumnos no piensan y ellos tienen que intentar pensar. El libro de texto tal cual hoy te lo da
todo para mí es negativo total.

PARTICIPANTE 1.5.: Mirad nosotros en nuestra materia primero dabas las clases en
aquel momento no había Power Point eran transparencias lo que utilizábamos, no me
acuerdo pero vamos un día le pedí a una alumna para ver qué es lo que anotaban
exactamente, los apuntes y cuando vi sus apuntes y era una buena alumna dije madre mía
mira aquí están tomando conceptos equivocados y quisimos hacer un libro de texto un poco
pensando en ir tomando porque claro a veces dices esto no va, esto es... No está todo en ese
manual hicimos un libro que es de apoyo si quieren lo tienen si no, no. Luego la Power
Point que hoy en día los subes en la web para que lo dispongan todo entonces luego la
pregunta del millón es: ¿pero en el examen va el libro o el Power Point? Y dices, a ver hijos
que el Power Point es unas ideas, unos puntos de apoyo, un esquema es un resumen, si está
bien hecho el Power Point porque si el Power Point es una gallofa de texto no pero y están

416
en la facultad y les preocupan si va lo de y yo muchas veces les digo por qué no os imprimís
ya que lo tenéis con tiempo el Power Point imprímete el Power Point y dejaros el espacio de
las notas y aquello que yo no voy que está en el Power Point que os parece importante /
interesante es lo que anotáis, imposible. (01:07:01)

PARTICIPANTE 1.1.: Y en eso puede ser que tenga influencia la evaluación posterior, el
tipo de examen porque si los exámenes son a desarrollar o el Power Point se completa o se
estudia del libro auxiliar este.

PARTICIPANTE 1.6.: Y de hecho lo primero que te preguntan los alumnos es cómo es el


examen porque ya todos hemos sido alumnos y cada uno se estudia de una forma y otros de
otra.

PARTICIPANTE 1.5.: ya pero en mi caso tiene un examen tipo test, tiene un caso práctico
que desarrollar con materiales que se pueden elaborar ellos es decir que les preguntas de
derecho y del revés. Eso lo aprendí de un profesor que hacía preguntas tipo test, preguntas
cortas un tema a desarrollar con lo cual te lo tenías que saber todo y desarrollarlo de todas
las maneras.

PARTICIPANTE 1.1.: Pero realmente cuando trabajamos con el Power Point estamos
haciendo lo que estábamos criticando del libro, lo que está en negrita...

TODOS: Claro, claro..

PARTICIPANTE 1.3.: Pero en cualquier caso el Power Point es un recurso para el


profesor y para el alumno, es decir, el alumno puede tomarlo como referencia porque es el
apoyo visual que ha tenido durante la clase con lo cual puede ser un recuerdo.

PARTICIPANTE 1.1.: Siempre que ellos tengan claro que tienen que tomar apuntes y que
no es lo del Power Point.

TODOS: Efectivamente… Claro

PARTICIPANTE 1.7.: Pregunta, ¿va lo del Power Point para el examen? Va el Power

417
Point y lo tienes que haber desarrollado. Va todo el Power Point, si pero si lo sabes
argumentar y desarrollar, claro. Lo que tú dices pero preguntan.

PARTICIPANTE 1.6.: Yo estoy recordando que un compañero me decía, cuanto mal ha


hecho el Power Point, y es cierto pero no porque el Power Point tenga estas características
sino porque esa economía del esfuerzo que yo decía antes un poco, que ellos ven las cosas
ya hechas y solo hace falta reproducirlo exactamente como hacían los alumnos. Les damos
un esquema con el Power Point y ellos ya piensan que tienen el esquema hecho. Y solo con
esto me vale, tacho lo otro, claro sino amplían un poquitín a ver si con esto lo cubro pero
entonces…

PARTICIPANTE 1.1.: Y luego los que aplican son los ejemplos que están puestos…

PARTICIPANTE 1.6.: Por ejemplo a mí en la universidad me funciona la técnica de la


ambigüedad y además la utilizo conscientemente y a los alumnos les cabrea cantidad, pero
luego se quejan un poco y ya está. La técnica de la ambigüedad es no decirle quiero que
llegues hasta aquí, yo tengo un compañero que les dice tienes que estudiar hasta aquí. Aquí
tienes que saberte tal punto y tal punto y yo les digo como mínimo esto, como mínimo y
entonces hasta donde tengo que llegar, hasta donde llegues y esta técnica de la ambigüedad
que yo la llamo técnica de la ambigüedad en ese sentido de no ponerles metas en el sentido
yo no te voy a poner una meta de solo me tienes que hacer esto porque tú entonces solo me
vas a hacer esto y además lo que decías tú de los ejemplos. Como le pongas un ejemplo y le
digas mira esto lo tienes que montar así porque todos se lo montan igual y entonces la
creatividad ha desaparecido y entonces tienes que ir a la técnica de la ambigüedad, pero no
sé a ti que se te ocurre a ver, es decir, es la técnica yo no digo nada, yo digo pero tampoco
llego a decirlo totalmente. Esa técnica la puedes dar cuando son más mayores. No puedes
aplicar la teoría de Ambigüedad cuando son pequeños damos explicación…

PARTICIPANTE 1.1.: Yo me guío mucho de los ejemplos para saber si lo han entendido
o no porque claro sino sólo saben poner ejemplos y entonces está repitiendo haciendo el
mono de lo que yo he dicho, no me fio mucho de lo habéis entendido y todos a coro si, si, si
y digo vale pues vamos a poner ejemplos. Cuando fallan por tanto es que no lo han
entendido.

418
PARTICIPANTE 1.8.: Por lo que veo el tema de la creatividad es un tema que cuesta
porque antes de ponerme a hacer algo tengo que leer, tengo que revisar que se ha hecho
anteriormente porque claro me encuentro con casos con particularidades de alumnos a los
que voy a tenerles que ajustar un contenido muy concreto entonces antes o como antesala de
ponerme a elaborar tengo que tomarme mi tiempo revisar qué es lo que hay, qué material
está disponible y ahí cuesta porque a veces hay que innovar y un cambio de giro uyy y
ahora me toca hacerlo a mí. El día de mañana está solo y no estás solo. Tienes un cuerpo
teórico detrás y sobre todo de recursos a los que te tienes que aferrar porque si no lo vamos
a tener muy complicado y vas a sufrir muchísimo como docente.

MODERADORA: y cómo porque vosotros habláis de la economía en cuanto a desarrollar


actividades o recursos pero también habláis de la falta de creatividad, ¿en vuestras
asignaturas cómo trabajáis esas dos cosas? Es decir, tu hablabas de la técnica de la
ambigüedad, tu lo tienes solucionado pero, ¿y los demás cómo lo hacéis?

PARTICIPANTE 1.9.: ¿Para trabajar la creatividad?

MODERADORA: ¿O qué no economicen tanto? Como ya lo tengo aquí no busco nada


más. Que le den media vuelta, cómo hacéis para hacerles no pensar, porque no sería pensar
pero si todos los días me levanto y cojo el móvil de esta manera de qué manera les haces
pensar que puede estar de esta otra manera.

PARTICIPANTE 1.1.: Ejemplificando y utilizando diferentes recursos por ejemplo lo


primero que hacemos los primeros días de clase es mirar qué contenidos marca la ley que se
tienen que estudiar, ¿vale? Pues ahora vamos a intentar aplicar esos contenidos con TIC en
campo, en laboratorio, en una clase magistral, nos imaginamos por ejemplo que vamos a ver
un contenido en campo, ¿vale? Y justamente ese día llueve qué hacemos ese día no se da
clase y es dibujo y estamos en clase, no, no. Tendrás que adaptar ese mismo contenido que
ibas a dar a otra forma de explicarlo, entonces se ve si lo entienden o no si saben coger ese
contenido y llevarlo y aplicarlo a otra forma de trabajar. Luego está claro que hay un
contenido que se explica mejor de una forma que de otra pero y en el caso que no podemos
que nuestro centro no dispone de TIC o de un laboratorio o no tenemos o no podemos ir al
campo, tendremos que explicarlo de otra forma. (01:13:28)

419
PARTICIPANTE 1.8.: Yo por ejemplo pongo cosas prácticos y cojo un contenido de una
materia en concreto y muchas veces les dejo a ellos incluso que escojan la materia, el tema
de discapacidad intelectual. Lo que hacemos es bueno, vamos a trabajar de forma
transversal este contenido en esta materia sobre todo potenciando la atención, la lectura, la
escritura. El tema que ellos quieran, lo dejo un poco y reduzco algo que para mí es muy
importante la presentación dura 20 minutos máximo pero es que en 20 minutos no da
tiempo, Loren o si, hacedlo en 20 minutos y entonces realizan materiales desde unas
marionetas, texturas, cuentos que están trabajando aspectos fundamentales de una forma
sencillísima aparentemente porque yo trabajo todo el curso muy elaborado y sobre todo
disfrutan y ven que verdaderamente el material que han preparado es viable que se puede
utilizar y eso es fundamental yo creo.

MODERADORA: Y también tenía así una pregunta que quisiera que me resolváis, cuando
terminan los alumnos y ya son graduados. ¿Creéis que están preparados para enseñar en
TIC que es lo que está más de moda ahora mismo y saber enseñar a leer a sus alumnos, no
leer a comprender vamos a dejarlo en comprender porque leer creo que es más fácil enseñar
a leer. Vosotros viéndolo desde fuera creéis que están preparados para estas dos cosas.

PARTICIPANTE 1.3.: Yo creo que hay de todo, creo que hay el que sí y hay el que no.
Yo creo que por la heterogeneidad que entra por la heterogeneidad que sale entonces
también depende mucho del grado que hayan ido desarrollando durante la carrera y grado el
compromiso y por ende el nivel de desarrollo de determinadas competencias hay quien ha
entrado con muy escasas / pocas habilidades pero durante la carrera ha intentado trabajarlas
y ha salido con bastante habilidad y hay quien no se ha esforzado, hay quien las ha perdido.
Yo creo que hay un cambio, una evolución para bien y para mal en este grupo heterogéneo.

PARTICIPANTE 1.6.: Hay otra cosa, el sistema de evaluación también influye mucho
entonces por ejemplo en nuestro caso nosotros tenemos grupos muy grandes y cuando
trabajas por ejemplo por proyectos trabajan por grupos, si además no hay una dinámica
individual es difícil que haya personas que se acuerden de todo entonces terminan la carrera
y tu llegas al final y dices esta persona cómo ha llegado hasta aquí. Entonces yo creo que la
metodología que se utiliza tanto en clase con en la evaluación influye que tenemos que ser
conscientes que a veces el trabajo en grupo es bueno y a mí me parece muy enriquecedor
pero también tenemos que tener medidas individuales que haga que las personas tengan que

420
responder y nosotros nos encontramos normalmente los trabajos en grupo que son
enriquecedores pero también es verdad que en nuestro caso tenemos muchísimos alumnos y
que trabajar por proyectos con tantísimos alumnos es complicado porque si no tienes
medidas individuales igual que cuando estáis haciendo el TFG o tal te llevas sorpresas, no
muchas, puntuales pero alguna. No son muchos pero dices dios mío como ha pasado si lo
que estábamos diciendo antes el hacer un discurso que está exponiendo algo y tiene que
tener un discurso que a ti te convenza de lo que ha hecho y ves que ahí no hay discurso que
no te ha llegado. Mi explicación es eso no sé si a vosotros os pasa.

PARTICIPANTE 1.3.: Y no solamente el examen final, que yo creo que hay quien se
ampara en el examen final, no es una prueba individual que por suerte o por desgracia está
sujeto también al azar a tener un bien día o un mal y hay veces que incluso hemos dicho
joer este niño ha aprobado y parecía que no pero vaya lo he conseguido y a lo mejor te
amparas en eso pero durante la evaluación continua tienes esas pruebas individuales.

PARTICIPANTE 1.6.: La evaluación continua cuando tienes muchísimas gente es difícil.


El problema que tenemos es complicado. Tener una evaluación que se ajuste a lo que
necesitan.

MODERADORA: Y en cada una de vuestras asignaturas cómo valoráis que sepan de


comprensión lectora porque de TIC en muchas asignaturas es transversal pero en algunas es
específica de TIC, ¿cómo valoráis vosotros que comprenden lo que leen y al final y acabo
ellos pueden porque muchas veces se da por obvio que ellos comprenden lo que están
leyendo y esto vuelvo a lo mismo… Entonces, ¿cómo lo trabajáis? ¿Cómo detectáis que esa
persona comprende o no comprende?

PARTICIPANTE 1.3.: Lo primero que yo creo que es la constante, aquí tenemos algunos
alumnos de primero y es una variable que te ocupa el 80 – 90 % del grupo que tienes de
referencia. Entonces lo que empiezan trabajando con textos muy pequeños y qué es lo que
habéis entendido y vamos a partir de aquí vamos a intentar poner un ejemplo y vamos a
trabajar la comprensión lectora teniendo como excusa el contenido que tengo que dar o por
lo menos en mi caso.

PARTICIPANTE 1.9.: Y hacer lectura de libros y hacerlos leer por un tubo. Y resúmenes,

421
esquemas, ejemplos, de todo. En primero de todo, es que es un nivel…

PARTICIPANTE 1.3.: Y los trabajos. Yo por ejemplo, perdón.

PARTICIPANTE 1.1.: No, no, no bueno yo trabajo bastante por artículos y entonces
tienen que sacar las palabras claves y a veces por ejemplo tienen que sacar las diferencias
de cuando tu pides dime la diferencia entre estos dos conceptos lo que hacen es definir el
concepto. No, no yo te estoy pidiendo que me definas el concepto sino que me digas la
diferencia. Entonces si te dicen la diferencia sí que entienden los dos conceptos y son
capaces de sacar las diferencias si no, no son capaces y por ejemplo lo que decía
Participante 1.3., leer un párrafo y lo habéis entendido si, pues vamos a poner ejemplos.

PARTICIPANTE 1.3.: Yo hago una lectura muy guiada sobre todo en los primeros temas
porque además son quizá los más fáciles porque son introductorios el concepto de
aprendizaje, porque yo doy didáctica, el concepto de enseñanza, acepciones de la
enseñanza, entonces vamos poniendo ejemplos. La enseñanza como actividad interactiva
qué significa interactiva y esto que dicen en el artículo qué significa y por qué crees y tal y
yo entonces creo que es ir metiendo un poco en la dinámica de pararse a leer y detectar las
palabras que les van a dar la clave de lo que significa la idea que se desarrolla en el artículo.
Luego utilizo siempre un artículo que yo lo llevo utilizando tres años que sé de la
complejidad que tiene para un alumno de primero que tiene una dificultad de grado 7 -8
sobre 10, vamos a ponerle un número. Se llama aprender a aprender como aprendizaje y al
final de la lectura del texto lo que les pido es que me desarrollen ese titular, es decir, el
mismo título del artículo por qué, porque es muy difícil hablar de la meta cognición y de
entenderlo para un alumno de primero del primer semestre y cuando ya tienes que
desarrollar todo el artículo y entenderlo se ha tenido que detener en cositas muy pequeñas
que incluso ahí no están, entonces vuelves al título y realizar todo el circuito de los general
a los específico pasando por lo general. Yo creo que es eso el ir guiando, guiando para
enseñarles muchas veces cosas que no traen.

PARTICIPANTE 1.7.: Yo también lo que hago es que organizo seminarios selecciono


artículos que están relacionados con el tema de la asignatura diferenciando los diferentes
temas y tal y lo que hacemos es una lectura comprensiva y después hacemos un debate
relacionándolo entonces ahí sí que veo si realmente han entendido. Claro, yo intento hacerlo

422
para que participe todo el mundo porque si no te quedas también en lo… Sino siempre
participan los mismos entonces intento implicar a los demás y el que participa menos
hacerle más preguntas para que se integre.

MODERADORA: ¿Cómo estáis vosotros en la UV entiendo que para vosotros el hándicap


son los alumnos, que hay en clase? Aquí hay 40 y no sé cuántos tenéis en la clase.

PARTICIPANTE 1.5.: de 92… Yo por ejemplo que doy métodos de investigación e


iniciación a la investigación educativa entonces tenemos como dos partes, la parte más
objetiva que es más que ellos se quejan porque dicen que no es de memoria, porque
normalmente les dices en un centro el profesor ha pasado... Qué tipo de modelo utiliza o
qué tal y eso les descoloca mucho y luego está la parte de esa práctica que ellos llevan
materiales con lo cual me viene muy bien para decirles no quiero que me pongas la
definición de qué es una investigación nomotética sino dime porque esa investigación es
nomotética con el ejemplo concreto de esa investigación. Me preocupo mucho porque el
examen final del gran grupo les puse un ejemplo que era una investigación para mejorar las
habilidades o las competencias multiculturales de enfermería, del personal de enfermería.
Habían buscado unos educadores sociales que les diera ese bases para... la historia es que
entre la información que se recogía a los usuarios de esas consultas se las pedía que
valoraran con caritas el trato recibido en la consulta pues la mayoría /mucha gente, la
población eran los inmigrantes no el colectivo de enfermería y dices no han entendido nada
y entonces claro ahí te preocupas y ahí dices por favor que no, es como cuando tú quieres
mejorar tal cosa y le preguntas al profesor las notas. El profesor no te confundas, no es la
población. El profesor es una persona que te da sus notas porque los inmigrantes que
valoran el servicio recibido en los centros de salud de repente se convierten en la población.
Luego además entran en la incoherencia porque yo también les digo si tú te equivocas al
principio y dices al principio tal cosa y eres coherente a lo largo del examen pues bueno eso
yo lo tengo en cuenta. Lo que más le dices no me copies los apuntes que vas a un examen
con material quiero que tú desarrolles con ese ejemplo y pongas cosas concretas del examen
que te he puesto no... Lo que me cuenta que llevan las frases a medias escritas y entonces de
repente te cambian y dices este no tiene sentido. Pero cuando hay alguien que hace bien un
examen de esos te da una alegría… lo ha pillado todo y ahí sí que me pasa con gente que a
nivel de conocimiento no los tiene pero sí que ha comprendido perfectamente. Yo además
para evitar porque son 90 y pico pongo unas rejillas maravillosas con lo que quiero que me

423
pongan y voy marcando lo que van poniendo de forma que puedo ver donde hay lagunas o
donde se han equivocado más o incluso si hay algo que espero que me digan y no me dicen
nadie sale de la evaluación y todas estas cosas. Y te das cuenta que toda esta gente a lo
mejor lo que son los conceptos de la materia no pero hay una parte que dices bueno qué
mejoraras tú en esta parte, jo es que las cinco cosas que yo tenía pensadas las cinco cosas
las han dicho, jo tienen la capacidad, lo que pasa es que no se han estudiado nada ni los
materiales ni nada con lo cual es un churro de examen pero sí que tienen esa comprensión
lectora y a mí eso me preocupa, me preocupa porque el conocimiento es necesario para
poder leer y entender porque además lo que decían tu antes de los trocitos ven las películas
saltándose trozos, pasando y ahora vuelvo para atrás y aquí parecía que había algo
interesante que no me permite seguir la película o me impresionó muchísimo un libro de
estos del Federico Moccia que le tengo una manía que no lo puedo ni ver pero bueno que si
leen FM leen algo coger el libro y abrir la última página para ver si acababa bien o mal. Eso
ya me refiero al nivel de mi hija – 14 años – pero cómo que leéis el final si ya pierde la
gracias del libro, no porque si acaba mal para que lo vamos a leer y tal…

TODOS: Qué fuerte, que barbaridad…

MODERADORA: Bueno hasta el momento hemos seguido el guion y creo que hemos
seguido las preguntas y muchas las habéis contestado vosotros sobre la marcha así que me
habéis facilitado la tarea. A ver creo que más o menos he recogido lo que yo quería esto me
sirve a mí para luego en septiembre / octubre un grupo focal con profesores de cole
especialistas en TIC porque no os contado de qué iba mi tesis porque no quería poneros
muy en antecedentes lo puedo contar ahora Paula, ¿no?

SECRETARIA: Ahora sí.

MODERADORA: Me dijeron esto no, esto sí. Yo hice mi tesina sobre comprensión lectora
y TIC en un colegio CAES en un centro CAES. Entonces, simplemente quería continuar un
poco en este tema y quiero desarrollar un cuestionario ad hoc sobre qué se utiliza de TIC y
donde se encuentra el problema de comprensión lectora. Es en Educación Infantil en
Educación Primaria porque llegan a la Universidad y hay quien entiende y hay quien no,
¿por qué? ¿Por qué han llegado hasta ese punto? Y han ido pasando todas las etapas. Quiero
averiguar porque yo vengo de comunicación, estudié Publicidad y Relaciones Públicas y

424
Periodismo que no tiene en principio mucho que ver pero me gusta mucho la educación,
entonces estoy intentando rascar por esa parte. Tiene mucho que ver pero en educación
estoy leyendo y aprendiendo mucho pero mi base no es esa, entonces en cuento a TIC y
comunicación sí que tengo muy enlazado pero por otra parte tengo que aprender, entonces
quería que me contarais que es lo que vosotros opináis como docentes universitarios que
sois quienes formas a los uqe serán futuros docentes y luego enterarse de lo que pasa en los
coles con los papás y los niños. Pero bueno, eso irá por etapas. He hecho este primero
porque a ellos ya los conozco y me daba mucho relax empezar. Así que estrenarme
haciendo este y luego ya continuar con otras cosas que ya haberme estrenado. Y bueno,
deciros que me he sentido a gusto. Espero que vosotros también. Ahora dejaremos que
Paula durante 5 minutos realice un resumen de la sesión.

SECRETARIA: Primero y antes de integrar también yo os voy a agradecer vuestro el


tiempo y haber puesto vuestra experiencia y conocimiento a nuestro servicio y digo a
nuestro porque ella es la que hace la tesis a mí me toca ayudarla y creo que aprendo más
que ella. Luego me gusta porque es ella la que enfrentará delante del tribunal y yo no tendré
que hacer nada pero he aprendido, yo sobre todo de las profesoras que nos visitan yo
imparto clases en Medicina y soy Bioquímica quiere decir que mi sensibilidad es O y
pensamiento crítico es -1, etc. Para colmo como Argentina y medio psicóloga de nacimiento
entonces un poco por esta circunstancia con otras personas que le están ayudando con su
tesis a Bea nos pareció que una de las metodologías que ella debía aplicar en su estructura
de la tesis era la de grupos de discusión con el fin para darle varias intenciones. Por un lado,
recoger la opinión desde la perspectiva de los expertos en enseñanza y que ejercen como
formador de formadores. Recoger la opinión sobre CL, TIC y qué interrelación podía tener
entre estas dos variables de estudio porque cuando Bea nos vimos a ver Bea nos dijo cuál es
tu hipótesis y ella dijo que es una hipótesis….

RESUMEN SESIÓN. Secretaria:


Este grupo de discusión comenzó plateándoles en el lugar de aquellos niños y niñas que
hemos aprendido a leer antes de ser expertos en la materia y de manera un poco integral
habéis valorado que hay dos espacios en el que uno va adquiriendo el hábito de leer y
habilidades hacia la comprensión lectora como competencia final. El ámbito / el modelo
familiar en el que la limitación de la familia. Mi padre tenía una biblioteca llena, etc, etc y
el ámbito del modelo escolar de aquella época en la escuela en la que la experiencia

425
formativa y las técnicas de aquellos momentos han considerado que han contribuido a
vuestra formación en esta competencia de comprensión lectora. Aquellas técnicas de
comentar textos, hacer resúmenes, integrar lo que leían, es decir, que eso era un poco lo que
habéis comentado y que esto ha ido formando algo importante que es la lectura como
hábito, como un espacio de apertura de nuevas posibilidades. Esto es lo que he percibido de
vuestros comentarios como experiencia propia. A partir de ahí un poco en el mismo relato
fue conduciendo a que dos espacios, el de las TIC y el de… en principio como formador de
formadores qué cuestiones consideraron que estos futuros maestros tenían que desarrollar y
en consecuencia poder aportar a este desarrollo de competencias. Los futuros docentes
según vuestras palabras es importante que desarrollen autonomía, pensamiento crítico para
poder analizar la fiabilidad de los materiales que van a utilizar en su ejercicio cotidiano que
utilicen esa autonomía para saber salir del modelo estructurado clásico de por ejemplo han
recalcado varias veces como son los libros de texto. A veces apartarse cuando un alumno
necesita una estrategia diferente al nuestro, ser creativos pero también tener una sólida
formación. Por ahí dijeron el saber es la base para poder ejercer luego su profesión.
Entonces los rasgos de los docentes, vamos a decir personales / de personalidad que sea
empático, que sepa motivar, que sea un buen comunicador, que sea observador con
sensibilidad, que tenga capacidad crítica y como rasgos más bien específicos o formales un
buen maestro que adquiera competencias de pedagogía que en este caso en las TIC yo estoy
haciendo un poco un salto adelantándome a otras cosas que hemos dicho, que tenga
formación en la gestión de los materiales de las TIC que no solamente anteponga a los
alumnos ejercicios para utilizar TIC sino que sepa guiarlos, anticiparse. Participante 1.3.
dijo saber ponerse por delante de cómo va él a utilizar estas TIC. Entrando en lo que son las
TIC, ha comentado por lo tanto, derrotando la primera hipótesis de Bea que para nada las
TIC que las TIC no mejoran la educación sino que son un recurso o una herramienta para la
educación me han comentado que como recurso o herramienta debe integrarse al resto de
los recursos o herramientas tanto clásicos / tradicionales como no tradicionales por eso un
maestro autónomo, maestro sensible por qué, porque las TIC tienen su lado bueno como
han mencionado las profesoras porque tiene la característica de adaptabilidad al sujeto y sus
necesidades que proponen un mundo de diversidad de opiniones y eso es fabuloso para
estimular el pensamiento crítico que pueden ser utilizadas en este sentido como
herramientas y recursos y no como un fin en sí mismos. También mencionaron algunos
rasgos no muy positivos que tienen las TIC al menos a día de hoy que fomentan la cultura
de la inmediatez y la inconclusión, pusieron ejemplos de los tweets. De poco esfuerzo, que

426
ya viene todo, como dijo la profesora, no es la persona la que elabora el contenido sino que
es elaborado y yo cojo ese trocito, fomentan mucho la comunicación no escrita que decía
Participante 1.4., la comunicación no visual y eso puede suponer una pérdida, una habilidad
de la escritura y la consecuencia es comprensión lectora de las futura comprensión lectora
porque a veces es algo así tan bestial porque la profesora dijo que la competencia lingüística
es una base del pensamiento entonces esa competencia lingüística entiendo que no va solo
en comprender lo que leo sino también en comunicarlo por distintos medios. Entre las TIC
como herramienta en si misma nos comentaron que el uso de las TIC como herramientas
actualmente hay algunas dificultades, ya pensando en las TIC dentro de las instituciones.
Dificultades de deficiencias en la gestión de la integración de las TIC a las distintas
instituciones educativas en particular a los ámbitos de la formación de formadores que es
una institución que según han comentado había una especie de integración transversal pero
no programada es decir en tal master uso tal TIC en otro, otro pero no hay no está pensado
como una estrategia para formar un maestro en pedagogía en TIC que sepa utilizar las TIC
como herramienta pedagógica. Nombraron varios ejemplos de vosotros mismos los
profesores que son herramientas genéricas y herramientas más específicas. Genéricas como
buscadores de información, Power Point, videograbación para diversas actividades y un
poco más concretas, entornos de aprendizaje como es Moodle y bastantes más especificar
como aquellas que promueven la maquetación, la elaboración de cuentos, de DVD, de
videoclips, de webquest unas herramientas que digamos son concebidas con cierto
pensamiento de que las TIC sea utilizada como recurso pedagógico. Además de las
genéricos pero también se abre un espacio creo que fue a partir de Participante 1.4. que hay
una dificultad en el uso de las TIC como instrumento pedagógico para el maestro. Por un
lado, la brecha generacional, como que somos formador de formadores, pero como somos
por ejemplo en mi edad analfabetos digitales que no sabemos utilizar en general, hay
generaciones de profesores que están ejerciendo la docencia y formando a futuros maestros
que pueden no saber utilizar toda la diversidad de TIC o algunas en concreto para que sus
alumnos tanto por imitación como por entrenamiento pueden luego como futuro maestro
aplicar ese modelo entonces eso sería una barrera. Estrategias para evadir esta barrera
mencionaron aprender de mis alumnos, dejar que mis alumnos me enseñen a usar la pizarra
digital por ejemplo darle libertad a mis alumnos en la resolución de los problemas que yo le
pongo con los recursos y materiales que ellos quieran, es decir, no guiarnos tanto por lo de
aprender. Fomento la creatividad y aprendo los recursos de TIC que yo por ejemplo no sé
utilizar en este momento. Los docentes, bueno, ciertas generaciones de docentes todos

427
actualmente son usuarios no formales de las TIC, no están formados para utilizar las TIC
como herramienta para la educación. Vuelvo a la comprensión lectora y TIC, escenarios y
estrategias comentar un poco un aspecto negativo de las TIC depende como se cojan en el
futuro que es el que las TIC contaminen el formato de los métodos de enseñanza por
ejemplo el Power Point, enseñamos en tweets. Ejemplo el método de evaluación.
Evaluamos en tweets, en tipo test y esto puede estar contaminado también han comentado
estrategias para evadir este problema que es utilizar desde la evaluación continua
actividades muy concretas como comentar artículos, hacer estudios de casos como
comentaba la profesora en métodos de investigación y hacer evaluaciones adaptadas a esas
actividades, hacer seminarios de debates, ponerles a los alumnos materiales de lectura en un
mayor grado de dificultad que supone para ese momento del aprendizaje pero para que
hagan un ejercicio de integración / implicación como explicaba Participante 1.3., de tener
que explicar un título por ejemplo esto lo veían como una forma de evadir la inmediatez que
suponen las TIC y la poca profundización y la cultura que están suponiendo pero acoplar
nuestra enseñanza cotidiana a este tipo de recursos de enseñanza, de formato de la
comprensión lectora y que son circuitos que van separados de la enseñanza de las TIC y que
bueno, vamos hacia una sociedad que debe utilizar las TIC pero que como formadores
consideráis que hay que formar a los futuros maestros, en el uso pedagógico fundamentado
de las TIC porque actualmente siguen siendo usuarios no formador que van a enseñar,
digamos con Power Point y eso consideran que no es bueno. Creo que eso es todo más o
menos lo que habéis comentado.

428
b) GD II. Docentes de Educación Primaria. Castellón.

Grupo de discusión II. Docentes Educación Primaria. Comarca: Castellón


Fecha: 7 octubre 2014 Modalidad: Presencial Duración: 100 minutos

MODERADORA: Muchas gracias a todos por haber venido. Falta Paula que es también
junto con Rosa, una de mis directoras de tesis. Ella está haciendo unas prácticas y no creo
que tarde más de 5 minutos. Pero vamos, en un momento vendrá. Os he pasado una carpeta
a cada uno. Prefiero hacerlo en Castellón porque luego tengo que transcribirlo todo,
entonces, creo que lo voy a hacer en castellano si no os importa. Tenéis una carpeta y tenéis
3 documentos. En uno, que es el primero que tenéis lo rellenáis si sois tan amables al final.
Simplemente es para yo tener un poco de feedback de cómo ha ido el grupo de discusión.
Después hay otro documento que es el consentimiento informado. Yo os grabo para luego
poder sacar las ideas principales, entonces necesito vuestro consentimiento como que voy a
grabarlo. Luego, el último es un certificado que os he preparado. Simplemente ponéis en
nombre y el DNI. Como no lo tenía me sabía mal pedirlo por mail. Así que he preferido
hacerlo así. Sí que me gustaría deciros que el grupo de discusión sobre todo consiste en que
Rosa va a lanzar ciertas preguntas y necesito que vosotros vayáis contestando, o sea que no
necesito nada excesivamente formal. Sí que os pido que respetéis por favor los turnos de
palabra y como mucho a las 19:30h hemos acabado.
Para empezar sí que me gustaría que cada uno digáis de qué cole venís, vuestro nombre y en
qué ciclo impartís las clases. Luego Rosa ya empieza a hacer las preguntas y podemos
contestarlas.

PARTICIPANTE 2.1.: Soy Participante 2.1., como bien has dicho, trabajo en el colegio de
la Consolación de Vilarreal y estoy en 1º de Educación Primaria.

PARTICIPANTE 2.2.: Yo soy Participante 2.2., trabajo en el San Cristóbal. Llevo la


dirección pedagógica en Educación Infantil y Educación Primaria e imparto matemáticas de
6º.

PARTICIPANTE 2.3.: Yo soy Participante 2.3., del colegio San Cristóbal. Llevo la
dirección pedagógica de secundaria y bachillerato. En Educación Primaria también doy

429
clase y soy psicopedagogo.

PARTICIPANTE 2.4.: Yo soy Participante 2.4. y trabajo en el CEIP San Agustín de


Castellón. Imparto clases sobre todo en 2º ciclo (Castellano, matemáticas en 5º y
desempeño la función de jefe de estudios en el colegio.

PARTICIPANTE 2.5.: Hola, yo soy Participante 2.5. y estoy en el CEIP Errando Vilar de
Almassora. Soy la tutora 4º de Educación Primaria, 2º ciclo. Menos las especialidades, todo
lo demás.

PARTICIPANTE 2.6.: Yo soy Participante 2.6., también trabajo en el CEIP Errando Vilar
de Almassora. Imparto clases en 1º de Educación Primaria y soy tutora menos en las
especialidades.

PARTICIPANTE 2.7.: Yo soy Participante 2.7., y estoy en el colegio de la Consolación de


Villa-real y soy compañera de Participante 2.1. Y yo estoy en 6º de Educación Primaria.
Soy compañera y exprofesora de Participante 2.1.

MODERADORA: Empezamos con el GD. No sé si alguna vez habéis participado en algún


GD. Bueno, pues os explico un poco en qué consiste. En un principio como ha dicho Bea se
os graba para luego poder comprobar que lo que estamos anotando nosotras, lo que estamos
grabando en audio y vídeo corresponde. Es una manera de triangular lo que vamos de
alguna manera, a conocer de vosotros. Simplemente lo que se trata un poco es que nos deis
información para lo que estamos investigando, en este caso la investigación que está
haciendo ella. Y de alguna manera, se os convoca a vosotros como expertos que sois en
Educación porque todos sois maestros en escuelas, entonces nos interesa saber qué
metodologías por ejemplo utilizáis vosotros en un área o qué conocéis de algo que os
podamos preguntar, todo relacionado con la educación. Entonces estad tranquilos, que
simplemente es que de alguna manera nos deis información, pero en ningún momento se os
está examinando ni pretendemos medir cuanto sabemos, no eso nos da realmente igual. Lo
que queremos es que nos deis información para nosotros poder conocer cuál es la realidad
educativa. A parte, nosotros en un principio nos vamos a centrar en cómo enseñáis o los
métodos de enseñanza de la CL. Supongo que de alguna manera, aunque deis diferentes
áreas sí que de alguna manera podéis realizar algo específico para la CL, para enseñar la CL

430
entonces nos interesa saber cómo la enseñáis, como la evaluáis y cómo fomentáis la lectura
en vuestras clases. Si queréis empezad quien quiera.

PARTICIPANTE 2.7.: Nosotros en el colegio por ejemplo, tenemos un plan de lectura y al


iniciar el curso nos planteamos qué actividades vamos a realizar en cada curso para
completar ese plan de lectura. Entonces, básicamente, lo que hacemos es lo dividimos en la
comprensión del día a día que es cuando ellos realizan algún tipo de actividades. Siempre
son ellos los que leen las actividades y explican qué es lo que se tienen que hacer. Pensamos
que esa es una forma de trabajar la lectura. Después con las lecturas comprensivas que
hacemos en todas las unidades siempre hacemos una serie de lecturas comprensivas (07:03)
y varias y examinamos de ellas también de vez en cuando para ver cómo va la cosa y luego
trabajando en la biblioteca de aula. Entonces la biblioteca de aula la podemos trabajar de
muchas formas. Una de las formas es, ellos tienen su sistema para ir cogiendo libros de la
biblioteca haciendo una ficha antes de devolver el libro y cogen otro libro, pues el sistema
normal que se sigue en la biblioteca de aula. Y luego lo que hacemos es coger, como
hacemos dos niveles, pues a mediados de curso cogemos un libro uno en castellano y otro
en valenciano trabajamos toda la clase el mismo libro y hacemos un trabajo sobre el libro.
Un trabajo muy completo porque consiste en leer y comprender pero también en escribir
distintos tipos de escritos como harían una descripción, cómo harían un diario, cómo harían
una narración inventada por ellos y entonces es un trabajo bastante amplio y lo hacemos, ya
digo, unas en castellano y mientras el otro grupo lo está haciendo en valenciano y luego en
el tercer trimestre intercambiamos los libros. Fundamentalmente eso es lo que yo recuerdo,
si Participante 2.1. tiene algo más que contar…

PARTICIPANTE 2.1.: Claro, según el curso y el nivel por ejemplo en un primer ciclo no
hay iniciación. Entonces ahora estamos empezando con la lecto-escritura y lo mismo. Da
igual el nivel que tengan de lectura. Algunos tienen una velocidad lectora mayor que otros
pero igual leen y explicamos lo que tenemos que hacer. Y luego en las lecturas, en el
préstamo de libros todavía no se inicia pero sí que todas las semanas se preparan unas
lecturas para que ellos vayan leyendo y comprendiendo lo que se tiene que hacer. Un libro
común para la feria. Tenemos en Villarreal la feria de Santa Catalina y también
aprovechamos para que tengan un libro en común. Y luego lo que ella decía de las fichas
del libro pues también, no solamente se leen el libro y devuelvo la ficha con el dibujo, me
ha gustado… sino que luego también en un primer ciclo… me he leído este libro y me ha

431
gustado porque… lo comparto con otro compañero y te aconsejo que te lo leas o que no te
lo leas… Es decir que después de leerse el libro vimos que tenían que compartir de forma
oral porque me ha gustado, no solamente la comprensión por medio de un dibujo, sino que
luego a más niveles se va intensificando. En un primer ciclo lo que también detectamos a la
hora de la comprensión es que al momento de leer el vocabulario lo entienda, sino, no
comprenden lo que han leído (09:56) y luego si tenían una serie de preguntas para responder
esa pregunta que tú les pides que la busquen en el texto sobre todo al inicio subrayábamos.
Yo estoy en primero y ahora todo eso es muy pausado pero ya en un segundo identificar
dónde está la respuesta y luego escribirla correctamente en las preguntas, respondiendo a las
preguntas, es una forma de ir viendo que ellos van extrayendo toda la información del texto.

PARTICIPANTE 2.7.: Y tal como van avanzando ciclos, no sólo contestan sino que ya
ellos sacan sus propias conclusiones y ya…

PARTICIPANTE 2.1.: Y luego en primer ciclo también hemos dedicado un tiempo


semanal a la lectura en clase de un mismo texto o según hemos empezado con un texto, un
cuento cortito, los 45 minutos que tenemos, la sesión dedicada a lectura grupal.

PARTICIPANTE 2.6.: Nosotros la comprensión, y también estoy en 1º y también leen y


explican a los compañeros pero también subrayan las palabras importantes. Si por ejemplo
en un enunciado “pinta, subraya…” lo que te pida, entonces yo con un color, sobre todo el
rojo, que marquen la palabra de lo que les pide, porque eso también les sirve para la
comprensión porque ellos lo resaltan porque como ha dicho Participante 2.1. pues claro en
un 1º no puedes exigir mucha cosa, pero al subrayar siempre es más bueno para la
comprensión. Después otra cosa, trabajamos más o menos lo que quiero es que mi
compañera me ayude porque ella está en la comisión de biblioteca y tenemos una comisión
de biblioteca y está muy bien porque tenemos un plan lector y os puede explicar cómo lo
llevamos.

PARTICIPANTE 2.5.: Allí en el colegio trabajamos por comisiones. La de lengua y


biblioteca, la de matemáticas, arte, ambientación y la de fiestas... Bueno no me las sé bien.
Entonces también lo que hago respecto a la comprensión es que los alumnos que tenemos la
mayoría tienen una comprensión muy, muy bajita, entonces parto siempre de que entiendan
lo que es una oración. Entonces, sobre todo cuando tienen que hacer una actividad, ellos en

432
la libreta subrayan lo mismo que ha dicho PARTICIPANTE 2.6.: “ pinta o escribe..” pero
también lo hacemos en todas las asignaturas, no solamente en lengua, en todas y sobre todo
cuando se hacen las pruebas objetivas de los controles, ahí les exijo además, lo hacen
conmigo, (12:36) porque ellos leen hasta el punto o lo leen todo y no ven la segunda orden,
entonces siempre les digo leed la primera os paráis, la tapáis… Parece tonto porque están en
cuarto pero me da lo mismo. La tapan y una vez que habéis leído la primera y la habéis
contestado, quitamos la mano y hacemos la otra. Si hacen caso, contestan a las dos, sino
siempre se dejan un apartado y sí que lo saben lo que pasa es que no puedes estar siempre
diciéndoselo, se tienen que acostumbrar a que si no lo han puesto… Tú vas jugando, sabes
que lo han hecho pero a lo mejor en la nota no se lo pones para que ellos no se lo crean y
luego digan ay mira siempre nos lo dicen… No me esfuerzo tanto. Y después en lo de la
comprensión, bueno nosotros en lo de las comisiones se elaboran unos proyectos teniendo
en cuenta pues un poquito lo que nos ha salido de las pruebas diagnósticas. En la comisión
de la biblioteca nosotros tenemos lo que es el plan lector que también es un día dedicado a
la semana cada aula del colegio tiene asignada una sesión en la biblioteca. En esa hora que
se baja se hacen dos tipos de actividades; una que es un día al mes que nosotros tenemos
una mascota que es el “Tequet” que es el que nos ambienta y anima a la lectura y este año
(13:53) se ha propuesto enseñarnos todos los aspectos de la biblioteca porque el año pasado
era animación y darnos ganas de leer y este año pues todos los apartados. El que está en
rojo, el que está en amarillo, cada temática. Entonces tenemos unas actividades diferentes
para cada ciclo en la cual les proponemos a los niños que investiguen. Una puede ser en tal
libro que está en este apartado de la biblioteca encontrarás pues cómo se divertían los niños
en la época de Jaime I. Entonces los hemos intentado relacionar pues en octubre con Jaime
I, en noviembre…, en diciembre con la Navidad, en Pascua con algún juego… siempre para
que tenga un poquito de relación con lo que y sentido para ellos. En la biblioteca está tú.
Después se continúa con el préstamos de libros, entonces como todas las semanas bajamos,
cada quince días los niños cogen un libro de los que tienen para ellos. Como los que tienen
que coger están separados por ciclos tomamos nota y después ellos de ese libro tienen que
hacer algo. Este año aún no hemos dicho qué porque será cada tutor el que diga pues lo que
él quiera que ese libro haga el niño o bien un dibujo, un comentario de cómo me ha gustado
y lo he leído y quiero que mis compañeros lo lean, me he sentido de tal forma, cada uno de
una forma para que después de forma colectiva toda la clase de leerá cada trimestre dos
libros, uno en castellano y uno en valenciano y sobre ese sí que se hace un trabajo todos
igual que va a ser una reseña en la que aparte de poner todos los datos del autor,

433
bibliografía, ilustrador tal y hacer el resumen. Que nos cuenten cómo se han sentido, si les
ha gustado, si no, porque lo recomiendan o si no lo recomienda. La finalidad es que se haga
un banco de reseñas que esté guardado en la biblioteca y los demás niños cuando vayan
puedan decir pues a mí este libro me atrae leerlo por lo que pone. Luego ya coger uno o
cojo otro. Un poquito para motivarlos y que sepan donde pueden acudir. Hacemos la reseña
el “Tequet”.

PARTICIPANTE 2.6.: El “Tequet” ya viene desde infantil. Yo ahora tengo primero y ya


lo conocen. Podríamos haber traído las fotos porque tiene su casita, ahora nos ha traído la
comisión una carta que les invita a leer, para animarles a la lectura, como habíais
preguntado lo de la animación a la lectura.

PARTICIPANTE 2.5.: Y después tenemos otra cosa, las dos reseñas y luego el animador
de la lectura pero cada vez vamos a hacer algo diferente en la biblioteca para que se pueda
conocer todo. Además del día de ir a la biblioteca para pasarlo bien y leer lo que a mí me
gusta hacer es un trabajo un poquito de investigación y a parte de unos libros, todos igual y
trabajarlo; unas actividades antes de la lectura, cuando lo estoy leyendo y después de leer
que ahí si son muy variadas. Y después, desde la otra comisión de lengua. Ahí lo que se van
a hacer es unas actividades que son sobre la composición escrita porque hemos visto que es
donde más errores cometen y más les cuesta y entonces en cada ciclo se han dado unas
orientaciones; la descripción, el cuento, los trabalenguas, los villancicos… lo que sea.
Entonces paralelos los dos terceros y los dos cuartos van a hacer la misma composición,
entonces hacen unas en castellano y otras en valenciano. Nosotros en cuarto lo estamos
haciendo así tenemos una libreta grande entonces la primera hoja es para la portada y ahí
ponemos valenciano y todos los escritos y a mitad de la libreta hemos empezado con la de
castellano. Hoy estaban haciendo la descripción de objetos, les decimos qué es describir
para que lo sepan y una vez ya saben lo que es describir. Les damos un vocabulario porque
les falta mucho vocabulario. Entonces todo el vocabulario que puede necesitar para
describir un objeto le daremos alguna ya hecha y después pues ellos ya se tienen que hacer
la suya cuando hagan la de ellos al corregirla… A mí me gusta subrayarles en lápiz lo que
tienen mal y que me digan porque está mal y se va bien aún diccionario, preguntar a un
compañero o ellos lo vuelven a hacer y en el diccionario que está bien hecha y ya la pasan a
limpio y lo incluirán en su carpeta o dossier. En otra libreta pequeña vamos a hacer un
índice, donde ellos estas palabras que han escrito mal, las escribirán y después cada tutor lo

434
que considerara, bien las buscan en el diccionario, (18:57) hacer un dibujo si son más
pequeñitos o hacen alguna oración de forma que en las palabras que han tenido más error
porque no la sabía escribir a ver si de esta manera en ese diccionario, en esa libreta índice
que es para ellos que no es ningún castigo de copiarlas tantas veces sino que es una forma
de motivarlo, pues tendrán una libreta grande cometen menos errores ortográficos. Después
también está relacionado con la Comisión de arte en la que tenemos un libro gigante que
este año va del Mediterráneo y sobre una fotografía cada curso tiene que hacer un texto.
Uno puede hacer una poesía de ese dibujo, lo que para ello supone o bien un cuento, cada
curso… que el tutor dé vía libre y yo creo que...

PARTICIPANTE 2.6.: adaptarles las actividades a cada ciclo como decía la compañera no
se puede trabajar… Ella está hablando de los de primero. Los míos han escrito una
presentación: me llamó tal, tengo tantos años, vivo en la calle… han empezado con el texto
de presentarse por ejemplo a nivel de cada la Comisión ya te marca.

PARTICIPANTE 2.5.: un día al finalizar cada trimestre vienen los papás al cole. Ahora
vendrán en viernes por la tarde y vendrá la tercera parte de la clase. Los niños saldrán a
decir oralmente lo que ellos han escrito o sea que no lo van a leer y vamos a trabajar la
expresión oral con la comprensión escrita y la expresión escrita y ellos expondrán a los
papás lo que han escrito. Por lo tanto la tenemos que ir trabajando la exposición oral porque
si la dejas para ese día no se an a acordar. El año pasado venían una vez al mes este año va a
ser sólo tres veces al curso y por lo tanto vas haciendo grupos. Y la tercera parte, los papás
vendrán se hace una merienda solidaria y los niños actúan los papás los ven y fomentamos
un poquito que el trabajo que han hecho en casa porque también se han esforzado en casa y
en clase luego los papás lo ven. Ellos están más contentos les hace mucha falta el apoyo de
casa y de que vayan los papis y que los vean allí.

PARTICIPANTE 2.6.: el año pasado trabajaba en la fábula y venir a los papás el viernes y
traían el almuerzo y otro año era la poesía. Trabajamos a Lorca pero era un poquito para
ellos en Lorca sobre todo para ciclos bajos porque eran palabras muy pero se lo has
aprendido de memoria y escenificaban y dramatizaban, porque ellos mismos empezaban era
el de “tres hojitas verdes” y ellos decían, pues nos podríamos vestir de verde porque el
poema trata pues sí muy buena idea… Quiero decir que es una manera de motivarlos.

435
PARTICIPANTE 2.4.: yo sí que me alegro (22:03) que el tema o que hayamos empezado
con debate con el tema de la comprensión lectora, porque de hecho nosotros la inspección
ha venido al cole y ha sido el principal tema es la comprensión lectora, lectura,
lectoescritura… que va de la mano. Yo además lo veo, creo que es la base del aprendizaje.
Luego a la hora de en matemáticas en la resolución de problemas en otras áreas, si el niño
no tiene una base a la hora de la comprensión lectora está perdido. Nosotros este año
estamos debatiendo mucho el tema de qué metodología qué métodos utilizar que si el
sintético, que si el global… las de infantil dicen que más el global partir de la globalidad.
Otros más el silábico de ma, me, mi, mo, mu… Y al final hemos llegado a la conclusión que
el mejor método es la suma de los diferentes métodos. Estamos intentando hacer un buen
plan para que los niños… También hay que decir que yo trabajo en un centro CAES,
también que los alumnos son peculiares, son singulares. En el sentido de que tengo un 80%
de alumnado gitano, que no tiene el refuerzo en casa cómo pueden tener en escuelas
normales. Este año hemos integrado, porque hemos empezado la transformación en
comunidad de aprendizaje, hemos introducido como novedad aparte de la biblioteca trabajar
el plan lector hemos introducido las tertulias literarias dialógicas. Está yendo bien pero la
idea es, cogemos un clásico puede ser Lazarillo de Tormes, Tirant lo Blanch, estamos
leyendo diferentes, el Quijote. Cada alumno tiene su libro su clásico se lo lleva a casa. Esta
mañana vamos a leer la página 22 y 23 entonces se lo llevan a casa intentamos que lo lean
en casa. Cada uno se prepara qué párrafo le ha gustado qué frase les ha gustado y luego nos
reunimos en grupo toda la clase hay un moderador que no tiene porqué ser el maestro así
todos son iguales. Lo importante no es si es el maestro lo importante son tus opiniones y
entonces ahí se trata de dialogar es una forma que estás fomentando la lectura y luego
también lo intentamos relacionar mucho con la vida que sea algo significativo. En el Tirant
lo Blanch sale algo que luego resulta que ellos lo relacionan con algo que ha pasado en el
patio y que se han peleado y resulta pues mira he pasado a pasado como en Tirant lo Blanch
que fue y ayudó a un amigo, y la verdad es que está funcionando bien. A nivel más práctico,
y por resumir, yo sí que intento que los textos que utilizó sean muy significativos intentó a
veces los libros no reflejan la realidad y menos de mi centro. Yo cuando veo las fotos que
salen de los niños rubitos y tal y yo los miro y todos morenitos y tal no reflejan la realidad
que ellos viven y yo sí que intentó buscar aunque los escriba yo texto significativos, pues
hablar de los gallos y los perritos y del barrio y de las cosas que sean para ir significativas
para que se motiven más. Y ahí es hacer preguntas si han comprendido el texto y demás.
(25:06) Y luego lo que decíamos, en el centro estamos canalizando todos los recursos sobre

436
todo personales y esto al tema de la lectoescritura, y que vayan avanzando sobre todo en los
cursos mayores de infantil, 4 -5 años y 1º y 2º de primaria tenemos que lograr… porque si
no, nos encontramos a niños que están en 5º y 6º que no saben leer o que tienen muchísimos
problemas con la comprensión lectora, entonces claro parece que fallan en todas las demás
áreas, y entonces es un tema que la verdad es que me interesa mucho. Y para acabar,
siempre hacerlo todo muy dinámico y utilizar mucho el cuento, que es motivador para ellos,
las canciones a mí me gustan en valenciano. Sobre todo buscar canciones, y a partir de las
canciones ellos entienden y que sean cosas motivadoras porque si no en el ambiente donde
yo me encuentro es un poco más complicado de lo normal.

PARTICIPANTE 2.2.: yo estoy por irme porque soy de matemáticas… (risas) Yo os


comento un poquitín que es lo que hacemos en nuestro centro. Aquí he hecho un
recopilatorio. Nosotros tenemos una biblioteca de aula donde los niños en la biblioteca van
adquiriendo libros, una vez al mes se los pueden llevar a casa y después esos libros pues
hacen una especie de fichas de comprensión en primer ciclo. Intentamos valorar lo que es la
velocidad lectora, porque la velocidad lectora y la comprensión lectora están muy unidas
sobre todo en estos primeros años. A mayor velocidad en teoría, hay mayor comprensión.
(26:41) A medida que se van haciendo mayores ya no es así, pero estas edades sobre todo
cuando acaban infantil a mayor velocidad lectora… Les pasamos pruebas a los niños de
velocidad lectora para que ellos sepan realmente que palabras pueden decir por minuto, y
después a lo mejor cada x tiempo les vamos haciendo para que ellos vean que van
aumentando esa velocidad. Después dentro del horario, dentro de cada área, se trabaja por
supuesto la comprensión ahora os explicaré yo en matemáticas de 6º a cómo hago alguna
cosita de estas, pero en principio sí que destinamos una sesión a la semana que la llamamos
plan de fomento de lectura, en el que todos a nivel del grupo leemos. Antes eran tres libros
pero está claro que la cuestión no es leer los libros y acabarlos entonces hemos reducido a
dos. Uno en valenciano y otro en castellano, cada libro tiene su cuadernito de comprensión
lectora pero aparte este año sí que hemos dado un poquitín un giro, lo que queremos hacer
es algo diferente; desde salirnos del aula y nos vamos al patio estar todos tumbados en el
suelo y uno que dramatice una página, el otro explica lo que se ha leído en otra, pero es
intentar cositas al exterior porque los niños y los metemos en el aula… mira coge el libro
lee tú, lee tú… al final es un aburrimiento. La idea es que también les guste leer porque si
no, no les gusta leer (28:09) tampoco de esto… También hacemos en determinados ciclos:
talleres de poesía, talleres de periodismo, los niños hacen un periódico, redactan poesías.

437
Nosotros trabajamos mucho lo que son las inteligencias múltiples, intentamos relacionar
todo lo que es la lectura con diferentes materias, con diferentes áreas. Y después sí que una
de las cosas que hacemos toda primaria, yo he trabajado de interino muchos años en
Cataluña, una de las cosas que me gustaron de allí era el teatro. Entonces nosotros en
nuestro colegio todos los niños de primaria hacemos representaciones teatrales. Las
representamos para que los compañeros y para los papás. Hay un día que vienen los papás,
y la verdad que podríamos decir que eso les ayuda mucho, porque en los textos, se
relacionan con otros niños, y bueno la verdad es que está muy bien. Sí que es cierto que a
pesar de todo lo que hacemos tenemos libros específicos, creo recordar yo en el primer
ciclo… tenemos libros específicos para trabajar la comprensión lectora. No sé si os suena el
ratón lector, o también el de la editorial SM, o sea todo lo que esté relacionado con la
comprensión lectora pues intentamos trabajarlo. Incluso a veces les damos más importancia
a este tipo de libros que a lo mejor el típico libro de aula, porque sí que es cierto que nos
encontramos en un sexto de primaria que no saben entender un problema. Eso es una cosa
que realmente nos preocupa y realmente no sé a vosotros y os pasa, yo llevo 24 años en
educación he trabajado 12 en la pública, y sí que es verdad que acabe en un colegio privado
sobre todo en Cataluña estuve trabajando pero con todos los años que llevamos en
educación y somos incapaces de buscar algo para que los niños comprendan mejor las
cosas, de hecho estamos aquí para debatir esto. Seguramente llevamos muchos años y
somos incapaces de buscar algo para que los niños, o sea en algo estamos fallando porque
nos llegan niños (30:15) de 6º, 5º, 4º y no saben leer. Yo les digo a mis alumnos de 6º es
que no sabes leer, sabéis decir las palabras. Yo se lo explico muy fácilmente, no entendéis
un problema, lo leo yo en voz alta y lo entendéis, entonces no sabéis leer. Yo a ellos, por
ejemplo, les digo que se graben. Yo con mis alumnos de sexto cuando no entienden un
problema les digo que lo tienen que hacer es leerlo en voz alta. Les obligo a que se graben
en casa… Es curioso, muchos se graban, se escuchan a sí mismos y ya entienden el
problema, ¿vale? Es curioso. Nosotros ese tipo de actividades hacemos en matemáticas
grabaciones y después nos ponemos las clases. A mis alumnos por ejemplo de sexto, les
hago ser los maestros o sea, lee este problema y explícalo a tus compañeros. Entonces, yo
ya sé si lo han entendido este tipo de actividades… yo hago este tipo de actividades aunque
las matemáticas son mi gran pasión, no lo voy a negar, intento trabajar ese tipo de cositas
para mejorar sobre todo la comprensión lectora, porque realmente el tema de los
problemas… es horroroso. Yo sí he trabajado en 20 colegios es que en los 20 colegios pasa
lo mismo, y es la queja de todos los profesores. Realmente (31:36) en nuestro colegio sobre

438
todo el que lleva estos temas es Participante 2.3. y bueno Participante 2.3. comenta tú.

PARTICIPANTE 2.3.: bueno yo si os parece primero os cuento la experiencia personal y


luego lo que hacemos por ejemplo en 1º de la ESO. Yo también estoy escribiendo una tesis
sobre comprensión lectora casualmente y no sabía que esto era sobre eso. Lo más que he
hecho en comprensión lectora fue a raíz de otra cosa que hice antes que fue utilizar unos
libros de comprensión lectora que están basados desde 3º de Educación Primaria hasta 6º
educación primaria en un modelo interactivo. Los modelos de Quintch y lo que consiste
más o menos en ver la relación que existe en cuanto al alumno que tengo y el texto que
estoy poniendo el programa está dividido como en varios apartados. Se basan en el antes de
la lectura donde les hacemos hacer una biografía, es decir, activa conocimientos previos.
Luego, hay una actividad durante la lectura para que hagan un poquito el proceso
metacognitivo, que los alumnos durante la lectura puedan ir comprendiendo, por ejemplo,
(32:47) en el libro de tercero según vas leyendo cada párrafo aparece un lápiz y tiene que
pararse el niño en una hoja tiene que ir dibujando lo que está escrito, intentar un poco ver el
proceso durante la lectura. También hay un apartado de pensamiento crítico donde se
intenta que la lectura sea de su interés y que ellos se pongan en la situación del personaje y
aprendan un poquito a ponerse en el lugar del otro. El tema del vocabulario, también
aparece en un banco con dos niños sentados y son palabras que se las van a encontrar y que
pueden tener dificultad en ellas. Luego junto con la comprensión, hay otra parte que
también hay que mirar qué es la expresión escrita entonces va muy unido. Se ha leído la
descripción luego ellos hace una descripción y tiene otra parte donde ellos pueden tener un
primer borrador, luego hacer un segundo borrador y luego trabajan diferentes aspectos que
consideramos entonces de 3º a 6º educación primaria. Yo estoy haciendo la tesis sobre ver
todos los modelos de lectura centrarnos sobre todo en el pasó de 6º de primaria a la ESO,
qué elementos influyen o qué factores influyen en la comprensión lectora, como se trabaja,
el vocabulario, los conocimientos previos. Qué es lo que pasa en sexto cómo pasan los
alumnos cuando pasan a 6º ver las dificultades en comprensión y se les aplica el programa
con los alumnos de 6º de Educación Primaria para ver un grupo de control y un grupo
experimental para ver si hay diferencias con el trabajo material esté o no mejora con este
tipo de programas eso es lo que haré. Y yo luego en 1º de la ESO lo que hacemos es en 1º
de la ESO ya que sabe leer bien por lo que queremos es que estén motivados. Entonces lo
que tenemos es un banco, fondo de lecturas y les damos a principio de curso un listado de
libros variados pues de fantasía, de realidad ellos tienen que elegir un libro por trimestre

439
que como no hay tanto tiempo lo vas leyendo durante todo el trimestre en casa, y luego lo
que hacen es un trabajo. Intentamos que no sea el típico trabajo de rellenar la ficha, sino que
aparte de saber quiénes son los personajes intentamos que inventar un final distinto, o que
cuente la historia como si fuera uno de los personajes como si fueran el protagonista. Y
luego también, en el colegio tenemos iPad, uno por uno tanto para primero como para
segundo hacer el trabajo con una aplicación donde ellos directamente una historieta,
entonces cogen a los personajes inventan un final distinto, pero ellos también están más
motivados. Y en cuanto a la comprensión escrita lo que hacen los alumnos de 1º y 2º de la
ESO es realizar cada mes más o menos un tipo de texto entonces les damos rúbricas de
evaluación se la damos previamente a ellos y logo nosotros nos pasamos el archivo que nos
mandan corregido con la rúbrica de evaluación corregida donde el alumno tiene apartados
como la ortografía, la presentación, la estructura o lo que sea para que puedan ir
mejorando… y más o menos es lo que hacemos.

MODERADORA: Según he ido viendo conforme me ibais diciendo un poco todos. Hay
quien da el texto en valenciano, en castellano… Sabemos que aquí en Castellón la mayoría
de los centros la mayoría de líneas es en valenciano. Además Castellón tiene una gran
población de castellano parlantes bien porque vienen de otros países de origen que será
bastante o bien, porque son de otra cultura como la etnia gitana y entonces tienes muchas
veces un problema con el tema del valenciano porque estamos dando la línea en valenciano
y algunos sí que comentáis que paralelamente trabajáis en castellano (36:51)

PARTICIPANTE 2.5.: Pero es que tenemos la asignatura…

MODERADORA: sí pero tenéis la asignatura pero me refiero la asignatura en castellano


pero de normal las asignaturas son todas en castellano - el valenciano pero vosotros tenéis
que hablar en valenciano.

PARTICIPANTE 2.3.: para nosotros todo castellano menos el valenciano.

MODERADORA: los centros que tenéis como línea el valenciano y sí que vais dando algo
paralelamente en castellano, ¿os encontráis hay mucha problemática sobre todo a la hora de
que los niños comprendan? Porque si notáis una diferencia entre la comprensión del
castellano y la comprensión del valenciano…

440
PARTICIPANTE 2.6.: Totalmente nuestros alumnos la mayoría son castellanoparlantes.
El valenciano lo aprenden en el colegio, sino no lo van a aprender, porque su familia
siempre hablan el castellano, siempre. Entonces claro, la problemática es eso, que siempre
hablan castellano y el valenciano les cuesta pero muchísimo en todas las situaciones.

PARTICIPANTE 2.3.: en nuestro colegio y yo creo que también pasa que la


predisposición el castellano es mucho mejor que en valenciano la asignatura ya de por sí…
“buff ahora toca valenciano” a lo mejor es porque nuestro centro casi todo es en castellano.

PARTICIPANTE 2.6.: para los nuestros la disposición no es mala, lo que pasa es que ellos
tienen muchísima más facilidad en castellano.

PARTICIPANTE 2.5.: el dominio del castellano están acostumbrados a que desde que han
entrado en el colegio es todo en valenciano menos la clase de castellano. Por tanto, es que
es la línea valenciana. El colegio, ellos además en seguida hablan en valenciano y está su
madre al lado y hablan en castellano, o sea que lo hablarán como lo hablaran pero...

PARTICIPANTE 2.6.: yo tengo una alumna rumana que habla el valenciano… bueno de
libro. Vamos, nunca mejor dicho, porque desde Infantil ha estudiado todo en valenciano.

MODERADORA: pero independientemente los que tenéis línea en castellano también se


ve. Aquí se dan valenciano parlantes, me refiero os encontráis al revés que a la hora de
expresarse, de comprender lo que leen, de hablar… porque decís también qué hacíais de
alguna manera exposiciones orales cosas que suponen hablar en una lengua diferente, lo
digo porque ocurre nos ocurre también que cuando cambas de lengua y cambiáis del
castellano al valenciano al revés hay alguna dificultad, pensáis que eso de alguna manera
está influyendo significativamente en lo que es la comprensión?, ¿a la hora de evaluar?
porque claro, ¿cómo evaluamos esa comprensión lectora?, ¿en qué lengua?, ¿de alguna
manera se está sesgando qué pensáis?

