Dossier de Expresión Escrita
Dossier de Expresión Escrita
Dossier de Expresión Escrita
TEMA 1. ORTOGRAFÍA
La ortografía es un apartado de la gramática que trata acerca de las normas y reglas que
rigen la escritura de la lengua. Consta de tres partes: la acentuación, la puntuación y la
grafemática o uso correcto de las grafías de la lengua.
La Sílaba
La palabra está formada por una sílaba o por un conjunto de sílabas. La sílaba, a su vez,
está formada por una letra o conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de
voz.
U – ni - ver – si – dad.
Primero, que, al pronunciar una palabra, se puede notar que entre todas las sílabas que
comprende dicha palabra, existe una que resalta (sílaba tónica) por su mayor entonación
con diferencia a las otras (sílabas átonas), en este caso, se refiere al acento prosódico,
presente en todas las palabras que sean polisílabas.
Segundo, puede ser que esta sílaba con mayor elevación lleve una rayita inclinada (´),
entonces se hace referencia a la acentuación gráfica o conocida como acento ortográfico.
1
1.1. EL ACENTO
El acento es la mayor intensidad de voz con que se pronuncia una de las sílabas de una
palabra, así, podemos decir que la sílaba en la cual recae la acentuación se llama silaba
tónica y las restantes se denominan silabas átonas.
Acento prosódico
Acento ortográfico o escrito
El acento Prosódico.
Se lo pronuncia, pero no se lo escribe.
Ejemplos:
Ejemplos:
A) ACENTUACIÓN TÓPICA
Agudas
Graves o llanas
Esdrújulas
Sobresdrújulas
Agudas
Son aquellas palabras en las que la carga de voz lleva en la última sílaba, estas palabras
llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en N, S y cualquier vocal.
Ejemplos:
Graves o llanas
Son las que llevan la carga de voz en la penúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde
cuando terminan en cualquier consonante, excepto en N-S o vocal.
2
Ejemplos:
Esdrújulas
Ejemplo:
Sobresdrújulas
Ejemplo:
“Al margen del uso de la tilde con función prosódica, regulados por las normas que se
acaban de exponer, este signo también se ha utilizado tradicionalmente en español con
función diacrítica”. (RAE, 2010: 239).
Palabras formadas por una sola sílaba como: mar, sol, pan, etc. son monosílabos. Los
monosílabos no llevan tilde, salvo cuando existen dos iguales: el niño/ él come. La tilde
recibe entonces el nombre de tilde diacrítica.
Ejemplo:
3
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
C) ACENTUACIÓN SEPARATIVA
Este acento sirve para separar diptongos, triptongos, esta separación se produce cuando
en un diptongo la vocal débil gana en golpe de voz a la vocal fuerte. En este caso debe
colocarse el acento escrito sobre la vocal débil, y cada vocal forma sílaba aparte
formando además un hiato.
El diptongo es la unión de dos vocales una fuerte y otra débil, una débil y otra fuerte o
también dos débiles, que se emiten en un solo golpe de voz.
Una vocal abierta tónica (a, e, o) y una vocal cerrada átona (í, u), o viceversa: pau-sa,
pien-so. La palabra lleva tilde según las reglas generales de acentuación de las agudas,
llanas y esdrújulas.
Dos vocales cerradas (ui, iu): cui-da-do. En caso de que el diptongo lleve tilde, ésta se
coloca sobre la segunda vocal: cuídalo
4
Vocal abierta (a, e, o) entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser
tónica: es-piéis. Se acentúa el triptongo según las reglas generales de acentuación de las
palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Ejemplo:
Ahu-ma-do
Una vocal abierta átona (a, e, o) y una vocal cerrada lleva siempre tilde. Éste es el único
caso en que no se siguen las reglas generales de acentuación.
5
D) ACENTUACIÓN ENFÁTICA
Es aquel que se utiliza en las palabras qué, quién, cuál, dónde, cómo, cuánto y
cuándo, que son empleadas con la intención de preguntar y/o exclamar, como su nombre
indica, el objetivo es potenciar la fuerza de la expresión.
En las oraciones indirectas, estas palabras se escriben con tilde, aunque estén ausentes
los signos de interrogación.
EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN
Subraya la sílaba tónica y pon tilde si es necesario.
Completa las frases con los siguientes monosílabos y averigua de qué clase de
palabra se trata.
7
Dile ya que___. / Vente ___ quieres.
Introducción
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y
las jerarquiza en principales y secundarias, además, elimina ambigüedades. La
puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se
puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar
errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer
y aplicar las normas básicas de la puntuación.
No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de
puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y
tal como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para
reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas.
En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte
de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante
evolución y son variables que pueden depender de otros factores.
8
El punto y aparte (.)
Es la que determina la separación de párrafos distintos, posteriormente se pasará a un
nuevo renglón y se iniciará con mayúscula.
Ejemplos: El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua
sorteando las olas con dificultad.
Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
Los enlaces o conectores como: esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por
consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en
primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o locuciones como:
generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general,
quizás, colocados al comienzo de una oración, se separan del resto mediante una coma.
9
Punto y coma (;)
El punto y coma se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase.
Ejemplos: Dime con quién andas y te diré quién eres; dime a quien esperas y te dará lo
que mereces.
Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus amigos, que lo
esperaran a las cinco; y consiguió ser puntual en ambos casos.
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones cómo, pero, más, aunque, sin
embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:
Este signo de puntuación representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre
está en estrecha relación con el texto precedente.
10
sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e
impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente
extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o
españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban
entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado, por ejemplo.
Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que
se han seleccionado intencionalmente y no por error.
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opción
se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una
segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como
recurso final las simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en
el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»
Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto
entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre.
Ejemplo: Como se sabe el dicho: “Ojos que no ven corazón que no siente”
Los paréntesis ()
Los paréntesis son signos de puntuación, se usan en pares para separar o intercalar un
texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
Los paréntesis ().
