Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

f1.g7.Pp Formato de Valoracion y Seguimiento Nutricional en Poblacion Con Discapacidad v5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCESO

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 1 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

1. DATOS GENERALES
 
Nombre del beneficiario:
Tipo y número de documento de
Fecha de nacimiento: dd/mm/aaaa
identificación: 
Edad (años y meses):   Grupo sanguíneo:
Tipo o Frecuencia de
Fecha de valoración: dd/mm/aaaa
valoración:
Ubicación Actual o Modalidad de Atención:
Régimen de afiliación y EAPB.  
2. ANTECEDENTES PERSONALES DE SALUD: Información solicitada únicamente en la valoración Inicial
Diagnóstico de discapacidad del beneficiario
Datos de nacimiento del beneficiario: Información sobre los datos
de peso, talla al nacer y detalles del parto.  

¿El beneficiario ha presentado hospitalizaciones o requeridos


 
procedimientos quirúrgicos? Describa

¿El beneficiario ha presentado alguna enfermedad relevante?


 
¿Cuál (es)?

¿El beneficiario presenta alergia o intolerancia (medicamentos y/o


 
alimentos? ¿Cuál (es)?
3. INFORMACIÓN DE SALUD

Describa el estado de salud actual del beneficiario:  

¿El beneficiario asiste a controles médicos?: Fecha y descripción


 
del último control o atención médica:

En la actualidad el beneficiario ¿consume algún medicamento?


 
¿Cuál?

¿El beneficiario cuenta con carné


de salud infantil donde se registre ¿El beneficiario cuenta con
la valoración integral de la salud y valoración odontológica en el
el desarrollo? ¿está actualizado último año?:
según edad del beneficiario?
¿El beneficiario cuenta con ¿El beneficiario cuenta con
valoración auditiva en el último valoración visual en el último  
año?: año?:
¿Cuenta con carné de
¿El beneficiario ha recibido vacunación? ¿se encuentra al
desparasitación según lo día en vacunas y dosis  
correspondiente a su edad?: correspondientes a la edad?

¿Cuáles vacunas faltan? En caso de no contar con el __No aplica


carné de vacunación al día, __Pérdida
según la edad del beneficiario __Por motivos culturales
¿cuál ha sido el motivo?: __Por falta de interés
__Dificultad de acceso a los
servicios de salud

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 2 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

__Desconocimiento de los
cuidadores
Información ginecológica: diligenciar sólo en sexo mujer, después de la menarquia. Revisar instructivo de diligenciamiento.
Fecha de la menarquia: dd/mm/aaaa
¿Cuál es la fecha de la última menstruación?: dd/mm/aaaa
4. VALORACIÓN ALIMENTARIA
Duración
de la Edad de inicio de
Duración de la lactancia materna lactancia la alimentación
exclusiva (meses): materna complementaria
total meses):
(meses):
__Vía oral sin apoyo
¿Quién es la persona encargada ¿Cuál es la vía de __Vía oral con apoyo
de apoyar el proceso de alimentación del __Alimentación mixta: vía oral y
alimentación del beneficiario?: beneficiario?: enteral
__Alimentación enteral
¿Cómo es el apetito del ¿Cómo es el hábito intestinal
beneficiario? actualmente?
Valoración 1: Valoración 2: Valoración 3:

Patrón de consumo de alimentos

.
¿El beneficiario consume ¿Cuáles consume, cómo y
 
suplementos y/o complementos?: quién los prepara?:
 
Alimentos preferidos: Alimentos rechazados:  

¿Quién prepara los alimentos para  


el beneficiario?:  
5. VALORACIÓN FÍSICA

¿Cómo es la capacidad funcional del beneficiario?

El beneficiario presenta signos clínicos de malnutrición: Describa


todos los signos físicos de malnutrición observados durante
examen físico, ver instructivo.

¿El beneficiario presenta signos de maltrato físico? Describa los


signos de maltrato físico:
 
¿Cuáles son las condiciones de higiene y presentación personal
del beneficiario?:
 

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 3 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

¿El beneficiario presenta amputación? Describa según el


instructivo.

6. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
__Síndrome de Down
__Parálisis Cerebral
Patrón de referencia __Acondroplasia
__Patrones OMS adaptados para Colombia (Res. 2465/2016)

VARIABLE Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3


Fecha de valoración: dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa
Edad a la valoración (años-meses)
Peso Actual (kg):
¿Cuál fue la forma de obtención Medidas de los segmentos en Medidas de los segmentos en Medidas de los segmentos en cm:
del peso?: cm: cm:
__Medición directa
__Medición por diferencia
__Estimación de peso corporal con
altura de rodilla: CP, AR, CB, y PSE
__Estimación de peso corporal con
circunferencias: CB, CC y CP.
Longitud (menores de 2 años) o
Talla Actual (cm/m):
¿Cuál fue la forma de obtención de Medidas de los segmentos en Medidas de los segmentos en Medidas de los segmentos en cm:
la talla?: cm: cm:
__Medición directa
__Envergadura o brazada
__Media envergadura (cm)
__Largo de tibia o tibia maléolo
__Altura de rodilla (cm)
__Longitud hombro-codo (cm)
__Altura de pierna
__Longitud rodilla maléolo externo

Perímetro cefálico cms


(menores de 5 años)
IMC kg/m2:
INDICADORES PERCENTIL/ PERCENTIL/ PERCENTIL/
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
PUNTAJE Z. PUNTAJE Z. PUNTAJE Z.

____ Peso/Edad

  ____ Longitud o Talla/Edad

  ____ Peso/Longitud o Talla

  ____ IMC/Edad

  ____ Perímetro Cefálico/Edad

7. ANÁLISIS Y PLAN DE ATENCIÓN


Concepto valoración nutricional 1:

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 4 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

Recomendaciones para el proceso


de Atención
 

Concepto valoración nutricional 2:

Concepto valoración nutricional 3:

Profesional que realiza la


 
valoración (Nombre y firma):

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 5 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE VALORACIÓN Y


SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

De acuerdo con la Directiva Presidencial Nro. 9 del 09/11/2018 sobre las directrices de
austeridad del gasto, para el instructivo de diligenciamiento se debe utilizar medios digitales,
de manera preferente y evitar impresiones.

1. DATOS GENERALES
Nombre del beneficiario: Registrar nombres y apellidos completos del beneficiario.
Tipo y número de documento de
Registrar el tipo de y número de documento de identificación del beneficiario.
identificación:
Fecha de nacimiento: Registrar la fecha de nacimiento del beneficiario (formato dd/mm/aaaa)
Edad: Registrar edad en años y meses cumplidos al momento de la valoración.
Grupo sanguíneo: Registrar el grupo sanguíneo y Rh del beneficiario.
Fecha de valoración: Registrar fecha en la que se realiza la valoración nutricional (formato dd/mm/aaaa)
Para el caso de los beneficiarios vinculados a modalidades de Protección y De Tú a
Tú se debe registrar el tipo de valoración, indicando si es “Inicial”, “Seguimiento”, o
“Egreso”.
Tipo o Frecuencia de valoración:
Para el caso de los beneficiarios vinculados a modalidades de atención de la
Dirección de Primera Infancia o Dirección de Nutrición se debe registrar la frecuencia
de valoración, indicando si es “Mensual”, “Trimestral” o “Semestral”.
Registrar el régimen (Subsidiado/Contributivo/Especial/No afiliado) y Entidad
Régimen de afiliación y EAPB:
Administradora de Planes de Beneficio.
La ubicación actual se debe registrar para los beneficiarios de protección o en su
defecto si la ubicación corresponde a una modalidad de atención se debe reportar
dicha modalidad. Para el caso de los beneficiarios vinculados a las demás áreas
Ubicación Actual o Modalidad de Atención:
misionales: Dirección de Primera Infancia, Dirección de Nutrición o Dirección de
Infancia, se debe indicar la modalidad de atención a la que se encuentra vinculado el
beneficiario al momento de la valoración.
2. ANTECEDENTES PERSONALES DE SALUD: Información solicitada únicamente en la valoración Inicial
Diagnóstico de discapacidad del Describir el diagnóstico de discapacidad del beneficiario certificado por la Entidad de
beneficiario Salud.
Diligenciar en beneficiarios menores de 2 años, incluyendo información sobre los
Datos de nacimiento del beneficiario:
datos de peso, talla al nacer y detalles del parto.
¿El beneficiario ha presentado Escribir: Si, No, Sin información según corresponda.
hospitalización o requeridos procedimientos Describir todas las hospitalizaciones hospitalización o procedimientos quirúrgicos
quirúrgicos? realizados al beneficiario. Registrar para todas las edades.
¿El beneficiario ha presentado alguna Escribir: Si, No, Sin información según corresponda.
enfermedad relevante?, ¿Cuál (es)?: Describir las enfermedades relevantes que ha presentado el beneficiario.
¿El beneficiario presenta alguna alérgica o Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Describir las alergias o
intolerancia?, ¿Cuál (es)?: intolerancias a medicamentos y/o alimentos que presente el beneficiario.
3. INFORMACION DE SALUD
Describir si el beneficiario presenta alguna condición física o mental que afecte su
estado de salud o estado nutricional, al momento de realizar la valoración nutricional.
Describa el estado de salud actual del Únicamente se debe registrar información que cuente con los debidos soportes de la
beneficiario: entidad de salud o profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos
emitidos por profesionales vinculados por los operadores.

Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Registrar la fecha y concepto de
¿El beneficiario asiste a controles médicos?
la valoración médica, historia clínica o epicrisis del beneficiario, así como,
Fecha y descripción del control, o atención
tratamiento o terapia que se encuentre recibiendo. Si no cuenta con soporte,
médica.
registrar la información del acudiente y precisar que no se cuenta con soporte.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 6 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

Únicamente se debe registrar información que cuente con los debidos soportes de la
entidad de salud o profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos
emitidos por profesionales vinculados por los operadores.

Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Registrar todos los
medicamentos que se encuentra consumiendo el beneficiario al momento de la
valoración, así como, horario de administración y posología. Únicamente se debe
En la actualidad el beneficiario ¿consume registrar información que cuente con los debidos soportes de la entidad de salud o
algún medicamento?, ¿cuál?: profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos emitidos por
profesionales vinculados por los operadores.

Diligenciar para menores de 10 años, según aplique de acuerdo con la discapacidad


presentada, y considerando la asistencia a consultas de valoración integral.
¿El beneficiario cuenta con carné de salud En caso de no contar con el carné de salud infantil o no registrar ninguna acción
infantil donde se registre la valoración durante los últimos seis meses, se debe registrar el motivo (Motivos culturales, Falta
integral de la salud y el desarrollo? ¿está de interés, Dificultad de acceso a los servicios de salud, Desconocimiento de los
actualizado según edad del beneficiario? cuidadores, Otro: descríbalo)

Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Únicamente se debe registrar
información que cuente con los debidos soportes de la entidad de salud o
profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos emitidos por
¿El beneficiario cuenta con valoración profesionales vinculados por los operadores.
odontológica en el último año?:
En caso de no contar con valoración odontológica, se debe registrar el motivo
(Desconocimiento, Descuido, No tiene afiliación al SGSSS, No existe la oferta del
servicio odontológico en el municipio o centro de salud, Otro: descríbalo)
Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Únicamente se debe registrar
información que cuente con los debidos soportes de la entidad de salud o
¿El beneficiario cuenta con valoración profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos emitidos por
auditiva en el último año?: profesionales vinculados por los operadores.

Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Únicamente se debe registrar
información que cuente con los debidos soportes de la entidad de salud o
¿El beneficiario cuenta con valoración profesional adscrito, de igual manera si se trata de conceptos emitidos por
visual en el último año?: profesionales vinculados por los operadores.

¿El beneficiario ha recibido desparasitación


Escribir: Si, No, Sin información según corresponda.
según lo correspondiente a su edad?:
¿El beneficiario cuenta con carné de
vacunación?, ¿se encuentra al día en las
Escribir: Si, No, Sin información según corresponda
vacunas y dosis correspondientes a la edad
del beneficiario?:
En caso de no contar con el carné de
vacunación al día, según la edad del Marcar con una X el motivo que describe la situación del beneficiario.
beneficiario ¿cuál ha sido el motivo?:
Registrar las vacunas que a la fecha de la valoración nutricional no han sido
¿Cuáles vacunas faltan?:
aplicadas, de acuerdo con la edad del beneficiario.
Se debe diligenciar solo SI es género femenino.
Aplica únicamente para beneficiarias de las modalidades de Protección y de
Información ginecológica:
Infancia. Esta variable no aplica para las beneficiarias vinculadas en las modalidades
de Primera Infancia y Nutrición.
Fecha de la menarquía Registrar la fecha en la cual presento la primera menstruación, formato dd/mm/aaaa
¿Cuál es la fecha de la última
Registrar información sobre la fecha de la última menstruación, formato dd/mm/aaaa
menstruación?:
4. VALORACIÓN ALIMENTARIA
Duración de la lactancia materna exclusiva Esta variable aplica para beneficiarios menores de 2 años a la fecha de la valoración.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 7 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