PARTICIPANTE 2.2.: yo soy de la opinión de que la materna es la que predomina. Yo


creo que por mucho inglés que yo sepa, mis pensamientos son en castellano. En mi casa
hemos hablado castellano, yo dominó perfectamente el valenciano pero yo mis

441
pensamientos en castellano, y creo que eso influye. Yo mi experiencia en San Cristóbal no
porque la línea es en castellano y la mayoría del alumno es castellano, pero mis 8 años que
pasa en Cataluña viví experiencias muy duras con niños que a lo mejor llevaban dos o tres
años en Cataluña con la lengua materna en castellano y las clases obligatoriamente en
catalán… y llegar a fracasar. No entendían nada y aunque lo entendieran… porque en
muchos casos la compresión era nula. Y el mismo problema se lo leías en castellano y sí
que lo entiende en sí que lo entendían yo creo que sí influye, mi opinión personal. (40:42)

PARTICIPANTE 2.3.: Yo lo que veo que cuando vienen de 6º a 1º cambian muchos niños
los que vienen de colegios en línea en valenciano lo veo en relación con el resto… La
ortografía, muchísimas faltas de ortografía en comparación con el niño que tienen la línea
en castellano. En los escritos son de yo veo que se nota más.

PARTICIPANTE 2.4.: en el caso de mi centro condiciona muchísimo, muchísimo por dos


factores. Primero porque la lengua vehicular es el valenciano en la escuela y el de la
mayoría, el 99% por no decirte el 100% la lengua materna es el castellano, y no sólo eso
sino que tienen una idea de que el valenciano es la lengua de los payos y tienen para ellos
no connotación negativa. Ellos no quieren aprender valenciano porque es la de los payos…
Ahí incluso con el inspector hemos hablado mucho porque al final yo le he dicho si es más
fácil en pues en castellano yo siempre había ido las clases en valenciano y este año estoy
dando en castellano y la verdad es que van más fluidos, les cuesta menos para ellos es
mucho más significativo. Aunque también he de decir que, la experiencia de mis hijos, mis
hijos van al cole y yo sí que considero que son bilingües. La lengua de prestigio digamos es
el castellano, lo ven por la tele, los dibujitos. El valenciano es la lengua minoritaria. En el
cole mis hijos sí que lo hablan, incluso tienen más facilidad en valenciano que en castellano,
pero en mi cole en particular sí que condiciona. Creo que no debería ser porque lo ideal
sería en el aprendizaje entre las lenguas si son en Cataluña el aprendizaje integral de
lenguas deberíamos saber hacerlo los maestros para que no fuese un problema, creo. (42:45)

PARTICIPANTE 2.7.: Nosotros podemos decir que en el nuestro es totalmente bilingüe


entonces es la mitad justo.

PARTICIPANTE 2.1.: la incorporación a la lectoescritura es en castellano y el primero ya


se empieza en valenciano y muchas asignaturas son en valenciano.

442
PARTICIPANTE 2.7.: pero las horas son prácticamente las mismas castellano que
valenciano. Entonces nosotras ese problema no lo notamos, sí que lo notamos un poco a la
hora de la ortografía, que el valenciano les cuesta más. Pero también hay que reconocer que
para ellos el tener dos lenguas pues el castellano es como que se escribe más cómo se
pronuncia el valenciano es un poco pero tampoco vemos que haya una gran diferencia. El
que tiene faltas en valenciano también es porque tiene una memoria visual con dificultades
y no las hace también bien en castellano. Pero esto que estás comentando nosotros
realmente como hace tantos años que ya tenemos… y de hecho bueno ahora vamos a
incorporar al inglés también, te quiero decir que los niños se tienen que ir acostumbrando,
se van a acabar acostumbrando a todo, pero esos momentos no se nota la diferencia.

PARTICIPANTE 2.2.: yo con mis hijos a nivel personal que van a un colegio de Villareal
siempre en línea valenciana, siempre. Yo de pequeñitos les hablaba en valenciano y en
cambio a nivel ortográfico es verdad, les haces hacer una redacción en castellano en
valenciano y la de castellano la hace perfecta y la de valenciano está toda llena de faltas yo
me pregunto tantos años de valenciano y realmente no saben.

MODERADORA: pero la compresión no, la ortografía sí. La comprensión sí que lo


comprenden.

PARTICIPANTE 2.7.: la comprensión y la ortografía yo personalmente observó que los


niños que no son valenciano parlantes cogen mejor la ortografía. A mí me ha pasado yo soy
valenciano parlante pero soy bilingüe lo que pasa es que mi lengua materna es el castellano
pero soy bilingüe y he sido profesora de valenciano muchos años y entonces yo cogí la
ortografía mucho mejor que a lo mejor otra persona, porque para mí era todo nuevo igual
que las palabras.

PARTICIPANTE 2.1.: y a nivel de expresión oral en castellano el que habla castellano


luego se le nota también muchos valenciano que adquieren la escuela el valenciano del
pueblo no lo sueltan en la escuela.

PARTICIPANTE 2.6.: lo que decía de esta niña rumana esta niña lo aprendido del libro y
la ortografía y todo muy bien.

443
PARTICIPANTE 2.5.: yo creo que a veces es más dificultoso su niño rumano a la hora de
expresarse o más que si lo que estamos diciendo el castellano y valenciano. Yo tengo niños
rumanos que son muy buenos, en cambio tengo que a la hora de expresarse lo que es la
estructura de la oración les cuesta muchísimo, y a los marroquíes...

MODERADORA: tiene su lógica porque es una lengua diferente claro.

PARTICIPANTE 2.5.: ahí sí que tienen problema pero lo que sí tienen son los errores
igual en castellano en valenciano, o que son muy muy buenos. Cuando se lo dices enseguida
te hacen los escritos, para ser un nivel de cuarto muy bien, pero es porque lo están
aprendiendo y son los más buenos. Luego tienes niños con más dificultades o los gitanitos
que les da igual ni el castellano y el valenciano porque su castellano es porque… es una
falta que tienen, o que te bien en un día y tres no.

PARTICIPANTE 2.2.: estamos de colegios muy diferentes.

MODERADORA: no muy variados muy bien. Bueno ahora vamos a ir un poco a vosotros,
me interesa saber qué tecnologías conocéis. Normalmente qué utilizáis, qué uso hacéis de
las tecnologías en vuestra casa, por ejemplo, en vuestra vida personal qué conocéis vosotros
a nivel personal, qué utilizáis…

PARTICIPANTE 2.2.: Todo. Teléfono iPad en las aulas tenemos pizarras digitales.

PARTICIPANTE 2.1.: el libro digital

MODERADORA: O sea ya tenéis introducido en el centro, por ejemplo tablets.

PARTICIPANTE 2.6.: en la nuestra no. Tenemos libros y libretas.

PARTICIPANTE 2.3.: 1º y 2º de la ESO va todo con tablets lo llevan libros.

TODOS: y, ¿qué tal?

444
PARTICIPANTE 2.3.: Bien, al principio los padres estaban un poco más… pero la
experiencia es positiva. Ellos en su propio libro pueden subrayar, escribir notas. Luego
también pueden bajar seres humanos para que puedan y luego más que libros son las
posibilidades que te ofrece la herramienta. Ahora por ejemplo, han tenido un examen . hay
una actividad que se llama CAJÚN qué sirve para hacer un concurso van pasando las
preguntas y es como si fuera un trivial iban apareciendo las respuestas y luego las mandan
un privado al profesor con todos los resultados dónde han fallado.

PARTICIPANTE 2.1.: ¿pero ellos tienen tiempo de escritura? o ¿siempre están con la
tablet?

PARTICIPANTE 2.3.: Ellos tienen su libreta. Ellos también tienen el libro y su libreta, es
una metodología mixta en los ellos tienen su libreta.

PARTICIPANTE 2.6.: es que el tema de que no utilicen la libreta...

PARTICIPANTE 2.2.: en Educación Primaria no lo utilizamos, utilizan su libreta.

PARTICIPANTE 2.7.: es que da la impresión que vamos de cara a la tecnología.

PARTICIPANTE 2.3.: una cosa no quita la otra.

PARTICIPANTE 2.2.: nosotros hemos ido a visitar colegios que lo utilizan en Educación
Primaria y a mí no me acaba de convencer la Tablet. En primaria nosotros lo utilizamos por
ejemplo, en infantil y en primaria en una sesión como herramienta con algunas aplicaciones,
pero a mí no me convence en primaria.

PARTICIPANTE 2.6.: es que es lo que dice ella en primero la libreta, el libro...

PARTICIPANTE 2.1.: el uso de tu letra, tu ortografía, coger un folio y escribir como toca
y ...

PARTICIPANTE 2.5.: nosotros para el aula de PT en Logopedia pero en el resto de las


clases no tenemos.

445
PARTICIPANTE 2.2.: nosotros visitamos el colegio Monserrat de Barcelona y allí en
Educación Primaria utilizan (49:18) la tablet y la verdad es que trabajar la comprensión
lectora través de la tablet es para verlo. O sea que tiene una metodología totalmente
diferente. Ese colegio es otro mundo. Es curioso porque vamos allí y dices jo, han roto
moldes y están funcionando de categoría. Y bueno yo también soy de PT y siempre pienso
nos deberíamos de romper un poco.

PARTICIPANTE 2.1.: Este verano hablé con mamás de Barcelona que veranean en el
pueblo donde veraneo yo y están en todo: en las nuevas metodologías, las inteligencias
múltiples y me decía una mamá: “no sé cuando termine primaria y pase a la ESO eso con
estas metodologías nuevas”. Dice: “mi hijo es muy científico, pero la parte de letras el
colegio no lo preparan”. En ese aspecto de muy tecnológico muy pero a la hora de…
Entonces claro, ella me comentaba en el pueblo hay dos institutos uno que va con la misma
línea y el otro no y dice: “en los que van luego a la ESO, fracasan todos”. Llevan muchos
años, muchísimos años con esas metodologías y en Monserrat nos comentaban lo mismo.

PARTICIPANTE 2.7.: en nuestro caso la jefa de estudios es una enamorada de ese colegio
y entonces nos hacen hacer CLIL y porque no está en Barcelona porque si no estaríamos
todos dentro de ese colegio, aunque nosotros nos rebelamos un poquito.

PARTICIPANTE 2.2.: yo por ejemplo hace unos 5 años fuimos a una charla en Valencia y
nos hizo mucha gracia porque dicen que está el “profesor porno” qué es el que dice que
siempre está poniendo películas “por no hacer clase”. El que ponía videos porno, por no dar
clase. Es como todo, está el profesor que utilizará la tablet y dirá porque nosotros hemos ido
a ver colegios que es lo que comentáis. Yo pensaba que podría trabajar en un colegio,
haríamos mixto, clases mixtas y lo llevaríamos bien, pero está cambiado totalmente. Ahora
te inculcan un miedo… Yo tengo muchos amigos, yo he trabajado 12 años en la pública y
12 años en la privada. Tengo amigos que están trabajando en la pública ahora mismo y se
reían de mí cuando yo hace 3 años empezamos a hacer JPA y ahora me viene y me dice: es
que estamos empezando a hacer JPA. Esto ha cambiado de tal manera, y es como lo
apliques… Nosotros hemos ido a ver colegios donde trabajan con el trabajo colaborativo y
yo he visto allí lo que hacían los niños y yo digo Dios Mío (51:53) no esto no lo quiero yo
ni regalado. Y hemos ido a ver colegios que trabajan bien el trabajo colaborativo y es una

446
maravilla y eso depende de cómo lo apliques tú.

MODERADORA: en ese caso perdona que te interrumpa. ¿Qué pensáis que depende de
vuestra formación? y yo os pregunto porque claro estoy diciendo que vosotros con maestros
como expertos que sois en la docencia pensáis que os falta formación para poder aplicar
bien las tecnologías pensáis que está ahí la clave metodologías relacionadas con las
tecnologías.

PARTICIPANTE 2.3.: nosotros por ejemplo, yo tengo una compañera en Valencia que en
el colegio también han implantado iPad y nos cuenta que los profesores antes de utilizar el
iPad tuvimos un curso de formación y todos los años cada cierto tiempo recibimos
formación o lo que sea claro. A ellos les han puesto el iPad pero no les han dado ningún
tipo de formación. Nosotros estamos trabajando las competencias múltiples y trabajo
colaborativo lo vamos viendo poco a poco. Tuvimos una formación pero vas trabajando
poco a poco, es decir, pues ahora trabajamos por ejemplo, sólo actividades de cohesión en
clase para intentar que el grupo no se cambie, venga va a ponerse a trabajar y no sé qué y yo
creo que es mucha la formación que recibes la formación lógicamente.

PARTICIPANTE 2.2.: y yo mi experiencia… Me acerqué a un niño, es que lo tengo


grabado hasta en el iPad. Veo la libreta y empiezo a ver las divisiones y digo eres
consciente de que las tienes todas mal. Y dice: ah si? Me lo ha explicado mi compañero. Y
yo digo, pero ¿qué estáis haciendo aquí? Hablé con la tutora y dice. Estamos haciendo
trabajo colaborativo y dice: así yo no corrijo nada. Los niños no tienen libros, entre ellos
hacen las divisiones y como fulanito es el que las entiende pues se las explica al resto del
grupo, pero fulanito… o sea hay que trabajarlo bien.

PARTICIPANTE 2.6.: es aplicarlo correctamente

PARTICIPANTE 2.7.: yo tengo la experiencia de que soy la más vieja de los que hay
aquí. Llevo 35 años casi dando clase, bueno me falta un poco y he vivido muchos cambios
de leyes.

PARTICIPANTE 2.1.: ella está a la orden del día.

447
PARTICIPANTE 2.7.: y bueno quiero decir que cada cambio, hay que ponerse al día. Si el
profesor no se pone el día plenamente, todo lo que se haga, y todo lo que se implanta, y
todo es un fracaso. No es decir ahora vamos a hacer trabajo colaborativo. Hay que hacerlo
pero bien hecho, y si no pues lo que trato de hacer yo siempre es una cosa ecléctica, vamos
a coger un poco de aquí (54:35) y un poco de allá.

PARTICIPANTE 2.2.: es que eso es lo correcto no hay que copiar lo que hace un colegio,
porque le puede funcionar y al otro no.

TODOS: exacto.

PARTICIPANTE 2.7.: entonces introducimos poco a poco. Lo que pasa es que cuando lo
introduzco poco a poco, no me da tiempo a acabar, porque ya viene otra ley. Y claro tengo
que volver a empezar. Otra cosa diferente. Pero bueno, que has de meterte tú. Y profesores
“por no” también tenemos, porque los profesores estos sabes qué pasa… que ellos se
quedan muy tranquilos porque normalmente está en sexto de primaria y ellos se quedan
muy tranquilos pero cuando pasan los niños a secundaria los profesores de secundaria no
están en la misma línea, porque aquí siempre nos reciclamos los de primaria. Lo siento,
pero parece que es así, que siempre llegamos a aplicar la ley los de primaria, porque cuando
llegan los de secundaria ya la cambian, entonces claro, los de Secundaria se vuelven un
poco majaretas, con esto que les llega o no o se ponen todos o es un fracaso.

PARTICIPANTE 2.3.: nosotros lo que decías tú que, aunque en secundaria el proyecto


que se pone es común para todo el colegio, es lo que haces en primaria se hace también en
secundaria, claro porque si no...

PARTICIPANTE 2.5.: pero tenéis la suerte de estar todos juntos...

MODERADORA: antes Participante 2.2. comentaba… Participante 2.4. perdona.

PARTICIPANTE 2.4.: sí que para las nuevas tecnologías yo para eso sí que soy muy pro
tecnologías, pero tampoco sin agobiarnos. Yo tengo una compañera que tiene 70 años y
sigue impartiendo clase y sigue ahí. Y lo que comentaba, si, lo que haga falta, pero a veces
necesitamos formación los maestros. Y yo este año que estoy dando la informática de 3º, 4º

448
y 5º y veo que cuando estoy en la clase en el aula de informática hay menos diferencias, es
decir, yo cuando estoy en clase veo que se notan mucho los desniveles. Cuando estás
delante de un ordenador, hay que saber que analizarlo todo, se ve que no es fácil yo creo
que a veces se deben buscar algunos programas, algunas aplicaciones, pero simplemente
copiar un texto Word, no hay tanta diferencia. Luego coges una libreta y sí que ves cuando
están ahí y tal, no hay tanta y cada uno va a su ritmo y a mí no sé, creo que se puede sacar
mucho partido. Creo que si ahora hay formación y poco a poco sin agobios porque si no.....

MODERADORA: pues mira, muy en relación con lo que dices tú Participante 2.4. y lo que
decía Participante 2.2. que decía con el ejemplo del aprendizaje cooperativo que le corrige
los compañeros entonces yo ahora me pregunto, lo que sabes utilizar quitando tal, si os han
dado formación con la tablet pero lo que utilizáis normalmente para preparar vuestras
clases, como puede ser un ordenador, puede ser como lo habéis aprendido. Me interesa
saber cómo lo habéis aprendido.

PARTICIPANTE 2.7.: en casa.

PARTICIPANTE 2.6.: la verdad es que apuntando mucho, de los compañeros que saben
más y después en casa por ensayo-error, ensayo-error.

PARTICIPANTE 2.1.: nos ayudamos.

PARTICIPANTE 2.2.: el maestro siempre aprende. Incluso el alumno que ha acabado la


carrera que va a sustituir a la clase de al lado, y dices lo que está haciendo este… y tú
llevas 20 años y dices lo puedo aplicar yo también. Es decir, siempre estamos aprendiendo.

PARTICIPANTE 2.6.: el tema de los blogs (58:02) que hemos aprendido. Al principio no
sabíamos colgar nada en el blog. A base de ir apuntando y después por la noche en casa
probando. A ver ahora el botón de la derecha, ahora el de aquí abajo, hasta que me lo
aprendí de memoria y ahora la verdad es que me encanta. Y nos preguntan: ¿ya habéis
podido entrar? y si hemos colgado no sé qué foto.

MODERADORA: y ahora que ya conocéis vais descubriendo cosas. Aparte vais haciendo
formación para estos temas, ¿le veis una aplicación didáctica para…? Estamos viendo un

449
poco también hoy en día que las TIC, los niños que vienen al colegio son nativos
tecnológicos y las tecnologías lo impregnan todo, porque un niño pequeño puede no saber
leer, pero te coge el móvil y lo maneja mejor que tú, que te tienes que leer las instrucciones
40 veces. Entonces claro, tenemos delante un alumnado que tiene unas necesidades muy
concretas y nos tenemos que adaptar a ellos porque ellos se van a enfrentar a esa
información que están viendo a través de las tecnologías. Entonces yo os planteo, vosotros
como maestros y como especialistas, ¿veis viable el poder trabajar a través de las TIC? De
vuestro conocimiento con las TIC de comprensión lectora como decía creo que era
Participante 2.4., lo de los textos no que se puede sacar mucho partido o no, pero también
por otro lado nos está diciendo la compañera que se pierde un poco la escritura, la
ortografía, tal… ¿qué opináis de esto?, ¿puedes trabajar comprensión lectora a través de
tecnologías?, ¿podemos crearnos otros materiales?, ¿podemos integrarlo junto a lo que
comentaba de la ortografía?, ¿que podríamos hacer aquí que se os ocurre? (59:47)

PARTICIPANTE 2.4.: yo primero decir que no es milagroso. Sólo por el ordenador y una
pizarra digital no se aprende más, porque a veces… y tenemos espacio en el centro y tal
pero primero debemos formarnos. Hay muchas cosas, y a veces nos podemos agobiar de
tantos programas, pero creo que si es positivo. Yo de hecho, el psicopedagogo de nuestro
centro, el orientador… el tema de la lectoescritura está enfocado buscando programas
aplicaciones informáticas para que los niños a través del ordenador lo asimilen mejor. Lo
aprendan mejor, pero lo vuelvo a decir, no lo veo una cosa milagrosa, pero que creo que
puede ser muy útil. Creo que nos tenemos que formar, que a veces no sólo vale… Ahora
tengo poco tiempo con los tres niños, pero no sólo vale ser un poco autodidacta, que está
bien, sino que tenemos que formarnos, tenemos que aprender. Yo, mi mujer, es anti. Mi
hijo, que la Tablet, tiene 6 años y mi mujer no quiere que la use. No, es que es el futuro,
como va todo y hay que enseñarle, orientarle. Dónde puedo buscar, dónde no está bien, está
mal… eso es importante para la formación.

PARTICIPANTE 2.2.: yo creo que, puede llegar a ser más efectiva que el método
tradicional porque es más atractiva, es más eficaz, no pierdes tanto tiempo, y realmente si
cogemos a tu hijo que quiero una Tablet, y en eso tablet va a leer, no veo por qué no.

PARTICIPANTE 2.7.: yo creo que es lo mismo que antes, pero que tenemos que ponernos
al día, porque su sociedad es está. Entonces ellos claro, como lo de antes. Es como si ahora

450
nosotros nos hacen trabajar lo que trabajaban nuestros abuelos, está claro que tenemos que
avanzar, porque la sociedad de ahora es tecnológica, pero pienso que el niño que tendrá
dificultades, seguirá teniéndolas y el que tenga falta de interés, seguirá teniéndolo, y que sea
más o menos lo mismo, pero no nos podemos quedar atrás, tenemos que ponernos al día,
evidentemente.

PARTICIPANTE 2.5.: yo creo que hay que compaginar las dos cosas. No podemos hacer
solamente tecnologías y dejarnos a parte, tenemos que ir jugando con las dos cosas.

PARTICIPANTE 2.2.: es una herramienta.

PARTICIPANTE 2.5.: es una herramienta y tú lo tienes que utilizar de la forma que se


adapte a los alumnos para motivarlos, pero la forma tradicional como siempre de la
escritura…

PARTICIPANTE 2.2.: el problema es que tienes en clase a 25 - 30 niños en clase y 20 te


funcionaran bien con las TIC y 5 no, pero no puedes decir vosotros dos iPad, vosotros… es
que es complicado, también.

PARTICIPANTE 2.5.: y además no tenemos todo ese material disponible en las aulas.
Nosotros la formación…

MODERADORA: y aparte de eso, ¿le veis alguna ventaja - desventaja que sea
considerable? Imaginaros que tenéis esa formación y decís vamos a trabajar esto. Aún así,
que destacaríais como a la hora de trabajarlo por ejemplo con la comprensión lectora vamos
a centrarnos un poco ahí.

PARTICIPANTE 2.3.: yo creo que con los programas que hay, o con lo bueno que tiene es
que el uso que le puedes dar el profesor es automático. Localizas exactamente el error que
ha tenido el niño, el sitio donde, y te permite a lo mejor el problema localizarlo más. Lo que
te permite muchas veces es atender de manera más rápida la diversidad (01:03:14). Hay una
aplicación educativa donde tú mandas a lo mejor fichas de refuerzo y a lo mejor dices, a
estos alumnos les mando estas fichas, a estos les mandó otra, porque necesitan este
refuerzo. Es decir, que te permite… es mucho más rápido al darles la respuesta más rápida,

451
ser más eficaz y yo pienso que eso es positivo. Luego la motivación del alumno, resulta que
al final los de 1º de la ESO están emocionados, con los de 2º llevo un año trabajando con el
iPad y lo ven como una herramienta de trabajo. Eso también es una cosa, es insistirles,
cómo es y cómo se utiliza. Ellos no tienen el iPad y ya está. Ellos saben que no pueden
instalarse nada, todo está controlado desde el colegio. Saben que si hacen un mal uso se les
requisará, es decir, también es importante que hagan un buen uso de la herramienta. En mi
clase pues por ejemplo, también hay muchas aplicaciones que para un niño que encima le
cuesta la lectura pues es mucho más fácil. En una pantalla de ordenador, que encima que su
mayor problema es la lectura, pues no lo voy a dar un libro y otro libro entonces están más
motivados.

PARTICIPANTE 2.4.: y yo creo que es muy importante lo que comentas identificar bien
lo que es la que… porque yo lo veo con los alumnos. Un alumno tiene carencias o
dificultades a la hora de la lectura con las trabadas. Yo me acuerdo que me tiré un mes
explicando las trabadas, lo cogió la logopeda que tiene más recursos que yo, y enseguida
consiguió que ese niño avanzara, porque detectó el problema y sabía cómo trabajar y cómo
enfocarlo. Es importante que sepamos detectar qué dificultades tienen nuestros alumnos,
utilizar la metodología apropiada, sino a veces es como si nos estuviéramos pegando contra
la pared, y no avanzamos, si es lo que comentabas tú, antes… Que pasan los años y no
acabamos de enseñarles a los alumnos (01:04:55) a los alumnos y es eso…

PARTICIPANTE 2.2.: yo en las aulas de PT el CD de Pipo ha hecho milagros.

PARTICIPANTE 2.4.: matemáticas con Pipo.

PARTICIPANTE 2.3.: luego hay una plataforma que se llama Cognitiva que está muy
bien, porque es para trabajar la lectura. Entonces tú haces una pequeña evaluación por
ordenador y el profesor diseña diferentes actividades en función de lo que necesita.
Imaginemos que lo que quieres trabajar son sólo directas, tú le metes una actividad con sólo
directas. El niño se pone en casa, y va trabajando. Te tienes que meter en Internet primero te
da como unos recursos pero está bastante bien, yo incluso les puse de comprensión en
matemáticas.

PARTICIPANTE 2.2.: los colegios en Andalucía, en Andújar. Había uno que gastaba

452
Isabel que íbamos a la biblioteca que también era de comprensión lectora que está muy
bien… Yo soy de los que piensa, vamos a ver, porque los maestros somos la repera, porque
si tú ves que determinado tipo de actividades que funcionan con alumnos de educación
especial o de PT para que tengo que dar yo la clase magistral para los niños. Si 5 no se van
a enterar, adaptemos las actividades al grupo y ya no tendríamos tanta diversidad. Si yo las
áreas las enseñó mediante juegos por ejemplo, pues a todos mediante juegos. Y las
entienden los que no saben y los que si entienden. Pero es que esa es mi teoría, y a veces
nos empeñamos en que voy a dar mi clase así… Porque yo sólo te diré que el defecto de los
maestros es que nos pensamos que somos los mejores. El peor defecto que tenemos, y que
nunca… y que yo siempre lo voy a hacer mejor que tú, y en eso nos equivocamos. Y
autocrítica, pensamos que muchas veces que lo que hacemos nosotros es lo mejor, y a veces
pienso que nos ahorraríamos muchos problemas si se aplicaran unas determinadas técnicas
a todos en general. Los que somos de PT lo tenemos muy bien aquí, si esto funciona con
estos 4 si yo esto lo hago para 25, estos 4 no necesitarían esta atención y al final van a
conseguir todo el mismo objetivo con esta forma.

MODERADORA: os lanzo otra pregunta porque algunos sí que decís que tenéis Tablet,
tenéis aulas virtuales, tal. Pero otros no tenéis todas las tecnologías, ¿pensáis que si
tuvieseis todas las tecnologías, o sea, tuvieseis en el aula la pizarra digital, los alumnos
tuviesen la Tablet, vamos que tuvieses todos los dispositivos tecnológicos, pues que se
pueden tener hoy en día en un aula, podríais hacer más cosas podríais trabajar mejor con los
niños podríais adaptarlos más a sus necesidades?, ¿qué pensáis?.

PARTICIPANTE 2.7.: yo pediría la prejubilación anticipada. La primera que me tengo


que poner al día soy yo. Yo desde luego no me siento capaz, os lo digo, ella me conoce que
yo soy de ir a por todas hasta que me muera con las botas puestas.

PARTICIPANTE 2.2.: a mí me cuesta el inglés.

PARTICIPANTE 2.7.: pero quiero decir si la preparación está del profesor realmente es
maravillosa, adelante, porque los niños van a ser van a vivir en su mundo, pero sigo
opinando lo mismo el que no va, que de esos siempre nos vamos a encontrar, va a tener
necesidad de irse con la tablet detrás, pero al aula de PT al aula de apoyo, o donde sea.

453
MODERADORA: Claro, es evidente que a muchos os falta esa formación en cuanto
tecnologías, entonces de alguna manera pues eso sí que necesitaríamos esa formación y
además necesitaríamos las tecnologías para poder aplicarlas, porque si tienes la formación y
luego no tienes las tecnologías de alguna manera no entonces bueno no es una cuestión de
tener miedo es cuestión de tener digamos esos apoyos para poner los medios (01:09:19).

PARTICIPANTE 2.4.: nosotros en el cole como os he dicho no tenemos la dotación


porque nuestro cole es un cole pobre y no tenemos nada. Lo poco que tenemos es porque
nos lo dan o por qué tal. Dotación, formación del profesorado y motivación. Si el
profesorado no está motivado y es una cosa que se le la impones no tiene sentido. En
cambio en nuestro cole hay 4 - 5 maestros que tiene ilusión por el tema de las tecnologías y
tal. Esos son los que vamos a adoptar en las aulas, que tengan su ordenador, que tengan su
acceso a Internet, que tengan la pizarra digital y empezar por los que tienen motivación y no
a la pobre compañera mía Rosa, que tiene pobra 70 años. No le voy a obligar, ni le voy a
hacer pasarlo mal, e inculcarle y obligarle a que utilice la pizarra digital. Y además, en un
cole hay mucha variedad que se puede ir trabajando poco a poco.

PARTICIPANTE 2.7.: hay mucha variedad y no siempre por ser más mayor no se tiene
tanto interés. Mi madre se jubiló hace varios años, que estaba de maestra y te digo que
estaba el día hasta que se jubiló pero….

PARTICIPANTE 2.4.: si te digo Rosa, nos da la vuelta a todos con 70 años, que los ha
cumplido ahora en septiembre. Ha hecho todos los cursos de comunidad aprendizaje, tiene
ordenador en clase. Es la persona más abierta del cole y es el referente para todos nosotros,
pero hay cosas que ella dice no.

PARTICIPANTE 2.7.: hay que reconocer que hay cosas que ya no superan.

MODERADORA: nos vamos a la pregunta final que con esto ya cerraremos. Y sobre todo,
lo encontramos más conforme los niños se van haciendo más mayores. Sabes que ahora
mismo cualquier niño en su casa tiene Internet, un ordenador o través de la tablet o el móvil,
entonces muchas veces, en muchos de los trabajos que mandan realizar a los alumnos para
consultar en internet. Internet es una fuente de información. Recopilamos lo que antes
hemos dicho, que tienen problemas de comprensión lectora, de comprender la información,

454
y esa misma dificultad que pueden tener cuando estamos trabajando algo en el aula, la
pueden tener cuando están accediendo a la información a través de las tecnologías.
Entonces, os planteo esta pregunta: ¿pensáis que a través de esas tecnologías, nosotros
trabajamos suponiendo que nosotros tengamos la formación y los medios, nosotros
trabajamos con las tecnologías en el aula y les enseñamos a interpretar esa información
acceder a esa información a través de las tecnologías podemos mejorar la comprensión
lectora?

PARTICIPANTE 2.5.: yo creo que sí pero haciéndolo todo en clase. En el cole nuestro, en
educación infantil sí que se trabaja por proyectos. Yo en Educación Primaria sí que he
hecho alguno y por ejemplo, no sé si va a estar relacionado con el tema, pero hicimos uno
que era del universo. Ahí sí que se hicieron grupos, cada grupo buscaba la información.
Después cuando llegaban a clase lo que tenía que hacer era leerla y los demás niños
comentaban, hacía notas como en el instituto, a ver a tomar notas y les encanta. Y están
atentos. Entonces la comprensión oral, la expresión escrita, es decir, todo para que
entendieran lo que has leído no solamente que estás trabajando la comprensión escrita, en
esa información que ellos han traído, es decir, que lo que tienes que ir trabajando es una
forma de decirles, ya que ellos lo han buscado en el ordenador, en casa les estás motivando
porque sí que les gusta más que la lectura del libro, pero tienes que ir trabajándolo también.

PARTICIPANTE 2.3.: yo creo que también por lo que dices tú porque (01:13:03) cuando
ellos buscan información, ellos tienen que buscar por lo menos 5 o 6 fuentes donde la
información se cumpla. No quedarse con la primera fuente, y el tema de la comprensión. Al
saber que en cinco sitios distintos, habrá también una información y no la entienden de otra
manera, también trabajas un poco el tema de la comprensión, claro.

PARTICIPANTE 2.5.: y estos son pequeños. Ahora en 3º y 4º y para motivarlos un


poquito, en cada unidad les estamos diciendo tenéis un punto más en la nota si, por ejemplo,
en medi, si ellos hacen un trabajo sobre un ecosistema y a mí me lo pueden enseñar y yo les
voy a ir, para ir motivando, para que buscan información, para que supieran estructurarla
en el folio con las pautas que les damos, de un margen, otro margen, los títulos, los
subtítulos, el dibujo, la explicación, el resumen, hacer esquemas. Todo eso para ellos tengan
una idea y sacar unas conclusiones entonces como un esquema, un mapa conceptual. Ves
que han entendido lo que están leyendo, van subrayando, es decir, que vamos trabajando la

455
lectura y la comprensión en todas las áreas. Ahora según las asignaturas, según lo que se me
va ocurriendo, en valenciano el año pasado para ayudar a la discriminación visual y
aumentar la velocidad lectora copiaba de Catalunya el “picalletres” que era el “Erran-
lletres”. Este año les he dicho yo, para esta unidad de valenciano el vocabulario lo he
adoptado al de medi y a otros de los ecosistemas. Han salido todas las palabras en negrita
que son las más complicadas ser las estudian de memoria y si las decís bien, con lo cual
quiere decir que no tienen faltas de ortografía porque se la saben bien, por subir a un punto.
Lo que quiere decir que intentas continuamente una motivación. Estos niños no tienen en
casa, la mayoría acceso a Internet y ordenadores ni nada el que no tiene ya les he dicho
cómo pueden hacerlo en clase y yo tengo.

MODERADORA: tiene en el aula de informática que puede acceder.

PARTICIPANTE 2.5.: muy bien o el de clase, es decir, que les ofrezco todos los recursos
que yo puedo para que no haya discriminación entre ellos.

MODERADORA: ¿utilizáis por ejemplo aplicaciones y bancos de datos que hacen otros
compañeros como Jclic utilizáis algo? (01:15:48) ¿qué conocéis de esto?

PARTICIPANTE 2.2.: JClic es de Catalunya.

MODERADORA: ¿habéis aportado alguna vez algún material?

PARTICIPANTE 2.5.: no he sabido hacerlo

PARTICIPANTE 2.1.: las aulas de informática también tienen que estar con los
ordenadores preparados para poder acceder a JClic, entonces yo eso… cuando el último año
de carrera era el boom y luego ya en cambio empecé a hacer prácticas en el cole y le dije a
la tutora esto es nuevo. El problema que llegamos a los ordenadores y no había manera, no
tenías las aplicaciones instaladas, claro y luego en nuestro cole no ha ido avanzando el Jclic
pero habido otras cosas, como la búsqueda de información… El problema es buscar
información de tal, y ellos no la buscan, se lo buscan los papás y eso es un problema.
Entonces tienes que buscar otros recursos para decir, busca esto y esto, y a lo mejor que te
lo escriban, o que te lo subrayen, pero al menos que sepan, que tú sepas que cuando vienen

456
a clase al menos se lo han leído (01:17:04). Busca información de, ¿para qué nos sirve eso?
Entonces claro, al principio nos damos cuenta ahora ya va siendo diferente. El alumno es el
que busca la información en el cole por ejemplo, no lo trabajamos en casa y somos más de
hacerlo en el cole y compartir la información… y claro es un poco el peligro de quien lo
busca porque ellos no, sobre todo en edades más pequeñitos, pero el tercero y cuarto
también nos pasaba lo mismo y en quinto y sexto….

PARTICIPANTE 2.7.: lo que pasa es que traen mucha información y ellos no saben
extraer de ahí y de ahí viene la comprensión y luego tú les ayudas. Lo que tú les ayudas en
clase es a extraer y luego una vez que lo han extraído lo más fundamental y ya lo han
estructurado su trabajo. Luego viene la puesta en común, viene la exposición quiero decir y
qué pasa, que la exposición… se estudian de memoria. No son capaces tampoco de con sus
palabras explicar un poquito de qué va, entonces viene se estudian de memoria, como aquel
hijo de mi compañera, era una monada más grande de niño que he tenido y claro me hacía
unos exposiciones fabulosas, pero eso es ver que hacer el esfuerzo estudiar solo, pero
entonces….

PARTICIPANTE 2.1.: tiene que hacer el esfuerzo de comprenderlo.

PARTICIPANTE 2.6.: claro y les falta una palabra y se les ha desmontado todo.

PARTICIPANTE 2.7.: pero bueno ya estamos fomentando algo, que lean sí pero desde
luego.

PARTICIPANTE 2.2.: yo no he visto un proyecto educativo que diga un proyecto para


trabajar la comprensión lectora, es que realmente no hay estudios.

PARTICIPANTE 2.5.: y después a eso que tú haces añado que, los demás están atentos y
los demás se hace una pregunta y entre se les dicen al equipo que tienen que explicar la
parte que les ha tocado del proyecto se la sabe responder y si no se anotan la buscan en casa
y la próxima sesión les dan la respuesta.

PARTICIPANTE 2.7.: porque muchos veces no lo saben responder, pobrecitos.

457
PARTICIPANTE 2.5.: y les digo que la busquen en casa. Yo les digo, nadie nos lo
sabemos todo, no somos bibliotecas, ni yo tampoco. Muchas veces te equivocas escribiendo
en la pizarra y empiezan: ya te has dejado un acento, una tilde, ahí deberías de poner un
punto. Ay pues sí, tenéis razón y no son eso les gusta y ellos ven que todos aprendemos.

PARTICIPANTE 2.3.: a mí me (01:19:38) me ha servido el CAJUN que te comentaba.


Tiene muchos ejercicios que están públicos. Luego Educanon, son videos de los contenidos,
los alumnos los ven en clase y van haciendo preguntas con la información que han
aprendido a y también hay mucha información pública para que los profesores cojan.

PARTICIPANTE 2.2.: en matemáticas sí que utilizo Educanon.

PARTICIPANTE 2.3.: yo el otro día hice uno de nominal, un video. El profesor coges un
video de YouTube lo pegas, ven el vídeo y cuando consideras que ha dicho algo importante
paras el video. Les haces preguntas con opciones y así antes de explicarlo en clase lo ven en
casa y empiezan el sintagma nominal tal y tal y así te dicen la respuesta correcta.

PARTICIPANTE 2.2.: yo eso lo hago en matemáticas. Antes de la raíz cuadrada, yo les


lanzó un video. Hecho por mí de la raíz cuadrada y lo ven en casa con la explicación. Eso
está muy bien porque ya vienen todos con las respuestas que les he puesto, han acertado y
así los padres también lo tienen para recordar y esa actividad va muy bien.

PARTICIPANTE 2.3.: y luego los alumnos también trabajan con Google Drive. Entonces
hacen el trabajo y cada grupo va metiendo la información dentro del este. Llegan a clase, en
la clase todos tienen WIFI, todos comparten información, todos.

PARTICIPANTE 2.6.: es que nosotros, la mayoría de alumnos no tienen internet en casa,


entonces la única posibilidad de utilizar los ordenadores es en el cole.

PARTICIPANTE 2.2.: y como lo trabajan es admirable, es tener un poquito de


imaginación.

PARTICIPANTE 2.5.: yo les mando leerlo y luego me escriben que de tal cosa en casa, sí

458
que lo quieren hacer con los papás pues hacen lo mismo.

PARTICIPANTE 2.2.: nuestra profesora de lengua cuando explica las comas con un iPad
y con una cámara de fotografiar hace una obra de teatro con las comas. Explica pues un
niño es la coma, ha robado la coma. Por ejemplo, pone niños con frases y el niño se pone
aquí lo típico grabes en vídeo y utiliza la tecnología y tú lo mandas a casa o lo pones en
You Tube o en la tele y no hace falta… es tener imaginación.

MODERADORA: al fin y al cabo es tecnología. También comentáis algo de una


grabación. Te grabas tú mismo para resolver el problema, a lo mejor si lo escuchas es una
manera de ir. Al fin y al cabo todo esto es tecnología a veces lo relacionamos sólo con el
ordenador, la tablet o algo digital…

PARTICIPANTE 2.3.: es que cuando lo tienes así el niño, o sea, el video lo tiene en
cualquier momento entonces el profesor se puede volver a poner el video y una vez, y otra
vez y entonces…

PARTICIPANTE 2.7.: en mis años mil cuando yo empecé que llevaba el gabinete de
orientación… Entonces los niños cuando no tenían una velocidad lectora adecuada pues yo
los grababa para seguir incrementando. Ellos mismos eran autodidactas. Ellos también,
entonces que decir que eso, siempre lo hemos utilizado los recursos que hemos tenido los
recursos tecnológicos del momento.

MODERADORA: muy bien y hasta ahora me habéis dicho ventajas, porque he oído un
montón de ventajas de las TIC pero no me habéis dicho ninguna desventaja (01:23:19).

PARTICIPANTE 2.4.: yo soy muy pro TIC. Mi mujer es más joven que yo, y es anti TIC.
Ella es maestra también y no le gusta nada. Yo me acuerdo que yo acabé magisterio, y cinco
o seis años después empecé a hacer psicopedagogía en la UJI. Y yo recuerdo que cambió
muchísimo la forma de dar la clase de los profesores de cuando yo acabé, a cuando hice
psicopedagogía. Empecé a hacerlo pero no acabe, pero todo era siempre con el proyector y
la pantalla… al principio qué chulo y tal y estaba alucinado la primera semana. Al final una
semana, otra semana siempre lo mismo con el PPT, al final yo digo quiero el típico profesor
que me miré a los ojos y me da la clase y que no me obligue a estar mirando todo el día a

459
una tele. Quiero decir, el alternar un poquito, porque si no a veces creemos que es todo y
creemos que por poner un PPT va a ser mejor mi exposición y nos equivocamos. Hay que
saber alternar un poquito. Desventaja lo que podemos decir cuando uno busca información
yo cojo a mis alumnos, busca información y al segundo te ves a uno en el You Tube
buscando una canción… y se distraen, se dispersan mucho. También a la hora de buscar la
información, no siempre siguen, es más fácil que se desvíe la atención, eso también es una
desventaja. Luego lo que comentaba la compañera, a veces llegas vas a buscar una cosa y
de momento se te cuelga Internet no sé qué, y ya se te ha torcido toda la clase y ya esto es
un lío, pero no te funciona y tienes a 15- 20 niños esperando y eso también es una
desventaja. Si estás en clase con tu pizarra es más difícil que te fallen las cosas, la
tecnología falla a veces las cosas, eso yo veo desventajas igual hay alguna más.

PARTICIPANTE 2.3.: para los alumnos con dificultades de aprendizaje (01:25:08) a


veces lo que es el estudiar les resulta más complicado, pero claro ahora hacemos resúmenes
de tal, para que puedan bajárselo, porque además, porque como las impresoras son tan
majas a veces no se pueden imprimir y cosas de esas. Lo que intentamos es decirles que no
es que tienes que intentar, que lo que tú tienes en el libro hacer tu propio esquema, tu
propio… pero yo entiendo que un niño con dificultades lo matas, porque tiene que estar el
padre un poco al tanto. Tiene su parte positiva y su parte negativa.

PARTICIPANTE 2.2.: él es más pro y yo estoy más contra. Yo tuviera que pedir un deseo
que te haría todos los satélites y sin internet y sin nada.

PARTICIPANTE 2.7.: sobre todo por los wasap de los padres.

PARTICIPANTE 2.2.: eso es lo peor tú antes llegaba el viernes y vale el fin de semana no
se veían pero yo es que me dicen amigos míos que van al cole y Manuel este fin de semana
han salido tú en el wasap te han puesto bien pero el anterior.

PARTICIPANTE 2.3.: y muchas veces los padres no saben que hay profesores que están
metidos en el grupo con lo cual...

PARTICIPANTE 2.4.: antes se caía una niña y a la semana siguiente se enteraba el padre
ahora se cae y se entera el momento.

460
PARTICIPANTE 2.1.: y lo peor es que la responsabilidad nos enseñan salen le en el
wasap para mañana tal, tal y te preguntan que tenía para mañana. Pues no sé, si eso es lo
que quieren para sus hijos.

PARTICIPANTE 2.7.: ellos quieren el presente y el momento el aquí y ahora para vivir
nosotros tranquilos va muy bien pero a la larga la verdad es que eso es un problema.

MODERADORA: bueno pues llegado ya al final Bea nos va a ser un poco un resumen
para ver si estamos de acuerdo para saber lo que se ha comentado (01:26:59) -- (01:31:47).

SECRETARIA: hemos empezado el grupo de discusión y Rosa os preguntaba cómo


enseña vais la comprensión lectora a vuestros alumnos y básicamente habéis dicho dos
cosas por una parte del Plan Lector del cole y por otra trabajando la comprensión de la
comprensión lectora directamente el Plan Lector sobre todo con la biblioteca en algunos
College realizáis préstamos en otros trabajas con las lecturas que ellos pueden coger libros
prestados y luego también hacer reseñas y el banco de reseñas para que le sirvan a otros
alumnos a la hora de poder elegir qué libros que leer y también vosotros en el errando
comenta vais cómo se organiza la biblioteca y cada año trabaja es una temática diferente en
el tema de la comprensión lectora sobre todo trabaja is el vocabulario depende de los
niveles por qué hablabais de básicamente habéis dicho hecho dos distinciones los niveles
más bajos y los más altos que los primeros niveles trabaja is el vocabulario identificar
palabras hacer un subrayado así cosas más básicas y luego en los cursos superiores se hacen
técnicas más complejas como puede ser el resumen extraer más las ideas principales tanto la
comprensión lectora como el Plan Lector lo que hacéis sobre todo es también que los padres
participan sobre todo en el cole del errando vosotros lo habéis comentado pero igual en
alguna cosa los padres también participan sí que Participante 2.4. comentaba que la
comprensión lectora es la base para comprender el resto de las materias y todos habéis
comentado que trabajáis diferentes textos algunos decía is que hacéis textos más tipo poesía
otros literatura lo que para que sí que subrayaba es que hay que adaptar los textos a la
realidad que los alumnos tienen en los coles para que lo comprendan y para ser más
asequible luego hablamos de que en el cole San Cristóbal sobre todo os fijáis en la
velocidad lectora que es importante que relaciona es la velocidad lectora con ser capaces de
comprender mejor los textos y otras cosas que hacéis para que ellos comprenden mejor los

461
textos sería hacer teatro talleres de periodismo grabarse en voz alta que luego lo hemos
vuelto a repetir y bueno Participante 2.3. tú comentabas que trabaja sin libros editados lo de
antes de la lectura durante y después de la lectura cuando Rosa os ha preguntado sobre el
bilingüismo en los colegios entre el valenciano y el castellano normalmente predomina la
lengua materna pero que también depende del tipo de alumnado que tengáis en el colegio y
la situación que decía is que la comprensión lectora no influye que siempre intenta is que
incluir el valenciano que no suponga una mala experiencia para ellos que sobre todo sea una
buena experiencia en relación a las TIC os preguntamos en vuestra vida personal utilizáis
las TIC ya habéis dicho que sí que básicamente Solís utilizar las TIC en vuestro día a día
aunque en el aula 6 Paty adiós de utilizarlas con moderación y sobre todo en utilizarlo en
niveles superiores aunque hay clases como comentaba is el de Montserrat que por ejemplo
si que las utilizan que hace falta sobre todo metodología y que el profesor debe de ponerse
al día cuando os hemos preguntado las ventajas e inconvenientes del uso de las TIC hablaba
is de que sobre todo los programas os dan mucho feedback a la hora de localizar el
problema el alumno puede tener y resolverlo muy rápidamente y así podés atender de forma
más fácil a la diversidad y también podéis adaptar el temario a cada necesidad y luego como
desventajas aunque hemos tenido que tirar un poco qué preferís alternar el método
tradicional con el método de PowerPoint con las diapositivas que las TIC desviar la
atención que a veces pueden fallar las conexiones y luego tener todas las TIC en el aula sí
que es un mejoraría o no mejoraría el tema del aprendizaje o poder se adapta más a los
alumnos comentaba es que sí pero que deberíais de tener más apoyo por parte entiendo del
colegio mismo y sobre todo hablabais de dotación motivación y Formación del Profesorado
y por último decir que Participante 2.7 hacía hincapié en que la edad no es importante con
respecto al nivel tecnológico.
Bea y rosa dados sobre todo las gracias por vuestra colaboración nos habéis aportado
información muy real muy de vuestro día a día qué es lo que queríamos hicimos un grupo
de discusión con profesores de universidad a ellos les preguntamos por una parte cómo
preparan a los futuros docentes ya vosotros ya era más el tema del aula y me reía un porque
muchas cosas que ellos dijeron más a nivel teórico y visitar y vistas desde fuera porque
ellos la práctica realmente no trabajan poco pero vosotros habéis puesto habéis ido
completando lo que ellos habían dicho nivel teórico y la verdad que la experiencia muy
buena la otra vez era profesor del CEU y de la universidad Valencia pero está más relajada
porque los conocía a todos y ahora no sabía cómo iba a salir.

462
c) GD III. Docentes Educación Primaria.

Grupo de discusión II. Docentes Educación Primaria. Comarca: Baix Maestrat


Fecha: 11 diciembre 2014 Modalidad: Presencial Duración: 88 minutos

MODERADORA: Para comenzar nos vamos a centrar sobre todo en cómo enseñáis o los
métodos de enseñanza de la CL que vosotros utilizáis. Yo sé que cada uno de vosotros viene
del mismo ámbito pero sí que posiblemente cada uno dé asignaturas distintas, pero sobre
todo me gustaría saber cómo enseñáis la CL, cómo fomentáis que vuestros alumnos lean y
también cómo lo evaluáis. Podéis empezar quien quiera, contándome que es lo que hacéis
en el aula, y que hacéis el día a día.

PARTICIPANTE 3.1.: Primeramente, yo soy Participante 3.1., soy maestro de EP y de E.


Física. En el aula tengo 25 alumnos. Les doy castellano y otra asignatura que es medi. En el
área de castellano por ejemplo, tenemos a cada salida que utilizamos de E. Física, de medi o
de lo que sea hacemos redacciones. Aprovechamos excursiones, fiestas, de Navidad, de
Fallas… Hacemos redacciones, ahí trabajamos comprensión escrita y CL. Después les
preguntamos y entre ellos comentan alguna cosita. Si les parece bien lo que dice el
compañero. Después también tenemos que a cada trimestre les repartimos dos libros de
lectura. Nos ponemos de acuerdo con la compañera de valenciano y les damos un libro al
mes y medio de castellano. Realizan una ficha con dibujos, una serie de cuestiones en
general organizadas con resumen, el protagonista… y explican en toda la ficha lo que sería
el libro. Uno de valenciano y uno de castellano por trimestre. Y después en la asignatura
que todos conocéis tenemos el libro que tienen todos los alumnos, los que trabajan por
proyectos les darán más fotocopias y lecturas a parte, los que tenemos el libro de texto que
se utiliza en el aula pues utilizamos las lecturas. A parte tenemos unos libros que todos
tienen por igual. Los más mayores en castellano, el último que hemos utilizado es
“Ilercabonia” que va sobre los íberos, temática de Benicarló se suele utilizar bastante y
después utilizas preguntas generalizadas con todos y también te hacen un resumen, qué les
ha parecido. Se utiliza preguntas generalizadas con todos y fichas, lo que más utilizamos.
Yo no sé vosotros que es lo que utilizáis, supongo que más o menos igual, aunque cada
maestrillo tiene su librillo.

463
PARTICIPANTE 3.2.: Yo estoy en 5º de EP y doy castellano y valenciano, las dos
asignaturas. En castellano para motivar a la lectura hacemos tertulias literarias de un libro
clásico. Tenemos el Quijote adaptado a su edad, cada semana les dejamos elegir entre
varios clásicos y ellos triaron el Quijote. Ellos también elijen lo que quieren leer cada
semana y leen dos capítulos en casa y después el lunes nos reunimos en grupos reducidos,
procuramos, todavía no hemos preparado a padres que nos ayuden, somos tres compañeros.
Hacemos tres grupos, yo tengo 31 alumnos en la clase y entonces hacemos una tertulia en la
que ellos van comentando el párrafo que han elegido porque lo han elegido y entre ellos
hablan de unos a otros. También tenemos libros en el aula con las lecturas y los ejercicios
de comprensión, eso en castellano. En valenciano no tenemos libros en el aula. Trabajamos
un libro de fábulas y a partir del libro también sacamos muchos ejercicios de CL,
vocabulario. Otro objetivo de valenciano es aprender a escribir pequeños textos. En esta
primera evaluación hemos empezado con la narración. La introducción, el nudo y el
desenlace. Se reúnen en grupos cooperativos y ellos hacen por grupos una narración cada
uno. Hemos ido por partes y hoy hemos empezado ya con el desenlace. El grupo la semana
que viene tienen que hacer su historia y una vez hecha después de vacaciones la han de
presentar. La presentación también pensamos que es importante, la letra, el contenido, la
comprensión y eso también que se entienda bien lo que ellos quieren expresar y sobre todo
que dejen márgenes, buenos títulos, que sean capaces de presentar lo que ellos han hecho.

PARTICIPANTE 3.3.: nosotros a nivel individual como decís cada maestrillo tiene su
librillo, a nivel de cole implementamos hace cuestión de 5 -6 años un material que se llama
“lectrogroup”, entonces inicialmente se evalúa a los niños y los juntamos en función de la
capacidad lectora. A lo mejor no va por edad sino por habilidad lectura. Inicialmente los
evaluamos, ponemos a los niños por colores. Hay diferentes colores en función de la
habilidad lectora que tenga cada niño y después se hacen grupos como máximo de 15 niños
– 20. En función de la cantidad de niños. La idea es de 15 niños por habilidades. Tenemos
niños dispares, puede ser que un niño tenga 8, como 12 y luego al final de hacer ese
material, al final del curso se vuelve a evaluar para ver si han mejorado, si no han
mejorado… Para ver si con ese método o no. Sí que en el cole estamos bastante contentos
con “lectrogroup” y los niños es un tipo de material un poco diferente a la hora de buscar
CL y extraer información. Luego también, a nivel de aula en mi caso pues, trabajo… les
hago que lean pero no les doy ningún tipo de ayuda. Si me preguntan algo, porque,
inicialmente siempre me levantan la mano sin ni siquiera leer. Me preguntan: ¿Qué tengo

464
que hacer, Nico? Siempre van a lo cómodo, siempre les digo lo mismo, vuelve a leer. A
veces lo leen 4 -5 veces y si no lo saben, pasa. En el inicio soy un poco duro pero creo que
es la mejor manera de ayudarlos y a nivel de… también trabajo mucho esquema y luego
quito conceptos y ellos van poniendo o también tipo test para que sea un poco más objetivo
y les quito puntuación como se hace en la facultad y así es como yo trabajo en mi aula.

PARTICIPANTE 3.4.: en nuestro caso te lo explicará mejor Mara. Pero sí que te quería
comentar que la pregunta que has planteado es muy amplia porque dentro de lo que es el
ámbito de Educación Física tenemos 6 niveles estructurado por niveles. Claro la CL se
trabaja en todas las asignaturas, entonces tampoco has dicho desde qué área, trabajarse se
trabaja en todas y dependiendo de la edad será más visual o menos visual. Entonces,
comentarte eso. Ella te lo explicará mucho mejor, yo soy profesor de E. Física. He estado
como tutor pero que es muy amplio.

PARTICIPANTE 3.5.: Si quieres habla tu sobre el plan general del colegio y yo hablo del
trabajo de clase. Yo coincido con la compañera (Participante 3.2.) porque también estoy en
5º.

PARTICIPANTE 3.4.: por ejemplo entre castellano y valenciano hay estructuras comunes
y nosotros seguimos el libro. Supongo que hay diferentes editoriales y cada centro y la
estructura es muy sencilla. Cada tema se trabaja aproximadamente 2 semanas. Siempre al
principio, dependiendo de la edad hay más estímulo visual. A partir de una cuestión o de
una fotografía se empieza a trabajar el tema. Y después el tema de la CL suele haber una
lectura, preguntas sobre esa lectura y a partir de ahí surgen diferentes actividades. Eso sobre
todo en el tema de lengua castellana y lengua valenciana. Después de c. del medio, sociales,
les atrae mucho más, sobre todo el tema de las ciencias naturales y es algo un poquito más
experimental pero siempre suele aparecer un texto. Ella te explicaría de manera más…

PARTICIPANTE 3.5.: yo por ejemplo cuando estabais hablando la verdad es que las ideas
que han plasmado ellos me han parecido súper interesantes porque hay cosas que siempre
nos sorprenden que no sabemos. Yo por ejemplo en el 5º como doy varias asignaturas lo
que trabajo mucho en la comprensión es el tema del subrayado, me explico. Resulta que los
niños cuando leen o es la percepción que yo tengo, se pierden, porque no llegan hasta el
punto. Entonces, leemos una primera vez hasta la coma o hasta el punto, y subrayamos lo

465
importante, sacamos los datos y las palabras que no entendemos, las anotamos a parte para
luego buscar en el diccionario, que es una costumbre que hemos perdido en general porque
nos es más cómodo, ¿qué significa esto? Entonces buscar en el diccionario nos da la misma
palabra muchas más afecciones, entonces trabajamos el subrayado. Y el subrayado qué
pasa, que no noto que mis alumnos el tema de la extracción no la dominan igual que en
matemáticas, yo por ejemplo en matemáticas, yo en plástica soy súper mala y no transmito,
entonces leemos un problema: “un señor lleva una furgoneta que caben 6500kg.” Entonces
qué hemos leído “una furgoneta” dibujo la furgoneta. “¿Cuánto lleva? – 6500kg” y entonces
trabajo la CL a través de las matemáticas porque la extracción no la saben y fallan en los
problemas y por qué fallan en los problemas matemáticos porque no dominan la lectura.
Entonces lo hago como si estuviéramos en infantil. El dibujo es hacerlos representar. Si
metes, si los sacas porque esa fase he visto que mis alumnos la tienen muy dispersar y no se
centran. Hasta el primer punto, leemos, seguimos y ahora qué dice, que el campesino sube 4
sacos y cada saco lleva 8 kg, los sacos y los 8 kg… Y la verdad es que luego sí. Y lo que
estamos comentando a mí los alumnos míos me dicen que no les gustaban las matemáticas y
ahora les gustan y he visto que han mejorado pero es por el subrayado. En el área de lengua
que también doy supongo que nos pasará lo mismo que se solapan la información en
castellano y en valenciano entonces lo que sí que hago en 5º igual que veo que hacen ellos,
al coincidir en el nuevo nivel pues... lo que sí que trabajo es un poquito la anticipación de lo
que se van a encontrar en secundaria. Yo he visto que en secundaria fallan en la categoría
gramatical de las palabras, no distinguen lo que es un adjetivo, de un determinante… todo
esto lo trabajamos pues lo mismo en plan, digamos de dramatización en el centro. Lo
hacemos así para que ellos lo comprendan. Les suena igual “pájaro” que “veloz”. Digamos
que hacemos las acciones y todo esto, a mí me está funcionando porque me he dado cuenta,
yo tengo una secuencialización, que es desde EP hasta cuando acaban Bachillerato en
segundo, el análisis morfológico y sintáctico de las oraciones y se trabaja siempre, vale 6
puntos, la selectividad, tal… No saben lo que es un complemento del nombre y tal y todo
eso, entonces mediante la dramatización sí que los implico. Y la suerte que tengo es que mis
alumnos tienen la suerte de que tienen cotutor y somos métodos totalmente diferentes,
entonces mi compañero es más clásico y yo trabajo más el otro tema aunque la edad, yo sea
más mayor es eso, entonces ha ido bien porque estamos adelantando y trabajando cosas que
no… subrayado, el explicar en un tema lo que hago que el tema de castellano, yo por
ejemplo presento el tema y presento todo el tema, hago como un guion de ese tema, lo que
van a ver y ya les anticipo sin profundizar entonces ese día hago la exposición del tema. Al

466
día siguiente explico lo que había explicado el día antes más el apartado correspondiente
para ese día. Entonces simplemente al salir de clase mis alumnos lo han sabido. Y luego
otra cosa no soy partidaria de los deberes, no mando prácticamente nada para casa, pienso
que si el alumno está en clase y hace los trabajos correspondientes, fuera tiene que jugar y
pasarlo bien, yo te digo que tengo 4…

PARTICIPANTE 3.4.: Es lo que iba a decir. Nosotros ahora estamos abordando el tema de
los deberes. Nos estamos replanteando si son necesarios, si no son necesarios y volviendo
un poquito a lo que he dicho antes, estamos citando actividades y no sé si quieres que
acotemos en el tema metodológico o simplemente actividades sueltas.

MODERADORA: ¿Qué es lo que hacéis vosotros en el aula? Lo que me estáis contando


perfecto.

PARTICIPANTE 3.4.: Igual lo que hacemos es lo mismo y de ahí desarrollar y trabajar el


tema con mis alumnos.

PARTICIPANTE 3.2.: lo de los deberes nosotros también lo tenemos muy presente.


Mandar pocos deberes para que en casa puedan tener tiempo para leer, estudiar, para
investigar, buscar información… Todo eso.

PARTICIPANTE 3.4.: a colación de todo esto, desde los centros, desde el año 2011 salió
la normativa, tenemos que trabajar el fomento de la lectura, tiene que estar contemplado el
tema de la CL que se puede abordar desde las diferentes áreas o como actividades
complementarias, entonces cada centro supongo que lo hace a su manera.

PARTICIPANTE 3.6.: Yo en cuanto a las cosas que habéis comentado, yendo más por la
CL por ejemplo la compañera ha comentado que no utilizan libro de castellano.

PARTICIPANTE 3.2.: de valenciano.

PARTICIPANTE 3.6.: Nosotros estamos intentando hacer lo mismo en matemáticas. Es el


primer año, el año de experiencia y creo que nos vamos quizá a otro tema de la lectura pero
te da una libertad, para trabajar los diferentes aspectos.

467
PARTICIPANTE 3.2.: para profundizar en ciertos aspectos.

PARTICIPANTE 3.6.: durante muchos años nos hemos estado quejando de alguna manera
que estás atado en cuanto a ejercicios, la exigencia de los padres por acabar el libro que por
otra parte se han gastado dinero, es comprensible hasta cierto punto pero creándonos
nosotros nuestro propio material, necesita de un buen trabajo, programación, mucho trabajo
y coordinación entre los compañeros pero yo creo que es algo positivo. Yo quizá desde mi
punto de vista hubiese empezado por el de castellano o el de valenciano, lo veía más viable
en lenguas que en matemáticas pero fue una decisión de todo el centro.

PARTICIPANTE 3.7.: y más porque se solapan.

PARTICIPANTE 3.6.: yo era partidario de utilizar un libro de texto de las dos asignaturas
como apoyo más teórico y el otro dar más rienda suelta a lo que es la expresión escrita, oral
que es a lo que vamos todos encaminados en cuanto al trabajo en competencias, al trabajo
cooperativo. Pero lo decidimos en matemáticas pero completamente a favor y estamos
también con el subrayado en problemas, de acuerdo porque es donde fallan, identificar
niños que tenemos muy buenos, ¿no? En operaciones, divisiones, multiplicaciones... Pero
luego no sabe encontrar dentro del problema los datos y utilizarlos. En cuanto a la CL
nosotros utilizamos en 3º y 4º la biblioteca de aula. Es mi segundo año como tutor, el año
pasado utilizamos el recurso de un trimestre un libro en castellano y uno en valenciano y
hemos decidido probar este año trayendo cada alumno dos libros y que sea una biblioteca
que puedan compartir, establecer como un sistema de puntuación, premiar de alguna
manera al mejor lector. Dar diferentes premios para que todos se motiven, pero de alguna
manera ser ellos los que decidan el libro que quieren leer siempre con la condición de que lo
acaben, cuando lo acaban tienen que hacer un pequeño resumen, una exposición delante del
grupo, y luego hemos elaborado material trabajando la CL pero en cuanto a situaciones
cotidianas. Por ejemplo, en grupos lo que sería una factura, un billete de tren…

PARTICIPANTE 3.5.: que buena idea, ves, esto no lo habíamos…

PARTICIPANTE 3.6.: tenemos a una compañera súper apañada y elabora el material.


