Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 3 Geo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Geografía de España

“Nombre de de la Tarea”
Nombre del alumno/a: Pablo Miranda Olmos

Ejercicio 1
La gráfica representa la evolución de la natalidad y la mortalidad en España desde
mediados del siglo XIX hasta comienzos del XXI. Obsérvalo y responde a las siguientes
preguntas (Haz clic sobre la imagen para agrandarla)
a) En el siglo XIX y XX se observan 5 picos de incremento de la mortalidad. ¿Podrías
indicar sus causas?
Durante los últimos años del siglo XIX y el primer decenio del siglo XX los valores de la
natalidad y mortalidad son elevados, en torno al 25 o 35 por mil. Es éste un período en
el que aumenta la población, aunque no de forma excesiva ya que, como se puede
observar en el gráfico, la diferencia entre la natalidad y la mortalidad no es muy
grande. Además, en las dos tasas se observan oscilaciones que reflejan las crisis cí-
clicas debido a la falta de medidas sanitarias e higiénicas. El aumento de la mortalidad
se agudiza en los períodos de sequía o de malas cosechas ya que España es en estos
años un país fundamentalmente agrario. A todo esto, hay que añadir la emigración al
norte de África y a Ultramar, además del aumento de muertes por guerras, factores
todos ellos que reducen también la natalidad. Pese a todo ello el siglo termina con una
mortalidad relativamente baja.
A partir de 1900 se inicia en España el régimen demográfico moderno caracterizado por
una aceleración en el crecimiento de la población. Previamente pasa por periodo de
transición.
En los primeros años del siglo XX el aumento de la población se debe a la reducción de
la mortalidad especialmente la infantil, por la mejora de las condiciones de higiene,
pese a que también se produce un descenso de las tasas de natalidad por el progresivo
descenso de la fecundidad y al incremento en la edad de contraer matrimonio    El
descenso de la natalidad y, especialmente, el aumento de la mortalidad a partir de
1910 está manifestando las consecuencias de la guerra en el Norte de África . Esta
tendencia descendente llega a un punto en el que el crecimiento es prácticamente
cero por el gran aumento en el número de muertes que se produce como consecuencia
de la epidemia de gripe de 1918. Una vez superada la epidemia, los índices de
natalidad y mortalidad se recuperan volviendo a los valores anteriores, pero, además
de esta recuperación demográfica típica de los años posteriores a un crisis, a partir de
1920 la población asciende por el final de la guerra (1926), las mejoras económicas
durante la dictadura de Primo de Rivera y la reducción de la mortalidad por las
mejoras sanitarias. Esta tendencia se interrumpe nuevamente durante la Guerra Civil;
A partir de 1940, en el que se produce un crecimiento negativo, se inicia el ascenso,
pero los valores anteriores ya no se alcanzan debido a las duras condiciones de la
posguerra, sólo existe una ligera aproximación a partir de 1955. Entre este año y 1965
la natalidad asciende, es el típico fenómeno denominado «baby boom» que en España
se produce bastante después de la Guerra por las condiciones citadas, la mortalidad
desciende por la generalización de la Seguridad Social y la mejora de la situación
económica en los años del desarrollismo.
A partir de 1976 la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente . El factor
más importante es el progresivo descenso de la natalidad relacionado con la crisis

1
económica pero también con el nivel de desarrollo alcanzado que, al mismo tiempo
que seculariza la sociedad, legaliza y populariza los anticonceptivos. Desde los años 70
los valores de las datos se estabilizan en torno al 10 por mil, existiendo un pequeñísima
diferencia entre ellas. Por ello el crecimiento natural, aunque positivo es muy reducido
y existe el riesgo de alcanzar en algún momento valores negativos. Este descenso de la
natalidad, unido al aumento de la esperanza de vida, provoca el envejecimiento de la
población, fenómeno que ya se está acusando hoy.

En el año 2000 la natalidad comienza a recuperarse debido fundamentalmente a la


llegada de inmigrantes y, en menor medida, a la política natalista. Ello posibilita un
cierto crecimiento demográfico que, con la actual crisis, probablemente, se vea
ralentizado.

b) Entre qué fechas de la gráfica tiene lugar un mayor crecimiento natural de la


población. Razona los motivos.
Entre 1955 y 1965 la natalidad asciende, es el típico fenómeno denominado «baby boom» que
en España se produce bastante después de la Guerra por las condiciones citadas, la
mortalidad desciende por la generalización de la Seguridad Social y la mejora de la situación
económica en los años del desarrollismo.

c) Comenta la evolución de ambas curvas a partir de finales del siglo XX.


