Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro 2. Comunicación Oral y Escrita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estefania Flores Gómez

Presentación Oral y Comunicación no Verbal


(Foro 2)

1. ¿Qué factor consideras que debes cuidar al momento de desarrollar una


presentación oral y por qué?

Primero que nada, es importante saber lo que es una presentación oral, según el
centro de idiomas Deusto Hizkuntza Zentrua, la presentación oral es la exposición
clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la nalidad de
informar y/o convencer a un público especí co, a partir de un esquema previo o guión.

Otra de nición más sencilla nos la da el canal de nombre “El Edén de los Cínicos”, en
su video ¿Cómo hacer una exposición oral o una presentación? (Hablar en público),
nos dice que una exposición oral no es más que una exposición que se hace en voz
alta, sobre un tema en concreto y ante un público determinado.

En este tipo de exposición el presentador informa sobre un tema especí co, de


manera oral frente a un grupo de personas, por lo general consta de tres partes, la
introducción o presentación del tema, el desarrollo y la conclusión, estas tres partes,
desde mi perspectiva, son factores importantes que debemos cuidar al momento de
desarrollar una presentación oral.

Es importante cuidar la presentación del tema (introducción), porque con ella


llamarás la atención de la audiencia, les darás una breve introducción al tema y les
dejarás claro lo que vas a desarrollar durante tu presentación, así tu audiencia no se
sentirá perdida.

Ahora bien, debes cuidar el desarrollo de la presentación porque en esta parte es


donde iras explicando los puntos importantes de ella y donde proporcionarás toda la
información que posees; esta parte es la que le generará el conocimiento del tema a tu
audiencia.

La conclusión de la presentación, es un factor que debes cuidar bastante, porque


generalmente es en esta parte y en la introducción en donde la audiencia presta más
atención, debes dar un resumen claro y sencillo de lo visto para así lograr el impacto
que querías que tuviera tu presentación.

Así como las partes de la exposición son factores importantes que se deben cuidar,
también hay muchísimos otros, los cuales ayudan a que una presentación oral sea
mejor, a continuación mencionaré algunos de los que considero más importantes:

• La preparación previa a la presentación es de suma importancia, con esto me


re ero a: elaborar un guión, investigar y estudiar sobre el tema que expondrás y
preparar tu material grá co con anticipación (imágenes, presentación en power
point, videos, recursos audiovisuales, etc.), estos factores son de suma importancia
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Estefania Flores Gómez

porque, por un lado el guión te mostrará el camino que irá tomado la presentación,
los puntos más importantes de esta, así como las transiciones que harás a lo largo
de ella, esto te ayudará a no olvidar qué sigue o a no quedarte en blanco; mientras
que, el investigar y estudiar sobre el tema, te ayudarán a comprenderlo, así tu uidez
al momento de exponer será mejor, pues dominarás el tema que estás presentando;
y los recursos grá cos te servirán de ayuda para apoyar y rea rmar lo que haz dicho
en tu presentación, así como para mantener a tu público atento. Estos son puntos
claves que debes cuidar antes de tu presentación, porque son los que te permitirán
mantenerte dinámico, ser uido y estar preparado para hablar en público.

• Evitar salir con objetos en la mano (cuadernos, lápices, etc.), pues estos pueden
hacer que la audiencia se distraiga y no preste la atención necesaria a tu
presentación.

• Es importante utilizar un lenguaje formal pero no exagerarlo, así como no usar


términos rebuscados ni abusar de las palabras cultas, pues podría hacer que la
audiencia se perdiera o se enfadara de la presentación al no entender claramente el
tema por las palabras o términos que estás usando. También es importante no usar
muletillas, esto demuestra nerviosismo y puede hacer que la audiencia no se tome
enserio tu presentación o dude de ella.

• La comunicación no verbal, es uno de los factores que más debes de cuidar, pues
esta transmite más información que el propio mensaje verbal, por ejemplo: el tono
de voz, debes cuidar que sea el adecuado, así como también subirlo en partes
importantes o cambiarlo de acuerdo a tu presentación para despertar el interés del
auditorio y que la presentación no se torne aburrida; las pausas y los silencios es
un factor importante porque con ellos ayudamos a que el tema se comprenda mejor;
la posición de las manos, estas siempre deben estar visibles y debemos tratar de
moverlas sutilmente, esto ayuda a transmitir mejor las ideas; mantenerte de pie,
porque así tienes más movimiento, esto es factor que in uye en la atención del
público y, nalmente, cuida tu mirada, debes hacer contacto visual con tu audiencia,
esto te ayuda a conectar con ella.

2. ¿Qué tan importante es la comunicación no verbal en el ámbito profesional?

Primero que nada, debemos saber que, la comunicación no verbal abarca todo tipo
de comunicación individual o en masa que transcurre al margen del habla, se de ne
como un proceso de comunicación mediante el cual se transmite un mensaje por
medio de gestos, signos o indicios; es decir, sin palabras, al contrario que la
comunicación verbal. Este tipo de comunicación se suele dividir en 3 tipos o
componentes:

• La kinésica. También conocida como lenguaje corporal, corresponde a los gestos


corporales y a las miradas.

fi
fi
fl
fl
fi
fl
fi
Estefania Flores Gómez

• La proxémica. Se re ere a la distancia a la que está una persona con respecto a


otra, comunicándose así la relación de proximidad entre ellas.

