Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entrega 2 PSST

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad 

Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral 

Diagnóstico y diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la

compañía del sector minero “extracción del carbón” 

Autores: 

Milena Mercedes Londoño Cruz,

Andrés Felipe Hernández Herrera,

Didier León Rocha

Juan Sebastián ChaverraValencia

  

  

Diseño y Evaluación PSST 

Docente: Martha Janeth Cifuentes Izquierdo  

Bogotá, Septiembre 2022 


Contenido
RESUMEN........................................................................................................................................3
ABSTRACT......................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................6
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................7
MARCO TEORICO........................................................................................................................8
DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA............................................................................................10
DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA.................................................................................10
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.....................................................................11
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...............11
Referencias.......................................................................................................................................12
RESUMEN

Evidenciando que en la organización Extracción de Mineral SAS, presenta una


problemática que tiene como consecuencia el alto índice de accidentalidad y un posible
deterioro del estado de salud de los colaboradores, se realizara una investigación cualitativa
el cual se enfatizará en sistema de seguridad y salud en el trabajo donde se tiene como
objetivo el diseño y la ejecución del SGSST teniendo como base la del decreto 1072 de
2015 y los estándares mínimos según la normatividad vigentes decreto 0312 de 2019 y así
poder identificar las posibles causas y consecuencias que han materializado los riesgo y han
generado daño en la salud de los trabajadores al momento de cumplir sus actividades y
funciones en los diferentes procesos de la empresa Extracción de Mineral SAS, para el
desarrollo de la investigación, como primera medida se realizara una evaluación inicial del
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y se analizaran los resultados, así como la
verificación del proceso más crítico de la empresa, igualmente, se tomara una muestra de la
población trabajadora de la mina, teniendo las características descriptivas más relevantes,
tales como el cargo, rango de edad, el grado de escolaridad, entre otros; y su vez se
verificara la efectividad de los procedimientos establecidos para el desarrollo de las
actividades. Basados en el resultado de la investigación, concluiremos con la
implementación de estrategias que conlleven a prevenir posibles accidentes y enfermedades
laborales y a su vez el cumplimiento de las normas de seguridad según la actividad
económica.

Palabras claves: Mineral, Trabajadores, Accidentalidad, Seguridad, Salud,


Extracción. 
ABSTRACT

Evidencing that in the organization Extracción de Mineral SAS, presents a problem


that results in a high accident rate and a possible deterioration of the health status of
employees, a qualitative research will be carried out which will emphasize the system of
safety and health at work where the objective is the design and implementation of the
SGSST based on the decree 1072 of 2015 and the minimum standards according to the
current regulations decree 0312 of 2019 and thus be able to identify the possible causes and
consequences that have materialized the risk and have generated damage to the health of
workers when performing their activities and functions in the different processes of the
company Extracción de Mineral SAS, For the development of the research, as a first step,
an initial evaluation of the Safety and Health at Work System will be made and the results
will be analyzed, as well as the verification of the most critical process of the company,
likewise, a sample of the working population of the mine will be taken, having the most
relevant descriptive characteristics, such as position, age range, degree of schooling, among
others; The effectiveness of the procedures established for the development of the activities
will be verified. Based on the results of the research, we will conclude with the
implementation of strategies that lead to prevent possible accidents and occupational
diseases and in turn compliance with safety standards according to the economic activity.

Keywords: Ore, Workers, Accident rate, Safety, Health, Mining.


INTRODUCCIÓN
  
En el siguiente trabajo investigativo se busca afianzar los conocimientos adquiridos
durante la evaluación de la materia, con respecto al diseño del SGSST dando cumplimento
a los establecido en la normatividad vigente y la exigibilidad al estudiante, para enfrentar
los retos de la profesión.  
También se tiene como propósito en el desarrollo de la investigación la
contextualización de las diferentes fuentes de información recopilada para poder emitir o
realizar sugerencias teniendo siempre de referencia la normatividad vigente a este tema que
es la que imparte los lineamientos durante el desarrollo de incorporación de datos para que
sean fiables dentro de la implementación del SG-SST. 
La empresa Extracción Mineral S.A.S ,  Diseñara un SG SST identificando en
primera instancia que la actividad que ejecuta es de alto riesgo es por ello que el SGSST
tiene como prioridad mantener la salud física, social, mental de los colaboradores mediante
el impulso de la salud y prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

Al implementar estos aspectos importantes en materia de prevención laboral


obtendrá por el trabajador una mayor productividad un trabajo seguro y sano, lo que
mejorará la imagen de la organización aumentará la competitividad, el compromiso y
motivación de los trabajadores procurando crear una cultura de prevención basada en
autocuidado y estilos de vida saludable buscando generar un clima laboral positivo que le
permite ser ejemplo para otras empresas del sector minero.
OBJETIVO GENERAL