(en meses)
Duración de la lactancia materna total (en
Esta variable aplica para beneficiarios menores de 2 años a la fecha de la valoración.
meses):
Reportar en meses a qué edad el beneficiario empezó a recibir alimentos diferentes
Edad (en meses) de inicio de la
a la leche materna. Esta variable aplica para beneficiarios menores de 2 años a la
alimentación complementaria:
fecha de la valoración.
¿Cuál es la vía de alimentación del
Marcar con una X el motivo que describe la situación del beneficiario.
beneficiario?:
¿Quién es la persona encargada de apoyar
Registrar quien es la persona encargada de apoyar el proceso de alimentación del
el proceso de alimentación del
beneficiario con discapacidad.
beneficiario?:
Registrar cómo evalúa el acudiente el apetito del beneficiario, clasificándolo como:
¿Cómo es el apetito del beneficiario?
Bueno, Regular o Malo
Registrar cómo evalúa el acudiente hábito intestinal del beneficiario, clasificándolo
¿Cómo es el hábito intestinal actualmente?
como: Normal, Estreñimiento o Diarrea.
Descripción de las características de alimentación del beneficiario: Realizar el
registro de cómo es el consumo de alimentos por tiempo de comida, cantidades,
horarios de suministro, etc. En caso de que el beneficiario este recibiendo lactancia
Patrón de consumo de alimentos materna registrar información relacionada con Duración de la toma, número de
tomas, horarios, aspectos relacionados con la experiencia de la práctica de lactancia
materna. Describir la información actualizada para cada una de las valoraciones
realizadas.
¿El beneficiario consume suplementos y/o
Escribir: Si, No, Sin información según corresponda
complementos?:
¿Cuáles consume, cómo y quién los Registrar todos los suplementos y complementos nutricionales que consume el
prepara?: beneficiario; horarios de consumo, forma y persona encargada de su preparación.
Alimentos preferidos: Registrar los alimentos preferidos por el beneficiario
Alimentos rechazados: Registrar los alimentos rechazados por el beneficiario
¿Quién prepara los alimentos para el Registrar quién es la persona encargada de la preparación de los alimentos que
beneficiario?: consume el beneficiario
5. VALORACIÓN FÍSICA
Describir si la capacidad funcional del beneficiario es: Normal y sin limitaciones,
¿Cómo es la capacidad funcional del
Requiere ayuda para realizar sus actividades, Se encuentra totalmente dependiente
beneficiario?
de alguien más para realizar actividades.
El beneficiario presenta signos físicos de Describa entre las opciones todos los signos físicos de desnutrición observados
desnutrición: durante examen físico.
Frágil, seco
Escaso
Cabello
Despigmentación, signo bandera
Caída fácil
Manchas de Bitot
Conjuntivas pálidas
Ojos
Xerosis conjuntival
Queratomalacia
Estomatitis angular
Labios y encías Encías esponjosas y sangrantes
Gingivitis
Papilas atróficas
Lengua
Glositis (lengua color magenta y descarnada)
Manchas grisáceas en el esmalte
Dientes Caída o pérdida anormal
Esmalte erosionado
Cara de luna (redonda, hinchada)
Cara Palidez generalizada
Seborrea naso labial
Piel y uñas Hiperqueratosis folicular
Piel cuarteada
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 8 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

