Cachipo Al Amanecer
Cachipo Al Amanecer
Cachipo Al Amanecer
Habían pasado dieciocho años desde que el zuliano Carlos Luis Medina se elevó en globo cerca del mercado
en Maracaibo y desde que el norteamericano Frank Boland hizo sus primeras demostraciones con el biplano
"sin cola" en el Hipódromo de El Paraíso en Caracas, cuando las aguas limosas del río San Juan, en el estado
Monagas, vieron el primer avión de la flota petrolera. Venía desarmado sobre la cubierta de un tanquero y
arribó al terminal de Caripito en el mes de marzo de 1930.
Cuatro meses antes, el dos de noviembre de 1929, el Ministerio de Guerra y Marina de los Estados Unidos
de Venezuela habla concedido el permiso para traer al país el primer avión de nuestra flota. En los dieciocho
años transcurridos desde la llegada del avión de Boland, se había creado -en abril de 1920 la Escuela de
Aviación Militar de Venezuela y se había establecido la primera línea aérea en territorio venezolano: la
Sociedad Colombo Alemana de Transportación Aérea SCADTA, que inició operaciones en 1925 utilizando el
Lago de Maracaibo como pista y la Plaza del Buen Maestro como terminal de embarque. Terminal que sería
luego usado por otras líneas internacionales. Durante ese tiempo la industria petrolera se había fortalecido en
el país. El Oriente venezolano fue considerado como un buen prospecto petrolero desde que la empresa New
York & Bermúdez comenzó a explotar el Lago de Asfalto de Guanoco - Estado Sucre a fines del siglo pasado,
y la Graham Company of Trinidad construyó en 1890 una pequeña refinería en la Isla Capure en el Delta del
Orinoco. Por esa razón en 1921 se instaló en Quiriquire - Estado Monagas - la Standard Oll of Venezuela,
filial de Standard Oll of New Jersey.
Capure
EL AÑO DEL REVENTON
Al año siguiente, en 1922, el reventón del Barrosos-2 atrajo la atención del mundo hacia Venezuela, y en las
riberas del Lago de Maracaibo comenzaron a establecerse decenas de empresas, entre ellas British Equatorial
y Lago Petroleum, esta última filial también de Standard Oll of New Jersey. En julio de 1923 British
Equatorial perforó por primera vez un pozo bajo las aguas del Lago descubriendo así una de las áreas más
prolíficas del mundo. Un año más tarde Lago Petroleum adquirió la empresa British Equatorial y con ella
el campo La Rosa, al sur de Cabimas. Para centralizar los intereses de las filiales en el Oriente y Occidente
del país se crearon las oficinas de Standard Oil en Caracas. En aquella época las comunicaciones entre las
regiones del país eran muy difíciles. Dejemos que sea un veterano de las primeras épocas de la industria -
Richard Monnin quien nos lo relate: "El transporte en Oriente quizá no habla cambiado desde la colonia, pues
para viajar, por ejemplo, desde Maturín a Caracas, lo más confortable y práctico era embarcarse en un alijo
en el río Guarapiche, pasando por Caño Colorado hasta Caño Francés (tributarios del río San Juan) y, desde
allí, embarcarse en un 'trespuños' que lo llevara a Puerto Francés a través del Golfo de Paria. Allí uno pasaba
unos días en un hotel o pensión esperando uno de los paquebote que viajaban entre Europa y Panamá con
escalas en Puerto España, Carúpano, Cumaná, La Guaira y Curazao". Carreteras había muy pocas,
generalmente intransitabas en tiempo de lluvia y polvorientas durante la sequía. A finales de los años 29
conocido el potencial petrolero de Oriente se quería emprender un vasto plan de exploración geológica, para
lo cual hacía falta levantar mapas de la zona.
AÑOS DE GUERRA
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, cerca de nuestras costas merodeaban submarinos nazis
que en varias oportunidades torpedearon tanqueros que salían de aguas venezolanas. Para avistarlos y
rescatar posibles náufragos, los aviones de la empresa iniciaron una rutina de vuelo que cubría las costas
venezolanas. En dos oportunidades los hidroaviones pudieron acuatizar y rescatar sobrevivientes de
tanqueros hundidos la noche anterior. Durante la guerra uno de los mecánicos, Howard Dannemann fue
movilizado al frente de batalla y combatió en calidad de piloto en China, Birmania e India. Al terminar el
conflicto regresó y se desempeñó como piloto hasta fines de 1950. Después de la Guerra fueron contratados
varios pilotos que tenían considerable experiencia en vuelo de combate. Daniel Mc Duff había sido piloto de
bombarderos B-25 Mitchell en el frente italiano. Robert J. Alsop fue piloto de bombarderos B-24 Liberator en
el Pacífico. Daniel Sheehan fue piloto naval de aviones PBY Catalina en el Pacífico Sur. Douglas Mc Lean
pilotó aviones de carga C-47 en el teatro de guerra de Birmania. Entre los veteranos de guerra también se
contaba George Hand, empleado en abril de 1940, pero él había combatido en la Primera Guerra Mundial. En
septiembre de 1945 la sede de la Sección de Aviación fue transferida a Caracas y se estableció en Maiquetía
la base de operaciones y mantenimiento.
NS: Este artículo fue tornado de la publicación Lagoven "Cachipo al Amanecer", 55 años de
Aviación Lagoven, que será puesto en circulación en el próximo mes de febrero de 1985.