Abordar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización


Extracción Mineral SAS, teniendo como bases la normatividad legal vigente, los controles
de los peligros y los riesgo ya identificados y así poder prevenir problemas de salud,
accidentes y enfermedades laborales al igual que velar por el bienestar de los colaboradores
por medio de los procedimientos y programas planteados. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

1. Identificar permanentemente los peligros, evaluar y valorar los riesgos para


prevenir los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad laboral por medio de los
controles existentes.
2. Establecer el plan de trabajo anual de la empresa con su respectivo cronograma
de ejecución. 
3. Establecer los objetivos y metas del Sistema de seguridad y Salud en el Trabajo. 
4. Realizar el plan de entrenamiento o capacitación del Sistema de seguridad y
Salud en el Trabajo. 
5. Verificar el cumplimiento del SGSST según la normatividad y vigente y llevar a
cabo el mejoramiento continuo.
JUSTIFICACIÓN

El SGSST se debe implementar en  todas las organizaciones independientemente


según de su actividad económica, tamaño, si es pública o privada dando estricto
cumplimiento en los establecido en el artículo 1 del decreto 1443 de 2014, el cual siempre
tendrá como prioridad la seguridad y salud los colaboradores, implementando estrategias
que conlleven a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, es por ello que la
organización Extracción de Mineral SAS  que tiene como actividad principal la extracción
de carbón, y es catalogada como actividad de alto riesgo para la salud de sus colaboradores
según el art. 2 del decreto 2090 de 2003 (social M. d., 2003), desarrolla el ciclo PHVA
siendo esté el mejor aliado para el cumplimiento efectivo del SG debido a que su secuencia
lógica por etapas hace mucho más fácil el desarrollo del SG ya que elimina todo aquello
que sea innecesario implementar y con lleva al mejoramiento continuo del SG-SST de la
empresa.  
La organización Extracción de Mineral SAS, teniendo en cuenta que sus actividades
pueden desarrollar daños graves y mortales en la salud sus colaboradores, inicia su SGSST
con la evaluación inicial a su sistema y así poder identificar las prioridades que conlleven a
la prevención de accidentes y enfermedades laborales, actividades tales como. 
 Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riegos 
 Programa de prevención y preparación ante emergencias  
 Plan de capacitaciones e inducciones a su personal  
Lo planeado y ejecutado en SGSST ayuda a que las organizaciones cumplan con la
normatividad legal vigente y a la vez aumenta la producción de la misma, ya que, si tu
personal se encuentra en óptimas condiciones físicas, mentales el ausentismo laboral seria
bajo. 
MARCO TEORICO

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en los últimos años ha sido


sin duda una de las disciplinas que ha avanzado debido al compromiso de las
organizaciones internacionales, gobiernos, entre otros, que tienen como prioridad garantizar
la salud y la seguridad de los colaboradores.

La salud ocupacional ha hecho eco desde hace mucho tiempo, pero es en la


revolución industrial que se evidencia las malas condiciones en que se trabajaba, pues estas
generaban alta accidentalidad y altas enfermedades (Blandon, 2014)

En nuestro país se empieza a dar importancia de la salud de los trabajadores


cuando se emite la primera ley que indica el concepto de accidente de trabajo en el
año 1915 el cual indica en el art 1 que se entiende que accidente de trabajo es un
sucedo imprevisto y repentino que se sucede cuando realiza su trabajo (Colombia,
1915)

Años seguidos se establece la ley 009 por la cual se dictan medidas sanitarias, y
específicamente en el titulo 3 se establecen disposiciones de la salud ocupacional,
indicando que se debe conservar, preservar y progresar en la salud de los individuos en sus
funciones según el art 80 (trabajo, Ley 9 de 1979, 1979)

Con el crecimiento industrial del país el estado en pro del beneficio de salud de los
trabajadores dispone de un decreto que estable los lineamientos para a respectiva
organización y administración de riesgos profesionales en Colombia e indica que se tiene
como prioridad la prevención, protección y la atención inmediata del colaborador cuando
este sufra una enfermedad o un accidente laboral al igual que la definición de los mismos
(colombia, 1994)

Algunas organizaciones ejecutan actividades de alto riesgo, el cual estas deben


implementar medidas de control que prevengan accidentes y enfermedades laborales por
ser consideradas de alto riesgo para la salud de los colaboradores, una de esas actividades
es la de minería que implique ejecutar labores subterráneas o en socavones (social M. d.,
2003)
Con el pasar de los años y el desarrollo constante de las actividades económicas el
estado determina la creación de una ley el cual tiene como objetivo principal las
modificaciones en el sistema general de riesgos laborales y las disposiciones específicas en
todo lo relacionado con la salud ocupacional indicando la modificación de algunos
conceptos (republica, 2012)