Los corchetes [ ].
Las llaves '{ }'.
Al igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento
se utilizan de la siguiente manera: (... [...{...}...]...)
Ejemplo: El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una
estatua sentado en aquel sillón.
11
Signos de interrogación (¿?)
El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta.
En el idioma castellano siempre se utiliza el signo de interrogación de apertura y al final
de la frase interrogativa el de cierre.
Ejemplos:
¿Cuántos años tienes?
¿Dónde vives?
Guion
El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. En primer lugar, se
utiliza como signo para unir palabras. En segundo lugar, muestra la división de palabras a
final de una línea y, en tercer lugar, se usa en obras como diccionarios para marcar la
separación entre las sílabas que componen las palabras.
Raya
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos
informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y
significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más
extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e
incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el
diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio
punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al
propio inciso.
Usos de la raya:
13
3. Del área de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio del área de las
frutas, compraremos manzanas, peras y mangos y del área de lácteos,
compraremos leche y queso.
4. Mi hermano había tomado la decisión de mudarse de la casa después, vimos sus
cosas desaparecer dentro de cajas que el camión de mudanza recogería.
5. Viene mucha gente compraré más comida.
6. Nunca contestó mis llamadas nunca la volví a ver.
7. Las cosas eran diferentes por lo tanto, ya no me sentía en casa.
8. Hicimos primero las esferas del arbolito, las campanas y las coronas después
compramos muérdago, hilo y aguja y finalmente complementamos todos los
ornamentos para avivar el espíritu en la casa.
9. Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí pocos se atreven a entrar a
su casa.
10. Los alumnos estudiaron durante todo el mes sin embargo, no lograron ganar el
concurso.
11. Se ha estado sintiendo muy mal por lo tanto, no creo que deba trabajar hoy.
12. El arroz es básico en nuestra alimentación por lo tanto, no debe subir mucho de
precio.
13. Charles Chaplin fue un conocido cómico sus películas han incluso llegado a
nuestra época.
Complete las siguientes afirmaciones con alguna de las siguientes palabras, según
corresponda: oración, párrafo, texto.
1. Te extraño pero
2. Siempre quise tener un caballo
3. Las ideas se agolpaban en mi cabeza
4. No sabía lo que hacía, no
5. Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo
6. Disfrutamos un rico desayuno
7. Cuando volamos sobre el volcán, podía sentir su tensión y nerviosismo a mi lado
8. Te lo juro, yo
9. Vacilé al dar una respuesta, pero por fin contesté con un ávido sí
10. Si tuviera un deseo
Coloque el par de paréntesis donde corresponda.
15
7. En esta clase, se busca analizar los principales movimientos artísticos en la
literatura Romanticismo, Realismo y Neoclasicismo.
8. Laura la de verde es una mujer centrada y responsable.
Coloque las comillas necesarias en las siguientes oraciones.
Mayúsculas
Mayúsculas diacríticas
De acuerdo a Antonio Miguel Saad: “Se llama diacrítica a la letra mayúscula que sirve
para distinguir un nombre propio de un nombre común.
Ejemplos:
16
Cámara. Con mayúscula cuando forma parte de la denominación de organismo: la
Cámara Alta, la Cámara de Diputados, etc.; con minúscula: la cámara mortuoria, una
cámara fotográfica.
Minúsculas en los:
La mayoría de las veces se usa la letra mayúscula sólo al inicio de la palabra. Esto debe
hacerse en los siguientes casos:
a) Siempre debe escribirse con letra mayúscula la primera palabra de un escrito y la que
vaya después de un punto.
c) En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del
encabezamiento de la misma.
Ejemplo: Mi mamá me dice siempre: "Debes estudiar todos los días a la misma hora"
17
a) Nombres de persona o animal.
Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras
comenzarán con mayúscula.
c) Apellidos
Ejemplo: "La Osa Mayor está conformada por siete estrellas: el Sol es el astro central
de nuestro sistema, la Luna es la vecina más próxima a la Tierra".
Excepción: En el caso de la Luna y del Sol, por el contrario, si el nombre se refiere a los
fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
En el caso de la Tierra, todos los usos referidos a ella en cuanto planeta aludido en su
totalidad se escribirán también con minúscula.
f) Se escriben con mayúsculas los nombres de los puntos cardinales, cuando nos
referimos a ellos explícitamente.
18
Ejemplo: "La brújula señala el Norte"
Ejemplo: "Voy por la vida sin un norte claro. "Mi madre vive al sur de la ciudad".
19
Ejemplos: diecisiete, veinticinco, treinta.
Las decenas
Las centenas
Ejemplo: “En el pequeño pueblo había nueve mujeres casadas, ocho hombres
solteros, 37 ancianos y 28 niños”.
Números ordinales:
Se escriben con terminación -cimo a partir de “décimo” y con terminación -simo, a partir
de “vigésimo”.
Números romanos:
La numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y se emplea para significar
el número, con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando III,
el número de cada siglo, como el actual, el XX de la era cristiana; también es frecuente
para indicar el número de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras
divisiones, y el de las páginas en los prólogos y principios de un volumen.
Ejemplo:
Números... 1- 5-10 -50 -100- 500- 1000
Letras.......... I -V -X -L -C -D –M
1.4. GRAFEMÁTICA
La grafemática es el estudio de las grafías o letras del alfabeto, el cual está formado por
letras que representan vocales y consonantes.
20
Esta acepción deriva del alfabeto griego (de donde toma el nombre de sus dos primeras
letras, “alfa” y “beta”), que se considera el primer alfabeto propiamente dicho. En este
sentido, los sistemas de escritura semíticos, como el árabe y el hebreo, no serían
“alfabetos” técnicamente hablando, ya que tan sólo representan las consonantes.
Las consonantes son las letras que apoyan a la vocal para formar una sílaba. En el
castellano una sola vocal puede formar una sílaba.
