Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional de Docentes en Una Universidad Pública de Perú
Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional de Docentes en Una Universidad Pública de Perú
Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional de Docentes en Una Universidad Pública de Perú
Revista de Investigación
ISSN: 2225-7136
ISSN: 2304-0335
apuntesuniversitarios@upeu.edu.pe
Universidad Peruana Unión
Perú
Resumen
5). Precisamente esa variable viene a ser la SL, dado, que el intervalo
de confianza estimado para la asociación entre la SL y compromiso
afectivo OR, al nivel de confianza del 95%, (I.C.(95%); 1.35 – 16.83), no
contiene a 1. Es decir,ISSN 2312-4253(impresa) 73ISSN 2078-4015(en
línea)Revista de Investigación Apuntes Universitarios 2020: 10(1),
64- 83existe una relación estadísticamente significativa entre SL y el
compromiso afectivo de los docentes.En la tabla 5, también se observa
que el OR ajustado fue ### = 4.76, ello indica que, losdocentes
satisfechos laboralmente tienen 4.76 veces mayor la posibilidad de
tener compromiso afectivo con la universidad, comparado con los
docentes dissatisfechos; manteniendo constantes las otras variables
explicativas incluidas en el modelo.Tabla 5Variables relacionadas con
el compromiso afectivoI.C. 95%Variable ### L.i. L.s.Satisfacción
laboralIndiferente1.00Satisfecho4.761.3516.83Condición
laboralNombrado0.110.010.91Grado
académicoMagister2.580.5412.27Doctor1.590.2410.35Experiencia
laboral (años)De 3 a menos de 54.930.3864.72De 5 a menos
de 102.350.3516.00De 10 a más1.870.2017.84Edad (años)De 40 a
493.240.5319.65De 50 a
más2.730.4416.87SexoMasculino2.100.617.28Constante0.680.095.28Importar
tablaEstadístico calculado: LR chi2(10) = 21.68; p-valor = 0.0168.
Categorías de referencia: Dissatisfecho, contratado, Bachiller, Menos
de 3 años, Menos de 40 años, Femenino.Elaboración: Propia.En la
tabla 6, se observa que, a un nivel de confianza del 95%, el modelo
ajustado no es significativo (p-valor ≥ 0.05). Por lo tanto, no existe
relación significativa entre la SL y elISSN 2312-4253(impresa) 74ISSN
2078-4015(en línea)Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 64- 83compromiso de continuidad de los docentes,
ello queda confirmado por el intervalo de confianza calculado para
la razón de posibilidades OR correspondiente a la SL (I.C.(95%):
0.44– 3.15) que contiene a 1.Tabla 6Variables relacionadas con el
compromiso de continuidadI.C. 95%Variable### L.i.L.s.Satisfacción
laboralIndiferente1.00Satisfecho1.180.443.15Condición
laboralNombrado0.460.102.06Grado
académicoMagister4.771.1616.61Doctor5.751.1030.07Experiencia
laboral (años)De 3 a menos de 50.270.051.39De 5 a menos
de 100.200.040.87De 10 a más0.530.112.54Edad (años)De 40 a
491.400.395.01De 50 a
más3.690.9314.64SexoMasculino0.650.221.93Constante0.250.041.60Estadístico
calculado: LR chi2(10) = 17.87; p-valor = 0.0572.Categorías de
referencia: Dissatisfecho, contratado, Bachiller, Menosde 3 años,
Menos de 40 años, Femenino.Elaboración: Propia.Importar tablaSe
observa en la tabla 7, que el ajuste del modelo para evaluar la
relación entre la SL y el compromiso normativo resulta ser no
significa (p-valor ≥ 0.05), lo cual indica que no existe relación entre
SL y el compromiso normativo.Tabla 7ISSN 2312-4253(impresa)
75ISSN 2078-4015(en línea)Revista de Investigación Apuntes
Universitarios 2020: 10(1), 64- 83Relación entre satisfacción laboral
Referencias
Abebe, T., & Markos, S. (2016). e relathionsip between job satisfaction and
organizational commitment in public higher education institute the case
of Arba Minch University, Ethiopia. International Journal of Research in
Business Management, 4(8), 17-36.
Al-Rubaish , A. M., Rahim, S.-I. A., Abumadini, M., & Wosornu, L. (2011).
Academic job satisfaction questionnaire: Construction and validation
in Saudi Arabia. Journal of Family and Community Medicine, 18(1), 1.
doi:10.4103/1319-1683.78630.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios 2020: 10(1), 64- 83
Álvarez, C. H. (2019). Tendencias de diseños metodológicos en las
publicaciones indexadas sobre la satisfacción laboral del profesorado
universitario. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-23.
Alvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa:
fundamentos y metodología. México DF, México: Paidós Educador.
Barber, M., & Mourshed, M. (2007). Cómo hicieron los sistemas educafivos con
major desempeño del mundoI para alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile,
Chile: Informe McKinsey.
Barraza Macías, A. (2007). Apuntes sobre metodología de la investigación. La
consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de
validez basadas en el contenido. INED, 7, 5-14.
Casella, G., & Berger, G. L. (1990). Statistical inference. California, EE.UU.:
Duxbury Press.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches. California, EE.UU.: Sage Publications.
Dingeta,, M. G. (2013). Job Satisfaction and Organizational Commitment of
Teacher Educators: e Case of Arbaminch College of Teacher Education
(AMCTE). Addis Adaba.
Getahun, T., Tefera, B. F., & Burichew, A. H. (2016). Teacher's Job Satisfaction
And Its Relationship With Organizational Commitment In Ethiopian
Primary Schools: Focus On Primary Schools Of Bonga Town. European
Scientific Journal, 12(13).
Henquin, R. P. (2013). Epidemiología y Estadística para principiantes. Buenos
Aires, Argentina: Corpus Libros Médicos y Científicos.
Hurtado Morales, L. K. (2014). Relación entre la percepción de justicia
organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes
de una universidad privada de Bogotá. Tesis de grado, Universidad Catolica
de Colombia. Bogotá.