El estado colombiano para hacer claridad de cuando se considera enfermedad


laboral, diseña una tabla de enfermedades laborales con el fin de indicar los posibles
factores de riesgos o ambiente pueden generar daños en la salud de los trabajadores
(trabajo, Función pública, 2014)
DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

La empresa extracción mineral S.A.S es una organización que tiene como actividad
económica la extracción de carbón desde el año 2014, se encuentra ubica en la zona rural
del municipio de Amaga – Antioquia, el kilómetro 60 vía bolombolo, con un total de 35
trabajadores con contrato directo.

DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

Descripción sociodemográfico de la población trabajadora

Distribución por Mujeres Hombres Total

genero 12 23 35

Edad Entre los 22 y 45 años de edad

Cargo Administrativo Supervisores Operarios

7 3 25

Escolaridad Profesionales/mano Bachilleres Total

de obra calificada

19 16 35

Personal de la zona Personal de la Personal no de la Total

región región

27 8 35

Elaboración propia

La población trabajadora de la organización es un total de 35 el cual se encuentra

distribuidos en los siguientes cargos: 7 administrativos, 3 supervisores y 25 operarios, el

rango de edad oscila entre los 22 y los 45 años de edad, 12 son mujeres y 23 son hombres,

el nivel de escolaridad de la población es que 19 personas son de mano de obra calificada y


los 16 restante tienen un nivel de escolaridad hasta el bachillerato, 27 colaboradores son de

la región y 8 son de departamentos diferentes.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se anexa archivo en Excel Caracterización de proceso de seguridad y salud en el trabajo.


DISEÑO DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La organización elabora una política de seguridad y salud en el trabajo dando


cumplimiento a la normatividad vigente, el cual cumple con los 5 requisitos que se
establecen.

1. Compromiso ante la implantación del SGSST


2. Es apropiada para la organización teniendo en cuenta sus peligros y el
tamaño de la misma
3. Es clara, tiene fecha y está firmada por el representante legal
4. Se difunde a todos los niveles de la organización y se encuentra publicada en
todos los frentes de trabajo
5. Se comprometo a revisarla mínimo una vez al año

Al igual que también contiene los objetivos (IPEVR, proteger la seguridad de los
colaboradores según el mejoramiento continuo y cumplimiento con la normatividad
vigente.

Se anexa documento el Word “Política de seguridad y salud en el trabajo”


ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

ASAMBLEA

GERENTE
REVISOR FISCAL ALMACÉN
SUBGERENTE
SERVICIOS GENERALES
CONTABILIDAD TESORERIA
ASESORIAS EXTERNAS
SECRETARIA

DEPARTAMENTO TECNICO

AREA DE DESARROLLO
MINERO PUNTO DE SALVAMENTO AREA DE SEGURIDAD Y AREA DE GESTIÓN
MINERO SALUD EN EL TRABAJO AMBIENTAL
AREAS DE VEHICULOS Y
*Coordinadores
MAQUINARIA *Coordinador
*Ingeniería/ *Coordinador *Coordinador
*Mantenimientos Geología
*Socorredores *Profesional en SG SST *Profesional ambiental
*Topografía
*operarios. *Auxiliares *Punto de atención básico *Tecnólogos
*Tecnólogos SG SST
*Insumos de emergencia
mineros
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Extracción Mineral SAS, anualmente planifica las capacitaciones que se deben


desarrollar, el cual los responsables de la programación y la verificación de su ejecución
son los coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y la coordinación de gestión
humana, esté tendrá visto bueno por la alta gerencia y el COPASST, el cual que harán las
sugerencias respectivas.

La organización brinda a sus colaboradores independientemente de la forma de


contratación, la formación que facilita el desarrollo de sus labores y sus responsabilidades,
los temas que se programen serán relevante para el área SST al igual que competencias que
ayuden en el desarrollo de sus actividades propias del trabajo.

Se anexa documento en Excel “Plan de capacitación y entrenamiento en seguridad y


salud en el trabajo”

PROCEDIMIENTO DE CONSERVACION DOCUMENTAL DEL SG-SST

La organización diseña e implementa un procedimiento de conservación de


documentos para e SGSST con el fin de asegurar todos los documentos y/o registros que se
lleven en la ejecución del SGSST, al igual que facilita la estandarización de los mismos; y
así poder resguardarlo por 20 años en físico y digital según lo indica la normatividad legal
vigente.