Cuando utilizar B, V, W.
Se escribe con b cuando ésta va precedida de m.
Las palabras que comienzan con las sílabas bu-, bur-, bus. Ejemplos: buque, burla,
buscar.
Las palabras que comienzan por las sílabas ab-, abs-, ob-, obs.
Ejemplos: recibir, atribuir, haber, caber, saber. Se exceptúan: hervir, servir, vivir,
precaver.
El verbo ir, en la forma del copretérito, también se escribe con b, iba, íbamos.
Los verbos cuyo infinitivo termina en bir, -buir
21
Las palabras que comienzan con los prefijos bi-, bis-, biz-, con significación de dos veces
(bicolor, bisectriz, biznieto); ab-, abs- ob (abnegado, abstracto, objetivo); sub con
significado de debajo (subsuelo).
Las palabras que se escriben con los prefijos, bien-, bene-, sub-, se escriben siempre
con b.
Se escriben con b las palabras derivadas que se forman con los sufijos ble, -bilidad, -
bundo, -bunda.
Las palabras que empiezan por el prefijo bibl- o las sílabas bu-, bus-, bur. Ejemplos:
biblioteca, buscar, burlar.
Las terminaciones de adjetivos ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo (esclava,
suave, octavo, leve, evocar, pasivo).
Los terminados en viro, -vira, -ívoro, ívora (herbívoro,Elvira, carnívora).
Los presentes (voy, vaya, ve).
Los morfemas verbales uve, -uviera, -uviese, (estuve, tuviera, anduviese).
Los verbos terminados en "servar (conservar, reservar).
Se escriben con w
Las palabras de origen extranjero, que llevan en su lengua de origen
Cuando utilizar C, Z, S
Se escriben con z
Los sufijos de nombres anza, -azgo, -azo, -zón, -ez, -eza
Ejemplo: Lanza, noviazgo, bombazo, vejez, belleza
Los sufijos de adjetivos az, -edizo, -iza, -izo (caliza, audaz, resbaladizo).
Los verbos terminados en -izar (aterrizar).
22
Se escriben con c
Los verbos terminados en ecer, - hacer
Ejemplo:
Actriz- actrices Cruz – cruces Voz – voces
Ejemplo:
Se escriben con S
Adjetivos terminados en oso-osa.
23
Ejemplo: Emisión, sucesión, reclusión
Cuando utilizar M, N
Se utiliza m
Delante de b y de p
Se utiliza n
Delante de f y de v
Cuando utilizar G, J
Se escriben con G
Las palabras compuestas de geo.
Se escriben con J
Los sustantivos terminados en -aje, -eje, -uje, -jería.
Las formas verbales irregulares en que se encuentran los sonidos /je/, /ji/.
24
Ejemplo: Dije, traje, conduje.
Se escribe con H
Se escribe con H palabras que comienzan con: hia - hie - hue - hui.
Las palabras iniciadas con: Hexa (seis), Hepta (siete), Hem (mitad) Hétero (diferente),
Homo.
Se utiliza LL
Las palabras terminadas en ello, - illa
25
Se utiliza Y
Las palabras que tienen el sonido /i/ en final de palabra y precedido de vocal.
Ejemplo: uyo -de huir-, oye "de oir-, concluye " de concluir.
Se escribe con R
Al principio de la palabra.
Detrás de l, n, s
Se escribe con RR
Únicamente para representar el sonido /rr/ vibrante múltiple cuando se encuentre entre
vocales.
En palabras compuestas cuyo segundo elemento comienza por r, para facilitar la lectura.
Ejemplo: Pararrayos, contrarréplica.
EJERCICIOS DE GRAFEMÁTICA
Completa las oraciones con las grafías ll, y, c, cc, k, z, qu, r, rr, d, x.
27
9.- Luisa se ca__ó y se produjo una lu__ación en el hombro.
CAPÍTULO II
TEMA 1.
En la lengua castellana existen palabras que se escriben juntas o separadas, las cuales
pueden causar confusión si no están escritas de forma correcta y adecuada al contexto
lingüístico. En la lengua oral pasan desapercibidas estas distinciones.
a) Por qué
Esta palabra está formada por la preposición por y el pronombre interrogativo qué, se la
emplea para realizar oraciones interrogativas tanto directas como indirectas.
b) Porque
Esta forma sin tilde o átona se la utiliza como locución o conjunción causal, une la oración
principal con la subordinada; esta suboración explica la causa de la oración principal.
28
Debes llegar puntual porque ello habla muy bien de ti.
c) Porqué
Esta palabra escrita con tilde y sin separación posee la función de sustantivo e indica la
causa o el motivo de lo que se está hablando. Ésta siempre va precedida del artículo el o
de otro determinante este, su, etc. Es importante señalar que puede pluralizarse los
porqués.
d) Por que
Esta secuencia de palabras es la preposición por seguida del pronombre relativo que.
Esta forma se la puede reconocer muy fácil debido a que existe la posibilidad de introducir
entre ambas palabras el artículo femenino o masculino.
Esas fueron las razones por (las) que no pude llegar a tiempo.
29
Sino y si no
a) Sino
Esta palabra escrita sin espacio se caracteriza por ser una conjunción adversativa
excluyente. Esta conjunción tiene como función la de separar dos oraciones con juicios
opuestos, es decir, que el segundo miembro excluye al primero.
Una regla sencilla de seguir para comprobar si es correcto emplear sino sin espacio es
colocar inmediatamente después de ésta la conjunción que. Si la frase no cambia de
sentido y significado entonces se debe escribir sino.
30
b) Si no
No trabaja si no descansa.
Estas dos formas escritas son equivalentes y pueden ser utilizadas de manera indistinta.
Cumplen la función de adverbios y poseen el significado de además y también.
Es importante señalar que la forma así mismo puede cumplir la función del adverbio
modal así seguido del adjetivo de identidad mismo.
