UNIDAD 1 - Fundamentos de Logistica y SCM
UNIDAD 1 - Fundamentos de Logistica y SCM
UNIDAD 1 - Fundamentos de Logistica y SCM
Distribución exclusiva: Este modelo considera canales y puntos de venta sumamente limitados.
Se aplica a productos de lujo o ediciones especiales. Esto permite reafirmar la imagen de
“exclusividad” de la marca.
Abastecimiento y compras.
El abastecimiento es entendido como el proceso realizado por una organización para conseguir
aquellos bienes y servicios que requiere para su operación (en sentido lato) y que son
producidos o prestados por terceros.
Este concepto implica incorporar en la definición de proceso todas aquellas actividades que se
relacionan con la compra o contratación, desde la detección de necesidades.
El reabastecimiento implica que se comunica que artículo, cuanto y cuando se debe reponer,
mas la forma de packing y en qué momento recibirlo.
• Es una operación que consiste en contar nuevamente con un stock completo para evitar las
situaciones de faltas de existencias.
Gestion de compras:
Formas de obtención:
Modos de transporte:
Los Planos de Valor de Tráfico son las pautas que nos permiten determinar con la mayor
exactitud posible el modo de transporte más conveniente donde la faz económica del flete
pasa a ocupar un lugar subjetivo y subordinado a otros factores preeminentes. Estas pautas
son:
- Velocidad de circulación
- Capacidad de carga
- Valor de afinidad
- -Seguridad en el uso y Comodidad en el uso
- Capacidad en uso de Red
- Costo de utilización del modo elegido.
El uso de 1 o mas MEDIOS de trasporte del mismo MODO con responsabilidad de cada
operador → Transporte unimodal o monomodal.
El uso de 2 o mas MODOS de transporte con responsabilidad de cada operador →
Transporte intermodal.
El uso de 2 o mas MODOS de transporte con responsabilidad única → Transporte
multimodal.
Multimodalidad Intermodalidad
Único responsable y diversos actores Cada actor es responsable
Reducción de tiempos en transporte Demoras múltiples en la cadena de
transporte
Menor costo de operación Costos elevados de operación
Menor precio del producto Mayor precio del producto
Mayor competividad Bajo posicionamiento en el mercado
1. Capacidad de Carga: Se refiere tanto al peso que soporta el medio utilizado por el
modo, como las dimensiones de la mercancía en función de las disponibles por la
estructura del tráfico. (Manual de Gestión Logística del transporte y distribución de
mercancías. Castellanos A. Ed. Universidad del Norte-Colombia).
2. Valor de afinidad: Refiere al grado de adecuación del medio a la carga a ser
transportada. Entendiéndose por afinidad al “grado o capacidad para soportar
transporte, referido a las características de los bienes, personas o servicios a
transportar” (Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe)
3. Velocidad de circulación: mide los tiempos durante los cuales la mercadería se
encontrará inactiva a disposición para el transporte a través del modo bajo análisis, no
incluirá únicamente el tiempo efectivo de tránsito entre los puntos de origen y destino,
sino los tiempos de espera y eventuales dilataciones propias de las terminales
involucradas en el tráfico.