Tenemos la suerte de tener a compañeros muy hábiles en cuanto a TIC y han elaborado un

468
dossier en castellano y valenciano e intentamos introducirlo en la nota. Al ser un centro
grande tenemos problemas en qué peso dar al final de la evaluación a esa parte de la
comprensión que yo creo que cada vez tiene que ser mayor a mi criterio y enfocar lo que
son todas estas competencias, a aplicar todos estos conocimientos a la realidad que luego te
vas a encontrar.

PARTICIPANTE 3.4.: esto que estaban diciendo tu y yo lo que apuntaba Participante 3.1.
en las pruebas de evaluación diagnóstica este año salía un ticket de una factura de la
compra, entonces si estamos diciendo que abordamos la CL desde todas las áreas, porque
desde E.Física también se aborda, menos cantidad pero se aborda, el niño se enfrenta a un
ticket y no sabe interpretar el ticket de la compra, algo no estamos haciendo bien.

PARTICIPANTE 3.2.: algo está fallando.

PARTICIPANTE 3.4.: al fin y al cabo las competencias las podríamos resumir en la


capacidad de adaptarse, sería como una competencia, entonces si tienes CL, si tienes esa
capacidad tienes que ser capaz de si te enfrentas a diferentes tipología de textos ya sea
literario, ticket de la compra, ser capaz de sacar la información, abstraer esa información y
saber que es lo importante y saber interpretarlo.

PARTICIPANTE 3.2.: otra cosa que por ejemplo hacemos nosotros en matemáticas con
los problemas es... yo doy matemáticas en 3º EP y el 5º EP y los alumnos que tengo este
año de 5º los tuve en matemáticas de 4º.

PARTICIPANTE 3.5.: ¡Qué suerte!

PARTICIPANTE 3.2.: Si, además, es una buena clase. Eso que dices, este año te ha
tocado la lotería, ¿no? Entonces qué hago, en 3º y en 5º y en 4º lo hicimos el año pasado y
ha ido muy bien. Es poner los apartados. Dar los datos que nos pide el problema y los
apuntamos, qué me pregunta el problema, entonces escriben la pregunta, ¿qué os parece que
hemos de hacer? Y entre todos pensamos el cálculo, el hacer las operaciones y después
elaboramos la respuesta de lo que nos pedía el problema. También, por otra parte, en 3º
hemos empezado hoy, esta primera evaluación, hemos hecho la suma, la resta y
multiplicación por una cifra y también hemos trabajado problemas, pues esta tarde la hemos

469
dedicado a inventar problemas, hemos inventado uno de sumar, otro de restar y ahí nos
hemos quedado y mañana haremos con uno de multiplicar y a ver si lo conseguimos, otro
con dos operaciones que también hemos trabajado. Ellos lo inventan, siguen todos los
apartados que hemos trabajado durante el primer trimestre y después lo resolvemos y
también parece que vaya bien.
MODERADORA: Y os quería preguntar también, habéis comentado que en todos los
cursos tenéis valenciano y castellano. Esa coexistencia del valenciano y castellano, ¿Qué
supone para los alumnos? ¿Cómo lo trabajáis? ¿Cómo lo evaluáis? Porque supongo que
tenéis alumnos inmigrantes en las aulas, ¿depende de colegios?

PARTICIPANTE 3.4.: Y nosotros por ejemplo tenemos el plan de enseñanza en


valenciano. Yo lo veo por mi hija por ejemplo está en segundo, a veces hablar 4 palabras en
castellano y 4 palabras en valenciano y creo que después al finalizar ya va todo al sitio. Ya
saben reconocer cuando están en valenciano, aunque cuesta mucho, cuesta muchísimo y
hacen faltas, hacen muchas faltas durante la primaria, pero creo que es positivo, que no hay
ningún problema. Lo del inglés ya lo veremos… (Se ríen) pero castellano y valenciano no.

PARTICIPANTE 3.6.: y a veces creo que es difícil, yo en mi caso doy castellano y


valenciano y cambiar un poco el chip cuando estás.

PARTICIPANTE 3.5.: es que te asocian. Exacto, por horarios o por disposiciones es


posible que profesores diferentes impartan las asignaturas, creo que es positivo, a veces, me
siento más cómodo en valenciano, a veces tengo la línea en castellano. Estoy impartiendo
matemáticas en castellano y me voy sin querer al valenciano. Yo el primero que los lio y los
dificultado de alguna manera.

PARTICIPANTE 3.5.: nosotros en el centro lo tenemos así, lo que aquí los dos estamos en
el equipo directivo y al cumplir el horario, mi compañero da en valenciano y yo en
castellano. Entonces se identifican yo de castellano y el otro el valenciano y no hay ningún
tipo de problema. A parte de las interferencias pero perfectamente hay menos problema que
si tu cambias de una lengua a otra, además se te nota cuando cambiar que se te nota, parece
que lo hagas postizo como que te fluyen las palabras, a veces. Es ideal el cambiar de
profesor.

470
PARTICIPANTE 3.7.:yo creo que existe, yo es que doy 6º y sí que existen muchas
interferencias y de hecho en las faltas de ortografía se ve mucho, lo que pasa es que como
intentamos trabajar más lo que es la coherencia de los textos, la comprensión, intentamos no
dar tanto valor pero si que ahora por ejemplo estamos haciendo un fichero ortográfico e
identificando cada falta a que se debe. Por ejemplo, si hemos hecho un dictado, lo
corregimos y las faltas que más o menos han salido más comunes de todos pues vamos
diciendo y esta falta a que se debe esta es por interferencia, esta la “i”, “ava”, “però”, son
casi siempre las mismas para intentar por lo menos erradicar esas faltas pero no nos
preocupamos, ni nos centramos tanto en las faltas de ortografía más en la comprensión.

PARTICIPANTE 3.2.: en lugar de copiar faltas, con la falta que han hecho construyen una
oración con la palabra bien escrita.

PARTICIPANTE 3.7.: tampoco suelen repetirlos 5 veces ni nada eso. Sino intentar
ponerles en un contexto. Esa palabra en un contexto.

PARTICIPANTE 3.3.:yo en mi caso este año he hecho un poco de modificación de


horario, pero lo he hecho a nivel particular. Siempre daba castellano y valenciano y
normalmente siempre se me solapaban los contenidos e incluso liaba más a los niños.
Decidí, bueno lo comenté con el equipo directivo, y decidí en vez de dar castellano y
valenciano daría lengua. Entonces únicamente doy lengua. Hay semanas que doy todo en
castellano y hay otra semana que doy en valenciano únicamente. No hago ni castellano ni
valenciano, en el horario pone lengua, me miro de antemano si algo se me solapa o no, si se
me solapa no lo doy o lo doy en una lengua y punto, a no ser que haya alguna excepción
que tenga que decir pero lo trato como lengua, ni valenciano o castellano. Me ayuda
bastante a la hora de programar. Con tal de yo tener las cosas más clases y los niños
también e incluso a nivel de horario semanal a la hora de programarse, me programo mucho
mejor porque en una sesión o dos he intentado solapar las dos clases de valenciano y
castellano y entonces tengo como son 45 minutos de aula que es un poco locura pues me he
solapado castellano y valenciano y tengo 1 hora y media de clase de lengua. Entonces hago
gramática o pues… y la verdad es que me ha ayudado y yo creo que a los niños también les
he ayudado un poco a nivel organizativo este año.

PARTICIPANTE 3.7.: por eso a la hora de eliminar uno de los dos libros sí que al

471
eliminar valenciano nosotros trabajamos el 3º ciclo los dos y vamos muy en la misma línea
por eso antes no he intervenido porque más o menos hacemos lo mismo pero si eliminas el
libro de valenciano te da la opción de trabajar por ejemplo los contenidos del libro de texto
en castellano y en valenciano te da la posibilidad de trabajar más la comprensión, la
escritura, ¿sabes? Por ejemplo nosotros llevamos el libro de “faules” y a través de eso pues
vamos a escribir una carta a este y vas trabajando diferentes tipologías textuales. Ahora ella
está trabajando la narración y yo el teatro pero te da más libertad para trabajar otros
aspectos. No vas a trabajar la misma gramática. A veces sí que la repites pero como ya dada
o incidiendo únicamente en lo que es diferente, incidiendo en esos pequeños aspectos que
son diferentes en el castellano y en el valenciano.

MODERADORA: Entiendo que depende del colegio tenéis niños que en su casa hablan un
idioma, que en clase hablan castellano o tienen línea en valenciano y con sus compañeros a
lo mejor hablan en castellano, ¿cómo gestionáis ese tipo de cosas? O no se da en vuestros
colegios.

PARTICIPANTE 3.8.: Aquí voy a incidir en una cosa porque lo que sí que no tolero son
las personas radicales y últimamente me estoy encontrando demasiadas. En el catalán y el
valenciano. Estamos en línea en valenciano y una persona que acaba de llegar de un país y
no sabe una lengua, que acaba de abandonar su hogar, que va a conocer gente nueva, que de
repente por narices yo tengo que hablarle en valencia / catalán, “me toca las narices” porque
yo creo que soy libre para dirigirme en el idioma que yo escoja. Yo lo he sufrido en mis
propias carnes, tener que coger la maleta e irme a un país donde no entendía ni papa,
simplemente de ir por las calles y escuchar hablar en castellano se te saltaban las lágrimas.
Y yo llega un punto que estos radicalismos de nos quieren quitar la lengua, yo soy la
primera que soy valenciano parlante, yo quiero que mi hijo hable valenciano, por supuesto,
faltaría más, pero también quiero que mi hijo sepa expresarse en castellano por si tarde o
pronto ha de irse fuera. Es que siempre ponemos el mismo ejemplo y es que si se marcha de
la comunidad valenciana, ¿y por qué se tiene que marchar? ¿no pueden hablar lengua
castellana? Entonces yo veo que es enriquecedor el hecho de que todos los idiomas sean
válidos. Yo entiendo que hay un programa que se tenga que dar en valenciano, muchas por
no decir la mayoría en valenciano. Yo soy partícipe de esto, no tengo ningún problema pero
estamos llegando a unos extremos de a ver si no puedo hablar como quiera porque me ha
pasado eso, llegar un 3 de septiembre, los niños cambiaban de p5 a 1º parecen gallinas que

472
salen del corral, no saben en la fila donde colocarse habrá un niño de origen extranjero y se
me ocurrió hablarle en castellano y vinieron a llamarme la atención y me dijeron que tenía
que hablarle en catalán, y no se le puede hablar en castellano y tenía que ser todo en
valenciano y ya sé que viene. Esto es como un extranjero que quiere estudiar en Barcelona
y en Barcelona la UAB todo es en catalán, y no se le puede hablar en castellano. Eso es así,
que te dirijas en castellano, si va a estar aquí va a hablar el valenciano mejor que yo, se han
dado casos que venía una niña de Letonia, más blanca que la leche y no sabría decir “mu”, 3
meses porque todas sus amigas la cogieron y se la llevaban los fines de semana y hablaba
un valenciano que decías… a veces este radicalismo “no tienes que hablar en valenciano”,
yo no tiro ni para uno ni para otro y tanto un idioma como otro son válidos. Pueden
expresarse tanto si ha escrito y ha…

PARTICIPANTE 3.4.: pero ahí hay que apelar al sentido común. Y da igual si sabes
inglés le hablarán en inglés. Al principio… hasta que se suelte si es en castellano o
valenciano y se trata de que esté estimulado y tratarlo todo con naturalidad. No hay por qué
utilizar otro sentido más que ese.

PARTICIPANTE 3.5.: y además voy a poner un ejemplo práctico que tenemos nosotros.
Yo en el cole hablo valenciano y él (Luis) habla valenciano y yo conocí a Luís hablando
castellano y hablamos en castellano y no hemos podido… Es un poco divertido porque en el
equipo directivo yo hablo en valenciano y cuando me dirijo a él le hablo en castellano y no
pasa nada y ese mismo problema lo tengo en mi casa. Mi marido peñiscolano, yo de
Castellón, ¿qué ocurre? A mi hijo mayor por deferencia a mis padres que no entendían
mucho castellano le hablo en castellano, cuando nació mi hijo el pequeño mi marido me
dijo yo le voy a hablar en valenciano. Estamos en la mesa cenando y es curiosísimo.
Hablamos con uno en valenciano y otro castellano, y no pasa nada, no hay ningún tipo de
interferencia y además es que es gracioso, ves los wasaps de mi hijo porque a su padre se
los escribe en castellano y no pasa nada, simplemente es sentido común y no pasa nada. Y
en el centro lo que decía, lo que queremos es que se adapten, nada más, y hablamos como
sea.

PARTICIPANTE 3.8.: (34:12) Yo tengo una amiga que sus padres extremeños y en la
infancia todo el mundo le hablaba en valenciano y ella en castellano. Ella no quería hablar
en valenciano porque metía cada barbaridad y nos hicimos mayores y se echó novio y el

473
novio hablaba en valenciano, hasta que ella empezó a hablar el valenciano con los 20 largos
y la veo un día, empiezo a hablar castellano con ella y ella en valenciano y ella me dice:
“Ché, Verónica, no hem digues aixó”, no me sale contigo en valenciano.

PARTICIPANTE 3.5.: pero lo que dice Luís, sentido común y ellos luego ya cambian y
hay alumnos que aunque estés en castellano te sale en valenciano “sentat ahí i no t´alces”, te
sale y otro en castellano “siéntate y no te levantes” y es lo mismo... pero hay alumnos que
se dirigen muchas veces a ti en una lengua u otra, tu cambias el registro y no lo considero
malo, si le das una explicación coherente, si estás en castellano, en valenciano o en sociales.

PARTICIPANTE 3.6.: Estás facilitando el aprendizaje, hay que corregirles en algún


momento la expresión pero nada más.

PARTICIPANTE 3.5.: a veces se nos escapa, tú dices que das clase de matemáticas en
castellano y nosotros tenemos matemáticas en valenciano y nosotros hemos tenido
problemas porque los niños les dices un medio y los niños te dicen un mig.

PARTICIPANTE 3.4.: y luego los niños te dicen, hablas en castellano, en valenciano


porque cambias, es mejor porque luego en el instituto les hablas en valenciano. Tenemos
muy buena relación con el instituto y el plan de transición y lo acordamos así para continuar
con sentido común, simplemente.

PARTICIPANTE 3.1.: y después supongo que todos los colegios hacéis lo mismo. Con los
recién llegados, que no lo hemos dicho, supongo que como nosotros cogéis las clases y las
individualizáis y organizáis, sacáis del aula. Diferentes maestros para completar horario
tiene clase de refuerzo, lo que dices tú.

PARTICIPANTE 3.4.: pero el tema de compensatoria también depende del alumno, de


donde venga y se queda con él en el aula y a veces pensamos que es más positivo que se
quede en el aula.

PARTICIPANTE 3.1.: a veces lo sacas y a veces no, y lo que trabajas más es la lectura y
ortografía en castellano o valenciano. Por ejemplo, yo tengo refuerzos en castellano. Tengo
una rumana y otro también, entonces lo que hago dos veces a la semana y en otras clases las

474
sacan otros maestros y lo que hago es hacer lectura y dictados y van cogiendo y hace mes y
medio que han llegado por primera vez a España y está hablando perfectamente castellano.
Valenciano ya les cuesta. Yo supongo que en otros colegios también más o menos utilizaran
el refuerzo individualizado, los sacarán del aula.

PARTICIPANTE 3.3.: a nosotros ya nos gustaría. La figura de compensatoria en nuestro


cole ha desaparecido o brilla por su ausencia y yo creo que nuestro cole tiene un índice de
inmigración bestial. Tendría que existir pero resulta que no. A todo este tipo de alumnado lo
estamos hundiendo más por lo menos en nuestro caso no les estamos dando opción y
aunque también sea la figura de PT o dar opción de compensatoria que tampoco tiene por
qué ser así. Entonces tenemos pocos recursos, son limitados.

PARTICIPANTE 3.2.: Nosotros no tenemos compensatoria.

PARTICIPANTE 3.1.: Pero no sacamos a un alumno. Sacamos a 5 o 4 yo paso por las


aulas y digo este, este… Es como un aula unitaria y en el caso que decía de esta rumana ha
cogido un nivel avanzado en castellano y ha mejorado bastante, sobre todo en lectura.

PARTICIPANTE 3.3.: nosotros en nuestro cole si somos 70% de inmigración no me


quedo corto, quiero decir que no es tontería, a lo mejor será un 60%, no lo sé, pero es una
barbaridad.

PARTICIPANTE 3.5.: al principio sino era un 90%

PARTICIPANTE 3.3.: cuando surgió el cole todos los alumnos marroquíes iban
directamente a ese cole. Era como se repelía de los demás coles. Y para nosotros era una
ONG realmente. Ahora ya se ha equiparado un poco pero aún es el 60% - 70% que es un
esfuerzo grande y no tenemos compensatoria ni nada. Entonces ya es un problema añadido,
ya no para nosotros sino para tema organizativo, también

PARTICIPANTE 3.4.: lo que ocurre es que ahora la compensatoria va por el programa, te


envían tanto los recursos a nivel económicos como de recursos humanos, lo que tendría el
centro, tu solicitas son 2 maestros por la cantidad de alumnos que tenemos, después este año
tenemos compartida ½ maestra de PT.

475
MODERADORA: (39:55) Y ahora quiero cambiar un poco de tema de la CL y me gustaría
saber vosotros qué tecnologías sabéis utilizar, qué tecnologías utilizáis vosotros en casa en
el día a día.

PARTICIPANTE 3.4.:¿a nivel personal?

MODERADORA: Luego os preguntaré del cole, pero ahora ¿qué utilizáis en casa?
Normalmente de tecnologías…

PARTICIPANTE 3.4.: Pues mira el portátil, el ordenador, Tablet, teléfono móvil,


Smartphone o como lo quieras llamar.

PARTICIPANTE 3.2.: el e-book.

PARTICIPANTE 3.4.: el e-book también, ¿qué más? Luego el tema de lo que son
proyectores, algo de pizarra digital, bueno en casa no. En casa proyector por otros motivos
sí que utilizo en casa, a veces.

PARTICIPANTE 3.3.: Yo la Olivetti (risas).

PARTICIPANTE 3.5.: ahora que decís eso, no nos riamos, sabéis que en los últimos
estudios en los países del norte van a hacer estudiar mecanografía porque es la ciencia del
futuro. Van a quitar la escritura manual para pasar a la digital. Los que hemos hecho
mecanografía cuando éramos pequeños va a ser… por lo tanto la Olivetti la tendremos que
recuperar.

PARTICIPANTE 3.3.: yo estoy con lo de Luís, un poco uso las tecnologías de hoy en día.
Las que ha comentado él en casa. En clase también intento eso si me ponen la cabeza así de
grande porque los niños sobre todo al principio, los tengo en 2º y en 4º entonces en 2º era
tremendo porque ponías,… no tenemos ordenadores pero si disponemos de portátiles
entonces cada vez vamos mejor también queremos implementar un método con iPads, no sé
cómo funcionará pero nos hemos inscrito este año y ya veremos cómo funcionará a nivel de
cole.

476
MODERADORA: ¿en el colegio utilizáis algo más de tecnologías? ¿En el colegio utilizáis
tecnologías?

PARTICIPANTE 3.8.: este año aunque no te lo creas es el primer año que utilizo una
pizarra digital y cuando escuchaba a una amiga hablar sobre la pizarra digital… y la verdad
la pizarra digital va muy bien, las cosas como sean, no es que digas, los niños así aprenden
más. También es verdad que los niños son últimamente muy visuales, tan visuales que a
veces se pierden con tanta imagen porque se centran tanto que desconectan lo que es
auditivamente, es decir, que hay que saber manejas. Yo muchas veces ahora estamos
haciendo una de Navidad y no escuchan, y veían las imágenes, los dibujitos y la canción no
se la aprendían y digo oye esto no es para ver dibujitos, esto no es el canal Disney. Entonces
con la pizarra digital pero a mí me gusta, yo no la había probado y puedo decir que sí. De
hecho, todos los colegios deberían de tenerla.

PARTICIPANTE 3.2.: nosotros por ejemplo en sociales hemos dado los climas y yo hace
muchos años que daba los climas y quedaba todo de una manera muy superficial porque es
una cosa que es complicada para ellos. Este año con la profesora de informática hablé, y le
dije “mira queremos trabajar los climas, ¿qué podemos hacer?” Ellos pueden preparar unas
presentaciones, han buscado por grupos cada uno información sobre un clima determinado
y después lo han presentado por grupos en la pizarra digital y los demás del clima que no
les había tocado tomaban apuntes, veían imágenes y ha quedado mucho más claro que
cuando era por esquemas, ha quedado mucho más claro. También aprovechamos el clima
canario, buscas imágenes de las islas canarias y se hacen una idea. El clima desértico
buscan plantas, animales del desierto y todo y se les ha quedado muchísimo mejor.

MODERADORA: Lo han trabajado ellos desde casa o en clase…

PARTICIPANTE 3.2.: lo han trabajado en el aula de informática y después con sus pen lo
han traído a la clase y lo hemos puesto en el ordenador y a la pizarra digital lo han ido
presentando.

PARTICIPANTE 3.1.: las nuevas tecnologías en el colegio es lo más motivante, están


todos concentrados, atentos a lo que hacen, les gusta. Y lo controlan tanto o mejor que

477
nosotros. Nosotros tenemos el portátil me lo llevo a casa, trabajas en internet, después
tenemos un cañón en cada clase y la pizarra en un aula común, y luego los ordenadores en
un aula de informática si queremos hacer trabajos en el aula de informática y luego les
mando trabajos de investigación por ejemplo de medi, lo de especialidades médicas, de
Benicarló sobre los íberos, del Marqués de Benicarló, Guillermo Pérez de Sanmillán,
trabajitos… y les gusta mucho y se motivan y manejan mejor las tecnologías que nosotros,
con su USB cargan, descargan lo que sea. Llo ideal sería que en tiempos venideros pues
que, en el aula funcionáramos todos con portátil y tú les mandes los deberes, ellos en clase,
en casa y en clase tienen internet en los dos lados y puedes enviarles tareas o mandarles
tareas que busquen, pero claro los recursos en casa no son para todos los mismos. En casa
tienes que mandarles los trabajitos en parejas de tres porque no todo tienen que eso sería lo
ideal. Luego por ejemplo lo que sí que utiliza yo es la web de colegio o el blog de E.Física.
Por ejemplo hoy hemos estado en las pistas de atletismo haciendo sesiones de atletismo,
carreras y tal y ellos me decían, porque hay algunos que controlan tanto como nosotros, si
tuviésemos una Tablet ya lo pones, lo envías al blog… A los 5 minutos ya lo querían, no,
no, no hombre la semana que viene ya lo pondré. Ahora estamos en una evaluación y no se
puede todo. Ay, Participante 3.1., la semana que viene, yo sí porque hemos hecho vídeo y
tal. Ellos las nuevas tecnologías las controlan que es una pasada. Lo ideal pues bueno no
todos tienen los mismo recursos pero lo que quiero decir es que es lo que más les motiva y
lo que más les gusta es la nuevas tecnologías, si fuera por ellos, ni dictado, ni nada…
ordenador. Todo con ordenadores si se pudiera pero bueno, los recursos en el colegio no son
todos los que quisiéramos y ellos en casa no tienen todos los recursos que quisiéramos.

PARTICIPANTE 3.3.: nosotros por desgracia tenemos el cole un tanto limitado pero por
suerte tenemos muchos recursos tecnológicos en el cole, entonces en todas las aulas sí que
tenemos pizarra digital y tenemos cañón en todas las aulas, entonces cada maestro siempre
aprovecha ese recurso. Yo desde que entro al cole y hasta que salga enchufo el ordenador,
sólo lo paro para irme a comer, pero en el momento que yo estoy explicando algo y siempre
lo apoyo con… si hay algo que ellos no han visto nunca lo busco, un vídeo en YouTube, lo
ven es lo que más les motiva, incluso ellos están los libros porque son los primeros que
ellos a mí me ven utilizar ese recurso, entonces ellos me imitan, entonces ellos cuando
tienen una duda yo les digo,: buscadla en el ordenador y es como ya un “formigué”, los
niños ya van al recurso que ellos quieren y hay veces que ellos ya ni preguntan, como ya se
lo he dicho tantas veces que ellos mismos utilizan el recurso, el libro u ordenador y la

478
verdad que el hecho de utilizar la pizarra digital es muy positivo para ellos, por lo menos a
mí me sirve, lo utilizo mucho.

PARTICIPANTE 3.1.: para medi, sociales y naturales es el mejor aliado porque utilizar
muchos vídeos y al visualizarlo lo aprendes mejor, me entiendes por ejemplo he estado
dando en media la anatomía y la reproducción por ejemplo y todas las fases del embarazo,
les he puesto algún vídeo, pero claro explicarles…

PARTICIPANTE 3.6.:“Erase una vez la vida…” (risas).

PARTICIPANTE 3.1.: que si fases de dilatación, expulsión… en teoría en el libro, en


fichas, vale pero les pones el vídeo que dura 10 minutos y ellos se quedan y lo pillan para
toda la vida, les queda super claro, es el mejor aliado.

PARTICIPANTE 3.4.: en ese sentido la escuela va por detrás porque cualquier niño ahora
domina las tecnologías mucho mejor que muchos adultos.

MODERADORA: (50:34) de hecho Participante 3.1. les dice que la semana que viene y
ellos le piden que ahora.

PARTICIPANTE 3.4.: lo que ocurre es que tendrían que dotar a los centros de más
recursos tecnológicos, más recursos humanos, por supuesto, lo de la ratio también es
fundamental y bueno los recursos tecnológicos son muy importantes.

MODERADORA: y siguiendo con lo que tu comentas Luis, ¿creéis que os falta más
formación?

PARTICIPANTE 3.4.: una cosa va ligada a la otra, si yo no tengo pizarras digitales y no


las utilizo para que me vaya a formar.

PARTICIPANTE 3.6.: comentar en ese sentido, estamos comentando el uso de las


tecnologías en el aula pero pensaba yo en una pequeña polémica que ha surgido en mi
centro. Queremos pasar un poco el registro de datos, evaluaciones, todo… pasar de la
libreta clásica, hacer un esfuerzo por pasar a un registro utilizando Excel, y está costando…

479
No sé si es el caso de vuestros centros porque hay gente que es un poco reacia, que le cuesta
pero yo sin ser un experto en Excel me apoyo en compañeros que sí que lo dominan, pues
veo que es mucho más práctico, la verdad porque un registro de notas,…

PARTICIPANTE 3.2.: es que está todo…

PARTICIPANTE 3.4.: nosotros utilizamos Additio. Tú te bajas por 2,35 euros la


aplicación para la Tablet, la tienes para todo el curso, puedes añadir lo que quieras, metes
las columnas, las filas que quieras, puedes exportar datos, importar datos y es una pasada,
pero claro para ir a trabajar me tengo que pagar yo la Tablet, me tengo que descargar yo la
aplicación y pagar yo la aplicación, me tengo que formar yo por mi cuenta porque a mí me
apetece, porque soy buen profesional entre comillas o tendría que venir desde arriba, algo
vertical. No, no te vas a formar porque hoy las nuevas tecnologías son el futuro. Te vamos a
formar en inglés porque queremos que… es algo complementario que tienes que saber o
tengo que buscarme yo la vida por mi cuenta, es que…

PARTICIPANTE 3.2.: te has de buscar la vida. De arriba te vidarán pero no te ayudarán.


Siempre.

PARTICIPANTE 3.4.: esto me lo dijo cuando empecé a trabajar hace unos años ya, que
trabajaba en Cataluña y un profesor ya veterano me dijo: Mira Luis, mientras la escuela
funcione por el voluntarismo de los maestros, algo no va bien, y es así, tenía toda la razón
del mundo.

PARTICIPANTE 3.3.: nosotros lo entendemos en el cole como una filosofía de trabajo en


el sentido de que actuamos como comunidades educativas en nuestro caso, estamos
abiertos. De hecho, cooperamos mucho con los padres, hacemos mucho taller de padres y
cualquier padre de lo que estamos trabajando… bueno, nosotros trabajamos por proyectos
entonces con mucha frecuencia muchos padres vienen nos dan charlas o un experto sobre la
materia, sobre algo que estamos hablando, vamos muchas veces… tenemos por suerte,
conocen a mucha gente y resulta que nos dejan muchas veces el MUCBE o por lo que sea
mueven hilos y nosotros en ese sentido estamos teniendo mucha suerte, también nos
estamos moviendo mucho, trabajamos mucho pero que trabajamos como comunidades
educativas, los padres intervienen muchísimo, mucha gente de fuera y los niños están súper

480
motivados y siempre con su trabajo hacia algo social, algo que tenga repercusión. Entonces
ellos su trabajo lo hacen con ganas, lo hacen motivados, cuando ellos ven que su trabajo
tiene una repercusión social, en el sentido de que lo van a ver en el MUCBE o van a hacer
un vídeo que van a ver sus padres o van a venir sus padres a verlo.

PARTICIPANTE 3.5.: o que salen en la revista.

PARTICIPANTE 3.3.: hay un objetivo, entonces ellos están mucho más interesados y
motivados.

PARTICIPANTE 3.8.: porque son los principales, son los protagonistas y es que
últimamente en el día… es que tendríamos que tener 4 sesiones de estas por trimestre
porque me enrollo, la verdad. Yo no me imagino un colegio sin una ayuda de los padres y
sin unas ganas de mejorar lo que estamos haciendo por parte de todos: AMPA, padres,
alumnos. Yo lo que estoy viendo es que hay bandos, está el bando del AMPA, está en
bando de los padres que me quieren decir a mi cómo lo voy a hacer y está el bando de los
alumnos que hay algunos que tengo que tener controlados, sentaditos en una silla, eso para
empezar... es que es una cadena muy grande. Lo de formarse, no estamos formados y yo
levanto la primera la mano, cuando yo salí de la universidad me presentaron una cosa y dije
ah, esto es… o sea estamos, creemos que estamos en un siglo pero no estamos en este siglo
educativo para nada, o sea, para nada. Sí que hemos dejado la Olivetti para tener un Mac y
todo esto pero hay ciertas cosas que continuamos como hace 50 años y continuamos
reproduciéndolas y cuando nos preguntan, es que siempre se ha hecho así, hombre perdona
que te diga, pero las cosas tienen que cambiar por narices, yo no puedo estar planteándole a
un crío, y lo digo sinceramente, desde las 9 hasta las 17.00h no te muevas, no sea el niño el
protagonista, sino que soy yo la que hace las clases magistrales, la que voy a soltar el rollo y
para acabar te voy a poner 5 ejercicios de matemáticas, 3 esquemas y 2 capítulos enteros y
la bola se está haciendo tan grande que nos está explotando día a día en las narices. No nos
atienden, malos rollos con los padres, sin comentarios, como les digas a los padres que
tienes una vida, madre mía…

PARTICIPANTE 3.3.: cuando ven que estás implicado, cuando tú te implicas mucho y
hacer que ellos también se impliquen.

481
PARTICIPANTE 3.2.: por supuesto, pero tú para implicar a los padres, primero teneis
charlas con ellos, ¿cómo lo hacéis?

PARTICIPANTE 3.3.: Claro, claro. Hacemos muchas reuniones, a la hora de entregar las
notas, no se las damos a los niños. Hacemos una reunión todos los trimestres, una reunión
inicial y otra al final. Hacemos 4 -5 reuniones generales. También a la hora de dar las notas
nosotros lo que hacemos es una charla general y demás las notas “in situ” a los padres no se
las damos a los niños porque se montaban unos cirios. Entonces nosotros lo que decidimos
hace un par de años es que hacemos una reunión y el padre que no venga no tiene las notas
de su hijo. Hay padres que a lo mejor, yo en mi clase no se me ha dado el caso pero sí que
hay clases que sus padres no vienen, pues la implicación que tiene con su hijo es mínima.
Es el momento en el que tú tienes que hablar con ese padre. No que vaya el hijo a decirle,
mira es que... se desvirtúa muchísimo.

PARTICIPANTE 3.1.: ahí se ve el interés de la familia.

PARTICIPANTE 3.3.: también nosotros el hecho de dar las notas individualmente no está
funcionando muy bien porque también te doy información de primera mano de que es
donde falla su hijo, donde no falla. Nosotros llevamos dos años y estamos muy contentos
con esto, en ese aspecto.

PARTICIPANTE 3.7.: yo creo que a nivel de las familias y los bandos que hablaba ella,
también es porque hay mucho miedo, a veces por parte del profesorado de exponerse a las
familias, porque a veces como nuestra clase es nuestro reino y a veces hay miedo a saber si
lo hacemos bien o hay complejos pues ante ese miedo no dejamos introducirles en lo que
hacemos y explicarles lo que hacemos. Si tuviéramos menos miedo, menos complejos y
saber que somos personas, tan personas como ellos. Hay días que lo hacemos mejor y hay
días que no lo hacemos también bien por lo que sea, porque somos personas cuando esa
relación existiera, un poco de igual a igual, no de yo soy el experto, tú eres el padre. Yo soy
el experto, sé lo que hago y ellos en otra postura, ellos en la suya de vale tú eres el experto
pero yo te voy a criticar o voy a por ti, yo pienso que eso va mucho por ahí, por el miedo.
Bueno lo ideal sería, nosotros hemos asistido a varias conferencias por ejemplo de
comunidades de aprendizaje que hablan mucho en este sentido de cómo crear en la escuela
esta, que la escuela sea el vínculo de relación familia, entorno y me parece muy interesante

482
pero para eso es que los docentes no tengamos miedo a dejar entrar en nuestras aulas.

PARTICIPANTE 3.4.: de todas maneras de la mayoría de experiencias que se han hecho


en comunidades de aprendizaje son con zonas rurales, entornos familiares, porque nosotros
somos casi 3 líneas completas y es complicado. Creemos que si estamos bastante cercanos a
las familias. La mayoría de los padres son colaboradores, siempre hay uno o dos en cada
aula que siempre lo que tú dices, y esto porque le ponen pegas a todo pero yo creo que la
mayoría colaboran y son comprensivos si les explicas las cosas.

PARTICIPANTE 3.3.: Eso es, si lo demuestras.

PARTICIPANTE 3.2.: lo que él ha dicho, si hay reuniones con los padres y les explicas lo
que vas a hacer, incluso la semana que viene nosotros tenemos una de final de trimestre.
Propusimos hacer esto, esto lo hemos hecho bien, aquí no hemos llegado, seguiremos la
marcha, a los padres les gusta, y te lo agradecen que les expliques lo que están haciendo sus
hijos.

PARTICIPANTE 3.4.: nosotros nos ponemos en el lugar de los padres. También, yo como
padre qué me gustaría que me informaran, que me dijeran esto, que me explicarán lo otro.
Siempre explicando las cosas, después sí que hay que tener en cuenta que cada contexto es
diferente. No es lo mismo un centro un centro de una línea que de tres líneas, que estar en
una capital, que en la periferia, que estar en Peñíscola, que estar en Vinaroz, no tiene nada
que ver y tampoco podemos… el profesorado, la tipología de padres y de alumno, va a
condicionar la relación con las familias porque también tiene que haber unos mínimos, por
supuesto.

MODERADORA: y después volviendo un poco a lo que hemos comentado antes de las


tecnologías que utilizáis, vosotros cuando las utilizáis en el aula, sois capaces de
implementar las tecnologías para que puedan revertir en una mejora de la CL? O sea,
mejorar la CL a través de las tecnologías? O simplemente seguís haciendo los mismos
materiales que hacéis en el libro las pasamos a las tecnologías?

PARTICIPANTE 3.7.: nosotros para la CL lo que hacemos es que sintetizan por ejemplo
si escuchan la información de un vídeo, o un texto, o de cualquier… que sinteticen lo que

483
han visto en 3 o 4 líneas. Yo hago mucho que sean sintéticos y eso lo remarco mucho
porque se van mucho a los detalles, a hablar mucho… pero bueno, dime en 3 líneas lo
básico y poco a poco a entre todos vamos sacando las 3 líneas, eso sí que lo hacemos mucho
y los esquemas mucho, trabajamos mucho los mapas conceptuales.

PARTICIPANTE 3.4.: sería importante que tengan muchos estímulos porque si tú coges la
hoja del libro y la pones en la pizarra estás haciendo lo mismo y cada uno tiene su libro.
Entonces cada uno tienes que buscar más estímulos metodológicos. Vamos a ver, trabajo
por parejas, trabajo individualizado, trabajo en pequeños grupos, experiencias que habéis
comentado todos, y con esos diferentes estímulos evidentemente que las tecnologías sí que
van a ayudar pero como una herramienta más.

MODERADORA: pero no como una única.

PARTICIPANTE 3.4.: no, por supuesto, no es la panacea. Faltaría más.

PARTICIPANTE 3.2.: (01:03:00) Además, todo son cosas que se están experimentando y
te dicen esto lo haces porque se ha visto que da buenos resultados tal, pero tú no lo sabes, tú
lo has de poner a la práctica y a lo mejor con tus alumnos no te da los mismos resultados
que le ha dado a otro. Cada una es diferente.

PARTICIPANTE 3.5.: cada alumno es diferente, el alumnado no es el mismo en un aula y


en otra porque cuando se han sacado los resultados de las evaluaciones diagnosticas que te
hace la comparación de los tres últimos años, ves que cada promoción y además tu misma
antes de que te den los resultados ya sabes que cada promoción va a salir bien o mal, es
así…

PARTICIPANTE 3.4.: es el mismo profesorado, son las mismas actividades por decirlo de
alguna manera y en diferentes promociones se ve diferente.

MODERADORA: y trabajando con las tecnologías aunque sea como herramienta, ¿qué
ventajas le veis? ¿Y qué desventajas? A la hora de trabajar que puedan funcionar con unos
grupos más y con otros grupos, pero ¿qué ventajas veis cuando trabajáis con tecnologías?

484
PARTICIPANTE 3.3.: yo sobre todo el hecho motivacional, el hecho de que siempre te
apoyas a lo que estás explicando, algo que ellos no han visto nunca o algo que no terminan
de entenderlo en YouTube, un vídeo y lo visualizan enseguida y lo entienden y a nivel de
desventaja que muchas veces que el WIFI falla, que hay una pérdida de tiempo o fallos de
este tipo.

PARTICIPANTE 3.4.: yo te pongo un ejemplo de E. Física. Los días que llueve pues
tenemos un gimnasio. Somos muchos grupos y todos no podemos ir al gimnasio. Y la
última actividad que hemos hecho últimamente es la de mini balonmano. Aprovechamos y
fuimos al aula de audiovisuales y les pasé una proyección de mini balonmano y para que
ellos realmente lo entendieran que reconocieran las líneas, el reglamento y les ayudó.
Además también aproveché, aprovechando las nuevas tecnologías no pasé un partido de
mayores de chicos, sino de chicas de mini balonmano para que vieran que el balonmano
femenino está ahí, existe, que no se habla nunca de él pero que está, es una manera de que
gracias al vídeo pues que vieran que las chicas también jugaban y es importante y después
pasamos alguna actividad de las que habíamos hecho en clase aprovechando de otros años
sobre todos los 10 pases para que vean cuando yo les explico el sentido que tiene y para qué
sirve un partido, te hablo de alumnos de 5º y 6º, yo creo que ahí sí que aproveché las nuevas
tecnologías en vez de explicarles yo, hacer la disertación pues las nuevas tecnologías me
ayudaron mucho, por ejemplo.

PARTICIPANTE 3.6.: Yo en E. Física recuerdo el año pasado plantear una webquest


temas que a veces quedan un poco de lado como la nutrición o hábitos saludables y es muy
motivador por lo que decía mi compañera porque ellos son los protagonistas. Aprovechas
un poco y lo enlazas con la expresión oral, ellos salen preparan su PPT, mucho mejor que
nosotros a veces, es motivante, se hacen los dueños de la situación, son los expertos en ese
momento, completamente positivo.

PARTICIPANTE 3.8.: además parece una tontería pero ahí interviene la emoción, parece
una tontería, pero como decía mi compañera, hay varios científicos por ejemplo Fco. Mora
es médico y en el cual está diciendo que la emoción como herramienta para que ellos
aprendan, da igual si utilizamos, normalmente suelen ser las nuevas tecnologías porque el
libro, en fin, yo creo que tiene fecha de caducidad pues a través de la emoción, el PPT, pues
investigar, preguntar, pues no lo sé pues búscalo. Muchas veces nos levantan simplemente

485
la mano, esto que es, no pues, búscalo. Pues tienen que esforzarse por buscarlo, yo creo que
también es súper interesante.

PARTICIPANTE 3.4.: (01:06:43) si por lo que estamos diciendo ahora, en ESO, lo de la


clase al revés, no recuerdo el término en inglés, lo que hacen es que el profesor no explica
sino que propone el tema y ellos buscan el material y le dan los recursos y ellos lo trabajan.
A colación de eso, hace unos años cuando estaban el tema de los móviles, prohibidos en el
aula, ahora también se utilizan, hay experiencias en centro de ESO que utilizan el móvil
como herramienta de trabajo para el aula.

PARTICIPANTE 3.1.:es como un descubrimiento guiado, ¿no?

PARTICIPANTE 3.4.: no recuerdo porque en la revista esta que han sacado ahora,
Educación 3.0 hay experiencias de este tipo.

MODERADORA: porque claro no es lo mismo hacerlo guiado dándoles unas pautas a los
alumnos que directamente se busquen el tema desde casa.

PARTICIPANTE 3.4.: el tema de internet es ese, que hay tanta información que tú tienes
que tener pautas para saber dónde puedes buscar y donde no puedes buscar y más con los
adolescentes, que son niños de EP.

PARTICIPANTE 3.8.: la figura del maestro yo creo que a la larga será como la típica
palabra que está de moda, el coach, hará de guía, de acompañante, que deja de ser la figura
magistral de bla, bla y te atienda, sino que sea diciendo bueno qué queréis esto, bueno, mira
tenéis esto, mis conocimientos y luego te voy a evaluar. Vamos a ver si tienes nota
suficiente, desde mi punto de vista.

MODERADORA: y habéis dicho que utilizáis Tablet, diferentes recursos pero creéis que
si tuvierais todos los recursos que habéis dicho, porque habéis dicho que necesitáis más
recursos tecnológicos aparte de formativos, más recursos tecnológicos, ¿podríais adaptaros
más a las necesidades de cada uno de los alumnos que tenéis en el aula?

PARTICIPANTE 3.5.: seguro porque cada uno tiene un nivel de aprendizaje entonces si tú

486
tienes muchos niveles, ¿qué ocurre? Ahora más que en otros tiempo porque ahora las clases
son más heterogéneas entonces a cada uno le darías la enseñanza a la carta, tú necesitas eso,
tú necesitas esto y el otro lo otro y entonces sí que sería quizá mejor yo siempre lo veo
positivo.

PARTICIPANTE 3.4.: te ayudaría a flexibilizar, por supuesto, así como lo que comentaba
él de la lectura por colores, por niveles pues si quieres la herramienta tecnológica eso te lo
facilitaría, evidentemente que se debe hacer un trabajo previo ahí, pero te lo facilitaría, por
supuesto.

PARTICIPANTE 3.3.: de hecho, el problema que tenemos es que tenemos 25 realidades


diferentes en clase, ese es el problema básico, si tuviéramos uno o dos niños sería tremendo
pero el problema es eso, la heterogeneidad de la clase.

PARTICIPANTE 3.6.: yo veo importante los recursos tecnológicos pero creo incluso
mejor los recursos humanos. Ya no de profesores, que dos profesores en el aula sería lo
mejor, pienso en mi grupo que también hay casos completamente diferentes sería muy
positivo pero también pues yo estoy muy ilusionado particularmente con el trabajo
cooperativo que llevamos haciendo en el cole desde hace 2 – 3 años y a veces los mismo
compañeros de grupo pueden ser los mejores profesores, los mejores ayudantes. Estoy
pensando en una niña en concreto que la he puesto en un grupo y está con dos niños que son
excelentes en todos los sentidos, humanamente sobre todo y bueno está niña ha subido
como la espuma.

PARTICIPANTE 3.4.: eso pasa continuamente, el tema de la enseñanza entre iguales. Ven
aquí a hacer la lateral a tu compañero. Eso pasa muchas veces, la voltereta, a lo mejor la
haces tú, lo ayudas, tiene miedo y ve que lo hace la compañera y le sale más natural, quiero
decir que es un recurso muy metodológico.

PARTICIPANTE 3.6.: yo planteo ahora la escuela que he cambiado, mis dos años de
experiencia como tutor ya he comenzado a trabajar con el cooperativo, medidas puntuales
cuando haces los controles, están de uno en uno y ya tengo ganas de volver al trabajo
cooperativo cuando mis compañeros opinan que no. Otros compañeros prefieren cuando
están de uno en uno mejor cada uno trabaja individualmente.

487
PARTICIPANTE 3.3.: es que puedes tener grupo que no tenga la actitud cooperativa
porque a mí eso me pasaba inicialmente, yo los tenía. Yo trabajo por equipos, de hecho
nunca habían estado en individual pero yo me daba cuenta al final que no trabajaban como
equipo, estuve durante un año y medio creyéndome que trabajaban como equipo pero
realmente no cooperaban y eran súper individualistas. En 4º, ahora que estoy en 4º es
cuando estoy empezando a ver frutos pero después de 2 años y medio peleándome con
ellos, bueno multitud de conflictos, el que se tapa con el estuche, no sé qué, les hice una
actividad porque no sé quién me comentó en el cole y les hice una actividad que fue lo que
les hizo cambiar el chip un poco. Tenían que hacer una tarea con las, el típico juego este de
quitar piezas, eran como un dominó y tenían que construir una torre y eran 4 -5 grupos y yo,
a ver quién hace la torre más.. ¿Qué pasa? Que la torre más alta habían 2 – 3 equipos que
siempre estaban los típicos líderes en vez de ayudar boicoteaban cuando veían que él no
cooperaba pues pegaba patadas a la mesa o no sé qué. Y el equipo que cooperó fue el que
hizo la torre tremenda, a partir de ahí es cuando ellos… les hice la reflexión y fue cuando
ellos empezaron un poco el clic, y estuve un año y medio que no sabía por dónde tirar y
creía que trabajaban por equipos y no.

PARTICIPANTE 3.8.: lo de la competitividad creo que está bien y todo eso pero creo que
lo hacemos desde P3, desde P3.

PARTICIPANTE 3.4.: pero a colaborar hay que enseñar, crear pautas y todo eso. Hay que
tener paciencia.

PARTICIPANTE 3.8.: está claro que si en el trabajo te van a ascender no te van a


ascender a un compañero, te van a ascender a ti, eso lo tenemos claro pero la sociedad que
tenemos. Hoy nos olvidamos un poco de ayudar o yo creo que la especie humana
desaparecerá.

PARTICIPANTE 3.3.: como argumento, tú estás con el ordenador y tú estás al lado y


déjame, déjame como adultos quiero decir, cuando pones 1 -2 portátiles en un grupo así,
pues imagínate lo que se puede formar ahí, pues que , pues eso, que cada vez que he
trabajado con el ordenador he salido de clase como diciendo, me agobiaba pero luego
realmente después de dos años es cuando realmente esto viendo los frutos después de estar

488
durante dos años. Ah, y un cosa que nos ha funcionado a nosotros muchísimo vino un
hombre, Hermini Segarra, que trabaja por proyectos ha estado 30 años trabajando por
proyectos y buenos es un hombre que se ha jubilado pero la Conselleria le paga para que
vaya dando charlas por los coles, es de Alquerías. Es un crack, es un hombre súper
competente y nos transmitió todo su sabiduría y él nos dijo que a él lo que le funcionaba
mucho en vez de hacer tutoría, él hacía asamblea, entonces él ponía felicito, crítico y
propongo. Entonces eso es una experiencia que nos funciona súper bien desde hace 2 -3
años porque los niños tienen el poder, o se ven capaces de poder modificar normas de clase
o pueden modificar aquellas cosas que no les gustan entonces inicialmente se critica
muchísimo porque es lo fácil, yo critico a este porque me ha pegado, me ha quitado la goma
o por lo que sea pero luego todas ese críticas se revierten en cosas positivas entonces al final
lo que se consigue es que …Felicito a Noa porque me ha ayudado a hacer no sé qué
ejercicio entonces es que se sienten… y sobre todo los propongo. Propongo hoy en clase…
cuando ellos tienen ese poder se revierte todo ese positivismo en clase.

PARTICIPANTE 3.8.: si propone es el personaje y puede influir en la realidad de la clase.

PARTICIPANTE 3.3.: también a la hora de respetar los turnos de palabra, de moderador,


hacemos actas y todo y está funcionando súper bien la asamblea, a todos los cursos desde 1º
hasta 6º, funciona súper bien.

PARTICIPANTE 3.7.: ¿y todos los días, todas las semanas?

PARTICIPANTE 3.3.: yo no hago tutoría, hago asambleas y funciona muy bien,


inicialmente son todo críticas porque es lo fácil, pero después eso se revierte y por lo menos
a nivel de cole estamos muy contentos.

PARTICIPANTE 3.7.: ¿y lo hacen todos? Disculpa, ¿lo hacen todos los alumnos todos los
días o un alumno un día hace el felicito, critico, propongo…

PARTICIPANTE 3.3.: eso está en el corcho y tienen tres pegatinas: felicito, crítico y
propongo y un sitio con papelitos y ellos están en clase y cuando ven algo mal, ellos van se
levantan, escriben en el papelito y lo cuelgan con una chincheta y cuando toca el día de
asamblea pues los encargados van y lo leemos. Todo el mundo callado.

489
PARTICIPANTE 3.2.: el alumno que ha hecho mal una cosa lo nombran…

PARTICIPANTE 3.3.: claro, critico a no sé quién porque tal, habla el criticado y luego el
otro o el que se siente o por qué ha criticado y a partir de ahí levantan manos, se reflexiona
y siempre llegando a acuerdos, funciona muy bien.

MODERADORA: y para ir cerrando ya, quería saber, vosotros habéis dicho que a veces
les dais la opción de que busquen en Internet o hagan búsquedas como por ejemplo lo de los
climas, ¿vosotros guiais de alguna manera la lectura en Internet con respecto a la lectura del
libro en papel?, ¿hacéis alguna distinción? ¿O creéis que se lee exactamente igual en el libro
y en Internet?

PARTICIPANTE 3.3.: yo en mi caso, a la hora de utilizar internet siempre les digo que no
se queden con una fuente, que siempre vean más porque todo lo que te encuentras por
internet… o sea, es mucha información, entonces yo les digo que vean 2 -3 y que contrasten
y que se queden con lo que ellos crean que más se asemeja a la realidad. En el libro ya
siempre hago una lectura guiada, es como lo hago yo.

MODERADORA: ¿los demás les dais pautas de cómo leer en Internet o cómo leer en el
papel?

PARTICIPANTE 3.5.: hombre, si lees en el papel normalmente te escuchas. Aparte de


lectura silenciosa haces lectura en voz alta, entonces la entonación, el ritmo lo puedes llevar
mejor. En Internet como es más visual prácticamente no te escuchas. Es más comprensión y
es más interiorizar por lo tanto sería una lectura más silenciosa. A diferencia de la lectura
cuando se hace en papel como no tenemos la suerte de tener todos Tablet ni tal, como vas
leyendo por párrafos o vas leyendo por trocitos cortos, entonces la entonación es más fácil
corregirlo. Yo, por ejemplo, a nivel particular a mí me parece muy cómodo el libro digital
pero a mí me gusta más el libro, el que puedo tocar y el que puedo plasmar porque me gusta
sentarme bajo de un sitio… el libro digital no me llena pero por eso porque yo me relajo
más, me imagino más cosas, es más romántico… entonces yo pienso que la diferencia sería
que digamos, a lo mejor la entonación, el ritmo, la cadencia cuando lees si lees un poema
digamos te puede llegar más porque puedes corregir y el otro como es una lectura

490
silenciosa, es más fija, pero para mí no es lo mismo pero quiero decir que no sea más buena,
sino que es diferente, es más parecido a la lectura silenciosa que la otra.

PARTICIPANTE 3.4.: ¿pero te referías a eso? ¿O a otra cosa? (risas) Si dices formato
digital o formato papel…

MODERADORA: Mira, me refiero simplemente y ya por mi hemos acabado, pero refiero


porque si hablamos cuando leéis en internet tenéis hipervínculos. Si ahora me interesa saber
sobre la palabra ortografía clico en ortografía y directamente me voy a otras páginas, no me
leo el texto entero. Tú en el papel o te vas al índice o te vas a… me refiero a la forma de
leer. Los ojos por ejemplo no funcionan igual cuando leéis un texto en el libro vais de
izquierda a derecha, en Internet vais en zigzag por ejemplo.

PARTICIPANTE 3.7.: no leemos todo, cuando estás leyendo en internet eres más
selectivo, no lees todo, vas por clases, pero.

PARTICIPANTE 3.1.: buscas textos, pautas… yo ahora que decías no he caído que no
damos ese tipo de pauta y también se deberían de dar aunque nosotros intuitivamente lo
hagamos así, ya adultos pues lo hacemos.

PARTICIPANTE 3.4.: yo lo que sí que veo peligroso es lo que ha dicho Nico, es lo de


buscar en Google, yo eso sí que no lo haría, yo daría las direcciones de correo o un sitio que
me dé direcciones de correo.

MODERADORA: por ejemplo Webquest, ¿alguien ha hecho Webquest?

PARTICIPANTE 3.6.: acotado, yo si, además en las páginas en las que quieres que saquen
la información que tú ya previamente has contrastado.

PARTICIPANTE 3.4.: que a lo mejor un niño de 5º y 6º está en casa con los ordenadores
y les has dicho que busque algo y le puede salir cualquier cosa.

PARTICIPANTE 3.3.: hombre yo busco en Google, pero busco con mis alumnos, o sea,
estando con ellos. Supongo que tarde o temprano lo harán quiero decir, cuando un niño de

491
4º, 5º y 6º está en su casa supongo que está con su padre.

PARTICIPANTE 3.5.: supones mal, supones mal.

PARTICIPANTE 3.3.: yo luego hasta aquí, si luego yo cumplo, si luego…

PARTICIPANTE 3.1.: tienen hasta Facebook y las contraseñas de lo otro…

PARTICIPANTE 3.8.: con las pruebas diagnósticas en el último apartado hay una
encuesta que te pregunta por el título de la madre, el título del padre y había una pregunta
que decía: ¿cuántas veces utilizas Internet, las redes sociales? La última era estas con un
adulto cuando utilizas? ¿Tu padre o tu madre te observa, te controla, te pregunta? La
mayoría era que no, o sea, hijo mío, navenga todo lo que quieras, te sumerges y buceas. Y
hay niños que si pero otros niños que no.

PARTICIPANTE 3.4.: además en el colegio tenemos filtro.

PARTICIPANTE 3.6.: hoy en mi clase ha salido un problema entre alumnos, clase de 4º,
de un juego online que están agregando en clase y ha habido insultos entre miembros de la
clase, los padres me ha dicho…

PARTICIPANTE 3.7.: el bulling del futuro será el wasap.

PARTICIPANTE 3.6.: hoy aprovechando que enviábamos el correo electrónico y hemos


explicado a los padres el mal uso de Internet… tratamos el problema que hay ahora en
concreto.

PARTICIPANTE 3.2.: los que yo tuve el año pasado 5º y 6º vino dos veces un guardia
civil a explicarles los peligros de internet.

PARTICIPANTE 3.1.: al colegio nuestro vinieron también.

PARTICIPANTE 3.2.: ellos se quedaban alucinados porque no veían el peligro.

492
PARTICIPANTE 3.8.: el problema se hace gordo cuando van al instituto, en la
adolescencia.

MODERADORA: ahora simplemente lo damos como finalizado. Muchas gracias. Ahora


Carmen hará un breve resumen de todo lo que hemos comentado porque ella ha ido
tomando notas.

PARTICIPANTE 3.1.: yo quería comentar, nos hemos dejado, hemos hablado sobre todo
de CL, nosotros en el colegio al final de curso los de 3º ciclo, 5º y 6º hacen dramatización,
artes plásticas y cuentos tradicionales: Caperucita, Tres cerditos, etc. A los de 1º y 2º e
infantil tenemos como un pequeño escenario en el colegio, cortinas.. es como un teatro y lo
que hacen es representarles el cuento dura 10 minutos y pasan por las clases y lo
escenifican, quiero decir que CL para los niños que han leído el cuento también les ayuda a
recordar cómo era el cuento y ya ven dramatizado y se les queda mejor, la moraleja.

PARTICIPANTE 3.8.: yo creo que es una muy buena idea, yo me acuerdo en EGB con la
profesora de valenciano teníamos un libro de “no sigues bajoca” y cada uno representaba un
capítulo y era fantástico. Era llegar los viernes de 3 a 5 ibas viendo la representación de tus
amigos y por capítulos, fantástico.

PARTICIPANTE 3.1.: es importante las artes plásticas, ayudan a la CL.

PARTICIPANTE 3.2.: hace 3 años escribí el cuento de Caperucita adaptado a la clase.


Habían tantos personajes como alumnos por ejemplo la abuela tenía una amiga que le hacía
compañía, jugaban al parchís. Caperucita tenía dos hermanitas con las que jugaba y así.
Había los leñadores del bosque y cantaban una canción y cosas así y salieron toda la clase.

MODERADORA: dejamos que Carmen haga el resumen y le ayudamos entre todos.

SECRETARIA: yo soy pedagoga pero no ejerzo, trabajo de auxiliar administrativa y al


decirme ella esto digo va pues yo te ayudo.

MODERADORA: Normalmente vienen mis directoras de tesis pero como había que

493
desplazarse, ella me podía ayudar y he preferido que viniera ella.

SECRETARIA: en cuento a la CL las manera que habéis hablado que tenéis de trabajar
sobre las salidas, se hacen excursiones, usáis los libros de lectura y hacéis fichas, resúmenes
y luego también han querido hacer hincapié en el último ciclo se hacen artes plásticas y se
representan las obras que también es una manera de motivar a la lectura. Luego Participante
3.2. ha comentado que ellos organizan las tertulias literarias, me consta, es la tutora de mi
hija, y luego utiliza el libro en el aula y que entre ellos trabajan las narraciones y luego él
usa el “lectrogroup”, también lo hemos nombrado y luego ellos han hablado un poco a nivel
de centro que ella lo que más usa es el subrayado y a partir de ahí usa la CL a través de las
matemáticas. Al subrayar como que vas desgranando todo. Luego, él usa la Cl también, en
matemáticas que no usas libro, ¿no? Y a partir de ahí también lo elaboras. Y luego, también
entre todos los alumnos llevan libros y hacen su propia biblioteca. Y luego también habéis
hecho hincapié es que os dais cuenta luego que en la vida cotidiana para un ticket de la
compra es cuando un niño tiene problema y es donde se tiene que detectar para que no.
Respecto al valenciano y al castellano lo que intentáis es solapar o no usáis libro por
ejemplo en valenciano así podéis trabajar más la ortografía y las fichas.
Las nuevas tecnologías usáis todo, las pizarras electrónicas, Ipads. Las ventajas y las
desventajas: motivan, ponen de manifiesto las emociones, el alumno se siente más
importante, ya para que el maestro no sea tan magistral sino que sea como un guía y luego
se usan las webquest donde ellos colaboran y se sientan más protagonistas. Los fallos son: -
cuando falla la tecnología como las WIFI, con los problemas técnicos y luego estáis todos
de acuerdo en que queréis que ellos sepan buscar la información a través de internet que no
sea más que accedan tan fácil sino que estén guiados y ya está.

494
2. CUESTIONARIO

- Consideraciones a la hora de estructurar el cuestionario


 El cuestionario ha comenzado con una breve presentación donde se han explicado
las características del proyecto, la universidad que lo avala, los objetivos del
estudio, la importancia de la colaboración de los docentes y el carácter voluntario
del mismo. Además, se ha explicado qué medidas se tomarían para respetar la
confidencialidad de los datos y se ha incluido un agradecimiento anticipado por la
colaboración.
 El diseño del cuestionario se ha estructurado de forma clara y atractiva. Para ello,
se ha tenido en cuenta que los textos estén espaciados, que el tamaño de la letra
sea el adecuado y al tratarse de un cuestionario online, que su navegación esté bien
estructurada en bloques y siga un orden lógico.
 Respecto a su estructura, las preguntas más generales y sencillas se han incluido al
inicio para potenciar el interés de los sujetos y las cuestiones más sustantivas y
complejas se han reservado para la segunda mitad del cuestionario. En las
preguntas cerradas sólo ha habido que marcar la opción que consideraran más afín
y las preguntas abiertas se han ideado de manera que el sujeto pudiera contestar
con total libertad.

495
- Revisión del cuestionario por los expertos

a) Correo electrónico a los expertos para revisión cuestionario ad hoc.


Proyecto de investigación en el marco del proyecto de Tesis doctoral: Estudio descriptivo
del uso de las TIC en Educación Primaria como respuesta a la realidad educativa y social en
la provincia de Castellón.

Dirigido por: Dra. María Rosario García Bellido (Universidad CEU Cardenal Herrera) y
Dra. Paula Sánchez Thevenet (Universidad CEU Cardenal Herrera).
Doctoranda: Beatriz Lores Gómez

Estimado experto,

Dado su conocimiento técnico y profesional en el ámbito de estudio, le solicitamos su


participación en el grupo de jueces (expertos) para realizar la primera etapa de pretest
cognitivo de un cuestionario ad hoc, que estamos generando para este estudio. Su
contribución en esta etapa es esencial y muy valiosa para valorar la validez de contenido y
de constructo y caracterizar la viabilidad del instrumento.

El objetivo del cuestionario es recoger información sobre el uso personal y docente que
hacen los maestros de Educación Primaria que actualmente estén impartiendo docencia en
los tres ciclos, en escuelas de la provincia de Castellón. Así como, analizar el tipo de
formación que han recibido los docentes en relación a las TIC y describir y comprender las
creencias y actitudes que poseen con respecto a las mismas.

Agradezco su ayuda.

Saludos cordiales,
Beatriz Lores Gómez
Mail de contacto: beatriz.lores@uch.ceu.es

496
b) Documento para validación de expertos: Cuestionario ad hoc.

Una vez leído el cuestionario, a continuación le pedimos que responda a las siguientes
preguntas sobre su contenido, forma y formato:
1. ¿Considera que las instrucciones para responder al cuestionario están expresadas
correctamente?
Correctamente Marcar con una
expresadas X

No
Propuesta de mejora:

2. Teniendo en cuenta los destinatarios, ¿considera que el lenguaje empleado en la


redacción de los ítems del cuestionario, es el adecuado?
Lenguaje adecuado Marcar con X

No

Propuesta de mejora:

3. A continuación le pedimos que valore de acuerdo a los siguientes criterios de univocidad,


pertinencia e importancia el conjunto de ítems del cuestionario.
 UNIVOCIDAD: hace referencia al nivel de precisión lingüística de la formulación
del ítem frente a la posible ambigüedad u otras interpretaciones del mismo.
 PERTINENCIA: hace referencia a la adecuación-idoneidad-relación del ítem con
el objeto de estudio. Es decir, si el ítem es válido para aportar información de
calidad sobre el objeto de estudio.
 IMPORTANCIA: hace referencia al peso específico del ítem en el conjunto del
instrumento una vez que el mismo es pertinente.

En los criterios de univocidad y pertinencia la valoración es dicotómica: SI o NO.


El tercer criterio implica una escala de valoración de la importancia de 1 a 5, según sea su
peso específico (1) Ninguna importancia – (2) Poca importancia – (3) Alguna importancia –
(4) Bastante importancia – (5) Mucha importancia.