• La paralingüística. Se compone de signos orales, auditivos, táctiles y visuales, son


las expresiones de sonidos sin palabras, por ejemplo el bostezo, el llanto, la risa, el
tono de voz, etc.

La comunicación no verbal está presente en todo momento, acompaña siempre a la


comunicación oral e incluso cuando no hablamos, comunicamos mucho a los demás a
través de la comunicación no verbal.

Ahora que ya conocemos lo que es la comunicación no verbal y sabemos que está


presente en todo momento, debemos saber también que es de suma importancia,
tanto en nuestra vida diaria como en el ámbito profesional, pero, ¿Por qué es
importante?.

Personalmente, considero que la comunicación no verbal es importante porque es


incluso más able que la verbal; cuando hablamos, podemos pensar previamente lo
que diremos e incluso podemos decir cosas que no sentimos realmente; en cambio, la
comunicación no verbal es un poco más difícil de controlar, las expresiones faciales,
las posturas, el tono de voz, etc., expresan realmente lo que sentimos, incluso aunque
después las cambiemos, por lo menos por unas cuantas milésimas de segundos,
están presentes las expresiones reales de lo que sentimos (disgusto, enojo, felicidad,
nerviosismo, etc.).

En el ámbito profesional podemos usar esto a nuestro favor, si sabemos cómo


funciona este tipo de comunicación y logramos controlarla rápidamente, podemos
junto con la oral lograr una buena comunicación, al coincidir lo que expresamos
oralmente con lo que expresamos mediante la comunicación no verbal, podemos
lograr tener mayor credibilidad, que nos consideren una persona de con anza o
simplemente generar una buena comunicación con nuestros jefes y/o empleados, lo
que nos hará estar mas presentes en la empresa, además, una buena comunicación,
nos puede ayudar a ocupar puestos de liderazgo, dar una buena imagen a la hora una
entrevista, desempeñarnos mejor en una conferencia, expresarnos adecuadamente en
una reunión, etc.

Es increíble decirlo, pero este tipo de comunicación incluso puede in uir en nuestro
estado de ánimo; Rocío Carmona en su artículo publicado en La Vanguardia dice: “A
menudo hemos oído aquello de que lo que pensamos in uye en nuestro estado de
ánimo y, por tanto, en nuestra salud y sensación de bienestar: mens sana in corpore
sano. Lo que quizá no sabíamos es que nuestro organismo también funciona a la
inversa, esto es, nuestras posturas corporales y nuestro lenguaje no verbal pueden
llegar a in uir e incluso cambiar nuestro estado de ánimo.”

Ella se basa en las explicaciones que da la psicóloga Amy Cuddy, en su obra “El poder
de la presencia (Urano)”, en donde dice: “Tal vez el descubrimiento más importante y
sólido sea que, como hemos demostrado en nuestros experimentos, al adoptar
fl
fi
fi
fl
fl
fi
Estefania Flores Gómez

posturas expansivas y abiertas nos sentimos mejor y más e caces de diversas formas.
Nos sentimos más poderosos, seguros y asertivos, menos estresados y ansiosos y
más felices y optimistas”.

Al sentirnos de esa manera, nuestro desempeño laboral (y general) será mejor,


sabremos afrontar con optimismo los obstáculos que se nos presenten, además
podremos expresarnos mejor, hablar claramente, in uir en el estado de los demás, lo
que conlleva a una cadena de acciones en las que, si manejamos nuestra
comunicación oral y no oral adecuadamente podemos in uir de manera positiva.

Así que como ya vimos, este tipo de comunicación es de suma importancia porque
in uye en muchos aspectos, tanto en nosotros mismos como en los demás, por lo
tanto conocerla a profundidad y saber dominarla es una ventaja que te generará
bene cios.

fl
fi
fl
fl
fi
Estefania Flores Gómez

Fuentes Bibliográ cas:

• Carmona R. (2019). ¡Cuida la postura! Tu lenguaje corporal condiciona tu conducta


e n s i t u a c i o n e s d i f í c i l e s . L a Va n g u a r d i a . R e c u p e r a d o d e : h t t p s : / /
www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20190601/462567750848/postura-lenguaje-
corporal-condiciona-conducta-situaciones-di ciles.html

• Deusto Centro de Idiomas Hizkuntza Zentrua. (2020). ¿Qué es una presentación


oral?. Recuperado de: http://verbum.idiomas.deusto.es/spa/que-es-una-
presentacion-oral/

• El Edén de los Cínicos. (2018). ¿Cómo hacer una exposición oral o una
presentación? (Hablar en público). Recuperado de: https://m.youtube.com/watch?
v=OJ1-z-XU-TA

• IONOS. (2020). Entiende la comunicación no verbal y úsala a tu favor. Recuperado


de: https://www.ionos.mx/startupguide/productividad/la-comunicacion-no-verbal/

• Jesuïtes Educació. (2019). ¿Qué es la comunicación no verbal y cuáles son sus


canales?. Recuperado de: https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-es-la-comunicacion-no-
verbal-y-cuales-son-sus-canales/

• Signi cados. (2020). Comunicación no verbal. Recuperado de: https://


www.signi cados.com/comunicacion-no-verbal/

fi
fi
fi
fi

También podría gustarte