Piel seca escamosa


Cicatrización lenta
Ulceras de presión
Uñas quebradizas
Coiloniquia
Apatía
Marcha anormal
Sistema nervioso central
Pérdida de reflejos
Desarrollo mental insuficiente
Piernas arqueadas
Rosario del raquitismo
Sistema muscular esquelético Deformidad torácica
Disminución de la reserva grasa
Disminución de la reserva muscular
Edema
Anorexia
Otros sistemas Estreñimiento
Diarrea
Dificultad respiratoria
Hirsutismo
Estrías
Acantosis nigricans
Signos asociados a obesidad
Dolor abdominal frecuente
Acumulación excesiva de tejido adiposo en abdomen
Apnea del sueño - Fatiga
¿El beneficiario presenta signos de maltrato Escribir: Si, No, Sin información según corresponda. Describir todas las señales o
físico?, describa los signos de maltrato marcas de maltrato físico reciente o antiguo que presente el beneficiario. Describir
físico: cicatrices, quemaduras, marcas, etc., quien las ocasiono y con qué elemento.
Describir las condiciones de aseo en las cuales se encuentra el beneficiario al
¿Cuáles son las condiciones de higiene y momento de la valoración respecto a su vestuario, cabello, piel, uñas, entre otros.
presentación personal del beneficiario?: Ejemplo: vestuario se encuentra completo, acorde para su edad, cabello con
pediculosis sin tratamiento, caries por falta de higiene, uñas largas y sucias.
Escribir: Si, No, según corresponda. Describir si la amputación es bilateral y
¿El beneficiarlo presenta amputación? especificar el miembro amputado: mano, antebrazo, brazo hasta el hombro, pie,
pierna debajo de la rodilla, pierna por encima de la rodilla y pierna entera.
6. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
Peso actual: Registrar el peso en kilogramos y con máximo un decimal
¿Cuál fue la forma de obtención del peso?: Marcar con una X la técnica usada para la obtención de peso
Talla actual: Registrar la talla en centímetros y con máximo un decimal.
¿Cuál fue la forma de obtención de la talla?: Marcar con una X la técnica usada para la obtención de peso
* Anexar el patrón de crecimiento a la valoración, en una misma gráfica se ubica la
Patrones de Referencia
valoración inicial y los seguimientos.
Seleccionar las tablas de referencia
Marcar con una X el patrón de referencia utilizado para la interpretación de los
utilizadas para la clasificación
indicadores antropométricos según sea el caso y las tablas disponibles en la Guía
antropométrica de acuerdo con el tipo de
Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición en Población con Discapacidad
discapacidad del beneficiario
Marcar con una X los indicadores calculados de acuerdo con el patrón de referencia
Indicadores
seleccionado y la edad del beneficiario.
Escribir el Percentil o la Puntaje Z en la cual se encuentra el beneficiario, en cada
Percentil y/o Puntaje Z
una de las valoración es y seguimientos realizados.
Escribir la clasificación antropométrica para cada indicador calculado según la edad
Clasificación antropométrica:
del beneficiario y el patrón de referencia seleccionado.
7. ANÁLISIS Y PLAN DE ATENCIÓN
Concepto valoración nutricional 1: En este espacio se debe ampliar la información relacionada con el resultado de la
evaluación del estado nutricional del beneficiario, involucrando toda la información
solicitada. Se debe registrar el análisis del patrón de consumo de alimentos; tener en
cuenta consistencias, restricciones, preferencias, rechazos, intolerancias y alergias
alimentarias.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN F1.G7.PP 08/08/2022

FORMATO VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA Versión 5 Página 9 de 9


POBLACION CON DISCAPACIDAD

De igual forma, se deben reportar las acciones orientadas a la atención en salud, el


fortalecimiento de hábitos de vida saludable y la generación de entornos seguros
que favorezcan el desarrollo sano e integral, que deben abordar: 1) Si cuenta con las
condiciones necesarias para gozar de buena salud y adoptar estilos de vida
saludables y 2) Si goza de un buen estado nutricional y adopta hábitos alimentarios
saludables.
Describir las recomendaciones dadas al beneficiario por el profesional en Nutrición,
Recomendaciones para el proceso de
así como, los compromisos adquiridos por la familia y/o Entidad Administradora del
Atención
Servicio.
Describir los principales hallazgos encontrados en las valoraciones de seguimiento
Concepto valoración nutricional 2 y 3: realizadas al usuario y el cumplimiento de las recomendaciones por parte de la
familia y EAS, frente a los compromisos establecidos en la valoración inicial.
Profesional que realiza la valoración: Registrar el nombre completo del profesional Nutricionista-Dietista.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.

También podría gustarte