A partir de 1940, en el que se produce un crecimiento negativo, se inicia el ascenso, pero los
valores anteriores ya no se alcanzan debido a las duras condiciones de la posguerra, sólo
existe una ligera aproximación a partir de 1955. Entre este año y 1965 la natalidad asciende,
es el típico fenómeno denominado «baby boom» que en España se produce bastante después
de la Guerra por las condiciones citadas, la mortalidad desciende por la generalización de la
Seguridad Social y la mejora de la situación económica en los años del desarrollismo.
A partir de 1976 la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente . El factor más
importante es el progresivo descenso de la natalidad relacionado con la crisis económica pero
también con el nivel de desarrollo alcanzado que, al mismo tiempo que seculariza la
sociedad, legaliza y populariza los anticonceptivos. Desde los años 70 los valores de las datos
se estabilizan en torno al 10 por mil, existiendo un pequeñísima diferencia entre ellas. Por
ello el crecimiento natural, aunque positivo es muy reducido y existe el riesgo de alcanzar en
algún momento valores negativos. Este descenso de la natalidad, unido al aumento de la
esperanza de vida, provoca el envejecimiento de la población, fenómeno que ya se está
acusando hoy.

En el año 2000 la natalidad comienza a recuperarse debido fundamentalmente a la llegada de


inmigrantes y, en menor medida, a la política natalista. Ello posibilita un cierto crecimiento
demográfico que, con la actual crisis, probablemente, se vea ralentizado.

Durante los últimos años del siglo XIX y el primer decenio del siglo XX los valores de la
natalidad y mortalidad son elevados, en torno al 25 o 35 por mil. Es éste un período en el que
aumenta la población, aunque no de forma excesiva ya que, como se puede observar en el
gráfico, la diferencia entre la natalidad y la mortalidad no es muy grande. Además, en las dos

2
tasas se observan oscilaciones que reflejan las crisis cíclicas debido a la falta de medidas
sanitarias e higiénicas. El aumento de la mortalidad se agudiza en los períodos de sequía o de
malas cosechas ya que España es en estos años un país fundamentalmente agrario. A todo
esto, hay que añadir la emigración al norte de África y a Ultramar, además del aumento de
muertes por guerras, factores todos ellos que reducen también la natalidad. Pese a todo ello
el siglo termina con una mortalidad relativamente baja.
A partir de 1900 se inicia en España el régimen demográfico moderno caracterizado por una
aceleración en el crecimiento de la población. Previamente pasa por periodo de transición.
En los primeros años del siglo XX el aumento de la población se debe a la reducción de la
mortalidad especialmente la infantil, por la mejora de las condiciones de higiene, pese a que
también se produce un descenso de las tasas de natalidad por el progresivo descenso de la
fecundidad y al incremento en la edad de contraer matrimonio    El descenso de la natalidad
y, especialmente, el aumento de la mortalidad a partir de 1910 está manifestando las
consecuencias de la guerra en el Norte de África . Esta tendencia descendente llega a un
punto en el que el crecimiento es prácticamente cero por el gran aumento en el número de
muertes que se produce como consecuencia de la epidemia de gripe de 1918. Una vez
superada la epidemia, los índices de natalidad y mortalidad se recuperan volviendo a los
valores anteriores, pero, además de esta recuperación demográfica típica de los años
posteriores a un crisis, a partir de 1920 la población asciende por el final de la guerra (1926),
las mejoras económicas durante la dictadura de Primo de Rivera y la reducción de la
mortalidad por las mejoras sanitarias. Esta tendencia se interrumpe nuevamente durante la
Guerra Civil; A partir de 1940, en el que se produce un crecimiento negativo, se inicia el
ascenso, pero los valores anteriores ya no se alcanzan debido a las duras condiciones de la
posguerra, sólo existe una ligera aproximación a partir de 1955. Entre este año y 1965 la
natalidad asciende, es el típico fenómeno denominado «baby boom» que en España se
produce bastante después de la Guerra por las condiciones citadas, la mortalidad desciende
por la generalización de la Seguridad Social y la mejora de la situación económica en los años
del desarrollismo.
A partir de 1976 la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente . El factor más
importante es el progresivo descenso de la natalidad relacionado con la crisis económica pero
también con el nivel de desarrollo alcanzado que, al mismo tiempo que seculariza la
sociedad, legaliza y populariza los anticonceptivos. Desde los años 70 los valores de las datos
se estabilizan en torno al 10 por mil, existiendo un pequeñísima diferencia entre ellas. Por
ello el crecimiento natural, aunque positivo es muy reducido y existe el riesgo de alcanzar en
algún momento valores negativos. Este descenso de la natalidad, unido al aumento de la
esperanza de vida, provoca el envejecimiento de la población, fenómeno que ya se está
acusando hoy.

En el año 2000 la natalidad comienza a recuperarse debido fundamentalmente a la llegada de


inmigrantes y, en menor medida, a la política natalista. Ello posibilita un cierto crecimiento
demográfico que, con la actual crisis, probablemente, se vea ralentizado.

