Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DFH Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Agosto del 2019

TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS

Mtra. Magdalena Contreras Hdz.


Históricamente La
el hombre ha comunicación
utilizado dibujos pictórica
para expresar sus constituye un
emociones, sen- lenguaje
timientos, ideas elemental
y necesidades

En los dibujos proyectivos y en los sueños los conflictos


inconscientes emplean el lenguaje simbólico.
TENER CUIDADO EN LO QUE INTERPRETAMOS

“A veces un puro es solamente un puro”…S. Freud


 En Psicología eficaz para obtener información mas
veraz, no engañosa vía del lenguaje
 Educación dirigida para promover comunicación y
comprensión de lenguaje oral
 Expresiones menos controladas de la personalidad del
sujeto
LOS DIBUJOS REPRESENTAN UNA FORMA
DE LENGUAJE SIMBÓLICO QUE MOVILIZA NIVELES
RELATIVAMENTE PRIMITIVOS DE LA PERSONALIDAD
 Un escritor se proyecta en sus escritos, y un pintor,
compositor, etc…????

 Niños y niñas se retratan a sí mismas en sus dibujos


Relación con ansiedades, conflictos o deseos reprimidos
así como el equilibrio o desequilibrio interior y la manera
de conducirse o mostrarse en su entorno

Las personas tienden a expresar, cc o icc, una visión de sí


mismos, tal como son o como les gustaría ser.
Se proyecta lo que se siente o lo que desea
NUNCA INTERPRETAR FUERA DE
ESPACIO Y TIEMPO

NO HACER DEDUCCIONES
INTERPRETATIVAS EN DATOS
AISLADOS
BASES EMPÍRICAS DE LA INTERPRETACIÓN
PROYECTIVA

1. Uso de significados simbólicos comunes en


Psicoanálisis y folklore derivados de estudios
sobre sueños, mitos, arte, fantasía, etc.
2. Experiencia clínica y estados patológicos
3. Desciframiento de la simbolización usada en
los dibujos mediante las asociaciones del
paciente.
4. Evidencia empírica de dibujos de pacientes
5. Coherencia interna con otros instrumentos
6. Estudios experimentales
POSTULADOS TEÓRICOS DE LA
INTERPRETACIÓN PROYECTIVA

1. Tendencia en el ser humano a ver el mundo


de forma antropomórfica, a través de su
propia imagen.

1. La esencia de la visión antropomórfica es la


proyección.
MÉTODO O TÉCNICA
(PRUEBA????)

DFH
LA BATERÍA PROYECTIVA GRÁFICA

1. VERBALES
3 Grandes
(RORSCHACH)
familias
2. LÚDICA
proyectivas:
(LOWENFELD)
3. GRAFICA (DFH, HTP,
ETC.)
Los pioneros en las técnicas gráficas:

Paul Schilder y Lauretta Bender (BENDER)


John Buck (HTP)
Karen Machover (DFH),
Abrams (Persona Bajo la Lluvia)
TEST DE LA FIGURA HUMANA

1.- “El dibujo de la figura humana en niños”


Elizabeth M. Koppitz
-En adolescentes

2.- “La Figura Humana”


Karen Machover

3- “Test de Goodenough”
LA FIGURA
HUMANA

REVISIÓN
KOPPITZ
ADMINISTRACIÓN DEL TEST

 Permite evaluar aspectos emocionales como


de la maduración perceptomotora y cognoscitiva.
 Se utiliza para niños de 5 a 12 años .
 La aplicación puede ser individual o colectiva
 Sentar al niño frente a un escritorio o mesa completamente
vacía, presentarle una hoja tamaño carta y un lápiz #2 con
goma de borrar.

 Consigna:
“Quiero que en esta hoja dibujes una persona ENTERA.
Puede ser cualquier clase de persona que quieras
dibujar siempre que sea una persona completa, y no
una caricatura”
 No hay tiempo límite para la prueba
 El niño es libre de borrar o cambiar su dibujo
 Se debe sentar al niño de modo que esté fuera de su vista
cualquier cuadro.

INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO


 2 Tipos de signos a revisar:

1 .- INDICADORES EVOLUTIVOS--- Edad y nivel de maduración .

2.- INDICADORES EMOCIONALES--- Relacionado con las actitudes y


preocupaciones del niño.
INTERPRETACIÓN DE LOS
INDICADORES EVOLUTIVOS
INDICADORES ACERCA DEL DESARROLLO
DEL NIÑO
 Cabeza  Brazos hacia bajo
 Ojos  Codo
 Pupilas  Manos
 Cejas o pestañas  Dedos
 Nariz  Núm. dedos
 fosas nasales  Piernas
 Boca  Piernas bidimensionales
 Dos labios  Rodillas
 Oreja  Pies
 Cabello o sobrero  Pies bidimensionales
 Cuello  Per fil
 Cuerpo  Buena proporción
 Brazos  Ropa: una prende o ninguna
 Brazos bidimensionales  Ropa: dos o tres prendas
 Brazos unidos a los hombros  Ropa: cuatro o más prendas
MÉTODO DE KOPPITZ PARA EL DFH
Al referirse a los 30 indicadores se clasifican como:

INDICADORES
ESPERADOS INDICADORES
EXCEPCIONALES

Su omisión se interpreta
como un signo de Solo se presentan en los
inmadurez, retraso o la dibujos de niños con una
presencia de regresión madurez mental superior
al promedio.
debido a problemas
emocionales.
COMO REVISAR LOS ÍTEMS

Para evaluar el desarrollo infantil a partir de un dibujo es


necesario obtener un puntaje que resulta de la presencia y/o
ausencia de ciertos indicadores.

El puntaje se calcula:

•Puntaje basal: 5

•Sumar (+1): por cada indicador excepcional presente


•Restar (-1) por cada indicador esperado ausente
INTERPRETACIÓN SEGÚN KOPPITZ

Puntos Nivel
8ó7 Normal alto a superior
6 Normal alto
5 Normal
4 Normal a normal bajo
3 Normal bajo
2 Nivel bajo
1ó0 Nivel inferior debido a
serios problemas
emocionales
INTERPRETACIÓN SEGÚN KOPPITZ

No se puede hablar de una equivalencia


entre indicadores y cociente intelectual de
un niño.

Se dice que si tiene:


• Todos los esperados, su rendimiento es de
acuerdo a su edad.
• Si tiene excepcionales además de los
esperados, su rendimiento y madurez puede ser
mayor a lo esperado para su edad.
• Si tiene menos de los esperados, su rendimiento
es menor a lo esperado.
SIGNOS DE ORGANICIDAD
(POSIBLE LESIÓN CEREBRAL EN VARONES)
Signos de organicidad en los DFH de varones
entre 6 y 12 años
SIGNOS DE LOS DFH 6 7 8 9 10 11 Y 12
Omisión del cuerpo X --- --- --- --- ---

Omisión de las pupilas --- X X X --- X

Omisión del cuello --- X --- X X X

Brazos hechos con palotes X X X X X X

Brazos horizontales X X X X X X

Brazos unidos incorrectamente --- X X X X X

Omisión de las manos X X X --- X ---

Número incorrecto de dedos --- X X X X X

Ropa: 0-1 ítem --- X X X X X

Ropa: menos de 4 ítem --- X X X X X


Continuación…

SIGNOS DE LOS DFH 6 7 8 9 10 11 Y 12


Integración pobre --- X X X X X

Asimetría de las extremidades X X --- --- --- ---

Transparencias --- --- X --- --- X

Figura pequeña X X X --- --- X

Manos omitidas X X X X X X

Figura inclinada --- X --- --- X X

También podría gustarte