Auditoria 2
Auditoria 2
Auditoria 2
PRESENTADO POR
PABLO IVAN CORTES SORIANO ID754521
KAROL DAYAN PACHECO MURCIA 742716
DOCENTE:
LINA YINET YARA TRIANA
NRC: 65-34685
Visión
ELABORACION DE PRODUCTOS
AHUMADOS, SALADOS,
LA ACTIVIDAD
DESHIDRATADOS Y OTROS Alpina tiene la visión d
ECONOMICA mayor preferencia a tr
PROCESOS SIMILARES.
GRASAS COMESTIBLES.
Misión
Ser una empresa innovadora, eficiente y responsable, que produce y comercializa productos lácteos
de calidad garantizada, a través de una cultura de servicio y crecimiento, aportando al desarrollo de
la industria nacional y contribuyendo a una alimentación saludable de nuestros clientes.
Visión
Alpina tiene la visión de ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios saludables, de
mayor preferencia a través de una organización ligera, eficiente, sólida y comprometida.
EMPRESA:
RIESGOS
PROCESO O RUBRO
INHERENTE CONTROL
costos de la misma.
S TIPO DE CONTROL
ALTO
MEDIO
ALTO
ALTO
ALTO
ALTO
ALTO
ALTO
OL
PROCEDIMIENTOS
SUSTANTIVOS, ANALITICOS TECNICA DE RECOLECCION
TIPO DE PROCEDIMIENTO
CORRECTIVO O DE CONTROL A APLICAR DE EVIDENCIA
POR PARTE DEL AUDITOR
Verificar la existencia y
X vigencia de la poliza y su De Control Inspeccion documental
cobertura
TIPO DE EVIDENCIA
• Para la empresa Alpina S.A., el efectivo representa el 6% del total del activo para el año 2017, y para el 2016 represen
6,80% para los cuales no se evidencia un gran cambio. Estos valores representan una pequeña parte de ese gran 100%
los activos.
• La cuenta de deudores comerciales, representada por los clientes de la empresa, presenta una proporción de 13,18%
total del activo, los inventarios representan 13,12% y la cuenta de propiedades, planta y equipo representa el 44,18%
indicándonos que tiene la mayor concentración en sus activos fijos.RAZONES DE RENTABILIDADFUENTES Y
USOSDESARROLLO DE LAS RAZONES O INDICADORES FINANCIEROSRAZÓN CORRIENTE O CIRCULANTECAPITAL DE
TRABAJOLa empresa Alpina S.A., para el año 2018, su capital de trabajo neto es negativo de $222.529.489 al igual que
para el 2017 claro que por un valor mucha más bajo $56.060.353. Esto evidencia problemas de liquidez y de pago en e
corto plazo teniendo en cuenta que los activos corrientes (disponibles, inversiones a corto plazo, cuentas por cobrar e
inventarios) no reportan los saldos suficientes para que su recuperación cubra los pasivos corrientes.La empresa Alpina
presenta una razón corriente de 0,63 veces para el año 2018. Esto quiere decir, que por cada peso que la empresa deb
el corto plazo (pasivo corriente) cuenta o posee activo corriente con 0,63 pesos para respaldar dichas obligaciones. Est
% significa que la empresa probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (proveedores). Con respec
% año 2017 presenta una razón corriente de 0,85 veces un poco más.INTERVALO BÁSICO DEFENSIVORAZÓN RÁPIDA O PR
DE ACIDOAlpina S.A., podría seguir con sus operaciones normalmente y durante 50 días aproximadamente, conforme c
% los resultados de año 2018. Para el 2017 la empresa podría operar normalmente 49 días aproximadamente.La empresa
Alpina S.A., presenta una razón rápida o prueba acida de 0,41 veces para el año 2017. Esto quiere decir que por cada p
% que la empresa debe a corto plazo (pasivo corriente), cuenta o posee (activo corriente menos inventarios de fácil realiz
% o conversión en efectivo) con 0,41 pesos para respaldar dichas obligaciones, tendríamos que depender de la venta de t
los inventarios. Para el año 2016 presenta 0,53 veces mayor que la de 2017 lo que significa que tenía mayor respaldo d
% 0,57 pesos.3. MARGEN DE UTILIDAD NETA1. MARGEN DE UTILIDAD BRUTA2. MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONALLa
empresa Alpina S.A., presenta un margen de utilidad neto para el 2018 de 5,19% aumento con respecto al del año 201
% fue de 4,58%, lo que refleja que las ventas netas durante el periodo 2017 generaron solo un 5,19% de utilidad neta. Po
% $1 de las ventas netas en el periodo señalado, la utilidad neta fue de $0,0519.
% ANALISIS HORIZONTAL.
• La empresa Alpina S.A., presenta un incremento de efectivo de 6,80% entre el año 2016 a 2017 al igual que los activo
corrientes presenta un incremento de 16,37.
% • Los inventarios disminuyen entre el 2016 a 2017 un -6,63% debido a que hay una disminucion en materiales de aseo
% repuestos, material de empaque y en compra de mercancías no fabricadas por la empresa.
• Las obligaciones financieras a largo plazo aumentaron 3,64% porque se pidio un presatmo con el Banco AV VILLAS.
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
o 2017, y para el 2016 representa
queña parte de ese gran 100% de