3
4
Ejercicio 2
El mapa siguiente representa los desplazamientos de población durante los años 50 y 60
del siglo XX. Obsérvalo y responde a las siguientes preguntas:
a) Describe las corrientes de migración mayoritarias que aparecen en el mapa
Movimientos interiores: uno de los movimientos con mayor importancia ,el proceso de
industrialización y de urbanización son causas de este movimiento, entre el 1950-1970
hay varios tipos estacionales o temporales entre ella las realizadas por los agricultores
para la vendimia , construcción , por tanto su destino son tanto áreas rurales como
urbanizadas, y las definitivas entre las que encontramos el éxodo rural , las causas son
un exceso de población en el campo que pierde sus empleos y el inicio de mecanización
en las labores agrícolas el destino en esta etapa principalmente son áreas que están
empezando a industrializarse como Barcelona y el país vasco , el origen de estos
campesinos sobre todo se da en ambas Castillas, al desarrollo industrial que
experimenta el país se le suma el turístico por lo cual los destinos además de los
anteriores son ahora Madrid , Andalucía, Valencia y los archipiélagos.
b) Indica las causas que provocaron este movimiento de población tanto en las zonas
emisoras como en las receptoras
En el plano demográfico, son las responsables de los desequilibrios en la distribución de
la población: vaciamiento del interior y grandes densidades en la periferia.  En el
plano económico, en las áreas rurales, al marchar la gente más joven y capacitada,
descendieron la productividad y el rendimiento. En las ciudades, la inmigración masiva
provocó problemas de suelo, vivienda, equipamientos y servicios.  En el plano social,
se produjeron problemas de asimilación, al pasar los emigrantes de una comunidad
rural de valores tradicionales a una gran sociedad urbana y competitiva. La integración
no se produce, en general, hasta la generación siguiente.
c) Explica qué consecuencias han tenido estos desplazamientos en las distintos territorios.
Plano demográfico: Destacamos desequilibrios territoriales que provoca además de un
rejuvenecimiento de población en los lugares de destino y un envejecimientos en las áreas de
las cuales proceden los desplazados
Económico: Se produce un descenso de Productividad y rendimiento en las áreas de origen,
produciendo lo contrario en las zonas de destino y se produce además problemas de vivienda
y educativos.
Social: Problemas de integración
Ambiental: Perdida de entorno rural en los lugares de origen, frente a problemas de
masificación, contaminación, etc en los lugares de destino.

5
6
Ejercicio 3.
La gráfica representa la distribución de la población extranjera regular en España por
grupos de edad. En Azul y rojo oscuro muestran los hombres y mujeres que han nacido en
el extranjero y en tono más claro los hijos de extranjeros nacidos en España.
a) Indica las causas de la emigración en España relacionándolas con los factores
económicos, geográficos y climáticos. Razona la respuesta.
Desde finales del siglo XIX la mortalidad había disminuido y como se mantenían altos índices
de natalidad, la población estaba creciendo.
Por ello a principios del siglo XX, cuando esa generación de población más abundante alcanzó
la edad de trabajar y no encontró empleo salió a buscarlo en otras regiones o países.
En muchos casos los jóvenes huían del servicio militar obligatorio, que les retenía de tres a
siete años y los podía llevar a la muerte, al estar España en Guerra con las colonias del Norte
de África. Además, esa obligación les resultaba especialmente injusta porque podían evitarla
lo mas ricos. Hasta 1912 el gobierno aceptaba que no fuesen a cambio de una cantidad o que
fuese otra persona en su lugar, al que el interesado tenía que pagar. En el caso de Asturias y
durante el periodo de 1915-1920 el 40% de los jóvenes huyeron para no cumplir el servicio
militar.
Muchos agricultores trabajaban a tiempo parcial en las manufacturadas tradicionales y como
ahora, la industria producía más barato, tuvieron que dedicarse exclusivamente a la
agricultura con lo que no podían mantener el nivel de vida. La agricultura fue incapaz de dar
trabajo y estabilidad a la creciente de población rural. Los jóvenes no tenían posibilidad de
trabajar en las zonas rurales a veces buscaban trabajo en ciudades, pero tampoco había allí.