31
- No puedo creerlo, ¿qué dijiste?
b) A sí mismo
PRÁCTICA
33
CAPÍTULO III
TEMA 1.
Sinónimos
Los sinónimos son palabras que poseen un significado semejante, aunque su escritura es
totalmente diferente.
Antónimos
Ejemplos:
Como en el caso de los sinónimos, no todos los rasgos de significación de los antónimos
son opuestos.
Basta con que uno de ellos lo sea para que consideremos dos expresiones o vocablos
como antónimos.
Parónimos
Homónimos
Las palabras que son idénticas en su forma y sonido y poseen diferente significación se
denominan homónimos.
Ejemplos: Coma (verbo comer) /coma (signo de puntuación); amo (patrón, señor) /amo
(verbo amar); vela (verbo velar) /vela (de parafina) /vela (tela del barco); entre (verbo
entrar) /entre (preposición); haya (árbol)/haya (verbo haber); estrecho (angosto)/estrecho
34
(verbo estrechar) /estrecho (accidente geográfico); piso (verbo pisar) /piso (suelo); vino
(bebida alcohólica) /vino (verbo venir).
Homófonos
Homófonos tienen la misma pronunciación (del griego ὁμός, igual, y φωνή, sonido,
comparten la pronunciación, su pronunciación es igual o muy parecida, se diferencian sólo
por la grafía y el significado.
Ejemplo:
EJERCICIOS
SINONIMIA
Le envío a usted un perro por ferrocarril. El perro tiene tres años. Espero que el animal
llegará bien a su destino. Es un perro de raza danesa. Espero que le agradará este perro
que hoy le envío; está bien educado.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
HOMÓFONOS
HOMÓNIMOS
36
ANTÓNIMOS
Fantasía ________________
Áspero ________________
Deprisa ________________
Traer ________________
Peor ________________
Todo ________________
Triste ________________
37
CAPÍTULO III
Composición - redacción
a) Fase de invención
Esta fase se refiere al momento en que el escritor empieza a descubrir ideas relacionadas
con el tema sobre el cual escribirá. Cada vez que el escritor se ocupa de la tarea de
componer emprende un proceso que le implica pensar, responder interrogantes, eliminar
ideas y descartar posibilidades.
Existen una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico,
escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar
la audiencia a la que irá dirigido su escrito.
38
b) Fase de disposición
Una vez que se haya recolectado la información requerida es necesario organizar los
materiales. En esta fase se jerarquiza la información que irá como introducción, desarrollo
y conclusión.
c) Fase de elocución
En esta fase se redacta la primera versión del texto. Los conceptos e ideas se expresan
mediante oraciones y párrafos. El material seleccionado en la etapa de invención ahora se
concretiza por escrito. El objetivo de la redacción de la primera versión no es la
culminación del texto, sino la organización y expresión de las ideas seleccionadas.
En la última fase del proceso, el texto se encuentra tal como aparecerá definitivamente.
Por tanto, es la oportunidad para corregir algún error detectado. De esta manera, es
importante realizar una lectura final tratando de identificar la claridad, concisión y precisión
con que deben estar expuestas las ideas.
a) La prosa
b) El verso
Se lo suele identificar con poema, dentro del discurso literario, se caracteriza por las
palabras que están sometidas a reglas del ritmo, la melodía y la rima a fin de producir
musicalidad.
39
La oración
El párrafo
El párrafo es una unidad de texto superior a la oración. Al igual que un texto está formado
por párrafos, el párrafo está formado por oraciones.
Según Marta Marín, (pág. 158, 1995) “los enunciados que forman un párrafo están
relacionados entre sí semánticamente y/o sintácticamente, porque responden a una o
varias ideas que lo aglutinan. Así también se encuentran separados por punto y aparte,
aunque no se encuentran totalmente aislados, sino que entre uno y otro párrafo hay
elementos de enlace denominados conectores que ayudan a la transición de una idea a
otra, éstos conectores son los que ayudan a que el texto tenga cohesión textual”.
Se recomienda que un párrafo no debiera excederse a más de 200 palabras pues resulta
de poco gusto y contrario a las reglas de la claridad, la precisión, la unidad, la elegancia y
el énfasis.
a) La unidad
Designa la unidad semántica integral de un texto. Esta unidad se obtendrá cuando todas
las oraciones que forman el párrafo se refieren a una idea o pensamiento principal. Por
ello, se recomienda que al realizar una composición o redacción se determine antes el
número de pensamientos que se desean expresar para así construir párrafos sin faltar a
ninguna de las reglas.
40
b) La coherencia
En este ejemplo la primera oración está en voz activa y en primera persona del plural
(nosotros). La segunda oración está en voz pasiva refleja y en tercera persona del
singular.
Lo correcto es:
c) Énfasis
Se hace énfasis cuando se quiere denotar mayor fuerza de expresión en un tema o tópico
que se quiere realzar.
Tipos de párrafos
41
a) El párrafo de introducción
La primera parte del ensayo, composición o texto está compuesta por el párrafo de
introducción, el cual debe enfocar de manera general el contenido del escrito, éste debe
incitar al lector a continuar leyendo. Si el texto es bastante extenso se puede escribir más
de un párrafo.
En esta fase de la composición se puede comenzar con una pregunta o reflexión que
presente el tema que el autor pretende desarrollar. También se deben anotar las razones
por las cuales se considera importante saber más al respecto sin extenderse, estaría bien
si se expusiera de una vez el punto de vista que se tiene, así el lector determinará la
postura del autor.
b) El párrafo de desarrollo
Por lo general, se dedican varios párrafos para el desarrollo del tema que se va a tratar.
Estos párrafos pueden construirse mediante el comentario de un hecho, la descripción de
los diversos aspectos de un problema o mediante la ejemplificación, la demostración, la
argumentación o la explicación de un procedimiento.
c) El párrafo de conclusión
La conclusión o párrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas principales o
bien para hacer el comentario final de un escrito.