497
Marque con una X donde considere oportuno.
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
BLOQUE 1. Preguntas 1-8: Datos demográficos
1
2
3
4
5
6
7
8
BLOQUE 2. Preguntas 9-16: Uso personal de las TIC
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
9
10
11
12
13
14
15
16
BLOQUE 3. Preguntas 17-19: Infraestructuras TIC en el centro escolar
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
17
18
19
BLOQUE 4. Preguntas 20-26: Uso docente de las TIC
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia

498
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
20
21
22
23
24
25
26
BLOQUE 5. Preguntas 27-32: Formación del docente en TIC
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
27
28
29
30
31
32
BLOQUE 6. Preguntas 33-38: Actitudes y creencias
Ítem Univocidad Pertinencia Importancia
Sí No Sí No 1 2 3 4 5
33
34
35
36
37
38

4. ¿Considera que las preguntas incluidas en el bloque 1 recogen la información


relacionada con los datos demográficos?
Bloque 1 Marcar con X

No
Propuesta de mejora:

499
5. ¿Considera que las preguntas del bloque 2 recogen la información relacionada con el uso
personal de las TIC?
Bloque 2 Marcar con X

No
Propuesta de mejora:

6. ¿Considera que las preguntas del bloque 3 recogen la información relacionada con las
infraestructuras TIC en el centro escolar?
Bloque 3 Marcar con X

No
Propuesta de mejora:

7. ¿Considera usted que las preguntas del bloque 4 recogen los aspectos relacionados con el
uso docente las TIC?
Bloque 4 Marcar con X

No
Propuesta de mejora:

8. ¿Considera usted que las preguntas del bloque 5 recogen los aspectos relacionados con la
formación docente en TIC?
Bloque 5 Marcar con X

No
Propuesta de mejora:

9. ¿Considera usted que las preguntas del bloque 6 recogen los aspectos relacionados
con las actitudes y creencias del docente?
Bloque 6 Marcar con X

No

500
Propuesta de mejora:

10. ¿Modificaría, añadiría o suprimiría alguna pregunta o algún aspecto de las


cuestiones?

Modificar – Suprimir – Añadir:

11. ¿Cuál es su valoración general del cuestionario?

Valoración general del cuestionario Marcar con X


Es susceptible de ser aplicado tal y como está.
Es aplicable, pero ruego se tengan en cuenta las
modificaciones expresadas.
No se debe aplicar.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


Por favor, cumplimente el siguiente cuadro.
Nombre:
Apellidos:
Cargo:
Institución:

501
c) Análisis de concordancia W de Kendall

- Bloque 1. Datos demográficos.

Tabla 1. Rango promedio. Bloque 1.


Rango
promedio
Item1Univ 8,50
Item1Pert 8,50
Item1Imp 20,75
Item2Univ 8,50
Item2Pert 8,50
Item2Imp 21,75
Item3Univ 8,50
Item3Pert 9,63
Item3Imp 17,06
Item4Univ 8,50
Item4Pert 8,50
Item4Imp 21,38
Item5Univ 8,50
Item5Pert 8,50
Item5Imp 21,13
Item6Univ 8,50
Item6Pert 8,50
Item6Imp 20,44
Item7Univ 9,63
Item7Pert 8,50
Item7Imp 18,31
Item8Univ 9,63
Item8Pert 9,63
Item8Imp 18,69

502
Tabla 2. W de Kendall. Bloque 1.
W de Kendall
N 8
W de Kendalla ,877
Chi-cuadrado 161,317
Gl 23
Sig. asintót. ,000

Bloque 2. Uso personal de las TIC.


Tabla 3. Rango promedio. Bloque 2.
Rango
promedio
Item9Univ 8,50
Item9Pert 8,50
Item9Imp 19,81
Item10Univ 8,50
Item10Pert 8,50
Item10Imp 19,81
Item11Univ 8,50
Item11Pert 8,50
Item11Imp 20,88
Item12Univ 8,50
Item12Pert 8,50
Item12Imp 20,38
Item13Univ 8,50
Item13Pert 8,50
Item13Imp 20,88
Item14Univ 8,50
Item14Pert 8,50
Item14Imp 21,31
Item15Univ 8,50
Item15Pert 8,50
Item15Imp 19,63

503
Item16Univ 8,50
Item16Pert 8,50
Item16Imp 21,31

Tabla 4. W de Kendall. Bloque 2.


W de Kendall
N 8
W de Kendalla ,981
Chi-cuadrado 180,479
gl 23
Sig. asintót. ,000

Bloque 3. Infraestructuras TIC en el centro escolar.


Tabla 5. Rango promedio. Bloque 3.
Rango
promedio
Item17Univ 3,75
Item17Pert 3,38
Item17Imp 8,13
Item18Univ 3,75
Item18Pert 3,38
Item18Imp 8,13
Item19Univ 3,38
Item19Pert 3,38
Item19Imp 7,75

Tabla 6. W de Kendall. Bloque 3.


W de Kendall
N 8
W de Kendalla ,962
Chi-cuadrado 61,593

504
gl 8
Sig. asintót. ,000

Bloque 4. Uso docente de las TIC.


Tabla 7. Rango promedio. Bloque 4.
Rango
promedio
Item20Univ 7,38
Item20Pert 7,38
Item20Imp 18,38
Item21Univ 8,25
Item21Pert 7,38
Item21Imp 17,25
Item22Univ 7,38
Item22Pert 7,38
Item22Imp 18,38
Item23Univ 7,38
Item23Pert 7,38
Item23Imp 17,94
Item24Univ 7,38
Item24Pert 7,38
Item24Imp 18,38
Item25Univ 7,38
Item25Pert 7,38
Item25Imp 16,88
Item26Univ 8,25
Item26Pert 7,38
Item26Imp 18,81

Tabla 8. W de Kendall. Bloque 4.


W de Kendall
N 8
a
W de Kendall ,966

505
Chi-cuadrado 154,555
Gl 20
Sig. asintót. ,000

Bloque 5. Formación del docente en TIC.


Tabla 9. Rango promedio. Bloque 5.
Rango
promedio
Item27Univ 6,13
Item27Pert 6,13
Item27Imp 15,69
Item28Univ 6,88
Item28Pert 6,88
Item28Imp 14,75
Item29Univ 6,13
Item29Pert 6,13
Item29Imp 15,38
Item30Univ 6,13
Item30Pert 6,13
Item30Imp 15,75
Item31Univ 6,88
Item31Pert 6,88
Item31Imp 15,69
Item32Univ 6,88
Item32Pert 6,88
Item32Imp 15,75

Tabla 10. W de Kendall. Bloque 5.


W de Kendall
N 8
a
W de Kendall ,943
Chi-cuadrado 128,227
gl 17

506
Sig. asintót. ,000

Bloque 6. Actitudes y creencias.


Tabla 11. Rango promedio. Bloque 6.
Rango
promedio
Item33Univ 6,50
Item33Pert 6,50
Item33Imp 14,63
Item34Univ 6,50
Item34Pert 6,50
Item34Imp 15,38
Item35Univ 6,50
Item35Pert 6,50
Item35Imp 15,75
Item36Univ 6,50
Item36Pert 6,50
Item36Imp 15,75
Item37Univ 6,50
Item37Pert 6,50
Item37Imp 15,75
Item38Univ 6,50
Item38Pert 6,50
Item38Imp 15,75

Tabla 12. W de Kendall. Bloque6.


W de Kendall
N 8
W de Kendalla ,992
Chi-cuadrado 134,872
gl 17
Sig. asintót. ,000

507
- Cuestionario ad hoc para docentes de Educación Primaria de la
provincia de Castellón

508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
- Resultados del cuestionario. Tablas de contingencia

Bloque 2. Uso personal TIC

Sexo * Tiempo dedicado a diferentes actividades. Creación y aportación de


contenidos en blogs / foros

Tabla de contingencia
Recuento

Tiempo dedicado a diferentes actividades. Creación y aportación de


contenidos en blogs / foros

Todas las
semanas pero Al menos una
Diariamente no diariamente vez al mes Nunca Total

Sexo Hombre 5 25 31 20 81

Mujer 7 39 57 90 193
Total 12 64 88 110 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 11,816 3 ,008
Razón de verosimilitudes 12,252 3 ,007
Asociación lineal por lineal 10,046 1 ,002
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,55.

Edad * Tiempo dedicado a diferentes actividades. Participar en redes sociales

Tabla de contingencia
Recuento

Tiempo dedicado a diferentes actividades. Participar


en redes sociales

Todas las
semanas pero Al menos una
Diariamente no diariamente vez al mes

Edad Entre 22-30 años 33 12 3


Entre 31-45 años 70 33 18

523
Entre 46-55 años 18 15 5

Mayor de 56 años 7 5 4
Total 128 65 30
Tabla de contingencia
Recuento

Tiempo
dedicado a
diferentes
actividades.
Participar en
redes sociales

Nunca Total

Edad Entre 22-30 años 3 51

Entre 31-45 años 24 145

Entre 46-55 años 16 54

Mayor de 56 años 8 24
Total 51 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 21,202 9 ,012
Razón de verosimilitudes 21,990 9 ,009
Asociación lineal por lineal 18,349 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 2 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,63.

Edad * Tiempo dedicado a diferentes actividades. Visionado de tutoriales en


YouTube / Vimeo

Tabla de contingencia
Recuento

Tiempo dedicado a diferentes actividades.


Visionado de tutoriales en YouTube / Vimeo

Todas las
semanas pero Al menos una
Diariamente no diariamente vez al mes

Edad Entre 22-30 años 6 20 20

524
Entre 31-45 años 12 55 63

Entre 46-55 años 2 22 21

Mayor de 56 años 1 4 10
Total 21 101 114
Tabla de contingencia
Recuento

Tiempo
dedicado a
diferentes
actividades.
Visionado de
tutoriales en
YouTube /
Vimeo

Nunca Total

Edad Entre 22-30 años 5 51

Entre 31-45 años 15 145

Entre 46-55 años 9 54

Mayor de 56 años 9 24
Total 38 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 17,834 9 ,037
Razón de verosimilitudes 15,770 9 ,072
Asociación lineal por lineal 9,854 1 ,002
N de casos válidos 274

a. 4 casillas (25,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 1,84.

Edad * Frecuencia lectura. Webs en general

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia lectura. Webs en general

Todas las
semanas pero Al menos una No todos los
Diariamente no diariamente vez al mes meses

Edad Entre 22-30 años 27 18 4 2

Entre 31-45 años 77 53 8 4

525
Entre 46-55 años 26 13 9 2

Mayor de 56 años 4 13 4 2
Total 134 97 25 10

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia
lectura. Webs
en general

NS/NC Total

Edad Entre 22-30 años 0 51

Entre 31-45 años 3 145

Entre 46-55 años 4 54

Mayor de 56 años 1 24
Total 8 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 24,690 12 ,016
Razón de verosimilitudes 25,763 12 ,012
Asociación lineal por lineal 10,847 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 10 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,70

Edad * Redes sociales que utiliza: Facebook

Tabla de contingencia
Recuento

Redes sociales que utiliza:


Facebook

Sí No Total

Edad Entre 22-30 años 47 4 51

Entre 31-45 años 114 31 145

Entre 46-55 años 33 21 54

Mayor de 56 años 11 13 24
Total 205 69 274
Pruebas de chi-cuadrado

526
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 25,337 3 ,000
Razón de verosimilitudes 25,444 3 ,000
Asociación lineal por lineal 25,113 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 6,04.

Edad * Redes sociales que utiliza: Twitter

Tabla de contingencia
Recuento

Redes sociales que utiliza: Twitter


Sí No Total

Edad Entre 22-30 años 14 37 51

Entre 31-45 años 26 119 145

Entre 46-55 años 7 47 54

Mayor de 56 años 0 24 24
Total 47 227 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 9,504 3 ,023
Razón de verosimilitudes 13,154 3 ,004
Asociación lineal por lineal 9,080 1 ,003
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 4,12.

Edad * Redes sociales que utiliza: Instagram

Tabla de contingencia
Recuento

Redes sociales que utiliza:


Instagram

Sí No Total

527
Edad Entre 22-30 años 21 30 51

Entre 31-45 años 21 124 145

Entre 46-55 años 3 51 54

Mayor de 56 años 0 24 24
Total 45 229 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,526 3 ,000
Razón de verosimilitudes 32,520 3 ,000
Asociación lineal por lineal 26,369 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,94.

Edad * Redes sociales que utiliza: Ninguna

Tabla de contingencia
Recuento

Redes sociales que utiliza:


Ninguna

Sí No Total

Edad Entre 22-30 años 2 49 51

Entre 31-45 años 15 130 145


Entre 46-55 años 9 45 54

Mayor de 56 años 7 17 24
Total 33 241 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 11,303 3 ,010
Razón de verosimilitudes 10,590 3 ,014
Asociación lineal por lineal 10,842 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,89.

528
Nivel académico alcanzado * Uso ordenador hogar. Estudio

Tabla de contingencia
Recuento

Uso ordenador hogar. Estudio

Menos de 1 Más de 1 horas Más de 5 horas


hora y menos de 5 y menos de 10

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 58 75 33

Graduado/a 5 4 1

Licenciado/a 15 18 12

Doble titulado/a 1 0 1

Máster 5 8 6

Doctorado/a 0 1 1
Total 84 106 54

Tabla de contingencia
Recuento

Uso ordenador hogar. Estudio

Más de 10 Más de 20
horas y menos horas y menos
de 20 de 50

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 8 0

Graduado/a 2 0

Licenciado/a 3 4

Doble titulado/a 0 0

Máster 4 0

Doctorado/a 1 0
Total 18 4

Tabla de contingencia
Recuento

Uso ordenador
hogar. Estudio

No sabe/No
recuerda Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 2 176

Graduado/a 2 14

529
Licenciado/a 1 53

Doble titulado/a 0 2

Máster 3 26

Doctorado/a 0 3
Total 8 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 48,837 25 ,003
Razón de verosimilitudes 39,544 25 ,032
Asociación lineal por lineal 14,532 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 24 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

530
Bloque 3. Infraestructuras y gestión de las TIC en el centro educativo

Edad + Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Tabla de contingencia Edad * Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo


Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado por


por el propio por la alguna
centro administración institución Sí, por mi
educativo pública privada interés propio

Edad Entre 22-30 años 19 0 0 1

Entre 31-45 años 80 3 2 14

Entre 46-55 años 37 2 1 3

Mayor de 56 años 13 0 0 3
Total 149 5 3 21

Tabla de contingencia Edad * Desarrollo proyecto TIC en el centro


educativo
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el


centro educativo

No NS/NC Total

Edad Entre 22-30 años 17 14 51

Entre 31-45 años 29 17 145

Entre 46-55 años 11 0 54

Mayor de 56 años 6 2 24
Total 63 33 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,366 15 ,006
Razón de verosimilitudes 38,808 15 ,001
Asociación lineal por lineal 9,827 1 ,002
N de casos válidos 274

a. 12 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,26.

531
Titularidad del centro educativo * Dispositivos aula: Tabletas (16)

Tabla de contingencia
Recuento

Dispositivos aula: Tabletas

Sí No Total

Titularidad del centro Público 26 145 171


educativo Concertado 27 59 86

Privado 7 10 17
Total 60 214 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 12,709 2 ,002
Razón de verosimilitudes 12,202 2 ,002
Asociación lineal por lineal 12,448 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,72.

Titularidad del centro educativo * Dispositivos aula: Proyector (16)

Tabla de contingencia
Recuento

Dispositivos aula: Proyector

Sí No Total

Titularidad del centro Público 108 63 171


educativo Concertado 66 20 86
Privado 15 2 17
Total 189 85 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 8,077 2 ,018
Razón de verosimilitudes 8,690 2 ,013
Asociación lineal por lineal 8,029 1 ,005
N de casos válidos 274

532
Tabla de contingencia
Recuento

Dispositivos aula: Proyector

Sí No Total

Titularidad del centro Público 108 63 171


educativo Concertado 66 20 86

Privado 15 2 17
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 5,27.

Titularidad del centro educativo * Infraestructuras centro educativo. Calidad de


los equipos (17)

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo. Calidad de los equipos

Muy
inadecuadas Inadecuadas Adecuadas Buenas

Titularidad del centro Público 11 24 84 38


educativo Concertado 3 13 44 24

Privado 2 0 4 4
Total 16 37 132 66
Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo.


Calidad de los equipos

Excelentes NS/NC Total

Titularidad del centro Público 12 2 171


educativo Concertado 1 1 86

Privado 7 0 17
Total 20 3 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 38,924 10 ,000
Razón de verosimilitudes 30,198 10 ,001
Asociación lineal por lineal 3,222 1 ,073
N de casos válidos 274

533
Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo. Calidad de los equipos

Muy
inadecuadas Inadecuadas Adecuadas Buenas

Titularidad del centro Público 11 24 84 38


educativo Concertado 3 13 44 24

Privado 2 0 4 4
a. 7 casillas (38,9%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es ,19.

Titularidad del centro educativo * Infraestructuras centro educativo. Conexión a


Internet (17)

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo. Conexión a Internet

Muy
inadecuadas Inadecuadas Adecuadas Buenas

Titularidad del centro Público 8 43 73 37


educativo Concertado 1 12 45 25

Privado 2 1 2 7
Total 11 56 120 69

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo.


Conexión a Internet

Excelentes NS/NC Total

Titularidad del centro Público 9 1 171


educativo Concertado 3 0 86

Privado 5 0 17
Total 17 1 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 35,041 10 ,000
Razón de verosimilitudes 30,396 10 ,001
Asociación lineal por lineal 9,140 1 ,003

534
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (44,4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,06.

Titularidad del centro educativo * Infraestructuras centro educativo. Nivel de


equipamiento en TIC (17)

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo. Nivel de equipamiento en TIC

Muy
inadecuadas Inadecuadas Adecuadas Buenas

Titularidad del centro Público 9 25 69 51


educativo Concertado 3 12 38 26
Privado 2 1 4 2
Total 14 38 111 79

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo.


Nivel de equipamiento en TIC

Excelentes NS/NC Total

Titularidad del centro Público 15 2 171


educativo Concertado 6 1 86

Privado 8 0 17
Total 29 3 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 29,264 10 ,001
Razón de verosimilitudes 20,310 10 ,026
Asociación lineal por lineal 1,793 1 ,181
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (44,4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,19.

535
Titularidad del centro educativo * Infraestructuras centro educativo. Estado de
conservación de los equipos (17)

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo. Estado de conservación de los


equipos

Muy
inadecuadas Inadecuadas Adecuadas Buenas

Titularidad del centro Público 9 27 74 54


educativo Concertado 3 17 38 23

Privado 2 1 3 4
Total 14 45 115 81

Tabla de contingencia
Recuento

Infraestructuras cetro educativo.


Estado de conservación de los
equipos

Excelentes NS/NC Total

Titularidad del centro Público 5 2 171


educativo Concertado 4 1 86

Privado 7 0 17
Total 16 3 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 46,192 10 ,000
Razón de verosimilitudes 26,627 10 ,003
Asociación lineal por lineal 2,460 1 ,117
N de casos válidos 274

a. 7 casillas (38,9%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,19.

Titularidad del centro educativo * Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo


(18)

Tabla de contingencia
Recuento

536
Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado por


por el propio por la alguna
centro administración institución
educativo pública privada

Titularidad del centro Público 101 5 1


educativo Concertado 34 0 2

Privado 14 0 0
Total 149 5 3
Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, por mi
interés propio No NS/NC Total

Titularidad del centro Público 16 33 15 171


educativo Concertado 5 28 17 86

Privado 0 2 1 17
Total 21 63 33 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 25,426 10 ,005
Razón de verosimilitudes 27,873 10 ,002
Asociación lineal por lineal 1,688 1 ,194
N de casos válidos 274

a. 9 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,19.

Infraestructuras centro educativo. Calidad de los equipos * Desarrollo proyecto


TIC en el centro educativo

Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado por


por el propio por la alguna
centro administración institución
educativo pública privada

537
Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 13 0 0
educativo. Calidad de los Inadecuadas 11 1 0
equipos Adecuadas 74 4 1

Buenas 39 0 1

Excelentes 12 0 1

NS/NC 0 0 0
Total 149 5 3

Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, por mi
interés propio No NS/NC Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 0 3 0 16


educativo. Calidad de los Inadecuadas 4 16 5 37
equipos Adecuadas 10 29 14 132

Buenas 5 11 10 66

Excelentes 2 4 1 20

NS/NC 0 0 3 3
Total 21 63 33 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 48,733 25 ,003
Razón de verosimilitudes 43,044 25 ,014
Asociación lineal por lineal ,027 1 ,868
N de casos válidos 274

a. 24 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

Infraestructuras centro educativo. Nivel de equipamiento en TIC * Desarrollo


proyecto TIC en el centro educativo

Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

538
Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado por
por el propio por la alguna
centro administración institución
educativo pública privada

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 9 0 0


educativo. Nivel de Inadecuadas 17 0 0
equipamiento en TIC Adecuadas 54 4 2

Buenas 46 1 1

Excelentes 23 0 0

NS/NC 0 0 0
Total 149 5 3
Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, por mi
interés propio No NS/NC Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 1 3 1 14


educativo. Nivel de Inadecuadas 4 15 2 38
equipamiento en TIC Adecuadas 7 28 16 111

Buenas 7 14 10 79

Excelentes 2 3 1 29

NS/NC 0 0 3 3
Total 21 63 33 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 44,581 25 ,009
Razón de verosimilitudes 37,754 25 ,049
Asociación lineal por lineal 1,584 1 ,208
N de casos válidos 274

a. 23 casillas (63,9%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

Infraestructuras centro educativo. Estado de conservación de los equipos *


Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Tabla de contingencia

539
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, promovido Sí, organizado Sí, apoyado por


por el propio por la alguna
centro administración institución
educativo pública privada

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 12 0 0


educativo. Estado de Inadecuadas 15 2 0
conservación de los equipos Adecuadas 64 3 0

Buenas 48 0 3

Excelentes 10 0 0

NS/NC 0 0 0
Total 149 5 3

Tabla de contingencia
Recuento

Desarrollo proyecto TIC en el centro educativo

Sí, por mi
interés propio No NS/NC Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 0 2 0 14


educativo. Estado de Inadecuadas 5 19 4 45
conservación de los Adecuadas 8 24 16 115
equipos
Buenas 8 14 8 81

Excelentes 0 4 2 16

NS/NC 0 0 3 3
Total 21 63 33 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 55,305 25 ,000
Razón de verosimilitudes 50,551 25 ,002
Asociación lineal por lineal ,034 1 ,853
N de casos válidos 274

a. 23 casillas (63,9%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

540
Bloque 4. Uso docente de las TIC

Edad * Herramientas tecnológicas usadas en el aula: Acceso a Internet

Tabla de contingencia
Recuento

Herramientas tecnológicas
usadas en el aula: Acceso a
Internet

Sí No Total

Edad Entre 22-30 años 32 19 51

Entre 31-45 años 106 39 145

Entre 46-55 años 45 9 54

Mayor de 56 años 14 10 24
Total 197 77 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 7,899 3 ,048
Razón de verosimilitudes 8,008 3 ,046
Asociación lineal por lineal ,483 1 ,487
N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 6,74.

Titularidad del centro educativo * Herramientas tecnológicas usadas en el aula:


Ordenador (21)

Tabla de contingencia
Recuento

Herramientas tecnológicas
usadas en el aula: Ordenador

Sí No Total

Titularidad del centro Público 147 24 171


educativo Concertado 73 13 86

Privado 10 7 17
Total 230 44 274

541
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 8,533 2 ,014
Razón de verosimilitudes 6,667 2 ,036
Asociación lineal por lineal 4,354 1 ,037
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,73.

Titularidad del centro educativo * Herramientas tecnológicas usadas en el aula:


Proyector (21)

Tabla de contingencia
Recuento

Herramientas tecnológicas
usadas en el aula: Proyector

Sí No Total

Titularidad del centro Público 95 76 171


educativo Concertado 60 26 86

Privado 15 2 17
Total 170 104 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 10,187 2 ,006
Razón de verosimilitudes 11,128 2 ,004
Asociación lineal por lineal 10,081 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 6,45.

Nivel académico alcanzado * Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y


necesidades de los alumnos/as 23

Tabla de contingencia

542
Recuento

Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y


necesidades de los alumnos/as

Nunca Casi nunca A veces

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 13 30 63

Graduado/a 2 0 2

Licenciado/a 5 6 23

Doble titulado/a 0 0 0

Máster 2 0 7

Doctorado/a 1 0 2
Total 23 36 97

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Atiende a


diferentes ritmos y necesidades
de los alumnos/as

Casi siempre Siempre Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 43 27 176

Graduado/a 6 4 14

Licenciado/a 10 9 53

Doble titulado/a 2 0 2

Máster 7 10 26

Doctorado/a 0 0 3
Total 68 50 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,510 20 ,038
Razón de verosimilitudes 36,314 20 ,014
Asociación lineal por lineal 2,917 1 ,088
N de casos válidos 274

a. 19 casillas (63,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,17.

Localidad centro escolar * Herramientas tecnológicas usadas en el aula: PDI

543
Tabla de contingencia
Recuento

Herramientas tecnológicas
usadas en el aula: PDI

Sí No Total

Localidad centro escolar Baix Maestrat 34 66 100

Els Ports 2 0 2

L´Alt Maestrat 9 2 11

La Plana Alta 35 35 70

L´Alcalaten 6 2 8

L´Alt Millars 0 1 1

L´Alt Palancia 0 3 3

La Plana Baixa 32 47 79
Total 118 156 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 20,670 7 ,004
Razón de verosimilitudes 23,230 7 ,002
Asociación lineal por lineal ,197 1 ,657
N de casos válidos 274

a. 9 casillas (56,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,43.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Frecuencia actividades TIC aula. Buscar y


escoger materiales TIC para preparar clases

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula.


Buscar y escoger materiales TIC
para preparar clases

Nunca Algunas veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 0 20

Algunas veces 1 61

La mayoría de las veces 0 42


Siempre 1 12

544
Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula.


Buscar y escoger materiales TIC
para preparar clases

Nunca Algunas veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 0 20

Algunas veces 1 61

La mayoría de las veces 0 42

Siempre 1 12
Total 2 138

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia
actividades TIC
aula. Buscar y
escoger
materiales TIC
para preparar
clases

Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 6 26

Algunas veces 29 91

La mayoría de las veces 44 86

Siempre 55 68
Total 134 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 50,863 8 ,000
Razón de verosimilitudes 55,858 8 ,000
Asociación lineal por lineal 42,328 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 7 casillas (46,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,02.

545
Frecuencia de uso TIC en el aula * Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar y
preparar materiales curriculares con TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula.


Diseñar y preparar materiales
curriculares con TIC

Nunca Algunas veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 2


aula Pocas veces 5 18

Algunas veces 14 66

La mayoría de las veces 7 54

Siempre 4 30
Total 31 170

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia
actividades TIC
aula. Diseñar y
preparar
materiales
curriculares con
TIC

Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 3 26

Algunas veces 11 91

La mayoría de las veces 25 86

Siempre 34 68
Total 73 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 36,343 8 ,000
Razón de verosimilitudes 36,664 8 ,000
Asociación lineal por lineal 29,606 1 ,000

546
N de casos válidos 274

a. 4 casillas (26,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,34.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Frecuencia actividades TIC aula. Elaborar


presentaciones para explicar temas

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula.


Elaborar presentaciones para
explicar temas

Nunca Algunas veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 0


aula Pocas veces 18 7

Algunas veces 29 55

La mayoría de las veces 12 63

Siempre 9 39
Total 70 164

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia
actividades TIC
aula. Elaborar
presentaciones
para explicar
temas

Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 3


aula Pocas veces 1 26

Algunas veces 7 91

La mayoría de las veces 11 86

Siempre 20 68
Total 40 274

Pruebas de chi-cuadrado

547
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 56,719 8 ,000
Razón de verosimilitudes 53,333 8 ,000
Asociación lineal por lineal 35,791 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 4 casillas (26,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,44.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar,


coordinar y participar en actividades colaborativas TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula.


Diseñar, coordinar y participar en
actividades colaborativas TIC

Nunca Algunas veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 0


aula Pocas veces 18 8

Algunas veces 34 51

La mayoría de las veces 25 51

Siempre 13 44
Total 92 154

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia
actividades TIC
aula. Diseñar,
coordinar y
participar en
actividades
colaborativas
TIC

Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 3

548
aula Pocas veces 0 26

Algunas veces 6 91

La mayoría de las veces 10 86

Siempre 11 68
Total 28 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 29,590 8 ,000
Razón de verosimilitudes 31,940 8 ,000
Asociación lineal por lineal 20,252 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 4 casillas (26,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,31.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Muestra información

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Muestra información

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 0 1


aula Pocas veces 2 4 11

Algunas veces 2 5 49

La mayoría de las veces 1 1 21

Siempre 2 0 4
Total 9 10 86

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Muestra


información

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3


aula Pocas veces 9 0 26

Algunas veces 34 1 91

La mayoría de las veces 43 20 86

Siempre 23 39 68

549
Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Muestra


información

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3


aula Pocas veces 9 0 26

Algunas veces 34 1 91

La mayoría de las veces 43 20 86

Siempre 23 39 68
Total 109 60 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 153,308 16 ,000
Razón de verosimilitudes 137,233 16 ,000
Asociación lineal por lineal 83,702 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 13 casillas (52,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,10.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Facilita materiales de apoyo
a los alumnos/as

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Facilita materiales de apoyo a


los alumnos/as

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 2


aula Pocas veces 6 4 10

Algunas veces 3 10 50

La mayoría de las veces 2 1 34

Siempre 2 2 13
Total 14 17 109
Tabla de contingencia

550
Recuento

Uso didáctico TIC. Facilita


materiales de apoyo a los
alumnos/as

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3


aula Pocas veces 6 0 26

Algunas veces 20 8 91

La mayoría de las veces 32 17 86

Siempre 23 28 68
Total 81 53 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 81,262 16 ,000
Razón de verosimilitudes 76,950 16 ,000
Asociación lineal por lineal 53,048 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 11 casillas (44,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,15.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y apoyo
en el aprendizaje del alumnado

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y apoyo en


el aprendizaje del alumnado

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 2


aula Pocas veces 5 4 15

Algunas veces 3 18 52

La mayoría de las veces 7 11 32

Siempre 7 3 16
Total 23 36 117

Tabla de contingencia
Recuento

551
Uso didáctico TIC. Ofrece
seguimiento y apoyo en el
aprendizaje del alumnado

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3


aula Pocas veces 2 0 26

Algunas veces 16 2 91

La mayoría de las veces 27 9 86

Siempre 26 16 68
Total 71 27 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 61,889 16 ,000
Razón de verosimilitudes 66,205 16 ,000
Asociación lineal por lineal 26,757 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (32,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,25.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo


cooperativo

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo cooperativo

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 1


aula Pocas veces 3 4 14

Algunas veces 7 20 37

La mayoría de las veces 7 3 34

Siempre 4 1 19
Total 22 28 105

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Facilita el


trabajo cooperativo Total

552
Casi siempre Siempre

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 3


aula Pocas veces 4 1 26

Algunas veces 22 5 91

La mayoría de las veces 27 15 86

Siempre 28 16 68
Total 82 37 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 47,495 16 ,000
Razón de verosimilitudes 49,349 16 ,000
Asociación lineal por lineal 25,987 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (32,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,24.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo de la


información y refuerza contenidos

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo de la


información y refuerza contenidos

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 2


aula Pocas veces 4 6 8

Algunas veces 4 13 47

La mayoría de las veces 2 4 30

Siempre 1 0 11
Total 12 23 98

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Posibilita el


recuerdo de la información y
refuerza contenidos

Casi siempre Siempre Total

553
Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3
aula Pocas veces 6 2 26

Algunas veces 22 5 91

La mayoría de las veces 32 18 86

Siempre 29 27 68
Total 89 52 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 80,595 16 ,000
Razón de verosimilitudes 81,103 16 ,000
Asociación lineal por lineal 59,020 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 11 casillas (44,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,13.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Le permite mostrar


simulaciones

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Le permite mostrar simulaciones

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 0 1


aula Pocas veces 5 8 10

Algunas veces 9 12 46

La mayoría de las veces 9 9 32

Siempre 5 4 16
Total 30 33 105

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Le permite


mostrar simulaciones

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0 3


aula Pocas veces 3 0 26

Algunas veces 23 1 91

554
La mayoría de las veces 24 12 86

Siempre 27 16 68
Total 77 29 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 58,275 16 ,000
Razón de verosimilitudes 58,716 16 ,000
Asociación lineal por lineal 33,464 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (32,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,32.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos
y necesidades de los alumnos/as

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y


necesidades de los alumnos/as

Nunca Casi nunca A veces

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 1


aula Pocas veces 4 7 8

Algunas veces 6 22 40

La mayoría de las veces 8 4 35

Siempre 4 3 13
Total 23 36 97

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Atiende a


diferentes ritmos y necesidades
de los alumnos/as

Casi siempre Siempre Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0 3


aula Pocas veces 4 3 26

Algunas veces 17 6 91

La mayoría de las veces 20 19 86

555
Siempre 26 22 68
Total 68 50 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 57,240 16 ,000
Razón de verosimilitudes 58,694 16 ,000
Asociación lineal por lineal 29,913 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (32,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,25.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Acciones educativas mediante TIC. Enseña a


los alumnos a manejar aplicaciones TIC específicas

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Enseña a los alumnos a
manejar aplicaciones TIC
específicas

Nada Poco

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 0


aula Pocas veces 14 7

Algunas veces 18 16

La mayoría de las veces 6 19

Siempre 2 10
Total 42 52

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Enseña a los alumnos a
manejar aplicaciones TIC
específicas

Algo Bastante

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 0

556
aula Pocas veces 4 1

Algunas veces 42 14

La mayoría de las veces 28 29

Siempre 19 25
Total 94 69

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones
educativas
mediante TIC.
Enseña a los
alumnos a
manejar
aplicaciones
TIC específicas

Mucho Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 0 26

Algunas veces 1 91

La mayoría de las veces 4 86

Siempre 12 68
Total 17 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 87,503 16 ,000
Razón de verosimilitudes 82,650 16 ,000
Asociación lineal por lineal 58,085 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 9 casillas (36,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,19.

557
Frecuencia de uso TIC en el aula * Acciones educativas mediante TIC. Evalúa
conocimientos y habilidades de los estudiantes

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Evalúa conocimientos y
habilidades de los estudiantes

Nada Poco

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 1 1


aula Pocas veces 12 8

Algunas veces 26 16

La mayoría de las veces 10 21

Siempre 8 6
Total 57 52

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Evalúa conocimientos y
habilidades de los estudiantes

Algo Bastante

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 1


aula Pocas veces 4 1

Algunas veces 33 14

La mayoría de las veces 30 18

Siempre 17 29
Total 84 63

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones
educativas
mediante TIC.
Evalúa
conocimientos y
habilidades de
los estudiantes Total

558
Mucho

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 1 26

Algunas veces 2 91

La mayoría de las veces 7 86

Siempre 8 68
Total 18 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 53,865 16 ,000
Razón de verosimilitudes 55,246 16 ,000
Asociación lineal por lineal 35,152 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (32,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,20.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Acciones educativas mediante TIC. Preparar a


los estudiantes para realizar exposiciones de sus trabajos con PDI

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Preparar a los estudiantes
para realizar exposiciones de sus
trabajos con PDI

Nada Poco

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 3 0


aula Pocas veces 20 4

Algunas veces 45 10

La mayoría de las veces 28 20

Siempre 20 14
Total 116 48

Tabla de contingencia
Recuento

559
Acciones educativas mediante
TIC. Preparar a los estudiantes
para realizar exposiciones de sus
trabajos con PDI

Algo Bastante

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0


aula Pocas veces 1 1

Algunas veces 28 5

La mayoría de las veces 20 14

Siempre 13 17
Total 62 37

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones
educativas
mediante TIC.
Preparar a los
estudiantes
para realizar
exposiciones de
sus trabajos
con PDI

Mucho Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 0 26

Algunas veces 3 91

La mayoría de las veces 4 86

Siempre 4 68
Total 11 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 43,617 16 ,000
Razón de verosimilitudes 47,339 16 ,000
Asociación lineal por lineal 23,076 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 11 casillas (44,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,12.

560
Frecuencia de uso TIC en el aula * Acciones educativas mediante TIC. Ayuda a los
alumnos a elaborar presentaciones multimedia, videoclips

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Ayuda a los alumnos a
elaborar presentaciones
multimedia, videoclips

Nada Poco

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 3 0


aula Pocas veces 16 7

Algunas veces 47 11

La mayoría de las veces 31 15

Siempre 27 11
Total 124 44

Tabla de contingencia
Recuento

Acciones educativas mediante


TIC. Ayuda a los alumnos a
elaborar presentaciones
multimedia, videoclips

Algo Bastante

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 0


aula Pocas veces 3 0

Algunas veces 27 4

La mayoría de las veces 23 13

Siempre 10 16
Total 63 33

Tabla de contingencia
Recuento

561
Acciones
educativas
mediante TIC.
Ayuda a los
alumnos a
elaborar
presentaciones
multimedia,
videoclips

Mucho Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 0 3


aula Pocas veces 0 26

Algunas veces 2 91

La mayoría de las veces 4 86

Siempre 4 68
Total 10 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 35,075 16 ,004
Razón de verosimilitudes 40,119 16 ,001
Asociación lineal por lineal 15,830 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 11 casillas (44,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,11.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Muestra información

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Muestra información

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 1 0 1 0
formación en TIC 1 0 0 2 4

2 0 2 6 2

3 0 1 7 4

4 1 1 8 6

562
5 2 3 24 19

6 2 1 22 26

7 3 2 9 25

8 0 0 6 16

9 0 0 1 5

10 0 0 0 2
Total 9 10 86 109

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico
TIC. Muestra
información

Siempre Total

Autovaloración de la 0 1 3
formación en TIC 1 0 6

2 2 12

3 1 13

4 2 18

5 8 56

6 12 63

7 22 61

8 9 31

9 3 9

10 0 2
Total 60 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 57,617 40 ,035
Razón de verosimilitudes 57,670 40 ,035
Asociación lineal por lineal 18,409 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 40 casillas (72,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,07.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y

563
apoyo en el aprendizaje del alumnado

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Ofrece seguimiento y apoyo en el aprendizaje del


alumnado

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 1 0 1 1
formación en TIC 1 1 0 1 3

2 2 4 3 3

3 1 2 7 2

4 5 4 7 1

5 4 10 30 8

6 5 5 32 16

7 3 9 20 20

8 0 1 14 12

9 1 1 2 3

10 0 0 0 2
Total 23 36 117 71

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico
TIC. Ofrece
seguimiento y
apoyo en el
aprendizaje del
alumnado

Siempre Total

Autovaloración de la 0 0 3
formación en TIC 1 1 6

2 0 12

3 1 13

4 1 18

5 4 56

6 5 63

7 9 61

8 4 31

564
9 2 9

10 0 2
Total 27 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 56,162 40 ,046
Razón de verosimilitudes 58,143 40 ,032
Asociación lineal por lineal 14,991 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 36 casillas (65,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,17.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo


cooperativo

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Facilita el trabajo cooperativo

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 1 0 1 1
formación en TIC 1 1 0 1 3

2 3 2 6 1

3 2 2 4 2

4 5 4 7 1

5 3 7 26 14

6 2 7 27 19
7 3 5 23 23

8 1 1 9 14

9 1 0 1 3

10 0 0 0 1
Total 22 28 105 82

Tabla de contingencia
Recuento

565
Uso didáctico
TIC. Facilita el
trabajo
cooperativo

Siempre Total

Autovaloración de la 0 0 3
formación en TIC 1 1 6

2 0 12

3 3 13

4 1 18

5 6 56

6 8 63

7 7 61

8 6 31

9 4 9

10 1 2
Total 37 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 59,518 40 ,024
Razón de verosimilitudes 58,746 40 ,028
Asociación lineal por lineal 20,763 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 38 casillas (69,1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,16.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo


de la información y refuerza contenidos

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Posibilita el recuerdo de la información y refuerza


contenidos

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 1 0 0 2
formación en TIC 1 0 1 0 4

566
2 1 2 4 3

3 0 1 8 1

4 2 0 11 4

5 3 4 23 18

6 2 5 28 19

7 2 9 15 17

8 1 1 7 17

9 0 0 2 3

10 0 0 0 1
Total 12 23 98 89

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico
TIC. Posibilita el
recuerdo de la
información y
refuerza
contenidos

Siempre Total

Autovaloración de la 0 0 3
formación en TIC 1 1 6

2 2 12

3 3 13

4 1 18

5 8 56

6 9 63

7 18 61

8 5 31

9 4 9

10 1 2
Total 52 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 57,181 40 ,038
Razón de verosimilitudes 59,246 40 ,025
Asociación lineal por lineal 7,259 1 ,007

567
N de casos válidos 274

a. 39 casillas (70,9%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,09.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes


ritmos y necesidades de los alumnos/as

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Atiende a diferentes ritmos y necesidades de los


alumnos/as

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 1 0 1 0
formación en TIC 1 1 1 1 2

2 5 0 3 3

3 2 4 2 2

4 3 4 7 3

5 3 8 26 15

6 2 11 30 10

7 5 6 16 22

8 1 1 8 10

9 0 1 3 0

10 0 0 0 1
Total 23 36 97 68

Tabla de contingencia
Recuento
Uso didáctico
TIC. Atiende a
diferentes
ritmos y
necesidades de
los alumnos/as

Siempre Total

Autovaloración de la 0 1 3
formación en TIC 1 1 6

2 1 12

568
3 3 13

4 1 18

5 4 56

6 10 63

7 12 61

8 11 31

9 5 9

10 1 2
Total 50 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 76,069 40 ,001
Razón de verosimilitudes 72,704 40 ,001
Asociación lineal por lineal 20,559 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 37 casillas (67,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,17.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Participa en


proyectos telemáticos con otros colegios

Tabla de contingencia
Recuento
Uso didáctico TIC. Participa en proyectos telemáitcos con otros
colegios

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 2 0 1 0
formación en TIC 1 6 0 0 0

2 9 1 2 0

3 11 1 1 0

4 14 1 3 0

5 37 9 9 0

6 42 11 9 0

7 37 13 4 6

8 17 5 6 1

9 3 4 1 0
10 0 0 1 0

569
Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Participa en proyectos telemáitcos con otros


colegios

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 2 0 1 0
formación en TIC 1 6 0 0 0

2 9 1 2 0

3 11 1 1 0

4 14 1 3 0

5 37 9 9 0

6 42 11 9 0

7 37 13 4 6

8 17 5 6 1

9 3 4 1 0

10 0 0 1 0
Total 178 45 37 7

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico
TIC. Participa
en proyectos
telemáitcos con
otros colegios

Siempre Total

Autovaloración de la 0 0 3
formación en TIC 1 0 6

2 0 12
3 0 13

4 0 18

5 1 56

6 1 63

7 1 61

8 2 31

9 1 9

10 1 2
Total 7 274

570
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 64,163 40 ,009
Razón de verosimilitudes 52,162 40 ,094
Asociación lineal por lineal 12,616 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 40 casillas (72,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Autovaloración de la formación en TIC * Uso didáctico TIC. Propone


metodologías como la flipped classroom, aprendizaje basado en problemas

Tabla de contingencia
Recuento

Uso didáctico TIC. Propone metodologías como la flipped classroom,


aprendizaje basado en problemas

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre

Autovaloración de la 0 3 0 0 0
formación en TIC 1 3 1 2 0

2 9 2 1 0

3 8 3 2 0

4 12 3 3 0

5 28 11 13 3

6 33 14 8 7

7 23 15 14 8

8 11 8 8 4

9 5 0 1 1

10 0 0 0 1
Total 135 57 52 24

Tabla de contingencia
Recuento

571
Uso didáctico
TIC. Propone
metodologías
como la flipped
classroom,
aprendizaje
basado en
problemas

Siempre Total

Autovaloración de la 0 0 3
formación en TIC 1 0 6

2 0 12

3 0 13

4 0 18

5 1 56

6 1 63

7 1 61

8 0 31

9 2 9

10 1 2
Total 6 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 69,691 40 ,003
Razón de verosimilitudes 51,023 40 ,114
Asociación lineal por lineal 17,445 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 38 casillas (69,1%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,04.

Autovaloración de la formación en TIC * Frecuencia actividades TIC aula. Buscar


y escoger materiales TIC para preparar clases

Tabla de contingencia
Recuento
Frecuencia actividades TIC aula. Buscar y escoger
materiales TIC para preparar clases Total

572
Nunca Algunas veces Siempre

Autovaloración de la 0 0 2 1 3
formación en TIC 1 0 3 3 6

2 0 6 6 12

3 1 8 4 13

4 0 15 3 18

5 0 30 26 56

6 1 37 25 63

7 0 21 40 61

8 0 11 20 31

9 0 5 4 9

10 0 0 2 2
Total 2 138 134 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 33,697 20 ,028
Razón de verosimilitudes 30,893 20 ,057
Asociación lineal por lineal 8,624 1 ,003
N de casos válidos 274

a. 19 casillas (57,6%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,01.

Autovaloración de la formación en TIC * Frecuencia actividades TIC aula.


Diseñar y preparar materiales curriculares con TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar y preparar


materiales curriculares con TIC

Nunca Algunas veces Siempre Total

Autovaloración de la 0 2 0 1 3
formación en TIC 1 0 5 1 6

2 4 4 4 12

3 3 9 1 13

4 2 14 2 18

5 10 38 8 56
6 5 44 14 63

573
7 3 36 22 61

8 2 15 14 31

9 0 5 4 9

10 0 0 2 2
Total 31 170 73 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 49,018 20 ,000
Razón de verosimilitudes 47,375 20 ,001
Asociación lineal por lineal 19,558 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 18 casillas (54,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,23.

Autovaloración de la formación en TIC * Frecuencia actividades TIC aula.


Elaborar presentaciones para explicar temas

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula. Elaborar


presentaciones para explicar temas

Nunca Algunas veces Siempre Total

Autovaloración de la 0 1 1 1 3
formación en TIC 1 1 5 0 6

2 6 4 2 12

3 8 5 0 13

4 6 10 2 18

5 21 31 4 56

6 11 48 4 63

7 10 38 13 61

8 5 14 12 31

9 1 7 1 9

10 0 1 1 2
Total 70 164 40 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)

574
a
Chi-cuadrado de Pearson 51,977 20 ,000
Razón de verosimilitudes 49,796 20 ,000
Asociación lineal por lineal 18,258 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 18 casillas (54,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,29.

Autovaloración de la formación en TIC * Frecuencia actividades TIC aula.


Diseñar, coordinar y participar en actividades colaborativas TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula. Diseñar, coordinar


y participar en actividades colaborativas TIC

Nunca Algunas veces Siempre Total

Autovaloración de la 0 2 1 0 3
formación en TIC 1 5 1 0 6

2 5 4 3 12

3 9 4 0 13

4 11 6 1 18

5 23 29 4 56

6 20 39 4 63

7 10 46 5 61

8 6 17 8 31

9 1 6 2 9

10 0 1 1 2
Total 92 154 28 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 54,495 20 ,000
Razón de verosimilitudes 52,495 20 ,000
Asociación lineal por lineal 27,109 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 17 casillas (51,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,20.

575
Autovaloración de la formación en TIC * Frecuencia actividades TIC aula. Hacer
seguimientos y evaluaciones de los alumnos a través TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia actividades TIC aula. Hacer


seguimientos y evaluaciones de los alumnos a
través TIC

Nunca Algunas veces Siempre Total

Autovaloración de la 0 2 1 0 3
formación en TIC 1 1 1 4 6

2 7 2 3 12

3 5 6 2 13

4 12 3 3 18

5 21 20 15 56

6 20 36 7 63

7 13 32 16 61

8 4 20 7 31

9 2 6 1 9

10 0 1 1 2
Total 87 128 59 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 44,239 20 ,001
Razón de verosimilitudes 44,894 20 ,001
Asociación lineal por lineal 4,684 1 ,030
N de casos válidos 274

a. 17 casillas (51,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,43.

Infraestructuras centro educativo. Calidad de los equipos * Frecuencia de uso TIC


en el aula

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

Nunca Pocas veces Algunas veces

576
Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 1 3 2
educativo. Calidad de los Inadecuadas 0 4 13
equipos Adecuadas 1 10 54

Buenas 0 8 18

Excelentes 0 1 2

NS/NC 1 0 2
Total 3 26 91

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

La mayoría de
las veces Siempre Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 3 7 16


educativo. Calidad de los Inadecuadas 11 9 37
equipos Adecuadas 39 28 132

Buenas 22 18 66

Excelentes 11 6 20

NS/NC 0 0 3
Total 86 68 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 56,169 20 ,000
Razón de verosimilitudes 34,247 20 ,025
Asociación lineal por lineal ,196 1 ,658
N de casos válidos 274

a. 15 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

Infraestructuras centro educativo. Conexión a Internet * Frecuencia de uso TIC en


el aula

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

Nunca Pocas veces Algunas veces

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 1 0 3

577
educativo. Conexión a Inadecuadas 0 8 19
Internet Adecuadas 0 8 44

Buenas 1 8 22

Excelentes 0 2 3

NS/NC 1 0 0
Total 3 26 91

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

La mayoría de
las veces Siempre Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 3 4 11


educativo. Conexión a Inadecuadas 16 13 56
Internet Adecuadas 37 31 120

Buenas 24 14 69

Excelentes 6 6 17

NS/NC 0 0 1
Total 86 68 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 107,176 20 ,000
Razón de verosimilitudes 25,101 20 ,198
Asociación lineal por lineal ,050 1 ,824
N de casos válidos 274

a. 16 casillas (53,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,01.

Infraestructuras centro educativo. Nivel de equipamiento en TIC * Frecuencia de


uso TIC en el aula

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

Nunca Pocas veces Algunas veces

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 1 2 4


educativo. Nivel de Inadecuadas 0 3 15

578
equipamiento en TIC Adecuadas 0 10 44

Buenas 1 10 22

Excelentes 0 1 4

NS/NC 1 0 2
Total 3 26 91

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

La mayoría de
las veces Siempre Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 2 5 14


educativo. Nivel de Inadecuadas 12 8 38
equipamiento en TIC Adecuadas 37 20 111

Buenas 23 23 79

Excelentes 12 12 29

NS/NC 0 0 3
Total 86 68 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 55,662 20 ,000
Razón de verosimilitudes 34,102 20 ,025
Asociación lineal por lineal 2,123 1 ,145
N de casos válidos 274

a. 16 casillas (53,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

Infraestructuras centro educativo. Estado de conservación de los equipos *


Frecuencia de uso TIC en el aula

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

Nunca Pocas veces Algunas veces

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 1 3 3


educativo. Estado de Inadecuadas 0 4 16

579
conservación de los equipos Adecuadas 1 9 44

Buenas 0 9 24

Excelentes 0 1 2

NS/NC 1 0 2
Total 3 26 91

Tabla de contingencia
Recuento

Frecuencia de uso TIC en el aula

La mayoría de
las veces Siempre Total

Infraestructuras cetro Muy inadecuadas 2 5 14


educativo. Estado de Inadecuadas 16 9 45
conservación de los equipos Adecuadas 34 27 115

Buenas 27 21 81

Excelentes 7 6 16

NS/NC 0 0 3
Total 86 68 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 49,326 20 ,000
Razón de verosimilitudes 26,655 20 ,145
Asociación lineal por lineal ,565 1 ,452
N de casos válidos 274

a. 17 casillas (56,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,03.

580
Bloque 5. Formación del docente en TIC

Sexo * Adquisición de formación en TIC: De forma autodidacta / autoaprendizaje

Tabla de contingencia
Recuento

Adquisición de formación en TIC:


De forma autodidacta /
autoaprendizaje

Sí No Total

Sexo Hombre 71 10 81

Mujer 141 52 193


Total 212 62 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica Sig. exacta Sig. exacta


Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 6,944 1 ,008
b
Corrección por continuidad 6,135 1 ,013

Razón de verosimilitudes 7,570 1 ,006

Estadístico exacto de Fisher ,011 ,005

Asociación lineal por lineal 6,919 1 ,009

N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 18,33.
b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Sexo * Necesidad de ampliar conocimientos sobre el uso de las TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Necesidad de ampliar
conocimientos sobre el uso de las
TIC

Sí No Total

Sexo Hombre 80 1 81

Mujer 177 16 193


Total 257 17 274

581
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica Sig. exacta Sig. exacta


Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 4,881 1 ,027
b
Corrección por continuidad 3,744 1 ,053

Razón de verosimilitudes 6,345 1 ,012

Estadístico exacto de Fisher ,027 ,018

Asociación lineal por lineal 4,863 1 ,027

N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 5,03.
b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Frecuencia de uso TIC en el aula * Adquisición de formación en TIC: De forma


autodidacta / autoaprendizaje

Tabla de contingencia
Recuento

Adquisición de formación en TIC:


De forma autodidacta /
autoaprendizaje

Sí No Total

Frecuencia de uso TIC en el Nunca 2 1 3


aula Pocas veces 14 12 26

Algunas veces 71 20 91
La mayoría de las veces 70 16 86

Siempre 55 13 68
Total 212 62 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 9,711 4 ,046
Razón de verosimilitudes 8,488 4 ,075
Asociación lineal por lineal 4,841 1 ,028
N de casos válidos 274

a. 2 casillas (20,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,68.

582
Frecuencia de uso TIC en el aula * Opinión sobre la formación recibida en TIC
(pregunta 32)

Tabla de contingencia
Recuento

Opinión sobre la formación recibida en TIC

1 2 3 4 5 Total

Frecuencia Nunca 0 1 2 0 0 3
de uso TIC en Pocas veces 4 4 16 2 0 26
el aula Algunas veces 6 14 37 26 8 91

La mayoría de 3 5 35 31 12 86
las veces

Siempre 4 3 12 27 22 68
Total 17 27 102 86 42 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 53,810 16 ,000
Razón de verosimilitudes 58,243 16 ,000
Asociación lineal por lineal 34,084 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 9 casillas (36,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,19.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Formación recibida.


Cursos sobre el uso pedagógico de las TIC

Tabla de contingencia
Recuento

Formación recibida. Cursos sobre


el uso pedagógico de las TIC

Sí No Total

Grado de importancia 1 2 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4 4
docencia 3 6 9 15

4 8 5 13

5 20 10 30

6 18 13 31

583
7 45 14 59

8 52 18 70

9 18 8 26

10 15 8 23
Total 184 90 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 18,470 9 ,030
Razón de verosimilitudes 18,964 9 ,026
Asociación lineal por lineal 6,568 1 ,010
N de casos válidos 274

a. 6 casillas (30,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,99.

584
Tabla de contingencia
Recuento

Formación recibida. Cursos sobre


el uso pedagógico de las TIC

Sí No Total

Grado de importancia 1 2 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4 4
docencia 3 6 9 15

4 8 5 13

5 20 10 30

6 18 13 31

7 45 14 59

8 52 18 70

9 18 8 26

10 15 8 23

585
Bloque 6. Actitudes y creencias del docente

Sexo * Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un ordenador

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un


ordenador

Ninguna Bastante Mucha


confianza Poca confianza confianza confianza Total

Sexo Hombre 0 16 30 35 81

Mujer 30 53 68 42 193
Total 30 69 98 77 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 23,328 3 ,000
Razón de verosimilitudes 31,126 3 ,000
Asociación lineal por lineal 22,071 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 8,87.

Sexo * Nivel de confianza TIC. Crear y mantener blogs u otros sitios web

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Crear y mantener blogs u otros sitios web

Ninguna Bastante Mucha


confianza Poca confianza confianza confianza Total

Sexo Hombre 6 26 26 23 81

Mujer 47 68 45 33 193
Total 53 94 71 56 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 13,894 3 ,003
Razón de verosimilitudes 15,277 3 ,002

586
Asociación lineal por lineal 12,702 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 15,67.

Edad * Nivel de confianza TIC. Producir escritos mediante un procesador de


textos

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Producir escritos mediante


un procesador de textos

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 1 1 8

Entre 31-45 años 0 5 43

Entre 46-55 años 0 4 25

Mayor de 56 años 0 4 7
Total 1 14 83

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Producir
escritos
mediante un
procesador de
textos

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 41 51

Entre 31-45 años 97 145

Entre 46-55 años 25 54

Mayor de 56 años 13 24
Total 176 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)

587
a
Chi-cuadrado de Pearson 26,481 9 ,002
Razón de verosimilitudes 23,742 9 ,005
Asociación lineal por lineal 11,742 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 7 casillas (43,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,09.

Edad * Nivel de confianza TIC. Capturar y editar imágenes, digitales, películas u


otros gráficos

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Capturar y editar imágenes,


digitales, películas u otros gráficos

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 1 7 15

Entre 31-45 años 3 18 55

Entre 46-55 años 0 9 33

Mayor de 56 años 1 8 9
Total 5 42 112

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Capturar y
editar
imágenes,
digitales,
películas u
otros gráficos

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 28 51

Entre 31-45 años 69 145

Entre 46-55 años 12 54

588
Mayor de 56 años 6 24
Total 115 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 24,997 9 ,003
Razón de verosimilitudes 25,127 9 ,003
Asociación lineal por lineal 11,196 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 5 casillas (31,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,44.

Edad * Nivel de confianza TIC. Editar online textos con enlaces a Internet e
imágenes

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Editar online textos con


enlaces a Internet e imágenes

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 1 9 17

Entre 31-45 años 5 36 56

Entre 46-55 años 3 21 24

Mayor de 56 años 3 13 3
Total 12 79 100

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Editar online
textos con
enlaces a
Internet e
imágenes Total

589
Mucha
confianza

Edad Entre 22-30 años 24 51

Entre 31-45 años 48 145

Entre 46-55 años 6 54

Mayor de 56 años 5 24
Total 83 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,428 9 ,000
Razón de verosimilitudes 33,250 9 ,000
Asociación lineal por lineal 23,216 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 3 casillas (18,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 1,05.

Edad * Nivel de confianza TIC. Enviar correo electrónico a un alumno/a o


compañero/a docente

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Enviar correo electrónico a


un alumno/a o compañero/a docente

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 0 0 9

Entre 31-45 años 1 5 28


Entre 46-55 años 0 1 22

Mayor de 56 años 1 2 11
Total 2 8 70

Tabla de contingencia
Recuento

590
Nivel de
confianza TIC.
Enviar correo
electrónico a un
alumno/a o
compañero/a
docente

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 42 51

Entre 31-45 años 111 145

Entre 46-55 años 31 54

Mayor de 56 años 10 24
Total 194 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 26,984 9 ,001
Razón de verosimilitudes 25,795 9 ,002
Asociación lineal por lineal 18,358 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,18.

Edad * Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un ordenador en carpetas /


subcarpetas

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un


ordenador en carpetas / subcarpetas

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 0 0 10

Entre 31-45 años 2 1 31

Entre 46-55 años 0 2 19

Mayor de 56 años 0 4 9
Total 2 7 69

591
Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Organizar
archivos de un
ordenador en
carpetas /
subcarpetas

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 41 51

Entre 31-45 años 111 145

Entre 46-55 años 33 54

Mayor de 56 años 11 24
Total 196 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 33,204 9 ,000
Razón de verosimilitudes 25,580 9 ,002
Asociación lineal por lineal 15,337 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 8 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,18.

Edad * Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 0 17 11

Entre 31-45 años 6 43 52

Entre 46-55 años 2 19 25

Mayor de 56 años 4 3 14
Total 12 82 102

Tabla de contingencia

592
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Usar una hoja
de cálculo

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 23 51

Entre 31-45 años 44 145

Entre 46-55 años 8 54

Mayor de 56 años 3 24
Total 78 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,035 9 ,000
Razón de verosimilitudes 32,119 9 ,000
Asociación lineal por lineal 7,022 1 ,008
N de casos válidos 274

a. 3 casillas (18,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 1,05.

Edad * Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con funciones sencillas de
animación

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con


funciones sencillas de animación

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 3 7 13

Entre 31-45 años 12 19 54

Entre 46-55 años 6 22 16

Mayor de 56 años 5 10 5
Total 26 58 88

Tabla de contingencia

593
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Crear una
presentación
con funciones
sencillas de
animación

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 28 51

Entre 31-45 años 60 145

Entre 46-55 años 10 54

Mayor de 56 años 4 24
Total 102 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 40,348 9 ,000
Razón de verosimilitudes 38,797 9 ,000
Asociación lineal por lineal 26,113 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 2 casillas (12,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,28.

Edad * Nivel de confianza TIC. Crear presentaciones con vídeo o audio

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Crear presentaciones con


vídeo o audio

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 1 8 18

Entre 31-45 años 8 34 51

Entre 46-55 años 6 22 20

Mayor de 56 años 7 8 8
Total 22 72 97

594
Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Crear
presentaciones
con vídeo o
audio

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 24 51

Entre 31-45 años 52 145

Entre 46-55 años 6 54

Mayor de 56 años 1 24
Total 83 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 43,101 9 ,000
Razón de verosimilitudes 43,004 9 ,000
Asociación lineal por lineal 36,152 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 3 casillas (18,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 1,93.

Edad * Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un software en un ordenador

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un


software en un ordenador

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 2 13 17

Entre 31-45 años 11 30 57

Entre 46-55 años 11 15 19

Mayor de 56 años 6 11 5

595
Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un


software en un ordenador

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 2 13 17

Entre 31-45 años 11 30 57

Entre 46-55 años 11 15 19

Mayor de 56 años 6 11 5
Total 30 69 98

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Descargar e
instalar un
software en un
ordenador

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 19 51

Entre 31-45 años 47 145

Entre 46-55 años 9 54

Mayor de 56 años 2 24
Total 77 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 28,301 9 ,001
Razón de verosimilitudes 28,242 9 ,001
Asociación lineal por lineal 21,617 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (6,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,63.

596
Edad * Nivel de confianza TIC. Participar en un foro de debate online

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Participar en un foro de


debate online

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 8 6 15

Entre 31-45 años 14 45 46

Entre 46-55 años 7 21 21

Mayor de 56 años 10 11 3
Total 39 83 85

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Participar en un
foro de debate
online

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 22 51

Entre 31-45 años 40 145

Entre 46-55 años 5 54

Mayor de 56 años 0 24
Total 67 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 46,626 9 ,000
Razón de verosimilitudes 50,706 9 ,000
Asociación lineal por lineal 28,905 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (6,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,42.

597
Edad * Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 1 5 11

Entre 31-45 años 13 25 49

Entre 46-55 años 8 15 21

Mayor de 56 años 7 13 4
Total 29 58 85

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Participar en
redes sociales

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 34 51

Entre 31-45 años 58 145

Entre 46-55 años 10 54

Mayor de 56 años 0 24
Total 102 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 60,998 9 ,000
Razón de verosimilitudes 65,417 9 ,000
Asociación lineal por lineal 51,158 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (6,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,54.

Edad * Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para evaluar el proceso de

598
aprendizaje

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para


evaluar el proceso de aprendizaje

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Edad Entre 22-30 años 2 15 23

Entre 31-45 años 37 48 35

Entre 46-55 años 13 19 21

Mayor de 56 años 10 9 3
Total 62 91 82

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Preparar e-
rúbricas para
evaluar el
proceso de
aprendizaje

Mucha
confianza Total

Edad Entre 22-30 años 11 51

Entre 31-45 años 25 145

Entre 46-55 años 1 54

Mayor de 56 años 2 24
Total 39 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 31,418 9 ,000
Razón de verosimilitudes 38,213 9 ,000
Asociación lineal por lineal 17,629 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (6,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,42.

599
Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Editar un cuestionario online
33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Editar un cuestionario online

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 26 81 51

Graduado/a 3 1 6

Licenciado/a 11 17 15

Doble titulado/a 0 2 0

Máster 2 7 4

Doctorado/a 0 0 2
Total 42 108 78

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Editar un
cuestionario
online

Mucha
confianza Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 18 176

Graduado/a 4 14

Licenciado/a 10 53

Doble titulado/a 0 2

Máster 13 26

Doctorado/a 1 3
Total 46 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)

600
a
Chi-cuadrado de Pearson 42,016 15 ,000
Razón de verosimilitudes 40,588 15 ,000
Asociación lineal por lineal 12,696 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 13 casillas (54,2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,31.

Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un


ordenador en carpetas / subcarpetas 33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un


ordenador en carpetas / subcarpetas

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 1 6 51

Graduado/a 0 0 2

Licenciado/a 1 0 11

Doble titulado/a 0 1 0

Máster 0 0 3

Doctorado/a 0 0 2
Total 2 7 69

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Organizar
archivos de un
ordenador en
carpetas /
subcarpetas

Mucha
confianza Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 118 176

Graduado/a 12 14

Licenciado/a 41 53
Doble titulado/a 1 2

601
Máster 23 26

Doctorado/a 1 3
Total 196 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 31,420 15 ,008
Razón de verosimilitudes 20,814 15 ,143
Asociación lineal por lineal 2,862 1 ,091
N de casos válidos 274

a. 17 casillas (70,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,01.

Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo 33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Usar una hoja de cálculo

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 9 66 66

Graduado/a 0 1 6

Licenciado/a 2 9 19

Doble titulado/a 0 1 1

Máster 1 4 8

Doctorado/a 0 1 2
Total 12 82 102

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Usar una hoja
de cálculo

Mucha
confianza Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 35 176

Graduado/a 7 14
Licenciado/a 23 53

602
Doble titulado/a 0 2

Máster 13 26

Doctorado/a 0 3
Total 78 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 29,865 15 ,012
Razón de verosimilitudes 32,477 15 ,006
Asociación lineal por lineal 13,016 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 13 casillas (54,2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,09.

Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Usar hojas de cálculo para
crear un gráfico 33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Usar hojas de cálculo para


crear un gráfico

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 21 84 53

Graduado/a 1 2 7

Licenciado/a 3 14 21

Doble titulado/a 0 2 0

Máster 3 9 6

Doctorado/a 0 1 1
Total 28 112 88

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Usar hojas de
cálculo para
crear un gráfico Total

603
Mucha
confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 18 176

Graduado/a 4 14

Licenciado/a 15 53

Doble titulado/a 0 2

Máster 8 26

Doctorado/a 1 3
Total 46 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 28,980 15 ,016
Razón de verosimilitudes 30,201 15 ,011
Asociación lineal por lineal 10,393 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 13 casillas (54,2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,20.

Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales


33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Participar en redes sociales

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 22 37 59

Graduado/a 1 0 4

Licenciado/a 4 17 14

Doble titulado/a 0 1 0

Máster 2 3 5

Doctorado/a 0 0 3
Total 29 58 85

Tabla de contingencia
Recuento

604
Nivel de
confianza TIC.
Participar en
redes sociales

Mucha
confianza Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 58 176

Graduado/a 9 14

Licenciado/a 18 53

Doble titulado/a 1 2

Máster 16 26

Doctorado/a 0 3
Total 102 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 26,699 15 ,031
Razón de verosimilitudes 29,549 15 ,014
Asociación lineal por lineal 3,313 1 ,069
N de casos válidos 274

a. 12 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,21.

Nivel académico alcanzado * Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para


evaluar el proceso de aprendizaje 33

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Preparar e-rúbricas para


evaluar el proceso de aprendizaje

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 46 59 53

Graduado/a 0 3 4

Licenciado/a 12 20 15

Doble titulado/a 0 2 0

Máster 4 6 8

605
Doctorado/a 0 1 2
Total 62 91 82

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Preparar e-
rúbricas para
evaluar el
proceso de
aprendizaje

Mucha
confianza Total

Nivel académico alcanzado Diplomado/a 18 176

Graduado/a 7 14

Licenciado/a 6 53

Doble titulado/a 0 2

Máster 8 26

Doctorado/a 0 3
Total 39 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 32,872 15 ,005
Razón de verosimilitudes 31,355 15 ,008
Asociación lineal por lineal 5,067 1 ,024
N de casos válidos 274

a. 13 casillas (54,2%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,28.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Capturar y editar imágenes, digitales, películas u otros gráficos

tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Capturar y editar imágenes,


digitales, películas u otros gráficos

606
Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 1 1
prestado a las TIC en la 2 0 2 0
docencia 3 2 4 7

4 1 1 7

5 0 9 12

6 0 5 15

7 1 10 30

8 1 6 25

9 0 2 9

10 0 2 6
Total 5 42 112

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Capturar y
editar
imágenes,
digitales,
películas u
otros gráficos

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 2 4
docencia 3 2 15

4 4 13
5 9 30

6 11 31

7 18 59

8 38 70

9 15 26

10 15 23
Total 115 274

607
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 48,904 27 ,006
Razón de verosimilitudes 44,215 27 ,020
Asociación lineal por lineal 21,604 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 22 casillas (55,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Editar online textos con enlaces a Internet e imágenes

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Editar online textos con


enlaces a Internet e imágenes

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 1 2
prestado a las TIC en la 2 1 2 1
docencia 3 3 5 4

4 1 5 5

5 2 11 12

6 0 12 13

7 1 20 23

8 4 15 24

9 0 5 8

10 0 3 8
Total 12 79 100

Tabla de contingencia
Recuento

608
Nivel de
confianza TIC.
Editar online
textos con
enlaces a
Internet e
imágenes

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 3 15

4 2 13

5 5 30

6 6 31

7 15 59

8 27 70

9 13 26

10 12 23
Total 83 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 43,123 27 ,025
Razón de verosimilitudes 42,911 27 ,027
Asociación lineal por lineal 24,617 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 21 casillas (52,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,13.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Editar un cuestionario online

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Editar un cuestionario online

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

609
Grado de importancia 1 0 1 2
prestado a las TIC en la 2 1 3 0
docencia 3 7 3 2

4 1 9 3

5 5 17 6

6 5 14 9

7 12 18 21

8 7 29 19

9 1 7 11

10 3 7 5
Total 42 108 78

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Editar un
cuestionario
online

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 3 15

4 0 13

5 2 30

6 3 31

7 8 59

8 15 70

9 7 26

10 8 23
Total 46 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 47,889 27 ,008
Razón de verosimilitudes 49,103 27 ,006
Asociación lineal por lineal 15,813 1 ,000

610
N de casos válidos 274

a. 20 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,46.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Enviar correo electrónico a un alumno/a o compañero/a docente

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Enviar correo electrónico a


un alumno/a o compañero/a docente

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 0 2
prestado a las TIC en la 2 0 1 1
docencia 3 1 0 2

4 0 0 6

5 0 5 11

6 0 0 9

7 0 0 18

8 1 2 12

9 0 0 5

10 0 0 4
Total 2 8 70

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Enviar correo
electrónico a un
alumno/a o
compañero/a
docente

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 2 4

611
docencia 3 12 15

4 7 13

5 14 30

6 22 31

7 41 59

8 55 70

9 21 26

10 19 23
Total 194 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 55,726 27 ,001
Razón de verosimilitudes 42,772 27 ,028
Asociación lineal por lineal 10,986 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 26 casillas (65,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,02.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Organizar archivos de un ordenador en carpetas / subcarpetas

Tabla de contingencia
Recuento
Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un
ordenador en carpetas / subcarpetas

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 0 2
prestado a las TIC en la 2 0 1 1
docencia 3 1 0 2

4 0 0 7

5 1 2 12

6 0 1 11

7 0 1 16

8 0 2 12

9 0 0 3
10 0 0 3

612
Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Organizar archivos de un


ordenador en carpetas / subcarpetas

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 0 2
prestado a las TIC en la 2 0 1 1
docencia 3 1 0 2

4 0 0 7

5 1 2 12

6 0 1 11

7 0 1 16

8 0 2 12

9 0 0 3

10 0 0 3
Total 2 7 69

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Organizar
archivos de un
ordenador en
carpetas /
subcarpetas

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 2 4
docencia 3 12 15

4 6 13

5 15 30

6 19 31

7 42 59

8 56 70

9 23 26
10 20 23

613
Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Organizar
archivos de un
ordenador en
carpetas /
subcarpetas

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 2 4
docencia 3 12 15

4 6 13

5 15 30

6 19 31

7 42 59

8 56 70

9 23 26

10 20 23
Total 196 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 47,170 27 ,009
Razón de verosimilitudes 38,643 27 ,068
Asociación lineal por lineal 16,765 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 26 casillas (65,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,02.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Crear una presentación con funciones sencillas de animación

Tabla de contingencia
Recuento

614
Nivel de confianza TIC. Crear una presentación con
funciones sencillas de animación

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 1 1
prestado a las TIC en la 2 1 1 2
docencia 3 4 5 4

4 1 5 5

5 3 18 5

6 6 5 12

7 5 8 23

8 5 6 26

9 1 4 5

10 0 5 5
Total 26 58 88

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Crear una
presentación
con funciones
sencillas de
animación

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 2 15
4 2 13

5 4 30

6 8 31

7 23 59

8 33 70

9 16 26

10 13 23
Total 102 274
Pruebas de chi-cuadrado

615
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 71,225 27 ,000
Razón de verosimilitudes 69,390 27 ,000
Asociación lineal por lineal 31,713 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 20 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,28.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Crear presentaciones con vídeo o audio

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Crear presentaciones con


vídeo o audio

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 2 0
prestado a las TIC en la 2 2 1 1
docencia 3 3 8 4

4 1 3 6

5 7 15 4

6 3 9 15

7 3 16 20

8 2 9 29

9 1 4 10

10 0 5 8
Total 22 72 97

Tabla de contingencia
Recuento

616
Nivel de
confianza TIC.
Crear
presentaciones
con vídeo o
audio

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 0 15

4 3 13

5 4 30

6 4 31

7 20 59

8 30 70

9 11 26

10 10 23
Total 83 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 71,465 27 ,000
Razón de verosimilitudes 73,248 27 ,000
Asociación lineal por lineal 38,373 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 20 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,24.

Grado de importania prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Descargar e instalar un software en un ordenador

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Descargar e instalar un


software en un ordenador

617
Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 1 0 3
docencia 3 4 3 5

4 1 7 4

5 4 17 6

6 4 9 11

7 5 11 27

8 9 13 21

9 1 2 11

10 0 7 9
Total 30 69 98

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Descargar e
instalar un
software en un
ordenador

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 3 15

4 1 13

5 3 30
6 7 31

7 16 59

8 27 70

9 12 26

10 7 23
Total 77 274

Pruebas de chi-cuadrado

618
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 53,616 27 ,002
Razón de verosimilitudes 56,104 27 ,001
Asociación lineal por lineal 16,745 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 19 casillas (47,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,33.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Participar en un foro de debate online

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Participar en un foro de


debate online

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 0 1 1
prestado a las TIC en la 2 4 0 0
docencia 3 3 4 6

4 2 4 6

5 7 13 7

6 4 14 7

7 9 17 15

8 6 19 25

9 2 5 10

10 2 6 8
Total 39 83 85

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Participar en un
foro de debate
online Total

619
Mucha
confianza

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 2 15

4 1 13

5 3 30

6 6 31

7 18 59

8 20 70

9 9 26

10 7 23
Total 67 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 47,397 27 ,009
Razón de verosimilitudes 40,343 27 ,048
Asociación lineal por lineal 14,111 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 20 casillas (50,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,43.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Nivel de confianza TIC.


Crear y mantener blogs u otros sitios web

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de confianza TIC. Crear y mantener blogs u


otros sitios web

Ninguna Bastante
confianza Poca confianza confianza

Grado de importancia 1 1 1 0
prestado a las TIC en la 2 3 0 1
docencia 3 4 5 6

4 4 4 5
5 10 13 5

620
6 8 10 11

7 8 25 13

8 12 24 17

9 1 6 5

10 2 6 8
Total 53 94 71

Tabla de contingencia
Recuento

Nivel de
confianza TIC.
Crear y
mantener blogs
u otros sitios
web

Mucha
confianza Total

Grado de importancia 1 1 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 0 15

4 0 13

5 2 30

6 2 31

7 13 59

8 17 70

9 14 26

10 7 23
Total 56 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 56,985 27 ,001
Razón de verosimilitudes 61,401 27 ,000
Asociación lineal por lineal 24,807 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 17 casillas (42,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,58.

621
Bloque 7. Actitudes y creencias respecto al alumnado

Edad + Grado importancia prestado TIC en la docencia

Recuento

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia

1 2 3 4 5 6

Edad Entre 22-30 años 0 1 2 3 1 6

Entre 31-45 años 2 1 9 6 13 11

Entre 46-55 años 1 0 4 2 8 11

Mayor de 56 años 0 2 0 2 8 3
Total 3 4 15 13 30 31

Tabla de contingencia Edad * Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia


Recuento

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia

7 8 9 10 Total

Edad Entre 22-30 años 16 10 6 6 51

Entre 31-45 años 29 43 16 15 145

Entre 46-55 años 8 14 4 2 54

Mayor de 56 años 6 3 0 0 24
Total 59 70 26 23 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 50,184 27 ,004
Razón de verosimilitudes 51,210 27 ,003
Asociación lineal por lineal 11,563 1 ,001
N de casos válidos 274

a. 21 casillas (52,5%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,26.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Expresarse y comunicarse mejor

Tabla de contingencia
Recuento

622
Las TIC permiten a los alumnos: Expresarse y comunicarse mejor

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 2 0 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 3 1
docencia 3 0 4 5 3

4 2 0 6 4

5 2 2 15 10

6 2 0 11 14

7 3 2 18 28

8 2 1 14 37

9 1 0 6 10

10 1 1 2 8
Total 15 10 80 116

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Expresarse y
comunicarse
mejor

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 3 15

4 1 13
5 1 30

6 4 31

7 8 59

8 16 70

9 9 26

10 11 23
Total 53 274
Pruebas de chi-cuadrado

623
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 94,017 36 ,000
Razón de verosimilitudes 71,943 36 ,000
Asociación lineal por lineal 28,770 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 31 casillas (62,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,11.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Mejorar su rendimiento académico

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Mejorar su rendimiento académico

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 2 0 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 2 2
docencia 3 0 2 5 6

4 1 1 2 8

5 1 0 12 16

6 2 0 12 15

7 1 1 10 41

8 1 1 4 48

9 1 0 2 15

10 1 0 0 11
Total 10 5 49 163

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Mejorar su
rendimiento
académico Total

624
Totalmente de
acuerdo

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 2 15

4 1 13

5 1 30

6 2 31

7 6 59

8 16 70

9 8 26

10 11 23
Total 47 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 114,351 36 ,000
Razón de verosimilitudes 86,383 36 ,000
Asociación lineal por lineal 35,075 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Trabajar de forma colaborativa

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Trabajar de forma colaborativa

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 0 1 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 3 1
docencia 3 0 2 7 5

4 0 0 2 9

5 1 2 12 13

625
6 2 1 7 15

7 1 0 8 43

8 1 2 7 43

9 1 0 2 12

10 1 0 2 9
Total 8 7 51 151

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Trabajar de
forma
colaborativa

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 1 15

4 2 13

5 2 30

6 6 31

7 7 59

8 17 70

9 11 26

10 11 23
Total 57 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 84,263 36 ,000
Razón de verosimilitudes 72,575 36 ,000
Asociación lineal por lineal 27,788 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 33 casillas (66,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,08.

626
Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Utilizar y expresarse en distintos lenguajes (textual, icónico, audiovisual)

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Utilizar y expresarse en distintos


lenguajes (textual, icónico, audiovisual)

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 2 2
docencia 3 0 3 6 5

4 1 0 2 8

5 0 0 7 21

6 2 1 4 15

7 1 0 8 37

8 3 0 4 39

9 1 0 3 7

10 1 0 0 10
Total 10 5 36 145

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Utilizar y
expresarse en
distintos
lenguajes
(textual, icónico,
audiovisual)

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 1 15

4 2 13

5 2 30

627
6 9 31

7 13 59

8 24 70

9 15 26

10 12 23
Total 78 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 112,604 36 ,000
Razón de verosimilitudes 85,759 36 ,000
Asociación lineal por lineal 29,390 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Adquirir y comprender mejor los conocimientos

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Adquirir y comprender mejor los


conocimientos

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 1 2
docencia 3 0 2 1 8
4 1 0 0 12

5 0 1 3 23

6 2 0 5 21

7 1 0 11 39

8 2 1 4 44

9 1 0 0 7

10 1 0 0 10
Total 9 5 25 167

628
Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Adquirir y
comprender
mejor los
conocimientos

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 1 4
docencia 3 4 15

4 0 13

5 3 30

6 3 31

7 8 59

8 19 70

9 18 26

10 12 23
Total 68 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 109,048 36 ,000
Razón de verosimilitudes 91,777 36 ,000
Asociación lineal por lineal 18,511 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Buscar información fiable

Tabla de contingencia
Recuento

629
Las TIC permiten a los alumnos: Buscar información fiable

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 0 1 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 2 2
docencia 3 0 1 5 7

4 0 2 2 8

5 0 1 8 16

6 2 1 7 20

7 0 3 25 26

8 2 1 22 37

9 1 2 2 15

10 1 1 1 9
Total 7 12 75 141

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Buscar
información
fiable

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 2 15

4 1 13
5 5 30

6 1 31

7 5 59

8 8 70

9 6 26

10 11 23
Total 39 274
Pruebas de chi-cuadrado

630
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 66,914 36 ,001
Razón de verosimilitudes 59,302 36 ,009
Asociación lineal por lineal 5,931 1 ,015
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,08.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Desarrollar la competencia digital y la gestión informativa

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Desarrollar la competencia digital y la


gestión informativa

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 0 0 2
prestado a las TIC en la 2 0 0 1 3
docencia 3 0 2 4 4

4 0 0 1 10

5 0 0 5 19

6 2 0 2 21

7 1 0 8 33

8 2 0 3 37

9 1 0 2 9

10 1 0 2 4
Total 8 2 28 142

Tabla de contingencia
Recuento

631
Las TIC
permiten a los
alumnos:
Desarrollar la
competencia
digital y la
gestión
informativa

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 5 15

4 2 13

5 6 30
6 6 31

7 17 59

8 28 70

9 14 26

10 16 23
Total 94 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 91,020 36 ,000
Razón de verosimilitudes 65,553 36 ,002
Asociación lineal por lineal 14,585 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 33 casillas (66,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,02.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Motivarse e implicarse en las actividades escolares

Tabla de contingencia
Recuento

632
Las TIC permiten a los alumnos: Motivarse e implicarse en las
actividades escolares

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 1 2 1
docencia 3 0 1 3 7

4 1 0 1 9

5 0 0 5 20

6 2 1 4 16

7 1 1 5 36

8 3 0 1 34

9 1 0 0 7

10 1 0 0 6
Total 10 5 21 137

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Motivarse e
implicarse en
las actividades
escolares

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 4 15
4 2 13

5 5 30

6 8 31

7 16 59

8 32 70

9 18 26

10 16 23
Total 101 274
Pruebas de chi-cuadrado

633
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 104,781 36 ,000
Razón de verosimilitudes 83,902 36 ,000
Asociación lineal por lineal 28,441 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,05.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Aumentar la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Aumentar la capacidad de


pensamiento crítico en los estudiantes

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 2 0 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 1 3 0
docencia 3 0 2 4 8

4 0 1 5 7

5 0 2 15 9

6 2 0 9 18

7 1 1 20 29

8 2 1 10 44

9 1 0 4 11

10 1 0 1 12
Total 9 8 71 139

Tabla de contingencia
Recuento

634
Las TIC
permiten a los
alumnos:
Aumentar la
capacidad de
pensamiento
crítico en los
estudiantes

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 1 15

4 0 13

5 4 30
6 2 31

7 8 59

8 13 70

9 10 26

10 9 23
Total 47 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 108,862 36 ,000
Razón de verosimilitudes 81,638 36 ,000
Asociación lineal por lineal 29,803 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 32 casillas (64,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,09.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana

Tabla de contingencia
Recuento

635
Las TIC permiten a los alumnos: Ayudar a resolver problemas de la
vida cotidiana

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 4 0
docencia 3 0 2 4 8

4 1 0 9 3

5 0 3 14 11

6 1 1 15 11

7 1 1 23 31

8 2 4 15 40

9 1 0 6 13

10 1 0 1 10
Total 8 12 91 128

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Ayudar a
resolver
problemas de la
vida cotidiana

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 1 15
4 0 13

5 2 30

6 3 31

7 3 59

8 9 70

9 6 26

10 11 23
Total 35 274

636
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 91,361 36 ,000
Razón de verosimilitudes 81,888 36 ,000
Asociación lineal por lineal 26,499 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,09.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Aumentar la atención que los estudiantes prestan

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Aumentar la atención que los


estudiantes prestan

Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 1 0 1 1
docencia 3 0 1 3 6

4 1 0 3 7

5 2 0 6 20

6 2 0 9 16
7 1 0 5 38

8 1 2 4 44

9 1 0 1 8

10 1 0 0 6
Total 11 4 32 147

Tabla de contingencia
Recuento

637
Las TIC
permiten a los
alumnos:
Aumentar la
atención que
los estudiantes
prestan

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 1 4
docencia 3 5 15

4 2 13

5 2 30

6 4 31

7 15 59

8 19 70

9 16 26

10 16 23
Total 80 274
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 104,804 36 ,000
Razón de verosimilitudes 84,424 36 ,000
Asociación lineal por lineal 28,197 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 34 casillas (68,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,04.

Grado de importancia prestado a las TIC en la docencia * Las TIC permiten a los
alumnos: Desarrollar y crear nuevos contenidos digitales

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC permiten a los alumnos: Desarrollar y crear nuevos


contenidos digitales

638
Totalmente en Ni de acuerdo ni
desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo De acuerdo

Grado de importancia 1 1 1 0 1
prestado a las TIC en la 2 0 0 3 1
docencia 3 1 3 5 6

4 1 0 3 9

5 0 2 10 14

6 2 1 7 16

7 1 1 15 35

8 2 0 8 37

9 1 1 4 7

10 1 0 2 5
Total 10 9 57 131

Tabla de contingencia
Recuento

Las TIC
permiten a los
alumnos:
Desarrollar y
crear nuevos
contenidos
digitales

Totalmente de
acuerdo Total

Grado de importancia 1 0 3
prestado a las TIC en la 2 0 4
docencia 3 0 15

4 0 13

5 4 30

6 5 31

7 7 59

8 23 70

9 13 26

10 15 23
Total 67 274

639
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 101,447 36 ,000
Razón de verosimilitudes 92,105 36 ,000
Asociación lineal por lineal 37,215 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 31 casillas (62,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,10.

Opinión sobre la influencia de las TIC en sus clases diarias * Percepción del
docentes aportaciones que tiene enseñar con TIC: NS/NC

Tabla de contingencia
Recuento

Percepción del docentes


aportaciones que tiene enseñar
con TIC: NS/NC

Sí No Total

Opinión sobre la influencia Nada 1 10 11


de las TIC en sus clases Poco 1 20 21
diarias Bastante 4 138 142

Mucho 1 63 64

NS/NC 30 6 36
Total 37 237 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 173,546 4 ,000
Razón de verosimilitudes 122,998 4 ,000
Asociación lineal por lineal 72,958 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 3 casillas (30,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 1,49.

640
Opinión sobre la influencia de las TIC en sus clases diarias * Percepción del
docentes aportaciones que tiene enseñar con TIC: No aportan nada

Tabla de contingencia
Recuento

Percepción del docentes


aportaciones que tiene enseñar
con TIC: No aportan nada

Sí No Total

Opinión sobre la influencia Nada 2 9 11


de las TIC en sus clases Poco 5 16 21
diarias Bastante 4 138 142

Mucho 1 63 64

NS/NC 0 36 36
Total 12 262 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 27,625 4 ,000
Razón de verosimilitudes 18,316 4 ,001
Asociación lineal por lineal 14,364 1 ,000
N de casos válidos 274

a. 4 casillas (40,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es ,48.

Opinión sobre la influencia de las TIC en sus clases diarias * Percepción del
docentes aportaciones que tiene enseñar con TIC: Habilidades y herramientas
para el siglo XXI. Competencias digitales.

Tabla de contingencia
Recuento

641
Percepción del docentes
aportaciones que tiene enseñar
con TIC: Habilidades y
herramientas para el siglo XXI.
Competencias digitales.

Sí No Total

Opinión sobre la influencia Nada 3 8 11


de las TIC en sus clases Poco 4 17 21
diarias
Bastante 35 107 142

Mucho 14 50 64

NS/NC 0 36 36
Total 56 218 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 11,218 4 ,024
Razón de verosimilitudes 18,337 4 ,001
Asociación lineal por lineal 5,716 1 ,017
N de casos válidos 274

a. 2 casillas (20,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 2,25.

Opinión sobre la influencia de las TIC en sus clases diarias * Percepción del
docente aportaciones que tiene enseñar con TIC: Aprendizaje (contenidos,
conocimientos, nuevos métodos de aprendizaje, autoaprendizaje)

Tabla de contingencia
Recuento

Percepción del docentes


aportaciones que tiene enseñar
con TIC: Aprendizaje (contenidos,
conocimientos, nuevos métodos
de aprendizaje, autoaprendizaje)

Sí No Total

Opinión sobre la influencia Nada 2 9 11


de las TIC en sus clases Poco 4 17 21
diarias
Bastante 39 103 142

642
Mucho 29 35 64

NS/NC 2 34 36
Total 76 198 274

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 19,998 4 ,000
Razón de verosimilitudes 22,137 4 ,000
Asociación lineal por lineal ,013 1 ,909
N de casos válidos 274

a. 1 casillas (10,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La


frecuencia mínima esperada es 3,05.

643
3. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

- Material entregado a los expertos

a) Consentimiento informado a los entrevistados


CONSENTIMIENTO INFORMADO AL ENTREVISTADO: EXPERTO EN
TIC.

Nombre del participante: _______________________________________________

A) PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: participar en una entrevista en


profundidad (EP) en el marco del proyecto de tesis doctoral de Doña Beatriz
Lores Gómez, insertado en el Programa de Doctorado en Comunicación de la
Universidad CEU Cardenal Herrera. Esta EP se centrará en la influencia de las
TIC en la educación, las tendencias tecnológicas en información y comunicación
en la sociedad actual y el tipo de formación que los docentes deben poseer para
impartir su docencia en la competencia digital.

B) ¿QUÉ SE HARÁ?: se realizará una EP a través de una sesión presencial de 1


hora. Para ello, el experto en TIC explicará su punto de vista de éstas en la
educación, las tendencias tecnológicas en información y comunicación en la
sociedad actual y el tipo de formación que los docentes deben poseer para
impartir su docencia en la competencia digital.

Por medio del presente documento hago constar que he sido informado sobre los
propósitos de la actividad en la cual participaré y entiendo que:
a. Las grabaciones de las exposiciones y el resumen en formato de texto quedarán
disponibles en formato CD/DVD para este trabajo de doctorado.

b. La sesión de la EP tendrá una duración de 1 hora, y será grabada en su


totalidad.

c. Podré retirarme de la sesión en cualquier momento.

d. El CD/DVD generado se adjuntará en un futuro a la memoria de la Tesis a


entregar en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

e. El CD/DVD generado y la grabación que contiene podría ser citada, publicada


o emitida en cualquier medio (consistiendo en todo tipo de imprenta o medio de
comunicación electrónico, incluyendo la red electrónica, u otro tipo de tecnología
que pueda emerger en el futuro), que la doctoranda de la Universidad UCH-CEU
estime apropiada para la difusión de los resultados de su investigación y al firmar
este consentimiento estoy donando mi participación en el vídeo.

644
f. La doctoranda se compromete a entregar un informe de la sesión con los
resultados y conclusiones de la misma.

Y para que así conste y en prueba de conformidad, firmo el presente documento por
duplicado y a un solo efecto, en Castellón, a ___ de __________ de 2016.

645
- Transcripciones de las entrevistas en profundidad

a) Entrevista en profundidad. Experto 1

Entrevista en profundidad. Experto 1.


Fecha: 29 julio 2014 Modalidad: Presencial Duración: 90 minutos

MODERADORA: Buenas tardes EXPERTO 1, esta entrevista que vamos a realizar sirve
para recoger información sobre TIC y educación para mi tesis doctoral. A lo largo de la
sesión grabaremos la conversación y por eso has firmado previamente el consentimiento
informado. La duración de la entrevista será de aproximadamente una hora y en ningún caso
se valorará la información que aportes sino más, bien el objetivo es que hables de tu opinión
sobre los temas que vamos a tratar. Antes de comenzar con la entrevista me gustaría darte
las gracias por ayudarme y colaborar en este trabajo. Si te parece pasamos ya a comenzar
con la entrevista. EXPERTO 1, antes de nada me gustaría preguntarte, ¿cuántos años llevas
dedicándote al mundo de la publicidad y de la comunicación?

EXPERTO 1: Pues dedicándome de pleno a la comunicación barra publicidad podemos


decir que más o menos desde finales del año 2010. Yo acabé la titulación de Publicidad y
Relaciones Públicas en el 2010, y en ese mismo periodo que coincidía con digamos el final
de las clases con las prácticas y demás pues, digamos que yo es ahí donde hago la línea de
sumergirte ya de pleno en el mercado laboral cuando vas aprendiendo, vas familiarizándote
un poco con las pautas de lo que es un trabajo y demás. Abril del 2010 más o menos, es
decir, que esta primavera, el próximo mes de abril, pues hará 6 años más o menos.

MODERADORA: Y cuando comenzaste tus estudios universitarios, ¿qué te motivo a


estudiar Publicidad y Relaciones Públicas?

EXPERTO 1: Pues la verdad es que me costó decantarme, tengo que decir eso primero
porque tenía en la cabeza también Magisterio pero bueno al final me llevaron a una jornada
de convivencia en la universidad, en la que explicaban; bueno, los alumnos y los profesores
explicaban un poquito sobre que versaban los estudios, las salidas profesionales y demás,
entré las dos, en Magisterio de Educación Primaria y Publicidad y la verdad es que me

646
sedujeron, sedujeron mucho y al final, mordí la manzana y ahí acabé. Precisamente lo que
me motivo, quizás sería la vertiente más creativa de lo que es la publicidad y la
comunicación, es decir, el tener la capacidad de poder generar una pieza bien sea un spot,
una cuña, un cartel, un contenido creativo. El poder aplicar con los valores y con los
condicionantes que tienen de la marca pues añadiendo de tu creatividad y poder formar esos
contenidos para los consumidores, es lo que a mí me motivaba el poder influenciar de
alguna manera a una masa entre comillas, es decir, un producto para adolescentes. Tener ahí
toda esa magia todo ese campo abierto para poder transmitirle pues valores y bueno al final
seducirles para que al final pues acaben adquiriendo tu producto en el lineal.

MODERADORA: Y en relación a la publicidad y a la creatividad si te hablo de


tecnologías de la información y de la comunicación, ¿que sería lo primero que te viene a la
cabeza?

EXPERTO 1: Pues a mí cuando me has dicho eso, lo primero que me viene a la cabeza es
digamos como una autopista, ¿no? encima de mi cabeza una autopista con cables de fibra
óptica y demás, es decir, el agujero por dónde pasa hoy en día toda la comunicación, ¿no?
Desde la perspectiva que yo la veo es decir digital, digital, digital, y digital. Es un poco la
imagen metafóricamente hablando es la representación cuando me habla alguien de
comunicación digital, bueno, tú me has dicho ¿me lo puedes volver a repetir?

MODERADORA: Si claro, si hablo de tecnologías de la información y la comunicación y


sobre todo de información y de comunicación, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza?

EXPERTO 1: Ya te digo, la representación metafórica que se me ocurre, que se me viene a


la cabeza es, eso como si fuera un compendio, una reunión de cables, que es por donde
digamos se canaliza la comunicación de hoy en día, ¿no? A lo que estamos más habituados
en nuestro día a día, pues es el tema de la comunicación digital, un poco vinculado a lo que
tú me has dicho es la representación que tengo en la cabeza.

MODERADORA: Experto 1, ¿tú como piensas que en la actualidad están influyendo las
formas de comunicarse e informarse, ¿tú crees que están influyendo positivamente o
negativamente?

647
EXPERTO 1: Es decir, ¿si la digitalización de esa comunicación si está influyendo de
manera negativa o positiva? Yo creo que positiva, o sea, creo que esta democratización de
la informatización en la nube yo creo que es muy buena, es muy buena en muchos y
diversos campos, es decir, desde la educación hasta en la comunicación corporativa de un
organismo privado… hasta el propio perfil corporativo de una marca. Es decir, el universo
que esta digamos utilizando día a día la comunicación digital yo creo que es muy amplio, y
los usos son muy diversos y creo que es positivo totalmente. Luego a ver, seguramente algo
esta conversación saldrá algún ejemplo negativo o algo negativo seguro, ¿no? Se puede
extrapolar, pero yo creo que en cómputos globales, es súper positivo, yo por lo menos soy
un defensor de eso.

MODERADORA: Tú hablas desde la perspectiva del comunicador, pero el que recibe la


información, la masa que recibe esta comunicación, ¿cómo crees que le influye en su día a
día? ¿Somos conscientes de que nos influye está cantidad de comunicación información a
través de las tecnologías?

EXPERTO 1: Evidentemente es lo mismo que cuando tu recorres tu ciudad, ¿no?


Empiezas a recibir impactos de una marquesina, de una valla exterior, publicidad exterior.
Lo que más digamos, te encuentras por los recorridos diarios que puedes hacer por tu
ciudad, las traseras de los buses y demás no te das cuenta pero inevitablemente si que te das
cuenta, y en el caso de la comunicación publicitaria, pues la rechazo totalmente. Tú, en las
redes sociales por ejemplo, también reciben estos impacto de comunicación publicitaria.
Evidentemente tiene su rechazo, pero cuando tú digamos estas subjetivamente siguiendo
ciertos actores de la comunicación digital, es decir, sigo el perfil de SEO, sigo a este
escultor, sigo el contenido de un máster en educación, etc. Cuando tu filtras este contenido,
yo creo que es beneficioso, o sea igual que cuando tú por ejemplo estás viendo la televisión.
Tú puedes decidir si no ves un spot o sí que decides ver el spot ¿no? En EEUU hay aparatos
que directamente te filtran la publicidad y no te hacen que te la tengas que traga. Entonces
en cuanto a los impactos que tú me has dicho, yo creo que está en la subjetividad de la
persona, ¿sabes? Decidir tú cuando estás navegando día a día, puedes juzgar el contenido
que tú quieres filtrar. Por ejemplo, en mi navegador de Internet, tengo un bloqueador de
publicidad de SPAM y de los banners y las cosas estas que te inunden el escritorio ¿no? y
estas navegando por ejemplo utilizo esto y cuando quiero que me impacte cierto tipo de
comunicación, yo ya sé dónde tengo que ir.

648
MODERADORA: Pero, tú hablas por ti como experiencia de comunicador pero, ¿crees
que los ciudadanos en general o la población en general es suficientemente crítica con todo
este tipo de impactos que llegan a recibir?

EXPERTO 1: Hombre, yo creo que sobre todo los nativos digitales la gente más…
digamos abierta, ¿no? A este tipo de comunicación, yo creo que si la recibe con buenos
ojos. No sé, o por lo menos, me influye la perspectiva de la que yo vengo pero, yo creo que
sí. Quizás generaciones un poco más maduras, directamente en algunos perfiles ni llegará
porque directamente pues no tienen acceso, no quieren tener acceso a esa puerta, a esa
ventana, pero yo creo que sí, yo creo que el impacto sí que es positivo.

MODERADORA: Y ahora que hablabas de los nativos digitales o de los jóvenes de hoy en
día, ¿tú crees que se están preparando para ser suficientemente críticos? Porque ellos han
nacido con las tecnologías y toda su convivencia gira alrededor de las tecnologías sus
experiencias, ¿pero tú qué competencias crees que deben tener estas personas para
enfrentarse a la comunicación y a los impactos y saber distinguir cuáles les interesan y
cuáles no y ser críticos con esa información o saber seleccionarla bien? ¿Qué competencias
debería de tener esta generación?

EXPERTO 1: Pues a ver, buena pregunta, ¿no? Es radiografiar un perfil ¿no?, de la gente
más joven ¿no? como tú has indicado a los nativos digitales yo creo que sí que deben de ser
muy críticos en el sentido de que tienen que saber digamos valorar ese contenido, ¿no? Es
decir, juzgarlo y saber si es bueno o es malo, yo creo que tienen que tener como mínimo un
nivel cultural medio ¿no? o sea no me veo y los casos que he visto de alguien pues que no…
lo primero es entender el lenguaje también, ¿no? es decir, en el lugar en el que estás, ¿vale?
tener el barrio digital tienes que entender. En primer lugar, eso, ¿no?, el código, los códigos
que se utilizan porque si no es muy complicado poder relacionarte entonces, primero debes
de conocer el medio en el que te mueves sino es muy complicado. En segundo lugar, bueno,
creo que lo he invertido ya, pero bueno el nivel cultural, creo que también es el importante,
el tener esa cultura para poder diferenciar de si un contenido es bueno o es malo, etc. etc.,
¿qué más cualidades podíamos meter dentro del perfil?…

MODERADORA: Has dicho ser crítico, saber desbrozar el contenido..

649
EXPERTO 1: El nivel cultural…, pues me he quedado en blanco…, en este instante..

MODERADORA: Bueno…vale…con esto está contestado.

EXPERTO 1: Si, si se me ocurre un cruce de cable más adelante, podemos intercalar…

MODERADORA: Si, si, no pasa nada.

EXPERTO 1: No hay ningún orden ahí, establecido, ni demás.

MODERADORA: De hecho es un tipo de conversación.

EXPERTO 1: Porque lo dejare ahí, y probablemente cuando se me ocurra algo más.

MODERADORA: Sin problema. Claro, es que yo antes te estaba preguntando, sobre la


cantidad de tecnologías que nos rodean, si se hacía un uso provechoso de las TIC. Claro,
ahí, la gente, sí que desde tu punto de vista piensa que sí, pero claro, falta saber desde el
punto de vista del consumidor hasta qué punto es selectivo con esa información o no.

EXPERTO 1: Depende claro, con los ojos con que reciba, digamos la información. Es que
no se una persona puede estar haciendo un uso provechoso de las tecnologías de la
información, estando cursando un MOOC por ejemplo ¿no? Estas disfrutando de algo
cultural, algo que te está formando, algo beneficio, y estas utilizando ese canal. Si otra
persona lo utiliza para estar perdiendo tiempo en foro coches, por ejemplo… Quiero decirte,
estás en el mismo canal pero dependiendo del actor que está interactuando, le da un uso u
otro.

MODERADORA: Tú estás hablando de los MOOC o estás hablando de formación más


informal en un aspecto más informal, ¿no? Pero en la parte formal, en la parte educativa
académica de la escuela. ¿Qué crees que debería enseñar la escuela para que los alumnos
sepan vivir rodeados de tecnologías y hacerlas provechosas? ¿Qué debería de enseñar el
profesor?

650
EXPERTO 1: Yo, en primer lugar creo que quizás marcaría primero una asignatura, un
contenido previo, ¿no? el que se especificará y se comentara un poquito pues lo que te
estaba comentando, unas pautas entre comillas, cogidas con pinzas, ¿vale? Para eso
precisamente, para poder hacer un uso responsable y crítico de lo que hay en la red, ¿no? Es
decir, unos condicionantes previos, por ejemplo, el tema de la legislación de leyes y demás
¿no? un poquito lo que pasa, que claro, como cada vez son más pequeños los que cogen una
tableta, cogen un ordenador, también es un poco entre comillas, peliagudo ¿no? o sea como
le vas a explicar a un niño de 5 años la ley de cookies o estas cosas ¿no? que no dejan de
estar dentro de ese entorno y que debes de conocer. Es complicado, creo que es complicado
pero, antes de por ejemplo ponerte a dar la asignatura de inglés, vamos a pensar en
contenidos a través de la red, bien, en una tableta, bien un ordenador etcétera ¿no? pueden
combinarlo en el aula o en su casa ¿no? antes de eso, sí que por ejemplo pues yo pondría
una base ¿no? partir de una base para poder desenvolverse bien o por lo menos con sentido
crítico pero claro, yo claro no tengo ningún caso cercano pero, es que ves, los niños y salen
de las aulas ya, y están habituados le enseñan al padre antes cómo se maneja la tableta que
el propio padre a enseñarles, y demás ¿no? y es increíble. Entonces claro, dependiendo de
esa franja de edad en la que estás, es complicado pero yo quizás, el eje vertebrador de todo
eso…porque las materias por ejemplo matemáticas, inglés tal cual cada una extrapolada a
ese entorno digital pues que todo eso esté dentro de un contenedor y que sea pues, una
asignatura un contenido básico, como un marco común para poder desarrollar todo eso…,
digamos online un marco básico para que todo eso pues tenga un uso responsable por parte
de los alumnos, de los padres etcétera.

MODERADORA:Y luego alguna más que la forma en la que introducirlo si fuera un


contenido trasversal o fuera un contenido como asignatura individual, aparte de ser crítico o
de ser responsables con el uso de la información, ¿crees que hay alguna cosa más que se
debería de añadir?

EXPERTO 1: A ver…, a parte…, sería algo, algo muy básico en el sentido común de cada
uno, porque es que no se me ocurre o sea yo sí que haría algo marco te estoy diciendo
global para poder instruir en cierta manera, educar, familiarizar, evangelizar en
comunicación digital ¿vale? en esos canales al alumnado y evidentemente incluir a los
mismos profesores, pero no sé si añadiría algo más…

651
MODERADORA: Porque claro, enseñarles también podríamos incluir si por ejemplo
antes estaban más en todo textos escritos, pero ahora se utilizan textos audiovisuales, ¿no?
que por ejemplo han de leer algo en Internet y tienen hipervínculos, tiene imágenes, tienen
vídeos, ¿cómo se les podría enseñar a gestionar? Porque aunque ellos sean capaces de ser
muy rápidos y de poder absorber toda esa información muy rápido, ¿los profesores que
tendrían que saber? ¿y que les tendrían que enseñar en cuanto a contenidos multimedia y a
formarse en cosas multimedia?. Puedo hablar de publicidad o puedo hablar de contenido
académico pero, ¿cómo tendrían que formarlos?

EXPERTO 1: Muy buena pregunta, también. Quizás el primer actor involucrado debe ser
el profesor, es decir es el primero que tiene que tener la navaja suiza con los ingredientes,
con las herramientas básicas para poder pedir que los alumnos hagan este uso responsable
de los vínculos o de los contenidos digitales. Yo creo que, los profesores lo primero que
deben de tener es un número 10, ya no un título, pero una acreditación que los valide en la
enseñanza 2.0, 3.0 porque 2.0 cada vez está más obsoleto y es más 3.0. Más allá de 2.0, 3.0,
en la red contenido digital. Entonces, yo haría digamos, igual que en el tema por ejemplo de
la lengua inglesa; no sé cómo estará ahora el tema, las últimas noticias que leí y demás
estaban obligando a B1 o al B2. Puede ser para poder desarrollar, pues no sé si claro, yo si
no sé, no estoy metido en materia pero, en el tema de matemáticas si más dar ingles si debe
de tener igualmente ese B2, creo que si consta que si. Entonces claro, es básico que yo no
vaya a utilizar la herramienta de inglés para darle clase a mis chicos, me estoy formando y
estoy acreditando que tengo ese nivel de inglés. Pues yo, metería un programa, una
formación con unos contenidos troncales y digamos que lo pondría de manera obligatoria al
contenido con el examen para poder certificar que tienes esa formación. ¿Y qué enseñaría,
qué contenidos pondría para que los profesores transmitieran a los chavales? Pues ahora
mismo, yo creo que el tema de conocimiento en red, el tema de las Wikipedia, que creo que
mucha gente les azota bastante, pues fomentaría el tema por ejemplo, utilizar este tipo de
herramientas o sea quitarle el cliché negativo, muchas veces es como si recurrieras a las
fuentes formación e Internet pues es negativos es peyorativo; contenido que no está
validado. Intentaría familiarizar a los alumnos, a los niños, de que sí que hay fuentes de
información fidedignas, reales, cotejadas y que son válidas… Eso lo primero también que
intentaría fomentar el ir esas fuentes de información que las hay no sea eso sería un trabajo,
un contenido del temario de ese hipotético programa, porque creo que es fundamental, el
mezclar lo físico, el libro de texto, que creo que cada vez va a tender a desaparecer, lo tengo

652
totalmente claro. Todo este contenido está repartido en la red el propio libro de textos como
estos al final acabará siendo un PDF o un contenido digital que entraras con una contraseña
y usuario y estará en la nube en fin, eso sería uno de los puntos que yo claro… Tampoco
estoy habituado en mi día, día a ese tipo de fuentes de información pero, es básico que
sepan trabajar con esas herramientas, que sepan lo que estábamos hablando al principio, ser
críticos, es decir, no quedarse con la primera definición y demás en cuanto a por ejemplo,
tipo enciclopedia, bueno, Wikipedia no pero hay más fuentes más allá de Wikipedia que
contrasten la información, que sepan ellos tener ese criterio de deciros pues, si aquí me pone
esto y en otro sitio me pone algo totalmente diferente, pues intentar cotejar esta información
y demás. Otro tema importante que trataría, serían las presentaciones de los trabajos.
Precisamente hablamos de hipervínculo, pues esos contenidos que ellos los tengan
familiarizados y que los apliquen en sus propias, presentaciones en sus propios trabajos y
que sepan utilizarlos, es decir que si tienen que coger una cámara de video y grabar algún
tipo de contenido pues las herramientas básicas lo mínimo para poder editarlo, para poder
hacer un contenido decente acorde a la edad del niño a nivel educativo. A un niño de 5 años
no le vas a pedir que haga… es impensable, pero sí que desde bien desde bien pequeños el
tiempo por ejemplo de un scrap, que creo que hoy en día es yo cuando acabé la titulación,
empezaban ya a haber vídeo-clases, si no puedo ir por alguna causa justificada, estoy
enfermo, puedo seguir la clase desde mi casa. Esto, yo cuando empecé, en el 2005 ni me lo
imaginaba, ni me lo planteaba y creo que los niños de ya no de la universidad, niños del
colegio creo que la revolución no sé por dónde irá, pero vamos… Este tipo de cosas,
familiarizarse con una pantalla, es que los niños por eso te digo el poder utilizar
herramientas, generar contenidos ellos mismos a través de una pantalla, una cámara, el
saber editarlos, el saber darles… antes era un folio el boli rojo el boli azul y poco más. A la
hora de hacer un examen, estas cosas, una redacción en casa de deberes, esto extrapolándolo
al marco digital pues que tengan las competencias básicas el hipertexto, el video, las fuentes
de información yo más o menos enrollándome, pero haciendo la síntesis sería un poquito el
contenido.

MODERADORA: Y luego, en relación a la gente que escribe en blogs, que comparte


información, ¿habría que darles algunas pautas de algún tipo?, o. no hace falta porque
simplemente que redacte cada uno lo que quiere, ¿qué crees que se debería de enseñar a la
hora de organizar información y compartirla en la red?

653
EXPERTO 1: El contenido – formación yo daría entorno a la hora de generar eso a ese
contendido en un blog, en un cuaderno de bitácora entre comillas y demás no es más que el
contenido de toda la vida, las pautas, los condicionantes de toda la vida, es decir, cuando tú
en el instituto te mandaban un trabajo, evidentemente tenías dos dedos de frente y tu sabias
que no podías plagiar nada de un libro, de un trabajo…Eso mismo lo extrapolas al
contenido digital y es lo mismo que tú no puedes coger un contenido de aquí y coger y
pegarlo en tu blog porque estás cometiendo un delito, estás plagiando entonces, los
contenidos-formación que daría más de lo mismo que te he comentado, serian cosas básicas.
No dejan de tener sentido común, es decir, tú no puedes coger y entrar en Wikipedia copiar
y pegar y ponerlo en tu… Imagínate el profesor manda abrir un blog y demás para hacer
reflexiones y el profesor desde el dominio de cada uno pues lo corrige y demás, es lo
mismo. Si es contenido tuyo pues lo tienes que firmar con tu nombre y citar fuentes e ir a
páginas de referencia… pero es lo mismo el papel de toda la vida, parece que lo hemos
perdido a lo largo de la conversación. No puedes coger contenidos de otros autores y sin
más copiarlo entonces es uno de los puntos quizás con la legislación de Internet, de los blog
y demás lo que te decía… Una asignatura, un contenido del tema de seguridad del internet y
estas cosas o sea, para saber desenvolverte por la red y pues tener ese criterio para poder
citar fuentes que son webs y estas cosas. Muchas veces te pillas los dedos y citas la web y
demás y hay gente que no, entonces al final está cambiando siempre

MODERADORA: Y saber gestionarlo también bien, saber qué citas, cómo se debe citar,
qué fuentes son…

EXPERTO 1: Claro, eso es básico pueden enseñar citar el tema de un trabajo en papel, que
vas a la biblioteca, recurres a esta obra, esta otra obra y todo… bueno, libros físicos. A la
hora de desenvolverte por un terreno estamos hablando ya no deja de ser lo mismo; citar,
pero con otras peculiaridades. Entonces, creo que es más hoy en día es fundamental, más
que hagan hincapié en el entorno on-line que en el físico pero evidentemente, a veces por
muy on-line que estés a lo mejor acabas recurriendo si o si a una fuente que oye está en la
biblioteca el libro y que ese contenido específico pues quizás porque ya ha quedado en
desuso lo mejor tienes que ir a morir a la biblioteca por ejemplo no lo sé pero vamos… es
fundamental el tema de desenvolverse bien en el tema de páginas, Wikipedia, etc.

MODERADORA:Y crees que hay algunos elementos de las tecnologías de la información

654
y la comunicación ya refiriéndome más a la sociedad no tanto a la educación si no en
general que puedan influir negativamente, es decir, antes hemos hablado de las cosas
positivas que podían tener las tecnologías, ¿crees que hay alguna cosa que puede aportar
algo negativo? Por ejemplo hablabas de la seguridad hace un momento. ¿Crees que hay algo
que se les debe de avisar o sea les ha de enseñar alguna formación que deban de tener para
evitar efectos negativos de las tecnologías?

EXPERTO 1: Claro, lo que comentábamos, es decir, si no se da unas pautas básicas pues al


final pues puedes acabar inmerso en foros, en historias pues que evidentemente. Lo estamos
viendo continuamente en el tema de la manipulación y demás de tema político. Estamos
viendo el tema del terrorismo islámico. y demás y o sea solo tienes que teclear www un
dominio y un punto com. Está todo ahí, entonces es muy delicado cruzar la línea, porque en
cualquier foro, en cualquier red social das con el perfil equivocado y tienes la inocencia de
adolescente, de un niño y demás y el resultado desde mi punto de vista creo que puede ser
muy perjudicial, Y eso teniendo en cuenta directamente hemos dicho un niño un
adolescente, con su cascarón que mi padre no sabe dónde estoy no quiero que se entere
tampoco en qué páginas navegó… Entonces pues yo creo que sí, claro es complicado es la
ventana, ¿no? e metes en esa ventana y puedes encontrar de todo. Entonces, yo sí que lo
veo, desde ese punto de vista el criterio de la persona, el nivel cultural, hablábamos antes
pues creo que si el desenlace pues puede ser, no, es, porque tenemos lamentablemente casos
en la tele, en los periódicos de ese tipo de manipulación, entonces creo que sí quizás esa
vertiente tan negativa es la que genera después también una mala publicidad entre comillas
de Internet, ¿no? es qué ha pasado esto…tal… Es como todo, depende del uso que le
quieras dar, del uso que tú creas que es ético y deontológico y no sé yo creo que si hay
ejemplos muy negativos y precisamente pues depende de cada individuo el uso que le
dé…y ahí estamos de nuevo en el tema de la educación en las aulas lo que te puedan aportar
en casa de tus padres, tus familiares también siguiendo un marco y unas líneas y unas
directrices que se enmarquen dentro de la legalidad y de lo bueno de lo que está bien hecho.

MODERADORA:Y EXPERTO 1, para terminar ya la última pregunta antes hablamos de


la web 2.0 y de la web 3.0, ¿qué cambios crees que habrán en los próximos años a la hora
de comunicarnos porque hablabas de la web semántica de la web 3.0 que paso adelante se
puede dar en relación a la comunicación?

655
EXPERTO 1: Pues yo creo, que al final estará todo conectado, me refiero a que no
haremos esta partición que hacemos me voy al trabajo y allí tienes tu equipo estas en una
esfera en el mundo laboral. Luego te vas a tu casa, y esta la cocina, vas hacer la compra…
Yo creo que al final estará todo mancomunado, al final estarás en el trabajo y con un
deslizamiento de dedo en el dispositivo mega XL. Al final, acabaremos todos con mesas
digitales, historias… pues estarás meneando el dedo hacia la derecha y resulta que estarás
desplazando una docena de yogures a tu nevera yo imagino algo muy global o sea, ya están
haciendo pruebas de hecho en la estación del metro de Tokio, tú estabas esperando el metro
y el propio metro cuando paraba mientras se abrían las puertas y salía y entraba la gente,
estos dos o tres minutos, los ventanales del metro para el transeúnte que está dentro y demás
pues es una ventana, pero, para el que está esperando en el andén pues era como una especie
de linier del supermercado, ¿no? y veía la leche, veía la mantequilla, veía el pan. Según la
franja horaria que estaba cogiendo el metro podías hacer la compra en ese transcurso de
tiempo, entonces dices…¿pero no sé dónde vamos a llegar? Leche, mantequilla, tal, y tal y
cuando llegas a casa, se haya terminado la compra. Entonces me parece esas pequeñas cosas
esto pequeños gestos que no estamos acostumbrados todavía, yo no estoy acostumbrado ni
mucho menos a este tipo de rutinas, yo creo que al final no sé si decirte un lustro no sabría
decirte porque igual me pillo los dedos o igual no… pero yo creo que, este tipo de cosas al
final se extrapolaran a cada una de las acciones cotidianas del día a día y al final ya te digo
o sea totalmente global y totalmente digital, el periódico, ¿no? parece que cada vez más
gente es adepto a la versión digital pero parece que cuesta, vas el sábado y domingo que
más prensa se vende, el kiosco esta abarrotado de periódicos y prensa y demás pero este
gesto creo que cambiará muy pronto o sea versión digital, estarás en el trabajo o teletrabajo,
extrapolándolo al torno on-line por cualquier circunstancia no puedas desplazarte a tú
puesto de trabajo. Yo creo que lo podrás realizar desde tu casa es más, quizás desde el
gimnasio, mejor estás haciendo bicicleta y lo mismo o sea yo estoy pensando siempre en
pantallas, no dispositivos que no son pantallas de uso que te servirán para manejarte con las
gestiones con la compra y demás. Entonces estarás en el gimnasio y probablemente a lo
mejor, estarás viendo las calorías que estás consumiendo el tiempo, y a lo mejor estás
haciendo gestiones para el trabajo y lo mismo estás en casa y solo he visto alguna imagen
ya por Internet supongo que serán memes entre comillas pero o sea la encimera estás
haciendo gestiones, estoy leyendo un periódico y demás y lo que te decía del
desplazamiento del dedo y directamente lo estás mandando por ejemplo a la mesa de la
cocina.

656
MODERADORA: Automático.

EXPERTO 1: Te vas a la cocina a comer pones el plato y estás en el mismo dispositivo,


¿vale? y estás desarrollando la misma tarea que habías dejado pendiente en el banco de la
cocina, te vas en el coche y lo mismo los coches con Spotify con esto yo siempre pienso si
hay accidentes ya, le falta al coche tener Facebook, el Spotify y…no sé, me parece
descabellado pero…

MODERADORA: Todo llegará

EXPERTO 1: Pero por ahí va el tema y de hecho Google ya están ensayando con
conductores con inteligencia artificial. Te subirás al coche, le dirás que te quieres ir a
Benicarló, te pondrás a leer una novela, y tú coche, que te has comprado, para conducir…
pues yo creo que tendrá, una especie de modo piloto y, él solo té acabara llevando, y si tiene
un accidente el coche ¿quién tendrá la culpa? ¿Ah?

MODERADORA: De Google

EXPERTO 1: Ahí está el tema

MODERADORA: Pues muchas gracias EXPERTO 1.

EXPERTO 1: De nada, no sé si te he aportado mucho, pero bueno…

MODERADORA: Claro que sí.

657
b) Entrevista en profundidad. Experta 2.

Entrevista en profundidad. Experta 2.


Fecha: 19 febrero 2016 Modalidad: Online Duración: 42:23 minutos

EXPERTA 2: En la actualidad hace pues dos o tres cursos, está bien luego lo que me
interesa mucho son las TIC es lo que yo propondría en clase tipo el e-learning y bueno todas
estas metodologías que hay hoy en día… porque no creas que soy eso un portento, ni un
fenómeno, una profesora normal y corriente.

MODERADORA: Bueno pero, utilizando mucho las TIC.

EXPERTA 2: Exacto, exacto pero porque hay muchas trabas, muchas trabas para usarlos y
nada, pues llego ahora de la asesoría, pues eso también intento que los demás profesores las
usan, las conozcan, ¿no? Porque son muy desconocidas, y hoy en día a pesar de todos los
impedimentos que hay que se utilicen, aunque sea en proyectos muy pequeñitos, poquitas
cosas que a lo mejor son mucho más creativas que hacer así grandes desarrollos y la idea
histórica y estoica.

MODERADORA: ¿Y a qué cursos das en Secundaria ¿en todos o solo en algunos?

EXPERTA 2: Cuando era profesora daba en la ESO, en segundo, en tercero, en cuarto y


luego tenía el bachillerato TIC, que es un bachillerato donde se podían hacer muchos
experimentos y muchas cosas.

MODERADORA: Jolín, ¡cómo ha cambiado con respecto a cuando yo estudiaba!, ¡ha


cambiado un montón!

EXPERTA 2: Mucho, y mucho más que tiene que cambiar mucho, mucho más,
muchísimo más. Sí, sí, hombre la verdad es que ahora tienes mucha una variedad de ofertas
y entonces se los cursos pues claro lo que es tecnología antes lo había en todos los cursos de
la ESO ahora hay en la ESO y también en Bachillerato y cada vez un poquito un poquito
más un poquito más y creo que sería más interesante que estuviera por lo menos un poquito
en cada curso.

658
MODERADORA: Claro es que…

EXPERTA 2: Es que de momento ahora las aulas las tengo un poco lejos, ya volveré, pero
bueno tú pregúntame que yo te sigo contando.

MODERADORA: Vale, escúchame una cosa, la conversación he de grabarla, lo digo


porque yo tengo un consentimiento informado que te lo puedo pasar por word o por PDF y
me lo devuelves firmado o simplemente ahora cuando acabemos de grabar, oye me das tu
consentimiento y tú me dices algo así como si y ya está, ¿no o qué?

EXPERTA 2: Sí, sí, sí.

MODERADORA: Te lo pasaré de todas maneras para que lo leas, no es para nada solo
para investigación pero mi directora dice que seamos cuidadosos con todo el tema de
recoger información y tal. He hecho grupos de discusión y también les he pasado a todos el
consentimiento. Lo mismo, es el mismo documento para todos. Es un documento general, lo
digo porque no digas esta me ha grabado y no me había dicho nada, ¿vale?

EXPERTA 2: No creo que hagas mal uso de la entrevista ni mucho menos te doy mi
consentimiento.

MODERADORA: Muchas gracias. A mí me gustaría saber en cuanto tú, ahora que estás
metida en todo el INTEF de la asesoría, supongo que llevas muchos temas de formación de
docentes, ¿cómo tutora de INTEF y de la consultora?

EXPERTA 2: Desde la asesoría si, desde la asesoría lo que hacemos nosotros en el centro
de formación es llevar todo el catálogo de cursos online en Galicia. Todos los cursos que
son online, lo llevamos desde aquí y realizamos todas las gestiones, contratamos a los
tutores, hacemos cursos nuevos y movemos un poco lo que es la plataforma que se llama
XXX.

MODERADORA: ¿Y vosotros la formación la proponéis vosotros o viene dada por


Ministerio?

659
EXPERTA 2: No, tenemos una especie de comisiones y entonces esta comisión saca una
serie de temas. Ahora estamos cambiando un poco porque está quizás centrado más en las
áreas antiguas y ahora queremos que sean por competencias profesionales docentes.
Entonces estamos girando un poquito para coger el XXX, pero los cursos salen dentro de
nuestro centro, hay una especie de comisiones y una serie de propuestas. Luego se ve los
que están funcionando bien o los que no están funcionando también, entonces se van
haciendo renovaciones, esos serían los online. Luego hay una serie de propuestas de cursos
físicos que también nos pasa un poquito lo mismo, ¿no? pues vemos cómo van si hay
demanda si no hay demanda. Entonces vamos renovando un poco en función de lo que la
gente nos pide, de lo que los profesores nos piden y del feedback que nosotros recibimos de
las encuestas de formación porque cada vez que termina un curso les pasamos una encuesta
para ver que ellos nos digan también si han tenido dificultades o bueno este curso era un
rollo o este curso me ha gustado muchísimo. Bueno, esas cosas entonces un poco con eso.
Luego, salen los cursos del año siguiente hacemos una especie de catálogos para el año
siguiente

MODERADORA: ¿Y qué tipo de formación ofrecéis? Más instrumental u otro tipo de


formación o ¿qué tipo de formación ofrecéis?

EXPERTA 2: Pero, ¿tú dices por niveles o por materias?

MODERADORA: Si, en general los cursos porque si entiendo que están organizados por
materias si por materias que es lo que organizáis y luego a nivel global si les dais he pues
sobre contenido en las redes sociales o es más instrumental de utilizar simplemente en
plataformas y programas informáticos.

EXPERTA 2: Hay de todo, hay de todo un poco, quizás ahora tendemos más hacia lo que
dices tú, abrirnos un poco más a las redes sociales y como los probamos un poco por
departamentos y yo estoy en el departamento TIC entonces departamento TIC,
normalmente lleva los que están relacionados con las TIC entonces están dentro de nuestro
departamento probamos el uso activo de las TIC. Entonces claro, nuestros cursos siempre
van a hacer algo por eso pues eso utilizar los móviles pero para algo esas cosas. Y luego
claro, dependiendo de los departamentos pues hay cursos de infantil, de primaria, de

660
secundaria, de bachillerato. Tenemos un catálogo inmenso de cursos y bueno nosotros en el
departamento quizás son un poquito más específicos centrándonos sólo en las TIC.
Tenemos una plataforma que trabaja con Google, Google 2.6 y desde ahí pues tenemos esa
variedad, no sé si necesitas saber algo más, por ejemplo tipos de cursos o…

MODERADORA: No claro, qué tipo de formación y sobre todo a que se apuntan más o a
la gente a que responde más porque también no sé pienso por ejemplo yo he mirado aquí en
Comunidad Valenciana que organizan y organizan cosas un poquito más desarrolladas y
más aplicadas a la educación y también cosas más instrumentales de cómo utilizar Scratch o
de cómo utilizar herramientas y simplemente saberlas utilizar entonces por eso preguntaba,
¿qué tipo de información tenéis más instrumental o más de contenido?

EXPERTA 2: De contenido quizás cada vez menos, de instrumentales bastantes y ahora


quizás a lo mejor estamos intentando pues eso pues mejorar lo que son el PLE de nuestros
alumnos quizá un poco eso también hemos trabajado el mindfulness que también es uno de
los temas que nos atrae bastante. Ahora estamos también metidos en impresión 3D y diseño
3D. Entonces bueno, a ver, no sabría decirte cual… los más demandados quizás son los de
Mobile Learning en este momento. También hay un curso ahí detrás de XXX que tuvo
bueno pues eso una demanda altísima y ahora tenemos uno que trabaja la ciencia desde las
Apps que también está muy bien. Y luego hay de todo un poquito quizás sí eso sí son muy
teóricos no tienen mucha salida ya ves…

MODERADORA: Ya…

EXPERTA 2: La gente necesita aprender a hacer cosas y aplicarlas y uno que tuvo mucho
éxito era el de trabajo colaborativo con dispositivos móviles, que fue uno de los mejores
que hemos tenido hasta ahora, y entonces vamos por ahí por ese camino. Quizás eso, los
teóricos no venden demasiado, los instrumentales también venden pero quizás la aplicación
de esos productos sí que tiene base.

MODERADORA: Vale y después en general, en la época en la que eras docente, ¿qué


sensación tenías en relación a los profesores y su formación en tecnologías?, ¿crees que
tenía suficiente formación o qué sensación tienes en general aunque sea ya de hace tiempo?

661
EXPERTA 2: No, no hace tiempo desde el año pasado.

MODERADORA: A bueno, me pensaba que hacía más tiempo.

EXPERTA 2: Mi sensación era que el que necesitaba formación, la encontraba. Pero no era
una formación reglada o sea si tú necesitas algo, no puedes esperar a que la administración
se haga cargo de tu formación. Entonces, lo que tienes que hacer es tirarte, buscar y
encontrar y ponerte en contacto con uno con otro tal, ¿qué te apetece o quieres saber hacer
esto? Cojo, lo busco y me autoformo. Esa es mi realidad, lo que es la Conselleria intenta
hacer un esfuerzo por formar a los docentes hacer algo de cursos quizá lo que funciona
mejor es tu propia formación y lo que notaba es pues y a mi me interesaba mucho lo que es
el trabajo con móviles y si la realidad aumentara no había nada aquí en Galicia entonces te
tenías que buscar y ponerte en contacto con unos para que te contarán como hacía y
entonces yo creo que eso es lo que realmente necesitamos alguien que nos guía y que nos
ilustre pero que a lo mejor no responde exactamente al catálogo de cursos que tenemos
nosotros. Lo que notaba era por ejemplo que mis compañeros pasaban ampliamente de las
tecnologías pero muchísimo, muchísimo, muchísimo pero en cuanto que yo hacía algo
novedoso tal… Cuando lo veían más cercano, sí que se motivaban aprender y tú cómo lo
utilizas y tal es que no sé cuánto eso sí pero que en estos momentos con la gente que lleva
muchos años ahí costaba, entrar en las TIC costaba bastante y bueno, hay de todo hay de
todo.

