Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Producto 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHA DE DATOS PERSONALES EN EL

TALLER AUTOGESTIVO
“EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA”.

CICLO ESCOLAR 2022-2023

DATOS PERSONALES

No. DATOS PERSONALES DESCRIPCION


1.- NOMBRE (S)
2.- APELLIDO PATERNO
3.- APELLIDO MATERNO
4.- RFC
5.- CURP
6.- CLAVE PRESUPUESTAL

7.- DOMICILIO
8.- GRADO ACADEMICO
9.- CARRERA
10.- ESCUELA DONDE LABORA
TEMA 1. CARACTERÍSTICAS, ALTERNATIVAS Y MATERIALES DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 - 2023
En base a la Observación del Video:
Introducción a la Evaluación Diagnóstica 2022-2023
https://www.youtube.com/watch?v=Qg5BZgwg46o

EVIDENCIA 1:

JUSTIFICACIÓN EN RESPUESTA AL PUNTO 5 DE LA ACTIVIDAD.

Después de haber analizado las características de las alternativas de las formas de


evaluar que se presentan, y que en base al contexto de nuestras Instituciones Mexicanas
sigue siendo la alternativa escrita (Imprimir el PDF) el método más popular a la hora de
evaluar los conocimientos aprendidos por el alumno en cada una de las asignaturas del
curso. 1
Bien sabemos que, a través de las evaluaciones, se decide si un estudiante cuenta con
los aprendizajes esperados y conocimientos idóneos de cada asignatura o área.
Esta alternativa considero que se vuelve en cierto modo una evaluación inclusiva porque
permite a todos los alumnos por igual realizarla, no haciendo usos de tecnologías u otras
variantes que en ocasiones dejan imposibilitados a algunos alumnos por no poder
acceder de manera adecuada a ellas (Digitales) y de esa manera que cada alumno
plasme el conocimiento con el que cuenta, sirviendo para que tal vez previo a la
evaluación él pueda o vuelva a repasar el material, pensar de forma crítica sobre lo que
han leído e incluso hablar entre compañeros sobre los temas que corresponden.
Además de eso particularmente podemos mencionar que se puede cubrir muchas áreas
de contenido en un solo examen y aun así ser respondido corto período de tiempo, y se
puede usar para desarrollar las habilidades de escritura de los estudiantes,
particularmente la capacidad de formular argumentos apoyados en razonamientos y
evidencias.

La alternativa B no es tan viable ya que no se cuenta con proyectores suficientes


para todos los grupos y el tiempo no sería suficiente para que los alumnos
respondan en menos tiempo.
Nuestra escuela no cuenta con equipos de cómputo suficientes para todos los
alumnos es por ello que la alternativa C considero que no es viable para aplicar la
prueba de evaluación diagnostica.
En el ciclo escolar 2021-2022 la mayoría de los grupos utilizó en los primeros
meses su celular para recibir sus clases a distancia, fueron muy pocos los
alumnos que mencionaron que contaban con computadoras en casa, en mi caso,
no me sería viable utilizar la alternativa D ya que en algunas familias los celulares
con los que cuentan no reconocen ciertos programas u archivos para trabajar
desde su dispositivo.
Se trata de que todos los alumnos realicen la prueba en determinado tiempo, es
por ello que lo más factible para ellos sería la alternativa A como se mencionó en
un principio, la considero más pertinente para que todos los alumnos lo respondan
de acuerdo a su nivel de complejidad y ritmo de trabajo.

También podría gustarte