Esta es la última parte del ensayo, composición o texto y comprende una comprobación
de la idea que se expuso en la introducción. Además, incluye la reflexión y opinión del
autor.
42
Lo recomendable es que antes de comenzar, se debe organizar las ideas para no divagar
y ser preciso en el punto de vista sin confundir al lector.
d) El párrafo de resumen
A continuación, desarrollaremos los conectores que nos ayudarán a tener una mejor
cohesión y coherencia al momento de componer un texto.
Relación de conectores
a) Adición
Indican que un componente del texto debe ser sumado a lo que se dijo antes.
Ejemplo: Además de estas razones, también hay que tomar en cuenta que nuestro
trabajo está asegurado.
Conectores: y, también, además, más aun, por otra parte, otro aspecto, a esto se suma,
igualmente, a su vez, del mismo modo.
b) Oposición o contraste
Conectores: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante, no sólo sino
también, por otra parte, en cambio, de otra manera, por otro lado.
43
c) Causa-Efecto
Indican que uno de los componentes es una causa y el otro un efecto o consecuencia
(pueden estar en orden inverso).
Conectores: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo
que, por eso, en consecuencia, esto indica, ya que, a causa de, por esto.
d) Tiempo
Conectores: después, más tarde, antes, entre tanto, posteriormente, ahora, luego,
cuando, mientras, en tanto que, en el momento en que, no bien, apenas, antes que,
después que, en cuanto, a medida que, etc.
e) Ampliación o reformulación
Indican que uno de los componentes amplía o aclara al concepto dado por el otro
componente.
f) Comparación
Indican que los dos componentes del enunciado son semejantes o parecidos.
Conectores: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo,
de igual modo.
h) Orden o enumeración
Indican que debe separarse ciertas partes del texto porque forman entidades diferentes
que no deben ser confundidas y que deben ser consideradas en un cierto orden.
i) Condición
j) Explicación o justificación
Se relacionan dos componentes del texto, de modo que el segundo aparece como una
explicación o justificación del primero.
Ejemplo:
La actitud de los congresales significó una virtual ruptura con el partido, puesto
que no se ajustaron a las instrucciones recibidas. (explicación)
k) Generalización o extensión
El componente del texto que está encabezado por el conector generaliza o extiende lo
que se dice en el anterior.
Ejemplo: Hoy el día amaneció con niebla; en general es lo que suele suceder en
esta época.
EJERCICIOS
46
Tema 2. CUALIDADES DE LA REDACCIÓN MODERNA
Ejercicios
(Texto 1): El proceso de escribir me recuerda los preparativos para una fiesta. No sabes
a cuánta gente invitar, ni qué menú escoger, ni qué mantel poner... Ensucias ollas, platos,
vasos, cucharas y cazos. Derramas aceite, lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos,
sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en que se te ocurrió la feliz idea de complicarte
la existencia. Finalmente, llegan los invitados y todo está limpio y reluciente, como si nada
hubiera pasado. Los amigos te felicitan por el banquete y tú sueltas una de esas frases
matadoras: "Nada..., total media hora... ¡todo lo ha hecho el horno!"
(Texto 2): Porque la actitud del ser humano cuando escribe es distinta de cuando habla.
Cuando escribimos se siente lo que llamaría yo la responsabilidad ante la hoja en blanco;
es porque percibimos que ahora, en el acto de escribir, vamos a elevar el lenguaje a un
plano distinto del hablar, vamos a operar sobre él, con nuestra personalidad psíquica, más
poderosamente que en el hablar. En suma, hablamos casi siempre con descuido,
escribimos con cuidado. Casi todo el mundo pierde su confianza con el lenguaje, su
familiaridad con él, apenas coge una pluma. El idioma se le aparece, más que como la
herramienta dócil de hablar, como una realidad imponente, el conjunto de todas las
posibles formas de decir una cosa, con la que el que escribe tendrá que luchar hasta que
halle su modo.
ACTIVIDADES
(1) Redacte un texto de veinte líneas en el que explique, convenza, argumente, ...
sobre “El estudio del estudiante universitario”.
(2) Lea el siguiente texto y diga cuál es su tópico o idea central en una sola oración.
47
ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariconcia. Sin embargo, era
apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios,
consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se
entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía.
De pronto, era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante
embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica
agopausa. ¡EVOHÉ! ¡EVOHÉ! Valposados en la cresta del murelio, se sentían
balparamar, pérlinos y márulos.
(3) Lea el siguiente texto y diga cuál es su tópico o idea central en una sola oración.
(texto 4): El carbono es el elemento químico más importante de la materia viva, ya que
constituye el armazón de todas las moléculas orgánicas. En el medio inorgánico, el
carbono es relativamente abundante.
- Este carbono orgánico circula a través de todos los niveles tróficos mediante la
alimentación.
- Una gran parte del carbono que constituye las moléculas orgánicas se devuelve al
medio, como CO2, mediante la respiración de todos los seres vivos: productores,
consumidores y descomponedores.
- Los restos de organismos que quedan son enterrados por los sedimentos y se
transforman, en condiciones muy especiales y en un proceso extremadamente lento, en
carbón o en petróleo.
(4) Establezca los procedimientos que ha seguido para identificar los temas de los
textos anteriores. Razone sus semejanzas y diferencias.
48
(5) Analice y explique la inaceptabilidad de los siguientes enunciados:
guapísima.
(6) Entre las siguientes secuencias, unas son inaceptables y otras, totalmente
aceptables. Analice a qué se debe:
a) - ¿Tienes hora?
b) - ¿Tienes hambre?
- Ya voy
49
e) El chico tenía una pierna rota y el sarampión.
morena.
2. Estoy a favor de la eficacia, pero también de que se respeten los derechos del
detenido.
3. Estoy a favor de que se respeten los derechos del detenido, pero también estoy a favor
de la eficacia.