MODERADORA: Tú normalmente cuando ves profesores que utilizan las TIC, ¿qué
crees? ¿Cómo influye la diferencia entre los profesores que suelen utilizar las TIC en sus
aulas y los profesores que no suelen utilizar las TIC en sus aulas?

EXPERTA 2: no son profesores chavales, no son dados a la pizarra, no son profesores


dados a los libros sino que, son profesores que intentan hacer y proponer actividades nuevas
para que los alumnos descubran sus asignaturas, pero de otra manera. Entonces, un profesor
que quiere cambiar la clase, que quiere motivar a los alumnos y que quiere que trabajen
juntos para lograr un producto final, esos son los profesores que usan las TIC.

MODERADORA:Y hablábamos antes he de que me comentabas que los profesores o sea a


veces pueden a lo mejor adaptarse a la formación que se pueda ofrecer desde los

662
organismos oficiales pero que a lo mejor otras veces, más vale la pena que se busquen ellos
la formación de forma mejor informal pues que aprendan…¿la escuela qué papel podría
tener para a lo mejor acercar esas dos posturas no que no estuvieran o la formación que
tengan en la academia o la formación que tengo en mi casa crees que desde los gobiernos no
se podría aportar algo más a la formación de esos docentes o muchas veces depende de la
motivación que tenga el profesor?

EXPERTA 2: Yo creo que sí, a lo mejor si los currículos no fueran tan cerrados cómo lo
son hoy en día, currículos muy cerrados entonces a veces los cursos quizás van a
condicionar los a que tienes que dar esto, tienes que dar lo otro tienes, que contar esto o lo
otro seguramente sí si hubiera un poquito más de actitud de todas maneras he de decir que si
tú quieres hacer algo te importa tres pepinos el currículum que tengas porque al final lo
haces, ¿no? Porque si consigues llegar a donde tú quieres pues utilizando una serie de cosas
de todas maneras pues hay una serie de procesos, que hoy tiene que seguir el profesor que
quizás te bloqueen ese camino hacia las TIC, no por eso detallamos programaciones… En
estos momentos pues eso unos nuevos trabajos que hay competencias de los estándares y tal
y todavía no acaban de calar en lo que es el profesorado, pues claro, todo eso cómo que
coarta un poco esa nueva forma de adaptarse yo de todas maneras deben haber más
profesores más implicados en el cambio. Wntonces pues eso te anima a promover nuestras
actividades y a decir pues sí, hay esperanzas, hay esperanzas en el cambio y yo lo veo sobre
todo en la gente que empieza, que tiene más ganas eso de hacer cosas y de probar con los
alumnos, de hacer algo muy chulo pues es cierto les haces unas actividades bueno probaré a
ver si de otra manera pues me sale mejor, ¿no? Y bueno yo creo que sí que hay unos nuevos
profesionales que están dejando atrás a las viejas generaciones, lo que te decía a la pizarra a
libro y tal y que, hay ciertas cosas que ya no son necesarias para dar clase, que la clase
puede convertirse en otra cosa muy diferente y esa sí que es mi percepción…

MODERADORA: Y después claro, cuando pensáis en organizar cursos, u organizar


formación o incluso en las clases utilizáis las tecnologías el objetivo final es que el alumno
llegue algo ¿a qué? ¿Cuál es el objetivo final?

EXPERTA 2: Para mí la verdad desde el punto de vista de mi asignatura, para mí el


método de trabajo por proyectos queda fantástico, queda fantástico porque ellos tiene que
lograr un producto final y ese producto final podría nacer con las limitaciones utilizando

663
una serie de cosas pero, podría ser diferente. Podrían trabajar en grupos podrían tener
contacto con otros compañeros entonces yo pienso que por ahí van bien las cosas en mi
asignatura el trabajo por proyectos funcionaba muy bien, muy, muy bien.Y, aparte como
aprendieron a trabajar juntos, que no es tarea fácil, y es el momento y sobre todo a tener
móvil, a tener responsabilidades. La verdad es que a mí me daba muy buen resultado el
trabajar por proyectos y bueno en otras materias pues sí también estamos viendo que
también… pues eso la introducción de nuevas tecnologías en el aula pues que mejoran, que
mejoran en lo que es el aprendizaje en estos momentos.

MODERADORA: Y al hilo de lo que les enseñáis a los alumnos y hablando de los


alumnos, ¿qué competencias crees que tiene que tener el alumno cuando acabe la formación
básica a nivel digital hablo de tecnologías y de tendencias digitales?

EXPERTA 2: De competencias digitales, a ver, yo creo que ellos tiene competencias


digitales pero lo que pasa es que, no saben usarlas. La mayor parte de ellos no la saben
emplear. Yo diría que sobre todo supieran crear las bien en cada momento, porque ellos son
muy hábiles para trabajar y coger muchas cosas pero a lo mejor ellos hay veces que no
saben cómo emplear o las emplean mal, entonces… yo pues me gustaría que mis alumnos
se pudieran defender en el mundo digital seleccionando y aplicando todas las tecnologías
que se encontrarán por el camino y eso sería quizás lo que vería yo. No el obligarles, a lo
mejor hacer tal cosa o tal otra, XXX tal o cual sino que pudieran coger cualquier tipo de
herramienta online o cualquier aplicación y en 2, 3 minutos preparan otra cosa y que
supieran utilizarla eso para mí sería lo más importante.

MODERADORA: Y luego aparte de saber utilizarla, que la utilicen, por qué tú hablas de
utilizarla bien o utilizarla mal, que sepan utilizarla bien, que saquen un uso provechoso.

EXPERTA 2: Sí, sí, sí, sobre todo es eso ahora mismo las normas de etiqueta pues que
sepan por ejemplo si hacen cualquier exposición que hay que cuidar un poco la ortografía,
hay que cuidar un poco la exposición, la forma de hablar, cuando hacen las grabaciones que
no pueden grabar de cualquier manera, cuando haces una foto no puede sacar a fulanito o no
puedes poner la foto de cualquiera sin sus derechos, es decir toda una serie de cosas básicas.
Que sepan utilizarlo bien, con sentido común y yo creo que eso sería una buena aplicación
de las TIC ni más ni menos, pero aplicarla como dices tú para un buen producto y bien.

664
MODERADORA: Y luego antes hablabas de Mobile Learning, aparte del Mobile
Learning, ¿qué más cosas están llevando ahora mucho? ¿Qué más tipos de aplicaciones
estáis utilizando ahora en este último momento?

EXPERTA 2: A ver, en estos momentos lo que es el boom, boom, boom en educación sería
programación, robótica e impresión 3D… Eso serían los tres puntales que más vendemos en
la formación. En programación en robótica y en impresión 3D ahora también está
empezando a ir a meterse poquito a poco y el Mobile Learning está ahí que se puede aplicar
en cualquier sitio en cualquiera de estas tres áreas hay aplicaciones para todo y hay en
cualquier lado y en esencial esas tres cosas que te comento son hoy quizás las más
demandadas hoy en día y las que están pidiendo más.

MODERADORA: Y de cara a los próximos años, ¿qué cosas novedosas crees que se
podrían introducir en la educación?

EXPERTA 2: Pues yo como novedoso, una de las cosas que más nos hace falta es el
cambio de los espacios. El cambio de los espacios físicos, que si tú ahora miras en cualquier
artículo por ahí, verás que las clases que tienen más éxito no son las clases tradicionales con
sus pupitres, sus mesitas y tal sino las clases que hayan funcionado, y… que de repente los
espacios han cambiado y ya no es la clase para seguir la clase, sino la clase para pues
trabajar con el amigo para usar la tablet en un rincón, para tener un rinconcito con a lo
mejor de cosinas tal, Entonces yo creo que por ahí las clases tienen que evolucionar,
primeros físicamente, es decir, ya no son esos espacios tal, sino que son unos espacios como
compartidos, compartimentados para muchas cosas y después también yo creo que el
alumno va a tener un papel relevante en el desarrollo del aprendizaje, es decir, que el centro
de la clase ya no es el profesor un profesor que manda, ordena y dicta sino que cede el
protagonismo al alumno. Entonces, el alumno va a aprender siendo el protagonista de su
aprendizaje de su aprendizaje.

MODERADORA: ¿Y esto como crees que este paso de una cosa a la otra como crees que
se producirá o que se puede hacer?

EXPERTA 2: Yo creo que se producen en pasitos cortos pero sin vuelta atrás. Si, cada vez

665
vamos un poquito más, un poquito más, un poquito más y ya entras en el camino ese ya no
vuelve para atrás. Ya no va a volver el profesor tradicional a la labor tradicional, a la clase
todos ordenados informe por aquí, clases de matemáticas porque ya se ha comprobado se ha
visto que se puede hacer de otras formas diferentes, que van pasando lo bien que es lo que
necesitan nuestros alumnos porque para aburrirse ya han tenido muchos años y ahora tienen
que disfrutar aprendiendo tienen que pasarlo bien. Hacer cosas que les guste y sobre todo
hacer las cosas reales cosas que veas tú en tu vida real, porque por ejemplo, me voy a
comprar y tal y no sé no sé cuánto sí pero si realmente puedes hacer la gestión, puedes hacer
la compra y puedes visitar el sitio es mucho más fácil que el alumno se dé cuenta de lo que
tiene que hacer…

MODERADORA:Y en tu caso como alternas la parte más teórica porque tu asignatura


tendrá una parte muy teórica y una parte mucho más práctica, me refiero cuando estabas en
el instituto, ¿cómo alternas las clases teóricas con las prácticas haces un 50-50 o cómo lo
haces?

EXPERTA 2: La teórica se iba reduciendo cada vez porque la teórica la podrías encontrar
en cualquier sitio, pero a ver, yo que sé si hablamos de sistemas operativos, ¿no? pues a
nivel de sistemas operativos eso lo puedes encontrar en cualquier sitio, en información,
cuando empiezas a manejar dos o tres páginas ya no te hace falta que te cuenten si eres de
Android de… o eres de lo que sea, porque vas lo miras y en nada lo ves. En mis clases y
era pequeñita, muy pequeñita tal vez cuando veía que a lo mejor necesitaba para alguna
guía y lo que hacían siempre eran trabajar juntos por proyectos teníamos un proyecto
común y luego teníamos equipos de trabajo y cada uno iba desarrollando una parte de lo
que le tocaba, y al final juntábamos todo y bueno…Salía o no salía, era sorpresa, sorpresa.
Y yo creo que ahí los profes teníamos mucha ventaja porque estábamos muy acostumbrados
a trabajar ese estilo y bueno, yo creo que si siguiera dando clases, seguiría por ahí, por
romper un poquito las barreras, por trabajar de otra manera se puede trabajar en el pasillo,
se puede trabajar en el parque haciendo fotos, se puede trabajar en cualquier lado grabando
un vídeo, al final ellos aprenden muchas cosas y el resultado era gratificante para todos para
el profe, para los niños en sí y para los compañeros que también quedaban un poquito
contagiados.

MODERADORA: Me llama la atención esto que me cuentas de tecnología porque yo no

666
es que sea muy mayor tengo 29 años y cuando yo hacía tecnología en el colegio bueno en el
instituto teníamos un taller y hacíamos cofres de madera o circuitos de luz, claro tú piensa
eso con respecto a lo que tú das a tus alumnos y eso es que no tiene nada que ver…

EXPERTA 2: Te voy a decir que eso todavía sigue existiendo, porque claro si estás
hablando de niños pequeños por ejemplo de 1º de la ESO, 2º de la Eso… hay que ponerles
proyectos accesibles , cosas que ellos pueden hacer, construcciones de puentes, laberintos
cosas de esas, cosas así, pero quizás, visto desde otro punto de vista. Y luego ya claro
cuando ya van evolucionando y ya van trabajando a su nivel pues eso que te contaba
antes… vamos a hacer no sé , el año pasado teníamos una idea de hacer una especie de
circuito urbano en bicicleta por A Coruña porque habían muchos monumentos que
descubrir y había muchas paradas de bicicletas y luego terminamos pagando con el IPAD y
terminamos haciendo un montón de cosas… yo creo que se pueden hacer cosas bonitas y
eso dejarse un poquito de lo que se hacía antes y buscar nuevos caminos, nuevos caminos y
trabajar igual pero de otra manera. Trabajar con un simulador o con un simulador o con una
App… sigue igual o más o menos igual pero quizás ahora con el tema de las competencias
básicas que exigen un cambio, un cambio metodológico en los profesores. Ya no se puede
dar la clase como antes, hay que valorar unas cosas que antes no podían valorar y que ahora
si tienes que valorar y yo creo que la LOMCE con todas sus cosas raras, algo de bueno sí
que tiene y yo eso bueno sí que lo valoro.

MODERADORA: Y luego cuando trabajáis con el Mobile Learning o con redes sociales,
¿crees que los alumnos utilizan como toca a la hora de comunicarse las redes sociales o el
móvil? Porque a lo mejor en tu caso será más de actividades que no necesiten redactar
demasiado…

EXPERTA 2: A ver, por ejemplo en los últimos cursos en bachillerato utilizábamos


aplicaciones como Red Moto o así cuando habían salidas fuera del aula entonces llevaba en
su diario digital y lo compartían, lo mostraban con el profesor habían usas indicaciones
básicas para acceder a todo y lo de las redes sociales es un punto que tenemos que trabajar
mucho, mucho más porque claro ellos piensan… eso en Twitter o Facebook y no utilizan el
principio y cuentan su vida privada al 100% y entonces decimos no, no… yo no voy a
contar nada de mí ni de mi familia. Yo tengo un perfil profesional, y de mis actividades y de
mis cosas no me sacan, si puedes encontrar algo de mi familia será por casualidad.

667
Entonces, ellos tienen una visión muy diferente de para qué se utiliza las redes sociales. Las
redes sociales se utilizan para trabajar para mostrar trabajos, para contactar con gente, y
luego los profes tenemos mucho tirria en las redes sociales por que los que no las conocen
piensan que no sé, que van a invadir su intimidad, o han tenido muchos problemas por
ejemplo con alumnos… que son la mayor parte entonces pues tienen problemas con las
redes sociales no quieren usar Twitter no quieren usar Facebook porque piensan que no sé
qué los que les van a contar ahí su vida y claro hay que aprender a usarlas para fines
profesionales. Y a los alumnos les pasa igual, han de aprender a usarlas pero para trabajar
en el aula fuera del aula y entonces tienen unas normas y eso les cuesta mucho, mucho,
mucho.

MODERADORA: Porque están acostumbrados a cuatro emoticonos, hola, adiós y textos


muy cortos…

EXPERTA 2: Claro, claro nosotros buscamos otras cosas y otras cosas que les costaba
mucho por ejemplo en Galicia los teléfonos móviles están prohibidos en las aulas y
entonces el único resquicio es utilizar el móvil como una herramienta pedagógica. Entonces
ellos claro lo podían sacar y lo podían usar siempre y cuando fuera para hacer algún tipo de
trabajo y era difícil porque a veces estaban chateando con el vecino, ¿no? y entonces claro
son esas cosas que deberían aprender qué se puede hacer y qué no se puede hacer… Un
buen uso del Mobile Learning nada más.

MODERADORA: Lo que pasa es que ahora también se habla mucho de que en unos
cuantos años no habrá una separación entre lo que es el trabajo y mi vida personal o el
colegio y mi vida personal… entonces, ¿no crees que a lo mejor llegará un momento en el
que se fusionen en estas dos cosas? De que cuando están en clase están trabajando y a lo
mejor están hablando con alguien.

EXPERTA 2: Bueno eso es que tampoco lo puedes controlar al 100%. Tu ves a un chaval
que está con su teléfono o con su tablet haciendo un tal y tampoco podemos andar de policía
las 24 horas del día, hay que darles un margen de confianza y si ves que se equivocan pues
decirle mira no esto no lo puedes hacer… Recuerda que el teléfono no era para hablar con
Manolo que lo vas a ver en el recreo y que está en la clase de al lado y lo utilizamos pues
eso para otras cosas. Entonces yo creo que eso sí, tendríamos que incidir más en educarlos

668
en valores, en educarlos en buenas prácticas… mira no te ha salido bien, ahora te voy a dar
prácticas de muchos de los dispositivos móviles y de las redes sociales porque ellos piensan
que todo vale en las redes sociales y no, no todo vale por lo menos para los adultos no todo
vale en las redes sociales y bueno hablando de eso pues enganchar con temas sobre ciber-
acoso, el bulling y entonces claro ven que un abuso puede producir un problema grave y
esas cosas sí que se ha tratado mucho, nosotros hacíamos charlas, venía un agente de policía
y les hablaba un poco de las investigaciones de los problemas que podía traer y bueno eso,
conectar la vida escolar con la vida real y si tú ahora esta foto de fulanito la mandas así tal
cual y mira pues puedes tener un problema si está en una posición delicada y bueno cositas
interesantes que van saliendo así poco a poco…

MODERADORA: Yo creo que ya lo tengo todo, era cortita porque sabes qué pasa que lo
he preparado como para hacer de comunicación y para educación. Entonces hay algunas
preguntas que eran comunes para todos y algunas que eran más de educación o más de
comunicación… Yo creo que más o menos te he preguntado todo lo que quería saber sobre
todo lo que me interesaba es que al ver que tu perfil era tanto de formación y estando con
cursos de formación, pues lo que quería saber era un poco que pensabais a la hora de
organizar cursos y que es lo que posiblemente tengas ahora más por mano.

EXPERTA 2: Sí, sí ya te digo que en este momento ahora estamos pensando quizás en los
cursos de formación del año que viene. Cuando estamos en la segunda parte, como si fuera
dos bloques para el primer trimestre y el segundo trimestre. En el tercer trimestre no
tendremos cursos y vamos ahora a valorar lo que hemos hecho para ver si lo podemos
ofertar de nuevo o si los ofertamos en otras condiciones porque claro a nosotros nos gusta
que por ejemplo el curso sea atractivo, que tengan materiales interactivos que no sea ... hay
muchos creadores de cursos que piensan que crear un curso es un curso con dos CDs y eso
claro no es un curso que nosotros queremos. Nosotros queremos otra cosa y luego también
nos ajustamos a grupos que tengan una proyección más en redes sociales que se muevan un
poquito. Bueno ahí andamos, por ahí andamos peleando unos con otros e intentando eso,
hacerlo lo mejor posible y sobre todo buscar el feedback del profesor y que te diga
exactamente lo que quiere y lo que necesita y a ver si nosotros se lo podemos ofrecer, que
eso sería lo más importante.

MODERADORA: La gente responde bien ¿no? hay mucha gente que se apunta a hacer ese

669
tipo de cursos.

EXPERTA 2: Sí, si tenemos mucha demanda y luego tenemos un apartado en formación


que también te voy a comentar que también es interesante que llevamos, que son grupos de
trabajos o seminarios permanentes, grupos de trabajo y seminarios es lo mismo son grupos
que proceden de un centro o varios centros y se agrupan y demandan una formación
complementaria para su centro y eso sí que funciona muy bien. Entonces si por ejemplo
pues necesito saber hacer… un blog algo así sencillo o queremos mostrar un blog de nuestro
departamento, ¿cómo hacemos? Entonces resolvemos nuestras indicaciones les ponemos
unas pautas y luego tiene un docente un relator que luego nos acompaña durante el tiempo
que sea dos tres o cuatro sesiones y los forma en esa necesidad que ellos tienen, eso es el
grupo trabajo o seminarios permanentes. Funcionan muy bien y luego están las comisiones
permanentes, las formaciones en centro pero sería como para un montón de ofertas en el
mismo centro y si de también existen varios itinerarios dependiendo de lo que necesites…
pues yo quiero trabajar en proyectos, yo quiero trabajar en tal y los diseñan como su
recorrido y nosotros le aconsejamos y les facilitamos relatores y hacemos un seguimiento y
eso sí que también está funcionando muy, muy bien porque es una formación a la carta, tú
me pides, y nosotros te damos, te gustamos te aconsejamos y te liamos…

MODERADORA: Y es un caso real de algo que ellos necesitan porque a veces a lo mejor
digamos no es un tema no se dé algo después ellos dan otra asignatura o dan otro contenido
y a lo mejor tampoco se les adaptan muy bien a lo que ellos necesitan en ese año con esos
alumnos y en esas circunstancias, claro…

EXPERTA 2: Claro, es que es eso, ya te digo formación a la carta, un centro que necesita
por ejemplo pues a ver no sé, el otro día nos demandaban algo de tablets no me acuerdo
muy bien, ah, story telling con tablets… Y entonces, pues bueno, pues si mira, puedes
llamar a fulanito, menganito y tal durante durante dos o tres días. Después nosotros tenemos
también un sistema de préstamos de tablets, tenemos unas tablets de los dos tipos de
Android y Ipad también y si entonces cuando hay algo así un tipo de curso o de formación
los pudiera el asesor, los puedo utilizar con los profes pues para probar para trabajar… en
ese sentido sí que funcionamos bien y tienen mucha, mucha, mucha demanda, mucha
demanda.

670
MODERADORA: Y antes decías lo del móvil, ¿los alumnos se llevan el móvil ellos de su
casa?

EXPERTA 2: Si…si…je,je,je ellos no lo pueden usar, a ver, la teoría es que ellos no lo


pueden utilizar, lo que pasa que los llevan todos, llevan todos, todos móvil todos, todos,
todos, todos, todos, y luego claro a ver, también, a ti se te hace un poco rara, no porque tú
como profe lo llevas, llevas ipad y tal para trabajar y tú lo puedes utilizar y ellos no y
entonces claro es una situación así de desigualdad o por ejemplo tu puedes utilizar la red
WIFI de tú centro y ellos no, ¿lo entiendes? claro son cosas así que deberíamos mejorar,
¿no?, y en total y al final si a ellos los dejas diez minutitos del móvil, están supercontentos y
felices y total que no es para ellos el móvil es un mundo llevan todo su mundo en el
bolsillo.

MODERADORA: Es que lo hacen todo con el móvil, es que, es que, claro…

EXPERTA 2: Claro, entonces, ahí, sí que yo que creo eso es que es la administración la
que tiene que cambiar pues eso esa consigna de los móviles en clase, no. yo creo que los
móviles en clase si, porque uno lo lleva y lo aprendes a usar cuando vamos a las prácticas y
lo utilizas cuando debes y no el resto del tiempo está en el bolsillo o en el bolso, donde ha
de estar, bueno a ver, a ver poquito a poco, poquito a poco a ver ya lo creo que.

MODERADORA: Estuve el año pasado aquí en la Comunidad Valenciana hacen el


CEFIRE, que sería como la entidad que hace cursos para los profesores y tal… estuve en
una cosa que se llama NOVADORS donde van profesores, es en julio y en verano, la gente
va muy informal todo profesores y van a hablar de tecnologías y de nuevas metodologías, la
verdad estuvo muy chulo, porque fue un fin de semana yo no era docente pero me apunte
para poder ir y sin problema y hablaban de una cosa y me hizo mucha gracias, tú has
hablado de una cosa similar que decía: empiezan a haber brotes verdes, ¿no? que como que
te da está sensación de bueno ya esto se va encaminando, hemos estado muchos años de que
hay que cambiar, hay que cambiar, pero no sabíamos que hay que cambiar y ahora parece
que ya sabemos que hemos de cambiar ¿no?

EXPERTA 2: Si hay un movimiento que si conoces que está en Andalucía, que se llama
EAP que te lo recomiendo, así como suena EAP, es un grupo de profes andaluces, ya como

671
el salero que tienen, ya eh…pero que hacen cosas muy interesantes y uno de ellos ha metido
en la directiva decía: “cuando te pica el bicho, no puedes ya parar”, que angustia cuando tú
descubres una serie de cosas nuevas es como claro todo lo otro ni te llama ni te seduce ni te
atrae y no funciona y entonces si te pica el bicho ya sabes que estás contagiado, jajajaja y
cuando vas así pues eso encuentros campireños o eso que dices tú de la Comunidad
Valenciana o aquí también en Galicia que intentamos hacer pues eso formaciones para
profes y encuentros y tal, ves que sí, hay muchos compañeros que sí que están cambiando y
entonces hay esperanza y si hay esperanza, hay brote verde, entonces es que vamos por el
buen camino.

MODERADORA: Conforme pasen las generaciones que la gente a lo mejor más mayor no
lo sé, he pasado un cuestionario a docentes y tengo que analizar los datos porque quiero ver
he hecho brancas de edades y veremos a ver si los más mayores son más reticentes a las
tecnologías que los jóvenes.

EXPERTA 2: Bueno un poquito más, lo que pasa que también, cuando.

MODERADORA: Hay de todo.

EXPERTA 2: Si, luego se contagia también si,si,si,si todo hay que decirlo.

672
c) Entrevista en profundidad. Experto 3.

Entrevista en profundidad. Experto 3.


Fecha: 23 febrero 2016 Modalidad: Presencial Duración: 01:04:31 min.

MODERADORA: Si hablamos de TIC, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza?

EXPERTO 3: Ordenador, Internet desde luego. Cuando hablamos de tecnología en la


información de la comunicación una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que
siempre han habido tecnologías de la información de la comunicación quiero decir la rueda
también es una tecnología, y el telégrafo y muchas cosas y algunos autores han propuesto
como olas o revolución la última revolución que hemos vivido creo que se puede asimilar a
un cambio en la manera como codifiquemos la información digitalizada, que es la que ha
permitido las maravillas que hoy en día tenemos y las no maravillas y cambios radicales en
muchos ámbitos del trabajo de la relación, etc. Por lo tanto, TIC para mí son tecnologías
digitales de la información de la comunicación, codificaciones ceros y unos que permiten
todas las características, no, enviar la luz muy barata, almacenarla mucha en dispositivos
pequeños, reproducirla sin solución de continuidad de la misma calidad y después
manipularla, girarla, crear de nueva quiero decir los dinosaurios no existen pero en el cine
parece que sean reales y aún nos quedan muchas cosas por ver, ahora parece que XXX están
apostando por la realidad aumentada en los móviles y tal, yo no si se veremos en educación
alguna cosa de estas, pero seguramente sí, porque es un mercado...

MODERADORA: No tardará mucho, ¿cómo piensa que está influyendo estas tecnologías,
como piensas que influyen en la sociedad de hoy en día?

EXPERTO 3: Pues posiblemente hay una autora que no recuerdo quien, que digo que
siempre cuando aparece una nueva tecnología siempre sobrevaloramos los efectos a corto
plazo e infravaloramos a largo plazo y el tiempo histórico se ha acelerado pero yo creo que
estamos empezando a ver efectos a medio plazo en las nuevas tecnologías. Una cosa que yo
no pensaba que pasaría en los años 90 cuando empecé con todo esto, es como cambiarían
las ideas de la gente sobre las cosas ,no, pesaba que inventariamos cacharros maravillosos,
que se podrían hacer cosas que antes eran impensables con mucha facilidad, se abaratarían

673
los precios de ciertas cosas, se automatizarían unas otras y nos apoderaríamos en la
medida que pudiéramos hacer cosas que antes no podríamos hacer, no sé, tendríamos, lo
que en educación agencia capacidad para decidir y actuar y tal , pero que ha pasado que las
nuevas tecnologías y todo lo imaginado entorno a ellas, la formación y después la economía
la información han contribuido a cambiar la percepción del mundo de la gente, a cambiar
hábitos, a cambiar costumbres y sobre todo a cambiar ideas, a cambiar no sé, algún autor ha
nombrado el tema "imaginarios socio-técnicos" visiones de futuro compartidas promovidas
por grupos de interés, interés económico, pero estabilizadas institucionalmente, promovidas
y que es una visión de futuro que no solo es posible sino que se vende como deseada y esas
visiones, esas imaginarias están transformando la realidad. Te pondré un ejemplo en un
concepto relacionado, el concepto de red esta dominando a las ciencias humanas y sociales.
Cierto que antes en sociología ya se hablaba de redes , pero el estudio de las redes y la
metáfora de la red como manera de organizarlo prácticamente todo o de describirlo todo o
de explicarlo todo, nos ha sorprendido a todos hablamos de redes, de alumnos, de redes, de
comunicación, de formar redes, es como si las jerarquías ya no existieran siguen existiendo
jerarquizas pero el concepto de red esta o se ha difuminado tanto que constituyen una
categoría explicatoria de casi todo, lo que tiene de iluminador y lo que tiene de ocultador, es
decir, también esconde cosas, ¿no?, por ejemplo me encanta el rollo de aplicar el concepto
de red a las empresas, las empresas tienen una estructura jerárquica muy clara pero solo
destacamos la red y eso ocurre en educación, en ciencias humanas, en todas prácticamente
incluso en periodismo, cosas sorprendente pues ya que vienes de mundo de comunicación
como las nuevas tecnologías han contribuido en el mundo de la comunicación han
contribuido a arrasar el panorama de los medios de comunicación. Los medios de
comunicación aún no han sabido reinventarse, aún no han sabido encontrar un modelo de
negocio para subsistir, para sobrevivir y para comer caliente dos veces al día, los periodistas
y los directores de periódico utilizando las nuevas tecnologías, es que parece que haya algo
incompatible entre producir información, a ver, cuando la información se libera del objeto
que la vincula y que la almacena y que la cierra, es muy difícil cobrar por ella, es como la
pasta de dientes, cuando sale del tubo ya no la vuelves a poner, cuando un periódico, un
medio de comunicación, cine, música etc... Sale del tubo de la pasta de dientes no hay dios
que la vuelva a poner, no hay dios que cobre por ella, y tienen la batalla perdida, la batalla
está perdida si no cambian mucho totalmente muchas cosas.

MODERADORA: Pero es muy difícil.

674
EXPERTO 3: Es muy difícil que cambie, efectivamente. En el mundo de la educación
tenemos ejemplos de cómo están cambiando las cosas y a lo mejor un buen ejemplo, mal
desde mi punto de vista, pero, si, ahora por ejemplo asistimos a alianzas entre vendedores
de tablets y editores de libros de texto, en donde te venden un pack que es el libro de texto
de toda la vida, digitalizado, sin ningún cambio o casi ninguno, hartos de hacerlo en papel,
y hartos de venderlo en papel, ahora vienen dentro de la tablet, y de alguna manera están
pues habrán bajado precios pero también han bajado costes y sobrevivirán de ese tipo de
cosas. Basándose en como son los maestros, en esa necesidad del libro de texto que tiene,
maestros, padres, alumnos, etc.

MODERADORA: Sin cambiar nada.

EXPERTO 3: Pero sí que es lo que más, tal vez, hemos infravalorado como cambiaríamos
nuestra manera de ver el mundo, gracias a la tecnología.

MODERADORA: Y hablabas de las redes y de los cambios en cómo nos estamos


comunicando desde tu punto de vista a nivel social, ¿cómo crees que ha cambiado la forma
de comunicarnos y de informarnos?

EXPERTO 3: Yo creo que ha cambiado radicalmente, el otro día leía un artículo muy
interesante sobre como los adolescentes está abandonando las redes sociales, la gente esta
como muy preocupada, los dueños de las redes sociales, de que se conviertan en una especie
de asilo de viejunos y que la gente joven, los adolescentes se salten a otras formas de
comunicación , no en vano Facebook compra WhatsApp , es decir, no son los movimientos
económicos de Start-Apps estar que tienen mucho empresas grandes de y no saben qué
hacer con ellas suelen siempre ser el resultado de alguna visión estratégica a medio o largo
plazo, es decir, yo creo que sabe que el futuro es móvil,y es instantáneo y es, bueno , todo lo
que representa WhatsApp. WhatsApp aún no se sabe cómo ganará dinero pero encontraran
la manera, igual que Twitter, no se sabe cómo, pero ya encontraran la manera y
posiblemente el modelo de Facebook se pueda extender al tercer mundo, que es lo que
proponen estos días" Internet para todos", antes que 5G y todo eso, aquí no hay nada gratis,
nadie pega un paso sin haberlo meditado y sin tener detrás una intención, entonces yo creo
que ha cambiado la manera de comunicarse y que la generación actual, de gente joven

675
necesitará y demandará y encontraran nuevas formas de comunicación. Los medios de
comunicación tradicionales lo tiene mal sino se alían con todo esto y saben aprovechar las
características de las nuevas tecnologías, y supongo que encontraran la manera de
capitalizar la operación y mantenerse.

MODERADORA: Y que se te ocurre si dicen por ejemplo que la gente no estará en las
redes sociales, por ejemplo, que piensas que, ¿dónde pueden estar, quiero decir, hoy en día,
los jóvenes donde se pueden encontrar?

EXPERTO 3: Se pueden encontrar, los jóvenes se encuentran en WhatsApp, lo que quiero


decir es que frente a esta explosión de las redes sociales y de hacer las cosas en público para
que lo vea todo el mundo, posiblemente estemos volviendo a una implosión hacia dentro
ahora a hacerlo en privado, yo creo que los estudiantes actualmente no son, son más
favorables a hacer cosas para público reducido que ellos controlan que a exhibirse
públicamente, el otro día cerraron ya es un indicativo, no, ese tipo de redes sociales que
publican solo fotos, parece que tengan los días contados, no lo sé, no se hacia dónde irán las
cosas, pero, sí que es cierto que estas generaciones que se han creado con estos dispositivos
sobre todo los del primer mundo, el tercero no desde luego, buscan y encuentran nuevas
formas de satisfacer sus necesidades y supongo que las combinaran las dos, hay una
necesidad de exhibirse y de difundir cosas y de publicarlas y de etc... Hay otra de
comunicación en pequeño comité pequeño grupo que los móviles que llevamos 24 horas al
día, solucionen.... El otro día, Linda Castañeda en un curso, les preguntó a los alumnos hace
unos años, te cuento una anécdota, que cuantas horas estaban pasando al día en Internet,
claro, hace unos años tenía sentido la pregunta, pero ahora no la tiene, un alumno le dijo:
todas, es decir, yo lo llevo en el bolsillo y todas, y tengo un sistema de alerta que cuando es
algo de alguna persona me pite, cuando no es no es, y tengo todo organizado así, es otra
manera de entender la vida y las nuevas tecnologías, estar conectados todo el día.

MODERADORA: Y estas nuevas generaciones que vendrían a ser pues, el ciudadano del
siglo XXI, ¿no? ¿Qué características crees que tiene o que debería de tener?

EXPERTO 3: Hay una característica, cuando lees, por ejemplo, a ver, una de las siete u
ocho competencias básicas que la Unión Europea dice que todas las personas tiene que

676
tener cuando acaban la educación obligatoria, es la competencia digital. La última
formulación que tenemos en la competencia digital es el IPTS de la que es un instituto de
investigación que está en la Universidad de Sevilla, pero que es de la Unión Europea y que
es un documento que tiene 24 apartados, 5 grandes dimensiones y 23 o 24 apartados, está
muy bien, pero se quedan obsoletos muy rápidamente, que cosas nuevas creo yo: Todo el
rollo del Big Data y de la privacidad, creo que hizo que la gente, el ciudadano del siglo
XXI, sea mucho más sensible y celoso de la información que deja en estas aplicaciones, por
lo tanto, habrán conflictos que se traducirán en la legislación ordinaria y en los tribunales,
pero también conflictos de uso, conflictos en salidas de usuarios, conflictos en broncas en
Internet, etc... Sobre que hacen los que prestan el servicio y los usuarios, ¿no?, por tanto, la
primera característica es la gente está tomando conciencia de que los datos son valiosos y
que se está haciendo negocio con sus datos y que pueden ser hasta peligrosas, por el uso que
hacen de datos. El otro día leía un artículo que me horrorizó, sobre como utilizando
aprendizaje de máquinas y utilizando información de las redes telefónica de Paquistán, los
EEUU están intentando identificar terrorista y cargárselos con drones y algún experto en
Big Data digo que eso era todo basura lo que hacían intelectualmente, es decir, que errores a
punta pala, y que no tenían ni conocimiento, ni tenían perdón de Dios ¿no? los documentos
de Snowden hablan de esas cosas, las gente yo creo que va tomando conciencia de que hay
un nuevo oro negro, un nuevo... mercaderia que se compra que se vende y que son los datos
y que agregándolas se puede hacer muchas cosas. Facebook por ejemplo, gana mucho
dinero vendiendo datos de sus usuarios, vale, cuando Facebook cuando el señor Zukenberg
y su mujer hacen una fundación, dicen que darán 50 millones de dólares al año para
personalizar el aprendizaje. En el mundo educativo lo que pensamos es que lo que está
haciendo es más negocio, es decir, en el fondo no nos fiamos de esas iniciativas
filantrópicas porque lo que hace es evitar pagar impuestos a EEUU y pagan pocos y encima
recolectar más datos que son material que él capitaliza, que se beneficia, en eso los
ciudadanos van a hacer que se apruebe legislación que les proteja más. En Europa la
protección de datos es mucho más alta que en los EEUU, no sé si los EEUU se despertaran
o no. A mí me resulta muy curioso por ejemplo, como por ejemplo, el gobierno de EEUU
defiende a las grandes empresas como Apple y Google cuando la UE las persigue porque no
dejan impuestos beneficios que y que sus ganancias están en paraísos fiscales que no
cotizan, ¿no? lo cual es curioso porque los EEUU no están defendiendo sus impuestos, no
están defendiendo a su público y a su ciudadanía está defendiendo a sus millonarios y ese
tipo de temas yo creo que se tienen que regular de alguna manera. Ahora tienes la polémica

677
Apple y el teléfono del tío este, el terrorista este.

MODERADORA: Los datos.

EXPERTO 3: Hay opiniones de todo tipo desde que la tecnología tiene que garantizar la
privacidad, la privacidad y tal, y gente que dice que no, no un juez , igual que sea carga, no
se carga pero digamos que pone por encima del derecho a la privacidad, el derecho a la
seguridad, el bien común etc... y eso hace que la prensa que lee una persona, los libros que
compra, o el hogar, la casa, que es en principio lo más inviolable que tienen las personas,
bueno la dignidad etc... Tal vez no, tal vez, pero también se tiene que hacer en el móvil eso
debates. yo creo que las nuevas tecnologías definen el nuevo tipo de ciudadano , por eso se
hacen tesis doctorales y que ese tipo de ciudadano,.... es muy dinámica esa definición,
cualquier cosa a los tres años se queda vieja, antes nos preocupaba la privacidad en Internet,
ahora nos preocupa tanto la privacidad, y el sextting y todas esas cosas , pero nos preocupa
o nos debería preocupar que hacen las grandes empresas, que hacen los gobiernos con los
datos que recogen de nosotros, hoy la prensa hay más documentos de Snowden en donde
hay conversación de Berluscuni y entre la Sra. Merkel y no se quien, es decir, los EEUU
están espiando la a todo el mundo, y todos esos espiados hacen buena cara y miran a otra
lado.

MODERADORA: Porque hacen lo mismo ¿no?, o ¿ por qué?

EXPERTO 3: Porque es quien es, porque si eso lo hiciera Venezuela o un paisillo que
pudieran chulear, no le harían eso, no, pero bueno, sí, la verdad es que es sorprendente ¿no?

MODERADORA:Y estas hablando de las empresas, bueno, o de las fundaciones como


Facebook, como Apple, a lo mejor tengo una imagen equivocada, pero hasta lo que he leído
hasta el momento tengo la sensación que monopolizan todo el uso de las tecnologías, como
las hemos de usar y que es lo que se tiene que hacer y que es el ideal, por ejemplo fundación
telefónica, leo, y entonces a veces pienso a lo mejor no tengo toda, como no tengo una
visión amplia de lo que sería....

EXPERTO 3: Lo hacen, yo creo que empleando categorías si quieres marxista clásicas hay

678
una infraestructura que son los cacharros, las empresas que fabrican cosas y encima de ellos
hay una infraestructura ideológica que se encarga de vendernos y convencernos de que
necesitamos el último teléfono, la última la historia. El ciclo de renovación del
equipamiento es brutal, antes, tú un coche te puede durar 7,8,10 años, una lavadora te
puede durar 7 , 8, 10 años pero un móvil más de 2 o 3 años no lo aguantas. Y esta industria
que está sobredimensionada vive a base de instalarse sobre la novedad y la cresta de la ola,
y por tanto esas fundaciones una de las misiones que tienen básicamente es convencer al
mundo de que lo nuevo es maravillo, que hace cosas que necesitamos y de convertirnos en
obsoleto la tecnología. Una de la manera que lo hacían, por ejemplo, y una de las razones
por las cuales en educación mucha gente aboga por utilizar el software libre, es controlar la
obsolescencia de los equipos, si tú tienes que tener equipos y comprar software privativos, y
sobre todo sistemas operativos privativos , Windows, y después lo pones como quieras, y
tienes que mantenerte al ritmo de Windows sabes que cada 3 o4 años tienes que cambiar los
ordenadores, porque? porque cada 3o 4 años sale un sistema nuevo que con el viejo no
ocurre, los vendedores de ordenadores le besan el culo a Microsoft porque los hace vender
cosas y están encantados de colaborar con Microsoft, pero la escuela sobre todo en países
como el nuestro, no puede cambiar los ordenadores cada 4 años, ni de coña. Entonces que
hacen, utilizan Linux o distribuciones de Linux en donde tus programadores sí que
dimensionan eso para que quepan en el ordenata y se mantengan durante mucho tiempo. El
Linux puede resucitar ordenadores que en Windows no van ni cara al aire y que con Linux
funciona y hacen las funciones para lo que necesitas en los colegios, eso se llame controlar
la obsolescencia programada del hardware y si estas fundaciones no es que hacen esto,
hacen cosas peores, la fundación de Bill Gates y la fundación XXX de los hermanos XXX
por el ejemplo, son los que han financiado la definición del nuevo currículo del federal
americano Common Cord. Un currículo que por la estructura del país no se puede imponer
pero sí que hay incentivos federales muy fuertes a los estado que lo adopten el diríamos que
el ministerio de educación de los EEUU, de todos los EEUU, la secretaria de educación no
tiene recursos económicos para hacer esto y lo hacen fundaciones privadas y esas
fundaciones a través de esa colaboración en proyectos lo que hacen es generar oportunidad
de negocios, para ellos y para otras, por ejemplo, instalar el ha significado o esta significado
en muchos estados de EEUU. También tiene fuerte contestación pero en los estados que se
ha instaurado que pruebas estandarizadas para avaluar que se tiene que administrar con
tecnología, por lo tanto empresas como que Pearson o StartApp que venden equipamiento o
que venden software educativo y de examen y evaluación y tal, se han forrados de contratos

679
gubernamentales, entonces, es como una especie de circulo virtuoso para ellos porque
genera nuevas necesidades y pasta y toda la historia, entonces claro, yo creo que estamos
asistiendo a un Ben Williamson sociólogo muy interesante inglés que habla de datos y de la
dictadura del algoritmo etc.., habla de un estado "remix", un estado que ha dejado ciertas
funciones y que las articula, un estado normalmente neo liberal, las articula a través de eso,
patronaje o ...

MODERADORA: O externos.

EXPERTO 3: Mezcla fundaciones o entidades, mezcla de lo privado y lo público, entonces


te das cuenta como por ejemplo una de las iniciativas de renovación del currículo para el
siglo XXI, más interesante que se ha hecho en los EEUU, y más amplia que es el P21
Century miras la lista de los patrocinadores de oro, de platino y tal y esta Wall Disney,
Apple, empresas de tecnología, Pearson…Empresas que venden libros de texto y servicio ,
entonces te das cuenta como no puede haber nada en el XXI, que sea malo para los
negocios, es que cualquier propuesta cosa de los maestros se construirán sus cosas.
Aguantaran la tecnología al tiempo, formaremos por ejemplo para la sostenibilidad y tal y
todo eso no nos gustará, entonces si las grandes multinacionales está definiendo el currículo
del siglo XXI, los ciudadanos del siglo XXI lo definirán las grandes multinacionales y aquí
en España son aprendices.

MODERADORA: Pero puede pasar lo mismo, ¿no?... es que....

EXPERTO 3: Absolutamente, absolutamente y la única solución es que el estado no de ese


paso atrás y deje en manos de intereses privados a través de fundaciones no lucrativas o
ONGs o de grupos de interés las cosas. ¿Qué crees que es el informe de Marina? El informe
de Marina en el tiempo que se hizo fue un globo sonda básicamente. Era una manera de
poner encima de la mesa una serie de temas que durante 4 años no han podido poner y que
ahora han puesto para que el que venga que lo soluciones.

MODERADORA: Lo que pasa es que si por ejemplo en España tampoco se finanza en


investigación, y tampoco, a final que acabara llevándose todo eso serán las fundaciones y
quien.... claro...

680
EXPERTO 3: Es que a todo eso contribuyen cosas como estrangular al sector público. Esta
semana la Complutense ha aprobado un reglamento en el cual, se evidencia cada vez más
claro como vende cosas. El socio de oro medio millón de euros, de plata no sé cuánto y.
podrán proponer estudios propios, participar en la organización de planes de estudios,
financiar grupos y proyectos de investigación, contratar profesorado, esos socios ¿no?, y la
universidad les dejara meter la cuchara en cosas como fabricar las titulaciones de postgrado
a medida etc, etc....es decir aprovechar toda la infraestructura, todos los recursos de lo
público en lo privado y el rector hace eso porque es un facha neo liberal , no, el rector hace
eso porque no tiene más opción o eso o no paga las nóminas o empieza a desmontar la
universidad, y¿ quién se encarga de eso?, la comunidad de Madrid, ¿quien ha estrangulado a
las universidades económicamente? , el poderes públicos, 25 años del PP en Madrid y en
Valencia las cosas no están mejor, aquí no están mucho mejor las cosas, entonces claro, el
ataque a lo público, el discurso sobre la ineficacia de lo público eh..., más medidas políticas
de estrangulamiento económico hacen que la gente no hace falta decirle hacia donde tiene
que ir, ya va sola hacia el sitio que toca....

MODERADORA: Ya, porque hay dinero por medio.

EXPERTO 3: Exacto.

MODERADORA: Y para este ciudadano del siglo XXI, ¿qué crees que se puede hacer
desde el ámbito de la educación? Hablamos de administración, escuela, el docente, ¿que se
podría hacer para formar al ciudadano del siglo XXI? Dejando de lado, claro,....

EXPERTO 3: Lo que podríamos hacer, lo primero de todo es abrir un debate. Abrir un


debate sobre si esos imaginarios educativos de la economía del conocimiento, sobre la
sociedad de la información y sobre si los fines de la educación es hacer a los ciudadanos y
al país competitivos en una economía global son auténticos o son una mistificación, es
decir, si son una capa o un capote que nos tiran y en el que nos torean. Yo creo que lo
primero es abrir el debate y después, desde el punto de vista de la pedagogía siempre te
diremos lo mismo: centrar la educación en las personas y en los colectivos, de tal manera
que no respondan a intereses de grupos de interés, de grupos de capital o de empresas etc...
Yo creo que la educación, la finalidad de la educación es triple, tiene que capacitar para
hacer algo útil en la vida, desde luego, pero tiene que hacer otras dos cosas más muy

681
importantes: La primera es socializar, es decir, hacernos miembros de nuestro grupo, se
supone que tenemos que conocer: la historia, la costumbre, la geografía, lo que ha pasado,
la lengua etc. Pero nos tiene también que individualizar, es decir nos tiene que permitir ser
únicos, diferenciarnos de los demás, nos tiene que permitir expresarnos y ser creativos y
solucionar los problemas que tengamos, etc... Esas tres funciones, en cada nivel educativo,
en cada asignatura, en cada momento, incluso en cada clase se combinan de manera
diferente. Hay clases que son totalmente inútiles para el mundo del trabajo, pero te hacen
muy consciente de quien eres, y de quien era tu abuelo, ¿ vale? y hay otras clases que es
absolutamente o asignaturas de otras titulaciones que son muy profesionalizadoras, van muy
orientadas a que sepas hacer algo que se paga en el mercado. El problema es que en el
nombre del mercado estamos sacrificando las otras dos. En los últimos tres años por
ejemplo se ha puesto de moda, al principio en EEUU pero más en Inglaterra y Australia el
pensamiento computacional. El pensamiento computacional es una manera de analizar y
resolver problemas de la vida cotidiana, muchos de los cuales acaban o podrían acabar
siendo resueltos en un dispositivo tecnológico, en un ordenador o en un dispositivo
digamos, bueno, un procesador de información. Ese pensamiento computacional está
implicándose está introduciéndose en los colegios. Pero cuando en Australia reducen horas
de historia o de geografía para poner pensamiento computacional, te das cuenta de quién es
el" tarado" del gobierno, ¿eso es ciudadanía digital? No, es todo lo contrario. Cuando en
Inglaterra eliminan del curriculum la competencia digital con la excusa…La caricaturizan
para eliminarla, de que enseñar a utilizar el procesador de texto es muy aburrido y los niños
no aprenden nada y ya saben. Y vamos a enseñarlos a programar ordenadores y vamos a
empezar a los 5 años a programar ordenadores, te das cuenta como sí que hay detrás
ideología. La ideología es olvidaros de derechos y deberes, olvidaros del uso social de la
tecnología, olvidaros de reflexionar y de pensar como nos cambia la tecnología y
aprendamos solo a programar porque iremos al mundo del trabajo instrumental. Pero
instrumental además con una vuelta de tuerca que es vamos a maravillarnos de lo que son
los cacharros y lo dice Wiiliamson en un artículo reciente, vamos a preparar al ciudadano
para que sea dócil, en una sociedad en la que el estado cada vez toma menos decisiones y
las deja más a la iniciativa privada o privados públicos y a que las máquina tomen
decisiones. Hace un par de años se publicó un par de artículos en el Levante, que yo no
llegue a ver, pero Carlos Bellver un compañero de aquí, me envió no hace mucho,
absolutamente alucinantes. La asociación de reumatólogos de la Comunidad Valenciana se
quejaba en un congreso de que el sistema de ayuda a la receta electrónica de la Comunidad

682
Valenciana si diagnosticaban a sus enfermos adecuadamente no les permitía recetarles
ciertas cosas, calmantes, como si los reumáticos no tuvieran dolor, y que muchos médicos
lo que hacían era diagnosticarlos mal, con otra dolencia, para poder recetarles los que ellos
sabían que les tenían que recetar. He preguntado, eso hace ya un par de años, preguntado a
la Conselleria al respecto y la Conselleria dice: si, pero nos hemos ahorrado 5 millones de
euros estos años.

MODERADORA: Si, los bonifican, si dan menos medicación de la que toca, les pagan un
10% a los médicos:

EXPERTO 3: Todos esos sistemas de....

MODERADORA: Heavy, muy heavy.

EXPERTO 3: Todos esos sistemas de algoritmos y máquinas que toman decisiones sobre
humanos, máquinas programadas, las máquinas solas no hacen nada, pero programadas con
ciertos criterios, se tienen que justificar, es decir, tiene que legitimarse y formar a la gente
en el pensamiento computacional desde muy niños autor dice que es ayudar a legitimar una
sociedad en la que bueno, muchas de las cosas de nuestra vida, las decisiones las tomaran
máquinas y tendremos que tragar con ellas, tendremos que aceptarlas.

MODERADORA: Y desde este punto de la administración, ¿podríamos también hablar del


docente?, ¿no?

EXPERTO 3: Si.

MODERADORA: ¿Qué tipo de docente necesitaríamos?

EXPERTO 3: Hay una cosa, estaba leyéndola, voy a dártela, la tenía por ahí. Es un post, es
un post de un tío que le llaman Tony Bates jubilado, es uno de los popper del y es muy
interesante porque hace un repaso de la tecnología educativa de los últimos años y dice la
siguiente idea: La tecnología educativa, hoy en día la podríamos dividir en dos partes: la
tecnología pensada, diseñada y utilizada para automatizar procesos de enseñanza-
aprendizaje. La misión de la cual es eliminar la intervención humana en mucho

683
procedimientos, muchos procesos. Y la tecnología diseñada, pensada y utilizada para
empoderar a la gente, ¿no? Para comunicarse entre ellos y darles oportunidad de acceder a
materiales, comunicarse entre alumnos y profesores y comunicarse entre los propios
alumnos. Durante muchos años no ha habido el poder... La tecnología no ha tenido la
potencia (quédatelo, quédatelo...); no ha tenido la potencia para poder automatizar muchos
procesos pero ahora bajo la etiqueta "personalización" que es una manera elegante de decir
el viejo aprendizaje adaptativo. Hay mucho interés en automatizar muchas de la tareas que
hacen los maestros, por lo tanto, los maestros pueden ver como en la sociedad de la
información algunas de las cosas que ellos hacían, por ejemplo, instrucción directa, que sea
trasmisión de información lo hacen las máquinas. Evaluación de los conocimientos de los
alumnos, lo hacen las máquinas y como digo alguien con mucho acierto, un profesor que
pueda ser sustituido por un ordenador, merece ser sustituido por un ordenador. El problema
es que no será una cuestión de méritos, será una cuestión de masa, será una cuestión, a
ver...Yo me puedo imaginar perfectamente un mundo en el cual los colegios privados, de
pago, hayan profes, muchos, y dan clase y hablan mucho con alumnos, en grupos muy
reducidos y me puede imaginar colegios públicos infra financiadas en donde hayan
ordenadores que dispensen conocimientos y evalúen a los alumnos, y hayan monitores, no
profesores, que desatasquen las máquinas cuando se atasquen o le peguen un cachete a un
crio o a un adolescente cuando no esté haciendo lo que tiene que hacer me puedo imaginar
perfectamente los procesos de educación de masas automatizados. Y todo esto no quiere
decir que la educación no necesita reforma, lo que quiere decir es que hacia donde van la
reforma o las reformas que para dónde va la reforma o las reformas no es muy
convenientes.

MODERADORA: ¿Qué, qué....?

EXPERTO 3: El discurso es el siguiente: la sociedad va a toda hostia, sobretodo la


información, pero el sistema educativo está parado, está estancado hay todo un discurso que
dice que vivimos como el siglo XIX aún, ¿no?, y que la educación tiene la misma
metodología que la Salamanca clásica etc... Bueno, en parte si, en parte no. Y lo que hay
que hacer es... la tecnología ha revolucionado la industria, la comunicación, el deporte, el
ocio, el tiempo libre... Tiene que revolucionar la educación. Y para revolucionar la
educación lo que tenemos que hacer es buscar eficiencias, ¿no?, buscar sinergias entre
procesos para hacerlos de manera más eficiente. ¿Cómo?, introduciendo máquinas. La

684
tecnología los hará más eficientes y por lo tanto muchas de las cosas que ahora son
intensivas en trabajo humano que las hagan las máquinas. ¿Por qué? Porque nos
ahorraremos el trabajo humano y llegaremos a más gente. Esa es la idea que hay detrás de
los de los cursos básicos abiertos online. La idea de los es una idea muy vieja. Unos cuantos
profesores superguays y superestrellas de la carretera , graban en video, en VHS, en cinta o
como sea, en televisión en su época, ahora en Internet, sus clases supermagistrales y
superestupendas y eso lo reproducimos en masa y lo pasamos a la gente y una máquina se
encarga de en hacerles los exámenes y punto y cero .¿Cuál es el punto de inflexión? El
punto de inflexión será cuando la industria decida que ese tipo de formación sustituya a la
convencional y reconozca que los títulos de la universidad "se la pelan", da igual que tú
tengas un título de o empezará porque las universidades digamos de los ranking de abajo no
colocaran a los titulados, con lo cual la gente se escapara y desaparecerán. Pero el momento
en que un título de Coursera cuente o cuente más o cuente tanto como....

MODERADORA: Como una asignatura.

EXPERTO 3: Como una asignatura de la universidad. Hay proyectos muy chulos que en el
fondo yo creo que son piezas de un puzle de "desagregación” de la universidad. La
universidad elegía a los alumnos, los formaba, los evaluaba, los certificaba y hay alguien
que dice... hui, hui... Separar todo esto. ¿Quién tiene que evaluar a los alumnos? ¿Los que
los forman? No. Cuerpos independientes de la industria para la cual a lo mejor van a
trabajar, serán quienes evaluaran. O la formación en una universidad la puede dar la
empresa privada. ¿Por qué yo no puedo contratar a una empresa para que de comunicación
audiovisual en la UJI?

MODERADORA: Claro.

EXPERTO 3: O una empresa especializada.

MODERADORA: Pero eso sería un título propio, o sería un título de especialista. Pues El
País necesita un máster para ellos adaptado a ellos, eso sería una formación de ese tipo.

EXPERTO 3: Sería una formación de ese estilo pero incluso una universidad pública
podría subcontratar la formación en lugar de tener personal propio. Una empresa que tú

685
pones condiciones. Que todo el mundo que venga sea licenciado, un porcentaje de doctores,
que tengan un currículo de esta manera, que no sé qué, no sé qué. Solo tienes que plantear el
concurso público y si no hay empresas esos licenciados, esos doctores cobraran una mierda
comparado con nosotros. Nosotros somos unos privilegiados a lado de todos estos. De
hecho todo el tema de los minijobs no lo inventó la Merkel, los inventó la universidad. ¿Tú
sabes lo que cobra un asociado? ¿No? 350 o 400 euros el de nivel 1; por dar una asignatura
en la universidad.

MODERADORA: Y todos los días aquí y a toda hora aquí.

EXPERTO 3: 3 días a la semana por lo menos, dos o tres días por semana y... bueno... no
están investigando, ni hacen mucha cosa. Pero llega un punto en que son la mayor parte de
la docencia la sacan adelante asociados. Y son carne de cañón, quiero decir, los sacrifican
cuando no hacen falta. Se pone un profesor malo, pues contratan dos asociados y cuando se
vuelve a poner bien, pues los despiden y ya está, es carne de cañón en ese sentido. Y son
gente joven. La figura del asociado cuando la piensas es genial. Es un profesional de
reconocido prestigio que viene a enseñar lo que aquí no se puede enseñar, porque los profe
están dedicados a la práctica de la docencia... y no dominamos la práctica de la profesión.
Entonces que venga un magistrado de la audiencia a explicarte cómo funciona no sé qué,
hostia cojonudo. El problema es cuando ese asociado no es un magistrado de la audiencia
porque ese está harto, sino un chico o chica que ha terminado hace un año, y que no tiene ni
puta idea ni de esto y que el año da esto y el que viene dará lo que sea y punto y pelota ya
que le pagan esa miseria, claro.

MODERADORA: Si lo complementa con un trabajo no está mal porque es una manera de


completar pero si solo te dedicas a eso, que será la mayoría de gente.

EXPERTO 3: Mucha gente ahora solo tiene eso.

MODERADORA: Osti

EXPERTO 3: Y después pues están locos por pillar lo que sea, de docencia, para vivir,
para comer. Es como el programa del Évole del otro día, la gente por Twitter decían osti, les
pagan esa mierda y por eso la ropa es tan barata y la gente no tendría que comprar y

686
alguien digo en Twitter la gente que cobra el sueldo base, ¿tú crees que puede ir a
comprarse ropa de primera calidad aunque se compre menos? Es decir, esa ropa pagada de
mierda, de calidad de mierda, de precios de mierda la compra gente en primer mundo que
cobra sueldo de mierda. En el Primar no había cola de ricas allí comprando barato. Lo que
había era cola de emigrantes y de gente del pueblo que tienen sueldo bajo. Entonces es una
cadena, tampoco les puedes pedir a esos que cobran 625 euros al mes que vayan a
comprarse cosas buenas.

MODERADORA: Y española.

EXPERTO 3: española, fabricada en España, con tejidos sostenibles y toda la historia. Que
si alguien demuestra que eso se puede hacer, yo seré el primero encantado, pero bueno....es
complicado.

MODERADORA: Encontrar ese equilibrio es muy difícil.

EXPERTO 3: Es muy difícil. Y en educación tenemos esa especie de doble "vesante":


automatizar procesos por un lado y después nos dejamos deslumbrar y creemos que hay
posibilidad de utilizar la tecnología para hacer cosas realmente muy interesantes. Para hacer
a la gente más crítica, más solidaria. Para hacer a la gente que sea capaz de organizarse
entre ellos para hacer cosas, para que sea en el caso de los pedagogos por ejemplo, para que
sigan aprendiendo por su cuenta, que es el tema de PLE, entornos personales de
aprendizaje. Es decir capacitar a la gente para que no necesite volver a la institución o estar
siempre dependiendo de que alguien le enseñe algo, sino que, utilizar al resto de la gente,
utilizar recursos de Internet, para que aprenda lo que quiere aprender. Se puede aprender a
hacer una bomba atómica si tienes hacia dónde mirar, entonces, eso es un poco la doble vía
que planteaba Tony Bates en ese artículo, es muy interesante.

MODERADORA: Y tú hablas también de los PLE. Muchas veces de lo que pasa en que
¿cómo piensas que por qué? habláis de los nativos digitales y de los inmigrantes digitales.

EXPERTO 3: El concepto de nativo digital y eso no nos gusta mucho.

MODERADORA: Aunque sea...

687
EXPERTO 3: No nos gusta mucho y no nos gusta mucho porque está vinculado a una
generación. Y lo que hemos descubierto o lo que ha descubierto la investigación ¡ es que
dentro de esa generación hay muchas diferencias. Hay gente que sí que es lo que o parecido
o lo que decía Prensky nativo digital o parecido. Hay cosas que son características
psicológicas que son imposibles, por ejemplo, los seres humanos no somos procesadores de
información en paralelos, somos secuenciales. Una cosa detrás de la otra. Por eso no
podemos conducir y hablar con móvil, hacer una cosa satura la capacidad de atención y por
lo tanto con la otra nos pegamos la ostia. Digamos que hizo un relato muy vibrante y que
cuajó en la prensa, y provoco un cierto pánico moral. La gente veía a los hijos y decía osti
este crio esta almorzando, mirando el móvil y la tele y me contesta. Ah, es un nativo digital
porque hace cuatro cosas a la vez. Hay ideas más interesantes me parece a mí, David White,
un investigador inglés, desde el 2011 o por ahí, empieza a publicar cosas sobre residentes
digitales y visitantes, es decir, gente que vive en Internet que tiene una identidad, que
construye y reconstruye en Internet y que tiene digamos casa. Tiene Facebook, tiene
Twitter, su identidad está repartida por varios sitios, pero es persistente a lo largo de la red.
El ejemplo máximo es Linda. Linda es LindaCQ en todos los sitios, si tú vas a una
herramienta nueva y buscas LindaCQ y esta LIndaCQ es ella, ha estado allí. Entonces ella
tiene una identidad que la proyecta y la bueno deja migas por todos los sitios de la red que
pasa. Es una residente. Pero en cambio hay gente, por ejemplo, Toni, que se siente en esa
silla y ahora entrara por esa puerta, que sabe igual o más que Linda de tecnología y
trabajando tecnología educativa no deja esas pistas, él va, coge lo que quiere y se va a casa.
No tiene Facebook, no tiene Twitter, lee Twitter y lee Facebook, algunas cosas pero no va
dejando digamos...

MODERADORA: Rastro de lo que hace.

EXPERTO 3: Rastro de lo que hace

MODERADORA: Pero es depende si tú te quieres crear un personaje o una identidad.

EXPERTO 3: Una identidad digital o no. Hay gente que ha elegido que no. Entonces hay
mucha gente que ha elegido que si, y hay mucha gente que a lo mejor se la ha encontrado
sin haberlo pensado que estaba haciendo eso, porque han empezado a los 12 años, y son..

688
David White intenta demostrar que, los dos, visitantes y residentes resuelven los problemas
de manera diferente, es decir, se enfrentan al tema de la comunicación y al tema del uso de
la tecnología de manera diferente. Y es interesante. Y los PLE es resumido por una frase, es
un muy sencillo: hay mucha gente interesante y muchas herramientas y muchos recursos de
información. El PLE es desarrollar la capacidad de aprender a aprender por ti mismo
utilizando todas esas herramientas. Siendo consciente de que estas aprendiendo. Te
sorprendería de la poca consciencia que tienen y de la poca intensidad que ponen los
estudiantes universitarios en aprender a utilizar la red. Cuando ello la red a aprender es el
aula virtual.

MODERADORA: Por entretenimiento, ¿no?

EXPERTO 3: Ahí está el PDF que me tengo que estudiar para el examen, pero Twitter es
diversión. En Twitter ellos no siguen a nadie.