Se anexa documento en Word “Procedimiento conservación documental del


SGSST”
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL
PROCESO MÁS CRÍTICO

La organización implementa la metodología GTC 45 de 2012, para la valoración de los

riesgos, evaluación e identificación de peligros a los cuales se encuentran expuestos los

colaboradores, el cual que se tiene en cuenta la participación de ellos para la respectiva

elaboración.

Este procedimiento permite la priorización de los riesgos para poder implementar la

intervención con el siguiente esquema de jerarquización:

 Eliminación del riesgo y peligro: Remover físicamente el peligro, eliminar el

peligro físicamente

 Sustitución: Suplir el peligro

 Controles de ingeniería: Apartar al trabajador del peligro

 Controles administrativos: Modificar la manera de trabajar de las personas

 Equipos de protección personal: Cuidar al colaborador con los equipos de

protección personal.

CONTROLES
Se Anexa documento en Excel “Matriz de identificación de peligros, evaluación y

valoración del riesgo”

EVALUACION INICIAL DEL SG-SST

Extracción de Mineral SAS, dando cumplimiento al artículo 2.2..4.6.16 del decreto


1072 de 2015, realiza la evaluación inicial del SGSST, con el fin de establecer las
prioridades que se deben tener para poder planificar el plan de trabajo anual SST, y
ayudara que siempre se tengan en cuenta la vigencia de los procesos y de la normatividad
vigente en el SGSST

La evaluación inicial ejecuta para la organización nos arroja como resultado un


83,75 % de cumplimiento de los estándares mínimos dando un nivel de evaluación
moderadamente aceptable, debido a esto se debe realizar un plan de acción y se debe tener
en cuenta.

 Se debe tener un plan de mejoramiento disposición del ministerio de trabajo


 Se envía a la ARL con un plazo no mayor a 6 meses después de realizada
dicha evaluación
 La organización será visitada por el ministerio de trabajo.

Se anexa documentos en Excel “evaluación inicial del SGSST – organización Extracción


de Mineral SAS
PLAN DE TRABAJO ANUAL

La organización Extracción de Mineral SAS, elabora un plan de trabajo anual el cual es


diseñado y firmado por el responsables del SGSST, y es aprobado y firmado por el representante
legal. El plan de trabajo se diseña con el fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos en el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tendiendo claridad de los temas que en él se
plasmen, estos corresponden con las actividades relaciones a todos los programas, planes del
SGSST, al igual que el sistema de vigilancia epidemiológica.

El cumplimiento del plan de trabajo se medirá por un indicador de resultado.

Se Anexa documento “Plan de trabajo Anual”

OBJETIVO SG-SST

Mejorar las condiciones de salud y del medio ambiente en el trabajo, que conlleva a la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las áreas de trabajo de la empresa.

METAS SG-SST

1. Identificar los peligros evaluar los riesgos y determinar los controles respectivos
2. Prevenir lesiones, accidentes y enfermedades ocupacionales.
3. Controlar y reducir los riesgos propios del desarrollo de los procesos y actividades a
través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
4. Proveer los recursos necesarios para la implementación, control y mejoramiento del
SG-SST.
5. Cumplir con las leyes, regulaciones y requerimientos gubernamentales.
6. Proteger y promover la salud y la calidad de vida de los trabajadores.
7. Capacitar al personal que labora en la Extracción de Mineral SAS en cuanto al
manejo efectivo de los riesgos involucrados en sus actividades, para que cumplan
sus obligaciones de forma segura y responsable.
8. Establecer normas y lineamos a cumplir por cada trabajador en la realización de la
tarea asignada.
9. Realizar auditorías para supervisar el cumplimiento de estas políticas y los
objetivos, así como el logro y mejoramiento continuo a través del desempeño del
SG-SST.
10. Adquirir bienes, productos y servicios que se ajusten a los objetivos planteados.
Referencias
Blandon, M. A. (2014). Fundamentos de la salud ocupacional. Universidad de caldas.

Colombia, C. d. (15 de Noviembre de 1915). Sistema unico de información normativa. Obtenido de


Ministerio de justicia y derecho: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1609446

colombia, M. d. (22 de Junio de 1994). Función publica . Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629

republica, C. d. (11 de 07 de 2012). Sistema unico de información. Obtenido de https://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683411

social, M. d. (2003). Decreto 2090.

social, M. d. (26 de julio de 2003). Secretaria del senado. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2090_2003.html

trabajo, M. d. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979. Obtenido de


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/
Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf

trabajo, M. d. (05 de Agosto de 2014). Función pública. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849

También podría gustarte