- El meteorito tendría unos diez mil Kilómetros de diámetro y produjo un cráter de unos
190 kilómetros de diámetro.
- Esta catástrofe natural tuvo como consecuencia la extinción de la mayor parte de la vida
existente en aquella época.
50
- Periódicas erupciones volcánicas ocurridas durante decenas de años inyectaron
grandes cantidades de monóxido de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio
atmosférico y oceánico.
Texto 7): Hay notables diferencias entre la Europa de la Edad Media (siglos VIII-XIV) y la
del Renacimiento (a partir del siglo XV). Una de estas diferencias reside en el modo de
pensar. Durante la mayor parte de la Edad Media la cultura se desarrolló casi en
exclusiva en los monasterios y se guiaba por la tradición y la autoridad de la Iglesia;
mientras que con el Renacimiento se afianza el pensamiento humanista que implica el
triunfo de la razón y del individuo. Por otro lado, durante la Edad Media apenas existe un
estado central, pues el poder de los reyes estaba muy limitado por el de los señores
feudales. Con el Renacimiento, sin embargo, se crean los primeros estados modernos.
“Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos
nos, hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos
Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, probablemente
algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación golpe
entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy
51
literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta
deportes, no importa, pero: de será
(12) Coloque las palabras en el orden lógico, que como receptor hubiese esperado,
de acuerdo con el significado. Compare su resultado con el texto que ofrece el
autor. ¿Qué efectos, lingüísticos o literarios, conseguía el texto original?
(Texto 9)
Zapo.- ¿Cuándo?
Zapo.- ¿Dónde?
Sr. Tepán.- ¿Qué es lo que has matado más, caballos enemigos o soldados?
Zapo.- A lo mejor.
Zapo.- Sí, es que disparo sin mirar. (pausa) De todas formas, disparo muy poco.
(15) Señale las anáforas y las catáforas que observe en el texto siguiente:
52
(Texto 10) En resumen, los seriales constituyen un alivio emocional de distintas
maneras: mostrando al oyente que no está solo en sus penas y proporcionalmente un
modo más consolador de verlas; presentando el sueño de la que pudo haber sido; o la
ocasión de obtener una compensación de tipo bastante complejo, que puede implicar
autocastigo, agresión o una especie de prestado prestigio.
(16) Señale los elementos deícticos del texto, su función (temporal o espacial):
(Texto 11) Es muy difícil imaginar el porvenir. Isaac Asimov editó un libro en el que
recopilaba las visiones que se tenían hace varias décadas sobre el futuro. ¿Qué se hizo
de esas ciudades erizadas de rascacielos unidos por gráciles puentes, por las que
sobrevolaban helicópteros, según se había profetizado para los años sesenta? ¿Dónde
están esos robots domésticos que harían el trabajo de casa, permitiendo a los humanos
una vida de ocio y creación? ¿Y las colonias de Marte, que aliviarían el excedente de
población mundial? No están. No han llegado.
(Texto 12): La agresión maligna no es instintiva, sino que se aprende, se adquiere. Las
semillas de la violencia se siembran en los primeros años de la vida, se cultivan y
desarrollan durante la infancia y empiezan a dar sus frutos malignos en la
adolescencia. Estas simientes se nutren y crecen estimuladas por los ingredientes
crueles del medio hasta llegar a formar una parte inseparable del carácter del adulto. Los
seres humanos heredamos rasgos genéticos que influyen en nuestro carácter. Pero
nuestros complejos comportamientos desde el sadismo al altruismo, son el producto de
un largo proceso evolutivo condicionado por las fuerzas sociales y la cultura.
(Texto 13): En este momento, Carlos, que estaba muy nervioso, llamó por teléfono a
Luisa, hermana de su alumno Luis, porque quería ver a Luisa.
Luisa le dijo a Carlos que en este momento no podía. Entonces Carlos llamó por teléfono
a su alumno Luis para que convenciera a Luisa; pero Luis no estaba en casa.
Desesperado, llamó por teléfono a Pedro, compañero de la infancia; por suerte, Pedro
estaba en casa. Carlos le pidió a Pedro que necesitaba hablar con él. Carlos y Pedro
quedaron en verse al lado de la estación. La estación estaba a las afueras de la ciudad y
deberían tomar un autobús; pero a Carlos no le gustaba el autobús y decidió ir en su
propio coche.
53
Lea el siguiente texto (Texto 14):
Tocho. - ¡La bofia! Ya están aquí los veinte iguales. Esto se anima, tío.
Una... dos... tres... ¡Puff!, más de diez lecheras que traen... ¡Que somos sólo dos, tíos;
dónde vais tantos!
Leandro. - Por un montón de calderilla nos van a poner a caldo de la sarta de tortas que
nos van a dar. Y de la trena salimos con cachaba, si salimos...
está la policía, que esté. Aquí no van a entrar. Tenemos rehenes ¿no?
Leandro. - Sí. Lo siento, guapa, pero nos vais a venir bien pa salir de ésta.
Tú y la bocazas de tu abuela.
Tocho. - Y si no podemos salir de aquí, pues nos quedamos y ya está. Hay tabaco...
mujeres... ¿hay provisiones pa resistir el asedio, tú?
Leandro. - Hay que resistir como sea hasta que se dé la circunstancia propicia... No creo
que entren estando éstas aquí... esperemos a la noche a ver...
(19) Localice los elementos del texto que tengan relación con estos recursos de
cohesión: la recurrencia, la sustitución, la elipsis y el uso de conectores.
(21) ¿Qué función desempeña, en relación con la cohesión global del texto, el uso
reiterado de los puntos suspensivos?
54
La escuela mixta ha hecho posible la convivencia en el marco escolar de los dos sexos
________________, un estudio reciente ha revelado que las niñas siguen estando
discriminadas, pues los maestros se dirigen a ellas menos que a los niños y en términos
diferentes.
- Los niños suelen ser caracterizados por sus maestros como violentos agresivos,
creativos e inquietos y, a veces como tímidos e inmaduros.