MODERADORA: Profesional

EXPERTO 3: Que aporte nada profesional para sus estudios. O Facebook es también
entretenimiento ve lo que hacen los amigos y amigas, suben fotos y etc... Pero no están por
ejemplo en ninguna hoja de maestros que discutan de temas de maestros. Las nuevas
herramientas nosotros se las vendemos que les pueden proporcionar contactos con
profesionales que saben mucho de lo suyo, les pueden ayudar y pueden aprender mucho,
pero ellos te dicen vale pero la semana que viene tengo un examen de didáctica de las
matemáticas.

MODERADORA: Eso es importante.

EXPERTO 3: ¿Dónde está la hoja de Facebook donde están las preguntas donde están las
preguntas del examen? Y tú dices no, eso no está. Pero su visión de aprender es obedecer lo
que les manda la institución, por lo tanto hay un salto, mental si quieres entre el uso del por
parte de profesionales de PLE o de gente que va un poco más allá y del estudiante típico
sometido a la disciplina de la institución.

MODERADORA: Pero tú sabes que les digo yo siempre a mis directoras de tesis que yo

689
he empezado a pensar desde que he empezado a hacer la tesis. Porque hasta ahora lo que
había hecho en el momento era tenía que estudiar, o sea una materia....

EXPERTO 3: No tomabas decisiones. Ahora tomas decisiones.

MODERADORA: Por ejemplo, ¿me entiendes? lo que te quiero decir, entiendo que estos
estudiantes, claro, tampoco hay tan poca diferencia de edad.

EXPERTO 3: No, no, es que en el contexto en el que trabajan eso es poco adaptativo,
incluso si dedicamos demasiado tiempo lo pagan los estudios. Cuando lo que la institución
les manda, lo que los profesores les mandamos es esto, esto, esto.

MODERADORA: Trabajos, exámenes…

EXPERTO 3: Sota, caballo y rey.

MODERADORA: Y todo eso, Lo de siempre.

EXPERTO 3: Y les digo: tenéis que hacer un trabajo y te dicen ¿cuantas hojas y que tipo
de letra?, y tu dice.....

MODERADORA: Y ellos te dice, a ver de dónde lo copio.

EXPERTO 3: Eso no te lo preguntan.

MODERADORA: Jaja

EXPERTO 3: Pero lo están pensando. Y entonces tú dices ¿el tipo de letra? y entonces les
dices: ¿qué me preguntas tú?. Y te dicen es que hay profesores que lo quieren times 10, de
tantas líneas. Y dices por el amor de Dios. Si, si eso nos han enseñado.

MODERADORA: Pero cambiara.

EXPERTO 3: El PLE es uno de los elementos en el desarrollo profesional. Está calando.

690
Yo creo que la idea es tan vaga y tan amplia que se entiende de muchas maneras y por lo
tanto, está calando ámbitos muy diferentes. Ahora por ejemplo la Conselleria y los centros
de profesores de la Comunidad Valenciana, están muy interesados en temas de …eso me
recuerda que tengo que hacerles una cosa. En completar, a ver, en animar al profesorado
ano te quedes esperando a que la Conselleria te haga cursos. Si te interesa algo, eres por
ejemplo, yo que sé, de educación inclusiva a didáctica de inglés, te interesa el juego. Busca
gente como tú, organizaros, compartir recursos, herramientas, experiencias, utilizar la red
para aprender y seguir desarrollándoos.

MODERADORA: Me decía lo mismo, esto mismo que me acabas de decir, lo mismo (otra
entrevistada), esta chica que te dije que entreviste, esta gallega, trabaja para es editora de…

EXPERTO 3: Madrid.

MODERADORA: Si

EXPERTO 3: están promocionando mucho a través de va por el tercero ya sobre PLE. De


tal manera que es enseñar a pescar, en vez de dar pescado, es enseñar a pescar a los
maestros. No sé, a veces también tengo un poco de distancia critica de la cosas ¿no? en las
cosas que he descrito antes, es decir.... Esta tendencia de búscate la vida, no es una
manifestación más de dejación de funciones de la administración pública o le viene muy
bien decir, búscate la vida fuera de las horas de trabajo y fórmate sin que a mí me cueste un
duro, y yo recogeré los beneficios de esa formación sin invertir. Convertir la necesidad en
virtud ahora que no tienen un puto duro para hacer nada, el tema es....

MODERADORA: Búscate la vida.

EXPERTO 3: Búscate la vida ¿no?, de alguna manera. Y nos lo venden diciéndonos, el


mundo del futuro, el ciudadano de futuro se tendrá que buscar la vida.

MODERADORA: A lo largo de toda la vida, estudiar durante toda la vida.

EXPERTO 3: A lo largo y lo ancho, es en cualquier sitio y en cualquier momento. El


discurso es desde el teléfono móvil puedes saber cualquier cosa cuando quieras y no sé qué.

691
Cuando vayas en el autobús puedes..... Tío para. Para un poquito. Esto también tiene que
ver en cuestiones de identidad, y del paso, va esto es especular. ¿ Por qué tanta... tanta...
tanto énfasis y tanto éxito las ideas sobre la cultura makers, los espacio para construir
cosas? ¿ El Do it your self, o el hazte lo tú mismo o tráete tu propio cacharro a las
instituciones. En lugar de proponerte ordenadores por un lado economía, por otro yo creo
que, hay mucha gente que tiene un tipo de vida no ve el producto de su esfuerzo. Hacemos
una producción tan taylorista, tan parcelada, que no vemos nada desde el principio hasta el
final. Y hay una gente que encuentra una inmensa satisfacción en coger un problema e
intentar solucionarlo y desde diseñar hasta construir, probar o evaluar lo que ha hecho, es
decir, es como los huertos ecológicos.

MODERADORA: de auto abastecimiento

EXPERTO 3: de auto abastecimiento y el balconcito, y de la ciudad, es decir, no quiero ser


romántico, porque tampoco tiene demasiado sentido, ¿no?, la vida de los agricultores es una
mierda de vida, no viven nada bien, pero parece que el ver crecer las cosas y el ver el
proceso desde el principio hasta el fin y el criarte cuatro lechugas que te comerás tú y que
además son horribles, da una satisfacción y una cosa que no da el trabajo que tenemos.
Tenemos trabajos tan alienantes y tan ..

MODERADORA: y de tan poco tiempo, vas a tope.

EXPERTO 3: vas a tope y no ves nunca el resultado final, eres las rueda de un engranaje.
Este tipo de cosa esta triunfando., no se...El otro.día… hay una chica que está en Barcelona
que plantaba una metáfora dice que el hombre de hojalata de la cultura makers todavía
tiene que encontrar el corazón. Es decir, la cultura maker está muy bien. hacemos cosas,
diseñamos robots, diseñamos cosas en tecnología, vale estupendo ¿Para qué?. ¿Para qué?
¿Por satisfacción individual? ¿Por qué nos da gustito el hacer una cosa? Si nos da sustituto
no es una cosa muy allá. ¿Estamos haciendo una crítica que es entendible y que es digamos
efectiva a la producción de bienes y de consumo tradicional? ¿Estamos haciendo un mundo
más sostenible? ¿Nos estamos desarrollando nosotros? ¿Estamos aprendiendo haciendo
todo esto?¿ y sirve para algo?. No lo sé. Pero la metáfora era chula de Alicia , de che la peli
esta del camino de rosas amarilla. El No me acuerdo, eso que era un espantapájaros.

692
MODERADORA: Narnia, Crónicas de Narnia

EXPERTO 3: No, Eso es muy moderno. Eres muy joven. Como se decía esa película? No
es Alicia en país de las maravillas, es..... No es....

MODERADORA: Una niña rubita, con un espantapájaros y no sé qué.

EXPERTO 3: con un perrito. Que iba a la bruja del norte, en fin, bueno, la película esa, esa
del hombre de hojalata, no me acuerdo del titulo

MODERADORA: jajaja Tú a tus alumnos, ¿cómo los prepararas para las competencias
del siglo XXI?

EXPERTO 3: Como puedo, como se dejan, como se dejan. No sé…

MODERADORA: jaja

EXPERTO 3: Como sale, como nos sale. no se. Eh, desde hace un par de año el tema de
la competencia digital y el tema de la competencia digital docente, son contenidos del
curriculum, es decir, los hago conscientes de que hay documentación que habla de que
cosas tendrían que saber, que cosas son mas importante. etc...Si lo convierto en el programa
de la asignatura y en una especie de para al final estoy dramatizando mucho el tema y no lo
hago. Pero si que hacemos por ejemplo, que de la competencia digital normal una especie
de auto evaluación inicial, y este año por ejemplo, y tomo nota para trabajarlo, los dos
temas que ellos declaran que están mas flojos eran: en temas de seguridad informática y en
temas de programación. Ellos no habían programado nunca un ordenador, normal.

MODERADORA: Se han encontrado otra cosa.

EXPERTO 3: Exactamente, han utilizado el software libre, han utilizado el fosforero de


editores de texto, en fin, la ofimática y todo eso y el tema de Internet, les parece que bueno
que ya dominan Internet, Facebook y tal, vale .Y durante el curso, tratamos un poco algunos
grupos de tecnologías hasta llegar a un punto en que la tecnología en lugar de ser el objeto,
es el instrumento para hacer las cosas. Ahora por ejemplo están aprendiendo a programar

693
ordenadores con Scratch. Utilizando recursos con un lenguaje inventado para niños, ya lo
conocer, bueno estamos aprendiendo utilizando recursos para niños de 8 y 10 años. Es
decir, como se enseñas a niños, nosotros los maestros estamos haciendo cosas , y las
reacciones son muy curiosas, yo es el primer año que lo hago y hay gente que mira
diciendo y piensa, creo, esta no es la escuela en la que yo quería ser maestra, la escuela en
la que yo quería ser maestra es una cosa que tengo a la cabeza, pero no entre programar
ordenadores aunque es muy chulo que haga, el gato haga miau y que hagan no sé qué ¿no?.
No acaban de asimilar una escuela en un mundo hipertecnificada en donde los alumnos a
lo mejor, sus futuros alumnos a los 8 años llevaran un móvil en el bolsillo.

MODERADORA: Yo, en el CEU también lo veo en los alumnos. Yo estoy en el


departamento de marketing y recibo a los padres y a los alumnos y me pasa lo mismo. Que
veo que son alumnos, por lo general los de magisterio, que piensan que el día de mañana
cuando acaben la carrera, abrirán la puerta, bajaran y bajo entraran al cole. Darán la clase de
9 a 17 y se irán a casa.

EXPERTO 3: Y que alrededor hay...

MODERADORA: No te lo dicen, pero es la sensación.

EXPERTO 3: Y alrededor hay un prado con una vaquita, una gallina y cerdito y...

MODERADORA: Todo es idílico total.

EXPERTO 3: Y todo es idílico y todo es verde, etc, etc....Tienen una idea idealizada para
la escuela, eh.... muy basada en la idealización de las practicas que hicieron de niños, es
decir, no son conscientes, aunque son jóvenes, no son conscientes de cómo ha cambiado la
escuela desde que ellos tenían 8 o 10 años, a ahora que han pasado 10 ya o 15.Y bueno,
intentamos acabar el curso no enseñando, yo no he enseñada herramientas, es decir, el aula
de informática hace años que no la chafamos,¿para qué?, si sus portátiles son más potentes.
Tu sabes, alguna vez a clase, cuando hay que hacer algo que es difícil traen los portátiles y
yo les ayudo o les digo como, pero lo normal es decirles que se busquen la vida, mira ahí
hay una herramienta que es para hacer líneas del tiempo, para la semana que viene hacer
una línea del tiempo del tema que os dé la gana. Pero llega un momento en la asignatura en

694
el que ya el tema de perder el miedo a aprender algo nuevo ya ha pasado que nos
planteamos de otra manera, vamos a diseñar una actividad de, no sé, por ejemplo, de
conocimiento del medio, social y natural, utilizando el jardín de la UJI, y contáis con
móviles, Internet y todos los recursos que os den la gana. Buscar en el currículo dos o tres
objetivos o uno o medio, ahí tenéis ese recurso y a ver que se os ocurre.

MODERADORA: Buscado aplicaciones de Wikiloc o lo que sea.

EXPERTO 3: Piensa que vas a hacer con los alumnos, por favor ,que no sea arrancar hojas
y pegarlas a una hoja.

MODERADORA: Pero mira innovador por ejemplo hacían cursos, o sea, Toni Solano y
estos, explicaban esto, y yo pensaba son 4 gatos los que hacen eso, y los alumnos no sé yo
hasta qué punto....

EXPERTO 3: Lo reciben bien.

MODERADORA: O son capaces de.... Yo no sé aquí que perfil tenéis aquí de los alumnos
de magisterio, ahí tengo muy buenos pero también hay alumnos que dices: ¿no se?

EXPERTO 3: Hay de todo, aquí hay gente que hace magisterio porque me dijeron que era
fácil. De estos también tenemos. Pero yo creo que los alumnos de magisterio....Tengo de
muy buenos, pero son muy pocos.

MODERADORA: Es lo que nos pasa a nosotros también.

EXPERTO 3: Son muy decididos y entran muy al trapo y son muy interesante, hacen
cosas.

MODERADORA: Estos trabajaran muy rápido, harán muchas cosas y el día de mañana
oirás el nombre de tus alumnos.

EXPERTO 3: SI. Pero el día de mañana también te encuentras a aquellos que pasaron
desapercibidos en al final, que no sabes si se han enterado mucho o no, pero resulta que de

695
repente ganan un premio de Blog.

MODERADORA: Se han enterado.

EXPERTO 3: y dicen: ¿Y tú, cuando venias a clase, todo esto? No, entonces no me
interesaba mucho, pero entre en una escuela, la compañera lo hacía y ahora me han dado un
premio de Telefónica, y dices, mira, te mato, fuera de mi vista.

MODERADORA: jaja

EXPERTO 3: Si, si ocurre. Les falta un hervor , son muy inmaduros, yo creo, yo también
lo era cuando tenía esa edad, supongo, aunque me pensaba que me comía el mundo. Pero
son muy adolescentes aun.

MODERADORA: Y una capacidad de sacrificio cero.

EXPERTO 3: Si.

MODERADORA: Porque ellos piensa que cuando salgan los estarán esperando para ir a
trabajar, y que serán la estrellita de turno. Porque a veces vienen al despacho y me dicen:
¡es que esto es injusto! ¿Esto es injusto? Pero que vosotros que... Yo soy joven, yo tampoco
tengo tanta diferencia de edad con respecto a ellos. Pero que se piensan jaja,

EXPERTO 3: Tú has pasado en por un proceso de búscate la vida y de acabar...

MODERADORA: Y en un término medio, sabes.

EXPERTO 3: Y has visto como es la realidad

MODERADORA: Pero estos lo tienen muy difícil.

EXPERTO 3: Yo no les tengo nada de envidia. Lo tiene muy jodido, muy jodido. Porque
además, No sé si esto es una crisis esto en realidad, quiero decir, no sé si de repente los
millones caerán y habrá colegios y plazas y maestros y trabajaran. Contrataran 2000 por año

696
de cada especialidad, No creo que pase nunca eso ya. y a lo mejor muchos estudios,
muchos.... El otro día me decían que en la Miguel Hernández hacen, lanzan 400 titulares del
Máster de secundaria al año.400 profes de instituto en Elche al año, suma a los equipos de
Alicante, más los de Valencia, que pueden ser una cantidad brutal...

MODERADORA: Mira, yo hice en Valencia, el primer año éramos 1500 alumnos, porque
a mí me tocó el año que ya no era CAP que ya pasaba a Master. De todas las
especialidades un total de 1500 personas, para gestionar eso fue un desastre, porque yo
igual lo he hecho en el CEU pero también he hecho de la pública...

EXPERTO 3: ¿sabes por qué? recursos cero. Monta un máster, pero sin recurso. Coste
cero.

MODERADORA: Fatal, fatal.

EXPERTO 3: Era un caos.

MODERADORA: Bueno vamos al tema, que nos hemos ido del tema encima me sabe
mal que te este.

EXPERTO 3: No te preocupes.

MODERADORA: Respecto a estas necesidades del siglo XXI ¿Qué crees debería cambiar
en la preparación de los futuros docentes?

EXPERTO 3: Todo, supongo, Todo, todo en el sentido que no es solo los contenidos de lo
que enseñamos sino como lo enseñamos. Un cambio fundamental que creo que en el mundo
de la tecnología está poniendo encima de la mesa es: la necesidad de renovar y de cambiar
metodológicamente muchas cosas. Tenemos que ayudar más a los estudiantes a construir
conocimiento y menos decirles lo que tienes que hacer. Los sistemas de evaluación que
tenemos de control, lo que hacemos es enseñarles 4 cosas y a repetirlas, y .... No creo que
así estemos formando a las personas que solucionaran los problemas del mundo que les
estamos dejando. Dicho de otra manera, yo creo que les enseñamos demasiado
conocimiento reproductivo, demasiado conocimiento del pasado y estimulamos poco la

697
capacidad de crear nuevo conocimiento. No es que no lo estimulamos, es que hasta la
castigamos. No probamos la creatividad, no probamos la solución de problemas, tal vez
alguna de esas competencias soft de las que se hablan en los documentos internacionales
tengan razón y hay que mejorar mucho ese tipo de capacidades, y tal vez tengamos que
olvidar o repensar el concepto de asignatura y el concepto de unidad profesor-asignatura-
grupo de alumnos- unidad de tiempo, periodo de tiempo .Es decir, eso de: Yo estoy un año
explicando tal materia que está en estos manuales a este grupo de estudiantes y después los
examino. En el mundo no hay asignaturas, hay problemas y tal vez una organización mucho
más flexible de las instituciones, más recursos, porque en muchas ocasiones una persona
pasa por la universidad y ha visto al profesor lo más cerca de 100 metros de distancia... y
una enseñanza mucho más cercana y menos centrada en los contenidos yo creo, nos vendría
mejor . Es curioso porque también en el mundo de la tecnología algunos autores hablan de
una extraña alianza entre posturas muy conservadoras de corte neo liberal y metodologías
progresista o progresivistas ¿no?, de metodologías constructivistas. Es muy curioso que se
den estas alianzas porque solía ser al revés. Por un lado iban los progresistas que eran más
de izquierda y por otro lado estaban los neo liberales o liberales antes, que eran más
conductistas, más de control, más de vigilancia currículo normado, establecido, organizado,
igual para todos etc....Pero bueno, ahora se esta produciendo una mezcla más extraña. Pero
si, no solo los contenidos sino también como lo hacemos, estructura del curriculum desde
luego y también como lo hacemos, como lo trabajamos en clase.

MODERADORA: La última pregunta ya. ¿Desde tú punto de vista a parte de las


tendencias que has hablado ahora del congreso de Facebook, que decía de la realidad
aumentada esta,¿ es la realidad aumentada? ¿No?

EXPERTO 3: Si, es la realidad aumentada.

MODERADORA: ¿Cuáles crees que son las tendencias en tecnologías y las formas de
comunicarnos hacia los que vamos en los próximos años?

EXPERTO 3: A ver, las tendencias son unas cosas que se inventan los laboratorios
americanos para hacernos comprar cosas y productos. Algunas se escapan a educación,
porque tienen digamos aplicaciones educativas, otras digamos que se traducen o se
trasladan boca a boca, mucho más horizontales, menos top-down. Pero hay unas cuantas.

698
Mira: tecnologías para todo. Nuevas tecnologías para todo, segundo datos. Datos para tomar
decisiones sobre personas, las nuevas tecnológicas hacen muy fácil el registrar lo que la
persona hace a través de es nueva, de ese y después eso agregarlo, sumarlo, restarlo, buscar
patrones, buscar, correlaciones, etc...Big Data y en el caso de educación Personalización
que es el nombre que se le da para hacer más tragable el aprendizaje o la enseñanza hecho
por maquinas, supuestamente adaptado a gustos, necesidades y estilos de cada aprendiz
individual. Aun que cada uno utiliza teorías del aprendizaje de los años 50, como las
máquinas de Bloom o las máquinas de enseñar de Skinner que son los antecesores de esto.
Otra tendencia que se ve es posiblemente a la cada vez más lo que he comentado antes, que
el currículo, lo que se tiene que saber, lo que se tiene que enseñar lo dirá menos el estado, lo
dirá menos la ciudadanía y entraran más intereses comerciales, económicos, quiero decir,
disfrazado o revestidos de fundaciones o etc... Normalmente con el cheque en la boca, ¿Qué
otra tendencia? El juego, hoy en día cada vez es más insoportable, para las nuevas
generaciones, no solo la letra con sangre entra, que ya hace muchos años que es
insoportable, sino el aburrimiento, la satisfacción diferida, es decir, las actividades didáctica
parece ser cada vez tienen que ser en si mismas divertidas. ¡No!, esto es aburrido pero lo
necesitaras para tu vida, tienes que hacer un esfuerzo, sacrifícate, aguanta y el premio lo
tendrás dentro de 10 años si tiene faena. Como dentro de 10 años si encuentra trabajo, no se
sabe esto, si existe, la propia actividad tiene que incluir tal vez elemento de gamificación,
que a veces son muy ingenios y muy bobos, porque repartir puntos para un concurso o pasar
un Cajud para evaluar en clase y tal, las estrategias de ramificación son simplonas pero
sorprendentemente la gente entra al juego, entra al trapo y si conoces Cajud es un juego de
preguntas y respuestas muy sencillo. Yo lo he probado con profesores universitarios y los
animas un poco y de repente están compitiendo a ver quién sabe más respuestas de una tira
de preguntas que van sobre… de preguntas que repartiste ayer y dices:¡ pero si son adultos!
¿No? , ¿Qué están jugando? Bueno pues el juego tiene esa magia.

MODERADORA: En todas las edades

EXPERTO 3: En todas las edades. De hecho gran parte de consumidores de video juegos
que es una industria que mueve más dinero que el cine y que la música. Son adultos
jóvenes, más hombres que mujeres. Gente de treinta y pico que se compran consolas y
juegos caros. ¿Qué otra tendencia veo yo? El tema del pensamiento computacional, de la
robótica, de los espacios maker. Está entrando mucho la robótica en primaria y en infantil.

699
Diseñándose productos pensados para introducir no tanto la robótica y construir robots, sino
en juegos y la educación con robots desde los 4 o 5 años, cosas como hay cosas como el Be
boot o Scratch que sirve para programar robots y que se están utilizando en educación en
niveles más bajos. Aunque la robótica podría entrar en lo que llamamos marketing
educativo, colegios privado y concertados venden que están al loro de robótica, pero
después resulta que es una empresa que viene dos días les hace un juego y se van, hacen dos
fotos y a la web. Pero bueno. ¿Qué más cosas veo? No sé. Si me dejo alguna así gorda. Si la
proliferación de informes sobre tendencias.

MODERADORA: Eso es muy importante.

EXPERTO 3: Es que es el camarote de los hermanos Marx, ya. Ya tenemos el Educause,


Gardner que son informes del mercado. la curva de XXX informes del mercado de
tecnologías educativas. El abismo de la desilusión y la llanura de la no se que y cada vez de
hecho tenemos más. De hecho he visto hasta el tecnológico de Monterrey que es un
universidad on line muy potente de México que también saca sus informes de tendencias,
eh... La mejor manera de prever el futuro es fabricarlo, construirlo y muchas veces esos
informes uno no sabe si son realmente expertos que detectan cosas o expertos y empresas e
intereses que quieren imponer cosas, que quieren convencernos de ciertas cosas. Sobre todo
cuando miras las mesas de los XXX es muy divertido porque hay cosas que llevan 5 años
apareciendo y desapareciendo y nunca es el momento, ¿no?.Ahora por ejemplo los colegios
todos quieren impresoras 3 D, quieren robots, quieren sus historias. Tablets, modelos uno a
uno, eso es casi ni tendencia. ¡Ah sí! y las gafas, Google glass, los relojes de Apple…

MODERADORA: Google...

EXPERTO 3: (1:04:10) Apple y esas cosas, esto no los clavaran porque les interesa.

MODERADORA: Les interesa.... yo por mi

EXPERTO 3: ¿Coincidimos? Bueno ha sido una especie de.

EXPERTO 3: Sabes mogollón de cosas.

700
d) Entrevista en profundidad. Experto 4.

Entrevista en profundidad. Experto 4.


Fecha: 23 febrero 2016 Modalidad: Online Duración: 50:42 minutos

MODERADORA: Si te hablo de tecnologías, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza?

EXPERTO 4: Jaja, ya empiezo con la respuesta corta. Cuando me hablan de tecnologías en


lo primero que pienso es en la palabra que me sale siempre es potencialidad, y siempre me
recuerda a la palabra que me recuerda al mundo griego, es potencialidad la posibilidad de
hacer cosas pero que por desgracia en la vida real utilizamos en general muy mal. En
educación para empezar, muy mal, muy mal, muy mal. Eh y en mucha razón porque se
utilizan muy mal y soy muy crítico con la docencia, conmigo también, que yo he hecho un
viaje, yo no educaba así al principio o sea te hablo de lo más carca, clásico que había, pero
sí que he hecho un viaje. El problema es que hay gente que no hace nunca ese viaje y el
problema está en los niños que lo sufren. Y a esos niños les hay que preparar, hay gente que
dice: “pero para el futuro”, y una mierda, hay que prepararlos para el presente, el futuro ni
siquiera sabes cómo va a ser y lo hacemos muy mal y es muy, tiene muchísimas
potencialidades y luego resulta que los adultos siempre vemos los nuevos usos con un punto
de vista de sobrados, vamos de sobrados. Seguro que has oído a típica frase que decía el
abuelo a su hijo “yo en mis tiempos y…”, luego tu padre te decía a ti “yo en mis tiempos
y…” va de sobrado dice “yo sí que hacía, tú haces mucho menos que yo” entonces los
chavales jóvenes, les decimos eso. Les decimos “esto lo tienes que hacer así”, “esto lo
tienes que hacer asá”, “te va a servir para esto”. Hay una gran antropóloga, te miro el
nombre que no me acuerdo ahora, mañana lo pongo en un post de mi blog lo pongo, si no
me acuerdo lo miras ahí, pero es una antropóloga que dice: “Dice un joven: tú nunca has
sido joven en un mundo como yo y nunca lo vas a ser”. Yo creo que en este momento
histórico, es un momento en el que los jóvenes por primera vez nos pueden enseñar a los
mayores. Antes había que ser experto en algo, que es una palabra que odio, ser experto
como decir, ostia, yo he llegado a la cima, ya nadie me puede enseñar nada y les enseñaba a
los de abajo. Y ahora los de abajo viene y se inventan profesiones, actividades, modo de
vida y les enseñan a sus mayores, “mira lo que hago y soy capaz de hacer esto” y luego con
cosas que tú nunca has tenido en tus manos y yo te puedo enseñar a ti y la mayoría de la

701
sociedad sigue viviendo con esa soberbia de decir “yo en mis tiempos sí que trabajaba, yo
en mis tiempos sí que sabía lo que…”. Bueno, yo siempre digo mire éramos tan buenos los
de EGB, éramos tan buenos que nos hemos cargado a este país en corrupción a los de los 40
a los 60 años, qué buenos éramos y criticamos a los jóvenes. “Los jóvenes estos no hacen
nada, son unos perroflautas o esto no sé qué” y la tecnología que es lo que nos permite
como instrumento llegar a tener una potencialidad que bien usada es tremenda. Pues, hace
poco, yo tengo un hijo de 16 años, entonces ¿qué hacen los hijos de 16 años? Ver Youtube,
y entonces hay una profesión que no existía hace 3 años que son los youtubers, entonces
claro, se puse a decirme mi hijo “es que este tío lo peta papá, porque los youtubers no sé
que…” pero, ¿qué aporta a la sociedad?, ¿no?, ¿qué aporta?, es un tío que está todo el santo
día jugando a un videojuego, grabándolo en video y le pagan por eso, no aporta nada. Luego
me quedé pensando diciendo, ya voy yo de sobrado. Luego curiosamente estaba yo en
Valencia dando una conferencia y lo conté y dije pero lo mismo pasó con los jugadores de
fútbol, tampoco aportan nada a la sociedad y sin embargo los tenemos a todos idolatrados y
yo creo que eso, a veces lo vemos desde un punto de vista de sobrado de que nosotros
hemos hecho un largo viaje, nosotros sí que sabemos y nos perdemos parte de esa
potencialidad de la tecnología y tiene mucha potencialidad. ¿Qué pasa? Que en el contexto
de educación además de ir de sobrados vamos de sabiondos, entonces nosotros somos lo
sumun de la información, del conocimiento, aquí tu plebe vienes a que yo te influya en tu
conocimiento y esto es lo más carca que existe. Yo ahora trabajo en la formación del
profesorado toda la semana y cuando doy formación por fuera también doy información
pero ya por mi cuenta, conferencias y claro y cuando le hablas a gente que ya te viene a
escuchar porque ya sabe cuál es tu mensaje es muy fácil, pero cuando le hablas a gente que
es contraria, te das las cuenta del gran problema que tenemos y es la gran mayoría.
Profesores que siguen emitiendo un mensaje que no creen en ese mensaje porque es
absoluto contenido y no puedes creer, no puedes creer que la Cordillera Cantábrica es lo
que es o que el cauce del Ebro… no crees, entonces lo sueltan sin emoción, sin apatía
completa y esperan que los de enfrente están sentados por obra y gracia del espíritu santo
estén todos entusiasmados por aprender, eso no lo arregla la tecnología ni harto de grifa.

MODERADORA: ¿O te los llevas al sitio por ejemplo, no?

EXPERTO 4: ¡Sí! Mmm. La gente cree que la tecnología tiene capacidad de y la


tecnología no tiene capacidad de nada. Eres tú el que tiene la capacidad de utilizarla bien, la

702
tecnología es como unas cartas boca arriba y tú eres el que tienes que hacer full, cuatro ases,
cinco, póker… pero la tecnología son las cartas nada más, mientras no hagas juego con ellas
no sirven para nada, no ganas ninguna partida y el problema es ese, que se está invirtiendo
en tecnología en las aulas a más no poder, millones de euros y no llega a ningún sitio
porque la potencialidad se queda ahí, en cartas encima de la mesa pero resulta que nadie
sabe hacer las combinaciones, no sabes hacer la brisca, ni la escoba, no juegas a nada, están
encima de la mesa y eso es un problema.

MODERADORA: (nombre del entrevistado), una cosa, tu que hablas que normalmente das
cursos de formación al profesorado, ¿en qué crees que deberían tener más formación? ¿Qué
formación les falta?

EXPERTO 4: Nos falta, me falta a todos, pero cuando me llaman lo que creo que más
agradecen y les choca, porque vienen pensando una cosa… es que empiezo por
metodología, entonces ¿cómo?, ¿esto de qué va? Esto va de enseñar, no va de enseñar, va
de aprender y a veces enseñamos y a veces no, pero va de aprender y eso es una parte,
metodología y falta, nos falta a muchísimos docente, pero muchísimo, muchísimo,
muchísimo conocimientos en neurociencia. No sabemos de neurociencia, no sabemos qué
pasa en el cerebro y hacemos las cosas con los chavales sin saber cuáles son los resultados
de lo que hacemos y lo que es peor, sin importarnos, es decir, esto llevamos haciéndolo así
toda la vida pues venga, para adelante, pero no sabes cómo influye lo que haces, no sabes
cómo influye cuando lo hacen solos, no sabes cómo influye si utilizan esta tecnología o esta
otra, nos falta mucho conocimiento en neurociencia, neuroaprendizaje y también nos falta
un ingrediente que, yo en mi viaje llegué a repetir todos los años, pero claro, todo muy
tecnología, muy cachivache, muy de toquiñear el hardward, pero nos falta mucha emoción.
La gente no quiere decir que se ha emocionado, parece que tengamos que ponernos todos en
corro y llorar y pasarnos el pañuelo de uno al otro pero no es eso, es engancharlos
emocionalmente y eso nos falta, nos falta que tengan estrategias emocionales, afectivas,
positivas… lo que llaman los americanos “SEL”, ¿no sé si conoces el término? “s”, “e”, “l”,
“social, emotion, learning”. Entonces no es vamos a hacer una clase de “SEL” como vamos
a hacer una clase de matemáticas, no, esto es una forma de entender como estoy aquí,
porque estoy aquí, cómo me tengo que sentir y las patadas que me ha dado la vida o patadas
que a lo mejor me va a dar el compañero de al lado a propósito o sin querer o que voy a dar
yo a propósito o sin querer, pues tengo que tener estrategias, qué cosas no debo hacer

703
porque no quiero que me lo hagan a mí, cómo me tengo que sentir cuando me dan una
patada la vida y me quedo sin novia y como tengo que hacer cuando mi jefe me grite y
como tengo que gestionar eso, y eso no lo hacemos nadie, no lo hacemos nadie, eso es
como “eso no es importante” y eso es de lo más importante que nos pasa en la vida, si es
casi lo único que nos iguala a todos, que a todos nos van a dar patadas en la vida y nadie
nos enseña a eso, no, parece que es más importante hacer una red pública que saber
gestionar las relaciones con las personas y contigo mismo hacia dentro que la gente que
también se olvida de cómo te tienes que sentir.

MODERADORA: Tu en tu página web te defines como “coach tecno-metodológico”,


¿cuáles son tus puntos principales más importantes que siempre destacas cuando das algo de
formación a los docentes?

EXPERTO 4: Bueno, de todas maneras tienes que escribir lo que crees que haces, igual
que una persona que aprende historia y al final de la historia de alemán me voy a llamar
periodista aunque a lo mejor le falta un título, esto de coach aún está muy en el aire, en un
cajón desastre, a lo mejor vendrá alguien y dice: tú no eres coach! Bueno, tiene razón, no
tengo ninguna certificación de coach ni nada, pero sí lo que hago es intentar, y me llaman,
mal, mal no lo haré, no lo haré muy bien, pero mal tampoco, es una expresión muy gallega
“bien, bien, no, pero mal, mal…” Yo creo que lo que hago es involucrarlos en lo que yo
creo que es importante y a veces consigo que ellos se den cuenta de cómo son delante de los
niños y de las oportunidades que les estoy presentando y ellos pueden hacerlo, yo no te digo
qué tienes que hacer, de hecho en mi formación no dejo escribir nada, no digo “apúntate
tal”, ¿quieres la presentación? Yo paso el PDF y no tengo problema pero no apuntes nada,
si doy una conferencia escúchame y si te viene bien lo que te digo bien y sino no y si doy
formación y hacemos grupo de trabajo vívelo, vívelo, eso es más fácil y mejor que ir
tomando notas. Entonces creo que esa vivencia, esa parte emocional donde intento
demostrar que esas relaciones personales que establecen con distintos roles de trabajo con
expectativas, con formas de trabajar que no habían utilizado y que llegan a un puerto donde
ellos dicen “esto no lo he hecho yo en mi vida y me sale un truño, ah no, no sale un truño,
sale, ostras que esto lo hemos hecho nosotros, primero no tenía ni idea…” Eso, llámalo
coach, llámalo ayuda, llámalo, no sé, el umbral del conocimiento, jajaja. No sé, no tiene
nombre pero, quiero decir, intento compatibilizar ese trabajo colectivo con emoción, qué a
veces no significa decirles “qué buenos somos todos” no, mira tú que haces así y tú te

704
levantas por la mañana y ¿te acuerdas de lo que hiciste ayer con los chavales? ¿Tú te miras
al espejo? ¿Tú estás contento de lo que hiciste con los nanos? Pues mira, yo creo que se
puede hacer así, de esta manera y estas oportunidades que tú estás todo el día hablando…
esto no lo pueden hacer ellos? Ya pero es que me piden… bueno y qué? ¿No podrás
intentarlo? ¡Inténtalo! No le puedes pedir luego a los chavales que intenten cosas cuando tú
eres el primero que no lo intenta, no puedes pasarte diciéndole a los chavales “esto está
mal” todo el santo día, porque si te lo digo a ti que eres un adulto te vienes abajo imagínate
un nano de 10 años, eso, bueno, mis puntos débiles me los sé mejor que los fuertes.

MODERADORA: ¿Y cuáles son?

EXPERTO 4: Mis puntos débiles, es que sigo necesitando, ya llevo tiempo, unas cuantas
conferencias y promociones por España y sigo necesitando feedback real en el momento, yo
la cara de la gente, por eso yo no doy nunca formación online, prácticamente nunca. Casi
siempre, si me dan escoger digo parte de la formación quiero que sea presencial, yo necesito
ver la cara de la gente y ver cómo reacciona conmigo y prefiero que discutan conmigo y
diga joder no tienes razón, pues yo lo veo así, que no… Entonces, sigo necesitando, me
quedo con el rollo de decir, ostia qué ha pasado aquí… y ese es un punto débil mío que
necesito como, es cuando necesitas una droga y llega el momento y dices “no me está dando
el subidón” lo necesito, lo llevo mal, es un punto débil mío muy fuerte.

MODERADORA: Bueno, igual a lo mejor eso te pasa porque hay gente que no tiene el
mismo nivel de formación o implicación en tecnologías por ejemplo que puedas tener tú,
entonces habrá cosas que les parecerán tan sumamente lejanas, ¿no?

EXPERTO 4: Sí, sí, sí… muchas veces me marcho de dar formación, después de estar 3-4
horas con la gente y a lo mejor por la tarde otras tantas y me salgo mal porque tal y luego
preguntarle a la persona que me ha llamado y decir; “ostra, me han dicho que encantados,
que tienes que volver… ese es mi punto flaco, no soy capaz de leer lo que pasa, a lo mejor
es que voy tan a 200 porque sí que me desgasto muchísimo en la formación que no soy
capaz de ver… eso tengo que aprender yo a gestionarlo, o sea, todos tenemos que aprender.

MODERADORA: (nombre del entrevistado), más cosas, antes cuando te he preguntado de


las tecnologías me has dicho “las utilizamos y las utilizamos muy mal” a nivel educativo,

705
pero si te pregunto a nivel social como crees que influyen las formas de expresarse en el
siglo XXI, ¿las tecnologías cómo influyen a la hora de expresarse en el siglo XXI?

EXPERTO 4: Pues mira, sigo creyendo que, cuando haces una valoración la haces desde
un punto de vista o del conocimiento o del desconocimiento pero, lo haces desde un punto
de vista. Al final tu valoración es de lo que yo sé o de lo que yo he vivido cómo veo esto, y
yo, el ejemplo más simple, no, el WhatsApp. Se ha llegado a discutir que el WhatsApp es
malo porque la gente escribe mal, ya está empeorando la forma de escribir, bueno, algunos
pensamos que no, bueno, lo que hay es una adaptación al medio, es decir, el teclado es lo
que es, tú tienes una velocidad, antes recibías un SMS cada 4 días, ahora recibes 40
mensajes a la hora no, pero al día perfectamente, entonces tu necesidad de ser rápido ha
aumentado, la forma de escribir no ha cambiado, sigue siendo un teclado fuerte pero en
mini, entonces empiezas a buscar, o porque lo has visto o por imitación de personas formas
de acortar palabras. A otro nivel ya hemos dicho los mayores que empobrece la manera de
escribir, porque mira han hecho un examen y lo han puesto igual, bueno, es que a lo mejor
el problema es que leen poco de otra literatura y no acceden a otro tipo de contextos
atractivos, entonces claro, se quedan sólo con eso, si sólo leen, imagínate si sólo leyesen a
Shakespeare, pues tendrían 100 veces menos palabras de las que tenemos ahora pero en la
época de Shakespeare había 100 veces menos palabras, claro, nos resultaría raro, ¿hablan
mal? Hablarían con una pobreza de lenguaje brutal porque tiene 100 veces menos palabras
que ahora. Sin embargo estarían hablando en el nivel de Shakespeare, creo que lo hacemos,
creo que el potencial es enorme y seguimos anulando el cómo se usa, los youtubers han
inventado una formación, hace un mes o dos meses salió, un youtuber, un suizo, no, un
sueco, de 24 años, ganó, creo recordar 50 o 60 millones de dólares en el último año. El
último año, o sea jugando al Colors Beauty y grabando las partidas y hablando, ¿por qué
no? Lo crucificamos, decimos vaya pérdida. El problema es que antes el paso de una
tecnología a otra llevaba mucho tiempo entonces llevaba a asentarse, entonces cuando se
asentaba ese pico que pegaba de plenitud, de euforia luego se asentaba, entonces daba
tiempo a “ah!, pues mira no es ni tan malo como antes ni tan bueno como dicen otros”.
Ahora es tan rápida la evolución que no llega ni a asentarse entonces vienen los juicios de
valor continuamente. Yo creo que, nunca ha habido, es que dicen “es que se ve menos que
nunca” qué tal si coges toda la gente que está leyendo las redes sociales, ¿qué está
haciendo? ¡Está leyendo! Quizás ha cambiado la forma de leer, quizás la palabra leer ha
cambiado, ya no es sólo texto, ahora hay que leer imagen, hay que leer animación, hay que

706
leer películas, hay que leer las cuñas de radio, hay que leer, cambiemos leer por entender,
por lo que quieras pero, las posibilidades que tenemos ahora con las tecnologías es brutal.
Cualquier niño de doce años puede hacerse un corto de Stop Emotion explicando cualquier
cosa, ostras, eso antes no se podía hacer, las posibilidades están ahí y yo creo que nunca se
ha escrito tanto, nunca se ha visto tanto cine, nunca se ha escuchado tanta música, ¿cuál es
el problema? Pues quizás que alguna gente piensa que nos aliena un poco, que es muy
individual pero yo creo que lo que hace, nos aliena a lo mejor en un nivel físico durante una
cantidad de tiempo que estamos con otras personas y estamos con nuestros teléfonos,
entonces viene alguien y dice: mira, mira qué vergüenza, están en el comedor, han ido a
comer a un bar y están cada uno con su móvil, pero realmente se están socializando a otro
nivel y nosotros desde otro punto de vista estamos criticándolo porque nosotros antes no
hacíamos eso pero no tengo tan claro, no digo que sea bueno o sea malo, pero no tengo tan
claro que sea criticable. Quizás nos ha cogido a todo a contrapié y otros modos de estar en
situaciones como ya estandarizadas como la cena en un bar y ahora otra gente ahora ha
dicho yo estoy socializando porque estoy hablando con los colegas que no están aquí y son
con los que quiero estar, entonces, yo creo que, no le veo tanto el problema, veo que va muy
rápido, es peligroso en el sentido que nos podemos dejar cosas por el camino, pero también
estamos ganando otras, no sé, no sé en qué punto tenemos que valorar y decir, no, no, no
perdemos más de lo que ganamos, no sé quién tiene la capacidad de decir eso.

MODERADORA: De todas maneras esto de los diferentes formatos y la lectura de nuevos


formatos, cómo lo enseñáis en las aulas, ¿crees que se enseña en las aulas?

EXPERTO 4: No, ¡siguiente pregunta! Ja, ja.

MODERADORA: ¿Tú las enseñas?

EXPERTO 4: Yo sí, bueno las enseño, no, soy muy atrevido ¡yo intento! Intento que
trabajen con ellas y que sean capaces de dominarlas algún día, en la medida que sea posible,
pero si quieres ver un poco, bueno las cosas que hacía mi alumnado, sobre todo tienes que ir
a un blog que se llama “La bandada de patos” labandadadepatos.tander.es, verás ahí, porque
aunque son dos centros en los que he estado muy diferentes, empecé como proyecto en el
año 2011 creo recordar, con el grupo que habíamos recibido 4 Ipads. Bueno dije aquí vamos
a dejar constancia de todo lo que hacemos, o todo lo que hacéis porque lo que está ahí es

707
todo de ellos, luego me marché a Murcia, me fui a vivir a Murcia 2 años, allí trabajé en un
aula ocupacional con niños, alguno drogodependiente, otros con sentencias judiciales, todos
de 15 años, la mayoría no sabían leer, claro decirle a unos niños de 15 años que tienen que
leer, pa ti, pa tu padre, pa siempre, o sea, no! Entonces tienes que entrar por otros lados,
tienes que tener otro lenguaje más cercano, acortar formas de trabajar, bueno, en el mismo
blog están 3 años de trabajo y puedes ver que ahí el trabajo es básicamente, hay texto claro
que sí, pero no es el formato de salida, es muchas veces, es una hoja en blanco con un lápiz
y digamos que es el intermedio, cogiendo notas, haciendo un esbozo, luego se lleva un
elemento tecnológico y se hace una salida diferente, y yo creo que no se enseña. En el 90%
de los cosas, no, en el 99% libros de texto, … en texto, alguna imagen, oh, una imagen… tu
fíjate ahora, ayer mismo estuve con Alex que vive conmigo, España, las islas Canarias,
perdona, las islas Baleares y las islas Canarias las siguen poniendo pegaditas a África en la
parte de arriba para que no aparezca ningún recuadro, los niños dicen ostia las Canarias
están a un paso. Si no están ahí, porque hay una imagen en el librito así y se enseñó muy
mal, tampoco creo que tengan que enseñarse, lo que creo que es que hay que usar otros
proyectos en los que los chavales utilizan otros lenguajes, entonces si tu utilizas muchas…,
si tienes que hacer una presentación en vivo porque te van a grabar en el ayuntamiento
porque haces una presentación al ayuntamiento, un proyecto de cambio de luz urbana a otra
menos contaminante porque habéis hecho un trabajo buscar información, visto alternativas,
habéis hecho pruebas… pues tienes que hacer una presentación, tienes que controlar
formas, tienes que controlar diagramas, tienes que controlar colores, los colores, rojo con
verde, ole tus narices, bueno formas, formas de explicarte, tu cuerpo, cómo explicas a la
gente, cómo le hablas, te van a grabar en video, para donde miras, todo eso no se enseña, se
enseña que tienes que saber de memoria qué es un vatio, qué es un kilovatio, ahora que…
pero dices, ya, pero no sé cómo se mide.

MODERADORA: Pero es que el kilovatio no lo vas a utilizar en tu día a día, o sí!

EXPERTO 4: ¡Claro! Yo no lo utilizo, pero si hacemos un proyecto y tenemos que


cambiar estas luces por led pues sí que a lo mejor tengo que trabajar con kilovatios para
saber qué narices estoy intentando demostrar y si tengo que hacer una presentación y tengo
que hacer una prueba empírica qué grabo con vídeo, necesito saber… necesito hacer
estadísticas… todo ese tipo de lenguajes, yo creo que es el lenguaje con el que trabajan lo
que pasa es que los decentes no están formados en eso, en absoluto, bueno, los centros no

708
están formados en casi nada más que en su materia, ya está.

MODERADORA: Pero esto irá cambiando poco a poco, ¿no crees?

EXPERTO 4: Eh, buff, ¡sí! El problema no es que esté cambiando, la gente siempre me
dice, bueno (nombre del entrevistado) el tu es que eres muy crítico porque tal… están
cambiando, sí, sí, sí, tienes toda la razón, están cambiando, el problema no es el cambiando
sino la velocidad, el problema es que el cambio que necesita es un tren que sale de un andén
y un tren cuando sale de un andén coge velocidad, es continuamente acelerada, va cogiendo
más velocidad y tú sigues andando a pié, en el momento que tú no eres capaz de andar más
rápido y se te está escapando el tren, y tú dices: yo estoy corriendo, ya, pero se te está
escapando el tren, por mucho que corras tendrás que hacer otra cosa porque corriendo no
eres capaz de coger el tren. Y ese tren es la educación de estos chavales y nosotros
seguimos corriendo, a esa velocidad el tren se nos va más rápido que nosotros y
básicamente es porque queremos hacer lo mismo pero más rápido y no es lo mismo más
rápido, es otras cosas, y está alguien en paro y dice: espera, espera, ¿hay otra estación más
adelante que podamos coger el tren? ¡Sí! ¿Qué hay que hacer? Coger un taxi, coger un
autobús, nos acerca alguien, bien, cambio de chip, haz otra cosa, pilla el tren donde hay que
pillarlo y ya iremos a esa velocidad, ¡nadie hace eso! Alguien: ¡corre más rápido, corre más
rápido! Ya tío pero llega un momento no soy capaz de correr más rápido, entonces se nos
está escapando el tren.

MODERADORA: ¿Qué deberían enseñar a los docentes para ponerse a ese ritmo? Habría
que cambiar, pero ¿en qué?

EXPERTO 4: Habría que trabajar muchísimo la cantidad de contenidos que se imparten,


habría que trabajar con las estrategias de trabajo por proyecto, o sea PDL, trabajos por
proyectos, trabajos con CDL, trabajos basados en retos, This is thinking, habría que ser
mucho más práctico, habría que cambiar completamente la evaluación, la evaluación es
básicamente por contenidos, sabes perfectamente que hay carreras, sobre todo en
ingenierías que los contenidos cambian cada 2-3 años, hay parte del temario que cambia
porque se han inventado en ingenierías técnicas se han inventado procesadores, se han
inventado nuevos materiales, se han inventado aleación, te están cambiando, ¿para qué me
ha hecho estudiar esto de memoria? ¡Si esto ya ha cambiado! Que me enseñe estrategias de

709
cómo puedo manipularla, de cómo puedo solventar problemas, pero no… sigue siendo una
evaluación basada primordialmente en la memoria, entonces cuando alguien diga, no,
vamos a evaluar los procesos, vamos a evaluar cómo lo hacen más que qué es lo hacen,
vamos a evaluar cómo… entonces claro cuando te vamos al PISA y lo que te están
valorando son cosas cómo la lectura, ¿qué lectura? ¿Qué lectura?, la lectura habrá que
valorarla, ¿por qué no me valoras cómo leo una imagen? ¿Por qué la lectura en texto es tan
esencial y no que lea una imagen si la mayoría de contenidos que tienes están en Youtube?
¿Por qué no me evaluar eso, porque no me evalúas, cómo evalúan la creatividad? ¿Por qué
evalúas matemáticas y no evalúas la creatividad? No te evalúan la creatividad, no creo que
haya ningún baremo para valorarla, pero hay mucha gente, si no lo evalúas es que no es
importante, hay muchas cosas que no están siendo evaluadas porque creemos que no son
importantes, ese es el problema, creen que no son importantes, la creatividad…

MODERADORA: O no saben valorarlas, o es muy difícil porque medir si has hecho una
suma bien o mal es muy fácil, pero valorar cosas menos objetivas…

EXPERTO 4: ¡Claro! Sí, es cierto. Pero al mismo tiempo que no las valoras cuando salen
las estadísticas y cuando sales los resultados en lo que se van a fijar es donde quedan en
esas estadísticas y todo lo que quede fuera de estadística no existe. Cuando hay muchísimas
cosas que quedan fuera, por ejemplo, ahora va a sonar fatal, pero los políticos mean colonia
como el STEM ¿no sé si conoces el término STEM?

MODERADORA: No

EXPERTO 4: El término stem, silence tecnology ingeniery mats

MODERADORA: Vale.

EXPERTO 4: tecnología, matemáticas e ingeniería, claro, alguien les dice que dentro de
diez años hacen falta 200.000 programadores bueno, los tíos se vuelven locos, vamos a
poner programación en el currículum que no tengo programadores y dentro de 10 años
quién te dice a ti que van a hacer falta… ¿quién lo sabe con certeza? Si no se sabe ni cómo
va a ser el mundo dentro de 10 años cómo para saber qué tipo de trabajo hacen falta, a lo
mejor se ha inventado una máquina que se le da a una tecla y se programa sola, ahí va

710
200.000 mil parados, entonces ese punto final que lo hacen muchos políticos, asesorados no
sé por quién pero, trae ese tipo de problemas, contenidos, es una óptica muy concreta, todo
lo que no esté dentro de esta óptica no interesa, no es interesante, no se evalúa, no la evalúo
porque no creo que sea interesante. No al revés, no creo que sea… ¿entiendes lo que quiero
decir, no? Cómo no la evalúo, ¿por qué no la evalúo? Porque no es interesante, y ahí… en
vez de decir: no la evalúo pero vamos a buscar una forma de meterlo dentro porque esto es
complicadísimo de evaluar pero tiene que estar, no, no, no es interesante por eso ya paso de
buscar, la creatividad, los roles de liderazgo, ¿cómo evalúas a un líder? Tiene que tener un
contexto, unas personas, unas ideas de trabajo, ¿cómo lo valoras? Bah, ¡eso no es
importante! ¿Cómo no va a ser importante? Hablando en una empresa Apple, ¿sin Steve
Jobs habría llegado donde está ahora? Por poner un ejemplo, o Musk Elon de Tesla Motors,
que ganó la empresa a batir en motos y coches, quiero decir, eso no se mide. La creatividad
no se mide, la creatividad no se mide, no se quiere medir, no se quiere, no interesa, no es
importante, pero los trabajos, las empresas más punteras en estas zonas de humanidades con
las ciencias, filósofos, pintores, diseñadores, abrir un Apple sin Jonny Alpes el diseñador
más laureado de la historia… no! Con lo cual nos lleva al mismo sitio, es decir, lo estamos
haciendo muy mal, lo estamos haciendo muy mal, pero bueno hay gente que lo hace muy
bien, eh! Quiero decir, hay gente, yo le llamo islas, hay una entrada por ahí en un blog que
le llaman francotiradores, es un poco bélico demás, pero es de lo mismo, o sea, hay islas
que o hacen muy bien, a veces encuentras hasta un archipiélago, un grupo de coles, un
grupo de personas que trabajan coordinadas, que lo hacen muy bien. Pero a nivel de
sistema, el sistema no se lo cree, de hecho tú miras el currículum y se está hablando de
competencias clave, nos hemos cargado las competencias clave y las artísticas, para qué,
¿no?, ¡total! Música, tontería, no, bien! Así nos va. Cuando llegas a la selectividad, ¿cómo
son los exámenes? Por contenidos, que la misma gente que ha hecho un alambique sobre las
competencias llega la selectividad y lo hacen por los contenidos no nos creemos el sistema
de ser competentes.

MODERADORA: Otra pregunta, en relación a tu descripción en Twitter, ¿cómo conjugas


en tus clases la nueva y la vieja tecnología dentro de la alfabetización digital?

EXPERTO 4: (se ríe) Pues mira, es lo mismo de siempre, es etiquetas, la gente, es un poco
para tocar las narices, porque siempre, sino hay muchos perfiles de gente que utiliza tu
energía, verás que utilizan “tecnología”, “la paulatina” y estoy hasta las narices de

711
tecnología y por qué no las tizas, la plastilina, porque no puedo utilizar colores y papel, no
se trata de que ahora de repente todo tenga que vivir… mira que yo utilizo tecnología, a
barrer, pero no significa que las 24 horas del día tengamos que utilizarla, tendremos que
utilizarla donde es significativo su uso. Si yo estoy haciendo Stop-Emotion, narices, pues
vamos a hacerlo con plastilina, o si quieres que los niños aprendan la diferencia entre
centenas, decenas y millares, pues vamos a utilizar plastilina, vamos a hacer grupos de diez,
vamos a hacer montañitas, hacemos una película, tú lo vas explicando. Haces un video,
tienes que hacer un guión, puedes hacerlo a mano con una hojita y luego lo pasas a
ordenador, luego haces las figuritas de plastilina, luego lo haces en video, luego lo editas…
hay vieja tecnología o baja tecnología y nueva tecnología o alta tecnología. Para hacer… yo
tengo unos robotitos así de pequeñitos que se llaman Ozobot que se programan a través de
una aplicación del Ipad o a través de la web, pero claro cuando se lo enseño a alguien dicen
¿ya se van directamente ahí? ¡no, no, no! Primero apuntamos en un papel con boli qué
narices quieres que haga, qué querrás, diseño, lo que es lógico es que lo que tú tienes en la
cabeza me lo plasmes en un hoja y luego eso ya lo llevarás a un elemento tecnológico alto o
nuevo, mientras estás en uno viejo, lápiz, papel, borrón, está mal, tacha, otro, mira que
falla… entonces esa es la combinación, lo que pasa es que queda muy bonito decir ahora:
esta mochila digital, lo libros digitales… al final si te das cuenta están replicando
exactamente… entonces estoy en contra de los libros, estoy en contra del tipo de libro
clásico, pero los libros en si no son malos, el progreso o el mal uso que se hace o cómo se
han confeccionado, no? Es un texto, una imagen o un video y el niño pues asiente con la
cabeza, mira que bien, no? En vez de ser estimulantes para realizar un proyecto, de esto
vamos a hacer una historia, no, lo ves, tal, examen, preguntas, respuestas… ese es el
problema, pero bueno queda mucho que agradecerle al mundo digital y contentos estamos
que niños con veinte y pico, coño pues habéis acordado tarde porque a mí también me
dieron la espalda.

MODERADORA: Pero es lo mismo, el sábado estuve en una jornada de puertas abiertas


en un cole y había de la editorial Edelvives y Santillana y les preguntaba un poco los
materiales que tenían, porque voy como pescando de unos y de otros, voy preguntando. Y
digo: ¿y los materiales? Y dicen: es lo mismo que hay en el libro lo único que está volcado
a una tableta.

EXPERTO 4: Ellos no tienen la culpa, al final una editorial es una empresa que lo que

712
hace es intentar contentar a su cliente, el problema es ¿quién es el cliente? El cliente no es el
alumno, el cliente es el profesor. Entonces, realmente están intentando contentar a
profesores que le piden… luego los mismos profesores, mira, si tú vas a un cole ahí por
mayo, no todos los años, sabes que los libros en principio se tiene que cambiar cada 4, se
tienen, se podrían, al final tienes que cambiarlo porque la editorial ya no te saca más ese
libro y tienes que cambiarlo, entonces, tú te vas a un cole que está a punto de cambiar y
verás que sobre abril, mayo las editoriales les hacen llegar los previos, algún ejemplar.
Entonces, en poco tiempo, yo diría que en 15 días deciden, deciden qué editorial y tal. En
algunos casos lamentablemente hacen las decisiones en base a ¿y qué me das? Pues te traigo
una PDI, no es suficiente, bueno pedí un ordenador, ¿pero para mí o para el cole? Bueno,
uno para ti y otro para el cole? Bueno, vale, venga. Así estamos, entonces no tenemos
ganador que no se pueda contrastar, te podría llevar a coles concretos con profes, este
equipo, este ordenador, esta pizarra se ha comprado así. El problema es que luego llega
octubre, bueno, noviembre, diciembre y los mismos profesores dicen: ¡este libro es muy
malo! Cabrón, pero ¿qué selección has hecho entonces? O sea, nadie te ha puesto una
pistola en la cabeza, has hecho esta elección, ya no te voy a decir porque haya, quita que
hayan pedido una pizarra digital ni, yo soy anti-pizarra digital, anti pizarra digital pero, ¿qué
no hayan puesto nada, que no hayan tenido que ganarse a ese cliente? Entonces esos libros,
la misma gente no hace un estudio pormenorizado de sus libros, la misma gente que ha
escogido el libro en 15 días, en noviembre o diciembre te está diciendo que es malo, pero
bueno ¿cómo has hecho esta elección? Entonces, las editoriales dan al cliente lo que
necesitan o lo que creen que buscan y no se equivocan mucho lo que pasa es que bueno
vienen nuevos instrumentos digitales y hay que adaptarse, a todos les ha cogido a contrapié.
Hace 2 años me había llamado un director, no te puedo decir de qué nivel, ¿no? El director
general lo dudo mucho, pero, bueno, un director, un ejecutivo de Anaya, mira nos han dado
tu contacto y queremos hablar contigo sobre los dispositivos digitales, la verdad es que en
España yo era de los primeros que había trabajado con dispositivos digitales en el aula,
entonces, aunque sea mal, había oído hablar de mí, entonces yo le dije: bueno mira pásate
primero por mi blog y luego si tal me llamas. Yo tengo la presentación que está en
Slideshare pero que se ve en el XXX también que se llama, lleva unos 24.00 visionados así
que hay gente que lo ha visto “Del libro de texto al trabajo por proyectos”, claro, vio eso y
dijo este tío me va a arruinar, ya no volvió a llamar ese señor claro, ya no me volvió a
llamar, quiero decir, ellos van buscando, pero lo hacen, no son ningún demonio, es que la
gente al final se pone a discutir, se ponen como demonios, no son ningún demonio, son una

713
empresa que se tiene que ganar sus garbanzos. A mí no me parece nada mal, de hecho en el
mundo editorial que tengan algún libro en digital realmente bueno, hay una que se llama
Polygon (polygoneducación.com) y tiene unos cuantos libros, no todos, hay unos,
concretamente creo que se llama “Educarte” creo, lo digo de memoria el libro, bueno, en el
catálogo está y es muy bueno: trabajo por proyectos, inteligencia múltiples… y es muy
bueno pero claro, es bueno y lo conoce muy poca gente y los de toda la vida los cogen
masivamente, la cuestión es muy compleja, muy compleja. Hay muchos lobbies, aunque no
se les llame lobbies hay muchos lobbies, hay sindicatos, partidos políticos, editoriales, todas
tiran de un lado.

MODERADORA: Mucho dinero.

EXPERTO 4: Mucho dinero. Mira, en el año 2010, el último dato con el que yo jugaba,
que ya no busco más porque ya no llega, en el año 2010 en España se movieron mil
millones de euros en libros de texto.

MODERADORA: Es que eso no lo pueden dejar perder.

EXPERTO 4: Claro, es un, quiero decir, me da igual que sean libros de texto que hagas
tenedores, ¿tu dejarías de perder mil millones de euros? No, tú lucharías por ese mercado,
quiero decir, no es nada malo y visto de cierta manera dices: hay un montón de familias que
viven de eso, diseñadores, correctores, pre-impresión, impresión, distribución… mucha
gente que vive de eso, tampoco es nada malo. El problema es que quizás la clientela no le
está demandando las cosas que tiene que demandarle, entonces claro ¿de quién es la culpa?
La gente tampoco está formada, bueno, vale, sigo, no sigo más, me caliento y me pongo ya
con el profesorado…

MODERADORA: Ya, pero es así ¿tú has estado algún año en Novadors en Comunidad
Valenciana?

EXPERTO 4: Sí, pero he estado en Novadors en el Open Meeting que hicieron, que me
invitaron a hablar… tendría que entrar, en mi blog está… míralo allí, o sea si quieres está
ahí.

714
MODERADORA: No, no, te lo digo porque estuve yo en este julio que lo hicieron en
Vinaroz, aquí en la provincia de Castellón y vino un señor de una editorial, que el señor era
profesor y además director de una editorial y dice: es que me preocupa el no poderos
ofrecer lo que yo quisiera ofreceros.

EXPERTO 4: Claro, claro, bueno me estoy dando cuenta que tú a lo mejor recibes mi
video con muchísimo retardo, no sé si lo recibes…

MODERADORA: Ahora sí, desde hace nada, medio minuto, pero te voy escuchando igual
bien, no te preocupes.

EXPERTO 4: Sí, claro, las editoriales cuanto más grandes más dinosaurio son, más
complicado es hacer mover una pata. Por ejemplo yo he estado en esta editorial que es
pequeñita pero se ha adaptado muy bien al medio digital, saca directamente para el Ipad,
saca materiales buenos, otros creo que no son tanto, no los he guardado pero por lo que me
han dicho no son tan buenos, hay algunos muy buenos y Anaya, bueno este año ha hecho la
apuesta más gorda ha sido Planeta, Aula Planeta porque tiene un fondo bibliográfico y
documental brutal, pero no me acaba a mí de convencer a mí la cosa. Creo que la cuestión
es que hacen falta libros pero cada profe o cada centro tiene que construir los suyos, incluso
si lo construye con su alumnado en plan, tenemos a un cuarto de la eso que está estudiando
Roma, pues el profesor lo que tendrá que hacer es verificar, contrastar que eso que han
puesto los chavales esté bien, pero ese proyecto de investigación de Roma que puede traer
realidad virtual, realidad aumentada, interactividad, videos, audios, todo, pueden hacer un
libro los chavales, el material es bueno, la información es buena, no se salta ninguna ley de
copy right ni estamos cogiendo nada que sea de nadie, venga, ya tenemos nuestro libro,
claro, si no me lo da una editorial a lo mejor lo acabo construyendo yo, eso sería un
problema para las editoriales porque si ese modelo se expande no.

MODERADORA: Pero de momento hay mucho profesor cómodo que no estará dispuesto
a…

EXPERTO 4: Sí, no, no, por desgracia hay muchísimo, ya te digo, yo cuando voy a hablar
normalmente saben de lo que voy a hablar y como voy a hablar, entonces hablarle a alguien

715
que va con la mente un poco abierta a lo que yo, mi forma de ver las cosas pues es muy
fácil pero si me ponen en algún centro que me conozco me corren a ostias directamente.