b) Qué consecuencias a nivel demográfico,


económico y social ha tenido sobre nuestro país.
Consecuencias demográficas: disminución de los efectivos de población españoles y
desequilibrio entre unas regiones y otras.
Consecuencias económicas: por una parte, positivas, pues aliviaron el fuerte crecimiento
natural y el paro. Además, las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar el
desarrollo económico español y a reducir el déficit comercial; pero, por otra parte, también
hubo consecuencias negativas, porque muchos ahorros no favorecieron a las áreas de partida
de los emigrantes, ya que los bancos los invirtieron en las zonas más desarrolladas y muchos
de los que regresaron se instalaron en otras zonas donde esperaban encontrar trabajo más
fácilmente o invertir en un pequeño negocio.
Las consecuencias sociales en los países de destino fueron el desarraigo, las penosas
condiciones de vida y la situación laboral marcada por salarios frecuentemente más bajos que
los de los trabajadores autóctonos. Tras la crisis de 1975, los emigrantes fueron los primeros
afectados por los despidos y, en general, regresaron sin haber mejorado su cualificación.
c) Indica la procedencia de la población inmigrante distinguiendo por áreas de origen. Con
qué grupos de edad se corresponderían.
El éxodo rural tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas
con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal era conseguir trabajo e
ingresos más altos. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior
peninsular y Andalucía oriental. Se dirigieron, primero, a las zonas industriales de Cataluña,
el País Vasco y Madrid, y, más tarde, también a las nuevas áreas industriales del Mediterráneo
y del valle del Ebro, y a las zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias. Dentro del éxodo
rural pueden distinguirse cuatro etapas:

7
En el primer tercio del siglo XX, tuvo un volumen moderado y estuvo motivado por el exceso
de brazos en el campo. El éxodo se dirigió a las principales zonas industriales (Madrid,
Barcelona y el País Vasco) o Durante la Guerra Civil y la posguerra, se estancó. o Entre los
años 1950 y 1975, alcanzó su mayor volumen. Las causas fueron el crecimiento demográfico,
la crisis de la agricultura tradicional por la mecanización, el auge industrial impulsado por los
planes de desarrollo, y el «boom» del turismo en el litoral mediterráneo e insular. Así, las
zonas de destino se ampliaron y formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (desde
Girona a Alicante) y el del Ebro (desde el País Vasco a Tarragona a través de Navarra y
Zaragoza). A ellos se unían Madrid, en el centro de la Península, y las islas Baleares y
Canarias. o Desde 1975, el éxodo rural decayó. Con la crisis, las áreas industrializadas,
sometidas a duros procesos de reconversión, perdieron su atractivo. Actualmente, el éxodo
rural alcanza valores muy bajos.
En las áreas rurales, al marchar la gente más joven y capacitada, descendieron la
productividad y el rendimiento. En las ciudades, la inmigración masiva provocó problemas de
suelo, vivienda, equipamientos y servicios.

8
Ejercicio 4.
En el siguiente mapa se representa el sistema urbano español. Analízalo y contesta a las
siguientes preguntas:
a) Cita el nombre de las dos metrópolis nacionales y las cinco metrópolis regionales de
primer orden que aparecen indicadas en el mapa con más de 500.000 habitantes
Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona
Metrópolis regionales: Málaga,Sevilla,Valencia,Vizcaya y Zaragoza

b) Describe los principales ejes urbanos que aparecen en el mapa


-Número 1:  el eje atlántico gallego se extiende entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia
el interior (Ourense y Lugo).  Se encuentra especializado en el comercio.

-Número 2: el eje cantábrico es un eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano (Oviedo-
Gijón-Avilés); Santander; y el triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-Vitoria) y presenta
ramificaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño). Se encuentra en fase de ajuste, con
progresiva pérdida de la importancia de la industria como factor de urbanización.

-Número 3: el eje mediterráneo se extiende desde Girona a Cartagena. Es el eje más


dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, sobre todo del
turismo, que han desplazado a la industria como factor principal de urbanización.

-Número 4: el eje andaluz es doble. El eje litoral, entre Almería y Huelva, es dinámico y está
especializado en el comercio, el turismo y la agricultura tecnificada (cultivos hortofrutícolas
destinados a la exportación). El eje del valle del Guadalquivir, entre la costa atlántica y Jaén,
es menos dinámico y sus ciudades están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a
industrias locales y a actividades turísticas.

b) Explica las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano


español.
Las consecuencias del sistema urbano: en cuanto a las territoriales destaca
el despoblamiento del medio rural y la consiguiente concentración de la población en
las ciudades más grandes. De esta manera, el proceso de urbanización ha supuesto una
progresiva pérdida de peso de la población residente en municipios de menos de 10 000
habitantes. En cuanto a las consecuencias que afectan al medio ambiente natural y
urbano, los efectos es el aumento del consumo de recursos y energía, la degradación
de paisajes y entornos naturales y la contaminación atmosférica, del agua y de los
suelos. Las causas: Las causas que han provocado el actual sistema urbano español y su
desigual distribución sobre el territorio tienen que ver, por un lado, con el desarrollo
de determinadas actividades económicas en muchas ciudades que han provocado
fuertes flujos migratorios hacia ellas en busca de empleo.

9
10

También podría gustarte