___________ las niñas son consideradas más maduras, detallistas y trabajadoras, más
tranquilas y sumisas y también, a veces, más desenvueltas.
- La escuela mixta debe contribuir a la igualdad entre los sexos ________, el tratamiento
dispensado a ambos deber ser también igualitario.
- Los resultados del estudio ponen de relieve que se ha superado, en general, las
discriminaciones institucionalizadas en las actividades de clase __________, subsisten
diferencias importantes en el tratamiento verbal a niños y niñas.
- Los resultados del estudio no dejan lugar a dudas; las niñas siguen estando
discriminadas en la escuela mixta. ____________, se hace necesario adoptar medidas
que permitan cambiar estos hábitos inconscientes.
(25) Complete los enunciados que vienen a continuación procurando que quede
clara la relación semántica que introduce el conector entre las partes que lo
integran.
De ahí que_______________________________________________
- Parece que entre los jóvenes no está bien visto hablar bien.
No obstante ______________________________________________
Ahora bien_______________________________________________
En consecuencia __________________________________________
(Texto 15): No hay confrontación política sin teatro. La política, desde la antigüedad
clásica, tiene necesariamente una dimensión teatral y las campañas electorales de las
democracias contemporáneas son el gran espectáculo de unos actores depositarios de lo
que llamamos bien común o interés general. Siempre que se controlen los excesos de la
banalización y del ruido, una campaña electoral tiene la virtud de representar
abiertamente la pugna por el poder de acuerdo con unas reglas de juego claras que
todos aceptan. Frente a los que tienen a ver las campañas como algo hueco y artificioso,
los periodistas acostumbramos a presenciarlas como la ocasión de oro para que los
que tienen un proyecto político lo defiendan, se den a conocer y puedan llegar a
la gente. Que los políticos suban al escenario no es algo negativo, al contrario. El teatro
no es sinónimo de mentira aunque se sirva de los códigos de la ficción y alguno
malos actores pierdan el papel. Mediante el gran espectáculo de las campaña, todos
los candidatos tratan de transmitir la verdad de su compromiso ideológico y
personal con los ciudadanos. Si un político traspasa, es creíble y dice algo con
autenticidad en el momento adecuado, el público conectará con él.
Este libro es la narración por y desde dentro de cómo se construye un candidato y cómo
se hace una campaña electoral. Es una historia afortunada para sus protagonistas, pues
acaba en triunfo, como se sabe.
(27) Identifique y comente los elementos que identifiquen el registro del texto y que
le otorguen cohesión.
(Texto 16): No hay que ser un lince para entender que la ortografía romance
representaba necesariamente una ruptura clara con los paradigmas grecolatinos;
ahora bien, que hubiera dificultad en adaptarlos no quiere decir que fuera
imposible, pues precisamente por entonces la lengua vasca, tan alejada del tipo
latino y románico, comenzaba a escribirse con espléndidos resultados valiéndose de
la grafía romance. Si nos atenemos a esta comparación, se podría pensar, pues, que
escribir romance con grafía latina debió ser menos dificultoso, aunque tampoco hay que
olvidar que la proximidad entre latín y romance, por grande que haya sido siempre
la distancia cronológica, en absoluto contribuiría a clarificar las cosas, sino quizá
más bien al contrario. Es verdad, así mismo, que la variación romance mencionada
venía necesitando un freno regulador en ese momento histórico, pues la existencia de la
56
imprenta imponía, más o menos explícitamente, una regulación ortográfica. En efecto, si
bien sabido (Swiggers 2003) que en el Renacimiento, la Reforma y la imprenta marcaron
la verdadera emancipación de las lenguas vernáculas entendidas como lenguas de
cultura, y, también, que la imprenta coronaba y perpetuaba la estandarización de la
lengua, que ahora quedaba dispuesta para ser leída individualmente.
(31) Complete las frases siguientes con la locución más adecuada para cada una de
ellas con el fin de lograr una lengua más sintética y clara (aun cuando, aunque,
caso de, caso de que, apenas, a poco de):
Texto 17): Fue muy bueno aquel consejo que Walther Matthau le da a Jack Lemmon
en la película Primera plana, en la que ambos ejercen de periodistas: “Y sobre todo,
nunca termines el texto con una preposición”.
Brillante el traductor, pues en otros idiomas (por ejemplo, el inglés) sí sería posible ese
remate preposicional. Pero en español la preposición siempre ocupa una “pre-posición”:
va “delante” de la palabra a la que afecta, nunca detrás.
57
verla), de un adverbio (La esperó delante de la puerta) o de un verbo (Pero finalmente se
hartó de esperar).
La preposición es el aceite que hace funcionar los engranajes del idioma. Sirve de
engarce entre palabras, varía incluso el significado de algún verbo... La lengua española,
eso sí, dispone de muchas marcas de aceite, y se puede resbalar con ellas. Porque cada
tipo de aceite es el adecuado para unas funciones y no para otras. Los hablantes poco
leídos confunden unas preposiciones con sus semejantes, sobre todo cuando éstas
acompañan a un verbo. Así, se puede oír en los medios de comunicación expresiones
como “medirse a” en vez de medirse con (“El Real Madrid se mide al Barcelona”) o
“confluir a” en vez de confluir con.
CAPÍTULO IV
TEMA 1
1.1. Anfibología
58
Cura: 1. Sacerdote católico.
En conclusión, una anfibología puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto,
es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo
más claras posibles.
1.2. Anacoluto
Aquél que sea pobre de espíritu, es a él a quien tenemos que acercarnos con cariño.
(Incorrecto)
Aquél que sea pobre de espíritu debe escuchar la palabra de Dios; es a él a quien
tenemos que acercarnos con cariño. (Correcto)
1.3. Arcaísmo
1.4. Barbarismo
Son errores o faltas que cometemos al pronunciar, escribir mal una palabra. Cuando
utilizamos arcaísmos o términos en desuso y empleamos palabras con distinto significado,
además, cuando aplicamos mal las reglas sobre los accidentes gramaticales.