716
e) Entrevista en profundidad. Experta 5.

Entrevista en profundidad. Experta 5.


Fecha: 1 marzo 2016 Modalidad: Presencial Duración: 19:40 minutos

MODERADORA: Experta 4, si te hablo de tecnologías, ¿qué es lo primero que te viene a


la cabeza?

EXPERTA 5: Si pienso fríamente me vienen aparatos me vienen máquinas lo que pasa que
luego las humaniza y detrás de esas TIC veo personas, personas usando esos aparatos, con
lo cual veo la necesidad de personas formadas para usar bien esa tecnología o esas
máquinas o esos aparatos.

MODERADORA: ¿Cómo crees que influyen las nuevas formas de comunicación


multimedia interactiva en la sociedad actual?

EXPERTA 5: Influyen mucho, desde el punto de vista que son mucho más visuales, mucho
más inmediatas, mucho más del momento, del presente, del ya y eso puede tener al menos
un par de repercusión, por así decirlo. Una que nos acostumbra todavía más a la inmediatez,
cuando le damos a un botón y no funciona o le cuesta cargarse una página de Internet más
de dos segundos, somos inquietos, somos nerviosos y pasamos a otra, nos está haciendo
ansiosos, nos está haciendo personas un poco estresadas, porque lo queremos todo y lo
queremos ya, porque así nos están acostumbrando, y por otro lado la influencia que pueden
tener los tecnologías a la sociedad actual depende mucho de la persona, con lo cual, las
tecnologías están, van a evolucionar, van a permitir hacer muchísimas más cosas, pero la
influencia que es donde podemos incluir, válgame la redundancia, nosotros un poquito esa
influencia que sea positiva. Podemos determinar o podemos ayudar a que ese uso sea
beneficioso y positivo, y que no sea las tecnologías las que nos determinan a nosotros y
sobre todo a los más jóvenes los más pequeños.

MODERADORA: De forma negativa en qué crees que pueden, aparte de lo que estabas
comentando, ¿qué otras formas negativas pueden influir las tecnologías?

717
EXPERTA 5: A mí me da mucha rabia y en ese sentido creo que es lo que yo considero
más negativo, que las tecnologías nos dominen, es decir, si yo puedo hacer como toda la
vida algo de otra manera, en persona, lo puedo hacer manualmente y lo hago bien, porque
qué necesidad tengo de usar tecnologías? De hecho, yo tengo compañeros profesores a los
que admiro profundamente que jamás usarán un Power Point, pero cuando te dan una clase
te llega, aprendes y no al tocar un solo botón ni una sola tecla. Si lo puedo hacer bien lo
puedo hacer gráfico para mis alumnos sin necesidad de tecnología, ¿porque debo usarla? Yo
creo que la tecnología es muy buena, porque somos todos una cultura audiovisual, sobre
todo los chicos más jóvenes y facilita quizás el primer contacto, pero si alguien es capaz de
hacer algo muy bien y la tecnología no mejora, ese muy bien, para qué debemos usarla?

MODERADORA: Y tú hablas mucho el periodismo social en que puede repercutir un


periodismo más social en el siglo XXI.

EXPERTA 5: La participación sobre todo, lo que ocurre es que, aunque posiblemente


quién me escuche o quien me lea dirá: claro, está arrimando en la cola a su sardina, yo
considero que el periodismo lo hace la persona preparada para hacer periodismo, ¿no?
Como decía Litman tienes que estar entrenado. Un periodista no puede ser cualquiera, sino,
los años de universidad no valdría para nada, con lo cual, el periodismo lo hacen los
periodistas y los comunicadores, el abrirlo a la participación de la audiencia si queremos
llamarlo periodismo social eso ya es otra cosa, yo le llamaría participación, y en ese sentido
todo lo que contribuye a una mayor democratización de la comunicación, una mayor
transparencia, que todos tengamos que corroborar y verificar lo que estamos diciendo,
porque al final la participación lo que hace es someterse al control de muchas personas que
quizás sabe mucho más que tú o que te ayudan a corroborar lo mejor, el periodismo para los
profesionales y la parte social de democratización, de participación me parece fenomenal
como una manera implicar a la sociedad lo que estamos contando porque al fin y al cabo lo
que contamos sin personas a la que se los contamos no sirven para, nada pero realmente el
periodismo para los periodistas y la participación abierta al resto del mundo me parece
fenomenal porque es la supervisión mejor que puede tener la labor de un periodista, con
respeto eso sí vale porque hay quien cree que la participación en redes sociales y demás
bien escondiditos de otras de seudónimos se puede decir lo que se quiera, no. Yo no, me
refiero a participación coherente con respeto y con educación eso sí, a eso me refiero.

718
MODERADORA: Y cómo enseñáis a los alumnos de comunicación a tratar esa
información en la actualidad, en el siglo XXI?

EXPERTA 5: La verdad es que los principios son los mismos, los principios de actualidad,
los principios de proximidad, la necesidad de corroborar y verificar, esos son los principios
de toda la vida, no cambia, el hecho de que use una herramienta o una tecnología o no, que
es lo que cambia? Cambia la rapidez y la manera de enfocar las informaciones tiene que ser
mucho más visuales, tienen que incorporar los textos más cortos y depende en función de
qué plataforma, para Twitter deben escribir nuestros chicos muy cortito y si puede ser con
Periscope para emitir a la vez, es decir, la tecnología la llevamos a nuestro terreno pero los
principios son los mismos. Evidentemente los tenemos que formar en comunicación digital
y arquitectura de la información, porque no pueden pasar por la facultad sin conocer esas
herramientas pero les enseñamos a usarlas cada una de formato que deben tener y cada una
con las características, los medios y las consideraciones con las que se deben usar.
Tecnología por tecnología, no es mi principio es verdad que tienen que estar al día y que
tiene que saber cómo se usa y luego ya decidir cuál es la más conveniente para que cada
uno de los eventos, actos e informaciones que tramitan, pero en principio les enseñamos el
pack, a conocerlas, a usarlas y ellos tienen que tener la suficiente capacidad para decidir en
cada momento cuál es la más conveniente para transmitir esa información en unos casos
prima la inmediatez en Twitter corto y en otros casos primara sobre todos los textos me has
escrito más elaborados y me has reflexionado pero son ellos los que decidirán

MODERADORA: Si piensas en un ideal de ciudadano del siglo XXI, ¿cuál sería el tuyo?

EXPERTA 5: Mi ideal es una persona, yo siempre lo digo, yo no quiero una persona que
sepa de todo, en este momento, quiero una persona que sea ágil, que sea fresca, que sea vital
y que sepa buscarse lo que necesita en cada momento, ¿eso qué relación tiene con la
universidad? Les enseñamos a aprender, porque es muy fácil que yo les enseñe ahora a usar
un programa de ordenador y que pasado mañana, salga otra versión, y digan: anda, esto no
lo he visto yo. Esto mañana hoy, mañana también y pasado. Les enseñamos a ir
aprendiendo y a ir siendo un poco autodidactas también a cada cosa que surja absorber lo
que les interese, porque si nos limitamos a enseñarles de manera estática lo que
consideramos que deben saber, todo lo que vaya apareciendo quedara fuera de su campo de

719
interés y de su campo de competencia y no es lo que queremos, para mí la competencia
básica en estos alumnos de comunicación, un ámbito en el que se mueve tanto, tanto, tanto
la tecnología es predisponerles a seguir aprendiendo y a quien nada les deniega, si sale algo
nuevo, no es que haya que saberlo de entrada, porque nadie nace enseñado, simplemente
hay que atreverse a tocar y a probar y a investigar y a seguir aprendiendo por su cuenta.
Después de los cuatro años de universidad si se estancan con lo que les hemos enseñado
aquí, tienen muy poco futuro, y lo que pretendemos aquí, es que el futuro sea largo pero ahí
tienen que poner ellos de su parte, nosotros les enseñamos a seguir aprendiendo y luego ya
la competencia en su día a día, creo que lo conseguimos.

MODERADORA: Para llegar a ese ciudadano del siglo XXI que describes, ¿que deberían
enseñar las escuelas a sus alumnos sobre las nuevas formas de comunicarse digitalmente?

EXPERTA 5: Precisamente lo que comentaba, a no estancarse, a aprender, estar abiertos a


aprender permanentemente, yo creo que ahora sobre todo las escuelas de primaria están
incorporando las tablets como algo muy glamuroso, entiendo muy … eso por un lado me da
pena, porque no todas las familias tienen tablet, no todas las familias tienen internet y a
veces para el niño es un poco trauma, mi iaio o mi iaia no me saben ayudar, con esto no
quiero decir que este encontrar de esas tecnologías de esa manera de enseñar, pero si es
cierto que para premiar o para priorizar una manera de trabajar en el aula no tenemos por
qué renunciar a la otra, la de toda la vida, que han salido de ahí, ingenieros, médicos muy
prestigiosos y en su infancia en su primaria y tal, en sus estudios no tuvieron tecnologías,
que es lo que debemos hacer a estos niños? Enseñarles el famoso open mind, la mente
abierta que sean esponjas, que sean todo lo que se les cruce en el día a día y que se queden
con lo mejor de cada cosa si de una Tablet aprender como conectarse mejor con el resto de
compañeros para hacer un trabajo, fenomenal, que ahora ya están hacienda, ya están
haciendo las quedadas para hacer los trabajos por WhatsApp, me parece fenomenal,
siempre y cuando no le reste tiempo de dedicación y de concentración, yo creo que el
problema no está en las tecnologías, está en enseñar al niño a usar cada una de estas TIC de
la mejor forma para su vida diaria, que no les consuma, que no les absorba, que les pueda
sacar provecho y que además tenga tiempo para relajarse, porque estamos haciendo niños
estresados, niños que ya no saben si acudir al juego del móvil de papa o de mama, si jugar
con la Tablet, descargarse no sé qué´, ir al ordenador, o si la WII o la PS, que no estoy en
contra de nada, yo soy la primera que juega con todo , pero hay que enseñarles a los niños o

720
a los jóvenes a dosificar esos esfuerzos para que la vida no sea tan estresada como la llevan,
que hay veces que no saben con qué miembro darle a cada cosa, las competencias, en el
uso, en el buen uso, y en lo que pueda ser provechoso, por mí adelante.

MODERADORA: ¿Y desde la perspectiva de la comunicación que podía aportar el mundo


de la comunicación a la educación en las aulas de educación no universitaria?

EXPERTA 5: Yo creo que es fundamental, y de hecho hay experiencias muy chulas en las
que están, digamos, llegando el cine a las aulas pero porque la comunicación es muy rica se
puede analizar cada una de las piezas para desarrollar sobre todo, a mí me gusta mucho la
comunicación para los valores, si yo quiero enseñar a los niños la importancia de la
veracidad y de contrastar, y que no me cuente alguien un rumor y yo lo cuento, no! Yo les
pongo un apellido donde se puede mal interpretar alguna afirmación, pero sobretodo el cine,
el cine entendido como el mundo de la comunicación también, creo que les puede enseñar a
ser personas, con una gran cantidad de valores, de respeto, de educación y de hecho hay
muchas películas donde se trabaja en el aula pedagógicamente, la radio, también les puede
permitir el des estresarles, y de hecho hay algún proyecto también, el dejar, hacer que dejen
esa dependencia visual que ya sin imágenes no entienden las cosas y tienen que agudizar
otra vez el oído, el mundo de la comunicación, el cine, la radio, incluso ponerles cualquier
evento y estudiar los comportamientos de cada uno de los protagonistas de ese evento, si les
ponemos a los chavales, de instituto por ejemplo, la gala de entrega de los Oscar’s ya hay
una serie de enseñanzas brutal, más allá de los vestidos, de los maquillajes, la manera de
comportarse, el compañerismo, es enriquecedor absolutamente la comunicación es el centro
de la sociedad, de la sociedad y los chicos y chicas de los institutos y de los coles pueden
utilizar, yo creo que estaría muy bien, de hecho hay alguna asignatura, como cultura
audiovisual y demás que pueden enriquecerles muchísimo porque al fin y al cabo, es
comunicación lo que nosotros hacemos desde un periódico, desde la radio, desde la
televisión, pero también es lo que hace la chica que te atiende como dependienta en una
tienda, si cuando esta chica llega el cliente y le dice: que quiere! No es lo mismo que le
dicen: Que le puede ayudar? Eso es comunicación. Pues esas técnicas son de la
comunicación, es verdad que nosotros lo llamamos a tenerlo un profesional pero si sabemos
usarlo en el día a día los chavales puede aprender muchísimo y el enriquecimiento es mutuo
por la comunicación, en el mundo real, en la sociedad yo creo pueda enriquecerlos
muchísimo, también es verdad que a mí me apasiona pero, creo que es muy útil y les puede

721
restar muy eficaz de cara al futuro.

MODERADORA: Y en cuanto a la comunicación digital o más las redes sociales o las


formas de comunicarse digitalmente, ¿qué crees que puede aportar en ese mundo de la
comunicación digital al mundo de las escuelas, a las escuelas?

EXPERTA 5: Bien llevado les puede aportar mucho, pero insisto, bien llevado, cuando
dejas que las redes sociales te absorben, estas perdido, que las pueda comentar, que las
puedas seguir, que tengas amigos, pero luego también tengas tus amigos físicos, que puedas
usar el WhatsApp, que puedas usar lo que quieras, mientras no te absorban las tecnologías
son muy bonitas el reencontrarte o el verte con amigos Skype i demás que están a miles de
kilómetros mientas no te dejes absorber y tu día no se pase consultando en el Smartphone,
en el Facebook, estando todo el día pendiente del WhatsApp, son espectaculares, de hecho
yo tengo de casi todo, pero lo que no quiero es que me absorba, si estoy con mis amigos,
quiero estar con mis amigos, no? Son espectaculares, Facebook me da muchas
posibilidades, cada una dentro de su terreno y para la sociedad actual, son maravillosas,
siempre y cuando no nos dejemos absorber, esa es la única pauta y yo creo que a los niños,
aprender cómo funcionan ya lo aprenden ellos, no hay que enseñarles ni WhatsApp, ni
Instagram, nada, porque ya nacen aprendiendo, lo que debemos enseñarles a hacer un uso
racional y un uso provechoso, porque es que si no acaban despersonalizando, y son
personitas apegadas a un aparato que no saben pronunciar dos palabras en persona, incluso
si les miras fijamente bajan la vista porque no están acostumbrados a ello, eso es lo que no
debemos hacer. Por lo demás, el buen uso, siempre es positivo, siempre es satisfactorio.

MODERADORA: En todo esto, estamos hablando del ciudadano del siglo XXI, ¿qué
debería saber el docente sobre la comunicación digital del siglo XXI?

EXPERTA 5: El docente debe entenderla y debe saber que las cosas han cambiado
muchísimo, que aunque sea un poco reacio a la comunicación digital, debe incorporarla, no
de manera gratuita, es que yo voy hacer una presentación súper mega chula con efectos
especiales que hace Star Wars, no! Pero si es verdad que si el alumno o el estudiante ha
nacido en el seno de una cultura audiovisual lo bueno será que yo no le presente unos textos
kilométricos que le parezcan un ladrillo, ya debe saber, como trocear ese texto como
ilustrarlo con imagen, como vendérselo. Es como la cocina tradicional, una persona puede

722
cocinar divinamente, pero luego la presentación hace que el plato sea poco apetitoso, en
cambio sí le das dos nociones de como presentar ese plato, aun habiendo terminado de
comer te lo volverías a comer, ¿por qué? Porque nuestra cabeza está acostumbrada a diferir
platos muchos más atractivos, una clase mucho más vistosa, visual, sin perder de vista,
porque a veces lo hacemos también, caemos en el error de primar lo visual y dejamos poco
contenido, poca chicha, eso no lo debemos hacer, como tampoco lo debemos hacer en un
periódico, mucha fotografía y poco contenido, pero si es verdad que debemos el esfuerzo de
hacer el plato apetitoso para nuestros estudiantes, que no significa renunciar a lo importante
del material y al contenido de tener que leer y al consultar biografía, pero si es verdad, que
la presentación inicial si puede ser más agradable, más apetitosa el anzuelo se da mejor y
conseguiremos que los alumnos entren en mayor medida, al menos, en inicio aquello que
queremos transmitir. Si continuamos conservando la viejas formas, además yo hago este
ejercicio, les pongo una imagen de los periódicos del siglo XIX, y los alumnos se asustan,
dicen: dios mío, ¿esos se lo leían? ¿Porque? Porque son textos kilométricos, sin fotografías,
sin un solo ladillo, sin un solo subtítulo, eso es difícilmente de digerirle, claro, yo no
renuncio a un buen contenido, pero tiene que ser un poco apetitoso como los chefs, los
chefs actuales que te venden muy bonito y quieres hasta probarlo en el instante, no,
debemos ir ahí, sin olvidar la importancia del contenido que es lo de toda la vida.

MODERADORA: Según tu punto de vista, ¿Cuáles son las tendencias para la


comunicación en los próximos años? En la comunicación digital, más concretamente.

EXPERTA 5: La comunicación digital, va a serlo todo. Yo no pretendo, ni quiero formar


hombres ni mujeres orquestas, quiero formar buenos comunicadores, pero estos buenos
comunicadores, si o si, deberían estar bien formados para el uso de las tecnologías digitales,
nadie, nadie, nadie puede decir que soy de radio, que soy de prensa, que soy de tele, porque
la radio ya no es lo que era, en todos los estudios hay webcam y se tiene que twittear y se
tiene que poner post en Facebook y hay que estar en la onda digital, nadie que quiera
dedicarse a la comunicación hoy en día puede prescindir de saber, incluso de marketing, y
de seo no porque ya requiere inversión, pero de posicionamiento orgánico nadie que quiera
dedicarse a la comunicación puede no saber, de hecho en las materias de nuestra titulación
las incorpora dos materias, tres de ellas porque es fundamental, nadie puede pasar sin saber
de contenidos digitales y al menos estar predispuestos a seguir aprendiendo porque esto
acabar de empezar toda vida, vale? pero un periodista ya no escribe solo para el periódico,

723
también escribe para la web, tiene que hacer multimedia, tiene que hacer los hashtags, el
Twitter, el post para el Facebook, lo digital es fundamental, quien tema a la digital, ha
errado el rumbo, porque van por ahí, no es difícil, es saber exprimir las posibilidades en la
comunicación digital sin olvidar los valores y los principios de toda la vida, pero nadie
puede obviarla porque la comunicación va por ahí, hacer ya muchos años pero ahora sobre
todo, es fundamental.

724
f) Entrevista en profundidad. Experto 6.

Entrevista en profundidad. Experto 6.


Fecha: 6 marzo 2016 Modalidad: Online Duración: 01:10:00 minutos

MODERADORA: ¿Si te hablo de TIC, que es lo primero que te viene a la cabeza?

EXPERTO 6: Si te hablo de TIC je,je,je, lo primero, así breve, pues posibilidades, yo


pienso en posibilidades, más que en algo fantástico, y maravilloso, yo estoy cansado, desde
hace muchos años, cuando voy una ponencia, o cuando leo algo de algún ponente que ves
esta aplicación TIC, esta aplicación es fantástica, se vuelve maravillosa, enseguida me tapo
los oídos y si puedo levantarme e irme, me voy…, yo veo posibilidades no veo para nada
que sea fantástico, lo que es fantástico es la amistad y todas estas cosas pero las TIC veo
posibilidades y a mí personalmente también a parte de las posibilidades, o yendo más lejos
o por ser más crítico también veo personalmente me aporta curiosidades y a mí
personalmente me gusta mucho cuando tienes una aplicación o tienes algo intentar en base a
estas posibilidades por las curiosidades que te aporta intentar descubrir hasta donde te puede
llegar pero siempre dirigido si es de uso personal, personal y si es de uso didáctico, a uso
didáctico o si es de uso tecnológico pero sobre todo, posibilidades, y todo eso, no tiene
sentido, ser maravilloso, posibilidades…

MODERADORA: ¿Y cómo crees que las TIC influyen en la formas de expresarse en la


actualidad en el siglo XXI?

EXPERTO 6: En primer lugar, decir que sí influyen, si pensara que de hecho no


influyeran, pues ya directamente diría que como no influyen ya no hace falta decir nada
más, pero de hecho yo creo que sí que influyen. Influyen porque ya de trato la manera de
comunicarnos no es la misma manera si estamos por ejemplo ahora tu y yo estamos cara a
cara pero no da igual que estemos cara a cara en una pantalla, que si estuviéramos cara, cara
en este estudio o yo allí pero ya no sería igual. Entonces tu como persona no te comunicas
siempre igual pues ya no digamos si es un mensaje escrito o si es un correo electrónico, o
sea un WhatsApp o una red social, o una red social modo TIC o Twitter que te limita el
número de caracteres, etc, etc aparte de eso en la comunicación que tenemos en el TIC hay
una comunicación habitual por la que nos comunicamos son palabras, gestos y demás en la

725
comunicación digital podemos incluir multimedia. Podemos incluir las fotografías, textos,
documentos, anexos y diferentes maneras de tipo etc etc de todas estas cosas siempre están
aportando siempre están haciendo lo que ya no se después de esto si pensar en el plan actos
si al alumnado le puede reportar más o mejor conocimiento o mejorar el aprendizaje, eso ya
son temas diferentes pero influyen en la comunicación. Yo creo que desde que tenemos las
TIC nos comunicamos más, o como mínimo nos comunicamos con más personas, porque,
tenemos, los dispositivos y herramientas que nos avisan que hay una persona que necesita
hablar, bueno que quiere hablar contigo que quiere preguntarte algo, que quiere informarte
de algo, entonces, estamos no digo que las personas sean más comunicativas lo que es, es, y
lo que no es, no es, pero sí que nos comunicamos más porque tenemos estímulos, que estos
estímulos son los correos que nos entran, los WhatsApps que nos entran, las telefoneadas y
videoconferencias que nos entran y aquí estamos más permanentemente comunicados
“enredados” vaya, las redes claro que nos influyen.

MODERADORA: Y hablábamos de la influencia que tendría en la mejora ¿y en qué crees


que perjudica?

EXPERTO 6: ¿En qué perjudica? Pues a veces yo creo, lo que voy a decir que a veces
tanta, tanta, tanta comunicación nos hace dispersar entonces creo que eso es fruto de mí
experiencia yo veo un poquito, que echo de menos un poco más de parar, de pausa de
reflexión y de construir demasiada crítica, más que demasiada crítica ya te digo que no es
verídico solo son percepciones. Yo veo que existe demasiada crítica creo que se ha reducido
en una gran medida y posiblemente unos de los factores, no el factor, pero posiblemente sea
porque estemos continuamente estimulados a comunicarnos en un correo, porque no es solo
cuando nos comunicamos en un correo, o en un WhatsApp o en una red social, cuando
estamos jugando en una aplicación, en un móvil o en una tableta, también estamos
comunicándonos, porque estamos jugando con un tercero que está conectado en el mismo
juego pero en el apalabrados o en el XXX o con el que sea. Realmente ahí, también estamos
comunicados, porque estamos luchando en este juego, con no sé quién o no sé cuántos…yo
creo a mí personalmente me gusta conocer algo más, es decir, el móvil no lo tengo, pausa,
el silencio tecnológico, déjame pensar, pero yo creo eso, lo único que hace muchas veces no
nos deja pensar porque estamos siempre expectantes a ver qué es lo que nos entra pero no
como nosotros procesamos o como hacemos una cierta crítica lo que me entra, para mí, es
útil para mí o positivo o no es bueno o no es útil yo creo que ahí yo soy bastante, bastante

726
crítico, yo creo, por ejemplo en el WhatsApp de los grupos estoy completamente
sensibilizado. Me niego, me niego a estar continuamente con el teléfono pipiii pipiii. No del
todo, en los correos electrónicos por ejemplo solo ponemos las voz por el tema profesional,
es el que tengo activado, si me llega un correo que puede ser de un estudiante que me
plantea una duda, es el único correo que tengo activado, ¿por qué? cuando me entre un
correo, me avise, todos los demás correos no, ¿porque? Porque evidentemente en mi trabajo
prescinda del horario y entonces estoy en este horario intensamente enfrascado a este
trabajo y fuera de horario también, la verdad, pero sobre todo así estoy solo con el
pensamiento de la faena y bloqueo el correo personal, pero como es personal, pues tengo
que ser yo el que entra a ver cuándo y como leer los correos, y no él cuando quiera, porque
si no tengo tiempo para pensar y si no pienso. no puedo hacer mi trabajo, creo yo que con
tanto testigo, tanto mensaje, tanta llamada tanta…creo que somos demasiado planos, yo en
gente joven, lo veo bastante, pero, que son apreciaciones, pero gente joven, no quiero decir
chavales de 14 ó 15 años, que están empezando, gente que ya ha terminado la carrera.
Sueles hacerles un planteamiento sobre como creen en la incidencia del TIC puede
repercutir en tu planteamiento didáctico que nos aportará en el aula y son incapaces muchos
de decir, hay yo que sé, yo participo y ya está, a ver hazme un argumento y entonces yo eso
lo encuentro en falta porque esa comunicación que es fruto de tantos estímulos la mayoría
de las veces nos obliga a contestarla lo más rápido posible, porque el día es evidente que
tiene 24 horas y punto, yo por ejemplo no quiero más de 24 horas, son 24 punto y final. No
digo que no tengo tiempo, yo tengo 24 horas igual que tú e igual que todos lo que tengo que
gestionar es eso, si tienes muchísima estimulación, muchos mensajes que tienes que
contestar, pues a veces los mensajes estarías 15 minutos contestándolos, tal y tal, pero como
sabes que tienes 10 mensajes más después, lo que haces es acortar y al acortar entonces ya
pierdes calidad en esa comunicación tuya, pero ya te digo que no es emperico, son
apreciaciones que dan de sí.

MODERADORA: Y (nombre del entrevistado) de estas formas, que tú hablas de


expresión, la necesidad de reflexionar más sobre las tecnologías sobre lo que puedan
aportar, ¿qué crees que se hace desde el mundo de la educación para gestionar y enseñar a
los alumnos a gestionar estas nuevas formas de comunicación e información?

EXPERTO 6: Lo que pasa que cuando dices desde el mundo, ¿quieres decir desde la
administración, desde los docentes, desde los claustros, desde el equipo directivo, desde la

727
pública…privada?

MODERADORA: Bueno, más sobre todo desde la escuela, en general, después podemos
hablar desde la administración, pero desde la escuela

EXPERTO 6: Desde la escuela que es lo que se hace, bueno depende de cada caso,
depende, depende. Yo creo, hoy aún nos falta mucho, que hay Comunidades que si lo
hacen, Cataluña, es un buen ejemplo donde sí que lo hacen, no digo que lo hacen mejor o no
lo hacen pero cuando yo creo que la escuela hoy tendría que tener, significa que tendría que
elaborar, por lo tanto elaborar, tienes que sentarte, tienes que llegar a consensos, tendrían
que tener su plan tecnológico en Cataluña dicen su PLAN TAC , antes de introducir
tecnología, antes de colgarlo a las aulas, antes de comprar 200 ordenadores, que sí que
hacen falta, seguro, que no. A lo mejor no hacen falta, pero antes de todo esto nos sentamos
como centro y miremos a ver realmente dentro de nuestra normativa si son públicos, si son
concertados, o etc , pero miremos a ver cómo queremos definirlo pedagógicamente , como
queremos definirlo tecnológicamente, como queremos integrar esta pedagogía o este marco
pedagógico que queremos impulsar a nuestro centro, como queremos potenciarla, a través
del uso de la tecnología, que consideremos que sea la más apropiada posible. Entonces por
la experiencia de los centros, piensa que la elección que haces, piensa que desde hace
bastantes años que he ido a hacer formación como potente y demás, en la mayoría de
centros yo veo que no hay un plan de centro, no hay un plato fuerte, no hay una línea de
decir: este centro está definido de esta manera, hacia eso… hay centros que si, pero hay
pocos…claro todo esto implica, que la mayoría de casos, uno, dos, tres, cuatro,
cinco…profesores, que en vez de en modo península, no, el modo isla, si no en plan, de
lobo solitario, a lo mejor no hay uno, sino cinco o seis pero son muy buenos, se monta sus
proyectos, en su aula, proyectos que…nada que son los que tengo, espectaculares pero no
por las TIC que hacen, sino por el planteamiento directo que hacen, amantes de este estilo,
conozco proyectos que son terriblemente espectaculares, súper bien montados, pero quedan
ahí aislados, porque no tienen resorte ni en el mismo centro. Si no tienen resorte en el
centro, no pueden tener resorte en la comunidad educativa, y por tanto no tiene impacto ni
en el centro que está situado físicamente a 500 metros del otro. Ahí hace falta que desde
cada centro, de verdad se genera un proyecto, hacer un proyecto a medio plazo, a dos, tres
años, revisable, evidentemente, un consenso, como integramos esto, por el contra, lo que
estaba diciendo un poquito antes, hoy te puedo asegurar, especialmente en primaria,

728
secundaria, también, pero especialmente en primaria…yo que visito centros todas las
semanas, veo cantidades de pizarras digitales hiperactivas colgadas en la pared que se
utilizan única y exclusivamente como pantallas de proyección. No como el potencial que la
pizarra digital hiperactiva tiene, si no como, claro ahí, hubieran dejado grandes gastos
económicos, que estos gastos económicos han tenido unos gastos de recursos humanos,
cuando nos reuníamos para hablar, para ver donde lo colgábamos, no para ver como
trabajamos, que hay gente que si lo trabajaba, pero hay mogollón de pizarras, alucinante,
pero te lo digo, están simplemente, si no estuviera esta pizarra, se podría trabajar en esa
aula, si, se podría trabajar en esta aula, si pero te lo digo, solo la tienen como pantalla. A
este centro vamos a hacer un proyecto, si simplemente es esto, detectar estas necesidades, se
definen, se consensuan en claustro y a partir de ahí se lanza la propuesta y la propuesta
consiste en, queremos trabajar en esta metodología, si…por ejemplo en un centro, hace
quince días, visitamos uno, que ellos lo tiene muy claro, y entonces tienen un proyecto
definido de siempre. Evidentemente todo el claustro no está a favor, pero si, un 80 , 90%,
eso les permite, que antes de introducir una nueva tecnología, o de montar un nuevo
instrumento, claro como tienen el proyecto anteriormente, un proyecto pedagógico, ellos se
lo repiensan e intentan que se adecue a eso, claro, entonces esto ya es mucho más sólido, lo
adaptan y lo ponen en marcha, si o si, seguro, y lo ponen en marcha pero ¿Por qué? Porque
se hace la reflexión previa, que vamos a hacer, como cuando y porque, con esto, yo veo en
algunos centros, mucha tecnología, mucha, mucha, mucha, en desuso, y cuando hago
formación, en este tema soy ultra crítico, ultra y lo digo al centro, en algunos centros tienen
250 ordenadores, en un centro de secundaria, de unos 600-700 alumnos, perfectamente está
integrado en unas tres aulas de informática, si tienen algún PQPI, un aula que también
tienen 20 ó 25 ordenadores, si tienen una de ciclos de gestión y administración seguramente
tienen otra, después un ordenador por familia, para cada profe o por cada departamento, etc.
etc, comienzas a sumar, y, si, si , si, salen, salen…se adaptan en administración, en
biblioteca, todo lleno, todo lleno. Es decir hay tecnología, si hay tecnología, pero está
tecnología ha influido, como y de qué manera en la aplicación que se hace en cada aula,
influye mucho, en el procedimiento de preparación, en el mantenimiento, etc., etc., en lo
otro si, en otros casos sí, pero quitando algunos centros, que los hay, pero quitando algún
centro que realmente tiene un planteamiento fuerte y duro y bien consolidado, de cómo
quieren trabajarlo, no hay muchos, pero creo que es por eso, porque hace falta, che,
hagamos un plan, y a partir de ese plan, lo ponemos en marcha, según qué…, si haciéndolo
así, seguro que hay cosas que no van a salir bien, seguro, seguro, seguro, lo primero que

729
haces es comprar tecnología, como el caso de las pizarras. El caso de las pizarras, es un
caso sangrante, porque hasta hace seis o siete años, hasta hace dos o tres años máximo, las
mismas editoriales de libros eran las que regalaban pizarras digitales a los centros, a cambio
de que los centros compraran a esta misma editorial, eso ya es decisión de los maestros,
pues qué pizarra compran, y si la quieren comprar, o no, pero claro eso el mercadeo, es
decir a nosotros realmente necesitamos estas pizarras o no, o las compramos a esta editorial
porque nos hacen este regalo. Si tu realmente la vas a necesitar y usar con tu alumnado, y la
administración no te la compra, pues entonces sí.

MODERADORA: Y, ¿cómo crees que se puede solucionar en parte esta situación,


dándoles formación a los maestros, por ejemplo?

EXPERTO 6: Yo creo que le formación es un paso, ahora mismo ya los estamos formando,
en la formación, lo que hace falta es cómo podemos valorar, y después evaluar el impacto
de la formación que estamos haciendo en el aula. Veo que es muy difícil, veo que no
tenemos herramientas. Entonces si se consiguiera, que no sé cómo, ahora mismo, dinero
hay, pero realmente no, hacerlo arrancar de una manera firme, dinero hay, pero si
tuviéramos herramientas y tiempo, para poder evaluar el impacto de lo que es dar un curso
de formación, qué es lo que pasa en el aula se da en un curso de formación ¿qué ha pasado
de eso en el aula? y más aún, si eso después, ha tenido algún impacto secundario, pero si lo
han incorporado en el centro, entonces sí que podríamos decir que esa formación ha
justificado el que. Yo en tema de formación veo que los que se inscriben son gente que
tienen sus intereses en formación on-line, Nosotros hacemos, por ejemplo, formación on-
line, formación mixta, formación semi-presencial y formación presencial. Claro, en la
formación presencial ya sabes que van a venir los que lo puedan hacer por kilometraje, eso
es evidente. A la formación semi-presencial, que se hace poco, porque claro, en las sesiones
presenciales si son obligadas, que lo son, pues normalmente ¿quién puede ir? pues los que
están cerca. Si en vez de dos sesiones, por ejemplo, haces 3, pero si yo hago un curso en
Xàtiva y tú qué eres de Castellón tienes que venir, un día voy, pero tres me cuesta entonces
no vas pero en la formación virtual llegas a todo pero qué pasa, cómo que en la formación
virtual llegas a todos, desde Vinaròs hasta Orihuela pasando por Requena por todas partes,
pues hay cursos en los que se apuntan 300-400-800 personas. Yo tenía un curso, en el que
se apuntaron casi 900 personas, claro, los intereses de la gente que se apuntan a un curso
son muy variados, seguro que la mayoría es porque le interesa ese tema pero también, la

730
verdad, es que hay gente que se apunta, que es igual de digno, pero que se apunta porque
necesitan los puntos para los sexenios etc., etc. Entonces claro, independientemente de eso,
lo que no podemos llegar a controlar es el impacto que esa formación tiene después en el
aula pero que la formación es evidente que si es uno de los factores que tendría que influir
en esa mejora sí o sí, pero también es verdad que no hay mucha posibilidad de
autoformación. Yo personalmente, gente que conozco que ha hecho proyectos TIC en los
centros, y está haciendo, y son proyectos que dice me quito el sombrero, son gente, los que
yo conozco, que son varios. Son gente que sí que están formados pero muchos de ellos son
gente que regalan parte de su tiempo personal auto formarse por la red, auto formarse
libremente, sin buscar un certificado, aprenden igual que tú aprendes pues, estando en casa
conectado delante de un ordenador, buscando mucho, buscando que hace este MOOC,
mirando un blog, lo que es aprendizaje informal. Entonces la formación sí, pero no hay que
desdeñar esa formación informal está contribuyendo mucho a las personas que realmente
tienen interés, esa formación informal la hacen esas personas. Yo podría decir que he
aprendido de TIC más de formación informal, que de formal si puede, que si tengo un
grado, tengo un máster pero muy bien, tanto en uno como en el otro, he aprendido
muchísimo pero de lo poco que sé, he aprendido más en informal que en formal, ya te digo,
pero ¿Por qué?, porque tienes mucho interés porque te encuentras equiparado, y te picas y te
auto regalas esas horas, estar ahí investigando qué hace Pepito, que hace Juanito qué hace
Lola, qué hace Antonia, a ver ese proyecto, leyendo ese documento, pero la formación sí
qué, pero bueno… Aparte de la formación lo del plan ,creo que es, que decirte, por ejemplo
en secundaria, supongo que por la estructura horaria y demás, es muy difícil coordinarse, es
complicadísimo, es decir los profesores de secundaria pasan 25 horas en el centro, de las 25,
actualmente, 20 son de clase y 3 son de guardia, quedan dos, una para el departamento, etc.
no te puedes casi coordinar. En primaria lo tiene de estructurado de otra manera, ya sabes
que es diferente, hacen su horario de 9 a 5 o de 9 a 4:30, etc y tienen su hora de exclusiva,
que se tiene que sentar sí o sí, porque se tiene que sentar por ciclos, por niveles, por lo que
sea se tiene que sentar sí o sí. Yo creo que se tendría que buscar la manera de encontrar esos
puntos encuentro en el que la gente pueda sentarse y que el equipo directivo viniera con una
propuesta de plan y que a partir de ahí se hiciera un plan y cuando se consensuará el plan se
llevará adelante a por todas, ya sé que habrán caídas pero esas caídas pues pararemos ahí y
las analizaremos y las intentaremos solucionar. Yo creo que ese proyecto TIC en el centro
hace falta, pero un proyecto TIC basado en TIC ¿de qué manera pedagógica quiero utilizar
las TIC? A partir de ahí entonces si la gente tiene información y también veo que en los

731
centros generalmente son muy cerrados, es decir, en los centros lo que te comentaba antes,
vas a un pueblo, vas a una ciudad, Gandía por ejemplo que tiene unos 50 y pico mil
habitantes, tiene cantidad de centros públicos, tiene tres institutos públicos, institutos
concertados ,muchas más cosas públicas concertadas, yo que visito mucho la zona de
Gandía y allí por ejemplo se hacen proyectos muy interesantes en un centro determinado, en
otro, y en otro y en otro, y los centros de la misma localidad los desconocen a veces el
centro se cierra en sí mismo muchas veces por el error que sea y a veces tendrían que
encontrar la manera de compartir estas buenas prácticas, no sé si decir buenas, porque para
ser buenas tienen que estar evaluadas pero… bueno como mínimo interesantes y prácticas.
Intentar buscar estos lazos entre centros, intentar comunicarnos y buscar un espacio o que
dejaran que los docentes interesados de tanto en tanto pudieran visitar un centro, ya ves… si
por ejemplo esto lo trasladamos a centros privados o a nivel de empresa esto tienen claro
que si se tienen que hacer si sabes que una empresa es similar a lo tuyo. Yo creo que hace
falta difusión, sea por parte de la administración, sea por parte que no damos oportunidad a
los centros a que hagan esta difusión, de estas interesantes buenas, de estas interesantes
prácticas para que se difundan, yo estoy harto de oír, esto no se puede copiar…, si se puede
copiar, tú te imaginas a un médico que está estudiando, decirle no copies, no puedes hacer
lo mismo que lo que hacen los otros médicos, a ver por favor… esta persona está estudiando
medicina, tendrá que copiar en base a un diagnóstico que ya se sabe que casuísticas tiene,
habrá que copiar que tratamiento tiene, a todo caso cuando alguno investigue y crea que hay
un tratamiento mejor, pues mejorarlo, pero se ha de copiar, porque si tengo un centro que
hace una práctica interesante, pues me tengo que ir allí, ahora mismo, por ejemplo, desde
hace dos o tres años, hay bastante demanda, más que demanda hay inquietud, de bastantes
centros que ven como integran las tabletas en las aulas, los ordenadores, las tabletas dan
mucho juego y tal, a mí me llaman como asesor TIC y les digo los pro y los contras y tal,
de manera general, y les digo que lo que podrías hacer es telefonear, ponerte en contacto
con este centro, con este otro e ir a visitarlos, parece mentira que la iniciativa no salga del
centro, y que haber alguien que les diga esta forma de proceder, porque este centro que ya
lo viene haciendo y comparte con el alumnado estas prácticas, te dirá pues mira con este
dispositivo me ha pasado esto, en esta técnica esto, en esta metodología me ha pasado esto
otro, y entonces tú ya coges estas ideas, pero tienes que ir, tienes que ir, no vale solo el estar
ahí sentado pensando en lo tuyo esperando.

MODERADORA: Lo que pasa que piensas que puede ser por una causa de falta de

732
tiempo, que no se han capaces de difundir, o que directamente no se lo plantean.

EXPERTO 6: Una es tiempo, y la otra es que podrían crear estructuras. Mira súper fácil , si
desde la misma administración, les dijeran cada tres meses hay que hacer una jornada de
difusión de buenas prácticas, las haríamos porque nos las impondrían de manera más
intensiva. Ahora por ejemplo se hace el evento este, yo creo que está un poco fundamentado
en esta idea, lo de la primavera educativa, que se hace en el mes de mayo en Valencia, ahí
lo que se hizo, es un modesto escaparate en el mundo valenciano de todos los centros que se
han querido apuntar y montaban en los stands todas sus prácticas y experiencias, pero esto
realmente puede que sea interesante, ya que está abierto a toda la gente, a toda la población.
Pero estas buenas o interesantes practicas nos interesa llevarlas a un foro, a una aula, a una
sala de actos, donde hay profesores para que críticamente valoremos lo que están haciendo.
Yo creo que estas buenas o interesantes prácticas que te comentaba se tiene que difundir , si
no quieres hacerlas en un acto asistencial todo, lo haces on-line ,mira vuelvo a lo de
Cataluña, entras en la página educativa de XTEC, entonces esta página, como repositorio,
como página del departamento de Enseñanza de Cataluña de grandes recursos on-line y
materiales y demás , si la comparamos con lo que tenemos aquí por ejemplo. Allí tienen
cantidad de material, cantidad de recursos, unos serán buenos para ti, otros a lo mejor para
mí no serán útiles, porque tenemos una visión diferente pero tienen gran cantidad del
ejemplos, porque durante mucho tiempo han ido recogiendo posibilidades de unas prácticas
que tú puedas colgarlas aquí. Y yo te voy a facilitar, que puedas colgarlo aquí, si tú lo pones
allí, lo tienes en el escaparate, si lo tienes en el escaparate seguro que todo el mundo te irá,
pues entones la gente, te entrará, te lo mirara, se lo descargara, se lo pensara, y dirá, esta, no
la pongo en marcha yo, es que no me interesa, pero esta otra sí, pero si no pones ninguna,
no hay, no hay, si lo único que le pongo es información de concursos, de oposiciones, de
legislación, etc., pues entraras cuando te haga falta esta información, es decir cuando tú
quieras estar informado, pero si lo que pones es un verdadero repositorio de recursos, la
gente te va entrando. Claro, esas interesantes prácticas es para facilitar el camino para
poderlo difundir y tener tecnología y tener Internet y tener espacios donde poder colgarlo
facilitar estas cosas y tenerlas al alcance, se puede hacer de muchas maneras y relativamente
sencillo, para poder colgar estas cosas.

MODERADORA: ¿Y en la Comunidad Valenciana, no hay nada similar a esto, en la


página de Consellería?

733
EXPERTO 6: No, no…

MODERADORA: Que pena

EXPERTO 6: Yo espero que a partir de ahora, si, pero bueno WIKA, si quieres entrar a
verlo.

MODERADORA: (nombre del entrevistado) aparte del tema de la comunicación o de la


difusión de estos proyectos desde la administración, ¿qué crees que se podría hacer más?

EXPERTO 6: Si, se tiene que incentivar no por el dinero en sí, pero a veces sí, es decir, no
puedes decirle a un trabajador no puedes decirle a un docente tú estás trabajando x horas
estás aquí haciendo esto, esto, esto y estás cobrando lo mismo que esta persona que tienes al
lado que realmente no está haciendo nada de eso extra, no le puede recriminar a ningún
trabajador a ningún docente. Que haga todo el trabajo que le toca. No le podemos
recriminar nada esto es evidente pero si podemos incentivar. sí que se tendría que incentivar
a los que además, hacen más trabajo, es decir, el que hace lo que tiene que hacer no está
obligado a más. Es decir, con su salario hace esto, punto final. Ya esta es decir esa persona
hace lo que le corresponde correcto perfecto los que hacen mucho más a más yo creo que a
esos hay que incentivarlos son los que están tirando del carro que están aportando como
mínimo novedades y esas novedades pueden aportar interés, pueden remover inquietudes, e
incluso puede contagiar a la gente. De hecho, muchos lo hacen porque están haciendo cosas
atractivas y ostras yo también me engancho al carro porque hay gente que es más decidida,
hay gente que menos porque no todos los docentes son iguales. Yo veo que a esa gente hay
que sentirlos no sé si con dinero no sé posiblemente sí pero… no hay carrera profesional
docente, eso lo veo un error. Un docente aprobamos los es las oposiciones y ya todos en lo
mismo trabajas de una manera, trabajes de otra trabajes. Trabajes más o menos todo lo
mismo entonces claro no hay esa motivación es decir puedo ir mejorando mi carrera
profesional no si eres un poco inquieto y quieres hacer eso pues por gusto personalmente
dejaras tus horas allí el otro no le puedes decir nada si hace su trabajo pero esa no es tu
relación de la carrera profesional…. (Aquí cuenta el caso concreto de Mercadona – no
transcribo).
No te digo de hacer un sistema que sea que desde que eres docente tu carrera profesional

734
solo suba, suba, suba, pues a lo mejor no, es decir, no pierdes esa estabilidad docente ya que
es mucho, ser funcionario pero si en base a los méritos que hago tener pues una mejora de
tu carrera profesional. Es evidente, pero bueno eso sí que se ha hablado desde hace muchos
años desde los mismos sindicatos desde las asociaciones de docentes y demás pero al final
no se ha terminado de arreglar. La única carrera profesional que hay, por ejemplo en
secundaria, es la de poder ser catedrático la convocatoria del año 2009 se ha resuelto en el
DOC, se ha publicado la semana pasada. Del 2009 habrá gente que ya se habrá jubilado, eso
es mortal para la gente. Bueno, a ver, si tú te quieres presentar a ese concurso de méritos y
sabes que hay un factor que son los proyectos que has hecho las publicaciones,
antigüedades, etc. ¿para qué? ¿para qué tengo…? no sé si por dinero qué es, igual da pero
quiero decir, esa mejora de tu carrera profesional la tienes ahí y no hay bueno, evidente
salió en el 2009, no sé si hacía 10 años que no había ninguna convocatoria. Ahora por
ejemplo sale otra, este año sale una. También hay que pensar que las cosas pueden mejorar
claro que sí, pero ese hecho de no haber carrera profesional yo creo que influye mucho en la
gente bastante negativamente, también es verdad que la gente que tiene claro, o que
tenemos claro, ahí me incluyo, que después yo estoy en el aula y tengo que estar a gusto, el
profesor que quiere estar a gusto en el aula, evidentemente tu pero tú también tienes que
querer estar a gusto entonces como tú quieres estar a gusto pues buscas, indagas y traes
recursos porque lo necesitas, lo necesitas. Necesitas traer cosas que para ti sean atractivas,
pero lo que pasa es que al final ese profesor es que se acaba convirtiendo en un profesor un
poco solitario, que su planteamiento podría impregnar un poco por ejemplo, un centro que
vi en Vinaròs, el de Boris Mir es un centro que consiguió impregnar.

MODERADORA: Pero ese centro es espectacular

EXPERTO 6: Claro pero ¿cuántos centros hay así? que por cierto si no pasa nada hablé
con Boris hace unos días y si no pasa nada vendrá a Xátiva y a Onteniente en el mes de
abril. Pero claro eso es un modelo qué dices ostras, espectacular, pero él sabrá y los que
están con él, claro. Los esfuerzos que tendrán que hacer para llegar allí, para poderlo
mantener pero si ahora hiciéramos una estadística de cuántos centros han llegado a hacer
algo similar nos quedaríamos flipados claro porque la proporción sería de risa.

MODERADORA: Pero, ¿crees que va en función de la motivación de los maestros el


poder llegar a hacer lo que hace Boris en el colegio o va más en función de que la

735
administración te lo permita?

EXPERTO 6: Yo en estos casos en concreto, pienso de que si la administración lo favorece


perfecto, pero si la administración pasa un poco, si el colectivo docente que hay en el centro
quiere ir hacia adelante, puede ir hacia delante. Mejor si tienes el soporte de la
administración pero, en estos casos en concreto, solo que la administración esté un poco en
paralelo, si el colectivo docente tiene clara esa idea, eso va adelante. El colectivo docente
cuando nos unimos, cuando estamos unidos, somos muy fuertes en un centro, ¿por qué? En
el centro, bueno yo muchas veces, yo vivo en una zona en la Vall d'Alba, si no ha
cambiado la cosa, es en la comarca, como mínimo de la provincia de Valencia, que más
pueblos pequeños tiene, aquí hay muchos pueblos, hay un pueblo que tiene menos de 100
habitantes hay un pueblo que se llama Bufali, que tiene un colegio con 4 alumnos en todo el
colegio. Hay muchos, muchos pueblos que tienen 200, 300, 400 habitantes claro el instituto
que antes hablaba, es que tiene 800 y pico alumnos. Claro yo muchas veces, comparaba,
fijaros, es que ese instituto es más grande que un pueblo de los que tenemos aquí alrededor,
es mucho más grande que un pueblo, es un pueblo en miniatura en un mismo edificio,
pasamos aquí muchas horas y cuando estamos aquí es decir, nuestro alcalde es nuestro
director, el policía municipal, el jefe de nuestra Policía Municipal, el brigada es el jefe de
estudios y nosotros somos los que controlamos esto, controlamos lo otro. Enseñamos que
hay que ir por aquí hay que ir por allá. Entonces es cuando ese equipo comparte ideas y
decide ir en una línea dentro de ese pueblo, como es un pueblo cohesionado, se adelanta
mucho, se adelanta muchísimo aunque la administración solo esté un poco en paralelo, que
ya que digo, si la administración dice yo te respaldo, yo te apoyo perfecto todavía mejor,
pero si el colectivo docente está motivado y tiene una idea de trabajo bastante definida y
van bastante unidos, eso va bien, si, si, va bien esto lo tengo comprobado. Al revés también,
cuando tienes gran parte del colectivo docente especialmente si están en un equipo directivo
que no creen en lo que tú estás exponiendo, te vas al aula, cierras el aula y haces la tuya.

MODERADORA: Y posiblemente Boris por ejemplo, hablaba mucho de que muchas


veces los colegios no pueden ser más fuertes porque a tener los profesores que van
cambiando constantemente de concurso de traslados, igual te toca gente que va
motivadísima y gente que no.

EXPERTO 6: Si, eso hace mucho sí pero claro, ahí no podemos, es decir, sabes que hay

736
un tema, lo del precepto legal es decir, si hay normativas de arriba superiores siempre se
ciñe a esas normativas, nosotros al final somos funcionarios. Hay gente que se queda en
funcionarios de carrera y hay gente que son funcionarios interinos. Claro, entonces los
funcionarios de carrera tenemos derecho a una plaza en propiedad, esa plaza en propiedad
tú la tienes si te interesa y si no pides comisión de servicios. Son cosas que yo creo que la
ley te dice que lo puedes hacer por tanto como ampara no puedes decir no, no tendríamos
que ir a un centro que una vez que tenga la plantilla, la plantilla se quede estable durante 10
años. Yo creo que eso sería todavía más negativo por que tendríamos gente en los centros
que no querría estar es decir, habría funcionarios de carrera en los centros que estarían a
disgusto. Encontrar una solución realmente fuerte… yo creo que ahí lo más positivo para
intentar consolidar el proyecto, es que si es nuevo el profesorado definitivo que está en el
centro sobre todo si el equipo directivo tiene claro el proyecto, que lo lleve adelante con el
soporte, si es posible, de lo que es más importante, de las familias. Cuando entra el profesor
nuevo, tú no puedes obligarlo, esto es evidente, pero sí que le puedes decir mira esta línea
de trabajo es la que tenemos aquí en el centro y en estas aulas se trabaja con nuestros
recursos, al final ese profesor nuevo decidirá cómo trabajar en su aula pero si tenemos por
ejemplo, unos días al año que tenemos un trabajo compartido que es disciplinario, esa onda
tienes que cogerla, es intentar construir una onda para que, por un lado el que viene de fuera
se sienta atraído por esa onda, ¿vale? por la misma fuerza de atracción que hace y por otra
que también se tiene que decir, se tiene que crear un buen equipo que los mismos que están
en el centro ayuden, que faciliten en todo momento, que acompañen a esas personas nuevas
lo que por otro lado no puedes pedir es que esas personas nuevas que te llegan al centro y en
la primera semana les hagas una reunión y les digas aquí trabajamos así, así, así. Tú está
diciendo esto porque llevas dos, tres o cuatro años trabajando de esa manera y lo tienes muy
claro pero esta persona que termina de llegar todavía está buscando piso donde vivir, un
sitio donde dormir y tú ya lo estás machacando. Espera, acompáñalo, crea un equipo como
de consultores que estén a su lado, que estén expectantes y que a la mínima que tienen una
necesidad intenten ayudarlo, al final siempre se te pierde alguno, eso es evidente, pero
intentar que sean los mínimos. No sólo que entre a explicarle y le dejes solo, sino que se
cree un grupo y puedas decir nosotros te ayudamos no hay problema pero así todo no es
fácil, ni en colegios concertados es fácil, muchas veces parece que en los concertados que
obligan a que trabajen, sí y no, no en todos los casos. Conozco a gente que está en el
concertado y que el equipo tiene una manera de trabajar y él tiene otra y a ver qué haces.
Pero desde luego sí que es verdad que en la pública donde hay mucho trasvase a un nivel

737
superior también es cierto que si la política administrativa en cuanto a estabilidad de
plantillas fuera más buena que la que había hasta ahora eso favorecería mucho que el grueso
de las plantillas de los claustros fuera estable. Por ejemplo, hay opositores del año 2009,
que yo sepa, que hoy en día con la oposición ganada todavía no tienen su plaza en
propiedad. Claro, eso significa que ha habido una mala planificación a la hora de convocar
oposiciones en el año 2009 porque tú lo que no puedes si convocar oposiciones, es porque
sabes que hay vacantes si hay vacantes, tienes que asignarlas ¿sí o no? eso es de cajón, no
puedes decirle a una persona que aprueba en el 2009 que me consta que hay casi 1000, no te
doy definitiva. A lo mejor sale ganando porque trabaja cerca de casa y la primera definitiva
normalmente siempre nos la dan lejos, es posible pero llegará un momento que tendrá que
pasar por ahí, pues que lo pase pronto para que lo más pronto posible para que esa persona
tenga la facilidad de encontrar una plaza cerca de casa y generar estabilidad de la plantilla
del centro. Estas cosas, está planificación si no es buena, hace que las plantillas de los
centros sean volátiles, cuando más personas definitivas estén a gusto en las plantillas de los
centros más consolidada están y más estables estarán. Entonces, ahí también juega mucho
eso.

MODERADORA: A lo largo de tu conversación hablas mucho de centros privados centros


públicos, cuál es la diferencia porque cuando, por ejemplo, te he preguntado cómo se
gestionan las nuevas maneras de comunicación desde el mundo de la educación me has
preguntado ¿pero desde la pública, desde la privada? ¿Cuáles crees que son las diferencias?

EXPERTO 6: Yo veo una cosa que está muy clara y que puede influenciar mucho y es que
el sentido corporativo lo tienes mucho más definido en un centro privado que en un centro
público. Ese sentimiento de pertenencia a una organización, a un grupo, lo tienen más
definido o si no, tienen obligado tenerlo en un centro privado. En un centro privado define
muy bien, muy claramente cuál es su misión, cuáles son sus valores, cuáles son sus
objetivos, cuáles son sus líneas estratégicas y trabajan a partir de ahí. Yo no digo que vayan
mejor o peor, digo que trabajan a partir de ahí tienen su sentido corporativo tienen etc etc.
En la pública la mayoría de docentes hasta ahora hemos utilizado nuestro correo personal,
eso no crea ningún sentido de unidad. Hace unos años se creó un mail con usuario@gva.es.
Ese correo no lo gasta casi que nadie porque el buzón hasta septiembre del año pasado,
nuestros buzones tenían una capacidad de 100 megas. Gmail nos da 15 GB, claro 100
megas no lo utiliza casi que nadie a la que pongas algún archivo ya está lleno cuando el

738
buzón está lleno ya no te entran más correos. Ahora nos han dado 500 megas claro a ver, la
idea es crear un correo corporativo para los docentes está bien, pero después, los centros
tenemos una página web que es el nombre del centro que es nombre del centro@edugva.es.
Eso sí que crea sentimiento de pertenencia, esa corporatividad pero, en la práctica no hay
centros que sí, hay centros que tienen su propia página ¿Por qué? Pues porque las páginas
web que tienen los centros seguramente están más adaptadas a sus necesidades claro esa
manera y ya de enfocar el grupo, de cuestionar el grupo, de que yo pertenezco a un centro
es mucho más sentida, mucho más fuerte en un centro privado concertado que en un centro
público. A la hora de transmitir mensajes de información se nota eso, se nota ya desde la
simple asignaturas que va en el correo corporativo pues esas cosas parecen tonterías pero
esas cosas hacen. Solo de ver eso, ya de sentimiento, ya de información de colectividad a la
gente, tú te pones como docente que cuando envías correos a los padres para informar de
tal cosa, el jefe de estudios también le envía a la misma madre pues eso, aunque no lo
piensen, eso son percepciones de que pertenecen a la misma colectividad, de que están
unidos, pertenecen a ese mismo colectivo y esas líneas estratégicas te puedo asegurar que si
nos vamos a un centro público y le preguntamos a un docente del centro ¿cuáles son las
líneas estratégicas que tiene tu centro? No lo sabe decir. Pero, ¿cómo planteamos un centro
que no tiene líneas estratégicas? ¿Cómo? En cambio en un centro privado y yo soy defensor
a ultranza de la pública, tengo que decirlo, pero reconozco que muchos procesos y gestiones
de empresa, de los centros privados, de empresas en general, podrían favorecer que la
gestión de la pública funcionará mejor. Eso lo creo también, cuando comento esa
diferenciación lo hago con esa disyuntiva, en formación docente la pública, los centros
públicos, tienen un programa que se llama el PAF que se llama el Programa Anual de
Formación que se labora ese PAF. En base a las necesidades formativas que salen del
mismo claustro, el claustro dice pues nosotros necesitamos eso, necesitamos lo otro. Por
ejemplo entonces el coordinador de formación recoge esos datos, esas necesidades y las
intentan trasladar o definir incluso a los centros. Ese claustro los centros privados no
preguntan, bueno algunos preguntarán pero en general es la misma corporación la que dice
vosotros este año tenéis que hacer esta formación y tenéis que hacer esta formación ¿porque
deciden desde arriba que formación tienen que hacer? pues porque en base a sus líneas
estratégicas dicen a sus trabajadores vas a hacer esta formación. Voy a ser un poco no sé si
duro pero hoy un día en un centro público ¿es razonable que un docente no sea
mínimamente competente en competencia digital? ¿Verdad que no? No, es decir yo creo
que todos los docentes igual que nos piden el certificado de capacitación en valenciano, que

739
me parece perfecto, pues igualmente, como mínimo, hoy les tendrían que pedir competencia
didáctica y competencia digital. Un nivel mínimo, pero tendrían que pedirla y para pedirla,
tendrían que hacer una escala, bueno está hecho, las competencias digitales docentes están
publicadas pues adaptarlas al 1, 2, 3 cursos de formación, un itinerario y decir a ver usted
tiene que hacer esto. En los cursos de formación, yo trabajaba en formación hay cursos de
formación a los cuales puedes certificar que has asistido y otros cursos de formación te
darán el certificado si me demuestras que eres capaz de hacer las tareas que te pido, no te
voy a poner un 7, un 8 o un 9 o un 10 o un 5 pero me has de demostrar que sea tareas las
haces bien, no digo que en qué nivel, pero las haces bien, entonces eso acredita que eres
competente digital para poder ser porque ¿hoy como planteas eso?

MODERADORA: ¿Pero eso está publicado y no está en uso?

EXPERTO 6: pero no está en uso. Claro, no está pero hay líneas formativas de grado
como, por ejemplo, la prevención de riesgos laborales que sí que es verdad que por ley los
funcionarios en prácticas para poder aprobar el nivel de prácticas obligatoriamente tienen
que hacer un curso de prevención de riesgos laborales pero tienen que hacer un curso. Eso
es obligado, tú apruebas oposiciones y el primer año tienes que hacer el curso y como
mínimo tienes que hacer dos cursos, uno de lo que sea, de actualización didáctica, de lo que
sea, y el otro de prevención de riesgos laborales y lo has de hacer sí o sí y yo lo veo bien,
tienes que saber ciertas cosas, no es que estés trabajando dentro de un horno, no estás
trabajando con materiales inflamables que son peligrosos y tal pero siempre hay riesgos en
los sitios y tienes que saber lo básico pues yo creo que TIC se tendría que saber si o si, por
eso luego, nos pasa lo típico, yo no sé cómo funcionan ese aparato pero no pasa nada
porque tengo un alumno que él me lo pondrá en marcha, hombre a ver, eso puedes hacerlo
un día pero no es serio. Entonces esa separación o esa gran disyuntiva entre privado o
público lo decía por eso, porque las líneas estratégicas en la privada están definidas pero sí
un centro privado una de nuestras líneas es el trabajo competencial está claro que el enfoque
que van a hacer en sus materias, puestos, etc. lo tendrá que hacer competencial, ahora voy
al revés, que profesor en la pública trabaja en su materia pero trabaja por competencias,
aunque la ley dice que se tiene que trabajar por competencias. Lo dice la ley pero quien ¿lo
trabaja? pues el que quiere y es así el que quieres y el que no quiere no, la ley ¿qué ley?
Eso qué es, pero bueno, bien, se hacen cosas muy buenas en la pública, soy defensor de la
pública a tope. En la pública conozco casos de profesores que son extraordinarios,

740
extraordinarios, que sí algunas privadas se enterarán irían y le dirían vente conmigo, vente
conmigo.

MODERADORA: Te pago…

EXPERTO 6: En la privada seguro que también se hacen cosas chulas, seguro, seguro,
atractivas pero lo digo por eso el otro día esta semana no sé si lo has visto, El Mundo saca
cada año por estas fechas, esta semana, la lista de los 100 mejores colegios de España y
conforme entre me fui porque claro, la mayoría de los que pone, por no decir dos o tres, la
mayoría son concertados o privados, claro ¿en base a que se ha hecho este estudio, ¿en base
a resultados?

MODERADORA: ¿Dices que la mayoría son públicos y privados?

EXPERTO 6: No, no, la mayoría son privados y concertados entonces ¿en base a qué?
¿Qué fiabilidad me da a mí de que esos son los 100 mejores colegios de España o institutos
en base a qué está hecho ese estudio? ¿A cualificaciones? ¿A metodología? ¿A integración?
¿ A trabajo competencial? ¿A trabajo corporativo? ¿A integración del destino¿ ¿a qué? Es
decir, no puede ser que sea casualidad que cada año el 99% de los centros que salgan sean
privados, es porque ese estudio está trucado.

MODERADORA: Pero yo creo que es porque cada uno juega una liga es totalmente
diferente, y eso nos pasa a nosotros en la universidad también claro, cuando nosotros
estamos en el ranking como universidad privada salimos fatal pero constantemente fatal y
dices aquí hay cosas que se están haciendo muy bien pero ¿sabes qué pasa? Que como ellos
van en función de catedráticos, doctorados e investigación claro, en esos parámetros
nosotros nunca podemos jugar. Ahora en atención al alumno, en prepararlo para el mundo
laboral que se encontrará, pero esa liga no se contabiliza, esa no se tiene en cuenta.

EXPERTO 6: Pues por eso digo que ese estudio está trucado porque estará hecho de tal
manera que pueda favorecer a centros privados, está claro, porque ese estudio les hace
publicidad es evidente, están en esa liga, pero en la liga de los que han diseñado como hacer
este estudio pero bueno hay pública buena y hay privada buena eso es evidente.

741
MODERADORA: La entrevista la doy por terminada pero hay una pregunta que te quiero
hacer, esta semana he leído en prensa que la zona del Sillicon Valley, la zona de Estados
Unidos dónde…

742

También podría gustarte