Ejemplos:
Barbarismo corrección
Diskette Disquete
Amateur Aficionado
Haiga Haya
Mounstro Monstruo
Interné Internet
Nadies Nadie
59
Diabetis Diabetes
Dentrar Entrar
Ariopuerto Aeropuerto
Antier Anteayer
1.5. Cacofonía
Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Resulta ser un error
muy evidente, que consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o muy
próximos. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones
Ejemplos: La mujer juiciosa y hermosa Rosa fue premiada.
Atroz zozobra.
1.6. Dequeísmo
Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas"
mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía qué hacer, "te fijas” ...
1.8. Monotonía
Este vicio es producido por el uso frecuente de los mismos vocablos para referirse a
distintas situaciones, es decir, se produce por la pobreza léxica.
También este vicio del lenguaje se presenta en el uso y abuso de muletillas: no sé, yo
creo que... o sea, bueno...
60
palabras más precisas.
Ejemplos: Tu perro es de una especie poco común - Tu perro es de una raza poco
común.
1.9. Neologismo
61
1.10. Redundancia o pleonasmo
He aquí varias redundancias, que deben evitarse, aunque algunas se vean empleadas,
por escritores de nota.
Ejemplos:
El uso frecuente y repetitivo de algunos verbos ocasiona que el texto presente pobreza
léxica, por tanto, se torne monótono. A continuación, desarrollaremos los más usuales:
Este verbo puede ser reemplazado por otros, siempre que estos verbos den más
precisión a la frase.
Vea usted por sí mismo. (Incorrecto) Juzgue usted por sí mismo. (Correcto)
1.12. Solecismo
1.12.1. De Concordancia
1.12.2. De Construcción
1.13. Vulgarismo
Práctica
1. En los siguientes enunciados reconozca los vicios del lenguaje y relacione con flechas.
2. Chumacero, después de celebrar un gol ante Sport Boys expresó: "Dios me bendició"
3. Sustituye en las siguientes frases los verbos “hacer”, “poner”, “decir” y “ver” cuando
considere necesario:
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro
irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto),
con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la
formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia
por una u otra forma varíe en cada caso (véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v
imprimir, freír, proveer):
Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico.
Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
No debe asimilarse el caso de estos participios verbales irregulares con el del nutrido
grupo de adjetivos procedentes de participios latinos, como abstracto (del latín abstractus,
participio de abstrahere), atento (del lat. attentus, part. de attendere), confuso (del lat.
confusus, part. de confundere), correcto (del lat. correctus, part. de corrigere), contracto
(del lat. contractus, part. de contrahere), tinto (del lat. tinctus, part. de tingere), etc.
Algunas de estas formas pueden haber funcionado como participios verbales en épocas
pasadas del idioma, pero hoy funcionan solamente como adjetivos y, por lo tanto, no se
usan en la formación de los tiempos compuestos ni de la voz pasiva de los verbos
correspondientes (no se dice *Han contracto matrimonio o *Son correctos por el profesor,
sino Han contraído matrimonio o Son corregidos por el profesor). Por lo tanto, la
consideración de estos verbos como «verbos con doble participio» carece de justificación
gramatical.
Bibliografía
Cassany, D. (2002). La cocina de la escritura. Barcelona: editorial ANAGRAMA S.A.
Gómez Torrego, L. (1995). Manual de español correcto II. Madrid: editorial ARCO/LIBROS
S.L.
Gómez Torrego, L. (2011). Ortografía de uso del español actual. Madrid: editorial SM 5ta.
Ed.
Vivaldi, G.M. (1980). Curso de redacción: del pensamiento a la palabra. Madrid: editorial
PARANINFO S.A.
BOLIVIA
EXPRESIÓN ESCRITA
LA PAZ- BOLIVIA
2018
ÍNDICE
Pág.
CAPÍTULO I.
TEMA 1. ORTOGRAFÍA…………………………..…………………………………… 1
CAPÍTULO II.
Sino y si no …………………………………………………………………………….. 30
PRÁCTICA ……………………………………………………………………………… 32
Sinónimos ……………………………………………………………………………… 34
Antónimos ……………………………………………………………………………… 34
Parónimos ……………………………………………………………………………… 34
Homónimos ……………………………………………………………………………. 34
Homófonos …………………………………………………………………………….. 35
EJERCICIOS …………………………………………………………………………… 35
CAPÍTULO IV.
La Prosa ………………………………………………………………………………. 39
El Verso ………………………………………………………………………………. 39
La Oración ……………………………………………………………………………. 40
El Párrafo ……………………………………………………………………………… 40
La Unidad ……………………………………………………………………………… 40
La Coherencia ………………………………………………………………………… 41
Énfasis . ………………………………………………………………………………… 41
Adicción ……………………………………………………………………………….. 43
Tiempo …………………………………………………………………………………. 44
Comparación …………………………………………………………………………. 45
Condición ………………………………………………………………………………. 45
EJERCICIOS ……………………………………………………………………………. 46
Ejercicios ………………………………………………………………………………… 47
ACTIVIDADES …………………………………………………………………………… 47
CAPÍTULO V.
Anfibiología ……………………………………………………………………………… 58
Anacoluto ………………………………………………………………………………… 59
Arcaísmo …………………………………………………………………………………. 59
Barbarismo ………………………………………………………………………………. 59
Cacofonía ………………………………………………………………………………… 60
Dequeísmo ………………………………………………………………………………. 60
Monotonía ……………………………………………………………………………….. 60
Neologismo ……………………………………………………………………………… 61
Solecismo ………………………………………………………………………………. 63
De Concordancia ………………………………………………………………………. 63
De Construcción ……………………………………………………………………….. 63
Vulgarismo ………………………………………………………………………………. 63
Bibliografía ………………………………………………………………………………. 66